Estudio de
caso
¿Qué es?
Un estudio de caso es un análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso
real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar
datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y en ocasiones entrenarse en
los posibles procedimientos alternativos de solución.
¿Para qué se usa?
Para aplicar los conceptos apropiados por la teoría en una situación real o hipotética y
generar aprendizaje significativo
o
Para potenciar conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
¿Cómo se usa?
¿Cuándo se usa?
Se puede usar en cualquier nivel de formación
y/o etapa del proceso de enseñanza
Depende de las destrezas del docente, las
características del grupo, la cantidad de
estudiantes y el espacio físico.
Preparación para la sesión (contextualizacion)
Proceso de discusión (participación de los
estudiantes, puesta en común)
Cierre o evaluación (Conclusiones)
¿Cómo se puede usar desde
un abordaje constructivista?
¿Qué uso se puede dar la
información que
proporciona?
Reflexionar sobre los
aprendizajes logrados.
Sintetizar lo que
descubra el grupo.
Reformular las buenas
intervenciones
Llegar a un consenso
global.
Promover la reflexión
grupal sobre los
aprendizajes logrados
Trabajo colaborativo
Acercamiento a la realidad
El estudiante como responsable en la
construcción de conocimiento
Permite brindar retroalimentación
¿Cómo se califica?
Tanto cualitativamente como cuantitativamente se pueden usar:
Rubricas, lista de cotejo, escala de calificación o rango, portafolio o diarios, debate, mapas
conceptuales, autoevaluación y coevaluación.