IDU 600-11
PAVIMENTO LOSAS DE CONCRETO HIDRAULICO
Agregado GRUESO deberá proceder de la trituración de roca o de grava o por una
combinación de ambas; sus fragmentos deberán ser limpios, resistentes y durables, sin
exceso de partículas planas, alargadas, blandas o desintegrables. Estará exento de polvo,
tierra, terrones de arcilla u otras sustancias objetables que puedan afectar adversamente
la calidad de la mezcla
El porcentaje de adiciones al cemento tales como escoria, cenizas volantes o puzolanas, no
puede exceder de 15% para vías con categoría de tránsito T4 y T5, ni de 30% para vías con
categoría de tránsito T0 a T3; los porcentajes indicados son en peso, con respecto al peso
total del cemento con adiciones.
Las barras de acero deben cumplir con la norma NTC 248 (ASTM A615).
El material de relleno para juntas de expansión debe ser suministrado en pieza de la altura
y largo requeridos para la junta. Los materiales por emplear deben cumplir con alguna de
las normas AASHTO M-33, M-153 o M-213.
Para el diseño de la mezcla, cada uno de los ensayos de resistencia se llevará a cabo sobre
probetas procedentes de cuatro (4) amasadas diferentes de concreto, fabricando series de
mínimo cuatro (4) vigas y ocho (8) cilindros por amasada para evaluar los diferentes
parámetros de resistencia a 7 y 28 días; idealmente se deberían fabricar dos (2) vigas y
cuatro (4) cilindros adicionales para tener datos de resistencia a los 14 días
Módulo de Elasticidad Será obligatoria la realización de ensayos de módulo de elasticidad
estático a los 28 días para la mezcla diseñada; este módulo podrá ser medido sobre
cilindros fabricados y ensayados a compresión ASTM C 469
Para lograr la compactación adecuada del concreto será indispensable añadir vibración
interna por medio de vibradores de agujas
REQUERIMIENTOS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Del trabajo satisfactorio se extraerán seis (6) testigos cilíndricos a los veintiséis (26) días de
la puesta en obra, para la determinación de la densidad y la resistencia a tracción indirecta
del concreto, cada uno de los cuales distará del más próximo cuando menos siete metros
(7 m) en sentido longitudinal y estará separado más de quinientos milímetros (500 mm) de
cualquier junta ó borde. Estos testigos se ensayarán a tracción indirecta (INV E-411-07) a la
edad de veintiocho (28) días, luego de ser sometidos a curado húmedo durante las
cuarenta y ocho (48) horas previas al ensayo
Verificar la calidad del concreto. - Verificar la calidad de los equipos, su eficiencia y la
idoneidad de las cuadrillas que se utilizarán en el proyecto. - Verificar que los medios de
vibración disponibles son capaces de compactar adecuadamente el concreto en todo el
espesor del pavimento. - Verificar que se cumplen las limitaciones de regularidad
establecidas por las especificaciones del proyecto. - Verificar que el proceso de curado y
protección del concreto fresco es adecuado. - Verificar que las juntas se realizan
correctamente y que en ellas se logre el grado de transferencia de carga establecido en los
documentos del proyecto. - Definir las temperaturas máximas de llegada del concreto a la
obra para evitar fenómenos de fisuración.
Cuando el proyecto contemple la colocación de varillas de amarre o unión, éstas se deben
instalar en forma perpendicular a la junta, con la separación mostrada en los planos.
Deben quedar a mitad del espesor de la losa y en forma paralela a la superficie del
pavimento, con una mitad a cada lado de la junta.