Comprometidos con el Servicio y la Calidad INFORME GESTION DE EJECUCION PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL VIGENCIA 2015 RED DE SALUD DEL NORTE E.S.E ELABORADO POR: DRA. IRIS LUCIA ROSAS CHAVES JEFE OFICINA PLANEACION Y CALIDAD Santiago de Cali, Enero 31 de 2016 Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad COMITÉ DE GERENCIA Dr. María Piedad Echeverri Calderón Dr. Jhon Jairo Gutiérrez Rojas Dra. Karen Casañas Canabal Enf. Jefe Gloria Anais Tunubalá I. Dr. Martha Cecilia Lopez Dra. Mirian Aguilar Usuriaga Dra. Iris Lucía Rosas Chaves Dra. Angie Gutiérrez Ospina Gerente Subgerente Administrativo y Financiero Subgerente Científica y Asistencial Subgerente de Promoción y Prevención Asesora Oficina Jurídica Jefe de Oficina de Control Interno Jefe de Oficina de Planeación y Calidad Jefe de Oficina de Talento Humano Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad INDICADORES DE EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL VIGENCIA 2015 FORMULACION ESTRATEGICA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL La formulación estratégica responde a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, el análisis de los factores internos y externos, así como a nuestra misión, visión, principios corporativos, y política de calidad. 01. Líneas Estratégicas Una línea estratégica, es la conjunción de una serie de intenciones, orientadas a responder a las necesidades del usuario, derivadas en función de la solución de problemas estructurales que comparten la misma naturaleza, partiendo de una misión y visión declarada y de unas serie de principios, para diseñar, sostener y ejecutar un conjunto de estrategias de intervención, impulsadas desde el más alto nivel de decisión y con una perspectiva transversal a la estructura de la organización. Las líneas estratégicas del Plan de Gestión Gerencial 2012- 2016 son: 1. Fortalecimiento de Servicios Cálidos y Eficientes 2. Intersectorialidad 3. Modernización de la Gestión 4. Sostenibilidad Administrativa y Financiera 5. Orientación al usuario La implementación del Sistema Único de Acreditación en Salud es transversal a las cinco líneas estratégicas y se desarrollará en las diferentes estrategias a implementar, dada la integralidad de este sistema. A continuación se presenta el desglose de las estrategias, en términos de objetivo, indicadores, metas anuales, estrategias, resultados obtenidos. 1.1. Línea Estratégica: Fortalecimiento de Servicios Cálidos y Eficientes 1.1.1. Fortalecer los Programas de Promoción y Prevención Objetivo del Proyecto: Mejorar la calidad de la atención y el acceso a los Programas de Promoción y Prevención para la población adscrita a la Red de Salud del Norte E.S.E., en el marco del Sistema Único de Acreditación en Salud. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Tabla No. 01 Indicadores Fortalecimiento de Servicios Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 Cumplimiento de metas de PyP No. De actividades realizadas en los programas de PYP/ Total de actividades programadas PYP 85% 90% 91% Tasa de Mortalidad Materna Prevenible Número defunciones maternas durante un período especificado / total nacidos vivos 1 (Un caso) 15 x 100.000 45 X 100.000 0 Casos Número defunciones fetales y defunciones neonatales tempranas durante un período especificado/ Número nacidos vivos + muertes fetales durante el mismo periodo 3 (Tres casos) 0.6 x 1.000 NV < 14 X 1.000 NV 3 (Tres casos) 6.7 x 1.000 NV Numero de sintomáticos respiratorios examinados con BK de esputo / Sintomáticos respiratorios programados 91% 85% 94% Número total de pacientes curados / Total de nuevos BK positivos que ingresaron a la cohorte 83% 85% 74% Tasa de Embarazo en Adolescentes Numero de gestantes adolescentes 1019 / Total de Adolescentes de 10 a 19 años adscritas a las comunas de la ESE NORTE 20.7 x 1.000 MEF < 32 x 1.000 MEF 30 x 1.000 MEF Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de Cinco años Número de defunciones en menores de cinco año / Número de menores de cinco años 0 < 17 x 100.000 < de 5 años 0 Mortalidad Perinatal Proporción de Captación de Sintomáticos Respiratorios Proporción de Curación en Pacientes con TBC Teniendo en cuenta las condiciones de la población, los riesgos generados por el entorno evidenciados por el perfil epidemiológico y el análisis de las condiciones de salud, se definen cuatro grandes líneas o proyectos de trabajo para orientar las acciones de promoción y prevención en el cuatrienio, ellas son: Atención integral a la mujer, jóvenes y la infancia Atención Integral al adulto Entidad de Salud Pública Atención a grupos vulnerables Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad El trabajo ha consistido en generar cambios tanto en el organigrama como en el ajuste de los servicios para responder a generar impactos en cada uno de las líneas definidas, a continuación se resumen los principales avances y logros por cada línea: Atención integral a la mujer, el joven y la infancia. Las acciones iniciaron con la revisión de los programas de promoción y prevención que se prestan para cada grupo poblacional y se inició la organización de su integralidad en la atención y en la complementación de acciones para lograr trazabilidad en la atención. El modelo de esta integralidad es la apertura de sala de partos, no como unidad de negocio, sino como estrategia de integralidad y trazabilidad en la atención de la gestante, el recién nacido, la planificación de la familia y el seguimiento de los riesgos. parte de estos logros también está relacionado con el cambio en la estructura organizacional donde se concibió un líder para gerenciar cada línea priorizada y el incremento del recurso humano competente e idóneo para la atención en cada atención, se pasó entonces de nueve enfermeras profesionales a 21 enfermeras, la vinculación de ginecólogos, nutricionista, pediatra, entre otros profesionales. Se inició un proceso de ascenso en el mejoramiento continuo que permitió el fortalecimiento de la calidad en la atención, garantizar la integralidad propuesta y se concretiza en el 2015 la certificación de la calidad por el Icontec. La imagen muestra el detalle del resumen de logros cada año del cuatrienio. El trabajo logrado con todos los equipos relacionados ha permitido a la gestión contar con unos indicadores que muestran el impacto en la disminución de la morbimortalidad prevenible y el control de los riesgos referentes. Tasa de Fecundidad: Un propósito del equipo de trabajo gerencial fue contribuir con la ciudad en la reducción de la fecundidad sobre todo en las comunas donde el número de infantes es alto y no permite a las mujeres el cuidado y prevención de los niños generando morbimortalidades evitables, al controlar este indicador se inicia el proceso de mejoramiento de calidad de vida en estos sectores. Al realizar un comparativo de la tasa general se observa que durante el 2010 se presentaron 42 nacimientos (NV) por cada 1000 mujeres en edad fértil (MEF) y para el 2011 y 2012 el indicador disminuyó conservando la misma tendencia con 36 NV*1000 MEF para 2011 y 37 NV*1000 MEF para el 2012 y para el año 2013 se observa una disminución más marcada con un valor de 31 NV * 1000 MEF al igual que para el año 2014. La grafica muestra como ha descendido del año 2010 de un 42,2 al 2015 en un 31,5 los embarazos en mujeres en edad fértil, gracias a la oportuna intervención que se realiza en el programa de planificación familiar en la Red. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Con el apoyo de la disminución de los nacimientos, se inició actividades y estrategias para controlar el indicador de la mortalidad materna prevenible. Se realizó asignación de un líder responsable de la línea de atención a la gestante y se trabajó con la secretaria de salud Municipal en la estrategia Plan de Choque de prevención de la Mortalidad materna en donde se realizaron acciones interinstitucionales que le permitieron a la ESE capacitar su personal , fortalecer sus programas de atención prenatal, realizar seguimiento a los riesgos más importantes de las gestantes, participar en comités de vigilancia y análisis de casos de identificación de los factores contribuyentes, incrementar sus auditorías a las historias clínicas y al proceso de la atención . Razón de Mortalidad Materna En esta grafica se reporta como en el año 2010 y 2011 se obtuvo incremento de mortalidad materna sin embrago manteniéndose debajo de la meta nacional, en el año 2012 y 2013 se muestra como no se obtuvo muertes maternas manteniéndonos por debajo de la meta de Cali y la meta nacional, en el año 2014 se obtuvo una muerte materna aunque se mantiene por debajo de la meta de Cali, y en lo que va del año 2015 estamos con cero muertes maternas. Como la mortalidad materna es el indicador más sensible de la calidad de la atención, cada caso del cuatrienio ha sido analizado por los diferentes comités para poder realizar el control de los aspectos contribuyentes. Análisis de los Casos de Mortalidad Materna Para el año 2012 se presentó una muerte de una gestante de 24 de años de edad que solo realizó la primera consulta en el HJPB, en la cual le fue ordenado su rutina prenatal y enviada a inscripción al control prenatal, al día siguiente muere por envenenamiento en su casa, se hizo el respectivo análisis en el último COVE materno el día 11 de septiembre de 2012 y se concluyó que la muerte estuvo relacionada con suicidio u homicidio y que esto se define a nivel judicial. Durante el año 2013 se presentó 1 muerte materna tardía la cual fue analizada en COVE municipal y de acuerdo al protocolo no alimenta el indicador, Igualmente para el año 2014 se presentó 1 caso de mortalidad materna que fue analizado en el COVE Municipal y por ser de causa directamente relacionada con el embarazo se cuenta como parte del indicador presentando una tasa de 15 * 100.000 nacidos vivos. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Durante el año 2015 se ha continuado la vigilancia y el control y hasta la fecha no se ha registrado muerte materna. Seguimiento al Programa de Control Prenatal Una de las principales estrategias de la línea ha sido el seguimiento al comportamiento de las principales variables del control que se realiza a la gestante, esto nos ha permitido verificar el impacto y mejoramiento de los marcadores de riesgo, es así como se mide mensualmente el ingreso al control prenatal y el comportamiento del embarazo en los grupos de adolescentes. Ingreso a Control Prenatal La inscripción de gestantes a control prenatal ha ido descendiendo ya que el año 2012 ingresaron 1482 y en el año 2015 Se proyecta el cierre con 1230 gestantes esto se ha podido realizar gracias al programa de planificación familiar que se encuentra muy bien establecido brindado un adecuado manejo en todas la pacientes que se encuentran en edad fértil de nuestras comunas. se Realiza vigilancia en la comunidad para realizar demanda inducida y captación de las embarazadas ,para ello la red ha capacitado y certificado a madres fami, ligas de usuarios y voluntarios de salud como líderes del modelo de empoderamiento comunitario, esto se realiza con apoyo de la secretaria de salud y las EPS del área. Las estrategias de captación internas incluyen un trabajo coordinado con laboratorio para el seguimiento de mujeres en edad fértil para sus reportes de pruebas de embarazo. Porcentaje de Embarazo En Adolescentes Se reporta el 100% de las gestantes adolescentes inscritas en Control Prenatal donde se mantiene por debajo de la meta nacional, esto es obtenida gracias a los programas de planificación familiar, programa de servicios amigables, a la valoración por consulta del joven y a la demanda inducida que se realiza en la Red de Salud del Norte. Captación de Gestantes En El Primer Trimestre El compromiso del programa es captar tempranamente las gestantes para poder identificar los riesgos y poder apoyar en el manejo para evitar la complicación, se garantiza así que cada gestante sea vista por médico, enfermera y ginecólogo. Durante su gestación se garantiza la cobertura de todos los exámenes y atenciones que promuevan la calidad de vida de la madre y él bebe, por ello todo el equipo interdisciplinario está capacitado para el manejo y la atención integral. Se observa en la gráfica como ha incrementado la captación de gestantes comparando en el año 2014 en un 71,7% al año 2015 en un 81%, ya que se ha realizado demanda inducida y se cuenta con un grupo extramural que ayuda a la captación temprana de mujeres en gestación, a lo que se le remite a la IPS más cercana para el inicio de control prenatal. También se cuenta con talleres de planificación familiar donde se les habla a las usuarias de la importancia de iniciar los controles prenatales a tiempo. Incremento de Acciones En Planificación Familiar Se observa un incremento de 136% de los ingresos al programa de planificación familiar para el cuatrienio gracias a la divulgación que se le realiza al programa en las diferentes IPS donde se está iniciando planificación familiar a las mujeres que se encuentra en edad fértil. En la gráfica se muestra Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad como ha sido el incremento de los métodos de planificación familiar donde se observa como el implante subdérmico como uno de los métodos favoritos en la población, seguido de la método inyectable mensual y los anovulatorios orales, las acciones incluyen adecuada educación acerca de las ventajas y desventajas que se tienen con los métodos de planificación familiar, seguridad del método, deberes y derechos , sexuales y reproductivos, plan de vida, trabajo que se realiza conjuntamente con el programa de servicios amigables a los jóvenes. INCREMENTO DE ACCIONES DE PLANIFICACION FAMILIAR . Se ha reforzado las acciones revisando la contratación con las EPS garantizando que el método sea entregado directamente por la ESE, y no por las farmacias como se venía haciendo en épocas pasadas. Estas acciones hacen parte de estrategias que garantizan integralidad en atención a la mujer. Otras acciones que se han realizado tienen que ver con la generación de métodos digitalizados con aplicaciones vía web que permiten disminuir el tiempo y la tramito logia por el usuario en las autorizaciones de procedimientos como cirugías, realización y retiro de implantes y otros métodos elegibles. Detección de Riesgos De Cáncer Para el periodo se trabajó en el incremento de cobertura de las atenciones por citología que permiten tamizar la población susceptible de desarrollar cáncer de cerviz y de mama. Citología Vaginal Se ha logrado el incremento de la toma de la citología durante los años del 2012 al 2015 mostrando esto lo importante que ha sido la concientización a las usuarias de la importancia de la toma de la citología, los beneficios que se obtienen al realizársela, la importancia de los seguimientos que se le realiza a las usuarias recordándoles las fechas en que les corresponde realizarse la citología, la importancia de la demanda inducida donde se realizan llamados telefónicos a las pacientes, se remiten desde las consultas, desde las salas de espera por parte de las promotoras que tenemos en cada una de las IPS de la red norte. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Porcentaje de Anormalidad y Malignidad de Las Citologías Esta grafica evidencia las anormalidades encontradas en la toma de la muestra como producto de: se ha capacitado al personal de enfermería en la toma correcta de la citología, por la delegación de una auxiliar para este programa en cada una de las IPS de la Red Norte, por la adecuada lectura que se realiza de parte nuestro laboratorio de referencia. Detección del Cáncer De Mama La ESE Norte se enfoca en realizar actividades claves que permitirán a todas las mujeres detectar esta enfermedad a tiempo realizando la mamografía cada dos años a mujeres entre los 50 y 69 años de edad, practicando el examen clínico de mama en la consulta médica, fomentando el auto cuidado de la mujer y realizando seguimiento a mujeres con factores de riesgo. Esto ha impulsado a la ESE Norte a establecer y mejorar los métodos de diagnóstico temprano incluyendo en su oferta de servicios la toma de mamografía e iniciando acciones que contribuyan a disminuir la incidencia de cáncer de seno a las mujeres caleñas, por esto adquirió un mamógrafo Philips MicroDose considerado el segundo mejor equipo en Latinoamérica, el cual permite tomar hasta 15 exámenes de cuatro imágenes por hora, cuenta con un sistema de soporte curvo que hace la toma más ergonómica permitiendo mayor comodidad al paciente, la función de SmartAEC ajusta automáticamente los parámetros de exposición para cada una de las mamas proporcionando una alta calidad de imagen con una dosis mínima de radiación. Desde el mes de marzo se inauguró la clínica de la mama que busca el apoyo en todo el proceso de detección y seguimiento a las mujeres que tengan el riesgo o hallan desarrollado la enfermedad. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Se han tomado en promedio 110 mamografías por mes y se h identificado 32 mujeres con alguna anormalidad (BIDRAS) 4%. Continuando con la atención integral una vez nace el niño se enlaza con los programas de atención infantil, donde se ha realizado capacitación a médicos, enfermeras y auxiliares en la estrategia AIEPI. Se incrementó en el cuatrienio la captación y control del programa y se garantiza que el mayor esfuerzo se hace para captar los menores de un año donde se tienen los principales riesgo. Se realiza revisión de las plantillas de inscritos en CyD se observa que el número de niños inscritos es de 2788, distribuidos en los grupos de <1 año, de 1 a 5 años y de 5 a 9 años, es importante tener en cuenta que el número mayor de inscritos en el grupo de < 1 año es de 1338 niños con un porcentaje del 48%, seguido por los niños de 1 a 4 años es de 947 niños con un porcentaje de 34% y el menor porcentaje es el de niños de 5 a 9 años con el 18% (503 niños). Para incrementar la captación de los niños de 5-9 años que son los que se encuentran escolarizados se debe trabajar en unión de las escuelas para hacer más fácil su captación. Igualmente se ha realizado un trabajo con el servicio de urgencias con el personal especialmente de atención al usuario para que los niños que consultan por urgencias sean remitidos a consulta externa de la institución más cercana a su hogar para CyD, se toman los datos para corroborar la asistencia de estos y en caso contrario el personal de la institución se encargara de visitarlos para hacer la captación al programa. Con respecto a la inscripción se realizara la revisión con la oficina de Sistemas para verificar el registro adecuado de la finalidad de la consulta y no que se registró como morbilidad la consulta de primera vez de crecimiento y desarrollo, igualmente se filtró la base de datos de la demanda inducida para verificar en los niños la atención de la consulta de primera vez y si no aparece citar a estos para realizarla y así incrementar este número. Controles de Crecimiento y Desarrollo Con respecto a los controles de CyD al revisar las plantillas se observa un registro de 16058 controles a noviembre de 2015, que a compararlos con los años anteriores 2012, 2013 y 2014 ha venido en aumento, esto es por el seguimiento que se realiza a los niños inasistentes con la asignación de una nueva cita y con las actividades realizadas en los días sábados para facilidad de las madres y hacer más fácil su desplazamiento, también por la atención de los niños en los CDI y las Guarderías y Jardines Infantiles del ICBF. También ha sido importante el recordatorio de las citas a las madres vía telefónica, pues teniendo en cuenta que las citas son distanciadas se ha observado que muchas madres se olvidan de la cita, por esto es fundamental la llamada previa para recordarla. Para el seguimiento de los riesgos en la infancia se hace reporte y control de los eventos centinelas, la oficina de epidemiologia mensualmente consolida y difunde este comportamiento. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Análisis Eventos Centinelas Al observar el comparativo de eventos centinela a través del tiempo se observa que las tendencias varían mostrando que el bajo peso al nacer va decreciendo y por el contrario las hospitalizaciones por neumonía en niños de 3 – 5 años presentan una tendencia al aumento. Los casos de OMAS (Otitis media aguda supurativa) notificados en el 2.004 fueron 75 casos y en el 2011, 7 casos teniendo una disminución de 68 casos en el periodo de análisis y para el 2014 presentaron 12 casos dato similar al año pasado y para el 2015 se presentó un incremento a 17 casos, igualmente la hospitalización por neumonía en menores de 5 años durante los últimos años, ha presentado un descenso dramático pues de presentarse en el año 2004, 67 casos la hospitalización por neumonía pasamos a 3 casos en el 2011, y para el 2012 se observa un incremento de los casos con 15 eventos, manteniéndose estable en 2013 con 12 casos y para 2014 y 2015 presenta una tendencia estable con 9 casos cada año. De acuerdo al histórico se evidencia que el número de casos por bajo peso al nacer se durante el 2005 fue de 25, en el hasta el año 2007 que se presentaron 14 casos. Durante el año 2008 se observa un incremento a 20 casos, para el año 2011 se reportaron 12 casos, para el 2012 se reportaron 3 casos. En el año 2013 se abre nuevamente la sala de partos del Hospital Joaquín Paz Borrero y se empiezan a reportar estos eventos presentando 2 casos en 2013, 3 casos en 2014 y 4 casos en 2015. Con respecto a la Mortalidad por Dengue se presentaron dos casos sospechosos durante el 2015, uno de ellos descartado en el análisis del COVE municipal y uno confirmado como muerte por dengue. Atención Integral al Joven: Como grupo priorizado el joven que constituye el 32% de la población se atiende con estrategia de servicios amigables, desde el 2013 las atenciones se orientan a que cada joven reciba atención con sicólogo, trabajador social, asista a talleres, actividades intersectoriales y se ha apoyado acciones comunitarias y locales como los colectivos que son estrategias municipales para desarrollar en las comunas TIOS y que pretenden impactar los altos niveles de violencia juvenil por causas externas. Se ha promovido entonces fortalecer las instituciones prestadoras con el programa de atención al joven y trabajar con proyectos comunitarios a nivel familiar, sicosocial, artístico y cultural las comunas 6, 7 y la comuna 4 donde también se han identificado casos y sitios de alto impacto. Se asignó un líder dinamizador de los servicios amigables, un joven del territorio y se ha apoyado en acciones de capacitación y sincronización de actividades tanto comunitarias como de otros sectores que incrementen la cobertura de atención. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad * SERVICIOS AMIGABLES Intervenci ón Familiar Salud Sexual y Reproductiva Arte y Cultura Deportes Artes y Oficios Emprend imiento Integración Educació n Formal ReinsercEscol Medio Ambient e SPA AÑO Comp. sociales y Laborales AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 56,93% 63,11% 64,% Total de jóvenes remitidos al programa de Servicios saludables. 3.828 4.394 3.981 Total de pacientes jóvenes atendidos por la Red 10 a 29 años. 6.724 6.976 6.221 Cobertura Atención Integral al Adulto En consideración al perfil de morbimortalidad de la población del área, donde la primera causa de consulta está constituida por la hipertensión y los problemas cardiovasculares e igualmente la mortalidad si se quita las causas externas queda representada por las enfermedades crónicas, esto impulso a definir la atención del adulto en el cuatrienio como una prioridad. Se muestra entonces para cada año el resumen de los principales logros en el área. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Por medio de actividades de demanda inducida extra e intramurales se da cobertura a la población adulta mayor de 30 años asignada con un enfoque de detección temprana de factores de riesgo y eventualmente patologías características de este grupo poblacional. El énfasis se ha hecho en enfermedad cardiovascular dado que constituye la primera causa de mortalidad en este segmento de la población y en detectar tempranamente patología neoplásica (mama, cérvix, próstata y colon; neoplasias prevalentes en nuestra población) a través de pruebas de tamizaje Se ha capacitado con el apoyo de EPS y recursos propios, con el concurso de médicos internistas nefrólogos tanto al personal médico como de enfermería, en el conocimiento detección y gestión de los factores de riesgo modificables de nuestra población objeto con el fin de hacer tamizaje y afinamiento de diagnóstico. Los usuarios tamizados con sólo factores de riesgo participan de talleres educativos mensuales multidisciplinarios con contenidos de nutrición, psicología, fisioterapia, medicina y enfermería preventivas. Los usuarios ya diagnosticados con enfermedad cardiovascular se clasifican en grupos de acuerdo con el riesgo cardiovascular de manera que se remiten oportunamente los usuarios de alto riesgo para control con especialista, minimizando la ocurrencia de eventos fatales o de complicaciones crónicas. Los usuarios clasificados en riesgo bajo y moderado son controlados mensualmente con médico y enfermera. Se tiene grupos organizados de adulto mayor con los que se realizan ejercicios aeróbicos, talleres de ejercicios de memoria, talleres de manualidades. A todos los usuarios del programa crónicos se les hace seguimiento de sus factores de riesgo modificables ofreciendo además del componente educativo pertinente los tratamientos farmacológicos de acuerdo las Guías de Práctica clínicas vigentes. Se hace seguimiento por enfermería a todos los pacientes remitidos a especialista, a los inasistentes al programa, a los multiconsultantes por urgencias y a los tamizados con puntaje de riesgo alto El indicador de impacto que refleja el grado de mejoramiento de las acciones es el reporte de hipertensos controlados. La grafica muestra cómo se superó el estándar nacional y para el 2015 se ha mantenido por arriba del 70%. El programa del adulto se ha preocupado no solo por la parte de atención en salud sino, que también trabaja a partir de los clubes de riesgo cardiovascular actividades de actividad física, terapia ocupacional, recreación, cultura, productividad y clubes de memoria. Esto logra no solo el control de la enfermedad sino el mejoramiento de su calidad de vida. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad ENFERMEDADES DE INTERES EN SALUD PÚBLICA Las empresas sociales del estado son entidades públicas y como tal atendemos todas las prioridades que representan riesgos poblacionales, por la convivencia, el aire, el ambiente y las enfermedades para las cuales el estado tiene un seguimiento estricto por cuanto pueden generar brote o epidemia, se presenta entonces la proyección para el cuatrienio en el mejoramiento continuo del área de vigilancia de la salud. De las veintidós enfermedades que se vigilan presentamos algunas que se han priorizado en el sector por su incidencia y su impacto poblacional Tuberculosis Por tratarse de una enfermedad cuyo costo beneficio en la atención y calidad de vida población es muy importante , la empresa se ha comprometido con la ciudad en la disminución de la tasa de infección por tuberculosis pulmonar , para ello ha enfocado sus acciones en comprometer a todo su personal, incluido el que atiende urgencias en la búsqueda de los sintomáticos y una vez se diagnostiquen con el apoyo de un equipo multidisciplinario garantizar el tratamiento para la curación de los casos. Con la secretaria de salud se ha impulsado estrategias como el manejo del paciente en calle y junto con las EPS se ha realizado el seguimiento de los casos, sobre todo aquellos que tienen concomitancia con otras infecciones como el VIH. Se presenta el seguimiento de la tasa de incidencia para el periodo donde se observa el descenso de la tasa. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Los eventos violentos. Para el análisis se presenta los casos de violencia intrafamiliar y violencia sexual, que se han priorizado sobre los casos de violencia externa y para los cuales el direccionamiento gerencial incluyo el aumento de personal sicosocial, el apoyo y capacitación desde el servicio de urgencias y la garantía de la aplicación de los protocolos de atención al 100% de los casos que se reporten en el área. CASOS DE VIOLENCIA SEGÚN TIPO El reporte de violencia intrafamiliar (VIF), violencia contra la mujer (VCM) y violencia sexual (VSX), se ha constituido a través del tiempo en la segunda causa de reporte en la ESE Norte, mostrando una tendencia al incremento. Es importante resaltar que los casos de abuso sexual se presentan en su mayoría en menores de 14 años teniendo un número representativo en niños y niñas menores de 5 años. El reporte de abuso sexual durante el 2012 en menores de 14 años fue del 18.2% de los cuales el 9% fueron menores de 5 años. En el año 2013 reporto el 30.8% de los cuales el 8% corresponden a menores de 5años, en 2014 se incrementó hasta el 36.2% de los cuales el 15% fueron menores de 5años y para el 205 a semana 45 se han reportado 35.4% de casos de abuso sexual de los cuales el 20% son menores de 5 años, lo que indica que al terminar el 2015 el indicador puede ser mucho mayor que el año anterior. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad ATENCION INTEGRAL A GRUPOS VULNERABLES. La atención a los grupos vulnerables a integrado nuestro modelo de atención primaria en salud, integrando los componentes: 1. Gestores 2. Acción intersectorial. 3. Participación social, comunitaria y ciudadana. Se ha potenciado la unidad móvil para llegar hasta los sitios más apartados y se ha incluido en las actividades cotidianas una amplia participación comunitaria, vinculando y posicionando la imagen de la empresa Red de salud Norte como una aliada de la comunidad para la atención y vinculación a eventos comunales, eventos interinstitucionales e intersectoriales que propendan por el beneficio de la calidad de vida de la población. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Se incluyó en el direccionamiento el trabajo con el colectivo, las personas víctimas de la violencia y el desplazamiento, los discapacitados y los colectivos étnicos. Se muestra en la imagen el alcance del modelo de atención primaria que se ha trabajado en el periodo. Atención a Víctimas de la Violencia Desde el año 2012 se ha desarrolla la atención a la población victima mediante el proyecto de mejoramiento de las condiciones de la salud de la población víctima del conflicto, para lo cual se ha garantizado la conformación de un equipo especializado en estas atenciones, que incluye psicólogo, trabajador social, gestor comunitarios, comunicador social, Enfermera, 2 auxiliares de enfermería, Rehabilitador físico (RBC), Fonoaudióloga (RBC) y 1 Auxiliares administrativos Víctimas del conflicto caracterizadas por la ESE Norte durante el primer cuatrienio. Año 2012: Año 2013: Año 2014: Año 2015: 2.202 531 1.067 245 Total Personas Caracterizadas Ese Norte: 4045 Para el 100% de víctimas se logró Atenciones en salud, se presenta el consolidado por comuna. Comuna 7 6 4 5 2 Total general Cantidad 4375 3527 1580 916 571 10969 % 39,9 32,2 14,4 8,4 5,2 100,0 Durante el año 2014 se realizaron 1215 consultas de promoción y prevención, observándose que el 21% corresponden a exámenes médicos generales, seguidos por exámenes del estado del desarrollo del adolescente con un 13.5% lo que hace parte de la atención en los servicios amigables del joven, en tercer lugar la supervisión de embarazos de alto riesgo con el 13%, seguido por las consultas de planificación familiar con el 10.5% y control de crecimiento y desarrollo con el 3.5%. 1.1.2. Fortalecer los Servicios de Atención Asistencial Objetivo del Proyecto: Mejorar las condiciones de calidad en la que se prestan los servicios asistenciales con oportunidad, continuidad, accesibilidad, seguridad, a los usuarios de la Red de Salud del Norte E.S.E.,buscando el liderazgo en la prestación de servicios de salud de carácter público en el municipio de Santiago de Cali Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Tabla No.02 Indicadores Fortalecimiento de Servicios Indicador Oportunidad en la Atención de la Consulta Médica General de Primera Vez Oportunidad en la Atención de la Consulta Médica de Urgencias Oportunidad en la Atención de Consulta de Odontología de Primera Vez Proporción de Personal Médico capacitado en las Guías de Atención Clínica Adherencia a Guías de Manejo Clínico Adherencia a Consentimiento Informado Proporción de Personal Médico capacitado en el diligenciamiento de la Historia Clínica Formula de calculo Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre la fecha en la cual el paciente solicita cita para ser atendido en la consulta médica general por primera vez y la fecha para la cual es asignada la cita/Número total de consultas médicas generales asignadas en la institución Sumatoria del número de minutos transcurridos entre la solicitud de atención en la consulta de urgencias y el momento en el cual es atendido el paciente en consulta por parte del médico /Total de usuarios atendidos en consulta de urgencias Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre la fecha en la cual el paciente solicita cita para ser atendido en la consulta de Odontología General d primera vez y la fecha para la cual es asignada la cita/Número total de consultas de odontología general asignadas en la institución Número de Personal Médico capacitado en el Manejo de las Guías de Atención Clínica / Número Total del Personal Médico Contratado. Total de Historias clínicas auditadas con adherencia/ Total de Historias clínicas auditadas Total de consentimientos informados auditados bien diligenciados/ Total de consentimientos informados auditados Número de Personal Médico capacitado en el diligenciamiento de la Historia Clínica / Número Total del Personal Médico Contratado. Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 2 Días 3 Días 2.4 Días 50 Minutos 30 Minutos 27 Minutos 1 Día 3 Días 2 Días 95% 95% 95% 91.5% 85% 85% 100% 90% 100% 100% 95% 100% Desde el ámbito ambulatorio se han desarrollado diferentes estrategias las cuales le han permitido a la Red de Salud del Norte un impacto importante en sus indicadores, dentro de estas estrategias se encuentran: Guías de Atención Las guías de consulta externa fuerano actualizadas de acuerdo al perfil epidemiológico en el año 2014, dichas guías fueron socializadas y evaluadas buscando mejorar la pertinencia y adherencia. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Historia Clínica Sistematizada Se realizó el ajuste de las historias clínicas (HC) por programa, mejorando así la calidad del dato para los diferentes reportes e indicadores que se generan y lo más importante, se ha mejorado la identificación del riesgo de cada uno de los pacientes. Auditorias Después de actualizadas las guías y ajustada cada una de las historias clínicas, se planteó el modelo de auditoría desde la oficina de calidad. Dichas auditorias son realizadas por profesionales pares, quienes basados en una lista de chequeo identifican adherencia a guías y protocolos además de calidad en el registro de la historia clínica. Las auditorias son realizadas de manera aleatoria a cada uno de los programas en las 17 IPS de la ESE Norte, los hallazgos encontrados son socializados con los líderes de programa y las Subgerencias de Promoción y Prevención y la Científica Asistencial de manera mensual en el comité de historias clínicas. De este comité se derivan unos planes de mejora a desarrollar por cada líder y a los cuales les realiza seguimiento la oficina de planeación y calidad. Gestión ante las aseguradoras Desde la Subgerencia Científica se realiza un contacto permanente con cada una de las EPS logrando retroalimentar cada uno de los procesos, logrando acuerdos que permitan a los pacientes acceder de manera oportuna a los diferentes servicios de salud logrando la integralidad en la atención. Jornadas adicionales Para mejorar la accesibilidad de los pacientes a la consulta médica, se han creado agendas adicionales los días sábados en el Hospital Joaquín Paz Borrero (HJPB) y en el Centro de Salud la Rivera, también se programa consulta médica en las Jornadas Nacionales de Vacunación para Crecimiento y Desarrollo de primera vez y de control. Agendamiento Gracias a los diferentes desarrollos realizados por el área de sistemas (Agendamiento Virtual, Call Center, Recordatorio de Citas), se ha logrado mejorar la accesibilidad y oportunidad de consulta para los pacientes. Ser realizan auditoria permanente al agendamiento, realizando ajustes oportunos de acuerdo al comportamiento de los programas o necesidades de la comunidad. Acceso oportuno a los resultados de paraclínicos Por medio de la interface de Athenea y R-fast (Athenea: Programa de laboratorio clínico, R-fast: Software de Historia Clínica), los médicos pueden validar el resultado de los exámenes de cada paciente en la historia clínica, sin necesidad de que el paciente lleve a la consulta los resultados; del Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad mismo modo pasa con el programa Clear Canvas, el cual permite que el médico pueda visualizar en tiempo real las radiografías del paciente. Seguridad Del Paciente (SP) La Red de Salud del Norte ESE, cuenta con un Líder de SP y un comité constituido; para el año 2015 se crea la Política de Seguridad del Paciente sin embargo ya desde el año 2012 se venían desarrollando las Practicas Seguras. Durante estos 4 años se ha trabajado en la cultura de seguridad del paciente, realizando inducción sobre el programa a cada funcionario nuevo y realizando reinducción al personal quien ya labora en la ESE, mejorando así la notificación Eventos Adversos (EA) y la notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM), dichas notificaciones son evaluadas en el Comité cada mes. Existe un cronograma para las Rondas de Seguridad del Paciente, las cuales son realizadas por el Líder de SP, el coordinador de consulta externa, la subgerencia científica y la subgerencia de promoción y prevención así como un auditor médico, en dicha ronda se aplica una lista de chequeo, se refuerzas conceptos en el personal y retroalimentación a los procesos. De encontrar hallazgos, estos se convierten en un plan de mejora al cual le realiza seguimiento la líder del programa de Seguridad del Paciente. Oportunidad Consulta Médica General Todas estas acciones y estrategias han logrado que la Red de Salud del Norte pueda disminuir la Oportunidad de Consulta Médica General de 3 días en el 2012 a 2 días en el 2015. Oportunidad Consulta Médica General 2012-2015 Corte 3 Trimestre 3,5 3 2,5 3 3 2 1,5 2 2 2014 2015 1 0,5 0 2012 2013 Oportunidad Consulta Obstetricia Otro de los indicadores que la Red de Salud del Norte se puso como objetivo mejorar, fue el de la Consulta de Obstetricia, está por ser la consulta requerida en el Control Prenatal, grupo priorizado dentro de la ESE. Durante los años 2012 y 2013 se tenía una oportunidad para la consulta obstétrica de 8 días, para el 2014 se disminuyó a 3 días y actualmente se cuenta con una oportunidad de 2 días. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Oportunidad Consulta Obstetricia 2012-2015 Corte 3 Trimestre 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 8 8 3 2012 2013 2014 2 2015 Esta importante disminución se debe a aumento en la contratación de Ginecólogos por parte de la ESE y al fortalecimiento del convenio Docencia Servicio con la Universidad Javeriana de Cali, quien aporta 4 Ginecólogos ofreciendo consulta en los Centros de Salud Puerto Mallarino y Popular. En el servicio de urgencias al igual que el servicio de consulta externa, se realizó la actualización de las guías de atención de acuerdo al perfil epidemiológico y los requerimientos de habilitación según la Resolución 2003 de 2014 realizando su socialización y evaluación. Se han mejorado los procesos de atención y algunas áreas en cuanto a infraestructura. Se cuenta con auditorias mensuales realizadas por médicos, mediante una lista de chequeo que fue elaborada en conjunto con la Universidad Santiago de Cali y sus estudiantes de último año, pueden evaluar adherencia a guías y calidad del registro. Los hallazgos encontrados son socializados con el Coordinador del servicio y la subgerencia científica en el comité de HC de manera mensual, estos a su vez se socializan con el personal del servicio. De estos hallazgos se deriva un plan de mejora al cual se le realiza seguimiento desde la oficina de Calidad. Algunas de las estrategias implementadas son la revisión de caso y tema, donde el personal implicado en el hallazgo, debe realizar la revisión del caso según la literatura disponible basada en evidencias y realizar una presentación al equipo de trabajo, permitiendo así, crear una cultura dentro del servicio. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Desde el punto de vista del usuario, se ha incrementado el número de funcionarios de atención al usuario en el servicio de urgencias, pasando de 1 en el 2012 a 3 en el 2015, ampliando las horas de 7 am a 9 pm de lunes a lunes. Dentro de las actividades a desarrollar están: Brindar educación sobre clasificación de triage, signos y síntomas de alarma entre otros, realizar demanda inducida y captación de sintomáticos respiratorios en salas de espera, además de orientar. Se ha fortalecido todo el tema de seguridad del paciente, realizando acciones seguras como: Identificación del Paciente por medio de manillas identificando riesgos y alergias, aplicación de los 5 Correctos y 5 Momentos de Lavado de Manos. Se realizan las rondas de Seguridad del Paciente utilizando la estrategia de Paciente Trazador, se revisa el cumplimiento de las normas de bioseguridad, aplicación de los 5 momentos y 5 correctos, entre otros. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Se han implementado diferentes mecanismos para ejercer control tanto para los medicamentos como para los insumos, es como de esta forma, se creó una farmacia satélite en el servicio de urgencias, la cual cumple con todos los requisitos de habilitación. Otro avance importante es el aumento del recurso humano, el servicio de urgencias cuanta actualmente con 20 médicos, 4 enfermeras y 19 auxiliares de enfermería. También se cuenta con el acompañamiento del equipo psicosocial quien se encuentra de lunes a viernes y los fines de semana y días festivos de llamado. Todo lo anterior propende y reafirma la gestión realizada 2012-2015 para la re certificación ICONTEC HOSPITAL JOAQUIN PAZ BORRERO y la ampliación de la certificación a nuestras demás sedes, incentivando el compromiso del personal hacia la acreditación enfocada a la atención integral del paciente y grupo familiar. ANALISIS INDICADORES Teniendo en cuenta la información plasmada sobre los ejes de fortalecimiento del servicio odontológicos de la Red Norte analizares los indicadores para evidenciar el proceso de mejora realizado 2012-2015. CONSULTA DE PRIMERA VEZ Consultas Primera Vez 2012-2015 Corte 3 Trimestre 25.000 24.821 24.500 24.000 23.500 23.000 22.583 22.571 23.011 22.500 22.000 21.500 21.000 2012 2013 2014 2015 INDICADOR OPORTUNIDAD Este indicador permite el análisis el tiempo de respuesta en los servicios de odontología, logrando identificar la suficiencia institucional así como de la demanda de servicios. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad El indicador es la Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre la fecha en la cual el paciente solicita cita para ser atendido en la consulta de odontología general y la fecha para la cual es asignada la cita / Número total de consultas odontológicas generales asignadas en la Institución. Oportunidad Consulta Odontológica 2012-2015 Corte 3 Trimestre 2,5 2 2 2 1,5 1 1 1 0,5 0 2012 2013 2014 2015 Indicador Índice de Oportunidad. 1.2. Línea Estratégica: Intersectorialidad 1.2.1. Fortalecer los mecanismos de Participación Social Objetivo del Proyecto: Fortalecer la relación Red de Salud del Norte – Usuarios con el fin de incidir en las políticas institucionales, a través de espacios de concertación con los usuarios, la publicidad de todos los actos de empresa, incentivando la capacidad propositiva de los Usuarios sobre los procesos institucionales sin perder la autonomía organizacional y la discriminación positiva en favor de los grupos sociales menos representados. Tabla No. 03 Indicadores Intersectorialidad Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 Mesas de Trabajar en pro de defensa de los derechos de las población discriminada Mesas de participación realizadas por mes en pro de los derechos de la población discriminada 77 12 134 % de usuarios capacitados en mecanismos de participación social Total de usuarios capacitados distintos a las ligas de usuarios/ Total de usuarios a capacitar por mes 1% del total de usuarios atendidos en la vigencia anterior en consulta médica=2.194 usuarios 100% 371% Se ha fortalecido la Red de Salud del Norte ESE y usuarios con el fin de incidir en las políticas institucionales, a través de espacios de concertación con los usuarios, publicidad de todos los actos de la empresa, incentivando la capacidad propositiva de los usuarios sobre los procesos institucionales sin perder la autonomía organizacional y la discriminación positiva en favor de los Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad grupos sociales menos representados, lo cual se hace a través de mesas de trabajo en pro de defensa de los derechos de la población discriminada y también a través de la capacitación de los usuarios en mecanismos de participación social. Se realizaron convocatoria y elecciones de nuevas Ligas de Usuarios por cada una de las IPS, se uniformaron, se capacitaron en temas de maternidad segura, deberes y derechos del Paciente, demanda inducida de los servicios en participación social y comunitaria. De igual forma se trabajó en participación y atención con las víctimas de conflicto armado mediante la conformación de un grupo multidisciplinario para la atención especializada en reparación y goce efectivo de los derechos de salud. La Red de Salud del Norte E.S.E ha participado en la financiación del proyecto Colectivo Norte, enfocado en las comunas TIOS para dar respuesta a los problemas sociales de violencia y adición el cual está constituido por organizaciones de base comunitaria, cuentan con la participación de organizaciones que trabajan de manera conjunta, desarrollando actividades necesarias para generar inclusión y oportunidades de éxito en la población juvenil en vulnerabilidad de la ciudad de Cali, promueven el rescate de los principios y valores humanos, el perfeccionamiento de sus habilidades y destrezas, mediante el aprovechamiento del tiempo libre y el fortalecimiento. Se trabajó en participación y atención con las víctimas de conflicto armado mediante la conformación de un grupo multidisciplinario para la atención especializada en reparación y goce efectivo de los derechos de salud. 1.3. Línea Estratégica: Modernización de la Gestión 1.3.1. Implementar el Sistema Único de Acreditación Objetivo del Proyecto: Incentivar la implementación de las buenas prácticas, afianzar la competitividad de la Red de Salud del Norte E.S.E. y proporcionar información clara y oportuna a los usuarios. Tabla No. 04 Indicadores Modernización de la Gestión Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 Calificación de Autoevaluación de Acreditación Promedio del Resultado de la Auto evaluación de los Estándares de Acreditación 2.5 2.9 3.0 % de Cumplimiento a planes de mejora de estándares de acreditación Planes de Mejora cerrados / Planes de mejora establecidos 94% 90% 94% Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Con el propósito de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad y lograr la satisfacción de los usuarios, La Red de Salud del Norte E.S.E, implementó un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la NTC ISO 9001:2008 en el Hospital Joaquín Paz Borrero el cual fue certificado por el ICONTEC en agosto del 2013 y ratificado en auditoria de seguimiento en agosto del 2014. En año 2015 con miras a la Acreditación se realizó la ampliación del alcance del Sistema de Gestión de la Calidad a las IPS de la Red, para lo cual se realizaron actividades: • Diagnóstico de las IPS • Adecuación de Infraestructura • Actualización y socialización a los funcionarios y colaborares de documentos del Sistema de Gestión de la Calidad • Difusión en todas las IPS de Plataforma Estratégica, Políticas y Objetos de la Calidad • Inclusión de las IPS en las Auditorías Internas al Sistema de Gestión de la Calidad • Seguimiento y monitoreo permanente a los planes de acción implementados • Mejora continua a través de los no conformes, acciones correctivas y preventivas implementas Con las actividades anteriores se logra la ratificación por segundo año de la certificación al Hospital Joaquín Paz Borrero y la ampliación del Sistema de Gestión de la Calidad NCT ISO 9001:2008 durante la auditoria que se llevó a cabo del 10 al 13 de noviembre del presente año por el ICONTEC. En la siguiente grafica se resume los resultados de las auditorias del ICONTEC 2013 a 2015. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad 1.3.2 Fortalecer el proceso Gestión Humana Objetivo del Proyecto: Promover condiciones entre los servidores públicos de la institución para que a partir del desarrollo de sus competencias, aptitudes e idoneidad, se puedan generar los resultados esperados en procura de alcanzar la misión institucional aplicando prácticas de gestión humana que incorporan los principios de bienestar laboral, seguridad ocupacional y desarrollo estructural, en armonía con las políticas públicas en salud del municipio de Santiago de Cali y el ordenamiento jurídico Colombiano. Tabla No. 05 Indicadores Modernización de la Gestión Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 100% 100% 100% % de actualización del Manual de Funciones por competencias Manual de Funciones competencias actualizado % de Evaluaciones de Desempeño Satisfactorias Número de evaluaciones de desempeño con calificación superior o igual al 80/Total de evaluaciones de desempeño realizadas. 100% 100% 100% % de Servidores Públicos con Plan de Mejora de Competencias Número de servidores que no cumplen con la totalidad de competencias y tienen plan de mejora/ Total de servidores que no cumplen con la totalidad de competencias. 0 Funcionarios con Plan de Mejora 0 Funcionarios con Plan de Mejora 0 Funcionarios con Plan de Mejora Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 por Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 Cumplimiento Plan de Bienestar Actividades de bienestar realizadas / actividades de bienestar programadas. 100% 100% 100% VINCULACION DE PERSONAL Desde el año 2012, la Red de Salud del Norte aumento en 36% el porcentaje de colaboradores, debido a la ampliación en la prestación de servicios. Durante la vigencia 2012, se contaba con una planta de cargos de 117 puestos, por otro medio de vinculación se contaba con 253 colaboradores para un total de 370 Vigencia 2013, se contaba con una planta de cargos de 121 puestos y por otro medio con 348 colaboradores para un total de 469 Vigencia 2014, se contaba con una planta de cargos de 121 puestos, por otro medio de vinculación se contaba con 364 colaboradores para un total de 485. La vigencia 2015, con corte al 31 de octubre, se cuenta con una plata de cargos de 131 puestos y 372 colaboradores con otro medio de vinculación, para un total de 503. El personal se encuentra distribuido de acuerdo a su nivel jerárquico de la siguiente manera Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad DIRECTIVOS Planta de cargos 8, por asociación 7 PROFESIONALES Planta de cargos 59, por asociación 177 TECNICOS Planta de cargos 5, por asociación 38 ASISTENCIALES Planta de cargos 59, por asociación 149 NÓMINA Y COMPENSACIONES. Durante el cuatreño de 2012 a 2015, los incrementos al salario y los reajustes a la contratación con la asociación sean realizados en porcentajes iguales. De igual manera sean materializado beneficios como: Reconocimiento del 100% De La SGSS 13% Pago Del Subsidio Familiar, desde el último trimestre del año 20144, cuando el Gobierno Nacional, decreto que los afiliados participes tendrían una connotación de trabajadores independientes, se realizó el reajuste para que todos siguiera disfrutando de este beneficio. Descanso Remunerado de 15 Días Reajuste a los Médicos de Urgencias 2% Reajuste a los Médicos de Consulta Externa 14,8% Dotación a Todo El Personal: se garantiza la dotación a todos los colaboradores sin tener el concepto de los salarios percibidos por el colaborador. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad PLAN DE BIENESTAR SOCIAL. 2012 2013 2014 2015 Durante las vigencias 2012 al 2015, se han incrementado las actividades de bienestar social en un 49%. Se fortalecieron las actividades pensando en el entorno familiar del Colaborador, de esta manera se garantiza que se tenga una calidad de vida laboral involucrando aspectos familiares. Entre las actividades se encuentra: Actividades con los hijos de los Funcionarios: Encuentro de Adolescentes Celebración del día de los niños Vacaciones recreativas Kit escolar Garantiza de calidad de vida a nuestros trabajadores, realizando actividades que les permita relacionarse e desinhibir sus emociones: Talleres de psicosocial Preparación para una nueva vida (pre pensionados) Día de la familia Acompañamiento en situaciones de crisis (intervención Psicológica) Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN. Se fortalecieron las capacitaciones en un 43%, durante los años comprendidos 2012, 2013,2014 y 2015. Garantizado que los colaboradores tengan herramientas de conocimiento y certificación de competencias. Desde el año 2013 se fortaleció la capacitaciones relacionadas con Humanización del servicio, durante el proceso de sensibilización de la humanización del servicio se crea por parte de los colaboradores el lema de la Institución “comprometidos con el servicio y la calidad”. Los Colaboradores que reciben las capacitaciones de Humanización del servicio: Médicos, Enfermeras y el equipo de Psicosocial De igual manera se certifican en competencias a Técnicos en Salud “SENA” Colaboradores certificados 25 Atención al Usuario “SENA” Colaboradores certificadas 200 Promotoras realizan sus estudios en competencias técnicas como Auxiliares de Enfermaría Auxiliares de enfermería formación en diez competencias necesarias para el ejercicio asistencial. Estas competencias están en el DECRETO 3616 DE 2005. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad 1.3.3. Mejorar continuamente los procesos Objetivo del Proyecto: Implementar ciclos de mejoramiento para los indicadores, establecidos en cada uno los procesos, con énfasis en indicadores priorizados utilizando el ciclo PHVA. Tabla No. 06 Indicadores Modernización de la Gestión Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 % de procesos con reporte de indicadores Total de Procesos con reporte completo / Total de Procesos 100% 100% 100% % planes de mejora cerrados derivados del análisis de sus indicadores por proceso Total de planes de mejora cerrados derivados del análisis de los indicadores / Total de planes de mejora derivados de análisis de indicadores procesos. 100% 100% 100% Durante el periodo comprendido 2012-2015 el control interno ha estado presente en la totalidad de los procesos, actuando como prevención, corrección, motivación y canalización de los comportamientos de los servidores públicos y colaboradores que interactúan al interior de la empresa en el cumplimiento de sus responsabilidades y el logro de los objetivos institucionales. La entidad ha fortalecido la cultura preventiva en el seguimiento a los puntos de control de los procesos misionales y de apoyo de manera trasversal, lo cual ha sido reconocido por los entes de control en las auditorías externas mediante el seguimiento a los planes de mejoramiento. 1.3.4 Fortalecer el Sistema de Información y conectividad Objetivo del Proyecto: Contar con un Sistema de Información Gerencial Integrado, que permita la captura y el procesamiento de la información de los procesos en línea y en tiempo real, facilitando la toma de decisiones basada en hechos y datos. Tabla No. 07 Indicadores Modernización de la Gestión Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 % de IPS Conectadas No. de IPS y sedes conectadas/ Total de IPS y Sedes. 100% 100% 100% Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 % de Implementación de Información No. Módulos de Sistema de Información integrados / Total de Módulos a implementar. 95% 100% 100% Oportunidad de cierre del periodo Número de días calendario del mes siguiente transcurridos hasta el fecha de cierre del mes anterior. 3 días 3 días 3 días 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 95% 100% 100% 90% 100% 100% % de Implementación de la Historia Clínica Sistematizada % Cumplimiento al Plan de Comunicaciones de la E.S.E. Norte % de Base de Datos actualizada % Cumplimiento en los Reportes de Información a los Entes de Control % de Unificación de la Historia Clínica Número estaciones de trabajo asistencial con Historia Clínica Sistematizada/ total de estaciones de trabajo asistencial. Total de actividades ejecutadas/Total de actividades diseñadas y programadas en el Plan de Comunicaciones. Número de Bases de Datos Unificadas /Total de bases de datos de la organización. Número de reportes de información enviados / Total de Reportes solicitados por los entes de control. Número de Registros Asistenciales complementos de la H.C. unificados en el Sistema RFAST / Total de Registros Asistenciales complementos de la Historia Clínica Se realizó mejoramiento en el soporte informático, lo cual impactó favorablemente en el radioenlace para la transmisión de datos, copias de seguridad en la red, el uso de programas legalizados, la capacidad de carga de sistema de energía regulada, identificación e ingreso de usuarios al sistema de manera ágil y rápida y en la captura de datos para el módulo de historia clínica electrónica. Como objetivo estratégico de la Gerencia de la RED DE SALUD DEL NORTE ESE, está el fortalecimiento del área de tecnología como eje de integración de los usuarios internos y externos, orientado en el principio de la Ley 100 / 1993 de la Eficiencia, dando una mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Teniendo en cuenta eso, Nuestro objetivo es garantizar la adecuada prestación del soporte técnico a las operaciones de los sistemas de información y los elementos de comunicación, contribuyendo al adecuado funcionamiento de los diferentes procesos de nuestra entidad. 1.3.5. Implementar Sistemas Estándares de Gestión de Calidad Objetivo del Proyecto: Apropiar herramientas estándares de Gestión de Calidad, que permitan aumentar el grado de satisfacción de los servicios ofertados, cumpliendo con la promesa de valor organizacional. Tabla No. 08 Indicadores Modernización de la Gestión Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 % de Implementación del MECI Ponderación de implementación de elementos del MECI según formato DAFP. 96% 100% 100% Continuidad de la certificación del S.G.C. NTC ISO 9001:2008 por parte del ICONTEC Continuidad de la Certificación HJPB en la NTC ISO 9001:2008 ICONTEC Continuidad en la Certificación HJPB y Ampliación del Alcance del S.G.C. Continuidad en la Certificación HJPB y Ampliación del Alcance del S.G.C. Mantenimiento del Certificado del Sistema de Gestión de Calidad NTC ISO 9001:2008 ICONTEC 1.3.6 Mantener el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Objetivo del Proyecto: Mantener los requisitos del SUH (Sistema Único de Habilitación), mejorar el Sistema de Información para la Calidad, implementar el Programa de Seguridad del Paciente, verificar el cumplimiento de las acciones estructuradas en el PAMEC, con el fin de prestar servicios de salud en condiciones seguras, oportunos, accesibles, pertinentes y continuos. Tabla No. 09 Indicadores Modernización de la Gestión Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 Calificación de Auto Evaluación de Acreditación Promedio del Resultado de la Auto evaluación de los Estándares de Acreditación 2.5 2.9 3.0 % de Cumplimiento a Planes de Mejora de Estándares de Acreditación Planes de Mejora Cerrados / Planes de Mejora Implementados 94% 90% 94% Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 % Servicios prestados y certificado por ente territorial en cuanto a habilitación % Cumplimiento al Programa de Auditoria Asistencial Total servicios certificados por el Ente Territorial/Total de servicios prestados 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% % de Gestión de Eventos Adversos (Reportados y Analizados) Oportunidad en el reporte de los Indicadores de Calidad Total de Auditorias Realizadas / Total de auditorias programadas Eventos adversos gestionados/Total de Eventos Adversos Reportados Cumplimiento Mensual en la entrega de los Indicadores de Calidad establecidos. 1.3.7 Implementar una estrategia de posicionamiento corporativo. Objetivo del Proyecto: Posicionar la marca Red de Salud Norte E.S.E., reafirmándola como una empresa seria, corporativa, cercana, amable, amigable y respetuosa; líder en cobertura y servicio, familiar y comunitaria. Tabla No. 10 Indicadores Modernización de la Gestión Indicador % Cumplimiento del Programa de Mantenimiento y Señalización % Cumplimiento al Plan de Comunicaciones de la E.S.E. Norte % Cumplimiento al Plan de Mercadeo Institucional Formula de calculo Número de actividades realizadas de mantenimiento de infraestructura y señalización / Total de Actividades Programadas para el Mantenimiento de la Infraestructura y Señalización. Total de actividades ejecutadas / Total de actividades diseñadas y programadas en el Plan de Comunicaciones. Total de actividades ejecutadas / Total de actividades diseñadas y programadas en el Plan de Mercadeo Institucional. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Inversión Vigencia 2015 COMPONENTE LUGAR Centro de Salud Calima, San Luis I y techos y cubiertas de 5 IPS Infraestructura Hospitales Verdes Centro de Salud Rivera y Puesto de Salud la Isla Dotación de Equipos biomédicos. Toda la Red Mobiliario Clínico Toda la Red Sala Amiga de Lactancia- Hospital Joaquín Paz Borrero OTROS GASTOS DE INVERSION (Diseños e interventoría) Toda la Red TOTAL VALOR 1.839.701.640 120.819.600 171.975.695 109.123.445 76.845.517 191.672.413 2.510.138.310 En cuanto al componente de infraestructura: Se está realizando la modificación, reforzamiento estructural y reordenamiento físico espacial del centro de salud Calima; la modificación y mejoras locativas del puesto de salud San Luis I; y el mantenimiento de cubiertas y cielos falsos de los puestos de salud las Ceibas, Floralia, Petecuy II, el Porvenir y Siete de agosto. Se dotaron IPS con equipos biomédico y mobiliario clínico generando con ello el mejoramiento de la prestación de los servicios. Por otro lado se continuo con la implementación de la estrategia de Hospitales Verdes mediante la implementación del sistema de energía fotovoltaica (Paneles solares) en el Centro de Salud la Rivera e implementación del sistema de bioclimatización en el puesto de Salud la Isla, pues dicha edificación presentaba deficiencias, toda vez que el ambiente al interior del Puesto de Salud carecía de suficiente iluminación, ventilación lo que conlleva a elevar el consumo de energía, debido a que se empleaba el uso constante de ventiladores, aires acondicionados y las luminarias eléctricas debían permanecer encendías, con estas implementaciones se reduce el consumo de energía y agua. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad SISTEMA DEBIOCLIMATIZACION (ESPACIO DE LUZ). Para cumplir con el Espacio de Luz, perteneciente al Sistema de Bioclimatización, se procedió a Diseñar una Cubierta central, que tuviera la capacidad de repeler un poco la radiación solar y el calor producido por este dentro de la edificación. La cubierta ahuecada, tiene en la parte superior (2) vanos (huecos), los cuales tienen la función de generar una ventilación cruzada, lo cual permite retirar el aire caliente del área central, donde se encuentra la sala de espera de pacientes de esta IPS, cambiando su densidad y haciendo que se desplace hacía la zona más fría donde cede su calor, logrando bajar los niveles de calor significativamente. Por Radiación: La cubierta tiene una forma arqueada, lo cual protege el edificio de la radiación solar, permitiendo que una cara proteja a la otra de la radiación solar. Por Conducción: El diseño permite que la transferencia de calor sea menor, ya que la cubierta como solo elemento, no permite que se produzca transferencia de calor por intermedio de los materiales Sistema de ahorro de energía y agua. Con la Instalación de estos sanitarios ecológicos, se pretende conseguir los siguientes beneficios, tanto económicos como ambientales: Reducir de 4 litros por descarga, de los sanitarios desusados, y llegar a consumir tan sólo 1 litro de agua por descarga. Con esta tecnología, podremos ahorrar en el puesto de salud, hasta un 80% en agua. Igualmente buscamos mayos Asepsia e higiene, estos sanitarios cuentan con un botón de descarga en el piso, el cual evita la transmisión de bacterias por manipulación con las manos. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Los sanitarios se pueden descargar en tan solo 2 o 3 segundos. El Diseño es Moderno y vanguardista, al mismo tiempo contribuye con la valorización del bien inmueble. El aparato sanitario en concebido, como un aporte Ecológico, además de ser muy amigable con el medio ambiente. Antes Después ENERGÍA FOTOVOLTAICA-PANELES SOLARES Siguiendo la estrategia de Hospitales verdes se implementó en el Centro de Salud la Rivera el sistema de energía renovable (Fotovoltaica) obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, permitiendo con ello ser amigables con el medio ambiente y la reducción del consumo de energía. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Sala Amiga de Lactancia Con la adecuación de la sala amiga de lactancia en el Hospital Joaquín Paz Borrero, a través del Proyecto denominado Fortalecimiento Lactancia materna en la primera hora de vida instituciones AIMI, el cual tiene como fin contribuir a mejorar la salud y bienestar de los niños y niñas de Santiago de Cali. 1.5 Línea Estratégica: Orientación al Usuario 1.5.1. Fidelizar nuestros clientes Objetivo del Proyecto: Responder a las necesidades y expectativas del Cliente Usuarios y Cliente Institucional, mediante el cumplimiento de la promesa de valor oportunidad, accesibilidad, calidez, seguridad, pertinencia, expresado en términos de la satisfacción del Usuario. Tabla No. 12 Indicadores Orientación Al Usuario Indicador Formula de calculo Resultado 2014 Meta 2015 Resultado 2015 Porcentaje de Satisfacción de Usuarios Número de Usuarios satisfechos/Total de Usuarios encuestados 98% 95% 98% Porcentaje de Quejas, Reclamos y/o Sugerencias con respuesta antes de 15 días Número de quejas resueltas antes de 15 días/Número de quejas recepcionadas. 100% 100% 100% % de Aplicación de Encuestas de Satisfacción Número de Encuestas Aplicadas /Total de encuestas a aplicar 118% 100% 100% Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Para ello la Red de Salud del Norte ESE tuvo como propósito responder a las necesidades y expectativas del cliente Usuarios y Cliente Institucional, mediante el cumplimiento de la promesa de valor de oportunidad, accesibilidad, calidez, seguridad, pertinencia, expresado en términos de la satisfacción del usuario. Propiciar espacios que estimulen la participación social y la cultura de la cooperación interinstitucional, que permitan articular las diferentes dimensiones de las oportunidades de mejora de la Red de Salud del Norte ESE. PARTICIPACION SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Desde el 2012 se ha desarrollado un trabajo Interinstitucional con la Secretaria de Salud Pública Municipal, las EPS, el Sisbén y la Red de Salud del Norte con el Objetivo de afiliar al Sistema de Seguridad Social la población susceptible, se han realizado dos Jornadas de afiliación por año en las IPS Campiña, Puerto Mallarino, Ceibas, Petecuy II, Calima, Popular y San Luis II. Adicionalmente este año con el Sisbén se han incrementado las Jornadas en actualización de datos en las IPS Campiña, Rivera, Petecuy II y la Isla. También se ha brindado espacio para las oficinas del Sisbén en las IPS Ceibas y Popular, la cual está en funcionamiento los días martes y jueves. Con los Grupos organizados como las Asociaciones de Usuarios, JAC y JAL se ha realizado un trabajo en 3 aspectos: capacitaciones, reuniones mensuales y acompañamiento a las Jornadas de Salud. Además a las Ligas de Usuarios de les ha hecho el del acompañamiento cada dos años en las elecciones de sus Juntas directivas y a la Elección del Represéntate de los Usuarios ante la Junta Directiva de la ESE NORTE. En la Rendición de Cuentas de la ESE NORTE, las Ligas de Usuarios han tenido su participación directa presentando sus solicitudes para el mejoramiento de los servicios. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad Porcentaje de Satisfacción 2012 - 2015 La satisfacción de los Usuarios ha superado la meta del 95% que está establecida en el indicador de satisfacción de la ESE NORTE. Se evidencia que cada año hay un incremento en la satisfacción, que se ha logrado con una atención personalizada y amable de los funcionarios, el incremento en el personal de Atención al Usuario; además de una atención oportuna, de facial acceso a los servicios y ambientes agradables como las salas de espera y consultorios. Fortalecimiento de las Oficinas de Atención al Usuario En el área de Urgencias se cuenta con tres funcionarios que cubren la atención de lunes a viernes de 6 a.m. - 9 p.m. Los sábados y domingos de 8 a.m. - 5 p.m. Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008 Comprometidos con el Servicio y la Calidad El proceso de trámite de las quejas y sugerencias de los usuarios, proporciono el mejoramiento en la calidad de los servicios que presta la Red de Salud del Norte. Como estrategia de compromiso, la Alta Dirección de la ESE Norte recibió permanentemente las quejas tal cual llegan al buzón de sugerencias, que permitió tener un contacto directo con los requerimientos de los usuarios analizar el contexto y hacer seguimiento a los casos más relevantes. PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD Sede Admón. Carrera 4B 46C-00 PBX 4884646 Hospital Joaquín Paz Borrero Carrera 7A Bis Calle 72 PBX 4184747 www.esenorte.gov.co ; Nit 805.027.287-4 Hospital Joaquín Paz Borrero Certificado ISO 9001:2008