Población que conoce alguna OSC que atiende violencia Dimensión SIGU Área temática Indicador clave Periodicidad Presentación Fuente Definición Atención Preventiva sociedad civil Redes de ayuda Bi-anual Porcentaje Observatorio Ciudadano de León A.C., Sistema Integral de Gobernanza Urbana. Encuesta sobre Violencia y Percepción de la Seguridad en León, 2012 (EVPS 2012). Mayor información: [email protected] , www.ocl-sigu.org.mx . Es la fracción ponderada entre los hombres o mujeres encuestados que afirman conocer alguna OSC que atiende casos de violencia y la población encuestada menos la población no especificada, expresada porcentualmente. Observaciones: El dato se toma de los resultados de la Encuesta sobre Violencia y Percepción de la Seguridad en León 2012, la cobertura no es municipal, solo abarca la ciudad de León, comprendiendo los municipios conurbados de León de los Aldama, Centro Familiar la Soledad, La Ermita y Medina. Se aplicaron 1175 cuestionarios a una persona mayor de 18 años en una muestra representativa de los hogares de la Ciudad, teniendo como Marco Muestral el Censo de Población y Vivienda de 2010. Los resultados fueron ponderados por sexo en base a la población estimada para 2012 por las proyecciones 2005-2030 de CONAPO La pregunta fue la siguiente: ¿Conoce usted alguna organización social dedicada a la atención de la violencia en León? 1) Sí 2) No 3) No Sabe / No Contesta Información del indicador a) Referencias i. Temporal ii. Geográfica b) Desagregación ¿Con qué otras variables está relacionado este indicador? a) Los datos se preguntaron entre marzo y abril de 2012. Ciudad de León incluyendo las localidades urbanas León de los Aldamas, Centro familiar la Soledad, Medina y La Ermita. b) Según sexo. Este indicador se relaciona con indicadores como disposición para organizarse para acciones de prevención social, población que conoce al menos un centro de atención para adicciones y total de refugios para víctimas de violencia. ¿Qué relación tiene este indicador con la problemática de la seguridad? Después de conocer los factores que pueden detonar la violencia y el crimen, algunas tasas delictivas y de percepción de la seguridad, el indicador actual busca indagar sobre si la población conoce de las acciones que está tomando la misma sociedad para atender a las víctimas en las 1 “Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.” situaciones de violencia que se presentan en el municipio de León. Es importante conocer el porcentaje de población que no conoce a este tipo de organizaciones porque precisamente están dedicadas a atender a sectores de la población vulnerables que necesitan ayuda, y de poco sirve si no se difunden los programas y la información sobre estos organismos. Si el porcentaje es bajo significa que la cobertura o el número de OSC son pocos o bien que no existe la difusión adecuada. En México todavía no existe una cultura muy amplia de organización de la sociedad civil, ésta se da por situaciones coyunturales (a veces relacionadas con eventos trágicos), sin embargo, sería una acción estratégica de un gobierno propiciar estas organizaciones a través de mecanismos formales e informales, ya que se ha probado que éstas fortalecen el tejido social, la cohesión comunitaria y se pueden encarar mejor las situaciones, además se fortalece la democracia a través de la participación social. Además: Si bien las actividades y los ámbitos de acción de las OSC se circunscriben a áreas específicas como desarrollo social, medio ambiente o derechos humanos, su labor implica un valioso ejercicio de construcción y fortalecimiento de ciudadanía, lo cual redunda en la instauración de una cultura democrática y un sistema participativo. La historia de las OSC en nuestro país es relativamente reciente, si se considera que la mayoría de estas organizaciones fueron creadas a partir de la década de los ochentas. Ello demuestra que la intervención de la sociedad civil como actor social en el quehacer público nacional ha sido al mismo tiempo causa y efecto de los cambios democráticos que ha vivido el país.1 En los lineamientos de la Política de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Participación Ciudadana2, se acepta que: La prevención social tiene un fuerte componente basado en la participación ciudadana, ya que ésta es el "fundamento para consolidar una verdadera cultura de la legalidad que impacte positivamente en la prevención del delito", toda vez que los fenómenos delictivos no son hechos aislados; se dan en un contexto social caracterizado por la falta de suficientes oportunidades y empleos, por la desigualdad social, por la desconfianza en las autoridades, por la pérdida de los espacios públicos, por la desintegración familiar y comunitaria, y por violencia intrafamiliar. En este instrumento rector, se plantea que La prevención social busca impulsar la participación coordinada de las instituciones públicas y privadas, así como de los actores sociales para anticiparse y modificar las dinámicas sociales, urbanas, económicas y culturales que generan contextos de violencia y procesos de desintegración social, y con ello aminorar el riesgo de que ocurran. En este contexto, se destaca y se reconoce que para una política de prevención de la violencia y la delincuencia, con base en un concepto de seguridad ciudadana, debe haber un trabajo transversal donde se integren los organismos de la sociedad civil, como parte de su papel en la cohesión social, ya que además de que la ciudadanía se siente integrada en la agenda pública, se impulsan las relaciones de solidaridad y responsabilidad social. A la participación ciudadana la podemos identificar cuando menos en varios aspectos: Cuando se integran las demandas ciudadanas a una agenda pública, Cuando se invita a la ciudadanía a compartir una gestión pública eficiente y eficaz Como un instrumento de comunicación y administración de prioridades 1 Las Organizaciones de la Sociedad Civil. Artículo recuperado el 4 de octubre de 2012 en: http://www.fusda.org/Revista16/Revista16-LASORGANIZACIONESDELASOCIEDADCIVIL.pdf 2 Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2011. 2 “Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.” Como un instrumento para satisfacer necesidades urgentes y estratégicas ¿A quién le sirve este indicador? Este indicador sirve para todos aquellos que trabajan en el diseño de políticas públicas, en especialmente temas como participación ciudadana, seguridad pública, salud y asistencia social. ¿Con qué otros Este indicador está vinculado con una variedad muy amplia de fenómenos sociales esta fenómenos sociales y en dimensiones diversas de las problemáticas relacionado el indicador? sociales. Es uno de los indicadores transversales que plasman el tejido social de la población. ¿Qué derechos humanos están relacionados con este indicador? En la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 20 se señala: 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Estos derechos son el principio activo para la participación ciudadana en una comunidad en favor de sus intereses y los del bien común. En su Artículo 21, numeral 1 se consigna: Toda persona tiene derecho a participaren el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos. En el artículo 29 numeral 1 se plantea que: Toda persona tiene deberes respecto a su comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. La Convención Americana de Derechos Humanos protege los derechos a la vida (artículo 4), la integridad personal (artículo 5) y la libertad (artículo 7), entre otros relacionados con la seguridad ciudadana. La complejidad de factores que implican la seguridad, obliga a redimensionar el concepto a partir de los derechos humanos. Actualmente múltiples documentos de las Naciones Unidas están en favor de un viraje de concepto de “seguridad pública” a “seguridad humana” y conciben la “seguridad ciudadana” como una parte de esa “seguridad humana”. En el Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos de la OEA en 2009 se plantea, respecto a la participación ciudadana lo siguiente: El diseño, implementación y evaluación de las políticas sobre seguridad ciudadana en la región tienen que estar definidos además por el encuadre que proporcionan los principios internacionales de derechos humanos, especialmente, los principios de participación, rendición de cuentas, y no-discriminación. Según las definiciones más aceptadas en el plano internacional: el principio de participación implica que “toda persona y todos los pueblos tienen derecho a participar activa, libre y significativamente en el desarrollo, como así también a contribuir y disfrutar del desarrollo civil, económico, social, y político, donde pueden ser realizados los derechos humanos y libertades fundamentales”. (OEA, 2009) 3 “Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.” CUADRO Cuadro 1 Porcentaje de la población en León que conoce una OSC que atiende violencia, según sexo Encuesta marzo y abril 2012 Porcentaje 2012 Conocen una OSC Hombres Mujeres 33.2% 33.9% Fuente: Observatorio Ciudadano de León A.C., Sistema Integral de Gobernanza Urbana. Encuesta sobre violencia y percepción de la seguridad en León 2012. En el cuadro 1 se muestra los porcentajes de hombres y mujeres que responden a la encuesta de manera afirmativa en la pregunta sobre si conocen alguna Organización de la Sociedad Civil en donde se brinde apoyo a víctimas de cualquier tipo de violencia. Como resultado se observa que tanto hombres como mujeres de una manera muy similar, desconocen en su mayoría sobre la existencia de OSC que atienden violencia, un 33% de la población encuestada respondió solamente de manera positiva. 4 “Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.” GRÁFICA Porcentaje de la población en León que conoce una OSC que atiende violencia, según sexo Encuesta marzo y abril 2012 Porcentaje Gráfica 1 40% 35% 33.2% 33.9% Hombres Mujeres 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: Observatorio Ciudadano de León, Sistema Integral de Gobernanza Urbana. Encuesta sobre Violencia y Percepción de la Seguridad en León 2012. Los datos se pueden observar también en el cuadro 1. En el gráfico 1 se presentan los datos del cuadro 1 en donde observamos en porcentaje de hombres y mujeres que mencionan conocer alguna Organización de la Sociedad Civil que atiende víctimas de violencia en León. El promedio está en 33% lo cual es una cifra baja, si tomamos en cuenta que además la encuesta se aplicó a mayores de edad solamente lo que deja fuera de la muestra a los jóvenes que también podría recurrir a instituciones de atención a víctimas. Los resultados del indicador siguieron la metodología del Sistema de Indicadores para la Gobernanza Urbana propuesta por González, Valtierra, Izquierdo y Franco (2011), el diseño de la ficha se elaboró a partir de la misma metodología, sin embargo se complementó gracias a las aportaciones del Sistema Integral de Gobernanza Urbana y su Comité Técnico. Referencias: Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 2009. Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 57 31 diciembre 2009 Original: Español. OEA, CIDH, UNICEF, OACNUDH. González, F; Valtierra, A; Izquierdo, J. y Franco, M. (2011). Sistema de Indicadores para la Gobernanza Urbana (SIGU). Cancún, Quintana Roo, México: Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez Q. Roo, Observatorio Urbano Local de la Ciudad de Cancún, Universidad del Caribe y Bufete de Estudios Interdisciplinarios A.C. 5 “Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.”