R. K. MERTON, “LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL DE DURKHEIM”
(1934)
1. Explique el conflicto entre positivismo, fines individuales y fines sociales,
tal como lo presenta Merton en las pp. 203-204, relacionándolo con las
distintas formas de explicación.
2. ¿En qué sentido el holismo sería la posición distintiva de la sociología
(frente a la economía) (pp. 204-205)
3. La versión modificada de las tesis de Durkheim que nos propone Merton en
la p. 207 ¿es una posición realista o instrumentalista? ¿Cómo le afecta la
crítica de las pp. 207-208 sobre su sistema de índices?