Trastornos de la conducta:
Se caracteriza por el control deficiente de las conductas que violan los derechos de otros o que
violan normas sociales fundamentales. Más frecuente en hombres que en mujeres
Características:
Agresión a personas y animales
Destrucción de propiedad
Engaño o robo
Incumplimiento grave de normas
Criterios diagnósticos
Falta de remordimiento o culpa
Insensibilidad, carencia de empatía
Afecto superficial
Despreocupación por su rendimiento
T. Negativista (negativo o oposicionista) desafiante:
Se caracteriza por la presencia predominante de irritabilidad y desafío a la autoridad. Además,
que el niño o adolescente es consciente de lo que hace
T. explosivo Intermitente:
Se caracteriza por la presencia de impulsividad y agresividad física o psicológica hacia otras
personas o animales, también presencia tendencia a autolesionarse
Trastornos del control de impulsos
Se caracterizan por el control deficiente de los impulsos relacionados a conductas específicas
(provocar un incendio o robar) que alivian la tensión interna.
Piromanía:
Se caracteriza por la sensación de placer en jugar con fuego o en quemar cosas e incluso así
mismo. Es más frecuente en hombres que en mujeres y el 1% de la población padece de este
trastorno
Cleptomanía:
Se caracteriza por la sensación de placer y adrenalina que les genera el acto de robar, incluso
si sienten ansiedad o estrés antes de robar y culpa o arrepentimiento luego de cometer el acto,
debido al incontrolable impulso de robar. Es más frecuente en mujeres.