ANEXO 1. CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO.
1.
¿Qué significa para ti la palabra ciencia y como crees que influye en tu vida diaria?
2.
Menciona un descubrimiento científico que te parezca importante. ¿Como crees que cambió la forma en
que vivimos?
3.
¿Conoces alguna aportación científica hecha en México? ¿Por qué crees que es relevante?
4.
¿Has utilizado alguna vez el método científico para resolver un problema cotidiano? Describe como lo
hiciste.
5.
¿Porque es importante medir con precisión en actividades como cocinar, construir o hacer deporte?
6.
Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de ciencia:
7.
8.
9.
a)
Un conjunto de reglas para controlar a la sociedad.
b)
Una forma de entretenimiento basada en experimentos.
c)
Una actividad creativa que busca explicar fenómenos naturales.
d)
Una técnica de memorizar datos históricos.
Que característica distingue al conocimiento científico del conocimiento tradicional:
a)
Se basa en creencias populares.
b)
Se obtiene mediante observación, análisis y experimentación.
c)
Se transmite oralmente de generación en generación.
d)
No requiere comprobación.
Cuáles de los siguientes elementos forman parte del método científico:
a)
Opiniones personales
b)
Adivinación
c)
Tradiciones culturales
d)
Planteamiento de hipótesis
Que es una magnitud en el contexto de medición:
a)
Un numero aleatorio
b)
Una unidad de tiempo.
c)
Una propiedad que se puede medir como la masa o la temperatura.
d)
Un tipo de experimento.
10. Cuál de las siguientes unidades corresponde a la magnitud de la longitud:
a)
Metro
b)
Segundo
c)
Kilogramo
d)
Litro