Llenar el siguiente Formulario Guía del Proyecto de Investigación
Estudiantes: Angelica Bustamante Garamendi
Fecha: 25-08-25
Roberto Sebastián Morales Pérez
Carrera: Ing. Biomédica
Materia: Sistemas de Control
Parte I – Contextualización del Tema
1. Define con tus propias palabras qué es un sistema de control continuo:
Un sistema de control continuo se le podría definir como un sistema automatizado que es
retroalimentado constantemente por lo que no se necesita alguna intervención como ser una persona
o cualquier entidad externa.
2. Menciona al menos dos ejemplos reales que usen control de lazo abierto y dos que usen
control de lazo cerrado:
•
Lazo Abierto: a) __Semaforo_________________________
b) __Lavadora de ropa___________________
•
Lazo Cerrado: a) ___Aire Acondicionado_______________
b) ___Termostato______________________
3. ¿Por qué crees que los sistemas de control son importantes en tu área profesional?
Los sistemas de control son fundamentales en la Ingeniería Biomédica ya que se trabaja con
equipos de tercer nivel donde dichos equipos deben estar regularizando constantemente parámetros
del entorno y rendimiento al momento de cumplir alguna función específica.
Parte II – Representación y Recursos
4. Elabora un diagrama de bloques de algún sistema cotidiano. Puedes dibujarlo o insertarlo
digitalmente aquí.
5. Elabora una gráfica de flujo de señal para el sistema anterior:
6. ¿Qué diferencias encontraste entre estas dos formas de representación?
De que el diagrama de bloques explica mas a detalle los procesos electrónicos, de su
funcionamiento interno, mientras que el diagrama de flujo explica mas a detalle el proceso físico del
microondas desde que uno interactúa con el dispositivo.
Parte III – Modelos Matemáticos
7. Describe brevemente qué implica modelar matemáticamente un sistema físico:
Modelar un sistema físico implica crear una representación simplificada de ese proceso usando
medios matemáticos, como ecuaciones, variables y parámetros para comprenderlo, analizarlo y
predecir su comportamiento.
8. Elige un sistema mecánico sencillo (como masa-resorte) y modela sus ecuaciones
principales:
Utilizando la Ley de Hooke
𝐹 = −𝑘𝑥
1
1
𝐸 = 𝑈 + 𝐾 = 𝑘𝑥 2 + 𝑚𝑣 2
2
2
9. Elige un sistema eléctrico básico (como circuito RC) y modela sus ecuaciones:
𝑉𝑅 = 𝑅𝑖
1
𝑉𝑐 = ∫ 𝑖 𝑑𝑡
𝐶
Utilizando la ley de voltaje de Kirchoff
1
𝑅𝑖 + ∫ 𝑖 𝑑𝑡 = 𝑉
𝐶
Convirtiendola de manera diferencial
𝑅
𝑑𝑖
𝑑𝑡
𝑖=
+
𝑖
𝐶
=0
𝑉 −𝑡/𝑅𝐶
𝑒
𝑅
10. ¿Qué relación encuentras entre el modelo matemático y el comportamiento físico del
sistema?
La relación entre ambos sistemas seria la ley de conservación de la energía, ya que en ambos casos
toda energía que ingresa al sistema será igual a la energía que sale del sistema
Reflexión Final
11. ¿Qué aprendiste al desarrollar este proyecto de investigación? ¿Cómo podrías aplicar este
conocimiento más adelante?
Durante el desarrollo de la investigación, se aprendió de lo que es un sistema de control y lo
fundamental que es en sistemas de alto requerimiento como ser en mi caso de Ingeniería Biomédica,
así mismo estos conocimientos pueden implementarse para diseñar dispositivos automatizados y
regulables para que tengan una funcionalidad mas estable y evitar cualquier tipo de error al
momento de usarse ya sea en el ámbito medico o industrial.