SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.
DATOS GENERALES
1. Institución Educativa
2. Nivel Educativo
3. Grado y Sección
5º GRADO
4. Docente
5. Área Curricular
MATEMÁTICA
6. Título de la Sesión
ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA PUNTO RECTA Y ÁNGULO PLANO
SEGMENTO
7. Fecha y Tiempo
II.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidades
Modela objetos con formas
geométricas
y
sus
transformaciones.
Comunica su comprensión
sobre
las
formas
y
relaciones geométricas.
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Desempeños
Criterios de evaluación
5º GRADO
Expresa con dibujos su
comprensión sobre los
elementos de prismas
rectos y cuadriláteros
(ángulos, vértices, bases), y
propiedades (lados
paralelos y perpendiculares)
usando lenguaje
geométrico.
Aplica adecuadamente las
propiedades características de las
figuras elementales del plano, los
procedimientos y fórmulas para
resolver problemas geométricos
Medir ángulos con el transportador
Traza ángulos de una medida dada.
Definir y trazar con la ayuda de la
regla y el compás la mediatriz de un
segmento
Evidencia de aprendizaje
Ficha de trabajo.,
Enfoque transversal
Enfoque intercultural Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los
recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las
enfermedades
III. PREPARACIÓN DE LA CLASE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
INFORMES:
958870840 - 990458928
¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Elaborar la sesión
Ficha de aprendizaje
Imágenes y anexos impresos
Palitos de fósforo
Fichas adaptadas de la actividad.
Cuaderno u hojas de reúso.
Lapicero,
lápiz,
colores,
transportador, etc
regla
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida. Luego se forman grupos ,
de manera voluntaria un representante de cada grupo debe acercarse al centro a elegir una de las tarjetas y
poder responderlas en equipo. Las preguntas son las siguientes. ANEXO 1
¿Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Lograron responder todas las preguntas? ¿Qué
elementos de la geometría se mencionaron en el juego? ¿Qué figuras geométricas podemos elaborar con los
elementos de lo geometría?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿En nuestro entorno podemos encontrar los elementos de la
geometría?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy reconoceremos los elementos de la geometría.
Se socializan los criterios de evaluación:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO
PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Presentar en un papelógrafo la siguiente situación:
Observa la imagen, e identifica
• 10 vértices :____________________________________________
• 5 rectas paralelas :____________________________________________
• 5 rectas perpendiculares:____________________________________________
• 3 rectas oblicuas
•2 planos
:____________________________________________
:____________________________________________
FAMILIARIZACIÓN DE PROBLEMA
INFORMES:
958870840 - 990458928
Responden: ¿De quién se habla en el problema?, ¿Los datos proporcionados ayudan a resolver el problema?,
¿Podemos responder los que nos pide el problema o necesitamos más datos? ¿Información podemos consultar para
responder lo que se pide?
BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Proponen los estudiantes la búsqueda de la solución del problema pregunta, ¿Qué debemos hacer con los datos
para resolver el problema con facilidad.
Se les pide que pinten de distinto color los datos que se pide:
10 vértices:
5 rectas paralelas:
5 rectas perpendiculares
3 rectas oblicuas
2 planos
FORMALIZACIÓN
Se socializa la información y se responden las dudas.
REFLEXIÓN
Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema mediante las
preguntas: ¿qué hicimos primero?, ¿cómo realizamos la multiplicación con productos parciales? ¿les ayudó
usar la descomposición para realizar los diferentes cálculos?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Para poner en práctica nuestras estrategias planteadas brindamos situaciones similares a desarrollar en la ficha
de actividad. ANEXO
INFORMES:
958870840 - 990458928
SALIDA
Metacognición
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
V.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Se les comparte una ficha de autoevaluación:
-
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS
APRENDIZAJES
LO LOGRÉ
Apliqué
adecuadamente
las
propiedades
características de las figuras elementales del
plano, los procedimientos y fórmulas para resolver
problemas geométricos
Medí ángulos con el transportador
Tracé ángulos de una medida dada.
Definí y tracé con la ayuda de la regla y el compás
la mediatriz de un segmento
Se aplica el instrumento de evaluación elaborado: lista de cotejo
INFORMES:
958870840 - 990458928
LO ESTOY
INTENTANDO
NECESITO
APOYO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Nº
APELLIDOS Y
NOMBRES
Aplica
adecuadamente las
propiedades
características de
las figuras
elementales del
plano, los
procedimientos y
fórmulas para
resolver problemas
geométricos
SI
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
INFORMES:
958870840 - 990458928
NO
Mide ángulos
con el
transportado
r
SI
NO
Traza
ángulos de
una medida
dada
Define y
traza con la
ayuda de la
regla y el
compás la
mediatriz de
un segmento
SI
SI
NO
NO
VI. ANEXOS
INFORMES:
958870840 - 990458928
ANEXO 2
INFORMES:
958870840 - 990458928
EL PUNTO:
La huella que deja en el papel un lápiz bien afilado, la huella que hace el plumón en la pizarra, la marca que
hacemos con la punta de un alfiler, un grano de arena, una estrella en el firmamento, etc. Nos dan la idea de
un punto.
Un punto es un elemento de una recta o de un plano
el punto geométrico es TAN PEQUEÑO que
CARECE DE DIMENSIÓN sólo tiene POSICION
NOTACIÓN
EL
PUNTO
REPRESENTACIÓN
Los puntos se designan por
letras mayúsculas
x
B
°
A
+
C
LA RECTA:
El borde de una pizarra, un hilo tenso, un cable de luz bien tenso, nos dan la idea de una recta. Una recta es
una línea que se extiende indefinidamente en sus dos extremos, es decir, no tiene origen ni tiene.
Toda recta contiene infinitos puntos
Toda recta es ilimitada
LA
RECTA
NOTACIÓN
REPRESENTACIÓN
La recta se puede
designar:
a) Por una letra
mayúscula
b) Por dos de sus puntos
con
el símbolo ↔ encima
R
A
B
A B
EL PLANO:
La superficie de la pizarra, del piso de una mesa, de la luna llena que a lo lejos parece plana, de una hoja de
papel de una sábana bien tendida, etc. Nos dan la idea de un plano. Un plano no tiene límites ni espesor.
Un plano contiene infinitos puntos.
. . . . .. .
. . . . .
. . . . . .
. . . . . .
EL
PLANO
Un plano es ilimitado
NOTACIÓN
REPRESENTACIÓN
El plano se designa por:
a) Letras mayúsculas.
b) Letras griegas.
Notación:
Plano H :
H
POSTULADOS IMPORTANTES:
Por dos puntos pasa una recta y sólo una.
A
Dos rectas no pueden tener más que sólo un punto común.
INFORMES:
958870840 - 990458928
B
H
L1
m
L2
Por un punto pasan infinitas rectas.
Dada un recta L hay por lo menos un punto P tal que P L .
xp
L
Si tenemos dos puntos cualquieras de una misma recta, siempre existe un tercero que está entre ellos.
x
C
A
SUBCONJUNTOS DE LA RECTA
SEMIRRECTA
A
Semirrecta 0A
RAYO:
B
0
Semirrecta 0B
A
0
0A
0
B
0B
B
A
0
0A
0
B
0B
Una semirrecta no contiene el origen. La cabeza de la Flecha nos dice el sentido. A la semirrecta no se le
puede medir.
SEGMENTO DE RECTA:
Definición: Para dos puntos cuales quiera A y B. El segmento AB es el conjunto de los puntos A y B y de
los puntos que están entre A y B. Los puntos A y B se denomina extremos.
B
A
AB segmento AB o
BA segmento BA.
El segmento si tiene medida.
Segmentos Consecutivos: Dos o más segmentos se llaman consecutivos, cuando cada uno tiene con el
siguiente un extremo común. Los segmentos consecutivos pueden pertenecer a una misma recta o una
poligonal.
A
B C
D
Los segmentos AB, BC y CD son consecutivos
MEDICIÓN DE SEGMENTOS
Todo segmento se caracteriza por tener una longitud que es un número natural que nos indica la distancia que
hay entre los extremos del segmento.
Ejemplo: En la siguiente figura vemos a un segmento cuyos extremos A y B distan 8 cm.
B
A
AB = 8 cm
8 cm
ANEXO 3
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
INFORMES:
958870840 - 990458928
1.
Observa la recta del recuadro. Luego escribe V si es verdadero o F si es falso:
B
A
2.
a)
AB BC = AC
..............
(
)
b)
AC BC = BC
..............
(
)
c)
AB BC = B
..............
(
)
d)
AB BC = BC
..............
(
)
e)
BA AB = AB
..............
(
)
f)
BC CB = CB
..............
(
)
C
Nombra las rectas:
Hay 4 rectas :
B
D
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
B
Hay 6 rectas :
A
C
A
C
D
3.
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
Observa los planos P y Q y escribe V o F :
B
D
A
C
E
F
P
K
M
I
H
Q
4.
En la figura denota:
L
J
N
D
AB ........... (
)
EF
P ........... (
)
AB P ............ (
)
C
AB ............ (
)
I
JI
........... (
)
N
Q
........... (
)
L
H M .......... (
)
KL
P .......... (
4. segmentos, 4 rectas, 4 rayos
INFORMES:
958870840 - 990458928
)
5.
A
B
C
D
Mide cada segmento con una regla graduada en centímetros y completa:
E
A
T
S
C
M
R
B
D
L
AB = ................ cm
RS = ................ cm
BC = ................ cm
RL = ................ cm
CD = ................ cm
TM = ................ cm
DE = ................ cm
ST = ................ cm
LM = ................ cm
6.
Observa la recta y escribe V o F:
AB + BC = AC ............... ( )
AC - BC = AB ............... ( )
A
B
C
AC - AB = BC ............... ( )
AC + AB = BC ............... ( )
7.
AD 24 cm ; AC 15 cm. BD 17 cm. .
Hallar "x".
x
A
B
C
D
8.
En una recta se encuentran los puntos consecutivos A, B, C donde AC mide 40 y BC, 10. Halla la medida del
segmento AB.
9.
Los puntos lineales y consecutivos A, B, C y D; son tales que: AD = 18, BD = 13 y AC = 12. Hallar BC.
INFORMES:
958870840 - 990458928
FICHA DE ACTIVIDAD - MATEMÁTICA
ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA: PUNTO, RECTA Y ÁNGULO, PLANO, SEGMENTO
1. Trabajemos con papel:
Son rectas ___________________________________________________ porque
____________________________________________________________________.
Son rectas ___________________________________________________ porque
____________________________________________________________________.
Son rectas ___________________________________________________ porque
____________________________________________________________________.
2. Traza diez segmentos con color azul y marca de rojo los puntos.
3. Traza una recta paralela a:
INFORMES:
958870840 - 990458928
4. Traza una recta perpendicular a:
5. Traza una recta oblicua a:
6.¿Cuántos segmentos hay en?
a.
Rpta.: __________
b.
Rpta.: __________
c.
Rpta.: __________
Rpta.: __________
d.
Resuelve en tu cuaderno los siguientes ejercicios:
1.
Dibuja un plano "P" y luego traza en él una recta y un rayo.
2.
Dibuja un plano "R" y luego marca en él los puntos A, B, C y D.
3.
Dibuja un plano "Q" y luego traza en él dos rectas CD y EF que pasen por un punto "J".
4.
Grafica sobre un plano "S" los segmento MN, PQ, y RS.
5.
Contesta "V" si es verdadero o "F" si es falso, según corresponda:
a.
La Geometría es una parte de la Matemática con la cual
(
)
(
)
(
)
(
)
organizamos nuestro espacio.
b.
El espacio de dos dimensiones es llamado también espacio
"bidimensional".
c.
El espacio de tres dimensiones es llamado también espacio
"tridimensional".
d.
En el espacio de dos dimensiones encontramos: largo y ancho.
e. En el espacio de tres dimensiones encontramos: largo, ancho y altura.
INFORMES:
958870840 - 990458928
INFORMES:
958870840 - 990458928