COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2023–marzo
Semana 5- sesión 1
Estrategia de manejo de fuentes: la paráfrasis
Logro de
la sesión
Al final de la sesión, el estudiante elabora paráfrasis a partir de la interpretación de fuentes de
información
Actividad 1
Lee las siguientes fuentes, subraya y redacta paráfrasis. Recuerda no desviar el tema.
Gobierno promoverá la investigación científica y el desarrollo tecnológico
El Gobierno envió al Congreso de la República el proyecto de ley para crear el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene como objetivo promover
la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito
nacional. Además, se subrayó que se priorizarán las políticas públicas del sector
como pilar de desarrollo equilibrado y sostenido en lo económico, social y ambiental.
Precisamente, el proyecto de ley busca determinar el ámbito de competencias de ese
ministerio, así como sus funciones y estructura orgánica básica.
La iniciativa menciona, además, que la cartera contará con dos viceministerios, el de
Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación y el de Gestión y Articulación en
Ciencia, Tecnología e Innovación. Entre las disposiciones complementarias finales
se aprueba que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (Concytec), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM), sea absorbido por la futura cartera. “El proceso de fusión se ejecuta
en un plazo máximo de noventa días hábiles, contados a partir de la entrada en
vigencia de la presente ley”, señala el proyecto.
La creación de un ministerio de ciencia y tecnología no implicará más burocracia,
sostuvo hace unas semanas el presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear
(IPEN), Modesto Montoya, quien llamó a la clase política para que apoye esta
propuesta. Señaló que con una cartera de esa naturaleza no se creará más burocracia,
sino que se empoderará la ya existente, a fin de hacerla positiva en beneficio del
incremento de la producción científica. Con un ministerio, enfatizó Montoya, se
tomarán decisiones al más alto nivel sobre la ciencia y tecnología, y cada 28 de julio
se rendirán cuentas a la población sobre lo que se avanzó.
[Tomado de Diario El Peruano (2019). Gobierno promoverá la investigación científica y el
desarrollo tecnológico https://elperuano.pe/noticia/138820-gobierno-promovera-la-investigacioncientifica-y-el-desarrollo-tecnologico]
Se planea crear un nuevo
Ministerio con el objetivo de
aplicar un desarrollo sostenible
en los sectores mas importantes
del país; promoviendo la mejora
en la investigación cientifica, el
avance
tecnológico
y
la
innovación en el mercado.
A inicios del proyecto, el
Ministerio se apoyará en dos
secciones especializadas en la
Política y el otro en la Gestión y
Articulación. Además se realizará
una unión de la Concytec y el
PCM a la futura cartera del
Ministerio.
La creación de un Ministerio de
Ciencia y Tecnología es muy
importante para el desarrollo del
país, por ello debe ser apoyado
politicamente con la condición de
no tener mas burocracia, a todo
esto con el fin de enfatizar más el
desarrollo de producción a nivel
cientifico.
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a
través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la
modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
1
TIC: ¿Qué le falta al Perú para ser un país con desarrollo tecnológico?
Actualmente, Perú es uno de los países con menores índices de innovación. ¿Qué
nos está pasando? Es cierto que las empresas invierten en el mercado peruano,
pero no en innovación. Entonces, ¿qué nos hace falta? Edwin Maraví Pérez,
director de CJava nos comenta al respecto. “El Perú está retrasado en cuanto a
tecnología. Aún no aparecemos en el cuadro de tecnología e innovación del
mundo. Por encima de nosotros están países como Venezuela, Brasil”, enfatiza el
especialista.
¿Qué hace falta para innovar en el sector minero peruano? ] Las tecnologías y los
conocimientos tradicionales están asociadas a los esfuerzos del Estado. Por ello,
la labor del Perú en base a la tecnología es hablar de alfabetización, hablar de
cómo eliminar todo el tema de trabas burocráticas para que el país
tecnológicamente sea beneficiado. “Se busca que el país, ya no se envuelva solo
en temas económicos sino que el Perú sea un país productor, que invierta en
especialistas”, comenta el especialista. Para destacar en lo tecnológico, según el
director, las universidades deben tener especialistas en sistemas. Ya no solo
ingenieros sino expertos en ciencias de la computación que puedan aportar a la
medicina o cualquier área de conocimiento humano. “Nuestro planteamiento va
más allá de tecnología de adquirir equipos y plantear software. Es un compromiso
que se planteó desde el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Asimismo, dentro de la serie de pasos que el Perú debe seguir para potenciarse
tecnológicamente está el romper el esquema de ser un país solo productor, ya que
el peruano es capaz de crear e innovar. “Lo que falta no es conocimiento ni
capacidad. Lo que le falta al Perú es actitud en cuanto a tecnología e innovación”,
expresó Edwin Maraví. Por otro lado, el director de CJava aseveró que debemos
seguir el ejemplo de la India, país el cual tiene un gran desarrollo tecnológico. Y
es que este país invierte en conocimiento más que en insumos. “CJava asume el
reto de la innovación. Las empresas de tecnología no están estáticas, quieren
mejorar el país quieren soluciones, por ello se están moviendo y reuniendo”,
expresó el especialista.
Hoy en día en nuestro país, no
contamos con el mejor desarrollo
tecnológico, se tiene como
prioridad las ventas de productos
antes que la tecnología e
innovación. Por esta razón nos
encontramos en desventaja con
respecto a otros países.
Para un mejor desarrollo
tecnológico, el Perú debe tener
iniciativa, de la mano con el
estado, quien debe invertir como
base en los saberes, teniendo
como resultado el crecimiento
del país.
Nuestra generación debe pasar
de producir a innovar, siguiendo
los ejemplos de otros países con
mayor desarrollo tecnologico, así
seremos capaces de mejorar y
potenciar tecnologicamente al
Perú.
[Tomado del diario Gestion. (2016). TIC: ¿Qué le falta al Perú para ser un país con desarrollo
tecnológico?
https://archivo.gestion.pe/tecnologia/tic-que-le-falta-al-peru-pais-desarrollotecnologico-2171206
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a
través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la
modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
2