Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
4.3 Resumen
Chale Moo Marcos Iván
23160023
Docente
Jesús Canul
Segundo semestre
U.4
MOTUL, YUCATÁN, MÉXICO
24 DE MAYO DEL 2024
Características principales de la PLC
Se le conoce como PLC por sus siglas en inglés (Programmable Logic Controller) o
controlador lógico programable. Básicamente es una computadora que puede operar en
ambientes de alto riesgo sirviendo como enlace para los procesos industriales.
Este computador autómata es capaz de recibir diferentes señales de entrada que
secuencialmente realizarán una acción específica (Salidas). Su origen se remonta a los años
60’s como una alternativa a los antiguos sistemas de relés, en un inicio fueron programados
con el lenguaje de listado de instrucciones, posteriormente llegaría un lenguaje de interfaz
gráfica llamado Ladder, también conocido como lenguaje escalera y que hoy en día es el
más utilizado.
Principales características.
Programabilidad: Los PLC pueden ser programados para realizar una variedad de tareas
específicas en función de las necesidades del proceso industrial.
Robustez: Están diseñados para operar en ambientes industriales duros, con alta resistencia
a vibraciones, temperaturas extremas, humedad y ruido eléctrico.
Interfaz de Entrada/Salida (I/O): Disponen de múltiples entradas y salidas digitales y
analógicas para conectarse con sensores, actuadores y otros dispositivos de control.
Procesamiento en Tiempo Real: Pueden procesar datos y ejecutar instrucciones en
tiempo real, lo que es crucial para el control de procesos dinámicos.
Comunicaciones: Incluyen capacidades de comunicación para integrarse con otros
sistemas y dispositivos, a través de protocolos estándar como Ethernet, Modbus, Profibus,
entre otros.
Modularidad y Escalabilidad: Muchos PLC son modulares, permitiendo agregar o
cambiar módulos de I/O según las necesidades cambiantes del sistema.
Alta Fiabilidad y Disponibilidad: Están diseñados para funcionar de manera continua y
confiable, con características de redundancia y respaldo para evitar tiempos de inactividad.
Facilidad de Programación y Diagnóstico: Utilizan lenguajes de programación
estandarizados (IEC 61131-3) como Ladder logic, diagrama de bloques funcionales (FBD),
texto estructurado (ST), entre otros. Además, suelen incluir herramientas para la
supervisión y diagnóstico de fallos.
Memoria: Tienen suficiente memoria para almacenar programas, datos de proceso, y
registros históricos, con opciones de expansión si es necesario.
Capacidad de Integración: Pueden integrarse fácilmente con otros sistemas de control y
supervisión, como SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), MES
(Manufacturing Execution Systems), y sistemas ERP (Enterprise Resource Planning).