11. Temperaturas extremas se refieren
1. Los
peligros
los
identificamos,
clasificamos y describimos en cambio a
los peligros los evaluamos y los
valoramos
2. Un peligro es cualquier fuente o
situación que tiene el potencial de
causar daño, enfermedad o
deterioro de la salud.
3. El riesgo es la combinación de la
probabilidad de que ocurra un
evento peligroso y la gravedad de
las consecuencias.
4. Parágrafo 1. VERDADERO
5. Externos- entornos laboralesINTOXICACIONES
6. f, ninguna de las anteriores
7. El riesgo químico
8. Químico, físico, biomecánico,
biológico, psicosocial, seguridad,
naturales.
9. A.500 lux
10. ¿
Falta de comunicación
Falta de participación
Falta de apoyo
Falta de control
Carga de trabajo excesiva
Conflictos interpersonales
a condiciones ambientales que están
fuera del rango de confort térmico
para los trabajadores.
Temperaturas altas: Pueden causar
estrés por calor, deshidratación,
agotamiento por calor, golpe de
calor, y en casos graves, incluso la
muerte.
Temperaturas bajas: Pueden causar
hipotermia, congelación, y otros
problemas de salud relacionados con
el frío.
12. Hombres: No deben levantar más de
25 kg en condiciones óptimas. Mujeres:
No deben levantar más de 20 kg en
condiciones óptimas.
13. Un trabajador se considera expuesto
cuando realiza movimientos similares
durante más del 50% de su jornada
laboral, o con una frecuencia que
supera las 20 repeticiones por minuto.
14. Postura estática: Mantener una
posición fija durante mucho tiempo.Postura dinámica: Movimientos
constantes y repetidos.- Postura
forzada: Es la postura que se
mantiene durante un período
prolongado de tiempo, con tensión
en los músculos.
15. VERDADERO
16. Nombra los 4 tipos de gases que se
presentaron en la exposición de
riesgo químico
Gases Inflamables
Gases Corrosivos
Gases Irritantes
Gases Tóxicos
17. B. SEGURIDAD INDUSTRIAL
18. Nombre que son Los riesgos y de un
ejemplo como la tabla realizada en clase
?
19. Son emisiones de energía que pueden
arrancar electrones de los átomos, lo
que afecta el tejido vivo. Ejemplos:
Rayos X: Usados en medicina para
diagnósticos. Rayos gamma: Provienen
de materiales radiactivos. Partículas
alfa y beta: Emisiones durante procesos
nucleares.