TP Nº 1 DE CUYO SOY de Duo Nuevo Cuyo Arreglo: Cueca cuyana (puede ser gato, cueca norteña, etc.). Tema libre. Captura de recursos. Análisis del texto y posibilidades de esquema armónico. Nexos y acompañamientos. Recursos rítmico literarios y onomatopeyas. Arreglo a 4 voces mixtas con introducción, 1ª estrofa en una propuesta textural, 2ª estrofa con otra propuesta, estribillo con final 1, segunda parte puede ser igual o no pero con final 2. No modulante. Duo Nuevo Cuyo Dúo Nuevo Cuyo, integrado por los hermanos Guillermo Micieli (primera voz y segunda guitarra) y Gustavo Micieli (segunda voz y primera guitarra), nació en Mendoza a fines de 1997. Es un ensamble de voces y guitarras que toman como influencia importantes dúos cuyanos, como Arboz-Narváez, Oyarzabal-Navarro y Los Allendes. En las presentaciones en vivo y en sus discos compactos dedican melodías especialmente a la reinterpretación de las obras de los más grandes de la cultura cuyana, como Félix Dardo Palorma, Hilario Cuadros, Ernesto Villavicencio, Jorge Viñas y Oscar Valles, entre otros, y las alternan con distintos ritmos del país y de Sudamérica, como chacareras, litoraleñas, zambas carperas y valses peruanos. A lo largo de su trayectoria, el Dúo Nuevo Cuyo triunfó en los principales escenarios de Cuyo y recibió la aclamación consagratoria del público, en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui del Festival Nacional del Folclore de Cosquín. En el año 2003 grabaron, en forma independiente, el disco compacto Cariño Bonito y durante el 2007, con la producción de La Cofra Records, Tonada ha de ser. En 2009 fueron convocados por Mercedes Sosa para grabar en su disco Cantora, donde interpretaron Zamba de los adioses. Género: Cueca Cuyana La cueca cuyana es un género musical y danza folclórica típica de la región de Cuyo en Argentina, que incluye las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Este género deriva de la zamacueca peruana y comparten el estilo de danza pero más lento y cadencioso en nuestra región. La danza se baila en pareja, con pasos y giros coordinados. Los bailarines utilizan pañuelos como parte de la coreografía, que incluye figuras de zapateo y vueltas. Los instrumentos predominantes son la guitarra, el guitarrón cuyano y el bombo, con ocasionales participaciones de arpas y violines. La cueca cuyana se interpreta en compás de 6/8, al igual que otras variantes de cueca, pero con un estilo particular influenciado por la cultura cuyana. Las letras suelen centrarse en temas de la vida cotidiana, el paisaje y las tradiciones de la región de Cuyo, con un estilo poético y emotivo. Forma: Introducción (puede variar en 8 o más compases y se le suele agregar un compás de reposo al final); A (16 compases divididos en 4 compases de antecedente, repetición, 4 compases de consecuente y 4 compases de consecuente); A’ (12 compases divididos en 4 compases de antecedente, 4 compases de consecuente y 4 compases de consecuente); B (12 compases divididos en 4 compases de antecedente, 4 compases de consecuente y 4 compases de consecuente) La cueca cuyana es una expresión artística esencial en las fiestas y celebraciones de la región de Cuyo, y ha sido popularizada por músicos como Los Trovadores de Cuyo y Los Hermanos Abalos. El arreglo El arreglo para cuatro voces mixtas (SATB) emplea el lenguaje tonal funcional y está en la tonalidad de Sol mayor. La introducción presenta una textura de melodía acompañada entre la soprano y la contralto, imitando la sonoridad típica del acompañamiento de guitarras en la música popular cuyana, utilizando terceras y sextas. Las voces masculinas proporcionan un soporte más rítmico que evoca el punteo de la guitarra, intercambiando motivos rítmicos entre sí. En las estrofas, la melodía principal de la cueca se alterna entre las voces femeninas y el bajo, mientras que el tenor realiza una segunda voz del bajo en casi toda esta sección. El acompañamiento utiliza diversas texturas, como onomatopeyas que sugieren el punteo de la guitarra, paralelismo de terceras y sextas, e imitación. También se recurre a la melodía al unísono u octavada en todas las voces para reforzar el sentido del texto, culminando en homorrítmia. En el estribillo, la melodía principal pasa por todas las voces, excepto la contralto, y el acompañamiento es similar al de las estrofas. La obra presenta dos letras en las estrofas y una variación del final para concluir, respondiendo a la forma clásica del género. TP Nº 2 Detrás del muro de los lamentos De Rodolfo “Fito” Paez Arreglo: Chacarera (cualquier tipo, puede ser gato norteño, malambo, triunfo). Tema libre. Captura de recursos. Propuestas texturales. Análisis del texto y posibilidades armónicas. Uso de adornos. Introducción, 1ª y 2ª estrofa, interludios, estribillo con distintas alternativas. Modulante. Segunda parte puede ser igual. Final 1 y 2 diferentes. Rodolfo “Fito” Paez Fito Páez nació el 13 de marzo de 1963 en Rosario (Argentina). Cursó estudios de piano. En su adolescencia se hizo un fanático de los Beatles y seguidor del rock argentino con músicos como Luis Alberto Spinetta y Charly García. A finales de los años 80 del siglo pasado, Fito Páez se integró a la banda de Juan Carlos Baglietto, rosarino. En el Coliseo porteño, teatro en el que se llevaba a cabo una serie de presentaciones de Baglietto, conoció a Charly García y posteriormente se integra en su banda. Junto a García desde 1983, siguió componiendo sus temas, y en 1984 grabó su primer disco como solista. Los temas de Del '63 impactaron con referencias al rock, jazz, tango y del folklore. Lo presentó en el teatro Astros de Buenos Aires, y aunque siguió un par de años en la banda de García, desde entonces no interrumpió nunca su actividad como solista. Género: Chacarera La chacarera es un género musical y danza folclórica originaria de la región del noroeste de Argentina. Se destaca por su ritmo vivo y su carácter festivo, siendo una de las expresiones más representativas de la música folclórica argentina. La chacarera se ejecuta en compás de 6/8, con un marcado acompañamiento de guitarra y bombo legüero. Características de la Chacarera: Ritmo: La chacarera se caracteriza por su compás de 6/8, que le confiere un ritmo alegre y vivaz, algunos sostienen que es una danza monorrítmica en 3/4, mientras que otros sostienen que es una danza birrítmica, con la melodía en 6/8 y la base instrumental en 3/4. Instrumentación: Los instrumentos típicos son la guitarra y el bombo legüero, aunque también puede incluir violines y acordeones. Estructura: La danza se divide en dos partes, cada una con su respectiva coreografía, que incluye zapateo y zarandeo. Letras: Las letras suelen narrar historias de la vida rural, amores y costumbres populares, con un tono alegre y optimista. La chacarera ha tenido una gran influencia en el folclore argentino, siendo interpretada por reconocidos artistas como Mercedes Sosa y Los Chalchaleros. Su origen se remonta a las comunidades indígenas y criollas del noroeste argentino, y ha evolucionado con el tiempo para convertirse en un símbolo de la identidad cultural de la región. El arreglo El arreglo está concebido para tres voces mixtas (SAB) a capella en la tonalidad de la menor. Como complemento, se emplean distintos tipos de percusión corporal para acentuar el ritmo de la chacarera. Cabe aclarar que en esta obra es más pertinente hablar de un “aire de chacarera”, ya que no mantiene la forma típica del género, sino su carácter y espíritu, y se utilizan motivos rítmicos asociados a la chacarera. La percusión corporal puede realizarse de diversas formas a criterio de la dirección. La introducción comienza con los barítonos emulando una melodía instrumental que se repite como un bajo continuo a lo largo de la obra, con variaciones en las estrofas. A esta melodía se suma la contralto, inicialmente replicando la melodía en la octava superior para reforzar su carácter principal, y posteriormente acompañando rítmicamente, mientras la soprano realiza un contrapunto para finalmente octavar la melodía del barítono. En las estrofas, la melodía principal pasa a las voces femeninas con una textura de melodía acompañada. El barítono alterna segmentos rítmicos con onomatopeyas que simulan el repiqueteo del bombo, enlazando frases donde reaparecen variantes de la melodía de la introducción como elemento estructural. Se observan divisiones en las sopranos en algunos momentos, formando acordes de séptima y agregando disonancias que refuerzan la armonía y aportan dinamismo y variedad al material ya escuchado. En el estribillo, la melodía es inicialmente llevada por las contraltos, imitadas de forma irregular por las sopranos a una distancia de octava, mientras que los barítonos retornan a la melodía de la introducción, jugando con la frase “tu corazón” del estribillo. Posteriormente, las voces femeninas intercambian roles, con la contralto y el barítono imitando de manera irregular a la soprano. Después de la segunda estrofa, el estribillo no se repite, sino que se enlaza a un puente con cadencias a re menor y do mayor, aportando una nueva sonoridad. Rápidamente, se pasa a la tercera estrofa, retornando a la menor con un acompañamiento más rítmico. Se utiliza el acorde de segundo grado napolitano y una textura homorrítmica hacia el final. Esta estrofa se yuxtapone a un interludio modulante a la tonalidad de do mayor, relativa de la menor, introduciendo un cambio de carácter más nostálgico y melódico, donde la melodía pasa a las contraltos, mientras el resto acompaña con notas sostenidas sobre la onomatopeya “ah” y menor densidad cronométrica. Posteriormente, vuelve a modular a la menor, y las voces se encuentran nuevamente en homorrítmica con la frase de la estrofa. La última parte está formada por una coda que retoma material utilizado en las estrofas y estribillo, reintroduciendo la percusión corporal y la melodía base de los barítonos, culminando con una imitación irregular entre las voces femeninas con la melodía del estribillo. TP Nº 3 Tres amigos de Ángel D'Agostino (Música) y Enrique Cadícamo (Letra) Arreglo: Tango (puede ser milonga): Tema libre. Captura de recursos. Análisis del texto o bien de la versión original instrumental. Versión a cuatro voces mixtas con un instrumento acompañante. (Contrabajo, bandoneón, guitarra, violín, piano, percusión, etc). Ángel D’ Agostino Ángel Domingo Emilio D'Agostino (Buenos Aires, 25 de mayo de 1900 - Buenos Aires, 16 de enero de 1991) fue un pianista y compositor de tango argentino. Desde niño, tocó el piano y estudió en el conservatorio. En 1920, formó su propia orquesta y tocaba tango y jazz. En 1934, creó una orquesta dedicada exclusivamente al tango, con la participación de Aníbal Troilo y Alberto Echagüe. Su colaboración más memorable fue con el cantor Ángel Vargas, con quien grabó 93 temas, muchos de ellos considerados clásicos del tango argentino. Continuó su carrera con otros cantores, pero ninguno alcanzó la popularidad de Vargas. Enrique Cadícamo Enrique Cadícamo (Buenos Aires, 15 de junio de 1900 - Buenos Aires, 3 de diciembre de 1999) fue un destacado poeta y letrista de tango argentino. Es conocido por sus letras poéticas y melancólicas que han sido interpretadas por grandes cantores de tango como Carlos Gardel, Roberto Goyeneche y Edmundo Rivero. Algunas de sus obras más famosas incluyen "Nostalgia", "Cristal", y "Madreselva". Cadícamo también fue un prolífico escritor, publicando varios libros de poesía y ensayo. Género: Milonga La milonga es un género musical folclórico del Río de la Plata, característico de Argentina y Uruguay. Este género, que se origina en la cultura gauchesca, se interpreta en compás binario, a menudo acompañado por una guitarra en 6/8. Existen dos modalidades de milonga: la milonga campera, pampeana o surera, considerada la forma original y parte de la música sureña; y la milonga ciudadana. La milonga ciudadana surgió como un subgénero del tango, creada en 1931 por Sebastián Piana (música) y Homero Manzi (letra) con "Milonga sentimental". Esta variante, bautizada por Piana como "milonga", es conocida hoy en día como milonga ciudadana y se caracteriza por ser más rápida que la milonga campera. A finales del siglo XIX, varios pianistas llevaron al pentagrama el ritmo de la milonga campera. Estas “huellas” o “rastros” de la milonga en el tango fueron redescubiertos por Sebastián Piana a principios de la década de 1930, con la primera partitura de este origen siendo “Milonga sentimental”. Esta forma de milonga, adaptada por Juan D’Arienzo a la orquesta típica, dio origen a la milonga ciudadana, arraigándose fuertemente en la ciudad. Esta evolución generó cierta confusión entre los historiadores no familiarizados con los auténticos guitarreros milongueros (payadores o recitadores que utilizan el ritmo de milonga para sus interpretaciones). A pesar de la aparición de la milonga ciudadana, los intérpretes de los suburbios y de la campaña continuaron con los ritmos tradicionales de la milonga pampeana campera. Si bien tanto la milonga como el tango están en compás de 2/4 o 4/4, la milonga distribuye sus 8 figuras musicales en un patrón de 3 + 3 + 2, en contraste con el ritmo más «cuadrado» del tango. Las letras de la milonga suelen ser picarescas y llenas de humor. Tango El tango es un género musical y baile que se originó en las zonas portuarias de Buenos Aires y Montevideo a finales del siglo XIX. Es conocido por su profunda expresión emocional y su característico ritmo de 2/4 o 4/4. La estructura musical del tango es más «cuadrada» en comparación con la milonga, y sus letras a menudo tratan temas de amor, pérdida y nostalgia. Tiene sus raíces en una mezcla de influencias culturales, incluyendo ritmos africanos, europeos y criollos. La música del tango utiliza una variedad de instrumentos, como el bandoneón, el piano, el violín y el contrabajo. A lo largo de su historia, el tango ha evolucionado y se ha adaptado, dando lugar a subgéneros y estilos variados, desde el tango tradicional hasta el tango moderno y el tango electrónico. Las letras de los tangos son poéticas y profundas, reflejando la vida cotidiana y las emociones humanas en sus múltiples facetas. Figuras como Carlos Gardel y Aníbal Troilo han sido fundamentales en la popularización del tango a nivel internacional. El Arreglo El arreglo está concebido para cuatro voces mixtas (SATB) con acompañamiento de piano y está en la tonalidad de re menor. La canción original puede ser considerada tanto un tango, por su melodía nostálgica, su tema profundo sobre la amistad y su compás de 4/4, como una milonga por su ritmo más vivo y enérgico, carente de pausas, que lo hace más bailable. Armónicamente, se observan modulaciones y el uso de dominantes secundarias. La introducción de la pieza presenta la melodía principal en el piano, acompañado de manera homorrítmica irregular y contrapuntística por las cuatro voces. En la primera estrofa, la melodía principal es llevada por el bajo, mientras que los contraltos y tenores proporcionan una base rítmica característica del tango, y el piano continúa con el marcato en cuatro, que prevalece a lo largo del arreglo. Luego, la melodía se transfiere a tenores y sopranos, mientras el piano alterna entre doblar la melodía para reforzarla y mantener el marcato. El acompañamiento incluye homorritmia, melodía acompañada y el uso de terceras y sextas. Durante el estribillo, se produce una modulación a Re mayor. La melodía se distribuye entre diferentes voces, observándose el uso de imitación y un acompañamiento más rítmico. El piano sigue con el marcato, pero introduce una variación polirrítmica que le confiere un carácter más vivo. El puente introduce un carácter más sombrío en la tonalidad de si menor, con el piano manteniendo el marcato con menor densidad cronométrica y reforzando la melodía. La melodía pasa por las cuatro voces, que se acompañan de forma homorrítmica en general. Este segmento culmina con un retorno a la melodía del estribillo para cerrar la pieza. El arreglo presenta dos finales: el primero modula nuevamente a la tonalidad de re menor para la segunda letra, y el segundo concluye en si menor con una forma clásica de cierre del género.