Subido por Irma Garcia

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL Diagnostico fun

Anuncio
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
DEFINICIÓN
La parálisis cerebral infantil (antes de los 16 años de edad) es un trastorno no progresivo del área de
control motor del cerebro en desarrollo. Desorden permanente y no inmutable del tono muscular, la
postura y el movimiento, debido a una lesión no progresiva en el cerebro antes de que su desarrollo y
crecimiento sean completos.
SÍNTOMAS Y/O CARACTERISTICAS
-
Retraso neuro-psicomotor severo.
Microcefalia.
Ausencia del habla o habla comprometida.
Ataxia.
Estrabismo.
Epilepsia.
Niveles de afectación:
-
-
-
Nivel de afectación ligero: existe cierto grado de torpeza motora o parálisis de determinados
músculos, no impide la posibilidad de deambulación autónoma, así como la manipulación de
pequeños objetos, al menos con una de las manos.
Nivel de afectación moderado: con dos o mas los miembros comprometidos. La marcha autónoma
está muy limitada, así como la capacidad para realizar manipulaciones finas, y sólo se consigue
mediante la utilización de ayudas técnicas. Requieren ayuda para la realización de actividades
personales y de la vida diaria.
Nivel de afectación grave: se da en personas con parálisis de los cuatro miembros comprometidos.
No existe ninguna competencia funcional en el oren de la marcha autónoma o en la capacidad de
manipulación. Se presentan trastornos asociados a deformidades del tronco, de tipo escoliótico y
retracciones articulares, con ausencia total del más mínimo equilibrio. Son personas dependientes
en todas sus necesidades.
CLASIFICACIÓN DIAGNOSTICA DSM IV Y DSM V, CIE-10 Y 11
DSM -IV: Trastornos neurológicos.
DSM- V: Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)
F44.4 Con debilidad o parálisis.
CIE- 10: Enfermedades del sistema nervioso. Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos.
CIE- 11: Trastornos neurocognitivos. Parálisis cerebral.
PROBLEMATICAS ASOCIADAS
-
Dificultades para experimentar intercambios afectivo- sexuales.
Bajo nivel de motivación.
Baja autoestima.
-
Repertorios limitados de habilidades sociales que genera desinterés por las mismas.
Baja tolerancia a la frustración.
Sentimientos de fracaso.
Estados depresivos.
Crisis de ansiedad.
Conductas autoagresivas.
CAUSAS/ ETIOLOGIA (PRENATALES, PERINATALES Y POSTNATALES).
Prenatales: Hemorragia materna hipertiroidismo, fiebre materna, corioamnionitis, infarto placentario,
generalidad, exposición a toxinas o drogas, infección por sífilis, toxoplasma, rubéola, citomegalovirus,
herpes, hepatitis, o por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), infartos cerebrales por oclusión
de vasos arteriales o venosos, disgenesias o malformaciones cerebrales, factores genéticos.
Perinatales: Prematuridad, asfixia perinatal por una alteración en la oxigenación cerebral,
hiperbilirrubinemia e infecciones perinatales.
Postnatales: Traumatismos craneales, meningitis o procesos inflamatorios de las meninges, encefalitis,
hemorragia intracraneal, infarto o muerte parcial del tejido cerebral, hidrocefalia, neoplasias o tumores
intracraneales.
PREVALENCIA (NACIONAL, INTERNACIONAL, LOCAL)
-
Se estima que cada día nacen 1000 niños con parálisis cerebral en el mundo.
Según el INEGI aproximadamente 770 mil personas en México tienen el diagnóstico de Parálisis
Cerebral Infantil.
FACTORES DE RIESGO
-
Infecciones intrauterinas.
Infecciones del sistema nervioso central o traumatismo en el periodo postnatal.
Dificultad durante el parto.
Prematuridad.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Su diagnóstico precisa de la concurrencia de un equipo multiprofesional especializado, que informe
sobre las características del proceso en que se encuentra la persona afectada y oriente una adecuada
intervención terapéutica que contemple una evaluación de necesidades, realice una prescripción de
tratamientos y establezca un pronóstico.
Su diagnostico debe ser actualizado de forma periódica y se debe realizar a tres niveles, funcional,
sindrómico y etiológico.
TRATAMIENTO Y ASPECTOS PARA CONSIDERAR EN LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Las lesiones neurológicas que determinan los cuadros de PCI, debido a su carácter irreversible, no son
susceptibles de ningún tipo de tratamiento eficaz. El tratamiento de PCI debe actuar sobre las
consecuencias de la lesión en los diferentes ámbitos funcionales descritos. En el tratamiento de PCI es
una constante la existencia de métodos que pretenden, aportar una solución global al tratamiento de las
manifestaciones de la lesión en los diferentes ámbitos funcionales de la persona.
Además, se ve al tratamiento psicopedagógico como el tratamiento general del síndrome.
PAUTAS PEDAGOGICAS
-
Equipo multidisciplinar.
Equipo de atención directa.
Equipo asesor- consultor.
Trasportes especiales adaptados.
Mobiliario adaptado.
NECESIDADES EDUCATIVAS Y BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Aproximadamente un tercio de los niños con PCI tienen una discapacidad cognitiva moderada- grave, un
tercio lo tiene leve y un tercio no tiene ninguna capacidad cognitiva. Independientemente de sus
capacidades pueden tener dificultades en los aprendizajes escolares y es posible que su ritmo de
aprendizaje sea más lento.
Descargar