Estudios del Discurso #
Análisis del Discurso
Preparado por Dra. Gina Quintero A
Definiciones del término Discurso (1)
Ambigüo, difuso, polisémico cada disciplina presenta su concepción.
Michael Stubbs (1987) Análisis del discurso análisis
sociolingüístico del lenguaje natural. Alianza.
“ the terms discourse análisis is very ambiguos. I Will use it to refer
mainly to thd linguistic análisis of naturally ocurring connected spoken
or written discourse. Roughly speaking, it refers to atttempts to study
the organization of language above the sentence or above the clause,
and therefore to the study of larger language units such a conversation
exchanges or written texts. D.A. also concerned with language in use i
social contexts, and in particular with interaction or dialogue between
speakers”. (Stubbs, 1997, P.23)
Discurso Definiciones (1b)
Unidades o segmentos mayores de la oración.
Foco: lenguaje en uso en la vida cotidiana # lengua como
sistema abstracto
Lenguaje en contexto social, de situación de habla (orales),
multimodales.
Interés en la Interacción o diálogo
Importancia la noción de secuencia, textos encadenados (interés
en la coherencia)
Definiciones del término Discurso (2)
Teun Van Dijk. (1997)
Enfatiza en la cualidad de una disciplina que se salió de la lingüística
Empresa multidisciplinar exigente porque tiene que establecer redes con otras
disciplinas
AD contemporáneo va más allá de estudios lingüísticos sobre pronombres y
coherencia semántica +
observaciones de toma de turnos en la conversación +
primeros experimentos en la comprensión de textos +
Primeros estudios etnográficos en distintas culturas
Empresa multicultural para el estudio del lenguaje humano enfoque amplio y
relevante socialmente: comunicación, textos, en el plano micro hasta ver
cómo funcionan en la vida social, en interacciones.
Definiciones del término Discurso (3)
Diccionario de AD
Enfoca en el conocimiento, argumentación y corrientes pragmáticas
Cómo se van construyendo sistemas de conocimiento con la palabra y
como se va a comunicar de manera argumentada.
Dimensiones del discurso
Adriana Bolívar
ED: objeto de estudio complejo porque aborda:
Conocimiento (representación y comprensión del mundo de las personas
Interacción social (se construyen en contexto sociales concretos no
abstractos)
Acción social (se hace algo con el análisis)
Historia
Dialógico
NIVELES DE ÁNÁLISIS Lx / UNIDADES DE
ANÁLISIS
NIVELES DE A LX
Discurso
Gramática
Semántica
Pragmática
UNIDADES DE ANÁLISIS
Texto oral, escrito, multimodal
Cláusula: grupos de palabras, morfemas
Proposición (contenido lo que se dice)
Acto de habla (lo que se hace)
Focos del análisis
FOCO EN LOS TEXTOS
Análisis lingüístico
Estudio de textos en contextos
FOCO EN LOS EVENTOS
Análisis social
Estudio de eventos en momentos
géneros: patrones de
interacción lingüística(
textuales, prácticas discursivas )
Patrones de interacción social (discurso
político interacción ofensiva ej.) Labov
(gr.sociales en NY)
Análisis descriptivo, interpretativo,
explicativo de los asuntos o procesos
sociales
análisis descriptivo
Procesos del texto:
producción/comprensión
TEMATICAS DE ESTUDIO
COHESIÓN Y COHERENCIA - el sentido Tipologías textuales – variedades
Géneros discursivos – patrones internos
Discurso oral, escrito, multimodadl
Discurso especializado: académico, profesional, político, científico,
mediático, literario,organizacional, etc.
ACD
Autores y textos fundacionales Estudios
discursivos
Bajtin
Toulmin
Perelman y Olbrechts
Austin
Searle
Van Dijk
Petöffi y Reiser
Sacks
Shegloff
Jefferson
Grice
Benveniste
Michel Pecheux
Foucault
Ducrot
Fowler
Aportes Latinoamericanos
Argentina, Brasil Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico,
Uruguay Venezuela
Aled- 1995
EJERCICIO
NO LEA ESTO
Agradecemos a nuestros estimados pacientes
respectar las siguientes normas:
Esperar su turno
No entrar a menos que sea llamado
En el área de toma de muestras solo permanecerá
el paciente
Podrán entrar acompañados solo niños y ancianos
No interrumpir a los auxiliares durante la toma de
muestras
No haga preguntas a los mismos sobre pruebas o
resultados.
Cualquier información, le será suministrada en la
oficina, a través de la taquilla.
NO HAGA NADA QUE NO LE GUSTARÍA QUE LE
HICIERAN A USTED
Elementos de análisis
Propósito:
Participantes:
Interlocutores:
Tipo de texto:
Género
Tono (acto discursivo):
Tipo de discurso (Índices) contextuales:
Estrategia retórica:
Ubicación tiempo – espacio
Contenido: (plano semántico)
Proposiciones:
Modo rol que asume quien emite un mensaje:
Plano retórico:
Plano estilístico:
Plano pragmática
Otras tareas
II. segmentar el discurso
Señalar- encontrar Verbo / grupo verbal
Señalar – encontrar Sustantivos
¿qué dicen estas señales gramaticales? Evidencia
lingüística (lo que dice el texto)
¿cuál es la situación?
¿Cuál es el problema?
Utilidad del AD