Subido por danisonoviedo

DOCUMENTO DE ESTADO MODERNO

Anuncio
1
Estado Moderno
Daninson Oviedo Buenaventura
Nicolas Hoyos Villegas
Facultad De Derecho, Universidad De La Amazonia
Teoría Del Estado
Dra. Lina Fernanda Rojas Quinayá
02 de septiembre de 2024
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN. .....................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ....................................................................................................5
DESARROLLO DE LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS. ...................................................................6
Sentidos del término “Estado” ...........................................................................................6
Componentes del “Estado Moderno” .................................................................................9
Tipos de “Estado Moderno”.............................................................................................. 16
Los Pensadores Españoles Del Siglo XVI. ....................................................................... 28
Diversas Teorías Acerca Del Estado: Thomas Hobbes, John Locke, Jean Jacques
Rousseau Y Montesquieu. ................................................................................................ 36
Crisis De La Ciencia Política En Nuestros Días. .............................................................. 49
HIPERVÍNCULOS. ................................................................................................................. 49
GLOSARIO. ........................................................................................................................... 50
ASPECTOS RELEVANTES. .................................................................................................. 53
CONCLUSIONES. .................................................................................................................. 54
CUESTIONARIO. ................................................................................................................... 55
BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA............................................................................................. 57
3
INTRODUCCIÓN.
Desde el derecho, el Estado se ha entendido como un conjunto de poderes
públicos, especialmente concentrados en el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Como
parte de dicha aproximación, el Estado sería un centro de poder que, en cuanto
depositario de una soberanía previa, sería el mandatario especializado para encarnar
los intereses públicos. Desde la idea de la soberanía popular o nacional, se plantea la
existencia de un poder supremo, originario y autodeterminado, el cual no se puede
ejercer de forma directa por la población, salvo de forma excepcional, de manera tal
que son las instituciones del Estado, el soberano derivado, poder constituido, quien
termina tomando decisiones soberanas, es decir, de poder. En otros términos, para el
estudio del Estado, el poder lo detenta un soberano que no lo puede ejercer
directamente de forma tal que lo entrega (como una cosa) a las instituciones estatales
para que lo use (el poder) en su nombre. En últimas, el poder es una capacidad
detentada por el pueblo o la nación en algunos casos, pero usada por las autoridades.
La idea según la cual el poder se retiene ha sido cuestionada sistemáticamente
desde la ciencia política quien, entre otros, ve inaceptable la consideración de que
aquel es algo cosificable y por tanto detentable y transmisible como plantea el derecho.
Si bien se puede alegar que la construcción jurídica de los poderes públicos es algo
interno del mundo jurídico y válido desde sus horizontes estrictamente normativos, es
posible establecer a primera vista que los Estados han venido asumiendo incluso
jurídicamente el eclipse de su centralidad en cuanto admiten a otros actores de poder
social aun en el terreno de lo público.
4
Podemos encontrar claras tendencias de desestatización de lo público a través
del reconocimiento de actores con recursos de poder tan o más eficaces que los de los
Estados y que se dedican a prestar servicios o desarrollar funciones públicas. En igual
sentido, la emisión de normas estatales cuenta cada vez más con la interlocución con
distintos actores sociales, no solo por razones democráticas sino considerando que
cuentan con los recursos de poder para desobedecer o poner en cuestión la
normatividad. De otro lado, es muy normal hablar hoy de la crisis de la soberanía,
entendida esta como la pérdida de capacidad para controlar a ciertos actores de poder
internacional, sean organizaciones internacionales o multinacionales privadas, mientras
simultáneamente, campean lógicas separatistas que amenazan con despedazar la
integridad territorial del Estado, como en los casos de Cataluña, Escocia o la misma
California.
No es entonces gratuito que desde hace algunos años se venga hablando de
gobernanza, estado red, etc.; expresiones que dan a entender que el Estado interactúa
con otros actores de poder social, pretendiendo convertirse en un catalizador y
coordinador de un accionar colectivo en torno de ciertas agendas público-privadas.
El objeto de este texto es el análisis crítico de la idea del Estado moderno como
retenedor del poder público político, a partir de la síntesis de algunos planteamientos
que sostienen alternativamente que aquel cuenta con recursos de poder o ejerce el
mismo en el marco de diversos actores que simultáneamente lo obedecen y cuestionan.
Sostendrá a partir de la revisión y reflexión de cierta literatura proveniente de la ciencia
política, la sociología y la antropología, que el Estado es un actor en buena parte
5
abstracto que ejerce poder a partir del recurso a la coerción física o armada que es la
que lo hace como tal típicamente un orden de poder político y que interactúa con otros
actores de poder legales e ilegales en diversos juegos que merecen ser estudiados más
en profundidad.
OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar una comprensión profunda de los orígenes históricos y las
principales teorías políticas del Estado Moderno, analizando el pensamiento de figuras
clave como Maquiavelo, Hobbes, Locke y Rousseau, evaluando sus impactos en la
formación de la teoría política moderna y sintetizando las contribuciones de estos
autores para aplicar sus conceptos a la interpretación de la ciencia política
contemporánea.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Comprender y explicar los conceptos fundamentales del Estado
Moderno, incluyendo su origen histórico, su evolución, y las teorías políticas de
Maquiavelo, Hobbes, Locke y Rousseau.
2. Analizar las diferencias y similitudes entre las diversas teorías políticas
del Estado Moderno, evaluando cómo cada pensador contribuyó al desarrollo del
concepto de soberanía y su aplicación en diferentes contextos históricos.
6
3. Aplicar los principios y teorías discutidos sobre el Estado Moderno para
interpretar y evaluar situaciones políticas actuales, formulando hipótesis sobre el
papel de la soberanía y el poder en los estados contemporáneos.
DESARROLLO DE LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS.
Sentidos del término “Estado”
Aunque el concepto de Estado es fundamental en la ciencia política y el derecho
constitucional, no existe una definición universalmente aceptada. La variedad de
perspectivas analíticas y la realidad concreta que intenta describir el término generan
esta falta de consenso. Así, encontramos la paradoja de que es complicado ofrecer una
definición precisa del Estado en este contexto, a pesar de que resulta esencial contar al
menos con una idea aproximada de lo que representa, un término introducido por
Maquiavelo en su obra El Príncipe (1513).
Por ahora, solo es posible ofrecer un concepto genérico del Estado. Este se
entiende como el ente conformado por la organización jurídico-política de una población
sobre un territorio, mediante el cual se ejerce un poder que, a través de normas
jurídicas, detenta el monopolio del uso legítimo de la fuerza. Sin embargo, es
importante señalar que esta definición puede aplicarse a diversas organizaciones
políticas, mientras que el término "Estado" suele referirse a una forma histórica
específica de organización del poder.
7
Además, el término "Estado" se usa para referirse a solo una parte, perspectiva o
dimensión de esta compleja realidad. Por ello, puede ser más preciso acompañar el
sustantivo con un adjetivo. Así, se puede hablar de "Estado-ordenamiento" para
enfatizar el orden jurídico originario e independiente, subrayando la dimensión jurídica
del sistema institucional que ejerce poder sobre una población y un territorio. Por otro
lado, el "Estado-aparato" se refiere a la organización política en sí misma. Además, el
"Estado-aparato" se contrasta a veces con el "Estado-comunidad", que pone el foco en
la población o sociedad que vive bajo el poder en un territorio determinado.
Guillermo O’Donnell, un destacado politólogo argentino, ofrece una definición
interesante del Estado. Él lo describe como:
“Entiendo por Estado el componente específicamente político de la dominación
en una sociedad territorialmente delimitada. Por dominación (o poder) entiendo la
capacidad, actual y potencial, de imponer regularmente la voluntad sobre otros, incluso
pero no necesariamente contra su resistencia. Lo político en sentido propio o específico
lo entiendo, entonces, como una parte analítica del fenómeno más general de la
dominación, aquella que se halla respaldada por la marcada supremacía en el control
de los medios de coerción física en un territorio excluyentemente delimitado.”
(O’Donnell, G., “Apuntes para una teoría del Estado”, en Oszlak, Oscar (comp...), Teoría
de una burocracia estatal, Buenos Aires, Piados, 1984).
Desde esta perspectiva, O’Donnell destaca varias características claves del
Estado. En primer lugar, subraya la importancia de la “obediencia” de los individuos e
instituciones dentro de un territorio determinado. La dominación, según O’Donnell, se
8
puede lograr mediante la fuerza física, pero en general se basa más en el control
ideológico, o sea, en convencer a la gente de la legalidad y legitimidad del sistema. La
coerción física solo se emplea cuando los métodos ideológicos ya no son efectivos.
Por otro lado, Oscar Oszlak, otro politólogo argentino, ofrece una visión
complementaria del Estado. Según Oszlak:
“[…] una relación social, como la instancia política que articula un sistema de
dominación social. Su manifestación material es un conjunto interdependiente de
instituciones que conforman el aparato en el que se condensa el poder y los recursos
de la dominación política.” (Oszlak, O., Formación histórica del Estado en América
Latina: elementos teóricos – metodológicos para su estudio, Buenos Aires, Cuadernos
de CEDES).
Oszlak también resalta la importancia de la dominación política y social a través
de un entramado institucional dentro de un territorio delimitado. Él introduce el concepto
de “atributos de estatidad”, que son características que los estados adquieren en su
proceso de construcción y que les permiten cumplir sus objetivos. Estos atributos son:
Reconocimiento de soberanía estatal por parte de otros estados: Este aspecto se
refiere a la aceptación y legitimación del poder del Estado en el ámbito internacional.
Capacidad de ejercer monopolio de medios legítimos de coerción: Los estados
deben tener el control exclusivo sobre el uso de la fuerza dentro de su territorio.
9
Desarrollo de un sistema de administración burocrática profesional y autónoma:
Esto implica contar con un aparato administrativo eficiente, especializado en la
recolección y asignación de recursos, compuesto por funcionarios competentes.
Capacidad y decisión de fomentar un sentido de pertenencia: El Estado debe ser
capaz de generar un sentimiento de identidad y solidaridad entre sus habitantes, de
manera que respondan principalmente a ese Estado.
Componentes del “Estado Moderno”
El Estado está conformado por una serie de componentes constitutivos.
Éstos conforman la médula del aparato del Estado. Podemos afirmar que todo
estado cuenta con una serie de elementos que lo instituyen como tal. Estos son:
Soberanía, territorio, población, y un gobierno.
1. Soberanía: Una implicancia básica de la soberanía estatal es que el
Estado
posee un control exclusivo sobre su territorio y sobre la población que la habita.
Además, este poder que ejerce no puede ser cuestionado, y si es necesario,
deberá probar que puede sostener esta prerrogativa frente a otros actores del
sistema, ya sean éstos del propio territorio o externos (otros Estados,
10
corporaciones económicas, etc.).
En Colombia la soberanía expresa la ausencia de toda subordinación,
interior y exterior, sobre el Estado para que este ejerza su poder sobre un
territorio y en beneficio de una población determinada.
De acuerdo con el artículo 3 de la Constitución Política de 1991:
“La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder
público”. De tal forma, en Colombia la soberanía es ejercida por el pueblo, de
manera directa (posibilidad de ser elegido o de presentar iniciativas ante el
Estado) o mediante sus representantes (posibilidad de elegir), en virtud de lo
cual el pueblo delega al Estado el poder para gobernar sobre su territorio e
interactuar con otros Estados. (DNP, 2011)
2. Territorio: El Estado controla una determinada porción de tierra,
espacio
aéreo, ríos interiores y espacio marítimo, así como las riquezas que se hallan en
el subsuelo (petróleo, minerales, etc.). Esta porción territorial está estricta y
fehacientemente delimitada y reconocida a su vez por los demás estados. Sobre
esta porción territorial, el Estado posee una autoridad indiscutida, o sea, es
11
soberano.
De acuerdo con la Constitución Política de 1991 (artículo 101), además del
territorio
continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina, la isla
de Malpelo y demás islas, islotes, cayos, morros y bancos, también son parte de
Colombia los siguientes elementos:
•
Espacio Aéreo: Es la columna de aire que se extiende sobre la
superficie terrestre y marítima del Estado, y se limita en su parte superior por el
espacio ultraterrestre, es decir, el espacio exterior más allá de la atmósfera
terrestre.
•
Espectro Electromagnético: Se refiere al conjunto de ondas
electromagnéticas que permite las telecomunicaciones, incluyendo la transmisión
y emisión de sonidos, datos e información de diversa naturaleza.
•
Zona Económica Exclusiva: Es una franja de mar que se extiende
hasta un máximo de 200 millas náuticas (aproximadamente 370 kilómetros)
desde las líneas de base, adyacente al mar territorial y a la zona contigua. En
esta área, el Estado tiene derechos exclusivos para explorar, explotar, conservar
y administrar los recursos naturales.
•
Mar Territorial: Es la zona de mar que se encuentra adyacente a las
costas del Estado, extendiéndose hasta un máximo de 12 millas náuticas
(aproximadamente 22 kilómetros) desde las líneas de base. Esta área es parte
12
del territorio nacional y se encuentra fuera del territorio continental y de las aguas
interiores.
•
Plataforma Continental: Se refiere a la extensión submarina del
continente que se encuentra más allá del mar territorial. Esta plataforma se
extiende hasta 200 millas náuticas desde las líneas de base y está sumergida
bajo el mar, incluyendo el lecho y el subsuelo marino.
•
Zona Contigua: Es el área marítima que sigue inmediatamente al
mar territorial, extendiéndose hasta 12 millas náuticas más allá de este. Es
importante para la implementación de medidas de prevención, protección y
seguridad nacional.
•
Subsuelo: Es la porción del territorio que se encuentra debajo del
suelo y se extiende hacia el centro de la Tierra en forma de un cono. La
Constitución Política de 1991 establece en sus artículos 332 y 102 que la Nación
es propietaria del subsuelo y de los recursos naturales no renovables
encontrados en él.
•
Líneas de Base: Son líneas imaginarias desde las cuales se mide la
extensión de las áreas marítimas del territorio, como el mar territorial, la zona
contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Estas líneas
sirven para determinar la anchura de estas zonas. (DNP, 2011)
3. Población: Se define como:
Corresponde al conjunto de individuos que se encuentran sometidos a la
13
autoridad fundamental del Estado. En Colombia, de acuerdo con la Constitución
Política de 1991 (artículo 96), son nacionales colombianos:
•
Los nacidos en el país (naturales de Colombia), incluso quienes
sean hijos de
extranjeros y alguno de sus padres estuviese viviendo en Colombia.
•
Aquellos quienes hayan sido considerados como tales (por
adopción), entre
los que se encuentran: los extranjeros que deciden adoptar la
nacionalidad
Colombiana, los latinoamericanos y del Caribe que vivan en Colombia y
que
pidan ser inscritos como colombianos en el municipio donde residen, y los
miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos
entre
Colombia y sus países con frontera terrestre. (DNP, 2011)
•
Los hijos de padre o madre colombianos que hayan nacido en el
extranjero y
luego decidieron vivir en territorio colombiano o se registraron en una
oficina
consular (en otro país) de Colombia.
14
4. Gobierno: La división de poderes como parte de la estructura del
Estado, permite desarrollar las funciones sustantivas del estado mismo, de acuerdo con
el inicio del estado moderno, es por ello que, la función de legislar, de administrar
justicia y de ejecutar o administrar al estado, teniendo en cuenta lo anterior, se hace
dispendioso la descripción de las funciones de las ramas del poder público. Estas
ramas son:
La rama legislativa: hace parte de los poderes públicos del Estado Colombiano y
está representada por el Congreso de la República, al que le corresponde reformar la
Constitución, hacer las leyes y ejercer el control político sobre el gobierno y la
administración. La rama legislativa está representada por una corporación pública
colegiada de elección popular denominada Congreso de la República o Congreso de
Colombia, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de
Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una cámara alta
representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara de
Representantes.
La segunda rama del poder público: pertenece el Estado Colombiano es
la rama ejecutiva, que como su nombre lo dice es aquella que se encarga de
ejecutar las políticas propias del estado, así como la aplicación de las leyes y
demás
normativas.
15
La Constitución establece que la rama ejecutiva en Colombia tiene dos
dimensiones: una nacional, representada por el Gobierno Nacional, y una territorial,
compuesta por las entidades territoriales como departamentos, distritos y municipios.
Esta distinción está vinculada con el tipo de Estado unitario de Colombia. En este tipo
de Estado, las entidades territoriales no tienen la facultad de crear sus propias
constituciones ni de ejercer de manera autónoma las funciones legislativa y judicial
(DNP, 2011).
“El Gobierno Nacional está formado por el presidente de la República, los
ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos. El presidente
y el ministro o director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular,
constituyen el Gobierno”. (Constitución Política de Colombia, Art.115) “Las
gobernaciones y las alcaldías, así como las superintendencias, los establecimientos
públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado, forman parte de la Rama
Ejecutiva”. (Constitución Política de Colombia, Art.115).
La rama judicial: cumple con la tercera función esencial que debe tener un
estado, es la capacidad de administrar justicia, dicha función permite que se mantenga
el orden dentro del ser de la sociedad, esta función ha sido básica desde la primera
acepción de Estado, se ha manejado dicha función. La constitución política y la ley han
mostrado la estructura general del estado colombiano en lo referente al sistema judicial
establece que: La rama judicial es la encargada de administrar justicia y decidir
cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de
16
verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de
sentencias, fallos, o autos, cuyas características generales se presentan a continuación.
Tipos de “Estado Moderno”
El Estado Unitario:
De acuerdo con los criterios expuestos, un Estado unitario se define como aquel
que posee un único núcleo de decisión política y un solo centro de poder. En este tipo
de Estado, existen un único poder legislativo, un ejecutivo y un judicial, todos de
carácter central. En su forma más pura o simple, un Estado unitario estaría compuesto
exclusivamente por órganos centrales. Sin embargo, esta configuración es
prácticamente inalcanzable en la actualidad, excepto en Estados con una extensión
territorial muy reducida. Por ello, es común encontrar órganos de ámbito territorial
inferior, tanto dentro de la administración central —órganos periféricos— como
administraciones diferentes con autonomía administrativa. Por tanto, a pesar de la
existencia de desconcentración o autonomía administrativas, el Estado sigue siendo
unitario siempre que no haya autonomía política. Así, se puede distinguir entre un
Estado unitario simple y un Estado unitario descentralizado, según la presencia o
ausencia de órganos de ámbito territorial inferior con cierta autonomía administrativa.
En la práctica, la mayoría de los Estados unitarios presentan algún grado de
descentralización.
17
Como se ha mencionado, los primeros Estados modernos emergieron como
Estados unitarios, dado que la centralización del poder era conveniente para las
monarquías absolutas. No obstante, esto no implica que un Estado unitario deba ser
necesariamente autoritario o no democrático. Aunque una cierta descentralización o
autonomía política puede acercar la toma de decisiones a los ciudadanos y facilitar su
participación, el carácter democrático de un régimen se mide más por la forma en que
se eligen o se constituyen los poderes políticos que por el número de estos. Ejemplos
de esto incluyen a Francia, un Estado unitario desde sus orígenes y actualmente
indiscutiblemente democrático, frente a la antigua Unión Soviética, que, a pesar de su
estructura formalmente federal, no contaba con un régimen político democrático.
El Estado Compuesto:
Un Estado compuesto se caracteriza por la existencia de varios poderes de
decisión política, cada uno con su propia estructura organizativa y capacidad normativa.
Esto crea una organización y un ordenamiento complejos. En cuanto a la soberanía en
estos Estados, aunque formalmente hay un único poder soberano, en la práctica, el
poder político se reparte entre el ente central y los entes autonómicos. La soberanía
única implica que los componentes del Estado compuesto no pueden separarse sin
dejar de ser un Estado compuesto, ya que tal separación resultaría en la formación de
múltiples Estados independientes.
El Estado compuesto se diferencia claramente de las uniones de Estados, como
las confederaciones. En una confederación, cada Estado miembro mantiene su
soberanía y puede separarse, mientras que, en un Estado compuesto, la soberanía es
18
única y los componentes no pueden disolverse. Las confederaciones, históricamente,
han sido un paso hacia una mayor integración o separación total, y la actual Unión
Europea presenta características similares a una confederación en proceso de
federalización.
En el Estado compuesto, el principio fundamental es la autonomía política de sus
componentes, y un segundo principio es la participación de estos componentes en la
configuración de la voluntad estatal. Esto a menudo se materializa mediante una
segunda Cámara legislativa que representa a los entes autónomos en lugar de al
pueblo en general.
La distribución del poder en un Estado compuesto se basa en una Constitución
que detalla las competencias del ente central y de los entes autónomos. Esta
distribución puede especificar competencias exclusivas para el ente central, con una
cláusula residual para los entes autónomos, o viceversa. Los conflictos que surgen
entre el ente central y los entes autónomos suelen resolverse mediante tribunales
especializados, como el Tribunal Constitucional o el Tribunal Supremo.
A partir de aquí, conviene ya distinguir las dos formas más habituales de Estado
compuesto: el Estado federal, por un lado, y el Estado regional, por otro. De ambos son
predicables las características del Estado compuesto y, en particular, los principios de
autonomía y participación. Pero las restantes características son diferentes en una y
otra forma de organización.
El Estado Federal
19
El Estado federal es una forma de Estado compuesto que incluye varias
entidades autónomas, denominadas "estados miembros", y un poder central, conocido
como la federación. Los primeros ejemplos de Estados federales, como Estados
Unidos, Suiza y Alemania, surgieron de la unión de estados independientes que
previamente formaban confederaciones. No obstante, el modelo federal se ha extendido
a países como México, Brasil y Australia, que no se originaron a partir de
confederaciones.
En un Estado federal, cada estado miembro tiene su propia Constitución,
además de la Constitución federal que prevalece en caso de conflicto. Esta Constitución
federal es la base jurídica del Estado y requiere la participación de los estados
miembros para su modificación, generalmente exigiendo unanimidad o una mayoría
cualificada.
Los estados miembros de una federación tienen sus propios poderes ejecutivo,
legislativo y judicial, y el principio de competencia define sus responsabilidades y
funciones. Aunque los estados miembros no están subordinados a los poderes
federales, el sistema federal incluye mecanismos para resolver conflictos
competenciales, a menudo mediante un tribunal federal especializado.
El federalismo moderno se enfoca en la cooperación y lealtad entre la federación
y los estados miembros, evitando conflictos mediante acuerdos y convenios, y
fomentando la coordinación entre las partes.
El Estado Regional
20
El Estado regional también es un Estado compuesto, pero en este caso, el
término "Estado" se refiere al ente central, mientras que las divisiones territoriales son
conocidas como "regiones" o "autonomías". A pesar de que las regiones tienen
autonomía política y capacidad legislativa, existen diferencias significativas respecto al
Estado federal.
En un Estado regional, las regiones no suelen tener una Constitución propia; en
su lugar, tienen un Estatuto que requiere la aprobación del poder central para su
entrada en vigor. Este Estatuto, aunque importante, no es equivalente a la Constitución
de un estado miembro en una federación.
Además, las regiones en un Estado regional generalmente no tienen poder
judicial propio, y el poder judicial es único para todo el Estado, aunque las regiones
puedan asumir algunas competencias en la administración de justicia.
En algunos Estados regionales, la Constitución no establece directamente las
competencias de las regiones, sino que proporciona un listado de competencias
opcionales que las regiones pueden asumir. Esto puede llevar a variaciones en el
número y tipo de competencias entre regiones y permite la existencia de regiones con
diferentes niveles de autonomía.
El sistema regional puede ser igualitario o desigual, y algunas regiones pueden
optar por no ejercer el derecho a la autonomía. A diferencia de los Estados federales,
donde la igualdad de competencias es común, el sistema regional puede permitir
desigualdades competenciales entre regiones.
21
La Capital del Estado
La figura de la ciudad-capital tiene sus raíces en Europa durante la Baja Edad
Media, cuando los príncipes territoriales afirmaron su poder frente al Imperio y al Papa,
situando sus centros de poder en ciudades específicas en lugar de en Roma, que se
consideraba el caput orbis.
Durante mucho tiempo, las Cortes eran itinerantes, y no fue hasta el
Renacimiento que la capitalidad adquirió estabilidad y permanencia, estableciéndose en
la ciudad donde residía el rey. En España, por ejemplo, Felipe II fijó Madrid como la
capital en el siglo XVI.
Con la aparición de los Estados federales, la capital a menudo recibe un
tratamiento jurídico especial. En algunos casos, se establece un "distrito federal" para
albergar la capital, que no pertenece a ningún estado miembro, como ocurre con
Washington, D.C. y, anteriormente, con Ciudad de México (D. F.).
Hoy en día, la capital es fundamental para el Estado moderno, y no suele haber
un Estado sin una capital. En algunos países, la Constitución especifica la ciudad
capital, como en España. En otros casos, la Constitución no menciona la capital, como
en Francia e Italia, y en algunos países, las instituciones del Estado están repartidas
entre varias ciudades o la capitalidad está compartida, aunque generalmente existe una
ciudad que tiene un rol primario como capital.
Los Símbolos del Estado
22
Según García Pelayo, un símbolo es una realidad material o sensible a la que se
convierte en portadora de significaciones, de manera que el símbolo da presencia
material a una realidad inmaterial. Siguiendo a este autor, los elementos del símbolo
son:
a) el objeto sensible o imagen; b) la significación; c) la referencia simbólica constituida
por la relación entre objeto y significación, y d) un sujeto con la adecuada disposición
simbólica para captar la referencia y responder a su llamada. Lo característico del
símbolo político es que su función no se agota en comunicar algo, sino que tal
comunicación no es más que el supuesto para promover y sustentar el proceso
integrador. Por ello, el acierto en el hallazgo de un símbolo es un importante factor para
promover adhesiones y generar entusiasmo por la causa que representa. De ahí que
para García Pelayo el respeto a los símbolos vigentes y la solidaridad con ellos es signo
de una estructura política firme- mente integrada.
Los símbolos políticos, como banderas, escudos y himnos, no solo comunican un
mensaje, sino que también promueven la integración y el entusiasmo hacia la causa
que representan. La adecuada elección y respeto a los símbolos es crucial para
fortalecer la cohesión y el apoyo a la estructura política.
En los Estados, los símbolos tienen un carácter emotivo e irracional, y están
estrechamente relacionados con la identidad nacional, reflejando la voluntad de la
comunidad de mantenerse unida. Las constituciones suelen describir y establecer estos
símbolos esenciales.
23
Biografías
Autor de 14 libros y más de 300 artículos difundidos en distintas partes del
mundo, el investigador superior del Conicet obtendrá –este viernes, en el Centro
Cultural de la Ciencia (CABA)– una medalla de oro y algo más de cinco millones de
pesos. En sus últimas entrevistas afirmó que “no hay sociedad sin Estado y que no hay
estudios que afirmen que el sector privado es más eficiente que el público “.
Nacido en mayo de 1936, Oszlak repartió sus estudios entre Argentina y Estados
Unidos. En la UBA se recibió de contador, economista y doctor en Ciencias Políticas,
mientras que en California se graduó en Administración Pública. Probablemente, su
libro más conocido y citado en el mundo académico sea “La formación del Estado
argentino”, donde recorre cómo se fue moldeando y configurando el Estado nacional a
partir de sus orígenes. Sus últimos dos trabajos editados en 2020 son “El Estado en la
24
Era Exponencial” y “Desafíos de la Administración Pública en el Contexto de la
Revolución 4.0”.
Guillermo O'Donnell nació en Buenos Aires, Argentina, el 24 de febrero de 1936.
Se graduó de abogado a los 22 años en la Universidad de Buenos Aires en 1958.
Participó en política estudiantil y fue secretario y presidente interino de la Federación
Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y miembro de la Federación Universitaria
Argentina, en 1954 y 1955. Se desempeñó como viceministro nacional del Interior
(Asuntos Políticos), en Argentina, en 1963. Se enfocó principalmente en ganarse la vida
trabajando como abogado y enseñando. Durante estos años enseñó en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires (1958–66) y en la Pontificia Universidad
Católica de Argentina (1966–68).
25
En 1968 abandonó Argentina para realizar estudios de posgrado en ciencia
política en Universidad de Yale. Obtuvo su maestría en ciencias políticas en 1971, pero
en lugar de completar su disertación y aceptar una oferta de trabajo de la Universidad
de Harvard, regresó a Buenos Aires.
En este mismo año, Guillermo O'Donnell comenzó a trabajar en Yale y publicó
Modernización y autoritarismo burocrático (1973), un libro que de inmediato atrajo
mucha atención y llevó a un debate seminal sobre la política latinoamericana en un
volumen editado por David Collier bajo el título El nuevo autoritarismo en América
Latina (1979). Pero desde que se publicó este texto, no se pudo presentar como una
disertación y, por lo tanto, O'Donnell no recibió su Ph.D en ciencia política de la
Universidad de Yale hasta que presentó una nueva disertación y así obtuvo su Ph.D.
tardíamente en 1987.
Como académico desempeñó importantes cargos, entre ellos, impartió la cátedra
Helen Kellog de Ciencias Políticas del Instituto Kellog en la Universidad de Notre Dame,
fue investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Stanford y
miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Además, fue profesor de la
Universidad de São Paulo (Brasil) y de la Universidad de California (Estados Unidos),
dirigió el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) en la Argentina y en 1995
fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires.
O'Donnell desempeñó un papel de liderazgo en muchas asociaciones
profesionales. Se desempeñó como presidente de la Asociación Internacional de
Ciencia Política (IPSA) de 1988 a 1991, y fue vicepresidente de la Asociación
26
Americana de Ciencia Política (APSA) en 1999–2000. También tuvo muchos
nombramientos a corto plazo en universidades de todo el mundo. Fue profesor visitante
en la Universidad de Míchigan en 1973-74; la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO), en Buenos Aires en 1978-79; la Universidad de California,
Berkeley, en 1982; el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, en el
Instituto Juan March, en Madrid, en 1997; la Universidad de Cambridge, donde fue
profesor Distinguido Simón Bolívar en 2002-03; y la Universidad de Oxford, donde fue
Senior Visiting Fellow en Politics en Nuffield College en 2003-04 y John G. Winant como
profesor visitante de Gobierno de Estados Unidos en 2007-08. También fue miembro del
Centro de Estudios Avanzados en las Ciencias del Comportamiento, en Stanford,
California, en 2002.
O'Donnell también unió los mundos de la academia y la política. Trabajó con el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante la década de
2000, colaborando con Dante Caputo en la preparación del informe "Democracia en
América Latina: Hacia una democracia de ciudadanos", publicado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo y el informe Democracia / Estado / Ciudadanía.
Hacia un estado de la democracia en América Latina (2008). O'Donnell también fue
miembro de la Junta Asesora del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia,
miembro del comité científico en Fundación IDEAS, y el grupo de expertos del Partido
Socialista de España.
En 1996 recibió el Premio Konex en Ciencia Política y fue declarado ciudadano
ilustre de la ciudad de Buenos Aires. Falleció el martes 29 de noviembre de 2011
27
durante la tarde en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como consecuencia de estar
enfermo de cáncer. Sus restos fueron velados en el Palacio de la Legislatura de la
Ciudad de Buenos Aires.
Nicolás Bernardo de Maquiavelo (Florencia, 3 de mayo de 1469-ibidem, 21 de
junio de 1527), conocido como Nicolás Maquiavelo, fue un diplomático, funcionario,
filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la ciencia política moderna.
Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su
tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumamente en Roma en
1531.
Nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos 15 km de
Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli, un abogado
perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia, y
28
de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero
con pocos recursos a causa de las deudas del padre.
Entre 1498 y 1512 estuvo a cargo de una oficina pública y visitó varias cortes en
Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512
fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y
despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Basílica
de la Santa Cruz.
Los Pensadores Españoles Del Siglo XVI.
Para el siglo XVI se encuentra en tendencia un desconcierto por toda Europa por
la diversidad y falta de sistematización en el aspecto de las ciencias políticas. No
obstante, destacan un grupo de pensadores españoles haciendo aportes significantes
en el mundo jurídico, evolucionando los hechos políticos:
29
• Francisco de Vitoria. Fue un teólogo, filósofo y jurista nacido en Burgos
durante el año 148, quien fue relevante para el siglo XVI, siendo profesor en las
universidades de Paris y Salamanca.
Vitoria se le atribuye aportes como el respectivo análisis de las fuentes y los
limitantes de los poderes civiles y eclesiásticos. Por lo tanto, rechazó las jerarquías
feudales, la supremacía universal del emperador o del papa, justificando que el
poder civil se encuentra ligado a la autoridad espiritual del papado, pero no al poder
temporal.
También reconoció los derechos de los indios, afirmando que aquellos no
deben ser considerados como seres inferiores y poseen los mismos derechos de
cualquier ser humano para que se les reconozca que son dueños de sus tierras y
bienes.
Su pensamiento concluye acerca del valor de los bienes y como este no
descansan en su naturaleza, sino en la estimación que determina los hombres; en
otras palabras, enfatiza sobre el precio justo sobre los bienes y este determina dos
puntos de vista: el precio ya se estableció por una ley o legislación en las cosas que
son de primera necesidad y que las demás cosas se determina el precio por las
variables: la costumbre, uso común o el precio que ha sido fijado por el libre juego
de la oferta y la demanda debe hacerse en condiciones favorables.
30
• Domingo de Soto. Fue un religiosos dominico, teólogo, confesor real,
jurista y catedrático de teología y filosofía. Fue nacido en el año 1560 en
Colmenares.
Su pensamiento destaca por la defensa de la dignidad y la libertad de todos
los seres humanos. Para la época en la ciudad de Salamanca se vio afectada por la
mendicidad, aquella problemática abarcó que los poderes públicos tomaran medidas
para mitigar los mendigos; sin embargo, Domingo se pronunció afirmando que
algunas eran excesivamente rígidas y atentaba en contra de los derechos de los
pobres para aquel tiempo. Entre esas, se obligaba poseer una identificación la cual
justificase la situación de pobreza; asimismo, se prohibió mendigar fuera de la
región de origen o se exigía el cumplimiento de ciertos ritos religiosos.
Por lo tanto, Domingo critico aquellas medidas que atentaban en contra de la
dignidad y la libertad. Esto ocasionó que emergieran nuevas leyes con la finalidad
31
de servir a los pobres y examinar la vida personal de quienes eran pertenecientes a
status más bajos. De igual forma, le llevo a defender a los indígenas americanos y
sus derechos, reflejándose en la Junta de Valladolid, debido que se mantuvo firme
con su idea que la evangelización del Nuevo Mundo debe ser pacífica.
• Francisco Suarez. Fue un filósofo, teólogo y jurista español, siendo el
máximo exponente de la filosofía escolástica del siglo XVI. Estudió en Salamanca y
desempeñó el papel de catedrático, enseñando teología en Segovia durante el año
1571; asimismo en Valladolid y Roma.
El pensamiento de Suarez y su política consistía en la explicación de la
noción de ley como un precepto común, justo y estable. Asimismo, promulgo el
estudio de la sociedad civil o política como una sociedad perfecta, debido que la
finalidad de la sociedad es convertir hombres en buenos ciudadanos en la vida
32
temporal persiguiendo de consuno el bien común en justicia y paz; todo esto con el
objetivo que se pueda desarrollar y cumplir sus fines.
Otra característica que resalta en los estudios, es que la autoridad de un
pueblo es dada por Dios a la sociedad como su depositaria primigenia. Asimismo,
las ideas propuestas por Suarez determinan que la ley es derivada de Dios, pero las
leyes divinas no son iguales a la legislación promulgada en una sociedad humana
porque está encaminada a la prescripción de los fines propios de la comunidad
humana como sociedad de seres racionales que pueden actuar de diversos modos.
Para Suarez el legislador supremo es Dios y la legislación humana participa
en la divina; sin embargo, esta no es idéntica.
También, el teólogo esclarece conceptos acerca de la ley natural y la ley civil.
La primera mencionada refiere como una normatividad no divina y que participa de
su universalidad y de su eternidad. Por otro lado, la ley de las naciones o ley civil se
identifica que no es natural, ni es divina, aquella es positiva y humana, por lo tanto,
posee la universalidad que les dan las costumbres, siendo encaminada por el bien
común de cada comunidad.
Podemos rescatar el cuestionamiento por parte de Suarez acerca del origen y
legitimidad del poder civil. El monarca detenta el poder no de modo absoluto ni
arbitrario, sino por delegación que está fundamentada en el consentimiento. De igual
33
forma, se justifica las revueltas si el monarca abusa del poder que legalmente
detenta y comienza a gobernar con tiranía, utilizando su poder para su propio fin,
ignorando el bien común.
• Fernando Vázquez de Menchaca. Nacido en Menchaca durante el año
1490 fue un destacado jurista y teólogo español y conocido por su gran influencia en
el desarrollo del derecho y la filosofía en el Renacimiento. De él podemos mencionar
obras como “De los derechos del Hombre” donde aborda temas relacionados con la
justicia, la soberanía y los derechos individuales.
El pensamiento de Fernando se refleja a través de su obra destacando la
defensa de la existencia de derechos inherentes a la naturaleza humana que no
dependen de leyes positivas ni de la voluntad del Estado; asimismo, defendía que la
soberanía del Estado está orientada hacia el bien común, determinando que el
poder político no es absoluto, sino que debe ejercerse conforme a la soberanía,
34
justicia, protección y el bien común. Por lo tanto, observa al Estado como una
institución responsable ante la sociedad y no como un poder autoritario.
También critica las formas de gobierno que son absolutistas, argumentando
que el poder del Estado debe ser limitado mediante principios morales y éticos, de
igual forma como por los derechos naturales de las personas.
• Juan de Mariana. Fue uno de los destacados pensadores de España.
Nació en Puebla Nueva durante el año 1536 y realizó enseñanzas referentes a la
teología de la Suma de Santo Tomas.
Logramos rescatar su obra “De Rege et Regis Institutione” la cual nos permite
sumergirnos en el pensamiento de Juan de Mariana que consistía en la defensa
acerca de la idea que el rey debe gobernar conforme el beneficio de los súbditos.
35
Asimismo, promulgó que la autoridad de la realeza no tiene que ser absolutista y
esta debe estar sujeta a la justicia y beneficio del pueblo.
De igual forma el pensador afirma que los derechos inherentes a cada
ciudadano debe que ser protegidos por parte del Estado y criticó que el absolutismo
del monarca debe ser limitado a través de la legislación y resalta la importancia de la
justicia como fundamento de un gobierno legítimo.
• Luis de Molina. Fue un destacado teólogo y filósofo español del siglo XVI.
Nacido en Cuenca, territorio de España durante el año 1535.
El pensamiento de Luis Molina es conocido por sus aportes significativos
sobre la teología y filosofía moral, teniendo ideas relevantes para la construcción del
concepto de Estado y la política en el contexto social para la época. Este tuvo la
36
postura que el poder político debe ser entendido como una extensión de la autoridad
divina, lo que refiere que el gobierno debe actuar conforme el bien común.
De igual forma, el sacerdote Luis de Molina presenta una corriente teológica
denominada “molinismo” la cual se centra particularmente en la relación entre la
gracia divina, el libre albedrio humano y providencia de Dios. Su pensamiento
muestra como la gracia divina y el libre albedrio puede coexistir sin contradecirse y
busca conciliar las enseñanzas de San Agustín sobre la gracia de las ideas sobre la
gracia con las ideas sobre libertad.
Diversas Teorías Acerca Del Estado: Thomas Hobbes, John Locke, Jean
Jacques Rousseau Y Montesquieu.
Para este periodo de tiempo, se refleja un cambio de pensamientos en la Ciencia
Política por toda Europa, apartándose de la epistemología fundamentada por la religión
o teología y adjuntándose a la elaboración de argumentos basada por la racionalidad en
un campo no religioso. Por ello, logramos englobar varios actores relevantes para la
transformación de ideas.
▪ Thomas Hobbes.
37
Biografía.
Fue un filósofo inglés, hijo de un clérigo, el cual quedó bajo el cuidado de su tío
debido que su padre abandonó a la familia tras un altercado en la puerta de su iglesia.
Estudió en Magdalen Hall de Oxford y se convirtió en tutor de uno de los hijos de la
familia Cavendish y, por ende, lo acompañó durante sus viajes por el territorio francés e
italiano.
Tras la muerte de su alumno, regresó a Francia para trabajar con Gervase
Clifton. Permaneció allí hasta 1631, cuando los Cavendish solicitaron nuevamente sus
servicios como tutor de otro de sus hijos. En 1634, acompañó a este nuevo alumno en
otro viaje por Europa, lo que le permitió conocer a figuras como Galileo, René
Descartes y Pierre Gassendi.
En el año 1637 regresó a Inglaterra, pero el agitado ambiente político, en tanto
Europa se estaba acomodando a las incipientes y nuevas organizaciones políticas,
38
preludio de la guerra civil, por lo que llegó a mudarse a París en 1640. Poco antes,
había circulado entre sus amigos un manuscrito de sus “Elementos de la ley natural y
política”, del cual se publicaron dos partes en 1650.
Regresó a Inglaterra en el año 1651, trayendo el manuscrito de su obra más
famosa: “Leviatán”, que se publicó en Londres.
Pensamiento.
Tras las nuevas formas de gobierno y diversas teorías, hipótesis y conceptos
extendidas por Europa, Hobbes intenta demostrar la necesidad de una soberanía
indivisa. De igual forma, para la época, la intervención de la religión o epistemología
teológica era constante en el campo político; sin embargo, el pensador no quiso
fundamentar sus ideas conforme a la virtud del derecho divino de los reyes, sino en la
utilización de argumentos racionales, explicando que la soberanía indivisa es primordial
y toda la vida social gira alrededor de esta.
Según Hobbes, T (1651) el derecho del individuo que al acogerse a aquel
soberano que le brinde protección, por lo tanto, se crea el Estado (Leviathán). En otras
palabras, Hobbes nos ilustra que el soberano o Estado tiene la responsabilidad de
garantizar la protección e integridad a cada ciudadano. Asimismo, el pensador
establece que la creación del Estado es a través de un acuerdo o pacto social que
realizan todos los individuos humanos sumergidos en dicha sociedad.
39
Hobbes explica que el soberano no debe tener limitaciones para cumplir el
mandato que ha surgido del pacto social entre todos los hombres, cuando acuerdan la
creación del Estado. Asimismo, sugiere que el Estado tiene el fin de velar por la vida de
sus miembros y la protección, pero si esta institución no cumple con sus obligaciones,
está en total disposición no obedecer ni respetarle.
Para finalizar, el filósofo inglés afirma que los seres humanos por naturaleza nos
encontramos en guerra y mantenemos temor entre los integrantes de la sociedad. Es
por ello, la necesidad de un soberano o Estado que regule toda la sociedad y para ello,
es necesario que se le concentre todos los poderes y pueda actuar conforme la paz y
orden.
▪ John Locke.
Biografía.
40
Nacido el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Inglaterra. Estudió en Christ
Church de Oxford, y tras completar su formación, se quedó en la universidad
enseñando griego y retórica. El ambiente político de la Inglaterra de su tiempo, marcado
por monarcas autoritarios y la lucha entre intelectuales y el poder establecido, influyó
profundamente en su pensamiento.
Locke mostró interés en los asuntos públicos debido a la agitación política de su
país. Fue un hombre versátil que se doctoró en Oxford durante el año 1658, donde
estudió principalmente medicina. Sin embargo, también mantuvo vínculos con
destacados científicos de su época, como Isaac Newton, y desempeñó roles como
diplomático, teólogo y economista.
En 1662, Locke se unió a la Royal Society, una institución dedicada al avance del
conocimiento sobre la naturaleza, lo que le permitió ganar reconocimiento en el ámbito
académico. Se destacó como uno de los científicos más influyentes de su tiempo.
A medida que crecía su prestigio en el mundo científico, Locke también comenzó
a transformar sus ideas políticas, evolucionando de posturas conservadoras hacia un
enfoque más liberal e innovador. Aunque al principio se inclinaba hacia el
conservadurismo, Locke se convirtió en un firme defensor de las reformas y del poder
parlamentario.
Pensamiento.
41
De John Locke podemos rescatar dos ensayos sobre el gobierno civil; asimismo,
creó teorías como respuestas a las teorías de Filmer y sienta los principios básicos del
constitucionalismo liberal en el momento que propone que todo hombre nace dotado de
unos derechos que el Estado tiene como misión proteger como: la vida, la libertad y la
propiedad. De igual forma, la ley natural que rige la igualdad primitiva rige es la razón
que establece que, por la igualdad e independencia natural, ninguno puede hacer daño
a los demás en su salud, libertad o posesiones. Del mismo modo, la ley natural que
regula la igualdad original es la razón que dicta que, debido a la igualdad e
independencia innatas, nadie tiene derecho a perjudicar a otros en su salud, libertad o
bienes.
Continuamente, Locke concuerda con Hobbes referente a la existencia de un
“contrato social”, dando un rotundo rechazo al origen teológico doctrinal del poder
divino, sin embargo, Locke afirma que aquella medida no conllevaría que el soberano o
monarca prolongue un gobierno o se convierta en absolutismo, sino que sería revocable
y conduciría a un gobierno limitado. En la visión del filósofo anglosajón determina que el
pueblo tiene el poder de modificar la legislación conforme su criterio y derrocar los
gobernantes deslegitimados por un ejército tiránico de poder.
Separación de poderes. John Locke fue uno de los principales agentes que
optaron por la división de los poderes para generar un equilibrio en el Estado y evitar
que se convirtiera en un despotismo. Igualmente, el filósofo esclarece que los poderes
42
no tienen que sobrepasarse, aunque en su visión tenía en un pedestal la supremacía
del poder legislativo, pero requiere de establecer limitantes a cada autoridad.
a)
El poder legislativo seria conformado por el Parlamento.
b)
El Ejecutivo los órganos que conforma aquella índole.
c)
Adoptó un tercer poder denominado como “confederativo”,
encargado de las relaciones exteriores: la guerra, la paz, tratados internacionales,
etc.
Las ideas propuestas por Locke influyeron e inspiraron para la construcción de la
Constitución de Reino Unido, el liberalismo inglés y de manera indirecta al resto de
territorios ubicados dentro del mundo.
▪ Jean Jacques Rousseau.
43
Biografía.
Fue un filósofo, escritor y compositor de origen suizo-francés, reconocido por sus
influyentes ideas en política, educación y filosofía. Nacido el 28 de junio de 1712 en
Ginebra, Suiza. Después de la muerte de su madre, fue criado por su padre, un relojero.
En la década de 1740, se mudó en París y se relacionó con importantes
intelectuales del periodo de la Ilustración, como Denis Diderot y Voltaire. Rousseau ganó
fama en 1749 al ganar un concurso de la Academia de Dijon con su "Discurso sobre las
ciencias y las artes", donde sostenía que el progreso del conocimiento había corrompido
a la humanidad.
Su obra más importante es “El contrato social” publicada en el año 1762, en la que
defendía que la sociedad debía ser gobernada por la "voluntad general" del pueblo,
sentando las bases para el republicanismo y la soberanía popular. Aquella obra ocasionó
que fuera expulsado de Francia y las ideas plantadas en aquella obra dieron bases a la
Revolución Francesa.
A pesar de defender ideales de libertad y moralidad, Rousseau tuvo dificultades
personales, incluyendo la decisión de entregar a sus cinco hijos a un orfanato, lo que le
valió críticas. Sus últimos años los pasó en aislamiento debido a las persecuciones por
sus ideas, falleciendo el 2 de julio de 1778 en Ermenonville, cerca de París. Su legado
tuvo un impacto profundo en la política moderna, inspirando movimientos revolucionarios
44
como la Revolución Francesa y dejando una huella duradera en las ideas sobre libertad,
igualdad y educación.
Pensamiento.
Rousseau en su visión, considera que la violencia considera que el hombre en su
estado de naturaleza no es violento, justificando que los primeros hombres vivieron en
una comunidad primitiva en liberal natural absoluta, en un plano de perfecta igualdad,
determinando que era un buen salvaje. Posteriormente, afirma su total desacuerdo por
parte del pensador Hobbes y su postura sobre el estado de naturaleza, al señalar que el
estado es aquel en el que el esfuerzo por preservar la propia existencia causa el menor
daño a los demás, se concluye que este es el más propicio para la paz y el más
beneficioso para la humanidad.
También, un punto clave para conocer el pensamiento de Rousseau, es en la
máxima para la conversión de un gobierno legítimo y popular, fundamentado en el bien
común del pueblo y para alcanzarlo requiere guiarse por la aglomeración mayoritaria de
voluntades que faculte una voluntad general.
El filósofo muestra que el cuerpo político es un ser moral con voluntad propia.
Aquella denominada “voluntad general” se guía siempre para la preservación y bienestar
en conjunto o individual, siendo aquella la fuente primordial de la legislación y el dictamen
de lo justo e injusto. Según Rousseau, el pueblo soberano no puede ser representado ni
45
puede ceder su autoridad o derechos para autogobernarse, lo que indica que el pueblo
gobierna directamente.
Hay que rescatar como el filósofo protege la propiedad, viéndola como la fuente
de la sociedad, lo que obliga al Estado para garantizar de la libertad publica como la
autoridad del gobierno.
De igual forma, Rousseau señala el carácter progresivo y civilizado del vivir en la
sociedad moderna. Asimismo, indica que el contrato social es un órgano del pueblo y
esta desprovisto de poder independiente.
Es importante destacar que el orden social es un derecho sagrado que sustenta
todos los demás, y requiere encontrar una forma de asociación que garantice la
protección tanto de las personas como de los bienes de cada miembro. La sociedad surge
de la necesidad de protegerse mutuamente; además, al integrarse en ella, las personas
obtienen mayores beneficios individuales que si permanecieran en aislamiento.
El pacto social otorga al cuerpo político un poder absoluto sobre sus miembros.
Rousseau indica que cada individuo cede su poder, bienes y libertad a través de este
pacto, y reconoce que solo el soberano puede juzgar cómo la comunidad utiliza ese
poder. Sin embargo, el soberano no puede imponer a los súbditos restricciones que no
beneficien a la comunidad.
46
▪ Carlos De Secondat, Barón De La Brède Y De
Montesquieu.
Biografía.
Nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de La Brède, cerca de Burdeos. Su
familia, de la antigua nobleza de Guyena, se había unido recientemente a la nobleza de
toga, conocida como “noblesse de robe”, caracterizada por su prosperidad en cargos
judiciales que se compraban y vendían en aquella época.
Su formación estuvo orientada hacia el derecho, estudiando en la Universidad de
Burdeos. Tras la muerte de su padre en 1714, fue nombrado consejero del Parlamento
de esa ciudad. Dos años más tarde, heredó de su tío, el barón de Montesquieu, tanto el
título como una de las presidencias del Parlamento.
Pensamiento.
47
Para conocer el pensamiento político por parte de Montesquieu debemos
sumergirnos en su obra más famosa “El Espíritu de las Leyes” elaborando análisis de
carácter histórico, basado en la comparación de hechos y demás variaciones para la
extracción de leyes determinando que estas provienen de relaciones necesarias
derivadas de la naturaleza de las cosas y las relaciones sociales, de forma que no sólo
se opuso a la separación entre la ley natural y ley positiva y a la misma vez consideraba
que se complementaban.
Montesquieu en sus análisis determina que a cada gobierno le corresponde
respectivas leyes, pero para la generación de legislación requiere de factores
determinantes y objetivos como el clima y localidades peculiaridades geográficas que
interviene en las condiciones históricas en la formación de las leyes. Asimismo, las
formas de gobierno y el conjunto de corpus legislativos funcionan como indicadores de
grados de libertad de determinado pueblo.
El filósofo sostiene que la filosofía política se transforma en filosofía moral
cuando se establece un ideal político que promueve la máxima libertad junto con la
autoridad política necesaria. Además, rechaza el despotismo como forma de gobierno.
Para lograr garantizar la máxima libertad, Montesquieu propone que es necesaria
la separación de poderes, muy influenciado por Locke y desarrolla la concepción
liberalista.
48
División de poderes. Es necesaria la separación del poder para que evitar a
cualquier costa que un gobierno caiga en despotismo y considera tres clases de poder:
• El poder legislativo. El perteneciente al derecho de gentes, determinando
que el príncipe o magistrado es el encargado de la creación de las leyes para cierto
tiempo o para siempre. De igual forma, corrige y deroga normas.
• El poder ejecutivo. De aquellas cosas que pertenecen al pueblo; hace la
paz o guerra, envía o recibe embajadores y previene de invasiones.
• El poder judicial. Encargada de castigar los crímenes o decide contiendas
particulares.
Además, afirma que la libertad política en un ciudadano es la tranquilidad de
espíritu que proviene de la opinión que cada uno tiene de su seguridad.
Ventajas de la separación de poderes.
•
Cuando el poder legislativo y ejecutivo se encuentran reunidos en
una misma persona, no hay libertad, puesto que hay que temer sobre la creación
de leyes tiránicas y sean ejecutadas con tiranía.
•
Si los tres poderes se encuentran reunidos en una sola persona
seria tiránico por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor.
49
Crisis De La Ciencia Política En Nuestros Días.
El surgimiento de diversas corrientes de pensamiento, en respuesta a los
excesos de otras, ha dado lugar a mitos y utopías contemporáneos, además de
desestabilizar las disciplinas establecidas.
Uno de los principales desafíos para las disciplinas políticas vinculadas con el
Estado es explicar la realidad de los Estados actuales y revisar críticamente el
funcionamiento de sus elementos y características.
HIPERVÍNCULOS.
Vídeo explicativo ¿QUÉ ES EL ESTADO MODERNO? Duración de 10 minutos.
Da clic al enlace https://youtu.be/Zg6S93Tl2I8?si=QAgqOQnodzMvNnTu
El Espíritu de las Leyes de Montesquieu. Duración de 7 minutos con 36
segundos. Da clic al enlace https://youtu.be/drt7fjCJ2Qw?si=8C4bLMZiODySIIuv
ROUSSEAU – EL FILÓSOFO SALVAJE – EL CONTRATO SOCIAL. Duración de
33 minutos con 34 segundo. Da clic al enlace
https://youtu.be/ZI8cqVfascY?si=Ld_1tAPIOoKb5yL5
50
El Príncipe de Maquiavelo FÁCIL (Política, realismo, virtud y fortuna). Duración
de 10 minutos con 27 segundos. Da clic al siguiente enlace
https://youtu.be/lVIEhegWjsY?si=4_UnYGziOPvh5NU0
El Leviatán – Thomas Hobbes. Duración de 10 minutos con 25 segundos. Da clic
al siguiente enlace https://youtu.be/hMMJw7WnR1w?si=W5-qgWB5EKb7UAVr
John Locke | Filosofía. Duración de 10 minutos con 50 segundos. Da clic al
siguiente enlace https://youtu.be/GjqmmJ2mKns?si=5Ip5z2C2L_1v9_Bi
GLOSARIO.
Statu. El término "statu" se refiere a la forma abreviada de "statu quo", que es
una locución latina que significa 'en el estado en que' y se refiere al estado de cosas en
un momento determinado.
Monista. El término "monista" se refiere a filósofos y posturas filosóficas que
defienden el monismo, la idea de que el universo está constituido por una única
sustancia o principio (arjé).
51
Carta Magna. Fue un documento fundamental que limitó el poder del monarca y
estableció ciertos derechos para los barones y la Iglesia. Este acuerdo fue un hito en la
historia de los derechos humanos, ya que prometía la protección de derechos
eclesiásticos, la protección ante detenciones ilegales y el acceso a justicia inmediata.
Absolutismo. El absolutismo fue un régimen político que predominó en las
monarquías europeas entre los siglos XVI y XVIII. Se caracteriza por la concentración
del poder en manos del monarca, quien ejerce autoridad suprema sin limitaciones
legales ni constitucionales, evolucionando a partir de la acumulación de poder en la Alta
Edad Media.
Renacentista. El término "renacentista" se refiere a lo que pertenece o está
relacionado con el Renacimiento, un importante movimiento cultural que tuvo lugar en
Europa durante los siglos XV y XVI.
Pretérito. Que ya ha pasado o sucedió.
Reforma Protestante. La Reforma Protestante fue un movimiento religioso
iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que buscaba protestar contra las
prácticas de la Iglesia Católica. Este movimiento surgió como respuesta al descontento
generado por la forma en que la Iglesia administraba la religión y buscaba una revisión
de sus preceptos.
Inalienable. Que no se puede enajenar.
Estado. Un Estado es una organización política que agrupa a la población de un
país y está estructurada a través de instituciones burocráticas estables.
52
Protestantismo. Es una rama del cristianismo que surgió durante la Reforma
protestante en el siglo XVI en Alemania.
Mofa. Burla y escarnio que se hace de alguien o de algo con palabras, acciones
o señales exteriores.
Ostente. Es la forma del verbo "ostentar" en primera persona del singular del
presente de subjuntivo. "Ostentar" se refiere a mostrar o hacer patente algo, o a hacer
gala de grandeza.
Polifacético. Que ofrece varias facetas o aspectos.
Whigs. Los Whigs fueron un partido político de Estados Unidos que existió en el
siglo XIX. Surgieron como oposición a los Demócratas, defendiendo los derechos de los
dissenters y los comerciantes, rechazando tanto el anglicanismo como la monarquía
absoluta.
Degenerar. Dicho de una persona o de una cosa: Decaer, desdecir, declinar, no
corresponder a su primera calidad o a su primitivo valor o estado.
Idiosincrasia. Rasgos, temperamento, carácter, etcétera, distintivos y propios de
un individuo o de una colectividad.
Baremo. Cuadro gradual establecido para evaluar los daños derivados de
accidentes o enfermedades, o los méritos personales, la solvencia de empresas,
etcétera.
Aunar. Unir, confederar para algún fin. Usado más como pronominal.
53
Pugna. Oposición, rivalidad entre personas, naciones, bandos o parcialidades.
Secularización. Es el proceso mediante el cual algo o alguien se aleja de una
esfera religiosa hacia una civil o no teológica. Este proceso refleja cambios profundos
en las sociedades contemporáneas, donde la religión ha perdido poder frente al Estado
y otras instituciones.
ASPECTOS RELEVANTES.
Aquí tienes cinco aspectos relevantes sobre el Estado Moderno basados en el
contenido del documento:
1. El Estado Moderno surge al final de la Edad Media, influenciado por el
Renacimiento y la Reforma Protestante, marcando un cambio hacia la centralización
del poder y la consolidación de la soberanía estatal.
2. La soberanía se convierte en un concepto central del Estado Moderno,
destacando la autoridad suprema del Estado sobre sus ciudadanos y territorio, tal
como lo expresan teóricos como Maquiavelo y Bodino.
3. La teoría de la separación de poderes, propuesta por Montesquieu,
establece que el poder debe dividirse en ejecutivo, legislativo y judicial para evitar el
54
despotismo, influenciando así las estructuras de gobierno en las democracias
modernas.
4. Pensadores como Hobbes, Locke y Rousseau desarrollaron la idea del
contrato social como fundamento del Estado, donde los individuos ceden parte de su
libertad a cambio de protección y orden, variando en su interpretación del poder
soberano y los derechos individuales.
5. Las ideas y teorías del Estado Moderno han dejado un legado duradero en
la ciencia política contemporánea, influyendo en conceptos como los derechos
humanos, la legitimidad del poder, y la relación entre el Estado y la sociedad civil.
CONCLUSIONES.
a) La evolución del Estado Moderno marcó un hito en la historia política al
consolidar la soberanía como un principio fundamental, redefiniendo las relaciones
de poder entre el Estado y la Iglesia, así como entre el gobernante y sus súbditos.
Este concepto sigue siendo crucial en las teorías políticas contemporáneas.
b) Las teorías de pensadores como Maquiavelo, Hobbes, Locke y Rousseau
no solo moldearon la formación del Estado Moderno, sino que también establecieron
las bases para la ciencia política actual, influyendo en la comprensión y aplicación
55
de la autoridad, la libertad y los derechos individuales en los sistemas políticos
contemporáneos.
c) La propuesta de Montesquieu sobre la separación de poderes ha
demostrado ser esencial para el desarrollo de gobiernos democráticos, garantizando
un equilibrio de poder que protege las libertades individuales y previene el abuso de
autoridad, un principio que sigue siendo relevante y aplicable en las democracias
actuales.
CUESTIONARIO.
1. ¿Cuál fue uno de los principales factores que llevaron a la formación del
Estado Moderno?
a) La Revolución Industrial
b) La consolidación del poder feudal
c) La expansión colonial
d) La transición del feudalismo al capitalismo
2. ¿Qué teórico político es conocido por su obra "El Príncipe"?
a) Thomas Hobbes
b) John Locke
c) Nicolás Maquiavelo
d) Jean-Jacques Rousseau
56
3. ¿Cuál de las siguientes características es fundamental del Estado
Moderno según Max Weber?
a) La tradición y el carisma
b) La burocracia y la racionalidad
c) La centralización del poder feudal
d) El poder divino y absoluto
4. ¿Qué concepto introdujo John Locke que influyó en la teoría del Estado
Moderno?
a) El contrato social
b) La separación de poderes
c) El estado de naturaleza
d) La soberanía absoluta
57
BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA
1) J. Pérez Royo, El Estado PDF. (s/f). Scribd. Recuperado el 2 de septiembre de
2024, de https://es.scribd.com/document/387242926/1-J-Perez-Royo-El-Estado-pdf
Aragón Reyes, M. (Ed.). (2001). Temas básicos de derecho constitucional (1. ed).
Civitas.
Belén, V. S. (2019, febrero 13). Domingo de Soto. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/domingo-de-soto.html
Corvo, H. S. (2021, febrero 22). Elementos del territorio colombiano. Lifeder.
https://www.lifeder.com/elementos-estado-colombiano/
EL ESTADO MODERNO EN CUANTO «ABSTRACCIÓN ARMADA ». ALGUNAS
REFLEXIONES. (s/f). Edu.co. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de
https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/451/397
Francisco de Vitoria - Escolástico. (2022, junio 15). Escolástico.
https://escolasticos.ufm.edu/escolastico/francisco-de-vitoria/
58
Francisco Suárez. (s/f). Biografiasyvidas.com. Recuperado el 2 de septiembre de
2024, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/suarez_francisco.htm
Internacional, C., & De los mares, I. y. L. (s/f). Fernando Vázquez de Menchaca.
Digitum.um.es. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/6306/1/N%201%20%20Fernando%20Vaz
quez%20de%20Menchaca%20%2815121569%29%20Comunidad%20internacional%2C%20imperio%20y%20libertad%20de%2
0los%20mares.pdf
Jean-Jacques Rousseau. (s/f). Biografiasyvidas.com. Recuperado el 2 de
septiembre de 2024, de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
Jellinek, G. (2000). Jellinek, Georg. Teoría General Del Estado [ocr] [2000].
https://archive.org/details/jellinek-georg.-teoria-general-del-estado-ocr-2000
John Locke- Ensayo sobre el gobierno civil.pdf. (s/f). Google Docs. Recuperado
el 2 de septiembre de 2024, de
59
https://drive.google.com/file/d/0B6nt5_pGr96zTGZsMlV0M0t2eEk/view?resourcekey=0caC6g3tKrTDIuUrVD2D6TA
Juan de Mariana - Escolástico. (2022, junio 15). Escolástico.
https://escolasticos.ufm.edu/escolastico/juan-de-mariana/
Luis de Molina 1535-1600. (s/f). Filosofia.org. Recuperado el 2 de septiembre de
2024, de https://www.filosofia.org/ave/001/a154.htm
Lydia. (2022, octubre 25). ¿Quién fue Francisco de Vitoria? UFV | Estudiar
grados en Universidad Privada en Madrid; Universidad Francisco Vitoria.
https://www.ufv.es/quien-fue-francisco-de-vitoria/
Maquiavelo, N. (1532). El príncipe. https://archive.org/details/el-principe
O DONNELL Guillermo - Apuntes para una teoria del estado.pdf. (s/f). Google
Docs. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de
https://drive.google.com/file/d/0B_UpEJpibYigYi1DZW5ONy0yaXM/view?r
60
Oszlak, Oscar. (s/f). Cedes.org. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de
https://repositorio.cedes.org/cris/rp/rp00536
Pensamiento filosófico de Francisco Suárez. (s/f). Ucm.es. Recuperado el 2 de
septiembre de 2024, de https://biblioteca.ucm.es/fsl/pensamiento-filosofico-de-franciscosuarez
Prosperidad para Todos (2010-2014) - Juan Manuel Santos. (s/f). Gov.co.
Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de https://www.dnp.gov.co/plan-nacionaldesarrollo/Paginas/prosperidad-para-todos-2010-2014-juan-manuel-santos.aspx
Rubio, N. M. (2020, octubre 1). John Locke: biografía de este filósofo británico.
pymOrganization. https://psicologiaymente.com/biografias/john-locke
Thomas Hobbes. (s/f). Biografiasyvidas.com. Recuperado el 2 de septiembre de
2024, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hobbes.htm
Wikipedia contributors. (s/f-a). Guillermo O’Donnell. Wikipedia, The Free
Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guillermo_O%27Donnell&oldid=161163895
61
Wikipedia contributors. (s/f-b). Nicolás Maquiavelo. Wikipedia, The Free
Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nicol%C3%A1s_Maquiavelo&oldid=16217161
0
(S/f-a). Cedes.org. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de
https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3455
(S/f-b). Gov.co. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de
https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
(S/f-c). Archive.org. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de
https://dn720001.ca.archive.org/0/items/rousseau-emilio_202302/Rousseau%20-%20Elcontrato-social.pdff
(S/f-d). March.es. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de
https://www.march.es/es/madrid/montesquieu-su-vida-su-obra-su-tiempo
Descargar