IMAGENES
Argentina
Crisis del gobierno peronista
1976-1983
El Proceso
de Reorganización Nacional
VIDELA (DE FACTO)
VIOLA (DE FACTO)
GALTIERI
BIGNONE
ALFONSÍN
1976 - 1981
1981 - 1982
(DE FACTO)
1982
(DE FACTO)
1982 - 1983
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
Se presentó en sociedad como
1983 - 1989
La solución al caos institucional
falta de gobernabilidad
Inflación descontrolada – “Rodrigazo”
Protestas y reclamos sociales insatisfechos
Sensanción de “vacío de poder” frente a los
acontecimientos que se producían
Accionar delictivo de las organizaciones guerrilleras
por la via de una
CRONOLOGIA
Golpe
de
Estado
María E. MARTINEZ de PERON (PJ) – (1974-1976)
Tte. Grl. JORGE R. VIDELA – (1976-1981)
Tte. Grl. ROBERTO E. VIOLA – (1981-1982)
ejecutada a través del
Tte. Grl. LEOPOLDO F. GALTIERI – (1982)
Grl. Div. (R) REYNALDO BIGNONE – (1982-1983)
ELECCIONES PRESIDENCIALES – (30-10-1983)
a diferencia de
golpes anteriores el
de 1976 fue una
RAUL R. ALFONSIN (UCR) – (1983-1989)
Re-fundación del Estado
y de la Sociedad
Contó en principio con
el fuerte apoyo de la
clase alta
Su concepción ideológica
se alineó con
Alarmada porque el gobierno peronista no era una
garantía de orden
Los grupos empresariales más poderosos
ayudaron a delinear
la nueva política económica
Junta
Militar
Que ejercieron el
poder a través de la
Decisión institucional de
las tres fuerzas armadas
Materializada a través del
Utilizaron instrumentos políticos para
legitimarse frente a la sociedad
Ministro de Economía 1976-1981
Plan Martínez de Hoz
Objetivo:
La teoría del 33 % repartía del
poder entre las tres fuerzas
armadas. La acción de gobierno se
complicaba por la existencia de un
estado fragmentado atravesado
por las rivalidades entre las
fuerzas y los jefes militares (ej.
Massera vs. Videla, Viola vs.
Galtieri)
Abre la puerta
al retorno a la
democracia
que finalmente se logra
a
través
de
las
elecciones del
es por eso que la
derrota de Malvinas
Mundial
1978
Plan
Malvinas
1982
Obligar a través de
EEUU a Inglaterra a
lograr una solución
del conflicto de
soberanía de las
islas
pendiente
desde 1833
Gobierno
inglés
principal aliado de
EEUU en la OTANinstrumento militar
de la Guerra Fría en
Europa.
Instrumento político tentador ya que
exhaltaba el nacionalismo y abría la puerta a
la posible continuidad en el poder
Propósito:
producir una profunda transformación para controlar
la inflación, reducir la intervención del estado en la
economía, facilitando las iniciativas de las grandes
empresas y permitiendo las importaciones de todo
tipo. Aprovechar la gran disponibilidad mundial
de préstamos a bajo precio, el estado y las
empresas se endeudaron en el exterior y una ola de
inversiones especulativas internacionales fueron
llegando al país.
La gran cantidad de divisas disponibles fruto del
endeudamiento externo y de las inversiones
especulativas hacía que el valor del peso subiera y
esto generó una aparente prosperidad económica
que se rompió en 1981 con la salida del Ministro
producto del recambio presidencial entre Videla y
Viola.
es por eso que se decide utilizar un
30-10-1983
lo cual
Incentivaba a la oposición al régimen militar
El cambio de política económica agravó la crisis,
la moneda argentina perdió valor (400 % frente al
dólar) y para obtener préstamos era necesario pagar
mayores intereses
la Doctrina
de la
Seguridad
Nacional
La seguridad del Estado es el
principal valor al cual se subordinan
las normas constitucionales y hasta
los DDHH.
Enmarcada en la Guerra Fría entre
el Occidente Cristiano y el
Comunismo Internacional.
Apoyada abiertamente por los
Estados Unidos (Presidencia de
Richard Nixon 1969-1975)
Presuponia la teoría del Enemigo
Interno que favoreció el control
represivo del Estado
Por eso las FFAA fijaron
como objetivo principal
Erradicar
a la Subversión
Muchos de los que apoyaron al
golpe estaban convencidos que
Las ideas de
cambio social
y la prédica de
intelectuales y
religiosos
habían
alentado
la formación
de las
organizacione
s guerrilleras
A través de
Métodos
Legales e
Ilegales