1 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA TESINA ADICCION A LAS REDES SOCIALES Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE UN INSTITUTO PUBLICO DEL DISTRITO LAGUNAS, 2022 PARA OBTENER TÍTULO DE BACHILLER EN PSICOLOGÍA AUTORA EDIMAR HUAMAN PEÑA ORCID: 0000-0001-7854-8859 ASESOR MG. PEREZ VASQUEZ ERIK ORCID: 0000-0003-2426-5516 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PROBLEMAS RELACIONADOS AL ÁMBITO EDUCATIVO LIMA, PERÚ, JULIO DE 2022 I DEDICATORIA Dedico con todo amor mi tesina a mi madre y abuelita, por darme fuerzas para seguir estudiando y creer siempre en mí. También dedicarles a mis hermanas, padrastro por ser parte de ese apoyo constante en mi formación académica. II AGRADECIMENTO Agradezco a Dios por darme una madre comprensiva y amorosa, a la Universidad Autónoma del Perú por darme la oportunidad de desarrollarme académicamente. A mi asesor Mag. Pérez Vásquez Erik por sus revisiones constantes y así mismo sugerencias. Agradezco director del instituto tecnológico Lagunas por brindarme la población para realizar esta investigación. Finalmente, a todas las personas que me apoyaron de una u otra manera. III INDICE Contenido DEDICATORIA ...................................................................................................................................... I AGRADECIMENTO ............................................................................................................................. II RESUMEN............................................................................................................................................ VI ABSTRACT ......................................................................................................................................... VII INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. VIII CAPITULO I .......................................................................................................................................... 1 PROBLEMA DE INVESTIGACÍON ................................................................................................... 1 1.1 Realidad Problemática ........................................................................................................... 2 1.2. Formulación de problemas ..................................................................................................... 3 1.3. Objetivos de la investigación .................................................................................................. 3 1.4. Justificación ............................................................................................................................... 3 1.5. Límites de la investigación ...................................................................................................... 4 CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 5 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 5 2.1. Antecedentes de la investigación .......................................................................................... 6 2.2. Bases teóricas........................................................................................................................... 8 2.3. Definición conductual de la terminología empleada ......................................................... 12 CAPÍTULO III: ..................................................................................................................................... 13 METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 13 3.1. Tipo y diseño de investigación ............................................................................................. 14 3.2. Población y muestra............................................................................................................... 14 3.3. Hipótesis de la investigación ................................................................................................ 15 3.4. Operacionalización de la Variable ....................................................................................... 15 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 16 3.6. Procesamiento de los datos ................................................................................................. 18 CAPÍTULO IV...................................................................................................................................... 20 RESULTADOS ................................................................................................................................... 20 CAPÍTULO V ....................................................................................................................................... 25 DISCUSIÓN DE RESULTADOS...................................................................................................... 25 CAPITULO VI...................................................................................................................................... 28 CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES.................................................................................. 28 6.1. Conclusiones ........................................................................................................................... 29 6.2. recomendaciones ................................................................................................................... 29 IV VII. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 1 ANEXOS ................................................................................................................................................ 5 V LISTA DE TABLAS Tabla 1 Pruebas de normalidad de Adicción a las redes sociales de Adicción a las redes sociales procrastinación. Tabla 2 Pruebas de normalidad procrastinación. Tabla 3 Correlación entre la dimensión Adicción a las redes sociales y procrastinación académica. Tabla 4 Correlación entre la dimensión obsesión y procrastinación académica. Correlación entre la dimensión Falta de control y procrastinación Tabla 5 Tabla 6 académica. Correlación entre la dimensión uso excesivo y procrastinación académica. Tabla 7 Estadística de Fiabilidad de Adicción a las redes sociales. Tabla 8 Estadística de Fiabilidad de Procrastinación académica VI ADICCION A LAS REDES SOCIALES Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE UN INSTITUTO PUBLICO DEL DISTRITO LAGUNAS, 2022 EDIMAR HUAMAN PEÑA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU RESUMEN La investigación tuvo como fin determinar la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del un instituto de enfermería del distrito de Lagunas, la metodología fue no experimental de diseño correlacional, realzado en una muestra de 0 estudiantes de sexo femenino como masculino, de 18 a 30 años de edad, se hizo uso de la escala de procrastinación académica de Busko (1998) que presenta una fiabilidad de .86 y la escala de adicción a las redes sociales DE Escurra y Salas (2014). Para el análisis de normalidad se utilizó la prueba de KolmogorovSmirnov, ya que los datos son no paramétricos y para realizar la correlación de las variables se uso la prueba de Spearman. Los resultados obtenidos refieren que no existe correlación con las variables ya que la significancia es menos a 0.05, rechazando asi la hipótesis nula. Palabras clave: Procrastinación académica, adicción, redes sociales. VII ADDICTION TO SOCIAL NETWORKS AND ACADEMIC PROCRASTINATION IN STUDENTS OF A PUBLIC INSTITUTE OF THE LAGUNAS DISTRICT, 2022 EDIMAR HUAMAN PEÑA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU ABSTRACT The purpose of the research was to determine the addiction to social networks and academic procrastination in students of a nursing institute in the Lagunas district, the methodology was non-experimental correlational design, enhanced in a sample of 0 female and male students, From 18 to 30 years of age, the Busko (1998) academic procrastination scale was used, which has a reliability of .86, and the DE Escurra and Salas (2014) social network addiction scale. For the normality analysis, the Kolmogorov-Smirnov test was used, since the data are non-parametric, and the Spearman test was used to perform the correlation of the variables. The results obtained indicate that there is no correlation with the variables since the significance is less than 0.05, thus rejecting the null hypothesis. Keywords: Academic procrastination, addiction, social networks VIII INTRODUCCIÓN La problemática de la adicción no solo está relacionada directamente con el consumo de las drogas, sino también a las adicciones comportamentales. Se sabe que las adicciones conductuales son variadas, tales como la adicción al trabajo, compras, al sexo, al juego. Todas las adicciones son perjudiciales y pueden desencadenar en algunas ocasiones la perdida de la vida. En la actualidad, la tecnología ha creado nuevas innovaciones y con ellas llegaron los juegos virtuales, estos son muy entretenidos y adictivo. La adición al internet se está posicionando como un problema común en la actualidad. La nueva problemática es un factor fundamental la postergación de actividades en los estudiantes. La consecuencia de la procrastinación también se está volviendo un problema crítico que afecta el rendimiento académico y su salud psicológica. En este sentido, la investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entra la adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería de un instituto del distrito de Lagunas. Así, el estudio tiene IV capítulos en los cuales está organizada la tesina. La realidad problemática esta ubicado en el capitulo I, en el capitulo II se encuentra el marco teórico de ambas variables. En el capítulo II, se detalla el y diseño de investigación, en tanto en el capítulo IV e encuentra los resultados de las pruebas realizadas. La discusión de resultados, la conclusión y recomendaciones, se encuentran en capitulo V y VI. 1 CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACÍON 2 1.1 Realidad Problemática A través de los años la ciencia ha ido creciendo mucho más, modernizándose de esta forma los intermedios comunicativos y también variándose, asimismo la tecnología permiten a las personas poder expresarse y comunicarse mediante mensajes sin necesidad de usar teléfonos móviles, computadoras, Tablet; también hay más facilidad de usar juegos virtuales que físicos, pues ofrecen soporte y objetivos para cada triunfo que se consiga en el intervalo de su entreteniendo; todos los aplicativos para celulares han innovado buscando poder dominar a la mayoría de la multitud de personas en el mundo combatiendo entre sus pares y así pulirse cada vez más; ello incita que las personas estén cada vez más pendientes de las actualizaciones de la tecnología. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) indica que el 75% de la población mundial aceptó haber tenido dependencia del celular, del cual, las redes sociales fueron las utilizadas por los jóvenes. En un estudio realizado en México por Cárdenas-Mass et al, (2020) se evidenció que la procrastinación académica en actividades tales como realizar un trabajo final es de 2.4%, asimismo para estudiar para los exámenes es de 2.4%, en tareas administrativas es de 1,9 %, considerándose una problemática notoria en la actividad de estudiar para los exámenes. En el plano nacional, el Instituto Nacional de estadística informática (INEI), citada por Esquivel (2020) refirió que alrededor del 79% de la población que usa internet, lo usa mediante el celular, es así que el 80.8 % mayormente es de género femenino y el 78.7% son el género masculino. En cuanto al Ministerio de Salud (MINSA, 2017) refirió que el 60.8% de estudiantes tiene acceso a internet, el 57.2% es desde su casa, 41.6% es en cabinas de internet y en colegios un 8.6%. el 40.1 % tiene acceso a internet todos los días o casi todos los días, así también un 32.9% el acceso es de dos o tres veces por semana, las principales actividades que realizaban los estudiantes al tener acceso a internet es buscar información en un 64.2%, utiliza de Facebook, Twitter u otra red social un 63.0 %, chatear un 34.3%, YouTube 32.7%, bajar 3 aplicaciones, fotos, música, videos un 29.2 % y por último los juegos virtuales un 26.6%. 1.2. Formulación de problemas Pregunta general ¿Qué relación existe entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas,2022? 1.3. Objetivos de la investigación Objetivo general Determinar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. Objetivo especifico Identificar la relación de la dimensión Obsesión y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. Identificar la relación de la dimensión falta de control y de procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. Identificar la relación de la dimensión uso excesivo y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. 1.4. Justificación A nivel teórico, el estudio contribuye con indagación actual relacionado a las dos variables en estudio, asimismo busca incentivar a investigadores a utilizar las variables en poblaciones similares, para ayudar buscar más información y examinar desenlaces de las investigaciones. En cuanto al nivel metodológico, se hizo uso pruebas psicológicas estandarizados para realizar la medición de la adicción a las redes sociales y procrastinación académica, que posteriormente se aplicará a la población determinada y se buscará con precisión los resultados y condición actual. 4 Por último, en el nivel práctico, el desenlace el de estudio concederá la implementación de programas, talleres y charlas de prevención y de intervención que estarán dirigidas a poder rectificar y reducir estas características y favorecer la emisión de comportamientos adecuados a investigadores de la variable como antecedentes. 1.5. Límites de la investigación De acuerdo con la coyuntura a raíz de la pandemia existe la limitación para aplicar los instrumentos de manera presencial, por tal motivo se aplicará de manera virtual para prevenir contagios del COVID 19. 5 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 6 2.1. Antecedentes de la investigación Internacionales Naranjo (2022) realizó una investigación que se basó en instaurar la relación entre las variables en estudio de los adolescentes ecuatorianos de 15 a 18 años, de la Unidad Educativa Municipal Calderón. Se enfoco científicamente en las variables mediante el enfoque cognitivo - conductual. La muestra de la investigación estaba formada de 243 personas, asimismo el método que se dispuso fue no experimental correlacional y de corte transversal. De tal manera que, los resultados obtenidos fueron procesados mediante Microsoft Excel y el Paquete estadístico IBM SPSS 25, ahí se efectuó una indagación correlacional bivariado que fue calculado por con el coeficiente de correlación r de Pearson, mostrando una correlación positiva o directamente proporcional con una etapa mesurado, lo cual, revela una alta repercusión entre variables, probándose también una alta superioridad en la población de varones presentando principal uso problemático del internet y menor autorregulación académica. Ramírez et al. (2021) ejecutaron una investigación a mexicanos de tipo correlacional, cuyo objetivo fue encontrar la asociación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica. Para la investigación se conformó de 250 universitarios mexicanos de ambos sexos entre 18 a 34. En relación a los resultados se halló una correlación estadísticamente significativa entre las dos variables en estudio de manera directa (rho=.337, p<=0.01). Mostrando que cuando la adicción a la red social aumenta, la procrastinación académica tiene predisposición a aumentar en la población. También se encontraron una correlación entre la dimensión postergación y los problemas ante el uso de las redes sociales (rho=.329, p<=0.01). Del Toro et al. (2019) realizaron un estudio con el objeto de buscar la correlación entre las variables de estudio en estudiantes mexicanos teniendo un diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. La muestra estaba constituida de 230 sujetos, los cuales el 51.3% eran mujeres y el 48.7% del género masculino, con 20 edad. Se obtuvo como resultado que el 29% de estudiantes presentaban procrastinación nivel medioa; en relación a la dimensión adicción al Internet se mostró que el 61% de educandos 7 conservaron una predisposición mayor para los niveles altos. Revelando la presencia de relación estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y la adicción al Internet, asimismo que a más alto la procrastinación más alto la adicción a las redes sociales. Avila et al. (2019) Realizaron un estudio en Colombia cuyo objetivo fue encontrar relación de procrastinación académica, adicción al internet y ansiedad frente a los exámenes. La muestra estuvo constituida por 412 universitarios de la carrera de medicina. De acuerdo a los resultados obtenidos indican que hay existencia de correlación entre adicción a Internet y procrastinación, también hay correlación con la ansiedad ante los exámenes y la adicción a internet con una significancia p< .05. Vergara (2020) realizo una investigación que tuvo como objetivo establecer la correlación entre las variables en estudio. La muestra estuvo constituida por 211 adultos argentinos tanto varones como mujeres, con edades comprendidos entre los 18 a 35 años. En cuanto a los resultados obtenidos se encontraron correlación significativa, directa y positiva entre ambas variables, lo cual muestra que tener un alto grado de procrastinación mayor adicción a redes sociales. Nacionales Arévalo (2021) realizo un estudio a estudiantes trujillanos, el diseño fue descriptivo correlacional, el objetivo de este fue buscar la correlación de las variables en estudio, la muestra estuvo formada p por 253 estudiantes del nivel de secundaria con edades comprendidas entre los 12 a 17 años. En relación a los resultados se encontró que existe una correlación altamente significativa de tipo directa entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica (p< .05). También hallaron en las fases de adicción a las redes sociales que el 35.6 % fue el mayor porcentaje y que mostraba un rango medio, en tanto a los niveles de procrastinación académica el 38.7% fue el mayor porcentaje encontrado figurando en el nivel medio. Torres (2020) realizó un estudio de la variable adicción a las redes sociales con la procrastinación académica en estudiantes universitarios Trujillanos. En cuanto al tipo de investigación es no experimental correlacional 8 y el diseño tiene un corte transversal. Los resultados al análisis inferencial se ponen de manifiesto que no hay normalidad en la distribución de las puntuaciones (p<.05), asimismo, se reporta que la adicción a las redes sociales se relaciona positivamente de efecto pequeño con la procrastinación académica (rho=.192, p<.01) Paredes (2019) realizó una investigación que tuvo como objetivo conocer la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa de la libertad, la metodología comprendió un tipo de estudió no experimental de diseño descriptivo correlacional, desarrollado en una muestra de 225 estudiantes, de ambos sexos, de 15 a 18 años de edad. Los resultados indicaron que no existe una correlación entre ambas variables (rho=-037, p=582) Montaño (2019) realizó una investigación como objetivo conocer la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa del distrito de Paiján, la metodología comprendió un tipo de estudió no experimental de diseño descriptivo correlacional, desarrollado en una muestra de 225 estudiantes, de ambos sexos, de 15 a 18 años de edad. Los resultados en cuanto al análisis correlacional muestran relaciones de efecto pequeño a mediano, significativos (p<.05) por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Achuli y Vino (2020) realizaron una investigación cuyo objetivo es a conocer la relación entre procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Universidad Andina del Cusco. La muestra para este estudio fue de 374 estudiantes de ambos sexos. De acuerdo a los resultados se muestra que la mayor parte de estudiantes muestran porcentaje alto de procrastinación ante ello se ve manifestado nivel alto de adicción a las redes sociales, concluyendo que las variables tienen una correlación significativa. 2.2. Bases teóricas Procrastinación académica 9 Alvarez (2010) indica que la procrastinación académica es dejar para después lo que se hacer ahora, o también posponer actividades que consideres desagradables y te enfoques en desarrollar otras tareas agradables o menos tediosas. Asimismo, esto trae consigo, que el estudiante genere un rendimiento académico bajo. Gafni y Geri (2005) citado por Natividad, (2014) refieren que la procrastinación hace su aparición en las actividades que el sujeto mismo decide aplazar. Postergando las actividades para el tiempo menos indicado y dando más importancia a actividades con menos relevancia o como también sencilla. Esto trae efectos negativos ya que en ocasiones muchas actividades no se llegan a concluir perjudicando al estudiante en su rendimiento académico. Busko (1998) define a la procrastinación académica como el postergar tareas, o tener una falta de interés de desarrollarlas con éxito. Esta acción perjudica en su comportamiento, sus pensamientos y emociones al estudiante ya que al no cumplir con las actividades académicas esta desarrollado inconscientemente. Dimensiones De acuerdo a lo planteado por Busko (1998) y posteriormente por Rojas (2020), al hablar de procrastinación académica, se puede hablar de una variable unifactorial y, a su vez, de una variable constituida por dos factores que se relacionan entre sí. Para el objetivo de la investigación de las variables, es necesario tener presente a dos factores ya indicados por los autores del instrumento y ellos serían: Autorregulación académica Esta dimensión refiere a los útiles, tecnología que el estudiante utiliza o utilizará para realizar actividades relacionadas a lo académico. Por ejemplo, el tiempo que dedica para un determinado examen, el afán para aprender nuevas cosas y mejorar, el nivel que se involucra para realizar tareas a tiempo y fuentes de ayuda virtual o física cuanto sea necesario. Postergación de actividades 10 Esta dimensión indica el acto mismo de posponer actividades, trabajos, tareas para el último momento. Mas aún, cuando está relacionado a cursos, asignaturas, trabajos que no son agradables para el estudiante. Esta dimensión hace que el educando no cumpla en ocasiones con los trabajos encomendados por la institución. Redes sociales Según Escurra y Salas (2014) mocionan que las redes sociales es el resultado de un mal uso de las mismas, en donde el sujeto tienda a llegar a perder el control de sus acciones y por consecuencia descuida deberes pendientes. Modelo explicativo de Escurra y Salas Escurra y Salas (2014) indicar que tener una mala conducta, hasta convertirse en un caso clínico, es considerado adicción. Este concepto ayuda a corroborar que un estudiante viene entando problema de adicción a las redes sociales, cuando este tiene maestres en su salud emocional, psicológica y física. A principios de su adicción los estudiantes sienten placer al realizar estos hábitos, sin embargo, con el pasar del tiempo, esto trae consigo ansiedad que son difíciles de controlar. Modelo de adicción Biopsicosocial de Griffiths Griffiths (2005) menciona que la adicción a las redes sociales se determina de la propia forma en la que se precisa adicciones a químicos psicoactivas o de índole farmacéutico. Asimismo, el autor agrega, que ambas adicciones se presentan mayormente con el cambio de comportamientos en la vida del estudiante y asimismo la afectación directa socialmente de la vida activa. Es así que la tecnología o las redes sociales tienen un efecto negativo ya que sin darse el individuo se aleja de las demás personas y crea mecanismos de defensa donde se siente seguro, protegido y al mismo valorado. También cuando el estudiante tenga deberes mostrara una disminución muy significativa en su rendimiento académico, Teniendo en cuenta lo planteado por Griffiths (2005), se pueden tomar en cuenta los siguientes signos o síntomas para determinar una adicción a las redes: 11 Saliencia: Se le conoce así a la acción en la una actividad específica toma una importancia casi vital para la persona. Toma el control de su comportamiento, pensamientos, impulsos y percepciones. Cambios de Humor: Desarrollo variante de la conducta del individuo donde se muestra “subidones” o “bajones” en su actitud emocional exclusivamente por ejecutar o no ejecutar acciones en específico. Tolerancia: Es semejante a la obligación de incrementar la frecuencia en la que un hecho o comportamiento se repite. Al realizar la actividad de manera constante y creando una dependencia se genera tolerancia y para encontrar placer en la acción se requiere de más tiempo en ella. Síndrome de la abstinencia: Es toda sensación de malestar física, social, psicología y emocional que procede por el decrecimiento de una acción en especial que se realizaba constantemente. Conflicto: Se refiere a la existencia de problemas intrapersonales como los interpersonales que habitualmente, se muestran como perdida autocontrol de nuestro comportamiento. Recaída: Es el persistente retroceso del patrón del comportamiento, signos, síntomas que vuelven luego del periodo que abstinencia. Dimensiones De acuerdo a lo propuesto por Escura y Salas (2014) en el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS), se deben tomar en cuenta tres dimensiones y estas serían: Obsesión por las redes sociales. Esta dimensión está citado a la ansiedad por la que pasa el sujeto cuando al no realizar el uso de las redes sociales. Este comportamiento esta caracterizado fundamentalmente por la obligación psicológica y propia que tiene con las redes sociales. Uso excesivo de las redes sociales 12 Referenciado las horas que damos a las redes sociales, mayormente el tiempo descontrolado que esta el individuo en las redes sociales. Este componente se diferencia mayormente por el inconveniente que pasa el sujeto para controlar el uso y el tiempo en las redes sociales, el sujeto para controlar el uso y el periodo de utilidad de sus redes sociales. Falta de control personal Esta dimensión esta referida a la falta de control de la conducta hacia las redes sociales, priorizando a estas y dejando de otras actividades mayormente académicas. 2.3. Definición conductual de la terminología empleada Procrastinación: Steel (2007) indica que la procrastinación es un cumulo de cualidades o particularidades que poseen ciertos individuos por postergar sus tareas, trabajos, diligencias de modo premeditado y no desarrollar actividades que consideran complejas o tienen un tiempo acordado de presentación. Redes sociales: Orihuela (2008) menciona que son páginas web que simplifican el vínculo con otros internautas y asi compartirse información de su preferencia, asimismo es usado para coordinar acciones publicitarias o privadas o para mantenerse con contacto con los demás. Adicción a las redes sociales: Escurra y Salas (2014) Considera que es una enfermedad física y psicológica, pues crea una dependencia al estar constantemente conectado a la red, sus síntomas involucran factores tanto biológicos como sociales, esta enfermedad muestra episodios de 41 descontrol, cambios en la conducta y pensamiento, al igual que una negación por reconocer su enfermedad es así que al no reconocer no se busca ayuda y se sigue en este patrón constante. 13 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 14 3.1. Tipo y diseño de investigación Tipo de investigación Este estudio es de tipo correlacional donde se pretende identificar el vínculo entre las dos variables. Es decir, vamos a realizar nuestra investigación con los estudiantes de enfermería puesto que existe una correlación entre las variables en estudio, y para confirmar ello usaremos técnicas estadísticas de análisis de correlación (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018, p. 76). Diseño de investigación El diseño es no experimental y transversal, definiéndose como la búsqueda que se puede realizar sin manipulación deliberada de cualidades (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018) Por tanto, la investigación no se podrá realizar un uso deliberado a las variables independientes solo sirve de ayuda para entender los efectos hacia otras variables, aquí solo observamos correlación que existe en la variable adicción a las redes sociales y procrastinación académica, posteriormente a ello será analizados 3.2. Población y muestra Población Está integrado por 105 educandos de la carrera de enfermería de un Instituto Publico del Distrito de Lagunas. Estudiantes con edades entre 18 a 30 años tanto varones como mujeres. Muestra La muestra está conformada por 80 estudiantes de enfermería, está cantidad de muestra se realizó el cálculo mediante la formula, basándose en un nivel confianza del 95%y un 5% en margen de error. El muestreo fue no probabilístico bajo los siguientes criterios de inclusión y exclusión: Criterios de inclusión Estudiantes con edades comprendidas entre 18 a 30 años de edad del del Instituto Publico. 15 Estudiantes que acepten participar voluntariamente de la investigación. Estudiantes que estén matriculados en el ciclo III y IV de la carrera de enfermería. Criterios de exclusión Estudiantes que no estén matriculados en el instituto Publico de Lagunas. Estudiantes que tengan 17 o 30 años a más y no estén dentro del ciclo en evaluación. Estudiantes que no admitan participar voluntariamente del estudio. 3.3. Hipótesis de la investigación Hipótesis general Existe una relación significativamente entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. Hipótesis Específica Existe una relación significativa con la dimensión Obsesión y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. Existe una relación significativa con la dimensión falta de control y de procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. Existe una relación significativa con la dimensión uso excesivo y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas.ca 3.4. Operacionalización de la Variable Adicción a las Redes Sociales 16 Definición conductual: Son conductas repetitivas de realizar el uso de internet de manera constante, descontrolado de manera constante a las redes sociales generando molestia y así también deteriorando a nivel clínico su salud psicológica y física. (Escurra y Salas, 2014, p. 74) Definición Operacional: Puntaje obtenido por el instrumento psicológico de los investigadores de Escurra y Salas”, cuyas propiedades psicométricas fueron revisas por Blas (2019). Dimensiones Obsesión: 2, 3, 5, 6, 7, 13, 15, 19, 22, 23 Falta de control: 4, 11, 12, 14, 20, 24 Uso excesivo: 1, 8, 9, 10, 16, 17, 18, 21 Procrastinación académica Definición Conductual: “Acción de evitar, de prometer hacer más tarde las tareas, de excusar o justificar retrasos, y de evitar la culpa frente a una tarea académica” (Quant y Sánchez, Definición Operacional: Es puntaje que se obtiene mediante la prueba psicológica creada por Busko, cuyas propiedades psicométricas fueron revisas por Rojas (2020) Dimensiones: Autorregulación académica: 2, 3, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 Postergación de actividades: 1,4, 8, 9 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) Descripción del instrumento. El instrumento psicológico fue creado por Miguel Escurra y Edwin Salas en el año 2014. El objetivo de este instrumento psicológico es evaluar el nivel o porcentaje de adicción que muestra cada sujeto ante las redes sociales. Esta 17 constituida por tres componentes tales: obsesión, falta de control y uso excesivo. Este instrumento está constituido en 24 ítems, con escala tipo Likert. En cuanto a la aplicación es colectiva o individual, está dirigido a adolescentes y adultos; asimismo tiene una durabilidad de aproximadamente 20 minutos. Aspectos psicométricos de la prueba original. Escurra y Salas (2014) analizaron la validez de constructo por Análisis Factorial Exploratorio obteniendo un KMO de .95 con una prueba de Barlett de p<00, asi mismo analizaron la confiabilidad por consistencia interna mediante el alfa de Cronbach donde se obtuvo como resultado que el primer factor fue de 91, en el segundo fue de 88, la tercera de 92 y como resultado total se obtuvo 95 indicando que el instrumento psicológico posee validez y confiablidad. Aspectos psicométricos de la adaptación peruana. Blas (2019) analizó el instrumento de Escurra y Salas](2014) donde utilizo la validez de contenido que obtuvo valores mayores a 90 en la V de Aiken, también se usó el análisis factorial exploratorio en donde se obtuvo un KMO de 946 con prueba de Barlet de 00 con una varianza de total de 52.82%. Asimismo, halló el análisis factorial confirmatorio en donde obtuvo índices de ajustes adecuados y aceptables (X2=3.34, CFI=.923, TLI=.912, RMSEA .063). En relación a la consistencia interna se realizó mediante el Alfa de Cronbach, donde obtuvo valores entre 553ª 812 con un total de 812. Escala de Procrastinación académica (EPA) Descripción del instrumento El instrumento psicológico fue diseñado por Busko en el año 1998 y posteriormente fue adaptada a nuestro contexto por primera vez en el año 2010. La versión original del instrumento estaba constituida por 16 items. El modo de aplicación es tanto individual como colectiva dirigida para jones y adultos. La respuesta de los ítems es de tipo Likert de cinco puntos. El propósito de este instrumento es medir el nivel procrastinación, asimismo los puntajes están de 1al 25 tienen un valor bajo, del 30 al 70 un valor intermedio y del 75 al 99 un valor alto. 18 Aspectos psicométricos de la prueba original El estudio se realizó con 112 educandos de la universidad de Guelph. Las edades comprendidas fueron de 22 a 36 años tanto varones como mujeres. Los estudiantes pertenecieron al primer y tercer ciclo de ciencia sociales. Busko (1998, citado por Álvarez, 2010) indica que se usó la consistencia interna para evaluar la confiabilidad mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. En cuanto a los resultados indican que el coeficiente de procrastinación general fue .82 y la procrastinación académica fue .86. Aspectos psicométricos de la adaptación peruana En el año 2020, Rojas confirmó las pruebas de validez y confiabilidad del instrumento en un grupo de escolares del nivel secundaria del Distrito de Puente Piedra. Se realizó por la metodología de criterio de jueces, asimismo la prueba de V de Aiken determinando a los 16 ítems como aceptados. Después, rebuscando demostraciones para la validez de constructo, se realizó al Análisis Factorial Exploratorio (KMO = .819) fundamentándose en una muestra de 731 personas, encontrando que las dos dimensiones de esta variable aclarar un 46.837% de la varianza total. Seguidamente se realiza con el Análisis Factorial Corroboradora, en donde los valores obtenidos fueron: χ² /gl= 1.76, RMSEA= 0.032, CFI=0.985 y TLI=0.975 donde cumple de modo adecuada lo establecido. Para las certificaciones de confiabilidad se usó el método de consistencia interna, a través del coeficiente de Alfa de Cronbach y de Omega. Para el factor autorregulación académica el coeficiente de alfa fue .770 y de Omega fue .776; mientras tanto el componente postergación de actividades obtuvo un valor de alfa igual a .704 y un valor de Omega de .705. 3.6. Procesamiento de los datos Se requiere el consentimiento de la dirección general del Instituto Publico, seguidamente se administra la encuesta por medio del formulario Google, así se facilitará el acceso a la prueba psicométrica. Así mismo se realizar el consentimiento informado que se incluirá a los estudiantes en el formulario 19 Después de obtener las puntuaciones de cada prueba psicológica, se establecerá en el programa estadístico para las ciencias sociales (SPSS) y de este modo poder realizar el análisis correlacional entre ambas variables y también con las dimensiones, verificar la confiabilidad de cada variable. 20 CAPÍTULO IV RESULTADOS 21 Estadística Inferencial Tabla 1 Pruebas de normalidad de Adicción a las redes sociales procrastinación. Variable Adicción a las redes sociales Procrastinación académica Kolmogorov-Smirnov Estadístico gl Sig. 0.095 80 0.073 0.107 80 0.024 Interpretación En cuanto a las pruebas de normalidad de las variables (tabla 1), se usó la prueba de kolmogorov-smirnov considerando el tamaño de la muestra. En tal sentido, se encontró una distribución diferente en las variables adicción a las redes sociales de 0.07 y en procrastinación académica de 0.02. Tabla 2 Pruebas de normalidad dimensiones de Adicción a las redes sociales y Procrastinación académica Pruebas de normalidad Variable Obsesión Estadístico 0.086 Sig. ,200* Falta de control 0.099 0.049 Uso excesivo 0.092 0.090 Autorregulación académica Postergación de actividades 0.103 0.036 0.097 0.060 22 Interpretación De acuerdo a las pruebas de normalidad realizadas (tabla 2), en cuanto a las dimensiones de las variables en estudio, se verifica que son diferentes en el nivel de significancia siendo así una prueba no paramétrica. Prueba de correlación Tabla 3 Correlación entre la dimensión Adicción a las redes sociales y procrastinación académica Variable Estadístico Adicción a las redes sociales Rho Procrastinación académica 0.168 p 0.136 Interpretación De acuerdo a los resultados obtenidos de las variables en estudio, se puede observar que no existe una correlación significativa, debido a que el valor es menor a 0.5, la relación es directa y débil entre ambas variables. Tabla 4 Correlación entre la dimensión obsesión y procrastinación académica Variable Obsesión Estadístico Procrastinación académica Rho 0.113 p 0.318 Interpretación Según los datos estadísticos obtenidos, se observa que en la tabla 4 no existe una relación entre la obsesión y procrastinación académica, es directa y muy baja de intensidad (p>0.05). 23 Tabla 5 Correlación entre la dimensión Falta de control y procrastinación académica Variable Estadístico Falta de control Rho Procrastinación académica 0.192 p 0.088 Interpretación En la tabla 5, se visualiza que no existe vinculo entre la dimensión falta de control y procrastinación académica. El valor (p=0.088) de la significancia es débil y directa, por este motivo se acepta la hipótesis nula. Tabla 6 Correlación entre la dimensión uso excesivo y procrastinación académica Variable Estadístico Uso excesivo Rho Procrastinación académica 0.158 p 0.161 Interpretación Según los datos obtenidos en la tabla 6, se observa que no existe relación entre uso excesivo y procrastinación académica, ya que la significancia es baja y directa, el valor de la significancia es 0,161 y para que exista relación entre ambas variables debe ser menor a 0.05. Por tanto, se acepta la hipótesis nula. Análisis de confiablidad Tabla 7 Estadística de Fiabilidad de Adicción a las redes sociales 24 Alfa de Cronbach N de elementos 0.946 24 Interpretación En la tabla 7, se observa que el alfa de Cronbach es 0,946 lo cual indica como que tiene una buena consistencia interna para el test psicométrico; es decir es confiable. Tabla 8 Estadística de Fiabilidad de Procrastinación académica Alfa de Cronbach N de elementos 0.742 16 Interpretación Según los resultados obtenidos, refiere que la consistencia interna es de 0.742 indicando coherencia en los ítems y por tanto confiabilidad. 25 CAPÍTULO V DISCUSIÓN DE RESULTADOS 26 DISCUSIÓN En coherencia con el objetivo general, “Determinar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas” los resultados obtenidos en la tabla 3 muestran que entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica no existe una correlación estadística significativa debido a que el valor es mayor a 0.05, la relación es directa y débil entre ambas variables (Rho = 0.168; p= 0.136), indicando que los estudiantes no tienen patrón desadaptado sobre el uso de las redes sociales y que en consecuencia posterguen actividades ( Busko,1998) Los datos analizados concuerdan con lo encontrado por Paredes en (2019) al concluir que los estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de la Libertad no presentan, demuestran que no existe correlación significativa entre la adicción a las redes sociales y procrastinación académica (rho=-037, p=582). No obstante Torres (2020) no concuerda con este resultado, pues concluye que en su investigación en estudiantes universitarios trujillanos se obtuvo una correlación significativa positiva que entre las variables (rho= 192, p<.01). Así mismo Ramírez et al. (2021) respalda la correlación de Torres (2020) concluyendo que en universitarios mexicanos existe una correlación estadísticamente significativa entre las dos variables (rho= .337, p <0.01) De acuerdo con el primer objetivo especifico “Identificar la relación de la dimensión Obsesión y procrastinación académica en estudiantes de enfermería” los resultados de la tabla 4 nos revelan que no existe una correlación significativa en la dimensión obsesión con la procrastinación de actividades (rho =0192, p =0.88). Paredes (2019) se asemeja a los resultados, al no haber encontrado relación con las variables, indicando que n 56,9% de estudiantes tiene un bajo nivel de adiciones a las redes sociales. En cuanto al segundo objetivo específico, “Identificar la relación de la dimensión uso excesivo y procrastinación académica en estudiantes de enfermería”, los resultados de la tabla 5 refieren que no hay correlación estadísticamente significativa Rh =0.113; p<0.318) 27 Para el tercer objetivo específico “identificar la relación de la dimensión uso excesivo y procrastinación académica en estudiantes de enfermería, lo resultados obtenidos en la table 6 indican que no hay existencia de correlación (Rh =0.158; p<0.161), y asimismo indicando que la hipótesis nula es verdadera. En otras investigaciones, hay adolescentes que presentan niveles de ansiedad alta al no hacer uso de las redes sociales, ya que tienen un acuerdo mental y desproporcionado. (Escurra y salas 2014), esto fortalece a que los estudiantes dejen las actividades para después o realicen tareas agradables placenteras (Alvares,2010) Para finalizar, es fundamental mencionar que los jóvenes con riesgo a tener el patrón adictivo a las redes sociales, con consecuencia procrastinación en las actividades académicas, integra problemas tanto psicológicos como sociales que desencadena un bajo desempeño académico. Sin embargo, en esta población no hay existencia de los patrones adictivos a las redes sociales. Es importante seguir realizando más investigaciones para encontrar esta problemática estudiantil y poder poner en marcha de programas de intervención o prevención. 28 CAPITULO VI CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES 29 6.1. Conclusiones En base al análisis de los resultados desarrollados con los objetivos planteados, se extraen las siguientes conclusiones: 1. En relación al objetivo general, se concluye que no existe relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica, rechazando la hipótesis. En otros términos, podemos indicar que los estudiantes no tienen adicción a las redes sociales y por tanto no presentan postergación de actividades. 2. En tanto al primer objetivo específico, se verifica que la obsesión y la procrastinación académica en los estudiantes de enfermería, no mantienen una correlación significativa. 3. En el segundo objetivo específico, tampoco existe una relación positiva entre la dimensión falta de control personal y procrastinación académica. 4. Y por último en el tercer objetivo se concluye que no existe una correlación significa positiva la dimensión uso excesivo y procrastinación académica. En conclusión, no hay existencia de patrones marcados de obsesión, falta de control personal y ni un uso excesivo a las redes sociales, realizando sus actividades académicas de manera satisfactoria. 6.2. recomendaciones 1. Desarrollar un estudio de la variable adicción a las redes sociales con otras variables tales como la agresividad, ansiedad, autoestima con el objetivo de dar mayor información a la problemática adicción a las redes sociales y procrastinación académica. 2. Desarrollar un programa de prevención con los estudiantes del instituto donde se aborden casos en relación a las variables, enfatizando en sus dimensiones de cada una de ellas. 3. Realizar otra investigación, en otros ciclos del instituto donde se crea que existe la problemática, con el único fin de corroborar o descartar la relación de las variables. VII. REFERENCIAS Ávila, Y; et al (2019) procrastinación académica, adicción al internet y ansiedad en estudiantes de medicina humana en la universidad UDCA año 2018 (tesis pregrado). https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2646 Álvarez, O. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Revista persona, 13, 159-177. http://www.redalyc.org/pdf/1471/147118212009.pdf Arevalo, C., y Yordana, K. (2021). Adicción a las redes sociales y procrastinación en alumnos de secundaria de una institución estatal de La Esperanza (Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego). https://hdl.handle.net/20.500.12759/7710 Blas, A. (2019). Propiedades psicomètricas del Cuestionario de Adicciòn a Redes Sociales en adolescents de Colegios Particulares del distrito de Comas, 2019 [Tesis de pregrado]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/36812 Busko, D. (1998). Causes and consequences of perfectionism and procrastination: A structural equation model [Tesis doctoral, University of Guelph]. https://hdl.handle.net/10214/20169 Camacho, M. (2022) Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en adolescentes escolares de San Juan de Miraflores, 2021. (Tesis pregrado, Universidad Autónoma del Perú) https://hdl.handle.net/20.500.13067/1784 Cárdenas, M. et al. (2020) Procrastinación Académica en Estudiantes Universitarios de una Institución Pública: Caso de la Facultad de Ciencias Educativas. Revista RedCA . Vol 3 (9) https://orcid.org/00000002-9358-5620 Del Toro, M; Chávez, J. y Arias, M. (2019). Procrastinación académica y adicción al internet en estudiantes universitarios. Gestión de las TICs en el contexto de las ciencias administrativas y la competitividad en las organizaciones en México, 4(1),73-97. https://ideas.repec.org/h/msn/gticsm/12-04.html Escurra, M. y Salas, E. (2014). Construcción y validación del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Liberabit 20(1), 73-91. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007 Esquivel, L (2020) adicción a las redes sociales y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. (Tesis pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego) https://hdl.handle.net/20.500.12759/6988 Griffiths, M. (2005). A ‘components’ model of addiction within a biopsychosocial framework. Journal of Substance Use, 10(4), 191– 197. https://doi.org/10.1080/14659890500114359 Natividad, L. (2014). Análisis de la procrastinación en estudiantes universitarios [Tesis doctoral]. http://hdl.handle.net/10550/37168 Mamani, A; y Gonzales, D (2019) Adicción a redes sociales y su relación con la procrastinación académica en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Privada en Lima-Este. (Tesis pregrado, universidad Peruana Unión). http://hdl.handle.net/20.500.12840/1697 Ministerios de salud (MINSA 2017) Documento Técnico situación de la salud de los adolescentes y jóvenes en el Perú. (1° ed.) Ministerio de Salud. 4143.pdf (minsa.gob.pe) Orihuela, J. (2008). Internet: la hora de las redes sociales. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 119, 57 – 65. https://dadun.unav.edu/handle/10171/2962 Paredes, A. (2019). Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Paiján [Tesis de maestría]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/37872 Rojas, L. (2020). Propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2019 (Tesis de pregrado). https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41769/Ro jas_RLA.pdf?sequence=5&isAllowed=y Steel, P. (2007). The Nature of Procrastination: A Meta-Analytic and Theoretical Review of Quintessential Self-Regulatory Failure. Psychological Bulletin, 3(3), 65-85. 10.1037/0033-2909.133.1.65 ANEXOS ANEXO 1: Matriz de consistencia. Formulación del problema ¿Qué relación existe entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas,2022? Objetivos Objetivo general: Determinar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. Hipótesis Hipótesis general: Existe una relación significativamente entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Objetivo específico Distrito de Lagunas. Identificar la relación de la dimensión Obsesión y Hipótesis Específica: procrastinación académica en Existe una relación estudiantes de enfermería en significativa con la un Instituto Público del Distrito dimensión Obsesión y de Lagunas. procrastinación Identificar la relación de la académica en estudiantes dimensión falta de control y de de enfermería en un procrastinación académica en Instituto Público del estudiantes de enfermería en Distrito de Lagunas. un Instituto Público del Distrito Existe una relación de Lagunas. significativa con la Identificar la relación de la dimensión falta de control dimensión uso excesivo y y de procrastinación procrastinación académica en académica en estudiantes estudiantes de enfermería en de enfermería en un un Instituto Público del Distrito Instituto Público del de Lagunas. Distrito de Lagunas. Variables Metodología Variable 1: Adicción a las redes sociales: se medirá mediante las siguientes dimensiones: Obsesión falta de control, uso excesivo. Tipo de investigación: correlacional Variable 2: Procrastinación académica. Se medirá mediante las siguientes dimensiones: -Autorregulación académica. -Postergación de actividades Diseño investigación experimental de No Población y muestra La población estuvo constituida de 130 estudiantes del ciclo III y IV de enfermería del instituto Tecnológico de Lagunas. La muestra quedo en 80 estudiantes. Técnica: Encuesta Instrumentos: Cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) Escala de procrastinación académica (EPA) Existe una relación significativa con la dimensión uso excesivo y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. Anexo 2: Protocolo de los instrumentos. Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) Autores: Miguel Escurra y Edwin Salas (2014) INSTRUCCIONES A continuación, se presentan una serie para lo cual deberás responder de la siguiente manera: 1= Nunca, 2= Casi nunca, 3= Algunas veces, 4= Casi siempre, 5= Siempre N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Ítems S Siento gran necesidad de permanecer conectado(a) a las redes sociales Necesito cada vez más tiempo para atender mis asuntos relacionados con las redes sociales. El tiempo que antes destinaba para estar conectado(a) a las redes sociales ya no me satisface, necesito más Apenas despierto ya estoy conectándome a las redes sociales. 5No sé qué hacer cuando quedo desconectado(a) de las redes sociales. 6Me pongo de malhumor si no puedo conectarme a las redes sociales 7Me siento ansioso(a) cuando no puedo conectarme a las redes sociales 8Entrar y usar las redes sociales me produce alivio, me relaja. Cuando entro a las redes sociales pierdo el sentido del tiempo. Generalmente permanezco más tiempo en las redes sociales, del que inicialmente había destinado Pienso en lo que puede estar pasando en las redes sociales. Pienso en que debo controlar mi actividad de conectarme a las redes sociales Puedo desconectarme de las redes sociales por varios días. Me propongo sin éxito, controlar mis hábitos de uso prolongado e intenso de las redes sociales Aun cuando desarrollo otras actividades, no dejo de pensar en lo que sucede en las redes sociales. Invierto mucho tiempo del día conectándome y desconectándome de las redes sociales CS AV CN N 17 Permanezco mucho tiempo conectado(a) a las redes sociales 18 Estoy atento(a) a las alertas que me envían desde las redes sociales a mi teléfono o a la computadora. 19 Descuido a mis amigos o familiares por estar conectado(a) a las redes sociales. 20 Descuido las tareas y los estudios por estar conectado(a) a las redes sociales. 21 Aun cuando estoy en clase, me conecto con disimulo a las redes sociales 22 Mi pareja, o amigos, o familiares; me han llamado la atención por mi dedicación y el tiempo que destino a las cosas de las redes sociales. 23 Cuando estoy en clase sin conectar con las redes sociales, me siento aburrido(a). 24 Creo que es un problema la intensidad y la frecuencia con la que entro y uso la red social. Escala de Procrastinación Académica Autora: Busco (1198) Adaptado por Luis Rojas (2020) A continuación, se presentan una serie de enunciados para lo cual deberás responder de la siguiente manera: 1= Nunca 2= Casi nunca 3= A veces 4= Casi siempre 5= Siempre N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 6 Ítems Cuando tengo que hacer una tarea, normalmente la dejo para el último minuto. Generalmente me preparo por adelantado para los exámenes Cuando me asignan lectura, las leo la noche anterior Cuando me asignan lecturas, las reviso el mismo de la clase Cuando tengo problemas para entender algo, inmediatamente trato de buscar ayuda. Asisto regularmente a clases Trato de completar el trabajo asignado lo más pronto posible. Postergo los trabajos de los cursos que no me gustan Postergo las lecturas de os cursos que no me gustan Constantemente intento mejorar mis hábitos de estudio Invierto el tiempo necesario en estudiar aun cuando el tema sea aburrido Trato de motivarme para mantener mi ritmo de estudio. Trato de terminar mis trabajos importantes con tiempo de sobra Me tomo el tiempo de revisar mis tareas antes de entregarlas Raramente dejo para mañana lo que puedo hacer hoy Disfruto la mezcla de desafío con emoción de esperar hasta el último minuto para completar una tarea N CN A CS S Anexo 3: Asentimiento informado ASENTIMIENTO INFORMADO Estimado/a: Con el debido respeto me presentó ante usted, soy estudiante de psicología del noveno ciclo de la universidad Autónoma del Perú, estoy realizando la investigación "Adicción a las redes sociales y Procrastinación académica" para cual deseo contar con tu valiosa participación. PPROPOSITO DEL ESTUDIO Determinar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería en un Instituto Público del Distrito de Lagunas. PROCEDIMIENTO De aceptar su participación, usted deber llenar el formulario. PARTICIPACIÓN La paticipación es voluntaria y para ello deberá aceptar el siguiente consentimiento. RIESGOS No existen riesgos al participar de la investigación dado que los datos e información recolectada serán tratados con total confidencialidad. BENEFICIOS La participación de su persona dentro de la investigación contribuirá a los resultados que estos ayudaran a crear programas tanto preventivos como interventivos. CONFIDENCIALIDAD Toda la información personal adquirida durante la evaluación de la investigación es estrictamente confidencial y se utilizaran los códigos de ética respectivo tanto para el registro de su participación. Esta información no será proporcionada a ninguna institución o persona no autorizada en la investigación descrito a continuación: Est. Huamán Peña Edimar ([email protected]) Por ende, nadie ajeno al proyecto tendrá acceso a la información de su persona. Por otro lado, una vez presentado los resultados de la investigación, la información seran eliminadas. Cualquier duda al respecto, pueda hacerla a través del correo indicado. Anexo 4: Permisos para los usos de los instrumentos psicológicos Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) Escala de Procrastinación Académica