Taller:
Consumos
problemáticos y
estupefacientes
¿Que entendemos por
droga?
Para la Organización Mundial de la Salud “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda modificar
una o varias de sus funciones”. En 1982, la OMS intentó delimitar cuáles eran las sustancias que producían
dependencia y declaró como droga “aquella con efectos psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción,
el estado de ánimo, la conciencia, y el comportamiento) susceptible de ser auto-administrada”. Actualmente, y desde
la perspectiva médica y científica, se utiliza el vocablo droga para referirnos a un gran número de sustancias que
cumplen las siguientes condiciones:
Que, introducidas en un organismo vivo, son capaces de alterar una o varias de las funciones psíquicas de
éste.
Inducen a las personas que las toman a repetir su autoadministración, por el placer que generan.
No tienen ninguna indicación médica y, si la tienen, pueden utilizarse con fines no terapéuticos.
¿Todas las drogas son ilegales?
¿Que tipos de drogas conocen?
¿Quien decide que es legal o ilegal?
En nuestro país, quien decide que es legal o lo
ilegal es el Estado en su conjunto.
La
ley
23737,
denominada
Ley
de
Estupefacientes, dispone en su art 40 que: "El término
estupefacientes comprende los estupefacientes, psicotrópicos y demás
sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica que se
incluyan en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por
decreto del Poder Ejecutivo nacional".
CONTROVERSIAS SOBRE EL TEMA:
Art 19 CN: Las acciones privadas que de ningún modo ofendan
al orden y a la moral publica, perjudiquen a un tercero, están
solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación sera obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe.
Fallo Arriola ¿Despenaliza? ¿Legaliza? ¿Que dice?
¿Alguna vez se sintieron vulnerables/discriminados?
¿Las drogas, discriminan?
Construcción de estereotipos.
Adicto, ¿se nace o se hace?
El lugar donde nacemos ¿nos condiciona?
La manejo o me maneja?
ACTIVIDAD PARA EL PROXIMO ENCUENTRO.
JUICIO AL CONSUMO:
Acusador/Acusado/Juzgador.