INDICE LA NOVACION I. GENERALIDADES 1.1. Concepto ............................................................................................... 04 1.2. Definición legal ...................................................................................... 05 1.3. Reseña histórica .................................................................................... 05 1.4. Naturaleza jurídica ................................................................................. 06 II. REQUISITOS DE LA NOVACION 2.1. Enumeración ......................................................................................... 07 2.2. Clases de novación ............................................................................... 07 III. EFECTOS DE LA NOVACION 3.1. Sustitución de obligaciones ................................................................... 16 3.2. Condeudores solidarios y subsidiarios .................................................. 18 3.3. La extinción y la reserva de las prendas e hipotecas ........................... 18 IV. EFECTOS TRANSCENDENTES DE LA NOVACION OBJETIVA Y SUBJETIVA 4.1. Efectos de la novación subjetiva pasiva ................................................ 21 4.2. Efectos transcendentales de la novación objetiva y subjetiva ............... 21 4.3. Efectos transcendentales de la novación subjetiva ............................... 22 4.4. Mención a la delegación perfecta e imperfecta .................................... 23 V. JURISPRUDENCIA CONCLUSIONES ............................................................................................. 28 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 29 INTRODUCCION El tema a desarrollar es de gran importancia para el; Derecho de Obligaciones, nos referimos a la "Novación". La novación, es una de las formas de extinción de las obligaciones, mediante ella se extingue una obligación preexistente, sustituyéndola por la creación de una nueva obligación. Con la novación, la primitiva obligación queda extinguida y en su lugar surge un nueva que produce los efecto legales de su exigibilidad. Para la realización del presente trabajo se han tomado una pluralidad de fuentes bibliográficas, de las cuales se tomaron definiciones en consideración. Finalizamos con las conclusiones y la bibliografía correspondiente. No queremos ser ingratos y es por ello que agradecemos a nuestra profesora del curso la principal propulsora que nos ha motivado para la realización del presente trabajo. I. GENERALIDADES 1.1. CONCEPTO Es otra de las formas de extinción de las obligaciones: se extingue una obligación preexistente, por la creación de una nueva obligación que sustituye a la primera. De ahí proviene su nombre (novación), que es renovación: la primitiva obligación queda extinguida y en su lugar surge una nueva que produce los efectos legales. La creación de algunas figuras jurídicas que producen efectos semejantes ha restado importancia y aplicación a la novación, que, en el Derecho Romano, era frecuentemente utilizada para neutralizar la rigidez del vínculo obligatorio, el cual, una vez formado, no podía ya ser modificado, ni respecto de las partes, ni del objeto, modalidades o causa. Por tanto, si era "indispensable introducir alguna alteración en los sujetos, en la prestación o en el vínculo mismo, se hacía necesario extinguir la obligación y sustituirla por una nueva"(1). En la actualidad, las instituciones cesión de derechos, cesión de dudas y dación en pago permiten alcanzar --------------------------(1) Guzman Ferrer, Fernando. C.C. comentado. esas consecuencias y, aunque sus efectos no son idénticos a los de la novación. 1.2 DEFINICION LEGAL Por la Novación se sustituye una obligación por otra. Para que exista novación es preciso que la voluntad de novar se manifieste indubitablemente en la nueva obligación o que la existencia de la anterior sea incompatible con la nueva. 1.3. RESEÑA HISTORICA En el Derecho romano la novación tuvo una importancia inmensa, por cuanto constituida un remedio al rigor del principio de intransmisibilidad e inmutable de la relación jurídica, ya que para modificarla era necesario extinguirla y constituir una nueva. En la actualidad, algunos Códigos, como el Alemán, han preferido no legislar sobre ella reemplazándola por otras instituciones que la comprenden. León Barrandiaran considera que: "Numerosos son los casos de modificaciones en los elementos integrantes de una relación jurídica, sin que se pueda decir que hay extinción de esta misma: cesión de crédito, 3 pago con subrogación, aval, pago con intervención, transmisión de activo y pasivo de las sociedades. La determinación de los efectos y alcances de estas modificaciones debe dejarse al acuerdo de las partes; no hay porque presumir que tales determinaciones importen extinción de la obligación, para crear otra nueva". (2) En nuestro concepto, el actual Código, con buen criterio, ha preferido mantener la institución de la novación, siguiendo al derogado. La novación es una forma de extinción de la obligación que consiste, como bien lo precisa el artículo 1277. 1.4.NATURALEZA JURÍDICA Es un acto jurídico plurilateral, es un concierto de varias voluntades jurídicas que se exteriorizan con el propósito de producir consecuencias de derecho, las cuales consisten en extinguir un vínculo de derecho preexistente, mediante la creación de un vínculo nuevo: extingue y crea derechos. ---------------------------(2) Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones Civiles. II. REQUISITOS DE LA NOVACIÓN 2.1. ENUMERACION Podemos reducir a cinco los requisitos para que exista novación: 1. Una obligación anterior que se extingue 2. Una obligación siguiente que se diferencia de la primera y la sustituye. 3. Capacidad de las partes interesadas para contratar. 4 4. Voluntad de novar (el animus novanti). El animus novandi, al decir de Messineo, consiste en: "La conciencia de producir los efectos propios de la novación (sustitución de nueva obligación de la originaria., que queda extinguida). Tal voluntad debe resultar en modo no equivoco: la voluntad de novar no se presume; lo que, sin embargo, no significa que sean necesarias, a tal objeto, declaraciones expresas de voluntad". 2.2. CLASES DE NOVACIÓN Las clases de novación son: 1. La Novación Objetiva La novación objetiva se presente cuando los mismos acreedores y deudor sustituyen la antigua obligación por otra nueva, ya sea con una prestación distinta o por un título diferente. Es decir que se mantiene tanto el acreedor como el deudo pero cambia la prestación. El mismo Messineo explica que: "La novación objetiva es una relación que media entre los mismos sujetos de la originaria obligación; y tiende a sustituir otra obligación con objeto o título diverso (aliquid novi) - a la precedente (de ordinario, de contenido equivalente), de manera que el deudor esta actualmente obligado a base de la nueva obligación Y hay que agregar que, indudablemente, el efecto que, indudablemente, el efecto del nacimiento de la nueva obligación es, también, la extinción de la antigua". La novación se diferencia de la dación en pago en que en ésta desaparece la obligación con el pago que se realiza con la nueva prestación, mientras que en la novación objetiva la obligación subsiste. 5 2. Casos de Emisión de Títulos Valores o Renovación, Modificación de un Plazo o lugar del Pago. El artículo 1279 del C.C. es tajante y claro al determinar que las variaciones de algún elemento accesorio no conllevan la novación, como ocurre en el caso de la emisión de títulos valores o su renovación, la modificación de un plazo o del lugar de pago o cualquier otro cambio accesorio. Estas son variaciones adjetivas que no camina un elemento esencial por lo que no producen efectos novatorios. "En todos los casos dichos, se modifica la obligación ya existente, dejándola en vida; pero no se sustituye a ella una nueva: y, por tanto, no se tiene novación" 3. Novación Subjetiva por Cambio de Acreedor Para que la novación subjetiva por cambio de acreedor tenga validez es precisos que exista un convenio entre el primitivo acreedor, el nuevo acreedor y, adicionalmente, el consentimiento del deudor. Así lo prescribe el artículdo 1280 del C.C. Sin el consentimiento del deudor no podría crearse una nueva obligación por la que él debe responder, a pesar de que la presentación fuera la misma. Justamente en ellos se diferencia de la cesión de derechos y del pago con subrogación. La novación se diferencia de la cesión de derechos, como lo apunta Angel Gustavo Cornejo, en que en Esta: "No hay creación de una obligación nueva. El antiguo crédito pasa tal como es, es decir, con sus modalidades, sus pactos accesorios y aún con los vicios de que pueda adolecer, a un nuevo sujeto activo; y por esto, la cesión de créditos puede llevarse a cabo sin el consentimiento y aun contra la voluntad del deudor". 6 Igual sucede con el pago por subrogación; al que no han faltado quienes lo hayan considerado como una cesión ficticia, ya que quien paga y se subroga pasa a la condición de nuevo acreedor, pero la obligación sigue siendo la misma. Además la novación es siempre convencional mientras la subrogación puede ser convencional o legal. 4. Novación subjetiva por Cambio de Deudor La sustitución de un nueva deudor para que ocupe el lugar del antiguo, que queda así liberado por el acreedor, puede suceder de dos maneras: por delegación o por expromisión. El artículo 1281 del C.C. se refiere al caso de la novación por delegación, el que requiere el consentimiento del deudor además del acuerdo entre del deudor que se sustituye y el sustituido. Participan así tres sujetos; el delegante, que normalmente solicita la operación; el delegado, que es quien, a solicitud del delegante, consiente en obligarse en su lugar; y el delegatorio, que acepta como nuevo obligado al delegado en sustitución del delegante. Colín y Capitant se expresan así, al respecto: "Puede implicar el consentimiento el primer deudor, al mismo tiempo que el del nuevo deudor y el del acreedor. Por ejemplo, soy inquilino de un piso y cedo mi alquiler a otro ocupante y se conviene en que pagara su alquiler directamente al arrendador, que acepta y me libera de otra obligación respecto de él. "La delegación puede ser perfecta, en cuyo caso el primitivo deudor queda liberado; o imperfecta, en cuyo caso el primitivo deudor queda obligado al lado del nuevo deudor, por lo 7 que esta última no puede denominarse propiamente novación. El propósito de la delegación imperfecta es darle al acreedor una garantía adicional" (3) Para que la delegación funcione se requiere necesariamente el asentimiento del acreedor, lo cual se justifica ya que tratándose de una nueva ---------------------------(3) Ferrero costa, Raúl. Derecho de las obligaciones. obligación y, por lo tanto, distinta de la primitiva, es de primordial interés del acreedor prestar o no su consentimiento a la delegación que pretenda hacer el deudor; ya que ella implica un cambio de deudor que puede muy bien no ofrecer al acreedor el mismo grado de seguridad. 5. La Novación por Expromisión La otra forma de substitución del deudor es por expromisión distinta a la delegación, en la que el nuevo deudor, que queda obligado al acreedor, es designado por el deudor anterior; mientras que en la expromisión el nuevo deudor acepta tomar el lugar del primitivo deudor sin que el consentimiento de este último. Así para que se produzca la expromisión es necesario, y a su vez suficiente, que el nuevo deudor se obligue con el acreedor con su consentimiento y que el antiguo deudor queda desobligado. Colín y Capitant opinan que: "La novación por cambio de deudor puede igualmente realizarse sin el concurso del primer deudor"(4). Se dice 8 ------------------------------(4) Romero Zavala, Luis. Derecho de las Obligaciones entones que hay expromissio. Es necesario suponer que un tercero se obliga directamente para con el acreedor, con la condición de que éste libere al deudor. El caso, evidentemente, no es muy frecuente. El artículo 1282 del C.C. preceptúa que la novación por expromisión puede efectuarse aún contra la voluntad del deudor primitivo. 6. Caso de no Transmisión de Garantías y Excepción Salvo pacto en contrario, en la novación no se trasmiten a la nueva obligación las garantías de la obligación extinguida. Esto resulta lógico desde que con la novación se extingue la obligación antigua para dar paso a una nueva, por lo que al fenecer la primera obligación ella también debe acarrear la extinción de todos los accesorios. Esta es la regla del artículo 1283 del C.C. que establece así una diferenciación importante con la cesión de derechos en que si se transmiten los accesorios. Sobre este punto, López Cabana indica: "la novación extingue la obligación principal con sus accesorios y las obligaciones accesorias. La novación, conjuntamente con la obligación primitiva, extingue, pues, los accesorios tales como prendas o hipotecas, intereses o privilegios que tuviese, y las obligaciones accesorias, como cláusulas penales o fianzas. La segunda parte del mismo articulo agrega que, en el caso de novación por delegación, si la insolvencia del nuevo deudor primitivo y sus garantes; por cuando se reputa que el acreedor (delegatorio) al aceptar al insolvente como nuevo 9 deudor, obviamente ha incurrido en error. Para ellos se exige que la insolvencia del sustituto (delegado) que ocurriese con posterioridad a la novación pudiera perjudicar al deudor primitivo. 7. Novación de Obligación con Condición Suspensiva El artículo 1284 del C.C. indica que si una obligación pura se convierte en otra con condición suspensiva, solamente existirá novación si se cumple la condición; por lo que, de no cumplirse la referida condición, la antigua obligación subsiste hasta que se produzca el evento condicional previsto en la nueva obligación. El código admite pacto en contrario. La misma regla es de aplicación en sentido contrario, vale decir que si la antigua obligación estuviera sujeta a condición suspensiva y la nueva obligación fuera pura, solamente operará la novación si previamente se cumple la condición suspensiva. 8. Novación de Obligación con Condición Resolutoria Con relación a la condición resolutoria, el artículo 1285 del C.C., resuelve de manera inversa el caso de la condición suspensiva. Es así que cuando la obligación pura se convierte en otra sujeta a condición resolutoria tiene plena eficacia. "El segundo párrafo del mismo artículo agrega que se aplicarán las mismas reglas si la antigua obligación estuviera sujeta a condición resolutoria y ella fuera sustituida por una nueva obligación pura, en cuyo caso la novación operaría plenamente; salvo pacto en contrario" (5). 10 ---------------------------(5) Romero Zavala, Luis. Régimen General de las Obligaciones. III. EFECTOS DE LA NOVACIÓN 3.1 SUSTITUCION DE OBLIGACIONES Ya se ha dicho que Extingue una obligación y crea otra. Estos son efectos que se producen simultáneamente: la extinción ocurre al momento de la creación del reciente compromiso obligatorio y, en principio, es integral. De ello se derivan dos consecuencias: a) La terminación del crédito supone la de sus accesorios; b) La terminación del crédito implica la de sus limitaciones y modalidades y vicios particulares. En este mismo orden: a) Al concluir el crédito primitivo desaparecerán con él sus garantías: la hipoteca, prenda o fianza que le dieran seguridad, quedan extinguidas junto con él, pues se aplica el principio de que lo accesorio sigue la suerte de los principal. Sin embargo, por razones de utilidad se permite a las partes preservar tales accesorios, trasladándolos a la nueva obligación. Basta para ellos una reserva expresa del acreedor en total sentido y la táctica aceptación del deudor: "La novación extingue la obligación principal y las obligaciones accesorias. El acreedor puede, por 11 una reserva expresa, impedir la extinción de las obligaciones accesorias, que entonces pasan a la nueva". b) Con la deuda original también se eliminan sus modalidades, limitaciones y vicios. Si la relación jurídica primitiva estaba sometida a ciertas modalidades o limitaciones, o adolecía de determinados vicios, éstos desaparecen con ella. Al ser novada no se somete a la misma modalidad: "Aunque cuando la obligación anterior esté subordinada a una condición suspensiva, solamente quedará la novación dependiente del cumplimiento de aquella, si así se hubiese estipulado" (6). La obligación natural novada podrá sustentar la creación de una obligación civil. Con el crédito novado no es diverso, el no podrá oponer a su cobro las excepciones defensas que habría podido invocar contra primitivo. --------------------------(6) Vidal Ramirez, Fernando. Obligaciones y el acto jurídico. 3.2 CONDEUDORES SOLIDARIOS Y SUBSIDIARIOS La novación liberta a los codeudores solidarios a subsidiarios que no han accedido a ella. Tal es lo que incurriendo en redundancia. Si la obligación primitiva existe a cargo de varios codeudores solidarios, la novación pactada entre el acreedor y alguno de ellos libera a los demás codeudores, pero, claro está, a menos que estos convengan en acceder a la nueva obligación. Otro tanto suceso cuando el deudor principal no va la obligación primitiva respecto de la cual existían deudores subsidiarios, como el fiador o un tercero que hubiera asumido el pago de la deuda de aquel, sin el consentimiento del acreedor o sin que este hubiese liberado a dicho deudor principal. Esta novación también 12 extinguen la obligación subsidiara, a menos que su deudor consienta en acceder a la nueva obligación. 3.3 LA EXTINCION Y LA RESERVA DE LAS PRENDAS E HIPOTECAS Como éstos derechos reales de garantía son accesorios de la obligación que caucionar, al extinguirse esta aquellos también se extinguen. Pero para no excluir en la práctica la novación en la cual los acreedores dejarán de consentir al crédito, prefiriendo siempre, en lugar de ella, la cesión a tales créditos o el pago con subrogación de ellos, la ley autoriza la reserva de las prendas e hipotecas, con ciertas restricciones que, superando el cauismo del Código, se pueden resumir así: a. La reserva requiere el consentimiento del dueño del bien pignorado o hipotecado b. la reserva no puede variar el objeto del derecho real de garantía ni aumentar el monto. Consentimiento del Dueño Si este es deudor primitivo debe consentir expresamente en la reserva. Así, en la novación pactada entre el nuevo deudor y el acreedor, sin contar con el deudor primitivo, aquellos no pueden reservar hipotecas o prendas sobre los bienes de este, las cuales quedan, por tanto, extinguidas. Y si el dueño o condueño del bien gravado es un codeudor solidario, o es un tercero que lo ha hipotecado o dado en prenda para seguridad de la deuda del deudor principal, o que ha adquirido tal bien antes de la novación, y no preste expresamente su consentimiento para que la garantía pase a la obligación nueva, la hipoteca o la prenda también se extinguen. La identidad el objeto y del monto de la garantía 13 Superfluamente, "si la novación se opera por la sustitución de un nuevos deudor, la reserva no puede tener efectos sobre los bienes del nuevos deudor, ni aún con su consentimiento:. Esto es obvio sin necesidad de declaración legal: carecería de todo sentido reservar una hipoteca o una prenda que pese sobre un bien para trasladarla a otro bien que no estaba efecto a ella; semejante pacto no podría interpretarse como efecto a ella; semejante pacto no podría interpretarse como una reserva, sino como la liberación del bien gravado y la constitución de una garantía real sobre otro bien distinto, y esto sería así; no solo en el caso de cambio de deudor, que contempla el texto legal transcrito, sino en cualquier otro en que se cambiase el bien gravado. IV. EFECTOS TRANSCENDENTES DE LA NOVACIóN OBJETIVA Y SUBJETIVA 4.1 EFECTOS DE LA NOVACIÓN SUBJETIVA PASIVA 14 Aparte de los anteriores efectos, hay otros propios de esta novación por cambio de deudor. El vigente prescribe en su Art. 1283 "En la novación no se transmiten a la nueva obligación las garantías de la obligación extinguida, salvo pacto en contrario; sin embargo, en la novación por delegación la obligación es exigible contra el deudor primitivo y sus garantes, en caso que la insolvencia del nuevo hubiese sido anterior y pública, conocida del deudor al delegar la deuda" (7). (texto igual al 1288 del derogado). La novación por el total, entre el acreedor y uno de sus deudores extingue la obligación sólo en su forma pasiva, pero no en la activa, en las obligaciones indivisibles. En las solidarias extingue la obligación también para todos los deudores, en sus formas pasivas y activa. 4.2 EFECTOS TRASCENDENTALES DE LA NOVACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA En la novación objetiva: si bien últimamente debido se pierde o su cumplimiento detiene físicamente ---------------------------(7) Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones Civiles. imposible, el acreedor ya nada tienen que reclamar, pues además de esta imposibilidad, la primitiva obligación está ya extinguida por la novación. Es mas, las garantías de la primitiva no pasan a la nueva obligación. 4.3 EFECTOS TRASCENDENTALES DE LA NOVACIÓN SUBJETIVA (O sea por cambio del deudor) reiteramos acá la prescripción del numeral 1283, cuyo texto hemos transcrito. En la novación subjetiva activa, las garantías pasan a la nueva obligación, en lo que se asemeja a la cesión de créditos, teniéndose 15 siempre presente la diferencia que en la novación se precisa el consentimiento del deudor, consentimiento innecesario en la cesión. Finalmente en la novación subjetiva por cambio del deudor llevada a cabo independientemente de la voluntad del deudor originado, el nuevo deudo no queda subrogado en los derechos del acreedor, sencillamente porque en este sujeto, la obligación no queda extinguida. 4.4 MENCION A LA DELEGACION PERFECTA E IMPERFECTA (V. prop. N377) La delegación no estuvo regulada en el anterior código, mientras que la nueva ley la menciona en su código, mientras que la nueva ley la menciona en su Art. 1281 que manda "la novación por delegación requiere además de la cuerdo entre el deudor que se sustituye , el asentamiento del acreedor". Delegación es la orden que da una persona (delegante), a otra, denominada delegado, para que realice una prestación o para que de una promesa a un tesoro (delegatorio). Puede ser pasiva o activa: La delegación es pasiva.- Cuando el deudor encarga a un tesoro que pague o prometa pagar al propio acreedor el cual libera al primitivo deudor. La delegación es activa.- Cuando el acreedor encarga a su deudor para que pague a un tercero y lo libera con respecto a él (primer acreedor). esta será una delegación perfecta o novatoria, puesto que produce efecto liberatorio. La delegación es distinguible en perfecta e imperfecta. 16 a. Delegación Perfecta Cuando el delegante queda liberado con relación al delegatorio, puesto que el delegado asume la obligación. Precisa declaración expresa del delegante (o acreedor) de liberar a su deudor. Esta delegación perfecta extingue, pues, dos deudas al mismo tiempo y opera una doble novación: 1. Por cambio de deudor y en la que el delegado asume hacia el delegatoria el carácter de deudor, en sustitución del delegante. 2. Por cambio de acreedor (que también hemos mencionado antes) en que el delegatorio queda constituido en acreedor del delegado, en reemplazo o sustitución de delegante. b. Cuando al otorgarse el acto, el delegado está ya en estado de quiebra o en :estado de suspensión de pago". b. Delegación Imperfecta Es cuando el delegante queda obligado hacia el delegatoria conjuntamente con el delegado (esta en el derecho Romano era la figura de la expromisión). Producida la delegación, el acreedor cuanta propiamente con dos deudores, pudiendo exigir el pago a cualquiera de ellos, ejecutar ya sea el delegado o al delegatorio. ya no hay el impedimento del beneficio de división como ocurre cuando hay dos o más fiadores. Resulta más ventajosas, pues qaue la fianza. 17 V. JURISPRUDENCIA La novación no puede ser hecha sino mediante el libre consentimiento de las partes, manifestando de manera expresa. No puede obligarse judicialmente a efectuar la novación. R. de T. 1932, Pág. 209. La obligación contenida en una escritura pública no puede ser novada por documento privado. R. de T. 1944, pag. 71. 18 Las diligencias preparatorias referentes a elementos del juicio en trámite, carecen de valor legal para acreditar la voluntad de novación. A.J. 1964. Pág. 125. El traspaso del local de un establecimiento comercial realizado sin el consentimiento comercial realizado sin el consentimiento del locador, constituye una novación ilegal que da lugar a la acción del desahucio. A.J. 1930. Pág. 86. Para que la novación produzca efectos, es necesario que tanto la obligación que se extingue como la nueva que se crea, sean válidas; de manera que en caso de ser nula y sin valor la nueva obligación que se instituye por la novación, carece de causa la extinción de la primera. La novación del deudor, efectuada dentro del período de retroacción de la quiebra del deudor sustituto (quien para asumir la primitiva obligación se sustituye, a su vez, como acreedor en la deuda hipotecaria reconocida por el primitivo deudor a favor del tercer) es nula. A.J. 1909, pág. 46. La sustitución del deudor en forma simple, sin reserva alguna y mediante exoneración expresa de toda responsabilidad al deudor primitivo, con conocimiento del acreedor, hace responsable únicamente al nuevo deudor, por haberse producido la novación de la obligación con cambio del deudor. A.J. 1954, Pag. 59.- Rev. J.P. 1955, pág. 2231. La novación que sustituye al primitivo deudor, extingue también la responsabilidad de los avalistas. A.J. 1965, pág. 90. 19 CONCLUSIONES 1. Por la novación se sustituye una obligación por otra. Para que exista novación es preciso que la voluntad de novar se manifieste indubitablemente en la nueva obligación o que la existencia de la anterior sea incompatible con la nueva. 2. En el derecho romano la novación tuvo una importancia inmensa, por cuanto constituía un remedio al rigor del principio de intransmisibilidad e inmutable de la relación jurídica, ya que para modificarla era necesario extinguirla y constituir una nueva. 3. La novación objetiva se presenta cuando los mismos acreedores y deudor sustituyen la antigua obligación por otra nueva, ya sea con una prestación distinta o por un título diferente. 4. Para que la novación subjetiva por cambio de acreedor tenga validez es preciso que exista un convenio entre el primitivo acreedor, el nuevo acreedor y, adicionalmente, el consentimiento del deudor. BIBLIOGRAFIA 20 - FERRERO COSTA RAUL. Derecho de las obligaciones II Edición. Editores Culturales Cusco S.A. - ESPINOZA F. GUILLERMO. Régimen General de las obligaciones V Edición Temis S.A.: Santa Fe de Bogotá - Colombia 1994 - ROMERO ZAVALA LUIS. Derecho de las obligaciones en le Perú. Libro VI del C.C Sección Primera la concertación obligacional. - FERNANDO VIDAL RAMIREZ. Obligaciones y el acto jurídico en el proceso civil peruano. Editores Cultural Cusco S.A. Lima-Perú 1985 - GUZMAN FERRER FERNADO. C.C. comentado. Editorial científica S.R.L. : Lima - Perú 1985. - BEJARANO SANCHEZ MANUEL. Obligaciones Civiles III Edición, Colecciones Textos Jurídicos Universitarios. Lima - Perú. 21