Contenidos de
un proyecto
cultural
Forma simple de considerar
los elementos de un
proyecto
Qué ? (descripción)
Para qué ? (objetivo)
Para quién ? (publico)
Por qué ? (fundamentación)
Quién ? (ejecutor)
Forma simple de considerar
los elementos de un
proyecto
Cuando ? (cronograma)
Como ? (desglose de
actividades)
Con qué ? (presupuesto
incluyendo aportes)
Donde ? Se realiza, se comunica
(actividades, plan de difusión)
Identificación de
componentes de un
proyecto (ref. fondart)
Titulo del proyecto
Ejecutor (quien lo presenta? Persona natural
o jurídica, trayectoria)
Objetivo principal (la solución eficaz)
Objetivos específicos
Fundamentación (por qué hay que hacer este
proyecto, definición del problema, que justifica la
inversión en este proyecto ?)
Identificación de
componentes de un
proyecto (ref. fondart)
Descripción general
Actividades (desglose) : la solución detallada
Cronograma (carta gantt) (eficiencia)
Presupuesto (eficiencia)
Plan de difusión (cobertura, eficiencia)
Alianzas estratégicas (patrocinio, quién
valida ? Quien respalda o apoya ?)
(la solución)
Otros puntos (no
estipulados en fondart pero
en otros)
Evaluación (criterios)
Resultados esperados
Desafíos
Metodología de trabajo (cf
fundaciones)
Visibilidad del financiador (cf
auspicio)
Laboratorio de proyectos
Como realizar un diagnostico para realizar una
fundamentación ?
Método utilizado durante la 2nda guerra mundial para
las estrategias militares, es una herramienta de
planificación y de metodología estratégica.
En los 60s, utilización en empresas privadas
En los 80s en la ONG
En 1992, en la Comisión europea para concepción
et gestión de proyectos de desarrollo
Tarea identificación de
problema
“Según el Consejo Nacional para el Control
de Estupefacientes CONACE, 25 % de
jóvenes en el cerro alegre de Valparaíso son
drogadictos y en consecuencia de esto no
tiene acceso a empleos, infligen violencia
dentro de su familia, hacen que las calles
son inseguras, alterando el tejido social y
también el desarrollo económico del barrio,
es hoy percibido por los habitantes de la
ciudad y los turistas como un barrio
inseguro. Las políticas de represión
policiales no han servido de nada.”
Árbol de problemas
Paso 1 : Identifiquen a partir de sus textos
cuales es el problema principal, sus causas
y su efectos. Se juntan con su pareja y
subrayan los problemas que pueden
identificar. (5’)
Paso 2 : se juntan cada uno con otra
persona de otra dupla y trabajan la
construcción de un árbol de problemas con
sugerencias y consultas del otro. (20’)
Paso 3 : se juntan nuevamente por proyecto
y elaboran juntos un árbol común sobre
papelógrafo (15’).