Descarga - La vida que vivo ciclo IV J.T

Anuncio
Guía taller para realizar el trabajo Proyecto de vida grado Noveno.
Estimados Estudiantes
Mediante esta presentación se da a conocer los siguientes parámetros:
-No olvide la contraportada, la portada.
- El texto debe estar escrito en arial 12.
-La dedicatoria no lleva el título dedicatoria sino el párrafo a mitad de página.
-No olvide en la tabla de contenido utilizar la nomenclatura, es decir cada capítulo y subcapítulo
tienen número ejemplo:
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción. Resumen del proyecto (2)
2. Objetivos. Generales y específicos. Por qué (1)
3. Problema. Que se va a hacer (1)
4. Justificación. Qué utilidad tiene este trabajo (1)
5. Marco teórico. Historia de vida como punto de investigación (2)
6. Marco conceptual. Conceptos que se utilizan para el estudio. Por ejemplo Familia, tipos de
familia. (3)
7. Metodología. Procedimientos (2) Ver anexo de investigación social. Fichas de recolección
familiar.
8. Análisis de la información de la familia paterna. (Cualitativa y cuantitativa)
8.1. Origen. Residencia y desplazamiento.
8.2. Composición familiar, con quien vive, tipo de relación afectiva.
8.3. Profesiones u oficios.
8.4. Mortalidad, enfermedad y ambiente.
8.5. Nivel educativo.
8.6. Tradiciones y costumbres familiares. Música y danzas.
8.7. Tendencia política.
8.8. Tendencia religiosa.
8.9. Tecnologías y familia.
9. Análisis de la información de la familia materna.
9.1. Origen. Residencia y desplazamiento.
9.2. Composición familiar, con quien vive, tipo de relación afectiva.
9.3. Profesiones u oficios.
9.4. Mortalidad y enfermedad.
9.5. Nivel educativo.
9.6. Tradiciones y costumbres familiares.
9.7. Tendencia política.
9.8. Tendencia religiosa.
9.9. Tecnologías y familia.
10. Anexos. Fichas de recolección de datos, documentos, fotografías (Personas y lugares)
10.1. Anexos familia paterna.
10.2. Anexos familia materna.
10.3 Anexos virtuales. (Prezi)
11. Conclusiones.
Bibliografía.
Recuerde que en una página no puede haber dos capítulos ejemplo:
4.0 Justificación.
5.0 Marco teórico.
-Recuerde las normas de presentación de trabajos escritos.
1.0 Introducción.
Es una breve reseña sobre el trabajo de investigación, mínimo dos páginas.
2.0 Objetivos.
Son metas a cumplir en el desarrollo del proyecto, el General es el más importante y los
específicos son las metas pequeñas para la estructura final del Trabajo.
3.0 Problema.
Es el aspecto o inquietudes a trabajar dentro de la investigación, es decir se menciona lo que se va
a trabajar como tema central. Mínimo una página.
4.0 Justificación.
En esta parte se menciona la importancia de la realización de este trabajo de investigación que
tiene para usted como estudiante, como persona. Mínimo una página.
5.0 Marco teórico.
Son las teorías que nos sirven para desarrollar la investigación. Por ejemplo, El fin que tiene el
marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que
permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos
que utilizaremos. "El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro
conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos
del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer". El marco teórico
responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que
permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene
acerca del tema. Entonces en trabajo se debe Mencionar o abordar el tema ¿Qué es la Historia de
vida como forma de investigación? Se puede Utilizar la siguiente información de forma textual
(copiar y pegar):
METODOLOGIA PARA UNA HISTORIA DE VIDA.
Materiales y métodos:
Para desarrollar la indagación se utilizaron como materiales la bibliografía activa y pasiva que existe acerca
del método historia de vida y entre los métodos se utilizaron La investigación documental o bibliográfica,
análisis y síntesis, inducción e deducción.
Introducción:
La antropología fue la disciplina que se valió del método biográfico, desde un principio en sus investigaciones
de campo. Los antropólogos han sido los primeros en darles un estatus científico. En 1925, P. Radin publicó
una obra que pronto se convirtió en un clásico: Crashing Thunder, autobiografía de un indio. W.I. Thomas y F.
Znaniecki (1919), con su obra monumental sobre los emigrantes polacos a los Estados Unidos, con base en
documentos biográficos, marcaron un hito definitivo.
Después de la Segunda Guerra Mundial Oscar Lewis se mantiene fiel al método biográfico, casi como
excepción, aislado, para convertirse en la actualidad en fuente de inspiración no tanto por sus conclusiones
teóricas, cuanto por sus métodos.
Cuando el destacado historiador francés del siglo XIX Jules Michelet, profesor de la École Normale, La
Sorbona y el Collégue de France, y conservador jefe de los archivos nacionales comenzó a escribir su historia
de la Revolución Francesa (1847–1853), consideró los documentos escritos como una fuente más.
La historia oral posibilita oponer sus resultados de investigación a la crisis de significado y de visión social que
abundan como resultado del predominio del dato y las generalizaciones, así como aportar informaciones e
interpretaciones de ellas que, de una forma u otra, pueden constituir modos de conocimiento y preservación
de la identidad cultural.
Por varios autores como Magrasi y Rocca, José Ruiz Olabuénaga, Rafaela Macías, Juan José Pujada, se ha
confirmado que la historia de vida es un método específico, que por lo general se usa desde la metodología
cualitativa; es típica en el vasto campo de los estudios de documentos personales en las ciencias
antropológicas y sociales. Es evidente que entre todos los métodos que se usan en la investigación cualitativa,
la historia de vida sea una de las más eficaces para acceder a la interpretación de cómo los individuos crean y
reflejan el mundo social que les rodea.
Este procedimiento no aspira específicamente a escribir la biografía de una o varias personas: el investigador
no coloca en el punto de mira principal la conformación de dicha biografía; por el contrario, se propone
conformar, organizadamente, el punto de vista de uno o varios individuos acerca de un fenómeno social
determinado, Asimismo, ayuda a conservar la memoria cultural y además a penetrar en los puntos de vista
subjetivos sobre los hechos culturales de un individuo.
Al respecto Margarita Alonso señala:
“Historia de vida es el estudio de caso referido a una persona determinada, que comprende no solo su relato
de vida sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que permita la reconstrucción de la
forma más exhaustiva y objetiva posible”. (Alonso; 2008: 60)
El relato de vida es un subgénero de la historia de vida, menos amplia y completa. Se trazan los rasgos más
destacados, atendiendo a los aspectos que más interés tienen para el investigador. Sin embargo, para que
una narración pueda ser catalogada con propiedad como la historia de vida, requiere de materiales
complementarios, como fotografías, facturas, documentos y otras manifestaciones que den crédito y validez al
hilo argumental expuesto.
Alrededor de esta idea la Dra Rafaela Macías apunta:
Como su propio nombre lo indica la Historia de vida se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo
hace de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como él
interpreta los contextos y define las situaciones en las que él ha participado, pero esto no significa que el
investigador deba aceptar al pie de la letra todo lo que el sujeto refiere sin aplicar controles que garanticen
que lo que el entrevistado refiere es fiel, no a la realidad objetiva, sino a la propia experiencia del sujeto. La
fidelidad del individuo relator a sí mismo no debe darse nunca por supuesto, antes por el contrario, es un logro
técnico en el que el investigador tiene que cooperar activamente y de cuya existencia debe estar seguro antes
de iniciar ninguna interpretación de sus datos. (Macías; 2000).
Este método tiene algunos inconvenientes a tener en cuenta a la hora de utilizar y confrontar los testimonios
recogidos. A veces estos no son suficientes para descubrir la realidad de la manera veraz, encontrándose en
ocasiones omisiones voluntarias o involuntarias en los mismos sobre elementos que caracterizan al objeto de
investigación, por otra parte aparecen personas que niegan su testimonio, cuestión esta que nos afecta, ya
que lo que estas personas silencian, pudiera ser valiosa información para el análisis y la construcción social
de la realidad. Esto obliga a que se busque un número suficientemente de informantes, dispuestos a cooperar
con la investigación.
Asimismo Hurtado león describe el método de historias de vida:
El sujeto es lo que se ha de conocer, pues es el único hombre que existe en la realidad concreta y es en su
historia donde se le puede captar toda su dinámica. Además el sujeto lleva en sí toda la realidad social vivida.
En él se concreta cada grupo social a que ha pertenecido y toda su cultura en la ha transcurrido su existencia.
Al conocer al sujeto se conoce el grupo y la cultura tal como se dan en concreto, de manera subjetiva, vívida.
(León; 2001: 114).
Este método se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida o de aspectos
específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como él interprete los contextos y
define las situaciones en las que él ha participado. Sin embargo el sujeto no siempre aporta toda la
información que se necesita. Por lo que es importante tener en cuenta los controles cruzados, a través de
entrevistas a familiares, amigos, especialistas y otros que considere que van a aportar información del
historiado, grabaciones, visita a escenarios diversos, fotografías, cartas, correos etc.
Sobre el método igualmente refiere la Dra Rafaela Macías:
“La entrevista y su ulterior elaboración consiste en una lucha en equilibrar estas dos series de teorías
explicativas—la del propio sujeto y la del entrevistador—de manera que se alcance un balance entre las
teorías supuestamente válidas teóricamente del investigador y las explicaciones reales del sujeto”. (Macías;
2000).
Tres grandes capítulos encierran el contenido básico de una historia de vida según Angel Arjona Garrido.
“Primero las dimensiones básicas de su vida: biológica, cultural, social, segundo los puntos de inflexión o
eventos cruciales en los que el sujeto altera drásticamente sus roles habituales, se enfrenta a una nueva
situación o cambia de contexto social y como tercero, los procesos de adaptación y desarrollo a los cambios,
que se suceden en el proceso de su vida” (Garrido; 1998).
De igual forma Juan José Pujadas esclarece que:
La técnica de relatos cruzados consiste en realizar la historia de vida cruzadas de varias personas de un
mismo entorno, bien sean familiares, vecinos de un barrio, o compañeros de una institución, para explicarnos
a varias voces una misma historia. Estas voces entrecruzadas sirven para la validación de los hechos
presentados por el sujeto biografiado… intentando en conjunto ahondar sobre las motivaciones de una.
(Pujadas; 1992: 83).
Para asegurar la mejor utilización del potencial interpretativo de que es capaz una buena historia de vida, es
necesario aplicar una serie de criterios para determinar la adecuación descriptiva del investigador, al
establecer su interacción social con el sujeto entrevistado. Las historias de vida deben tener rigor en el
método y llevarlas a efecto, necesita de bastantes contactos, entrevistas y búsqueda de documentos.
El investigador debe estar siempre preparado para someterse a la posibilidad de que el sujeto altere o falsee
su relato. El historiado puede que en algún momento intente dar de su persona una imagen que no es.
Una de las formas para comprobar la coherencia interna del relato es comprobar lo que dice y cómo lo dice,
su forma de estructurarlo y la congruencia del resultado final. Además, cuando es posible, contrastar la
información que de primera mano ofrece el sujeto, con la que personas afines y de su entorno nos puedan
aportar; sin embargo, como es evidente, tampoco se trata de ir comparando toda la información ni
construyendo historias de vida paralelas, con la intención de verificar el discurso del informante. La técnica
contrastiva se reserva para datos y acontecimientos significativos o lagunas que la misma memoria del sujeto
así lo recomienden. En realidad, las personas que rodean al informante pueden aportar nuevos datos sobre lo
narrado, al tiempo que permiten al investigador tratar el material (narrativo, documental e histórico) desde las
técnicas de triangulación, configuradas como al efecto para medir la validez del relato.
Al respecto, Olabuénaga cita a Smith:
En esta técnica la persona refiere un largo relato, el desarrollo de su vida desde su punto de vista y en sus
propios términos, espontáneamente o acompañado de un “experto sonsacador”, el sujeto va desgranando en
una serie de entrevistas, acompañado a veces de grabaciones magnetofónicas o a través de redacciones
escritas por el mismo, visita a escenarios diversos, entrevistas a familiares o amigos, fotografías, cartas, los
diferentes episodios o etapas de su vida (Smith; 1994).
Es de interés resaltar el hecho de enmarcar la vida en episodios o etapas, Las historias de vida por lo general
se reelaboran codificando y separando los datos de acuerdo con aquellas etapas, cada período se convierte
en un capítulo o sección. Asimismo se concuerda con la idea del “experto sonsacador”, el investigador ha de
tener habilidades investigativas y metodológicas para llevar a cabo esta tarea. Conviene, asimismo, «estimular
el deseo de hablar» del entrevistado. El investigador no hablará más de lo necesario. Cuando se dirige
excesivamente la entrevista se provoca la inhibición del informante. Sin embargo debe establecerse una
relación profunda y comprometida entre el autor investigador, se debe además facilitar libertad de expresión,
confianza, demostrar interés, perseverancia, simpatía, buen humor”. Entre el informante y el investigador ha
de existir un ambiente cordial y distendido y de confianza, pero no de complicidad manifiesta.
Estos criterios han sido acertadamente sintetizados por Gareth Jones.
• El primer criterio establece que la persona historiada debe ser considerada como miembro de una cultura, es
decir, como alguien que desde su nacimiento ha entrado a formar parte de una cultura y que el pasado,
presente y futuro los capta el individuo como parte del conocimiento de sentido común a través de los
esquemas interpretativos de ésta. La historia de vida describe e interpreta el relato del actor en su desarrollo
dentro de este mundo de sentido común y el modo como adquiere su bagaje cultural.
• En segundo lugar ha de reconocerse el papel de los otros significativos en la transmisión de la cultura,
destacando el papel de la familia, los líderes de opinión, más concretamente a través de la “relación nosotros”
desde la que capta el mundo social y se tipifican sus contenidos.
• En tercer lugar hay que especificar la acción social misma y las bases de la realidad social, esto es, las
expectativas básicas, los postulados elementales que se dan por supuestos en la conducta, los criterios
centrales con los que se define la situación y se orienta en ella el actor. Los valores centrales, los códigos de
conducta, los mitos, los ritos con toda la racionalidad subyacentes que se les atribuye.
• El cuarto criterio reclama la reconstrucción y el seguimiento del hilo conductor que relaciona, a través del
tiempo, unas experiencias con otras en la vida del actor. La significación de unos hechos para el
comportamiento posterior y las expectativas u objetivos de futuro como hitos marcadores de la conducta a lo
largo de la vida. Los momentos de crisis en los que este hilo se quiebra, los cambios significativos en la
definición de la realidad y las conexiones de unos comportamientos con otros aparentemente desconectados.
• El quinto criterio reclama la recreación continua y simultánea de los contextos sociales asociados con la
persona y su acción social. El contexto no puede disociarse de la conducta, puesto que, no sólo las
condiciona, sino que sirve de clave interpretativa para su comprensión. (Macías; 2000: 153-154).
Como su propio nombre lo indica la Historia de vida se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo
hace de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos, cómo
él interpreta los contextos y define las situaciones en las que él ha participado.
En la historia de vida, se focaliza la experiencia personal de un informante, de este modo tiene el carácter de
una historia oral con enfoque biográfico. El informante va relatando su vida al investigador, quien de ese
discurso autobiográfico extraerá información para la construcción de los datos de su trabajo sobre un tema
específico.
La historia de vida no puede esquematizarse en un patrón fijo: deberá adaptarse a cada caso específico, a
cada vida, objeto de estudio. En algunos análisis que se han hecho en la investigación cualitativa comienzan
con el reconocimiento íntimo de los datos, se dice que deben leerse todas las transcripciones, notas,
documentos y otros datos, identificar las principales etapas, los principales acontecimientos, y las principales
experiencias de la vida de la persona.
Se recomienda que el investigador haga uso de la libreta de campo, donde anota sugerencias, expresiones,
gestos, puntos de vista, preguntas ampliativas. Una vez registrada la información se procederá a su
transcripción. En su posterior transcripción se atenderá a la literalidad de lo recogido, manteniendo el argot,
expresiones y léxico jergal del informante.
Ruiz Olabuénaga, de forma muy precisa, reseña aspectos medulares que sirvieron también de metodología
para esta investigación; dicho autor considera que a la historia de vida la conforman cuatro objetivos
fundamentales:
Primero, captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el tiempo y en el espacio, desde la
infancia hasta el presente, desde él yo íntimo a todos cuanto entran en relación significativa con la vida de una
persona que incluye las necesidades fisiológicas, la red familiar y las relaciones de amistad, la definición
personal, el cambio personal y el cambio de la sociedad ambiental, los momentos críticos y fases tranquilas, la
inclusión y la marginación de un individuo en su mundo social circundante.
Segundo, captar la ambigüedad y cambio, lejos de una visión estática e inmóvil de las personas y de un
proceso vital lógico y racional, la historia de vida intenta descubrir todos y cada uno de los cambios por lo que
a lo largo de su vida va pasando una persona y las ambigüedades, las faltas de lógicas, las dudas, las
contradicciones, la vuelta atrás que a lo largo de ella se experimenta.
Tercero, captar la visión subjetiva con lo que a uno mismo se ve así mismo y al mundo, como interpreta su
conducta y la de los demás, cómo atribuye méritos e impugnan responsabilidades a sí mismo y a los otros.
Esta visión subjetiva revela la negociación que toda vida requiere entre las tendencias expresivas de la
persona y las exigencias de racionalidad para acomodarse al mundo exterior.
Y cuarto descubrir las claves de la interpretación de no pocos fenómenos sociales de ámbito general e
histórico que solo encuentra explicación adecuada a través de la experiencia personal de los individuos
concretos. (Olabuénaga; 1999, p-280).
En la historia de vida es imposible incorporar todos los datos, algunos relatos o temas no serán pertinentes en
vista de los intereses de la investigación y puede dejarse a un lado, no obstante se deben tratar de incluir
todos los datos que puedan modificar cualquier interpretación de la vida y experiencia del protagonista.
Se trata de recoger los cambios más significativos a lo largo de la vida de un individuo. Comprender a un
sujeto es reflejar la historia de su aparición y su devenir siguiendo el carácter histórico. La historia de vida es
un documento escrito que busca describir la relación dialéctica entre la aspiración y la posibilidad, utopía,
realidad, creación y aceptación.
Los datos del historiado provienen de la vida cotidiana, de la reconstrucción que el individuo efectúa para vivir
día a día. Contando los procesos y los modos como los individuos captan y crean su vida social, entonces se
podrá lograr ver el significado subjetivo que las cosas tienen para ellos. Es por esto que la historia de vida va
hacia la interpretación de los significados y no a las casualidades.
Luego del análisis de los criterios dados por diferentes autores se asume que la historia de vida es un
documento escrito que busca recoger toda o casi la toda la experiencia de la vida de un determinado
individuo, miembro de una cultura, en vista a los intereses de la investigación, desde la infancia hasta el
presente.
Para su conformación se tiene en cuenta lo cultural y social, así como los aspectos más significativos a lo
largo de su vida y por último, los procesos de adaptación y desarrollo a los cambios que han sucedido en el
proceso de su vida e identificar los hechos más relevantes. La historia de vida queda reflejada en una
descripción densa, contextualizada y cronologizada. Es importante tener en cuenta los controles cruzados, a
través de entrevistas a familiares, amigos, especialistas y otros que considere que van a aportar información
del historiado que den crédito y validez al hilo argumental expuesto.
Conclusiones: Es precisamente la elaboración de una historia de vida una de las vías que permite
acercarnos al quehacer de un individuo desde su nacimiento hasta los elementos más reveladores de su
quehacer, así como apreciar el proceso de cambio y desarrollo, dentro de los hechos más relevantes de un
historiado y permite revelar los impactos de la acción de una persona en el desarrollo cultural.
Bibliografía
1. Hernández Sampier, Roberto: Metodología de la investigación I y II; ciudad de la habana, Cuba. Ed: Félix
Varela. P- 378 y 475.
2. Magrassi, G Rocca M: Historia de vida. Centro editor de América Latina. Argentina, 1979.
3. Olabuénaga, Ruiz José Ignacio. Metodología de la investigación cualitativa. Segunda edición. Ed: Bilbao.
España. 1999. P- 327.
4. Revista temas No 18. Estudio de la cultura. La habana, Cuba, 1989. Ed: pueblo y educación. P: 135.
5. ------------------- II encuentro iberoamericano: cultura y desarrollo, retos y estrategias, un proyecto de gestión
participativa del hecho cultural. La hab, 1997, P-8. Material de maestría.
6. S.J, Taylor: Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona. Buenos aires México, Ed
Piadós- saicf. 2000. P-343
7.0 Metodología.
En la metodología se incluye la siguiente información de forma textual:
METODOS DE INVESTIGACION SOCIAL.
El presente artículo se propone esbozar algunos elementos para definir los métodos de investigación llamados
cualitativos. Desde el planteamiento de su diversidad original, en sentido tanto histórico y social, como
epistemológico y metodológico, se intenta hallar los puntos comunes de la metodología cualitativa delimitando
su objeto de estudio, su propósito científico y social y la caracterización de sus posibilidades metodológicas.
Finalmente, se ofrece un breve resumen de diversos métodos cualitativos.
Introducción
Algunos autores identificados con los métodos cualitativos sostienen una postura crítica contra la metodología
de investigación social de corte positivista y el modelo de sociedad que lo sustenta. Por ejemplo, Ferrarotti
(1983) rechaza la sacralización de la metodología de investigación, que impide ver los rostros concretos de la
gente. Por su parte, Schemelkes (1986) sostiene que la investigación participativa implica una postura
integral, en contradicción con la ciencia tradicional. Kincheloe y McLaren (1995) dan un paso más adelante, al
señalar que el pensamiento crítico, más que una opción metodológica, supone la intención de superación de
un desarrollo desigual de la sociedad, con un gran porcentaje de la población en situación de exclusión, y
apuesta por el sueño comunitario como una política deseable.
Sin embargo, no son desestimables las posiciones que abogan por la complementaridad entre los métodos
cualitativos y cuantitativos (Cook y Reichart, 1988; LeCompte, 1995; Dos Santos Filho, 1995), en el sentido de
que cada uno de ellos atiende aspectos diferentes de una misma realidad.
En todo caso, de una u otra forma, los cultores de los métodos cualitativos señalan o dejan entrever una
declaración de diferencia con respecto a la investigación tradicional. No obstante, todos coinciden en que los
métodos cualitativos deben mantenerse dentro del status de la ciencia social, abocándose específicamente al
estudio de fenómenos naturales, de tipo social y cultural (Myers, 1997).
En el presente artículo, nos proponemos acercarnos a una definición de los métodos cualitativos. Para ello,
empezaremos reseñando la problemática existente a la hora de arribar a un concepto único. Proseguiremos
buscando los puntos en común de la metodología cualitativa atendiendo tres aspectos básicos de la
investigación científica: la delimitación de su objeto de estudio, la definición de su propósito como ciencia y la
caracterización de su estrategia metodológica. Finalmente, describiremos brevemente algunos de los
principales métodos cualitativos.
La diversidad conceptual de los métodos cualitativos
La polémica y la discusión constante acompañan los métodos cualitativos desde su plural nacimiento. No hay
una definición única de ellos. Sus enfoques y objetivos son tan diversos entre sí como los de la antropología,
la sociología, la ciencia política, la administración, las comunicaciones, la educación o la atención sanitaria
(Valles, 1997). Sus orígenes son diversos, heterogéneos, desde puntos de vista histórico, social y conceptual.
De aquí que se puedan agrupar en diferentes culturas científicas que como tal comparten ciertos principios,
enfoques teóricos y valores comunes: fenomenología, hermenéutica, etnografía e investigación acción
(Rusque, 1999). Así, diversas orientaciones teóricas han traído una gran variedad de perspectivas teórico
metodológicas, (Valles, 1997; Denzin y Lincoln, 1994).
En definitiva, no existe una única forma de investigación cualitativa, sino múltiples enfoques cuyas diferencias
fundamentales vienen marcadas por las opciones que se tomen en cada uno de los niveles: ontológico,
epistemológico, metodológico y técnico (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1999).
No obstante esta diversidad, es posible encontrar aspectos comunes que permitirán caracterizar una
definición amplia de los métodos cualitativos. Se intentará, en adelante, hallar puntos de encuentro, sin evitar
los de desencuentro, en los métodos cualitativos en tanto:
a) la definición de su objeto de estudio,
b) su propósito como ciencia social y
c) la naturaleza de sus procedimientos.
La definición de su objeto de estudio:
Se refiere a la definición de la realidad presente en la investigación cualitativa, es decir, el carácter ontológico
de los métodos cualitativos. A continuación, se esbozarán algunos trazos generales.
La realidad estudiada por los métodos cualitativos comprende lo siguiente:
1. La vida diaria, con su complejidad e incertidumbre, ocurre en contextos que son naturales, es decir,
tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador, en los que los
seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente (LeCompte, 1995). Ese
ambiente natural, más que un escenario o telón de fondo, es un producto directo y cambiante de la
interacción social (Dos Santos Filho, 1995).
2. Esa vida humana, como objeto de conocimiento, supone un componente objetivo (contexto natural) y
otro subjetivo (significados atribuidos por los actores). Mas, lejos de tratarse de dos componentes diferentes,
ambos se imbrican profundamente entre sí, al punto de no poderse separar ni siquiera para efectos
metodológicos. El ser humano concreto viene a ser una síntesis de la sociedad (Ferrarotti, 1983). Esa
sociedad (tradiciones, roles, valores, normas) es internalizada por el ser humano e integrada en estructuras
de razonamiento, normas, valores, que todos asumen como algo connatural que se manifiesta en el
comportamiento (Pérez Serrano, 1998).
3. La vida humana no es sólo lo que es ahora, sino lo que podría ser en el futuro, el proyecto, lo dado
dándose (Zemelman, 1989; 1992). Los humanos, como seres hablantes, son constructores de mundos
imaginarios y simbólicos, no sólo con lo actual, sino con lo virtual, lo posible (Ibáñez, cit. Por Valles, 1997). En
este sentido, los sujetos pueden comprenderse como sujetos y autores (Dos Santos Filho, 1995).
4. La vida humana es lenguaje, en el sentido de que se articula a través del diálogo. Esto implica
reconocimiento y aceptación del otro, una comunicación horizontal, en igualdad de condiciones. La realidad
supone la interpretación que dan de los actores de los procesos sociales (Elliott, 1990), de modo que
para desentrañar esa realidad hay que comprender en profundidad los grupos humanos desde sus actores
(Goetz y LeCompte, 1988).
5. La vida humana es un proceso de transformación permanente, por medio de la acción negociada de
los seres humanos. La realidad es socialmente construida por medio de definiciones individuales y
colectivas de la situación (Taylor y Bogdan, 1990), articulándose bajo un sistema compartido de
significados (Rusque, 1999).
6. La aceptación de la verdad como subjetiva y relativa, el reconocimiento de los cambios y la aceptación
de la teoría del conflicto (Dos Santos Filho, 1995).
El propósito de los métodos cualitativos como ciencia social
Como se ha dicho, los métodos cualitativos constituyen, para sus cultores, una línea de desarrollo de las
ciencias sociales. Estudian la naturaleza profunda de las realidades socio-culturales, sus estructuras
dinámicas, lo que da razón de los humanos comportamientos y manifestaciones, buscando la comprensión
holística, de una totalidad social dada (Martínez, 1999; Ferrarotti, 1993). La investigación cualitativa
pretende, pues, comprender las complejas relaciones entre todo lo que existe (Stake, 1999).
Ahora bien, la comprensión de la totalidad social implica una difícil síntesis entre cada colectivo social
concreto y el singular universal, entre la perspectiva estructural y la histórica (Ferrarotti, 1983). Esa
comprensión se desarrolla de manera gradual, a partir del estudio de los grupos concretos que existen
en la sociedad. La comprensión profunda de esos grupos específicos ha de realizarse partiendo del mundo
de la vida de los propios actores (Goetz y LeCompte, 1988), y desde ahí se generan y perfeccionan
esquemas, constructos y desarrollos teóricos cada vez más amplios (Glasser y Strauss, 1967; Strauss y
Corbin, 1998), que progresivamente irán dando cuenta de la complejidad de la sociedad como un todo.
Mas, los métodos cualitativos no son concebidos únicamente como una búsqueda científica, en el sentido de
acceder a las leyes generales de la sociedad, sino también como un proceso ávido de respuestas prácticas.
Se pretende, a través de ellos, emprender un importante proceso de diagnóstico de situaciones
específicas, y propuestas de marcos de acciones para el mejoramiento de las relaciones intergrupales
que propicien el cambio social (Lewin, 1992). En otras palabras, se trata de llevar a cabo procesos para la
comprensión profunda de problemas prácticos y el desarrollo de estrategias para mejorar la practica (Elliott,
1990).
Por otra parte, los métodos cualitativos, según algunos autores, apuntan hacia un componente utópico, en
el sentido de prefigurar formas ideales de organización y de acción social. Por ejemplo, la etnografía
crítica, inspirada en Marx, se propone asumir un papel importante en el proyecto de construcción de nuevas
formas de democracia social (Kincheloe y McLaren, 1994). Mientras, la investigación acción tiene como norte
ennoblecer la naturaleza del trabajo, el conocimiento y el poder en la sociedad global (Kemmis, 1992).
En síntesis, se puede afirmar que los métodos cualitativos intentan la comprensión de una totalidad
social dada, mediante el estudio progresivo de grupos humanos específicos, con la intención de
incidir en la vida práctica, en algunos casos en la búsqueda de formas de sociedad mejores.
Naturaleza de los procedimientos de la investigación cualitativa:
La investigación cualitativa desarrolla sus procedimientos atendiendo a los siguientes aspectos:
1. Extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas
de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías
o películas y artefactos (LeCompte, 1995). Produce datos descriptivos, a partir de las propias palabras de
las personas, habladas o escritas, y la conducta observable (Taylor y Bogdan, 1990).
2. Le interesa más lo real, que lo abstracto; lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado
(LeCompte, 1995).
3. El proceso es fundamentalmente inductivo, en el sentido de que va de los datos a la teorización, por
medio de técnicas de codificación y categorización, empleando la lógica inclusiva, formal o dialéctica (Glasser
y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1994; Strauss y Corbin, 1998).
4. El investigador cumple a la vez los roles de observador y participante (Rusque, 1999).
5. El proceso es abierto y flexible, porque se mueve en la ambigüedad, en la incertidumbre (Strauss y
Corbin, 1998).
6. Implica comprensión mediante la experiencia, la interpretación como método prevaleciente, el trato
holístico de los fenómenos, la construcción de conocimientos (Stake, 1999).
Breve descripción de los principales métodos cualitativos
Los principales métodos cualitativos son: Investigación-acción, método etnográfico, método biográfico
(Historias de Vida), Método comparativo continuo, evaluación iluminativa. Veámoslos mediante unas breves
pinceladas:
a) Investigación acción: Se trata de una investigación que intenta promover que un colectivo social identifique
problemas y busque las vías de solucionarlos, mediante procedimientos de acción sistemática y reflexión
sostenida. Cultores de este método son: John Elliott, Shirley Grundy, W. Carr y Kemmis, etc.
b) Método biográfico, o historias de vida. Se refiere un camino sociológico, en el cual se interpreta uno o
varios relatos de vida, para interpretar aspectos globales de la vida social, tales como movilidad social,
inmigración, estructura de empleos, etc. Este método requiere de una doble hermenéutica, donde el
entrevistado interpreta su vida, y el investigador interpreta esa interpretación. Representantes: Franco
Ferrarotti, Daniel Bertoux, y en Venezuela, Víctor Córdova.
c) Evaluación iluminativa: Se trata de la aplicación de los métodos cualitativos en el contexto de la evaluación
educativa. Los miembros de una institución educativa intentan comprender, desde las perspectivas
personales, las profundidades de una situación. Desde allí, se planificará y desarrollará un conjunto de
acciones compartidas, dirigidas a la solución de problemas específicos. (Sustentadores de esta corriente:
Parlett y Hamilton).
a) Método comparativo continuo: Se trata de estudiar grupos humanos concretos, sobre cuyo comportamiento
se generará una explicación razonable. Para ello, se hace un cuidadoso acopio de los datos, llevándolos cada
vez más hacia una progresiva generalización, una elaboración teórica. Creadores de este camino: B. Glasser
y A. Strauss.
b) Método etnográfico: Se trata de una descripción con profundidad de un grupo humano, con el fin de
detectar estructuras que no se ven a simple vista. Para ello, se parte de la determinación de los puntos de
vista de las personas involucradas con la situación y, a partir de allí, ir develando poco a poco las relaciones
que subyacen a ese grupo humano. Representantes: J.P. Goetz y M.D. LeCompte, Alain Coulon.
Observaciones: se debe mencionar los recursos utilizados para la realización del trabajo humanos y
materiales y las diferentes actividades que se hicieron en el trabajo, realice un cronograma en el cual se
establezcan las diferentes actividades como una especie de línea del tiempo.
7.0 MARCO CONCEPTUAL
En este capítulo se menciona. Las diferentes nociones y conceptos a trabajar en el trabajo de investigación.
Se puede utilizar la siguiente información:
CONCEPTO DE FAMILIA
La familia: un sistema
Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre,
hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes,
con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento,
multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar. Tiene
además una finalidad: generar nuevos individuos a la sociedad.
DEFINICION DE SISTEMA
Sistema: Conjunto de reglas o principios sobre una materia, relacionados entre sí/conjunto de cosas que
ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un fin determinado. Se destacan la interacción y el orden
a una finalidad. Si se toma como referente teórico a la teoría general de sistemas, con la concepción de Von
Bertalanffy, se caracteriza al sistema por un estado estable, dinámico, que permite un cambio constante de
componentes mediante asimilación y desasimilación.
“La institución nucleo familiar es constante en todos los tiempos y todas las culturas...con transcurrir
eminentemente dinámico, con finalidad de crecimiento y multiplicación. El planteo es siempre
prospectivo y perspectivo a través de una dinámica compleja y proyectada evolutivamente hacia el
porvenir a través de su capacidad de adaptación a cada presente.Así este conjunto funcionante se
convierte en un organismo que como tal hace, crece, madura y muere pero perpetuándose en nuevos
brotes en el infinito proceso de la vida.”
OBJETIVOS DEL SISTEMA FAMILIA
La finalidad por excelencia, estando determinada por la especie, es la multiplicación, o sea generar nuevos
individuos a la sociedad.
Para alcanzar esta finalidad debe cumplir con una serie de objetivos intermedios:
-Dar a todos y cada uno de sus miembros seguridad afectiva.
-Dar a todos y a cada uno de sus miembros seguridad económica.
-Proporcionar a la pareja pleno goce de sus funciones sexuales,
-Dar a los hijos la noción firme y vivenciada del modelo sexual, que les permita identificaciones claras y
adecuadas.
-Enseñar respuestas adaptativas a sus miembros para la interacción social.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
FUNCIONES NUTRITIVAS
• Satisfacción de necesidades primarias de supervivencia, gratificantes por uno o los dos padres.
• Son más inestables y abdicables.
• Permisividad.
• Reducen la autoridad y jerarquía delos padres.
EXCESO DE FUNCIONES NUTRITIVAS
• Bloqueo del proceso de emancipación o individuación.
• Sobreprotección y/o indiferencia.
• Confusión entre autoridad y autoritarismo
• Dificultad de decir NO.
FUNCIONES NORMATIVAS.
Necesidades secundarias: frustrantes para padres e hijos, limitantes de impulsos.
Crea hábitos y autocontrol Reglas y normas.
Acuerdo de los dos padres con mutua responsabilidad.
Diferenciación y respeto entre los miembros por edad, funciones, ubicación, intereses.
EXCESO DE FUNCIONES NORMATIVAS
Rigidez y bloqueo en el proceso de emancipación y autonomía.
Sobreprotección y/o autoritarismo.
Dificultad de decir SI.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR
La forma en que se estructuran las familias son muchas y diferentes, teniendo como extremos a las familias
piramidales por un lado y a las familias consensuales o circulares por el otro, de acuerdo a la distribución de
las comunicaciones y el poder.
Modelo Piramidal
Modelo Piramidal.
En él priman los modelos autocráticos de poder, el padre está colocado en la cima de una
Pirámide. Por debajo de él, en un segundo estrato se encuentra la madre con el rol de “brazo
ejecutor” de las órdenes emanadas de arriba y vehículo de las necesidades de los hijos.
La autoridad y el poder se han diluido y son ejercidos por el acuerdo de todo el núcleo, pudiendo
cualquera de sus integrantes ser el iniciador de conductas familiares.
FUNCIONALIDAD Y DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
HOMEOSTASIS FAMILIAR
HOMEOSTASIS Es la regulación y el mantenimiento de un medio interno constante. Cuando se
llega a la homeostasis, es cuando la familia conserva o mantiene sus pauta preferidas tanto tiempo
como le es posible, poniendo resistencias a los cambios mediante mecanismos de regulación
llamados homeostáticos.
HOMEOSTASIS SIN TENSION
Es cuando el estado estable en los intercambios y las comunicaciones se alcanza sin el empleo de
mecanismos homeostáticos que impongan tensión al campo psicoafectivo y social familiar.
HOMEOSTASIS BAJO TENSIÓN
Es cuando el estado estable se alcanza con el sufrimiento y la imposición de mecanismos
homeostáticos rígidos, inmodificables. Aquí la homeostasis no va a perdurar pues el sistema
tiende a cerrarse y, en algún momento, se produce un notorio e “inesperado” desequilibrio.
RUPTURA DE LA HOMEOSTASIS
En un extremo de cierre y tensión, el equilibrio no puede sostenerse y se rompe. La Familia se
desintegra como tal.
FUNCIONALIDAD Y DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR.
La comunicación intra familiar permite intercambiar información y delinear los limites entre cada
individualidad y cada identidad que conforman el todo del sistema, a la vez que resolver
situaciones y problemas comunes. Con respecto al modo de funcionamiento familiar a través de
las comunicaciones se pueden encontrar tanto respuestas apropiadas como inapropiadas.
•Una respuesta es apropiada cuando satisface la demanda implícita tanto en el significado como
en la intención del mensaje recibido.
•Se considera un modo de respuesta apropiada cuando en la interacción conjunta se desarrolla el
reconocimiento de la identidad del otro que incluye el reconocimiento de sus potencialidades y
capacidades.
•Cada identidad personal es positiva y significativamente considerada.
FUNCIONALIDAD FAMILIAR
Se alcanza cuando los objetivos familiares o funciones básicas se cumplen plenamente
(seguridades económica, afectiva, social y de modelos sexuales) y cuando se obtiene la finalidad
(generar nuevos individuos a la sociedad) en una homeostasis sin tensión, mediante una
comunicación apropiada y basada en el respeto de las relaciones intrafamiliares.
DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
A nivel comunicacional, la disfuncionalidad puede estar dada en la perturbación severa del tipo de
intercambios establecido (dobles mensajes, bloqueos, desplazamientos, doble vínculo).
EL ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS EN LA FAMILIA
El consumo de drogas suele iniciarse en la adolescencia y está vinculado con el proceso propio de
crecimiento: la exploración de experiencias nuevas, la autoafirmación el contacto con personas
fuera del ámbito familiar.
El consumo de drogas de un adolescente puede ser visto como un fenómeno familiar.
La adicción como síntoma cumpliría una función en la familia.
• Cuando el adicto deja de consumir drogas, puede, en cierto modo,
enfrenarse al abandono de la familia y, en este momento, desencadenarse una crisis familiar. Los
padres se pelean o separan, o algunos de ellos hace algún síntoma, o algún hermano se convierte
en problema. Ante esto el adicto retoma su conducta de fracaso y el otro problema desaparece.
No solo el adicto teme separarse de la familia, sino que ésta siente el mismo temor respecto de él,
transformándose en un proceso interdependiente donde el fracaso se convierte en una función
protectora de la cercanía familiar.
La familia puede soportar mentiras, robos, detenciones, violencia, sin adoptar una posición firme
debido a esto. Incluso incluir en su núcleo a su esposa e hijos. La drogadicción puede considerarse
como parte de un proceso que involucra a tres o más individuos, generalmente el adicto y sus
padres y/o abuelos. En esta triangulación el adicto está en el medio de los padres ( lo cual es un
ubicación estructural disfuncional) formando un sistema que por momentos se puede ver
amenazada por una discordia entre los padres. Por ejemplo si esto ocurre el consumidor, activa y
crea una situación que concentra la atención sobre él ( sobredosis, crisis, detención, agitación,
etc.) esto permite a los padres pasar de la crisis conyugal al apego parental y se estabiliza
nuevamente el sistema que estaba amenazado.
El adicto está atrapado en un dilema. Por un lado se siente presionado a permanecer
estrechamente ligado a la familia, por otro lado fuerzas biológicas y socioculturales lo lleVan a
establecer relaciones extrafamiliares más estrechas como parte del proceso de diferenciación.
La adicción es entonces una solución paradójica para el dilema del adicto y su familia. Así las
relaciones que establece el adicto con la cultura de la droga refuerzan su dependencia de la
familia. Paradójicamente cuanto mayor sea el vínculo con el grupo de adictos, mayor es su
indefinición, su adicción y en consecuencia su dependencia.
8.0 Análisis de la información familiar paterna.
En este capítulo se procede a realizar el correspondiente análisis de cada uno de los subcapítulos.
Se hace una pequeña introducción sobre lo que se va ha hacer en el mismo.
8.1 Origen, residencia y desplazamiento.
En este subcapítulo se toman los correspondientes datos registrados en las fichas de recolección
de datos familiares. Se toman los datos de lugar de nacimiento y se procede a realizar la
estadística y se gráfica, ejemplo:
8.1.1 Origen de la familia:
Origen de la familia
Bogotá 30 %
Cali 25%
Bucaramanga 30%
20%
80%
Tunja 35%
Protestantes
(testigos de
Jehová,
evangélicos,
otros)
Católicos
8.1.2Desplazamiento:
Se toman los datos de residencia actual, se hace la estadística de la misma forma que el punto
anterior. Ejemplo:
Bogotá 60%
Desplazamiento
Tunja 15%
Cali 25%
Católicos
80%
Protestan
tes
(testigos
de
Jehová,…
Se explica porque se ha dado el desplazamiento en la familia teniendo en cuenta los dos datos de
origen y desplazamiento es decir las causas y factores que pueden ser
múltiples.
8.2 composición familiar, con quien vive, tipo de relación afectiva.
En este subcapítulo se realiza el correspondiente árbol genealógico empezando desde los
familiares de mayor edad, ejemplo:
Familia González Rodríguez
Luis y Amalia
(abuelos)
carlos
Luis
Diana
Sandra
Michael
David
Miguel
Nicolas
Maria
Marina
Ernesto
Isabel
Sebastian
Pueden utilizar las siguientes instrucciones para graficar sus árboles genealógicos:
Instrucciones
1. 1 Selecciona la pestaña Insertar y haz clic en el icono de SmartArt.
2. 2 Selecciona la opción "jerarquía" del menú de la izquierda. Haz clic en el icono de la tabla
jerárquica que mejor se adapte al cuadro genealógico que desees crear. Aparecerá una
plantilla básica en el documento.
3. 3 Haz un clic en alguna forma para activar el cursor, lo que te permitirá escribir un nombre
dentro de la caja. El tamaño del texto cambiará automáticamente para ajustarse dentro de
la caja. Selecciona el texto y cambia su tipo de letra, color y tamaño desde la ficha Inicio.
4. 4 Haz clic en una figura individual para seleccionarla. Luego, presiona clic derecho sobre la
forma seleccionada para acceder al menú de opciones de formato. Selecciona la opción
"Agregar forma" para agregar una persona al cuadro genealógico. Haz clic en "Formato de
forma" para cambiar el color del relleno, color del contorno y demás opciones. Selecciona
la opción "Cortar" para eliminar la forma de la jerarquía.
En este subcapítulo se debe hacer un análisis los TIPOS DE RELACION AFECTIVA donde se
explique lo siguiente:
Ruptura: aunque vivan juntos no se tiene comunicación. Ejemplo hermanos que por diversas
razones se deteste y no se determinan.
Conflictiva: se refiere al tipo de familia que tiene diversas problemáticas asociadas a diferentes
causas, por ejemplo la violencia intrafamiliar, el irrespeto entre sus miembros, dominación
parental, etcétera
Distante: cuando algunos miembros de la familia tienen muy poco contacto con la familia.
Estrecha: es la que genera sentimientos de confianza y cada uno tiene su espacio.
Sobreprotectora: es el dominio de un miembro sobre otro miembro de la familia. Ejemplo elñ
dominio del padre de forma negativa sobre sus hijo(a)s
Muy estrecha: es una relación cimentada en un amor y una confianza ciega. No se pone obstáculos
hacia la voluntad del otro.
En esta parte del trabajo se debe utilizar la información de las entrevistas realizadas a familiares y
se debe escribir el relato donde se identifiquen las anteriores categorías de Tipo De Relación
Afectiva.
8.3. Profesiones y oficios.
De igual forma en esta parte se toman los datos de las fichas de recolección de datos familiares
para hacer su correspondiente tabulación gráfica ejemplo:
Comercio 20%
Profesión y oficios
Agricultura 20%
Hogar 20%
Profesionales 20%
Otros 20%
Católicos
80%
Protestante
s (testigos
de Jehová,
evangélicos
, otros)…
Se hace de forma escrita un informe que explique estos datos.
8.4 Mortalidad y enfermedad.
Se gráfica la información relacionada con enfermedades frecuentes, ejemplo
Enfermedades frecuentes:
Cáncer 80%
Mortalidad y enfermedad Protestant
es
(testigos
de Jehová,
evangélic…
Diabetes 10%
Afecciones respiratorias 10%
Católicos
80%
Se hace de forma escrita un informe que explique estos datos.
Mortalidad
Se gráfica la información relacionada con mortalidad o causas de mortalidad frecuente, ejemplo:
Accidentes 10%
Mortalidad
Homicidio 5%
Natural (por enfermedades)
85%
Católicos
80%
Se hace de forma escrita un informe que explique estos datos.
Protestantes
(testigos de
Jehová,
evangélicos,
otros)
20%
8.5 Nivel educativo.
Se tiene encuentra de la fichas de información los datos correspondientes ejemplo:
Primaria 20%
Secundaria 37%
Educación superior 10%
Analfabetismo (sin nivel educativo) 10%
Hasta octavo grado 23%
Nivel Educativo
Protestantes
(testigos de
Jehová,
evangélicos,
otros)
20%
Católicos
80%
Se hace de forma escrita un informe que explique estos datos.
8.6 tradiciones y costumbres familiares.
En este subcapítulo se menciona las diferentes costumbres y tradiciones especiales que se has
presentado a lo largo de su historia, se hace una narración y se tiene en cuenta las diferentes
entrevistas, biografías y autobiografías de las cuales puedan aportar información.
8.7 Tendencia política.
Se tiene en cuenta los diferentes datos que pueden suministrar la fichas de recolección de datos
para este aspecto. Recuerde que este dato es únicamente para los mayores de edad, es decir de
18 años, Ejemplo:
Liberales 10%
Conservadores 40%
Partido de la U 30%
Polo democrático 20%
Tendencias políticas
Protestante
s (testigos
de Jehová,
evangélicos
, otros)
20%
Católicos
80%
Se explica de forma escrita los diferentes datos.
8.8 Tendencia religiosa.
De igual forma se tiene en cuenta los diferentes datos que pueden suministrar la fichas de
recolección de datos para este aspecto. Ejemplo:
Protestantes (testigos de Jehová, evangélicos, otros) 20%
Católicos 80%
Tendencias Religiosas
Católicos
80%
Protestantes
(testigos de
Jehová,
evangélicos,
otros)
20%
Se explica de forma escrita los diferentes datos.
8.9 Tecnologías y familia.
En este subcapítulo se incluye el trabajo realizado con los docentes Emilce Pinzón y Gerardo Cuta.
9.0 Análisis de la información de la familia Materna.
En este capitulo de igual forma va los mismos puntos del capítulo anterior hasta 9.9
10. Anexos
En este subcapítulo se anexan o incluyen:
Fotografías importantes, explicando las personas, los lugares y la situación de la fotografía.
Las fichas de recolección de datos de las dos familias, Paterna y Materna.
Documentos, cédulas, tarjetas de identidad, certificados de estudios, de defunción, de
nacimiento, registros civiles, otros.
Biografías, entrevistas y autobiografías
11. conclusiones.
En este capítulo se menciona si se cumplió con los objetivos, sobre las fortalezas y debilidades
durante el trabajo de investigación, se puede realizar diferentes reflexiones, pensamientos y dudas
que hayan surgido durante el proceso. Relacionar algunos aspectos del trabajo con conceptos del
marco conceptual.
Bibliografía.
En esta parte se relacionan los diferentes textos utilizados para realizar el trabajo. Ejemplo:
VARGAS, LLOSA. Mario. Técnicas de investigación social, editorial Oveja Negra, Lima, 1995.
Descargar