Proyecto Departamento enfermería

Anuncio
Proyecto: Departamento de enfermería
SECRETARÍA DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL
Municipalidad de General Rodríguez
De los Objetivos:
1º Dentro de la estructura de la Secretaría y o Dirección de Salud, haría falta el
Departamento de enfermería que como es de público conocimiento ya está
implementado en otros municipios.
2º A través del mencionado se buscará descentralizar la gestión de los C.A.P.S,
dando una mejor respuesta a las necesidades de los mismos, incrementando
sus capacidades operativas, una reorganización de la gestión administrativa la
cual es llevada en la actualidad por la Dirección de Salud, se mejorará la
utilización
de
los
recursos
humanos,
redefiniendo
funciones
y
responsabilidades, fortaleciendo los procesos de planificación, programación y
evaluación en un todo, a lo que plantel de enfermería se refiera.
3º Cumpliendo y haciendo cumplir las normas impartidas por medio de la
capacitación y logrando un buen desempeño de los profesionales a cargo del
departamento, el cual dependerá directamente de la Dirección de Salud de la
Municipalidad de General Rodríguez.
De los Fundamentos:
1º El departamento de enfermería: deberá estar conformado por el siguiente
plantel; Jefe de Departamento y tres coordinadores y / o supervisores.
2º Cada coordinador y / o supervisor tendrá a su cargo cinco centros de salud.
3º Del jefe/a del departamento, tendrá a su cargo los coordinadores y/o
supervisores y enfermeros dependientes de la secretaría de salud de la
Municipalidad de General Rodríguez, y deberá trabajar en forma conjunta con la
Dirección de Salud.
4º Como ya se ha dicho en los objetivos, estos dependerán directamente de la
Dirección de Salud del municipio.
Del Jefe de Departamento se menciona:
1º De su formación profesional: Deberán ser Licenciados en enfermería,
enfermeros Universitarios o Profesionales según reglamentación vigente en el
Art. 3º de la Ley 12245 de Enfermería de la Provincia de Buenos Aires, con
planta permanente dentro de la Municipalidad de General Rodríguez y contar
con experiencia y vocación en el área de Atención Primaria.
2º Para ocupar el cargo de Jefe de Departamento de Enfermería, se deberá
conformar un comité de enfermeros, el cual será encargado de llamar a
votación cada año, pudiendo votar todos los enfermeros Licenciados,
Universitarios, Profesionales y Auxiliares pertenecientes a la Municipalidad de
General Rodríguez, sean contratados o de planta permanente.
El enfermero elegido para dicho cargo, deberá ser evaluado por el Comité de
forma anual, teniendo en cuenta su labor durante el tiempo que estuvo
ejerciendo como Jefe/a del Departamento de Enfermería, pudiendo continuar
en su cargo si demuestra eficiencia en la gestión de dicho Departamento.
3º Contará con capacidad a la hora de tomar decisiones, haciendo cumplir las
normas y leyes de enfermería, garantizando el respeto y la atención adecuada a
la comunidad por parte de los enfermeros.
4º Deberá tener jerarquía institucional, y ser respetado por sus subalternos
enfermeros a la hora de tomar decisiones.
5º Ayudará a los supervisores y/o coordinadores de enfermería a su cargo a
solucionar problemas y los guiará en la administración de los C.A.P.S
6º Organizará junto con los supervisores y/o coordinadores, las reuniones
mensuales, y será el encargado /a de dirigir las charlas mensuales y apoyar a
quien esté encargado de las capacitaciones que se realicen.
7º Deberá trabajar en conjunto con la Dirección de Salud, informándole de todo
lo referente a los C.A.P.S.
De los Supervisores y/o Coordinadores:
1º De su formación profesional: Deberán ser Licenciados en enfermería,
enfermeros Universitarios o Profesionales según reglamentación vigente en el
Art. 3º de la Ley 12245 de Enfermería de la Provincia de Buenos Aires, con
planta permanente dentro de la Municipalidad de General Rodríguez y contar
con experiencia y vocación en el área de Atención Primaria.
2º Para el cargo de Supervisor y/o Coordinador, los enfermeros deberán ser
seleccionados y evaluados por el Comité de enfermeros.
El enfermero elegido para dicho cargo, deberá ser evaluado por el Comité de
forma anual, teniendo en cuenta su labor durante el tiempo que estuvo
ejerciendo como Coordinador o Supervisor del Departamento de Enfermería,
pudiendo continuar en su cargo si demuestra eficiencia en su gestión.
3º Los Supervisores y/o Coordinadores deberán garantizar que el personal de
salud de cada C.A.P.S tenga los elementos necesarios para desempeñar su
labor.
4º Harán recorridos a sus Centros de Salud las veces que se necesite, y
asistirán al personal de enfermería de cada C.A.P.S. asegurando que tengan
todo lo necesario para el buen desempeño laboral.
5º De forma mensual deberán recoger de los Centros de Salud, la estadística
mensual correspondiente, como así también la estadística semanal. Para ello
tendrán que disponer de un móvil municipal, y en caso de que no hubiera uno,
se utilizará un remis, el cual será pagado con fondos Municipales.
6º Los Supervisores y/o Coordinadores serán los encargados de administrar los
francos de los enfermeros pertenecientes a los Centros de Salud que le
corresponde a cada uno de ellos. Deberán corroborar que los dos turnos de los
C.A.P.S estén cubiertos, pudiendo suplantar al enfermero ausente, el Supervisor
y/o Coordinador, u otro enfermero, reconociendo las horas extras como francos
o pagas, dicha elección será del enfermero suplente.
Una vez que el Supervisor y/o Coordinador garantice que el Centro de Salud
estará cubierto durante los dos turnos, enviará las planillas de francos al
Departamento de Enfermería, y éste a su vez lo entregará a la Dirección de
Salud para darle viabilidad.
En casos de vacaciones se realizara el mismo procedimiento que en los francos,
sólo que éstas deberán ser solicitadas en un plazo mínimo de tres meses con
anticipación para su efectivo cumplimiento y orden o evaluadas según
emergencia del personal que lo solicite.
Para las situaciones de ausentismo por enfermedad o motivos particulares, el
Departamento de Enfermería deberá contar con un enfermero subrodante, y en
caso de que éste esté ocupado cubriendo otro Centro de Salud, la suplencia la
deberá hacer el enfermero Supervisor y/o Coordinador o bien cualquier otro
enfermero disponible.
7º La jornada laboral deberá ser de 10:00 hs. a 16:00 hs. para informarse de
las necesidades de ambos turnos.
8º Durante su jornada laboral deberán llevar a cabo la administración del
Departamento de Enfermería, preparando clases de capacitación, organizarán
las reuniones mensuales, discutirán problemáticas de los Centros de Salud, a fin
de buscar soluciones conjuntas, se informarán sobre las necesidades inmediatas
de cada uno de sus C.A.P.S tratando de buscar soluciones a dichas
necesidades, y en situaciones necesarias trabajarán en los Centros de Salud
donde falten enfermeros.
9º El Departamento de Enfermería deberá ser el encargado de reubicar a cada
uno de los enfermeros, a fin de poder organizarse y garantizar que los
Enfermeros Coordinadores o Supervisores cumplan sus horas de trabajo en la
supervisión de los C.A.P.S
Del Desarrollo:
El Departamento de enfermería:
1º Incentivará al personal de enfermería en cuanto a su esfuerzo y desempeño
laboral.
2º Velará por el bienestar de cada enfermero en su puesto de trabajo,
asegurando su permanencia en el lugar, siempre y cuando no haya motivos
contundentes para su reubicación, la cual deberá ser con un mes de preaviso al
personal afectado.
3º Realizará junto con la Dirección de Salud reuniones de enfermería de forma
mensual, con fechas programadas por las autoridades del Departamento de
enfermería y la Dirección de Salud.
4º El Departamento de enfermería deberá brindar apoyo psicológico en casos
de conflictos entre el personal de salud, buscando soluciones positivas al
problema.
5º La función básica del Departamento será de intermediario entre la Dirección
de Salud y los enfermeros, tanto de los C.A.P.S, como de aquellos de otras
dependencias del Municipio de General Rodríguez.
6º El Departamento de enfermería deberá garantizar, dentro de sus funciones,
el cumplimiento del buen desempeño laboral del personal, en cuanto a:
cumplimiento de trabajo, atención a la comunidad, predisposición del
enfermero hacia el paciente, cumplimiento de jornada laboral, relaciones
interpersonales con sus compañeros de trabajo y presencia del personal de
salud.
7º Colaborará con la Dirección de Salud a la hora de realizar la calificación
anual, brindando información sobre el desempeño de cada uno de los
enfermeros pertenecientes a la Municipalidad de General Rodríguez.
8º Junto con la Dirección de Salud, evaluará al personal de enfermería que
ingrese a trabajar en el Municipio.
9º Tendrá a cargo la capacitación del nuevo personal.
10º Deberá realizar cursos de capacitación al personal para los diferentes
programas de salud vigentes.
11º Junto con la Dirección de Salud tendrá la autoridad para convocar al
personal que se necesite, para llevar a cabo programas ministeriales o
municipales que requieran la presencia del personal fuera del horario habitual.
12º El Departamento de enfermería supervisará junto a la Dirección de Salud,
la administración de los C.A.P.S, asegurando el buen funcionamiento de la
misma y garantizando la entrega de estadísticas a la Dirección de Salud en
tiempo y forma.
13º Contará con un libro de actas, donde se realizarán los reclamos
correspondientes, ya sean por parte de los enfermeros coordinadores o el
plantel de enfermería, a fin de solucionar los problemas que surgiesen.
14º El Departamento de enfermería será el veedor, junto con la Dirección de
Salud y el Departamento de RRHH, de ejercer poder disciplinario, realizando las
sanciones correspondientes: llamado de atención o apercibimiento. Dichas
sanciones podrán corresponder por falta de ética profesional, negligencia e
incumplimiento de labor.
Estos puntos se dictaminarán con los Departamentos mencionados.
15º El Departamento de enfermería deberá contar con un libro de quejas, para
los reclamos de la comunidad, ya sea por mal trato por parte del personal de
enfermería, por falta de atención o cualquier otro reclamo que involucre mala
predisposición por parte del enfermero, pudiendo éste último realizar el
descargo correspondiente para su defensa.
16º El Departamento de Enfermería tendrá que presentar proyectos que lleven
a mejorar el trabajo de enfermería, reconociendo el desempeño y la
responsabilidad que cada uno ejerce.
17º Deberá presentar un proyecto para organizar el servicio de limpieza e
higiene, con personal no-enfermero para dicha tarea.
18º El Departamento de Enfermería tendrá la autoridad para reubicar a los
enfermeros que estén cumpliendo sus tareas en el servicio de farmacia y
electrocardiograma, pudiendo el Municipio contratar personal capacitado para
dichas tareas: Farmacéutico o Técnico en Farmacia y Técnico en
Electrocardiograma.
Eduardo Fabián Villalba
Enfermero Universitario
M.P. 19.357
noviembre 2010
Descargar