teseopress.com LAS NEUROCIENCIAS Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN teseopress.com teseopress.com LAS NEUROCIENCIAS Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN VIII Jornadas Académicas de la Escuela de Educación Julio C. Durand, Florencia T. Daura, María Carolina Sánchez Agostini (Directores) y María Susana Urrutia (Coordinadora) teseopress.com Neurociencias y su impacto en la Educación: VIII Jornadas Académicas Julio C. Durand; Florencia Teresita Daura; Carolina Sánchez Agostini, María Susana Urrutia, – 1a ed . – Escuela de Educación, Universidad Austral. ; Pilar, Buenos Aires, República Argentina: 2018. Libro digital, EPUB © 2018, Escuela de Educación, Universidad Austral. Todos los derechos reservados. Archivo Digital: descarga ISBN 978-950-893-908-1 Gracias por descargar este libro electrónico. El copyright es propiedad exclusiva del autor y por lo tanto no se permite su reproducción, copiado ni distribución ya sea con fines comerciales o sin ánimos de lucro. ISBN: 9789508939081 Las opiniones y los contenidos incluidos en esta publicación son responsabilidad exclusiva del/los autor/es. Las neurociencias y educación Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com) ExLibrisTeseoPress 41640. Sólo para uso personal teseopress.com Índice Prólogo ............................................................................................ 11 In memoriam ................................................................................. 15 Temario y objetivos...................................................................... 17 Agradecimientos........................................................................... 19 Eje Temático 1: Emociones en el aula ............................... 21 1. Cómo diseñar conversaciones efectivas para propiciar emociones positivas. Coaching Ontológico y Programación Neurolingüística como aliados de las Neurociencias para el uso del lenguaje .................................. 23 Di Croce, Diana Lía 2. Pienso, siento y me proyecto. La educación emocional en las aulas y el desarrollo de un proyecto vital ................................................................................................... 43 Barni, María Cecilia; Daura, Florencia Teresita 3. La importancia de las emociones en la educación. Muchas razones para que directivos, docentes y alumnos conozcan sus emociones y puedan vivir una formación significativa y de bienestar.................................... 63 Marconi, Laura 4. La neurociencia y la toma de decisiones en el adolescente. Las emociones como factor de influencia en la decisión ................................................................................. 85 Plaza, María del Sol teseopress.com 7 8 • Índice Eje Temático 2: Innovación y creatividad...................... 119 5. ¿Por qué el desarrollo de las habilidades socioemocionales en las aulas de nivel medio son necesarias?. Las estrategias de enseñanza más efectivas para hacer consciente el desarrollo de las habilidades socioemocionales en nivel medio .......................................... 121 Fernández, Gisela 6. Liderazgo y Educación ......................................................... 141 De Ibarlucea, María Dolores 7. Enseñar en aulas con un público millennial. El desafío de ser docente de adolescentes hoy, buscando captar su atención......................................................................................... 145 Orlandoni, María Belén Eje Temático 3: Las neurociencias en el aula ................ 149 8. Emociones y aprendizaje. Impacto de las emociones en el aprendizaje aúlico............................................................. 151 Leggiero, María Patricia 9. Me aburre estudiar. Cómo aprende el cerebro del adolescente ................................................................................... 183 González Mas, Silvina 10. El logro académico estático y dinámico en matemática desde el modelo de las inteligencias múltiples. Static and dynamic academic achievement in mathematics from the model of multiple intelligences ... 203 Intelisano, Sandra Mariel. Eje Temático 4: Liderazgo y gestión educativa ............. 223 11. Nuestras emociones. Plan para el desarrollo de la inteligencia emocional en el Jardín de Infantes ................. 225 Ávalos de Arce Fernández, Inés; Frontera, María Eugenia teseopress.com 8 Índice • 9 12. Rincón de la calma. Un nuevo espacio en la Sala de Jardín de Infantes........................................................................ 229 Ávalos de Arce Fernández, Inés y Frontera, María Eugenia 13. Un Pilar para tu vida........................................................... 233 Saporiti, Andrea; Claria, Arturo Conversaciones con expertos........................................... 235 14. Las competencias para ser un líder emocionalmente inteligente ..................................................................................... 237 Amarante, Ana María; De Titto, Raúl; Pais, Hugo 15. Las prácticas reflexivas como oportunidad ................. 245 Samper Richard, Andrea Débora Sobre los directores y coordinadores ................................... 255 teseopress.com 9 teseopress.com Prólogo Cada año nos encontramos en las Jornadas Académicas de la Escuela de Educación renovando esa interesante mezcla de expectativas, curiosidad, reencuentros, coincidencias, caras inesperadas, y sobre todo el deseo de aprender y llegar al final con la certeza de haber avanzado respecto a nuestra previa situación, y en este caso, en las Octavas Jornadas, habiendo profundizado en un campo tan dinámico y cambiante de las neurociencias y su impacto en la educación. También podría haber ocurrido que nuestras certezas se hayan transformado en dudas, y que las conferencias, ponencias, diálogos con expertos y otras actividades, además de ilustrarnos e iluminarnos, nos ayudaron a formularnos preguntas para las que todavía no hay respuestas o cuya resolución requerirá esfuerzos adicionales. Pienso que si todos finalizamos las Jornadas un poco inquietos e incómodos sería una excelente señal y esto en lo personal, profesional e institucional. Como educadores no podemos aspirar a tener todo bajo control…, más bien sabemos que en el mundo educativo hay pocas cosas controlables… A veces la planificación se aproxima a la realidad, los presupuestos son ejecutados con cierta precisión, e incluso las personas llegamos a comportarnos en un cierto marco de expectativas… Sin embargo, esos mundos perfectos, ordenados, previsibles no son reales, y sobre todo serían muy aburridos, grises, uniformes. Desde lo personal vemos que los desarrollos y avances que van reportándose en el amplísimo campo forzadamente llamado de las neurociencias, nos permiten conocernos mejor, y conocer mejor también a las personas que conviven con nosotros. Las versiones blanco/negro, bueno/ malo, etc., tan atractivas en su formato binario, son sim- teseopress.com 11 12 • Las neurociencias y educación plificaciones peligrosas, para uno mismo y para los demás. Qué hermoso puede ser llegar a incorporar los matices, los grises, y no digamos nada, los colores y tonalidades que la vida suele ofrecernos y que tantas veces no percibimos por atolondramientos varios. En la dimensión profesional se diría que ya resulta imprescindible para directivos y docentes conseguir un dominio mínimo de los fundamentos neurocientíficos en el campo educativo, para poder valorar las variadas propuestas que con el formato de moda en cada momento nos imponen su lógica implacable: nadie quiere estar fuera de la corriente principal, y no ser cool puede llevar a la peor sensación de infelicidad, o de que uno perdió el tren profesional. Quizás se pueda elegir un tema central, por ejemplo el cerebro, que permita articular las lecturas e intereses, y sirva para estructurar algún tipo de diálogo en el equipo de colegas. En nuestro caso, como unidad académica de la Universidad Austral enfocada en la formación de docentes de todos los niveles, estamos explorando caminos, espacios curriculares, abordajes, para incorporar contenidos y enfoques neurocientíficos en todos los programas y planes de estudio. En breve iniciaremos el dictado del Profesorado Universitario en Educación Primaria y esperamos brindar a nuestros futuros alumnos las herramientas del siglo XXI que su apasionante profesión les exige. Se plantea así el impacto en la dimensión institucional que está teniendo el desarrollo de este campo y que lleva a inquietarse a las autoridades en distintos niveles. Ante un inminente e inmenso tsunami nos podría sobrevenir la tentación del inmovilismo o de la desconexión: como esto me supera, como no tengo los recursos, no hago nada… Recuerdo hace unos años, trabajando en una línea de investigación sobre colegialidad en el gobierno de las universidades, dimos con una veta interesante que nos llegaba desde la psicología aplicada: se trataba de pensar los equipos directivos desde su complejidad cognitiva. Desde el punto teseopress.com Las neurociencias y educación • 13 de vista funcional y de perfiles de los integrantes del equipo, se aplicaba la metáfora del cerebro e imágenes relacionadas para concluir la conveniencia de formar un equipo de gobierno colegiado que fuera cognitivamente complejo. Han pasado no muchos años, y probablemente ya haya sido superada la noción de complejidad cognitiva que me pareció luminosa en ese momento, pero en su lugar habrá nuevas y más ricas percepciones que se puedan adaptar desde el mundo neurocientífico a la gestión, al liderazgo, a la toma de decisiones, etc. Este recorrido por la triple dimensión del impacto potencial de nuestra reunión y temática, me permite abordar algunas características que hemos intentado que tengan las Jornadas de este año. Su preparación y concepción ha sido posible gracias a la tenaz labor de las Profesoras Florencia Daura y Susana Urrutia que supieron iniciar diálogos y exploraciones que se han plasmado en el riquísimo programa que ahora comenzamos. Quienes compartieron conmigo la mesa de apertura, Florencia Salvarezza y Lucrecia Prat Gay han sido sus interlocutoras, y a ellas y todas va mi agradecimiento anticipado. Se consiguió ofrecer una variedad de espacios y dinámicas que comenzando en las tradicionales exposiciones académicas permita aproximarse a interacciones menos estructuradas, a formatos de diálogos y exploraciones, a compartir experiencias positivas, dificultades reales encontradas en el camino, cosas que han funcionado y cosas que no, y lo que se aprendió, etc. Contamos con destacados conferencistas y ponentes, invitados del exterior y de otras instituciones de nuestro país, investigadores y docentes de nuestra Escuela y de otras unidades académicas de la Universidad, una gran cantidad de alumnos de las carreras de educación y nuevo récord de inscriptos en esta actividad. Renuevo la invitación a escribir académicamente y exponer las propias ideas y experiencias en este ámbito: es vital para que la universidad cumpla su misión de servir a la sociedad del conocimiento. teseopress.com 14 • Las neurociencias y educación Los científicos suelen ser asertivos al reunir la evidencia sólida desde la metodología propia de su campo. La educación, por contraste, a veces tiene respuestas también sólidas, pero que nos puede resultar difícil probar o argumentar, y entonces es calificada de ‘blanda’. En educación son difíciles los diseños experimentales, aunque no imposibles y siempre interesantes, pero sí muy desafiantes por la carga ética y la responsabilidad que implican. Considerar mejor o superior un abordaje u otro muchas veces es expresión de prejuicios y de ignorancia. La universidad debe facilitar que las disciplinas se encuentren y respeten, que la teoría y la práctica se alimenten mutuamente, que la declamada interdisciplinariedad sea un camino amigable, abierto al diálogo y la opinión contrastante. Las neurociencias y su impacto en la educación tienen un gran atractivo y potencial para ese mutuo enriquecimiento interdisciplinar. Espero que las Actas de estas VIII Jornadas sean un nuevo paso en este camino, y que obtengamos una rica experiencia que nos dé fuerzas renovadas para nuestras tareas docentes, académicas y directivas. Dr Dr.. JJulio ulio C. Dur Durand and Decano – Escuela de Educación Pilar, 27 de diciembre de 2017. teseopress.com In memoriam Homenaje al Profesor Raúl de Titto El pasado 18 de diciembre de 2017 falleció el Prof. Raúl de Titto, dejándonos un luminoso ejemplo de compromiso personal y honestidad intelectual. Hasta muy poco antes del desenlace de su enfermedad estuvo frente al aula con los alumnos de primer año de la Maestría y se mostró disponible para las nuevas tareas que están asumiendo los profesores de trayectoria en la Escuela. Raúl se sumó a la Escuela de Educación en los incipientes comienzos, cuando todo era ‘proyecto’, y me demostró su capacidad juvenil de emprender nuevos desafíos, aportando su ponderada visión, su experiencia, la seguridad de que educar seriamente era el camino para el prestigio y el verdadero servicio de un universitario a la sociedad. Extraño su voz grave, su mirada franca, su opinión certera. Me hubiera gustado tener más charlas profesionales y personales. En cierta manera todos podemos hacerlo, agradecerle su generosidad y honrarlo con nuestro esfuerzo por superarnos como docentes y directivos. En todas las Jornadas Académicas de la Escuela, Raúl estuvo presente, colaborando con sus intervenciones, ponencias, conferencias, preguntas, etc. Me parece oportuno dejar en este volumen de ACTAS una constancia de nuestro agradecimiento, y pedimos una oración en su memoria. Dr Dr.. JJulio ulio C. Dur Durand and Decano – Escuela de Educación teseopress.com 15 teseopress.com Temario y objetivos Eje 1: Emociones en el aula Comprender, gestionar y mejorar el estado emocional, la autoestima, la motivación, la adaptabilidad, la perseverancia, la empatía, la toma de decisiones, el retardo de la gratificación, la cooperación, el trabajo en equipo, la prevención y la gestión de conflictos en los procesos de enseñanzaaprendizaje que se desenvuelven en el aula de todos los niveles educativos. Coordinadora: Esp. María Cecilia Barni. Eje 2: Innovación y creatividad Estimular la creatividad y la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje aplicando los principios de las neurociencias. Coordinador: Juan Ignacio Martínez Díaz Eje 3: Las neurociencias en el aula Como aprovechar las neurociencias para mejorar el desarrollo de las habilidades cognitivas básicas (cálculo y alfabetización) y de las estrategias de aprendizaje. teseopress.com 17 18 • Las neurociencias y educación Coordinadora: Lic. Elena Karamanian Eje 4: Liderazgo y gestión educativa Aplicación de las neurociencias para comprender cómo las variables cognitivas y afectivo-volitivo afectan los estilos de liderazgo, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la capacidad para conducir equipos de trabajo, la motivación, la creatividad e innovación entre otros aspectos del trabajo en las organizaciones educativas. Coordinadora: Mag Carolina Sánchez Agostini teseopress.com Agradecimientos Agradecemos a los miembros de los comités académico y ejecutivo, al igual que a todos los expositores y ponentes por permitir, con su valiosa contribución, que nuestras Jornadas Académicas se posicionen, una vez más, como un prestigioso espacio de diálogo académico. teseopress.com 19 teseopress.com Eje Temático 1: Emociones en el aula Coordinadora: Esp María Cecilia Barni teseopress.com teseopress.com 1 Cómo diseñar conversaciones efectivas para propiciar emociones positivas Coaching Ontológico y Programación Neurolingüística como aliados de las Neurociencias para el uso del lenguaje1 DI CROCE, DIANA LÍA2 Palabras clave: Neurociencias. Coaching Ontológico. Programación Neurolingüística. Sentido/Significado. Lenguaje. Comportamientos. Introducción Desde hace siglos, el hombre se ha planteado quién es, cuál es su esencia y su misión en el mundo, qué son la razón, el intelecto y las emociones, cómo se relacionan y cuánto influyen en nuestro cuerpo y en la manera en que nos comportamos, cuánto corresponde a lo genético y constitutivo y cuánto a lo externo y aprendido, de qué es 1 2 Ontological Coaching and Neurolinguistic Programming as allies of Neurosciences for language use. Universidad Austral; Escuela de Educación. Correo electrónico: [email protected]. teseopress.com 23 24 • Las neurociencias y educación víctima por desconocimiento/acción/omisión y qué puede cambiar decidiendo ser protagonistas de su propia vida. Si bien ha encontrado varias respuestas, algunas muy disímiles y otras complementarias, mantiene su curiosidad y sigue cuestionando, investigando, estudiando, revisando y aportando nuevas concepciones que abren otros caminos, otros horizontes. El objetivo general de este trabajo se centra en desarrollar una nueva visión sobre qué herramientas podemos utilizar para mantener conversaciones más efectivas haciendo un uso más consciente de las palabras para propiciar emociones positivas. Desde las Neurociencias valoraremos el aporte sobre cómo nuestro cerebro procesa la información que recibe y la relación con las áreas específicas que participan en las emociones, estableciendo una conexión entre pensamiento y sentimiento; desde la Programación Neurolingüística reconoceremos los aportes acerca de algunas características específicas de este proceso y la forma de atribuirle sentido/significado a través del lenguaje, resulta en un “modelo mental” propio y singular en cada uno de nosotros y desde el cual nos comunicamos en sintonía o no con las emociones que registramos y, por último, desde el Coaching Ontológico desarrollaremos conceptos básicos que nos permitirán elegir opciones para otorgar sentido/ significado a lo lingüístico en función del tipo de conversaciones que decidamos mantener y desde qué emocionalidad las haremos para lo cual también compartiremos algunas competencias profesionales del coach. Confiamos en que a partir de esta interrelación, podremos tomar conciencia de que existe otras formas de entender el lenguaje, además de las que conocemos, y así elegir con consciencia y responsabilidad las palabras con las que generamos pensamientos y conversaciones (con nosotros mismos y con los demás) ¿Qué podemos lograr si hacemos esto? Relacionarnos con los demás (y lo hacemos la mayor parte del tiempo conversando) desde un lugar más consistente con nosotros mismos desde donde podremos expresarnos, escuchar y preguntar con mayor claridad y potenciaremos emociones teseopress.com Las neurociencias y educación • 25 en consecuencia. En síntesis, “(…) cambiar la manera en que sentimos, cambiando la manera en que pensamos.” Ochsner el et al, 2002. Si mantenemos mejores conversaciones, también generaremos mejores emociones, más positivas (individuales y sociales), que permitirán relaciones interpersonales de mejor calidad (en todos los ámbitos de influencia: personal, laboral, social, etc.) y así lograremos comportamientos proactivos y colaborativos. Desde las Neurociencias Las neurociencias, como ciencia que integra el conjunto de disciplinas científicas dedicadas al estudio e investigación del cerebro y su estructura, la función y organización del Sistema Nervioso Central, tiene como tarea principal dar respuesta biológica a la conducta y su relación con el medio. Pretende avanzar en la manera de entender la compleja relación que existe entre el cerebro y la mente, la conciencia, las emociones y el aprendizaje humano y nos permite desarrollar nuevos programas de intervención en salud, educación, políticas sociales y otras disciplinas que se ocupan del hombre en el estar siendo en el mundo. “La Neurociencia, con su capacidad de enlazar la biología molecular y los estudios cognitivos, ha hecho posible que se empiece a explorar la biología del potencial humano, que podamos entender qué nos hace ser lo que somos” Eric Kandel (Premio Nobel Medicina 2000). Las investigaciones resultantes de estudios del cerebro han permitido detectar y comprender cómo funcionan sus diferentes áreas y qué regulan, cambiar algunas viejas teorías por nuevas. Antes se creía que teníamos dos cerebros, hoy en cambio decimos que tenemos un cerebro que se caracteriza por la especialización hemisférica complementaria: el hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje y en el pensamiento lógico y el hemisferio derecho en teseopress.com 26 • Las neurociencias y educación la percepción visual, el procesamiento espacial, el arte, la creatividad y en el procesamiento holístico de la información y que ambos están comunicados por el cuerpo calloso, siendo la constante transmisión de información entre un hemisferio y el otro lo que resulta más significativo, pues el cerebro trabaja en red (Manes, 2014). Siguiendo con las descripciones, decimos que la corteza prefrontal está comprometida más específicamente en los aspectos cognitivos de la emoción (atención, evaluación, regulación y decisiones tomadas desde la emoción); la amígdala es una de las regiones más importantes en relación a la emoción ya que tendría un rol clave en el procesamiento de señales sociales de la emoción, en el condicionamiento emocional y en la consolidación de memorias emocionales, pudiendo ser la responsable de detectar, generar y mantener las emociones que están relacionadas con el miedo y respondería a la importancia del estímulo emocional (más allá de su valencia o contenido); el sistema límbico se relaciona con la memoria y el aprendizaje; el tallo encefálico con la respiración y el metabolismo. Sobre esta base cerebral fue creándose el neocórtex (hace aproximadamente 100 millones de años) región que nos diferencia de las demás especies y en la que reposa lo característicamente humano: el pensamiento, la reflexión sobre los sentimientos, la comprensión de los símbolos, el arte, la cultura y la civilización encuentran su origen en este esponjoso reducto de tejidos neuronales. En esencia, nuestro cerebro pensante creció y se desarrolló a partir de la región emocional y estos dos siguen estando estrechamente ligados por miles de circuitos neuronales, de ahí la íntima relación entre pensamiento y sentimiento. Podemos decir también que el neocórtex nos permite tener sentimientos sobre nuestros sentimientos, inducir emociones o inhibir las pasiones (Goleman, 2000). A modo de resumen de lo expuesto hasta aquí, podríamos decir que existen dos formas fundamentalmente diferentes de conocer el mundo y que interactúan para construir nuestra vida mental: la mente racional y la mente emocional. La primera teseopress.com Las neurociencias y educación • 27 nos posibilita comprender desde una perspectiva reflexiva, analítica, consciente mientras que la segunda es más rápida e intuitiva y funciona en íntima relación con el sentimiento particular que impera en un momento determinado, aunque si este sentimiento persiste durante horas habiendo desaparecido el hecho que lo desencadenó, puede convertirse en un estado de ánimo. Mientras la mente racional establece conexiones lógicas entre causas y efectos, la mente emocional conecta cosas que simplemente tienen características llamativamente parecidas, es decir, es indiscriminada (Goleman, 2000). La mente racional y la mente emocional operan en armonía la mayor parte del tiempo, tratando de mantener un equilibrio que nos permita percibir el mundo con ambas, comprendiendo que, si bien son semiindependientes, se influyen mutuamente ya que cada una tiene un circuito distinto pero interconectado. Algunos estudios realizados en personas que tienen su inteligencia intacta pero han realizado elecciones desafortunadas en los negocios y en la vida personal, demostraron que fueron consecuencia de la pérdida de aprendizaje emocional, con lo cual se concluyó que el área emocional tiene un rol importantísimo en el desarrollo del razonamiento como el área intelectual o mental (Damasio, 1994). En resumen, la complementariedad del sistema límbico y la neocorteza, de la amígdala y los lóbulos prefrontales, nos dan cuenta que se asocian para la plenitud de la vida mental, con lo cual decimos que necesitamos reconocer que pensamiento y sentimiento pueden lograr un equilibrio inteligente y que pueden influirse positiva o negativamente en ambos sentidos. ¿Y qué pasa con nuestro cuerpo? ¿Cómo detectamos este juego entre pensamiento y sentimiento, entre razón y emoción? Sin duda las emociones se reflejan en nuestro cuerpo, mostrando un cambio corporal positivo o negativo y que impactan en las decisiones que tomamos en una situación determinada. También son percibidas por nuestro teseopress.com 28 • Las neurociencias y educación interlocutor que podrá interpretarlo de manera adecuada, consistente o no. Una de las partes de nuestro cuerpo donde más aparecen nuestras emociones casi en microsegundos y de forma automática e inconsciente, es en nuestro rostro. La expresión facial de las emociones brindan mucha información sobre los estados de ánimo propios y de los demás e influyen significativamente en la interpretación de los mensajes y pueden condicionar el sentido/significado que el interlocutor puede o quiere darle a la conversación y que muy probablemente tendrá relación con la activación de áreas neurales involucradas en experiencias directas de sus propias emociones. De las diferentes investigaciones a lo largo de muchos años, se considera oportuno incorporar los aportes realizados por Nico H. Frijda (1986,1988,1993,1995,1996) en relación a uno de los aspectos más relevantes de sus obras: su formulación de las leyes de la emoción (Frijda, 1998). La principal ley que elabora es la Ley del Significado Situacional donde define qué es una emoción (relata Sutil sobre Frijda): “(…) las emociones surgen como respuesta a las estructuras de significado de determinadas situaciones; diferentes emociones surgen en respuesta a diferentes estructuras de significado. (…) Preséntese cualquier suceso con su significado particular: surge un tipo particular de emoción, tal es la ley del significado situacional. Dada una pérdida, surge el duelo; dada una frustración, o una ofensa, surge la ira” (Frijda, 1998). Por lo tanto, Frijda añade que las emociones son respuestas a sucesos importantes para el individuo. Si bien desarrolla otras leyes, evalúa ésta como la básica para las emociones y que las emociones suponen una tendencia innata a la acción (Sutil, 1998). Hasta aquí hemos compartido el aporte de las Neurociencias al abordaje del pensamiento y las emociones desde la perspectiva de algunos resultados de investigación y concluyendo la íntima relación entre ambos. teseopress.com Las neurociencias y educación • 29 Desde la Programación Neurolingüística La Programación Neurolingüística (PNL) es una escuela de pensamiento pragmática que estudia la experiencia humana subjetiva, organizada en un conjunto de técnicas y métodos que nos brinda herramientas prácticas para el desarrollo de estados de excelencia personal, facilitando la comprensión de los procesos mentales, los procesos de comunicación y aprendizaje, la flexibilidad del comportamiento y el pensamiento estratégico. Sus orígenes se remontan al año 1970 en la Universidad de California, en Santa Cruz (USA) y surgió desde la inquietud de John Grinder (lingüista) y Richard Bandler (matemático, terapeuta gestáltico y experto en informática) de descubrir qué estrategias utilizaban psicoterapeutas muy reconocidos en USA en aquellos años (Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz Perls) para que sus pacientes avanzaran satisfactoriamente en sus tratamientos. A lo largo de diferentes investigaciones y observaciones, lograron identificar algunas reglas o patrones verbales y gestuales que estos terapeutas utilizaban en forma espontánea y sistemática durante su comunicación con los pacientes, que después fueron profundizando e interrelacionando, generando técnicas y herramientas específicas para replicarlas en otros ámbitos. De hecho se pueden aplicar a la vida cotidiana para que una persona amplíe su percepción del mundo, mejore las relaciones interpersonales y logre sus objetivos. También recibieron el aporte teórico de Gregory Bateson (antropólogo, sociólogo, cibernético) en la concepción de que la mente es parte constitutiva de la “realidad material” y como consecuencia carece de sentido escindirla de ésta. Su nombre referencia tres aspectos básicos de la experiencia humana: Programación: programas mentales y de comportamiento a través de los cuales organizamos nuestra experiencia para conseguir los objetivos que deseamos. Neuro: el sistema nervioso como fuente e instrumento de nuestras teseopress.com 30 • Las neurociencias y educación percepciones y de nuestra experiencia de ser, vivir y relacionarse con el mundo y Lingüística: el lenguaje nos permite codificar y expresar simbólicamente nuestras experiencias. Para los creadores, los comportamientos de personas exitosas pueden ser descubiertos y aprendidos, se pueden reproducir y enseñar, modelando los comportamientos que se desean adquirir. Vamos a describir solo algunos conceptos básicos que ellos desarrollaron, a los efectos de relacionarlos con los temas centrales de este trabajo. A saber: los seres humanos estamos constantemente comunicándonos (Watzlawick, 1991); el mapa es diferente del territorio (idea que sintetiza que cada persona realiza un resumen particular e individual de su percepción del entorno, que sólo es una representación de él y que se constituye en “modelo mental”); que nos comunicamos desde cada modelo mental; que una persona es diferente de su comportamiento; que la memoria y la imaginación utilizan los mismos circuitos neurológicos y tienen potencialmente el mismo impacto en nuestras emociones y que el lenguaje (verbal y corporal) tiene un rol fundamental en nuestra vida ya que es generativo (tiene la capacidad de crear) y puede ser desafiado para usarlo más eficazmente. A partir de estos conceptos y sintetizando al máximo las ideas que de ellos se desprenden, podemos tomar como variables sustanciales que: a) Los seres humanos utilizamos el lenguaje para crear nuestros modelos mentales (con lo cual, las palabras que usemos para diseñar nuestros modelos mentales determinarán la calidad de los mismos. b) Los mensajes están compuestos por palabras, tonos de voz y gestos que deben conformar una unidad coherente e integrada para que sea bien comprendidos y si los mismos son confusos, existen estrategias para generar preguntas teseopress.com Las neurociencias y educación • 31 efectivas que permitan aclararlos. De esta forma evitaremos completar la información que falte con nuestra interpretación de lo que nos quieren decir. c) Las palabras influyen en las emociones y viceversa. d) El lenguaje es acción y por eso propicia comportamientos (es conveniente diferenciar acciones de noacciones, pues al cerebro le es más funcional comprender las acciones). Es conveniente definir acciones en positivo, especialmente cuando definimos qué queremos y qué objetivos queremos lograr. e) La escucha activa y el rapport (como posibilidad de encuentro positivo entre dos personas) propician las conversaciones interpersonales. Desde el Coaching Ontológico El Coaching Ontológico es proceso conversacional que genera un espacio de encuentro para que una persona (coach) acompañe a otra (coachee) en la posibilidad de descubrir recursos personales que le permitan lograr un objetivo, es decir, reducir la distancia entre su estado actual y su estado deseado (objetivo cumplido). Para ello el coach propicia un espacio empático y de respeto, en el que a través del desarrollo de específicas competencias profesionales, acompaña al coachee en el camino hacia el logro de su meta. Este tipo de coaching tiene un sustento teórico-conceptual (y de allí su nombre) en la Ontología del Lenguaje y una metodología consistente con el marco contextual. En primera instancia desarrollaré los conceptos básicos del marco conceptual que serán correlacionados con los descriptos desde las Neurociencias y la Programación Neurolingüística en las conclusiones finales. Haciendo un poco de historia, podemos decir que antes de la invención del alfabeto, los seres humanos mantenían conversaciones interpersonales y la transmisión de la información utilizando el “lenguaje del devenir” pues estaban estrechamente unidos el lenguaje y la acción: los poetas y teseopress.com 32 • Las neurociencias y educación los responsables de la educación enseñaban relatando historias épicas o fábulas, narraciones sobre acciones realizadas por humanos, héroes y dioses. Esta era la única forma de saber qué significaba el amor, la lealtad, la piedad, relatándolo a través de lo hecho por alguien. Esto cambió pues apareció el alfabeto y la imprenta, lo que separó al orador, el lenguaje y la acción: el orador pasó a ser prescindible, pues el texto estaba disponible para ser leído y se produce el pasaje del “lenguaje de acción” al “lenguaje de ideas”. Así es como aparecen la lógica, la filosofía, el pensamiento científico revalorizando el pensar como lo único válido para definir ideas y conceptos relacionados con el “ser” de las cosas. La concepción de ser humano como ser racional prevaleció y se creyó que a través del pensamiento podría explicarse todo y los seres humanos serían capaces de conocer el verdadero ser de todo lo que nos rodea a través de la razón y comenzó a relegar al lenguaje hasta suponer que el ser precedía al lenguaje. Dice Echeverría (2003) que cuando hablamos del ser de las cosas, también decimos algo sobre la persona que lo dice, pues cada planteamiento hecho por alguien, ese alguien es un observador que deja expuesto algo de sí mismo, relatando qué observador se considera que es. Este justamente es uno de los postulados más poderosos que podemos encontrar en la ontología del lenguaje y el que sirve de pilar básico sobre el que se desarrolla la práctica del coaching ontológico. La Ontología del Lenguaje define tres postulados de suma importancia, que son: Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos, Interpretamos al lenguaje como generativo e Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. El primero significa que los seres humanos viven en el lenguaje y éste nos permite comprender los fenómenos humanos. El segundo desplaza el sentido de considerar al lenguaje como un instrumento para describir o expresar lo que pensamos o sentimos como única y pasiva opción, proponiendo el sentido “generativo” es decir “creador” ya que puede hacer que sucedan cosas, teseopress.com Las neurociencias y educación • 33 puede crear realidad y ser (modelamos nuestra identidad y el mundo en que vivimos utilizando el lenguaje). Y el tercero muy asociado con el segundo, postula que los seres humanos tenemos la capacidad de inventarnos a nosotros mismos a través del lenguaje. Desde esta perspectiva, si lo que decimos que vemos o percibimos también habla de nosotros, entonces ¿percibimos la realidad como es? porque según Maturana (1984): “(…) todo lo dicho es dicho por alguien con lo cual ¿sabemos cómo son las cosas o sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos? (…)Toda vez que un observador describe las conductas de interacción entre organismos como si el significado que él asume que ellas tienen para los participantes determinasen el curso de tales interacciones, el observador hace una descripción en términos semánticos.” (Maturana. p. 138) Este autor nos dice que el lenguaje tiene una característica muy particular, y es la de permitirle al que opera en él, la posibilidad de describirse a sí mismo a su circunstancia. Las palabras denotan elementos del dominio común entre los seres humanos, de la índole que sea (intenciones, situaciones, objetos, estados de ánimo, emociones, conductas, etc.) por lo cual continúa Maturana: “(…)las descripciones pueden ser hechas tratando a otras descripciones como si fuesen objetos o elementos del dominio de interacciones. Es decir, el dominio lingüístico mismo pasa a ser parte del medio de interacciones posibles. Sólo cuando se produce esta reflexión lingüística hay lenguaje, surge el observador, y los organismos participantes de un dominio lingüístico empiezan a operar en un dominio semántico. También, sólo cuando esto ocurre, el dominio semántico pasa a ser del medio donde los que operan en él conservan su adaptación, Esto nos pasa a los humanos: existimos en nuestro operar en el lenguaje y conservamos nuestra adaptación en el dominio de significados que esto crea: hacemos des- teseopress.com 34 • Las neurociencias y educación cripciones de las descripciones que hacemos… (esta oración lo hace)… y somos observadores y existimos en un dominio semántico que nuestro operar lingüístico crea.” (p.139). Por otro lado, la Ontología del Lenguaje describe tres principios. El primero dice que “vivimos en mundos interpretativos”, que significa que, tal como aporta Maturana, nuestras percepciones resultan de las condiciones propias de nuestra estructura biológica, es decir que los sentidos nos proporcionan una representación de cómo creemos que las cosas son. Por lo cual podemos decir que el conocimiento revela tanto sobre lo observado como sobre quien lo observa. La capacidad de observar nos habilita a conocer más sobre conocer (interpretar) el alma (entendida como la forma particular de ser) de quien habla que de aquello de lo cual se habla. El segundo principio dice: “No sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, (y lo hacemos) también somos de acuerdo a cómo actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo a lo que hace”. El tercer principio refiere que “los individuos actúan de acuerdo a los sistemas sociales a los que pertenecen, pero a través de sus acciones, aunque condicionados por estos sistemas sociales, también pueden cambiar tales sistemas sociales.”(Echeverría, 2003). Resumiendo estos dos principios podemos considerar que el lenguaje es una posibilidad de acción, que nos permite definirnos, (construirnos lingüísticamente), crear nuestra historia personal, definir nuestro futuro, acordar acciones con otros que también pueden generar cambios en las definiciones de quiénes somos dentro del marco del consenso social, donde compartimos al lenguaje como fenómeno social. Este mismo lenguaje es el que nos permite, al tener la capacidad de ser recursivo, reflexionar sobre nosotros mismos: hablar sobre lo que sentimos, pensamos, descubriendo cómo definimos las creencias, los valores, los juicios y teseopress.com Las neurociencias y educación • 35 reconocer la posibilidad de redefinirlos a voluntad, y así propiciar el autoconocimiento y el desarrollo personal. Un sistema de lenguaje no es un espacio uniforme, al contrario, es una estructura de interacción diversificada en la que cada miembro de la comunidad desempeña un papel diferente. Somos lo que somos a partir de las relaciones que establecemos con los demás. Podemos resumir entonces que los tres postulados y los tres principios nos abren puentes de conexión entre el lenguaje y la dotación de significado que le damos a las ideas, cosas, sucesos, relaciones con nosotros mismos y con los demás, el pasado-presente-futuro en consonancia con las emociones y las acciones. El dolor se debe a razones biológicas, sin embargo, el sufrimiento es un fenómeno lingüístico sustentado en la historia que nos contamos sobre el dolor que sentimos, la implicancia que le otorgamos en relación a nuestra historia personal y a las conversaciones internas que desencadena y la emoción desde donde se acompaña a todo este proceso (Echeverría, 2003). ¿Sobre qué específicamente podemos trabajar? La Ontología del lenguaje nos brinda estos actos lingüísticos, a saber: • Afirmaciones: nos permiten hacer descripciones acerca del mundo de los hechos, que están relacionadas con nuestras capacidades compartidas de observación. Operan dentro del consenso social y pueden ser verdaderas- falsas y/o relevantes-irrelevantes. (“Jorge mide 1,79 mts”. “Aldana es Directora del Colegio XX”) • Pedidos y ofertas: nos permiten coordinar acciones con los demás. Implican compromiso manifiesto mutuo e involucran una conversación que genera una promesa, en la que deben considerarse varios aspectos como por ejemplo las condiciones de satisfacción. con los dominios de sinceridad y competencia (59). (“Alicia, ¿podés teseopress.com 36 • Las neurociencias y educación guardar en la biblioteca los libros que están sobre el escritorio por favor, en el lugar que le corresponde a cada uno y antes de las 11 hs? “Sí” o “No” responde Alicia) • Declaraciones: generamos un nuevo mundo porque en ellas se desarrolla la capacidad generativa del lenguaje. Aquí también hay un compromiso dado por la autoridad/poder que tiene la persona que las emite, pudiendo ser válidas o inválidas. (“ A partir de hoy los declaro marido y mujer”, “Te pido disculpas por mi error”) • Juicios: son declaraciones que le pertenecen a la persona que los formula y que requieren de un compromiso social adicional, en función de la autoridad que los emita y también desde dónde son creados, es decir, si son fundados o infundados. Son los que más comprometen la identidad de la persona y su historicidad (pasado/ presente/futuro). (“María es simpática”, “Alfredo es un mal compañero”) Estas distinciones (concepciones y/o definiciones específicas en un marco teórico específico) nos permiten establecer diferencias cuando hablamos sobre las cosas, los hechos, sobre las personas y sobre nosotros mismos. Podemos mejorar nuestras conversaciones si utilizamos mejor estas distinciones. Durante una conversación de Coaching Ontológico se trabaja con el coachee sobre todas estas distinciones, siempre teniendo en cuenta el desarrollo de competencias específicas, de las cuales sólo describiré algunas que pueden ser aprehendidas y que sin duda propician mejores conversaciones. Empecemos por la escucha activa: es la habilidad de escuchar con atención plena lo que el otro dice, calla, muestra corporalmente, integra o disocia. Sólo desde una verdadera y comprometida escucha activa se pueden generar conversaciones de calidad que beneficie a todos los que participan. También dentro de esta competencia está el respeto por el silencio del otro. Además podemos mencionar: la teseopress.com Las neurociencias y educación • 37 comunicación directa ( entendida como habilidad para expresar con sencillez, claridad, precisión lo que se quiere decir y respetar el relato del otro esperando a que termine que expresar lo que desea sin solaparlo), la presencia (estar en el aquí y ahora con el otro, sin entrar en conversaciones internas que lo desvíen o que potencien juicios propios) y la confianza (brindar un espacio donde el otro sienta que puede expresar lo que piensa y siente con respeto y autonomía). En el marco del coaching, es vital que el coach desarrolle estas competencias con idoneidad, acompañar a su cliente con la clara y sincera intención de que se descubra a sí mismo para registrar, encontrar, recuperar, crear, diseñar y modificar creencias, valores, recursos, ideas, emociones y palabras que le pertenecen y le seguirán perteneciendo pero “resignificando” lo que considere conveniente para el logro de sus objetivos, sin que el coach opine, asesore, enjuicie o interprete. ¿Podemos hacer uso de estos recursos en nuestra vida cotidiana? La respuesta es sí, claro que podemos: tanto los actos lingüísticos como las competencias descriptas son herramientas de excelencia para mejorar nuestros pensamientos, la forma en que los expresamos, el diseño de conversaciones internas y con los demás y la emocionalidad que acompañe a todos estos procesos. Conclusiones. Propuestas ¿Cómo unimos los aportes de las Neurociencias, la Programación Neurolingüística y el Coaching Ontológico para propiciar mejores conversaciones? Si bien la interrelación de los conceptos desarrollados anteriormente resultará aplicables a todos los ámbitos de nuestra vida, me referiré específicamente al educativo. teseopress.com 38 • Las neurociencias y educación ¿Cómo puede un directivo y/o un docente aplicarlos a la comunicación interpersonal con los alumnos, con los padres o dentro de la institución en el marco del trabajo en equipo? Teniendo en cuenta los siguientes puntos y recordándolos en cada situación de interacción social: El proceso comunicacional es un proceso constante, pues estamos todo el tiempo comunicándonos (aunque estemos en silencio), para lo cual será necesario prestar mucha atención tanto al lenguaje verbal como al gestual y a la dinámica del hablar – escuchar teniendo en cuenta el contexto en el que estamos. Recordemos que para acordar acciones, definir objetivos en conjunto, establecer pautas de enseñar-aprender, convivir y la mayoría de las actividades humanas se logran dialogando, conversando. Existen las conversaciones públicas (las que mantenemos con los otros) y las internas o privadas (las que son uno mismo/pensamiento), Será importante gestionar con efectividad ambas conversaciones, porque si mantenemos las internas mientras dialogamos con otro/s muy probablemente perdamos información que pudiera ser relevante, o dejemos de percibir cómo se está/n comunicando, cómo está/n recibiendo los mensajes que implicará una baja en la calidad tanto de la comunicación como de la relación. Al ser un proceso, está en movimiento, implica influencia constante para los que participan y tiene dos etapas claramente definidas: escuchar y hablar y el cómo se equilibren ambas también brindará más o menos calidad en función de los objetivos buscados. • Escuchar: ¿Cómo mejoramos la escucha? – Prestando atención a la persona que habla: con legítimo interés de comprender qué significado tienen las palabras que utiliza en la construcción de sus mensajes, cómo acompañan su cuerpo y sus emociones. En ocasiones, y ante la simultaneidad de tareas que realizamos en el ámbito de las instituciones educativas, las conversaciones se mantienen con un mínimo de atención a la persona que habla teseopress.com Las neurociencias y educación • 39 ya que continuamos con otras actividades y dedicamos poco tiempo al “prestar atención”. Es vital para la creación de buenos vínculos: directivos-docentes, docente-docentes, docentes-alumnos y docentes-padres ya que el mostrarnos atentos e interesados en lo que el otro tiene para decirnos, genera reconocimiento y confianza – Contextualizando el mensaje: recordando que cada persona habla desde el observador que es de la realidad y desde allí arma su “modelo del mundo” y desde ese modelo es que se define a sí mismo, define a los demás y define al entorno en el que vive. El modelo del mundo es el marco contextual que da sentido/significado a lo que cada persona dice y hace. Al escuchar teniendo en cuenta esto, directivos y docentes tendrán mayores posibilidades de “comprender” desde otro lugar a alumnos y padres que vivan, quizás, realidades distintas a ellos o inclusive entre sí – Preguntando: para aclarar, entender, completar en lugar de suponer o dar sentido/ significado desde nuestro modelo del mundo. Esta herramienta, resulta ser de sumo valor tanto para directivos como para docentes, pues les brinda la posibilidad de crear estrategias de comunicación más efectivas, ayudando a otros a ser cuidadosos al momento de emitir juicios apresurados (por ejemplo sobre alumnos) y/o a desafiar los juicios y opiniones emitidos preguntando sobre desde dónde se han formulado y evaluando si son consistentes, válidos o inválidos. Recordemos que los juicios generan identidad, por lo que debemos ser sumamente responsables al emitirlos – Percibiendo con apertura: en ocasiones solemos “rotular” a las personas con las que interactuamos y eso produce una percepción muy selectiva de sus palabras, emociones y acciones, pues sólo registraremos lo que confirme nuestra rotulación y omitiremos todas las demás. De lo contrario, deberíamos revisar la información que tuvimos en cuenta para rotularlo, y eso implicaría reflexionar sobre nuestras creencias y nuestros juicios y en ocasiones estamos muy poco dispuestos a hacerlo. Es muy conveniente teseopress.com 40 • Las neurociencias y educación propiciar ámbitos educativos donde los todos los que forman parte de él, sean identificados por su ser individual en lugar de una etiqueta o rótulo, y ésto puede y debe ser conducido por los directivos de la institución siendo ejemplo de ello – Respetando los estilos de comunicación: cada persona tiene su propio ritmo para expresar lo que piensa y siente, y utiliza determinadas palabras para hacerlo. Las palabras que usamos para sintetizar los estilos de comunicación de los otros, asociadas a las emociones que nos produzcan, serán la síntesis que haremos de esas personas y lo que iremos contando de ellas. Las comunicaciones relatan las identidades de las personas involucradas, por eso es tan importante prestar atención a qué palabras elegimos para esa síntesis al escuchar a los otros. Este tema resalta básicamente cuando se conducen equipos de trabajo, ya que al respetar los estilos se genera un espacio de encuentro que posibilita el desarrollo individual alineado al desarrollo del equipo para lograr un espíritu propio que evolucione en buenos equipos de trabajo. • Hablar: ¿Cómo mejoramos el hablar? – Clarificando el para qué nos comunicamos: esto adquiere relevancia, especialmente en el ámbito educativo, en relación a cuál es el objetivo de lo que queremos trasmitir. Si los directivos generan una reunión con los docentes, o los docentes con los padres será imprescindible tener claro para qué se hace y qué resultados se desean obtener, ya que a partir de ello, será la elección del lenguaje que usaremos, la información pertinente que brindaremos, el momento adecuado en que la haremos y a quiénes convocaremos – Prestando atención a las palabras que utilizamos: la construcción del mensaje, el cómo las expresamos marcan una diferencia sustancial en las emociones que provocan. Si, por ejemplo, es necesario como directivos o docentes, evaluar el comportamiento de un alumno, será muy teseopress.com Las neurociencias y educación • 41 conveniente recordar tres temas fundamentales. Primero que las personas son algo más que sus comportamientos, con lo cual será más efectivo referirnos sólo al comportamiento en lugar de hablar de toda la identidad: por ejemplo, si Pablo contestó mal a una docente podríamos decirle: “Pablo, esa respuesta es irrespetuosa” en lugar de decir “Pablo, sos un irrespetuoso”. Seguimos confirmando así que, si Pablo escucha la primera frase, asumirá que tiene que prestar más atención a cómo da las respuestas, en cambio, si escucha la segunda, se sentirá más afectado en relación a su identidad – Usar afirmaciones, pedidos y ofertas con claridad, precisión y teniendo en cuenta las condiciones de satisfacción, lo que genera compromisos con previsibilidad y confianza (emoción primordial para las buenas relaciones interpersonales) – Emitir juicios fundados y válidos: si fuera necesario emitir juicios sobre nosotros o sobre el otro durante una conversación, será conveniente que podamos tener la suficiente información comprobable que demuestre la correcta fundación y validez del mismo, para generar la emocionalidad adecuada. En síntesis: tenemos una caja llena de herramientas a nuestra disposición para decidir qué palabras usamos para dar sentido/significado a nuestras percepciones a partir de lo cual despertaremos emociones que pueden hacer que la calidad de nuestra vida sea cada día un poco más gratificante. ¿Construimos puentes de comunicación donde el conversar con efectividad genere emociones positivas facilitadoras o levantamos muros? Depende de nosotros. teseopress.com 42 • Las neurociencias y educación Referencias bibliográficas Bandler, R., Grinder, J. (1989). La estructura de la magia I y II. Buenos Aires: Cuatro Vientos Damasio, Antonio (1994). El error de Descartes. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. Echeverría, Rafael. (2003). Ontología del lenguaje. Chile: J.C. Sáez editor Fernández Berrocal, P., Extremera Pachecho, N. (2005). La inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Universidad de Málaga. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), pp. 63-93. Goleman, Daniel. (2000).La inteligencia emocional. Buenos Aires: Vergara. pp. 13-49/334-340. Manes, Facundo (2014). Usar el cerebro. Buenos Aires: Editorial Planeta. Maturana, H., Varela, F., Behncke. R. (1984). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Chile: Lumen/Editorial Universitaria. pp.138-139. Ochsner, Kevin y Gross, James. (mayo, 2005).The cognitive control of emotion. Review. TRENDS in Cognitive Sciences. www.scienciedirect.com. vol.9 N°5. (pp. 242-239). O´Connor, J., Seymour, J. (1995). Introducción a la PNL. Argentina: Urano. Rodriguez Sutil, C. (1998) Emoción y cognición. James, más de cien años después. Universidad Complutense de Madrid. Anuario de Psicología. Facultat de Psicología. Universitat de Barcelona. vol.29, n° 3, 3-23. Salovey, P. y Mayer, J. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality. N°9, pp.185-211. Watzlawick, P., Beavin Bavelas, J., Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación humana. (pp.24-25). Barcelona: Herder. teseopress.com 2 Pienso, siento y me proyecto1 La educación emocional en las aulas y el desarrollo de un proyecto vital2 BARNI, MARÍA CECILIA; DAURA, FLORENCIA TERESITA3 Palabras clave: Educación Emocional, Dimensión Afectivo-Volitiva, Proyecto Vital, Capacidades para Desarrollar un Proyecto de Vida Introducción El propósito de este trabajo de corte teórico, es analizar el tipo de enseñanza utilizada en la formación de los niños y jóvenes y su relación con la capacidad para desarrollar un proyecto de vida; indagar de qué manera la institución educativa del siglo XXI necesita adaptarse a las nuevas formas de aprender y de comunicar que atraviesan la sociedad de la incertidumbre. 1 2 3 I think, I feel and I project myself. The emotional education in the classroom and the development of a vital project. Universidad Austral, Escuela de Educación/UNDEF; Universidad Austral, Escuela de Educación. Dirección electrónica: [email protected]; [email protected]. teseopress.com 43 44 • Las neurociencias y educación Se entiende que la educación es un proceso que se desarrolla en el ámbito de una sociedad multicultural, de la información y de la incertidumbre, que heredó un paradigma educativo naturalizado por la modernidad, con el cual se despersonaliza al alumno. Precisamente, en el último siglo la educación naturalizada por la modernidad favoreció la masificación de las personas, dejando de lado a la persona-estudiante. Para una mayor comprensión de este fenómeno, se considera necesario recurrir a la definición de educación que brinda García Hoz (1960), quien la entiende como un doble proceso de asimilación y de separación: La asimilación es la apropiación moral y cultural de las costumbres del medio en que la persona se desarrolla; en tanto que la separación individual se entiende como un proceso en que la persona desarrolla sus capacidades y disminuye sus limitaciones al tiempo que va descubriendo las actividades más apropiadas a su forma de ser (p. 25). Si se reconocen los aportes de esta pedagogía personalista, que define a la persona como un individuo singular y autónomo, que permite que tal autonomía otorgue a los alumnos capacidades para que se formen como seres preparados a fin de que puedan tomar sus propias decisiones y encontrar el significado de sus vidas, se puede comenzar a pensar en una adaptación de la educación; un concepto que este autor ya lo plasmó a mediados del siglo XX. Es una necesidad que no se remite sólo a este contexto postmoderno del siglo XXI, sino que otros autores ya lo conocían, por ejemplo, Nietzsche (1886) sostenía que “quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo” (en Frankl, 1991, p. 81). La orientación que puede darse a la propia vida se vincula con las ideas expresadas por Kentenich (1949), para quien una visión de conjunto de la vida, permite que la persona alcance una completa unidad. teseopress.com Las neurociencias y educación • 45 En línea con estas ideas, se considera que la educación de comienzos del siglo XXI inserta en una sociedad globalizada se debería caracterizar por el respeto a las personas que la transitan. En este sentido, conviene preguntarse si existe conciencia de la necesidad de aprender a respetar al otro como parte del desarrollo personal de los jóvenes en el marco de la propia aceptación y autoeducación. La persona para trascender y encontrar su identidad lo hace en general, desde salirse del “yo” y encontrar al “tú”. Sin perder su individualidad, como lo afirma Lugo (2006), el encuentro entre dos personas, la intersubjetividad se basa en una relación de amor donde la persona armoniza e integra su ser, al mismo tiempo que se entrega por el bien de la persona amada. En esta entrega del uno por el otro, se desarrolla y encuentra la identidad individual, siempre en la relación interpersonal; de forma más importante si esa intersubjetividad se da de una manera profunda, es decir, desde el orden del ser. Sin embargo, y en relación con la manera de conectarse consigo mismos profundamente, se encuentra que los jóvenes manifiestan una marcada tendencia a no poder tomar decisiones ni poder llevarlas a la práctica; algunos autores consideran esta realidad como un síntoma, (Larrañaga, 1995; Kentenich, 1948/2007; Frankl, 1982/2002), entre otras cosas, de la falta de proyección a futuro; es decir, en la falta de conocimiento del sentido de vida, del proyecto vital, etc. Entre estos pensadores, se cita a Espeche (2013) quien ha investigado en Argentina durante más de 20 años, con una casuística muy importante, que sostiene que uno de los principales problemas de las nuevas generaciones es la falta de proyección a futuro y su consecuencia lógica, ya que la misma deviene en diferentes problemas psíquicos y conductuales. Se manifiesta, también, la necesidad de trabajar esta problemática desde la educación, ya que la formación que la modernidad impuso y naturalizó es una educación que despersonaliza al estudiante y tiende a masificarlo, puesto que teseopress.com 46 • Las neurociencias y educación se considera al todo social en desmedro de la persona, con las consecuencias lógicas para el alumno. Situación que se puede considerar en consonancia con la línea de no poder encontrar el sentido a la vida y sus causas o consecuencias planteadas por los pensadores que se estudian en este trabajo. En este contexto, es necesario apelar a los conceptos de Reker (2007), quien explica que el vacío existencial incluye una falta de sentido, sentimientos de aburrimiento, apatía e indiferencia. En consonancia con los autores mencionados, afirma que el vacío existencial no es una anormalidad clínica, sino una condición humana que refleja el cambio de valores en la sociedad moderna, la pérdida de identidad personal y de iniciativa individual; más aun considerando a las personas de la cultura postmoderna con sus rasgos distintivos y un contexto donde la incertidumbre es algo tangible para ellas. La premura de trabajar desde la educación el desarrollo de las habilidades para discernir, poder tomar decisiones, definir objetivos o metas y alcanzarlas, ya era mencionada o trabajada por varios pensadores del siglo XX. Entre ellos Frankl quien sostiene que: Vivimos en una época de falta de sentido que se difunde rápidamente. Y en nuestra época, la educación debería ocuparse no solamente de transmitir conocimientos, sino también de refinar la conciencia para que el hombre sea capaz de escuchar en cada situación la exigencia que contiene. Es una época en que los diez mandamientos parecen perder su vigencia para tanta gente, el hombre debe ser preparado para percibir los 10.000 mandamientos que están encerrados en las 10.000 situaciones con las que se enfrenta en la vida (Frankl, 1982/2002, p. 31). teseopress.com Las neurociencias y educación • 47 Desarrollo El presente trabajo se basa en un análisis realizado sobre el estado del arte en la literatura existente referente a la necesidad de una definición de proyecto de vida o de conocer el sentido de la vida, incorporando todas las dimensiones del ser humano (intelectual o razón, afectiva y voluntad) (Carmona, 2004; Lugo, 2006; Frankl, 1982/2002). En el transcurso de dicho análisis se ha investigado la obra de distintos autores, poniendo el foco en cómo la incorporación de la dimensión afectiva a la enseñanza institucionalizada, puede colaborar en la capacidad de definir un proyecto vital. Esta indagación se basa en la idea de que las personas necesitan conocer cuál es el propósito o la misión que tienen en la vida para poder vivir plenamente y alcanzar sus potencialidades de la mejor manera posible, como así también en indagar cuáles son las bases necesarias para que en el proceso educativo se promueva el desarrollo de un proyecto vital en los estudiantes. Se considera complementario a estos planteos, lo que Frankl formula en relación con el conocimiento del sentido de la propia vida, que permite desarrollar las potencialidades del ser humano. Del mismo modo, con el reconocimiento que hace sobre la importancia de conocer la finitud de la vida, que también proporciona sentido a la acción en pos de alcanzar objetivos concretos y que, en el contexto de todo el proyecto vital, favorece llegar a completar la misión por la cual vivir (Frankl, 1982/2002). El conocimiento del sentido de la vida y de su finitud guardan una vinculación directa con su promoción a través de la educación, es decir, con la ayuda que se debe dar al educando para descubrirlos y, junto con ello, a educar en la responsabilidad. De allí que, la educación en la responsabilidad, se considera indispensable ya que permite que cada persona asuma la tarea de responder a su vida; vida que, teseopress.com 48 • Las neurociencias y educación desde un enfoque Realista, se le ha dado como regalo, como don, como oportunidad para desarrollar sus potencialidades y para proyectarlas en su contexto (Frankl, 1982/2002). Se puede considerar que la relación entre sujetos basada en derechos y deberes del uno por el otro, donde uno cuida, respeta y ama al otro de manera recíproca, es el fundamento de la relación educativa y brinda herramientas para la elaboración de un proyecto individual de vida; porque el hombre elabora su proyecto vital y se educa en sociedad. Desde esta concepción de la educación, se entiende que el aprendizaje nunca es individual, sino que se produce en el vínculo con otro. Dentro de este marco y aún en los casos de enseñanza centrada en el estudiante, ese proceso se encuentra, en muchos casos, institucionalizado4; es decir, es “… un aprendizaje “forzado” por exigencias y reglas de conducta que la escuela promueve y espera” (Gvirtz y Palamidessi 2011, p. 144). En esta condición, el proceso de aprendizaje se produce en una situación naturalizada, no natural, en la que es necesario repreguntarse cómo colaborar con la toma de decisiones de los estudiantes y si, en ese proceso, es necesario cambiar el modo de enseñar. Como se señala ut supra, es oportuno considerar el tipo de aprendizaje que tienen los jóvenes desde hace más de tres siglos, con la constitución de la infancia y la pedagogía como eje disciplinar de la educación; este proceso, hace eco de la pansofía de Commenius (1657/1998) de enseñar todo a todos, consideración que implica una homogeneización de la manera de aprender y de enseñar. Esta forma de enseñar, a pesar de ser una utopía que parece ser ideal, es en parte responsable de la despersonalización de la educación, aún a pesar de no haber sido ese el fin perseguido por el conocido pedagogo. 4 Excluimos la mención de la enseñanza no formal. teseopress.com Las neurociencias y educación • 49 Para el propósito de este estudio, es preciso recordar lo que sostiene Stenhouse (1987) cuando hace referencia a la diferencia entre método y estrategia. Según este autor, el método de enseñanza conlleva entrenar al profesor en habilidades, en cambio la estrategia de enseñanza, implica una planificación y una mirada a más largo plazo, en las que el juicio del profesor juega un papel importante. No se debe considerar que uno reemplaza al otro, sino que son dos extremos de un mismo continuum, en el que el profesor deja de ser mero transmisor de saberes y pasa a formar parte de la relación enseñanza/conocimientos. Desde esta concepción, el pensamiento y el juicio crítico del profesor son parte del acervo cultural, así como el alumno pasa a estar en el centro del proceso de aprendizaje. En relación con este planteo, Roegiers (2010) sostiene que las estrategias pedagógicas no deberían hacer tabula rasa con las prácticas habituales del aula, sino que tendrían que complementarse unas con otras; es decir, se pretende tomar lo mejor de las prácticas pedagógicas utilizadas hasta ahora y complementarlas con las estrategias necesarias para la sociedad postmoderna, en las que se incorpora la dimensión afectivo-volitiva del ser humano. En esta línea, la propuesta de un aprendizaje realizado a través de estrategias pedagógicas, propone una nueva visión del proceso de aprendizaje, que redunda en planes o proyectos flexibles, adaptados a las necesidades individuales de cada persona y manteniendo en mente los pilares fundamentales de la educación planteados por la UNESCO (Delors, 1997), que son el (a) aprender a conocer/o aprender a aprender; (b) aprender a hacer; (c) aprender a vivir juntos y (d) aprender a ser; de los cuales, estos dos últimos pilares, necesariamente incorporan la dimensión afectiva. De acuerdo con ello, el proceso educativo, se dirige en última instancia a desarrollar integralmente la persona del educando, integralidad que engloba los pilares ya mencionados y que conlleva la concreción de un proyecto vital. teseopress.com 50 • Las neurociencias y educación Es en ese proceso en el cual, el profesor no solo cambia el lugar desde el que se posiciona para enseñar, transformándose en un guía dentro del mismo, sino que necesita, también, tener una mirada amplia, a largo plazo y estratégica; y conocer cuáles son las mejores formas de abordar una educación que incorpore la educación emocional en su dimensión afectivo-volitiva. Entre los pilares descriptos, el aprender a ser, se lo puede cotejar con la idea que los griegos tenían sobre el principio délfico de la inquietud de sí mismo. La misma, va mucho más allá del mero “conócete a ti mismo” de la modernidad, e implica un cuidado integral de la persona, aspecto que se vincula con el concepto de persona orgánica planteado por Kentencih (1949/2007), quien sostiene que todas las dimensiones de la persona (voluntad, intelecto o razón y afectividad) son importantes y deben ser desarrolladas orgánicamente, en pos de desarrollar el proyecto de vida del educando. Ello implica, a su vez, aprender a tomar decisiones con libertad, asumir la responsabilidad frente a ellas y, consecuentemente, alcanzar una autonomía cada vez mayor. El planteo del proyecto de vida necesita establecer estrategias en su formulación; se necesita indagar sobre las distintas maneras de colaborar con los adultos jóvenes en el proceso de encontrar el sentido a su vida. La pregunta, entonces, es: ¿Cómo puede orientarse a los jóvenes para que las decisiones que tomen integren todas las dimensiones de su persona, particularmente la afectividad?, y, en vinculación con ello, ¿qué papel juega la educación emocional o de los afectos? La perspectiva de este trabajo se plantea desde la pedagogía, donde se entiende el término “transmitir” como un sinónimo de “ofrecer”, permitiendo el acto de acceder a incorporar lo transmitido (Sosa-Carbó, 2000). Este concepto es fundamental a la hora de encontrar estrategias para la transmisión que no sean basadas sólo en normas exteriores y esenciales al momento de realizar la preparación teseopress.com Las neurociencias y educación • 51 del formador, sino que, en esta preparación, se pueda dar un salto cualitativo y permitan que éste llegue a un mayor autoconocimiento y autoeducación, por ser estas etapas fundamentales en la educación emocional. Estas ideas podrán comprenderse mejor a través del abordaje de cuatro conceptos fundamentales: proyecto de vida, educación intelectual, educación emocional y educación estratégica. El proyecto de vida De la bibliografía consultada (Kentenich, 1949/2007, Larrañaga, 1995, Frankl, 1982/2002, Espeche, 2006, Lugo, 2006, Palladino, 2006) se desprende que desde comienzos del siglo XX los diferentes pensadores, con distintos fundamentos epistemológicos, han manifestado no sólo interés en el problema, en pos de que las personas conozcan los objetivos o metas de su vida o el sentido que tiene su existencia, sino también, en la forma de ayudarlas o de acompañarlas en la búsqueda y definición de la misión que tiene su propia vida. Entre estos autores, se resaltan las ideas planteadas por Guardini (2008) y Kentenich (1949/2007), por ser quienes, a nuestro entender, poseen un fundamento que no solo es coherente entre sí, sino también condice con una concepción integral de la persona humana. Guardini (2008) en su “Carta Magna del Existir”, sostiene que solamente desde la aceptación total de sí mismo el hombre tiene un futuro auténtico y pleno. Afirma que se debe ejercitar la crítica contra sí mismo, pero con lealtad y respeto al ser que cada uno es realmente. Descansando en la verdad y el respeto por el verdadero ser. Esta afirmación se relaciona íntimamente con la educación, puesto que, como ya se expresó, de acuerdo a la manera que los educadores formen a las personas será lo que los sujetos puedan desarrollar tanto hacia los demás como hacía sí mismos. teseopress.com 52 • Las neurociencias y educación En este sentido, Kentenich comprendió el potencial que tiene en la motivación intrínseca conocer el “impulso fundamental”, pues creía firmemente que el hombre suele realizar bien lo que anhela en su corazón, se orienta más bien por lo que vive y surge desde la vida psíquica subconsciente. Denomina “Ideal Personal” al conocimiento del sentido de la existencia, idea que responde a la necesidad que el hombre tiene de encontrar la unidad y la armonía, de desarrollarse en forma sana y orgánica, de preservar su propia personalidad; en última instancia, de encontrar el núcleo de su personalidad y, como lo sostiene el autor, a partir de conocer el porqué vivir, encontrar el valor de la solidaridad, puesto que considera que una persona integrada puede comprender las necesidades de sus congéneres (Kentenich, 1947, en Siegel, 2004). Lugo (2006) lo explica cuando sostiene que el encuentro entre dos personas, tiene como base una relación de amor, donde el hombre puede integrar su persona al tiempo que se entrega por la persona que ama. Según estos autores, es de fundamental importancia que las personas se conozcan a sí mismas y reconozcan su proyecto de vida de manera explícita. De hecho, estas ideas llevaron a Kentenich a centrar toda su pedagogía en la integración entre educación, autoconocimiento y proyecto de vida; como así también a plantear que, dependiendo de cómo se trabajen estas tres dimensiones, es cómo se plasma una base para la futura realidad de los jóvenes. En la obra de Kentenich, la búsqueda de ese núcleo de la personalidad, de la propia identidad y de su integración, son una constante. De hecho, Kentenich habla del surgimiento de un hombre nuevo, que se puede considerar orgánico en contraposición al hombre mecanicista de la modernidad (Strada, 2003); esta organicidad, como se explicó, implica necesariamente la incorporación a la educación de todas las dimensiones del hombre y, particularmente, de la dimensión emocional en su dimensión afectivo-volitiva. teseopress.com Las neurociencias y educación • 53 Al respecto, puede pensarse que, si en la educación se sigue trabajando desde el mismo lugar que hace más de cien años, no se podrá colaborar en la adquisición de habilidades y capacidades para poder desarrollar el proceso de discernimiento, de toma de decisiones y de puesta en práctica de las decisiones tomadas con sus correspondientes consecuencias lógicas, lo cual es la base de una libertad interior que posibilita que cada persona pueda realizar sus propias metas sin etiquetamientos que los condicionen. El análisis de la obra de los mencionados autores, permite inferir que no sólo es necesario conocer el sentido de la existencia de cada persona, sino que, para poder concretar este sentido o misión personal, se necesita ser un hombre libre: solamente una persona libre es capaz de discernir, tomar sus propias decisiones, llevarlas a la práctica y vivir con la consecuencia lógica de esas decisiones. Esta consecuencia lógica implica, necesariamente, el concepto de responsabilidad dentro de ese proceso de toma de decisiones. Ahora bien, ¿Qué hacer para ayudar a que los jóvenes concreten su proyecto vital y ejerzan una libertad responsable? Kentenich (1949/2007) considera que para lograr que los jóvenes sean personas libres, una de las herramientas pedagógicas con las que se cuenta son los límites, que deben ser pocos, pero firmes, expresión que se puede relacionar perfectamente con la que afirma Bergoglio (2013) “ver todo, disimular mucho, corregir poco”. En efecto, esta idea coincide con lo que varios pensadores modernos (Espeche, 2013; Strada, 2013; Davini, 2008; Palladino, 2006; Larrañaga, 1995, entre otros) han pedido y no se los ha escuchado o no se ha encontrado la manera de cambiar la forma de educar a las nuevas generaciones y adaptar la educación al tiempo que transita la sociedad de comienzos de siglo. Ahora bien, el desarrollo del proyecto vital puede lograrse a través de la educación orgánica de todas las dimensiones que hacen al hombre. Aquí particularmen- teseopress.com 54 • Las neurociencias y educación te, nos centraremos en la dimensión intelectual y en la volitivo-afectiva, de las que se derivan la educación de las emociones o de los afectos. La educación intelectual Para lograr una mejor comprensión sobre qué se entiende por educación intelectual como una de las dimensiones educables del hombre (Vázquez, 2010), conviene aclarar y diferenciar las posturas de algunos autores de la actualidad. Entre ellos, Davini (2008) sostiene que la educación intelectual es la enseñanza tradicional entendida como instrucción, como transmisión verbal de información, que se fundamenta sólo en el lenguaje. La autora afirma que la utilización permanente de los modos de instrucción como exclusiva forma de enseñar, promueve una falta de independencia, donde el maestro tiene una autoridad vertical: … muchas veces de modo acrítico y busca la medición del rendimiento apelando con frecuencia a la mera memorización. Pero, desde la otra parte de la polaridad, cabe esperar muy poco respecto de que los alumnos “descubran” todo el conocimiento acumulado en la sociedad (Davini, 2008, p. 82). A nuestro entender, el aprendizaje o educación intelectual es la ordenación del intelecto a su objeto, que es la verdad (Vázquez, 2010); siendo esta su finalidad, es necesaria en el desarrollo integral de la persona, pero no es suficiente por sí sola, sino que tiene que considerarse junto con la promoción de la dimensión afectivo-tendencial-espiritual. En efecto, la educación promovida por la modernidad se centró en el desarrollo del aspecto intelectual del hombre y se manifestó a través del interés por el diseño de currículums y de planes de estudio de tipo academicistas, estructurados y lineales. En esta crítica a la educación intelectual, la postura de Vázquez (2010) se relaciona con la plasmada en la pedagogía Kentenijiana, que propone el desarrollo de la personalidad teseopress.com Las neurociencias y educación • 55 a través de integración de las tres facultades del hombre: inteligencia, sentimientos y voluntad, donde se expresa que si bien el objetivo de la inteligencia es la verdad, similar al propuesto por la educación intelectual, no suficiente, ya que faltarían los objetivos de las otras dos facultades; el de los sentimientos que son la “vida anímica donde se encuentran lo consciente, lo inconsciente y lo afectivo, sensitivo y espiritual” (Carmona, 2004, p. 31) cuya integración la proporciona la felicidad, y el de la voluntad que es la libertad responsable. La educación emocional En las últimas décadas se han desarrollado cuantiosos trabajos sobre educación emocional, a partir de la teoría de la Inteligencia Emocional desarrollada por Goleman (1995, 2012). Esta teoría, de carácter revolucionario, se dirigió a contrarrestar la concepción clásica de la inteligencia, desde la cual se la concibe como una cualidad innata y directamente vinculada con la dimensión cognitiva del hombre y, por tanto, con su capacidad para conocer, aprender y “rendir” en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve. Sin ánimo de ahondar al respecto5, la inteligencia emocional se define como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” (Goleman, 1995, p. 89) Con este encuadre se considera la educación de la dimensión afectivo-tendencial del hombre en un sentido antropológico y no simplemente de lo afectivo o emocional, siguiendo un esquema clásico que presenta la conducta del hombre como una secuencia integrada por tres momentos: conocer, ser afectado y tender (Vázquez, 2010). En efecto, el primer momento implica aprehender la realidad, el segundo hace referencia a la afectación negativa o positiva que el 5 Puede ahondarse el estudio sobre la inteligencia emocional y de sus principales modelos teóricos en García Fernández y Giménez-Mas, S.I. (2010) teseopress.com 56 • Las neurociencias y educación conocimiento de esa realidad tiene en la persona y, el tercero a dirigirse o no hacia ella; de allí que el conocimiento precede y fundamenta la tendencia al obrar (Vázquez, 2010) Al respecto, Santo Tomas (en Vázquez, 2010) plantea una cuestión interesante, que ayuda a entender la denominación de esta dimensión, y que se refiere a que el primer acto de la misma es el amor y, el segundo, es el deseo; en efecto, al amar una realidad y no poseerla, se la desea y, por tanto, lleva a moverse, a obrar para poseerla, para luego brindarla a otros. Las respuestas afectivo tendenciales se fundamentan en la unión sustancial de cuerpo y alma y ponen de manifiesto que en su obrar hay un cruce permanente entre lo espiritual y lo material, entre lo cognitivo y lo afectivo-volitivo; es en esas respuestas que se expresan también manifestaciones psicológicas a través de las emociones, sentimientos y estados de ánimo. Estas respuestas tienen algunas características que las definen como estar precedidas por un conocimiento intuitivo, son inmediatas por lo que no tienen deliberación; manifiestan influencias negativas o positivas “desde y hacia niveles inferiores y superiores” de la persona. Esto pone en evidencia que la tendencia afectivovolitiva no se queda en el mero plano de sentirse afectado, sino que las respuestas que en ella se originan, tienen un sentido finalísimo. Es decir, se dirigen hacia una verdad que se percibe como buena, como verdadera y como valiosa, para producir cambios en la propia persona y en otras. Lo interesante aquí, desde este planteo, es que el esquema aludido de la conducta humana, centrado en los tres momentos -conocer, ser afectado y tender- se fundamenta en un centro vital que cada persona elige y hacia el cual dirige todo su accionar; este centro vital, se desprende de una “imagen ideal” que cada uno tiene y en base a la cual se direcciona la voluntad libre (Nuttin, en Vazquez, 2010). Esta idea coincide con la de “Ideal Personal” de Kentenich (1912), quien sostiene que a ese ideal todos tienden. teseopress.com Las neurociencias y educación • 57 La consideración de estas ideas en el proceso pedagógico, delimita de alguna forma las acciones estratégicas a seguir en pos de promover el desarrollo integral u orgánico del estudiante. Educación estratégica De acuerdo con lo planteado hasta el momento, la enseñanza estratégica se dirige a favorecer el fin último de la educación, que es promover el desarrollo integral del hombre, como ser educable. A fin de comprender qué se entiende por enseñanza y por aprendizaje estratégico, corresponde distinguir las estrategias de aprendizaje y las de enseñanza. Las primeras son procedimientos que el “educando usa en forma consciente, regulada, intencional y flexible para enfrentarse a situaciones problemáticas y para aprender en forma significativa alcanzando las metas académicas planificadas” (Daura, 2011, p. 78). Su utilización se asocia a la interacción con Procesos Cognitivos Básicos -entre ellos la atención, la percepción, la codificación, la memoria-, con los conocimientos previos, con la autorregulación cognitiva y motivacional (Daura, 2011). Las estrategias de enseñanza son los recursos y procedimientos que los docentes usan para regular sus acciones y otras variables contextuales a fin de promover en los estudiantes aprendizajes significativos, de orientarlos en el desarrollo de una mayor autonomía y de un proyecto vital (Barni, 2017; Daura, 2011). Por ello es que puede afirmarse que estas conllevan una mirada a largo plazo y estratégica por parte del enseñante (Barni, 2017). Se considera que la originalidad del presente trabajo se centra en abordar la temática desde una perspectiva pedagógica y, particularmente, con el esfuerzo por relacionar la forma de enseñar con las estrategias con las cuales se favorezca que los estudiantes formulen un proyecto de vida. Este planteo muestra la necesidad de encontrar nuevas teseopress.com 58 • Las neurociencias y educación estrategias en la formación de profesores y de maestros con el propósito de hacerlos conscientes de cuán importante es la tarea que realizan durante su práctica cotidiana y que esa práctica no solo repercute en la intelectualidad de sus alumnos, sino en toda su vida. Conclusiones Si se comprende el proceso que describe el pedagogo García Hoz, veremos que el desarrollo de la individualidad no favorece el individualismo, sino que se puede realizar el doble proceso de asimilación y de individuación que plantea, que permite el despliegue de una personalidad autónoma, capaz de autoconocerse, de autovalorarse, de autoproyectarse y de respetar al otro sin imponer sus propias características, como así también de respetar las diferencias a fin de poder desarrollar una sociedad responsable. El autoconocimiento aludido es el que permite saber qué es lo que realmente se quiere desde un profundo autoanálisis, lo cual se irá forjando desde el conocimiento de las propias emociones. En efecto, saber que hay emociones básicas que todos los seres humanos tienen, permite regularlas, aceptarlas y utilizarlas en beneficio de un desarrollo integral de la propia personalidad. En este sentido, si se logra desarrollar en los alumnos las capacidades de elección, de decisión y de alcanzar las metas planteadas en pequeños pasos, se puede lograr que transfieran estas capacidades en su vida cotidiana. De esta manera, la educación institucionalizada, logrará insertarse o integrarse en la vida que los estudiantes tienen fuera del aula. Trabajar sobre la realidad de la sociedad de comienzos del siglo XXI, aporta a la educación integral ya que permite que todos seamos conscientes de las características y necesidades que poseen las jóvenes generaciones y, así, colaborar teseopress.com Las neurociencias y educación • 59 en la adquisición de las distintas capacidades que precisan para desenvolverse ética y responsablemente en comunidad para colaborar en lograr sociedades menso violentas y más justas. De esta manera, se puede responder a lo que la humanidad ha adelantado en relación con la tecnología y con la inquietud de sí mismo, las cuales surgen de lo que hay en el corazón del hombre (Kentenich, 1912/2007) y no solo de la dimensión intelectual. Finalmente, se pone en evidencia la importancia de educar la dimensión emocional o afectivo-volitiva del hombre, lo cual implica profundizar en el autoconocimiento, en las metas y valores que se eligen para vivir tanto individualmente como en sociedad desde la mirada integral de los adultos. Referencias bibliográficas Barni, María Cecilia. (2017) Estilos Educativos y Actitud de Vida en la Juventud y Adultez Temprana. (Texto Inédito). Bergoglio, Jorge (2013). “Busquemos ser una iglesia que encuentra caminos nuevos”. Razón y Fe, en Revista de la cultura. Entrevistador: Spadaro, A. Traductor: LópezYarto, Luis. Blunkett, David (1997). White Paper: Excellence in Schools. Londres. Carmona, Guillermo (2004). Hacia la integración de la personalidad. Un aporte para el autoeducación. Buenos Aires. Patris. Commenius, Joan Amos (1657/1998). La didáctica magna. (8ª Ed) México. Editorial Porrúa. Davini, María Cristina, (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires. Santillana. teseopress.com 60 • Las neurociencias y educación Daura, Florencia (2011). “Las estrategias docentes al servicio del aprendizaje autorregulado”, en Estudios Pedagógicos, Nº 37, vol. 2, 77-88. Delors, Jacques; Mufti, In´am Al.; Amagi, Isao; Carneiro, Roberto; Chung, Fay; Geremek, Bronislaw; Gorham, William; Kornhauser, Alekssandra; Manley, Mikael; Padrón Quero, Marisela; Savané, Marie-Angelique; Singh, Karan; Stavenhagen, Rodolfo; Won Suhr, Myong; Nanzhao, Zhou (1997) La Educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Santillana. Ediciones UNESCO Frankl, Viktor (1991). El hombre en busca de sentido. (12ª Ed) Barcelona. Herder Frankl, Viktor (1982/2002). La voluntad de sentido. Conferencias escogidas sobre logoterapia. España. Herder. García Fernández, Mariana & Giménez-Mas, Sara Isabel (2010). “La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador”, en Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], Nº 3, Vol. 6, 43-52. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/ espiral. García Hoz, Víctor (1960). Principios de Pedagogía Sistemática. Madrid. Ediciones Rialp. Goleman, Daniel (1995). Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós Goleman, Daniel (2012). El cerebro y la Inteligencia Emocional. Barcelona: Ediciones B. Guardini, Romano (2008). La aceptación de sí mismo. Las edades de la vida. (5ª Ed.) Buenos Aires. LUMEN Gvirtz, Silvina y Palamidessi, Mariano (2011). El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Buenos Aires. Aique Kentenich, José (1948). Pedagogía Schoenstattiana para la juventud. Líneas fundamentales. Buenos Aires. Patris. Larrañaga, Ignacio (1995). Del sufrimiento a la paz. Hacia una liberación interior. Buenos Aires. Lumen teseopress.com Las neurociencias y educación • 61 Lugo, Elena (2006). Bioética personalista. Visión orgánica del P. José Kentenich. Buenos Aires. Patris. Palladino, Enrique (2006). Sujetos de la Educación. Psicología, Cultura y Aprendizaje. Buenos Aires. Espacio Editorial. Reker, Gary (2007). Sources of Meaning Profile-Revised. (5ª Ed.) Ontario. Trent University. Siegel, W. P. (2004) Un Educador Profético. Fundamentos psicológicos de la pedagogía del Padre Kentenich. (3ª Ed.) Santiago de Chile. Patris. Sosa-Carbó, Horacio (2000). El desafío de los valores. Aportes de J. Kentenich a la pedagogía actual. Buenos Aires. Ediciones de la Universidad Católica Argentina. Strada, Angel (2003). Propuesta pedagógica. Buenos Aires. Patris. Vázquez, Stella Maris (2010). Filosofía de la Educación. Buenos Aires: Ed. CIAFIC. teseopress.com teseopress.com 3 La importancia de las emociones en la educación1 Muchas razones para que directivos, docentes y alumnos conozcan sus emociones y puedan vivir una formación significativa y de bienestar2 MARCONI, LAURA3 Palabras clave: Emociones. Bienestar. Docentes. Liderazgo. Prevención. Introducción Hace algunos años ya, acceder a la educación era una manera de garantizar la transmisión de valores culturales y sociales representando una distinción importante, e incluso muchas familias de escasos recursos, trabajaban extra para poder mantener y acompañar la formación de sus hijos. En ese contexto, profesores y directores eran personas respetadas y valoradas por sus conocimientos y experiencias. Se 1 2 3 The importance of emotions in education. Many reasons why directors, teachers and students should know their emotions to live a significant and wellbeing formation. Escuela de Educación, Universidad Austral. [email protected]. teseopress.com 63 64 • Las neurociencias y educación esperaba de ellos un comportamiento ético y equitativo, y la moral era la mayor distinción de una persona de bien, que se enorgullecía por su profesión y por brindar algo a los demás. En este sentido, Dyson, en Brunner (2000) describe a la educación como la posibilidad de asociar el pasado con el futuro, transmitiendo la herencia cultural de generaciones pasadas para retomarlas frente a las exigencias del mundo futuro. Como sostiene Gendron (2009), uno de los autores seleccionados para el presente trabajo, la figura del maestro fue hace tiempo fuente de autoridad y el docente estaba investido así de una autoridad instituida, pero actualmente, el rol del docente es cuestionado y así también su autoridad. Es así que los docentes, deben ahora demostrar idoneidad y justificar su autoridad, necesitan hablar, explicar, y hasta negociar para obtener la atención de su grupo. Bisquerra (2001, 2012), otro de los autores centrales del presente trabajo, destaca que los currículos académicos del siglo XX se centraron principalmente en el desarrollo cognitivo, es decir en la adquisición de conocimientos, dejando de lado a las emociones; pero hoy sabemos que, para un buen y completo desarrollo de nuestros alumnos, ambas dimensiones son esenciales y complementarias. El mundo ha cambiado y las relaciones interpersonales también. Incluso el acceso de los niños a la información y las nuevas tecnologías han cambiado la infancia. […] Los límites entre los niños y los adultos en cuanto a las tareas cotidianas se desvanecen y la infancia tradicional se convierte en un tema de evocación y nostalgia. La escuela se transforma así en un ámbito más protector para los niños que se quedan en una casa en la que están solos, así sea en los momentos de esparcimiento o fuera de las prácticas educativas sistemáticas (Litwin, 2013, p.18). Como lo expresa Gendron (2009), el docente enfrenta a diario situaciones de tensión que influyen no sólo en él mismo, en su relación con sus pares y alumnos, sino que teseopress.com Las neurociencias y educación • 65 afectan también los procesos de enseñanza. Podemos mencionar como ejemplo, la falta de tiempo, el exceso de trabajo, dificultades financieras de algunos centros educativos, malestares del personal docente y las complicaciones de los responsables de la institución frente a situaciones difíciles vinculadas con el aprendizaje, situaciones de violencia en las escuelas, y la gestión de problemas de delincuencia. Es así que, todos los que encontramos nuestra vocación en la educación, sentimos que enseñar, no es únicamente un acto cognitivo, sino que como manifiesta Gendron (2009) también están asociadas acciones sociales y afectivas que influyen directamente en el clima laboral y del aula. Ser conscientes de nuestras emociones y desarrollar las competencias emocionales, nos permite desarrollar la resiliencia, y guiar a nuestros alumnos con un liderazgo que se caracteriza por la ética, el acompañamiento, la pedagogía, el apoyo de pares, de manera de favorizar las acciones sociales en todo tipo de contexto. Las repercusiones de la educación emocional pueden dejarse sentir en las relaciones interpersonales, el clima de la clase, la disciplina, el rendimiento académico, etc. Desde esta perspectiva, la educación emocional es una forma de prevención inespecífica, que puede tener efectos positivos en la prevención de actos violentos, del consumo de drogas, del estrés, de estados depresivos, etc. (Bisquerra, 2001, p.11). Bisquerra (2001) detalla algunos momentos de la vida escolar que representan desafíos permanentes que pueden minar la estabilidad emocional de las personas intervinientes, y que las predisponen a estados de estrés, síndrome del burnt out 4 y depresión entre otros, como ser: 4 Burnt out: síndrome del quemado o del apagón emocional. Mora (2012) explica que se produce debido a una dinámica de presión que genera un estado de acciones y reacciones personales de tensión constante. La persona sufre así una sensación de agobio mental inconsciente y repetitiva que dura en el tiempo y que desencadena una respuesta orgánica patológica permanente. teseopress.com 66 • Las neurociencias y educación • Entrar a una clase donde el alumnado muestra desinterés y poca motivación, • Reuniones de profesores con criterios diversos y evidente incompatibilidad personal entre muchos de ellos, • Lograr conseguir la colaboración de algunos padres en la formación de sus hijos, • Conflictos varios en el diario acontecer escolar, como ser violencia, indisciplina, entre otros. De esta manera, este autor, remarca la necesidad de desarrollar una propuesta en educación emocional, a través del desarrollo de las competencias emocionales, no sólo como factor de prevención sino como manera en la que el docente se beneficia doblemente: tanto para su propio desarrollo profesional y personal, como para poder enseñar y difundirlo a su alumnado. Bisquerra (2001) explica que la respuesta a la necesidad del desarrollo emocional como complemento del desarrollo cognitivo, es la educación emocional, que permite educar para la vida y cuyo objetivo es conocer las emociones, el desarrollo de la conciencia emocional, la capacidad de controlar las emociones y adoptar una actitud de vida positiva. Al momento de realizar el presente trabajo de investigación, no se habían encontrado en nuestro país, investigaciones que, desde la gestión, hayan planteado la necesidad de incluir en la currícula de un centro educativo, a la educación emocional, desde una propuesta innovadora y coordinada en todos sus ciclos, no sólo como una cultura formadora sino también como una propuesta preventiva de posibles futuros problemas de conducta y de actitud, frente a situaciones de la vida cotidiana. Como consecuencia de lo expresado, esta investigación pretendió echar luz sobre los cambios necesarios en la educación tanto en la formación docente como en los contenidos de la currícula escolar para reflexionar sobre una formación más amplia de la persona ante las múltiples controversias que se presentan en el mundo actual, la relación teseopress.com Las neurociencias y educación • 67 con uno mismo y con los demás. El deseo es lograr una nueva propuesta educativa, donde el conocimiento y el manejo de las emociones se complementan en todos los contenidos del currículum, para ofrecerles a las nuevas generaciones, no sólo una rica formación en conocimientos y saberes, sino en el conocimiento de su sentir, de cómo gestionarse y liderar, de escucharse, respetarse, fortalecerse para seguir adelante y lograr eso mismo en sociedad. Desarrollo 1. Educación Emocional Gendron (2009) observa que la formación y las carreras relacionadas con la educación se han desarrollado mucho en los últimos 10 años, atravesando al presente nuevas tensiones y evoluciones. Menciona como alguno de estos cambios, las reformas del sistema educativo, la demografía escolar, la heterogeneidad de públicos, el cuestionamiento a la autoridad, el individualismo y las altas exigencias tanto de padres como de los propios alumnos. Es por ello que se requieren nuevas formas de enseñanza, nuevos modelos de educadores, de estilos pedagógicos y de gestión de la clase. El docente debe ser modelo para sus alumnos. Más allá de los saberes y del saber hacer como contenido de capital humano del docente, son las competencias emocionales, sociales y personales, las que constituyen el capital esencial en la actividad del educador, imprescindibles en la actualidad para trabajar en profesiones donde están presentes las emociones y las interacciones humanas. El concepto de competencia emocional adoptado es similar al adoptado por Saarni en 1999, y es retomado por los autores Lafranchise et al, en Gendron (2009) como “las habilidades y capacidades relacionadas a las emociones que una persona necesita movilizar para hacer frente a un teseopress.com 68 • Las neurociencias y educación entorno de cambio, para consolidar su identidad, adaptarse mejor y reforzar su sentimiento de eficacia personal y confianza en sí mismo”5 (p.178). Conforme a la opinión de estos especialistas, para reconocer las emociones se necesita una mirada reflexiva, analítica e interactiva sobre uno mismo y sobre los demás. Mirar lo que sucede con nosotros y con otras personas, las manifestaciones, los sentidos, las causas y efectos de dicha interacción, porque quien no lo hace, se priva de valiosa información para comprender lo que está sucediendo y poder así reaccionar de manera eficaz y coherente. Bisquerra (2001) manifiesta que la palabra emoción, como la define su origen latino movere, significa mover hacia afuera, y ello implica que cada emoción conlleva a un actuar determinado. Enuncia la definición de la siguiente manera: “Un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan habitualmente como respuesta a un acontecimiento externo o interno” (p.61). Explica asimismo que es un concepto multidimensional porque se refiere a una variedad de estados con distintos contenidos, y es por ello que se habla de emociones, en plural. Según este mismo autor, las emociones son positivas o negativas, no porque sean buenas o malas, sino porque lo acontecido sea congruente o no con el objetivo personal planteado. Indica este autor que si la emoción es muy intensa se pueden producir disfunciones intelectuales o trastornos emocionales, dando paso a la fobia, el estrés, depresión, entre otros. Aclara así que las emociones se manifiestan en tres niveles: 5 ] La compétence émotionnelle se définit comme étant «les habilités et les capacités liées aux émotions qu’un individu a besoin de mobiliser pour faire face à un environnement changeant, et ce, tout en contribuant à consolider son identité, à faciliter l’adaptation, à renforcer son sentiment d’efficacité personnelle et la confiance en soi». (Todas las traducciones en este trabajo son propias). teseopress.com Las neurociencias y educación • 69 a. nivel neurofisiológico: cuando una persona siente furia, puede experimentar taquicardia, presión sanguínea, alteración del pulso, sudoración, entre otros. “[…] En el sistema límbico se encuentra el sustrato neural de las emociones. Los neurotransmisores y las hormonas están implicados en los procesos emocionales […]” (p.62). b. nivel conductual: el comportamiento de una persona permite deducir lo que experimenta emocionalmente. Su comportamiento puede ser agresivo y manifiesto verbalmente a través de palabras y elevación de la voz o por su lenguaje corporal. c. y el nivel cognitivo: es lo que comúnmente se conoce como sentimiento y o vivencia subjetiva, y está determinado por la calificación que la persona le da a la emoción o las emociones experimentadas. Mora (2012) sostiene que las emociones son nuestro motor interior y se manifiestan como una energía codificada dentro de circuitos neuronales ubicados en nuestro cerebro (en el sistema límbico) que nos empuja a vivir, en constante interacción con nosotros mismos y con los demás. Las reacciones emocionales son automáticas porque se producen como respuesta a un estímulo, en el menor tiempo posible. Cuando las personas toman conciencia de sus emociones, es decir son conscientes de una determinada reacción emocional, afloran los sentimientos. Son estos los que nos hacen reflexivos sobre lo que ocurre, y el ser humano logra conductas más flexibles frente a las situaciones emocionales diversas. En este sentido, Bisquerra (2001) explica que un sentimiento es una actitud originada por una emoción, pero tiene mayor duración que el estímulo que le dio origen. Es decir que es una emoción filtrada por la razón y con participación de la voluntad, se prolonga en el tiempo. Tomando la descripción de Mora (2012) sobre las funciones principales de las emociones, es necesario destacar lo siguiente: teseopress.com 70 • Las neurociencias y educación • Las emociones son motivadoras, por cuanto nos ayudan a defendernos de estímulos dañinos o acercarnos a los beneficiosos. • Las emociones favorecen la flexibilidad de respuestas del organismo (conductas) frente a diferentes estímulos. • Cumplen función de alerta, poniendo en acción los sistemas cerebrales, endócrinos y metabólicos. • Mantienen el interés y la curiosidad • Cumplen funciones de comunicación creando vínculos emocionales. • Guardan y recuperan memorias con mayor eficiencia. • Tienen injerencia en el proceso de razonamiento, por cuanto hay significados emocionales que construyen nuestro pensamiento. Mora (2012) hace especial mención a la educación y a los recientes descubrimientos realizados en el campo de la neuroeducación. Destaca de esta manera, la curiosidad y el interés, indisolublemente unidos a las emociones, que se despiertan en el alumno frente a un estímulo, como ingredientes fundamentales para que un alumno preste atención en clase y favorezca su proceso de enseñanza y de aprendizaje. Mora (2012) expande este concepto y explica que como contrapartida de estas emociones, el estrés, provocado por presiones, genera un estado de acciones y reacciones personales de tensión. Si este efecto es persistente en el tiempo, se experimenta una respuesta orgánica patológica permanente, que puede denominarse apagón emocional, y que desencadena otros problemas en la conducta manifiesta en el colegio. Bisquerra (2012) señala como antecedente directo a Gardner (1995) que en su teoría de las inteligencias múltiples distingue siete tipos de inteligencias: musical, cinéticocorporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal. Este mismo autor, explica que luego, el concepto de inteligencia emocional, es tomado por teseopress.com Las neurociencias y educación • 71 Goleman (1995) y anteriormente por los autores Salovey y Mayer (1990) con una posterior revisión de Mayer y Salovey (1997). Estos autores ofrecen la definición siguiente: “La inteligencia emocional consiste en la habilidad de manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones […]” (p.24). Letor en Gendron (2009) menciona a De Ketele (1996) y sugiere que cuando hablamos de inteligencia, nos referimos a la capacidad de distinguir, comprender y regular las emociones, es decir, comprender las emociones. Por su parte, la competencia se manifiesta, cuando la inteligencia antes descrita es puesta en acción en una situación denominada compleja, como puede ser una situación pedagógica. Es decir que el concepto de inteligencia emocional es complementario al de competencia. Es necesario remarcar que, si la inteligencia emocional es fuente de las competencias emocionales, éstas últimas pueden entonces, ser aprendidas y desarrolladas por las personas a partir de su experiencia y formación. Desde la perspectiva emocional, los especialistas destacan a la inteligencia interpersonal que otorga a la persona la capacidad de observar distinciones entre las personas, comprenderlas y trabajar con ellas, por un lado; y por el otro, la inteligencia intrapersonal que permite captar los aspectos internos de una persona, como ser la propia evaluación de la gama de sentimientos, poder identificar, discriminar e interpretar las emociones, para comprenderse y trabajar con uno mismo. Cuando los educadores, al igual que los dirigentes de empresas, señala Gendron (2009), no dan prueba de sus competencias emocionales en las relaciones humanas, su performance puede ser poco exitosa y significativa para las personas que lidera, sin olvidar que dos factores que definen el éxito escolar, son la personalidad de los educadores y la organización de la enseñanza. teseopress.com 72 • Las neurociencias y educación Es así que en educación, cuando se habla de la aplicación de la inteligencia emocional, se habla así de la Educación Emocional. Bisquerra (2012) considera que, a partir de la primera década del año 2000, hay una mayor sensibilización social por estos temas. Define así a la educación emocional como un concepto más amplio, que el de inteligencia emocional, por cuanto toma aportes de la neurociencia, las investigaciones sobre el bienestar de las personas, el concepto de fluir, etc. Se deriva así, la importancia del desarrollo de las competencias emocionales a través de la educación, y define a la educación emocional en los términos siguientes: Proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales de desarrollo de la personalidad integral. Para ello, se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2001, p.243). Bisquerra hace hincapié en que la educación emocional es una forma de prevención primaria inespecífica que se propone minimizar o prevenir disfunciones y así maximizar las tendencias constructivas. Por ejemplo, el presente autor, enumera la secuencia tristeza-pesimismo para llegar así a la depresión e indica que dicha secuencia exige una instancia de prevención previa que se logra a través de la reestructuración cognitiva, un cambio en la atribución causal y programas para desarrollar las habilidades emocionales. Dentro del ámbito educativo, Bisquerra (2012) resalta el hecho de que la dimensión ética debe estar presente en todos los objetivos de la educación emocional, y enumera algunos ejemplos representados con las acciones siguientes acciones: teseopress.com Las neurociencias y educación • 73 • Desarrollar mejor conocimiento de las emociones y la habilidad de regularlas • Poder reconocer las emociones de otras personas • Poder llamar a las emociones correctamente • Optimizar la tolerancia a la frustración • Evitar los efectos perjudiciales de las emociones negativas • Generar emociones positivas • Lograr automotivarse • Adoptar una actitud de vida positiva • Fluir […] La enseñanza en sus diferentes niveles, y cuando se remite a niños y jóvenes de diferentes edades, no puede basarse solo en las disciplinas y sus obstáculos. Tiene que entender obligatoriamente los ciclos vitales, las subjetividades, las emociones y los deseos de cada uno de sus destinatarios. La risa, el juego, el placer no pueden desvirtuarse, pedagogizarse o generar falsas condiciones para la enseñanza. Si sostenemos el valor del interés, la reflexión y el análisis para el estudio, debemos aprender a despertarlos y también respetarlos en aquellas cuestiones propias de las diferentes generaciones (Litwin, 2013, p.42). Otro aspecto de la educación emocional es tomado por Pérez González (2012) cuando manifiesta que el capital humano y capital cognitivo de un país, está asociado en parte, al nivel de riqueza económica de los países, medido por el Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, hoy en día, el bienestar y felicidad de los ciudadanos aparecen también como objetivos fundamentales de progreso, restando preponderancia al simple desarrollo económico. Y citando a Heckman y Masterov (2004) indica que la inversión que realice un país en educación emocional, podría reflejarse en mejor calidad y productividad de sus recursos humanos. teseopress.com 74 • Las neurociencias y educación 2. Docentes Hoy en día, como lo observa Brookfield (2015), los alumnos nativos digitales, o llamados también estudiantes del milenio, son formados por inmigrantes digitales, es decir, profesores que tuvieron que estudiar y actualizarse para incorporar las nuevas tecnologías en el aula. En este sentido, Litwin (2013) resalta la necesidad de buscar una enseñanza que no ofrezca conocimiento envejecido, sino que comprenda las necesidades de jóvenes y niños actuales de manera alentadora y optimista, con el fin de diseñar comunidades justas y solidarias. Los docentes, al igual que lo señala esta autora, sabemos que al presente, el mayor desafío es captar el interés del alumnado que presenta desinterés y apatía notorios frente a diversas propuestas escolares. Litwin describe a los jóvenes estudiantes como consumidores de propuestas fragmentadas, propias de la cultura mediática a la que tienen acceso. Se da también una pérdida de los sentimientos por cuanto los estímulos a los que se exponen, confunden lo superficial con lo esencial y provocan así una pérdida del compromiso y la emoción, generando lo que la autora llama la desimplicación y la pérdida de la significatividad de la actividad. En consecuencia, señala que debemos encontrar prácticas significativas que recuperen la implicación y la emoción por un lado, y la significatividad social por el otro y citando a Dewey, hace hincapié en que los temas no sean aprendidos de manera aislada porque sin conexión con experiencias vividas, se olvidan fácilmente. Por su parte, Brookfield (2015) sostiene que cuando los estudiantes recuerdan a un profesor, rara vez destacan su eficiencia, sino que lo recuerdan por confiar en él, por su franqueza, y porque esa persona los ayudó a alcanzar algo importante, tomándolos seriamente y brindándoles el trato de adultos en sus intereses y necesidades. Este autor subraya que hay dos características coincidentes para referirse a un profesor preferido: credibilidad y autenticidad. teseopress.com Las neurociencias y educación • 75 La credibilidad por un lado, es la percepción por parte de los alumnos, de que el profesor tiene algo valioso para ofrecer y compartir, ya sean habilidades, sabiduría, visión, conocimientos, información, por ejemplo, y de esta manera el aprendizaje será beneficioso para ellos. Los indicadores más claros de la credibilidad son la idoneidad, la experiencia y el pensamiento racional. La autenticidad, por el otro, es la percepción que tienen los alumnos de un trato abierto y honesto con su profesor. Un profesor que se muestra tal cual es, persona con virtudes y defectos, pasiones, emociones, y debilidades también. Los estudiantes suelen decir entonces que los profesores auténticos hacen lo que dicen y que lo que se ve es lo que es, y para ello deben darse cuatro elementos, a saber: congruencia, apertura, responsabilidad y don de personalidad. Si en una clase sólo se evidencia la credibilidad y no la autenticidad, Brookfield sostiene que los alumnos sienten que usaron bien su tiempo porque aprendieron u obtuvieron herramientas útiles, pero la vivencia de la clase es fría y hasta intimidante. En consecuencia, los alumnos interpretan que el profesor es poco comprometido y puede hacer cambios sin aviso previo, no formulan preguntas y no piden la opinión del profesor. Por otro lado, continúa este mismo autor, observando que en una clase donde sí se observa la autenticidad del profesor pero no la credibilidad, se ve como un lugar agradable donde estar, pero no sucede nada transcendente, convirtiéndose simplemente en oportunidades de obtener buenas notas fácilmente sin mayores expectativas. Paul, en Gendron (2009) presenta el modelo del profesor que acompaña a sus alumnos, dejando de lado el modelo de poder piramidal ejemplo de la dominación jerárquica, para tomar el modelo del liderazgo participativo cuya pieza fundamental es un proyecto común. Paul habla entonces de influencia, como modelo de poder personal que logra compromiso y adhesión e indica que es una relación que teseopress.com 76 • Las neurociencias y educación se funda en la confianza mutua, sin imposiciones, sino ayudando al otro a progresar y a tener una visión más clara de lo que desea alcanzar. Litwin (1997) sostiene que el docente debe ser consciente y sobre todo, querer a sus alumnos para que el proceso de aprendizaje sea exitoso. “Si reconocemos que los estudiantes difieren en la manera como acceden al conocimiento en termino de intereses y estilos, nos deberemos preocupar por generar puertas de entrada diferentes para que inicien el proceso del conocimiento […]” (p.100). La autora manifiesta así que los alumnos aprenden de diferentes maneras. Hansen (2001) en Litwin (2013) ha hecho numerosas investigaciones sobre la vocación docente, la enseñanza moral y la relación entre la práctica reflexiva de los docentes y el efecto sobre los estudiantes. Se refiere al “estilo” del docente, como el conjunto de prácticas y actitudes concretamente reconocibles mediante gestos, palabras, tonos de voz, expresiones. “El estilo permite reconocer las formas o maneras particulares de atender a las necesidades de los estudiantes, sus interrogantes o sus hallazgos” (p.209). Por su parte, Gendron (2009) considera que en la actividad docente, la formación y el liderazgo de las comunidades educativas se sustentan en las competencias de naturaleza emocional, como ser, la escucha, la gestión de conflictos, la empatía, la capacidad de comunicarse tanto entre colegas como con los alumnos, la gestión de las emociones, y la comprensión de las emociones de los demás. Esta autora presenta la figura del líder pedagógico así como los autores Barnabé y Dupont (2001) adaptaron el modelo de negocios para proponer un modelo de liderazgo pedagógico. Este modelo se apoya en tres variables: interés del profesor por el saber, por el estudiante, y participación del alumno en su aprendizaje. De esta manera, Gendron (2009) tomando a Develay (1996) manifiesta que el docente adopta el estilo de un mediador, tiene la función primordial de velar por el buen vínculo de sus alumnos con el saber, teseopress.com Las neurociencias y educación • 77 de manera tal que la materia enseñada no representa un fin en sí misma, sino un servicio brindado por una pedagogía para el beneficio del desarrollo de la persona. Es así que el estudiante se convierte en el responsable de su aprendizaje, es parte del buen clima de trabajo, el gusto por el estudio, encuentra motivación para desarrollar su espíritu crítico y su creatividad. Por su parte, Paul en Gendron (2009) manifiesta que se perdieron dos nociones que la lengua latina diferenciaba bien: potestas y auctoritas. Potestas hacía referencia al poder legal que confería la función o el cargo para decidir por uno y por otros. Auctoritas corresponde a la persona que tiene influencia sobre otros desde un sentimiento de coherencia con lo que dicha persona dice, hace y es. Quien se desempeña como autoritario, pone en evidencia su debilidad, su pérdida de poder, y abusa de la potestas para esconder su falta de auctoritas. Paul destaca así que el poder se logra por la conquista y la competencia, mientras que la autoridad se basa en el respeto, el reconocimiento, la consideración, el intercambio y también la cooperación. De este modo define el concepto de autoridad de la manera siguiente: Si la autoridad puede ser definida como una influencia ejercida por un sujeto encontrando fundamento en su propia capacidad de actuar y se sostiene desde este punto, en la proximidad dialógica de una persona considerada en su dimensión de sujeto con miras a conducir un individuo sin intimidación ni humillación, sin exigir imitación, con lentitud y seguridad, con dulzura y firmeza, la autoridad se encuentra así en el fundamento mismo del acompañamiento […] (Paul, en Gendron, 2009, p. 32). El informe Delors de la UNESCO (1996), indica que la educación debe afirmarse sobre cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, lo que implica adquirir los herramientas para la comprensión propia, de los demás y del mundo que nos rodea; aprender a hacer para influir en el entorno; teseopress.com 78 • Las neurociencias y educación aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con otros en diferentes actividades humanas, y finalmente aprender a ser, un proceso que se deriva de los tres anteriores, siendo un punto de unión entre los cuatro pilares, la coincidencia y el intercambio. Litwin (2013) dice que la escuela debe ser considerada una casa grande compartida, un espacio vivo, dónde todo y todos contribuyen en el propósito de la formación de los alumnos. Incluso las paredes de la escuela muestran lo que vemos todos los días y por ello pueden convertirse en un espacio de creación y trabajo, dónde los alumnos puedan reflejar sus intereses y la escuela sus propuestas. 3. Liderazgo Educativo Leithwood y Riehl (2009) se basan sobre fuentes normativas, empíricas y conceptuales para definir el liderazgo escolar de la siguiente manera: “la labor de movilizar e influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela” (p. 20). Sostienen así que, el liderazgo educativo tiene funciones fundamentales, a saber: contribuir a una mejor educación; se distribuye entre varias personas dentro de la escuela, como ser directivos, docentes, y otras personas quizá con roles más informales pero que también son parte de la escuela; y principalmente que un líder exitoso, al trabajar con diferente tipo de alumnos, establece las condiciones fundamentales que promueven la equidad, la justicia y el logro escolar. Estos autores, detallan que hay tareas de liderazgo formal, desarrolladas por aquellas personas que ostentan un cargo formal, pero hay también tareas de liderazgo que las ponen en práctica personas que desempeñan otros roles, como por ejemplo, profesores, tutores, padres, coordinadores de áreas, directores, para nombrar algunos. Se distinguen unos de otros, simplemente porque algunos de ellos teseopress.com Las neurociencias y educación • 79 tienen cargos formales dentro del centro educativo, pero todos son ejemplo para el alumno y lideran aún sin darse cuenta. Ambos autores concuerdan expresando que los líderes escolares exitosos, se enfocan en construir formas de enseñanza y aprendizajes valiosos; en crear comunidades escolares sólidas; fomentar en las familias, el desarrollo de culturas; y hacer fructífero el desarrollo del capital social de los estudiantes. Leithwood (2009) menciona tres puntos fundamentales para el ejercicio de un liderazgo exitoso: marcar una dirección o camino, promover el desarrollo y el perfeccionamiento de las personas que integran el grupo de trabajo y promover asimismo el desarrollo de la organización o centro educativo. Leithwood et al (2009) sostienen que los líderes no imponen objetivos, sino que trabajan con el grupo para crear un sentido común y metas compartidas, procurando asimismo las condiciones necesarias para que los demás sean eficientes y logren sus propias metas también. Además, Leithwood (2009) recordando a Duke (1994) indica cuatro dimensiones relacionadas a la gestión, a saber: el manejo del equipo educativo, el apoyo pedagógico, el monitoreo de tareas escolares y énfasis en la comunidad. Gendron (2009) sostiene que la figura del maestro tradicional es controvertida en los contextos actuales, donde conviven nuevas formas de enseñar, nuevos estilos pedagógicos y de gestión de clase. Hoy en día, la figura del educador líder en el desarrollo de competencias emocionales, nos remarca que “[…] el acto de enseñar, lejos de ser puramente cognitivo, es principalmente y sobre todo, un acto social y afectivo donde las emociones intervienen en la atmósfera de trabajo” (Gendron, 2009, p. 37)6. El docente líder se centra en la equidad, los valores y respeto humanos. 6 […] l’acte d’enseignement, loin d’être purement cognitif, est d’abord et avant tout un acte social et affectif où les émotions interviennent dans l’atmosphère de travail. (Todas las traducciones en este trabajo son propias). teseopress.com 80 • Las neurociencias y educación El educador líder como motor del grupo ya que es quien anima y reparte el trabajo, puede proponer métodos de trabajo y definir líneas de acción. Es la persona capaz de sentir, comprender y regular las tensiones del grupo, y busca su unidad. Esta autora sostiene que el líder transformacional, centra su atención en la relación que lo une con las demás personas que tiene a su cargo, como ser llevar a cabo un proceso de cambio en sus colaboradores, y en sus alumnos. Este reconocimiento a su tarea en servicio de otros, lo convierte en un líder democrático y así su autoridad no es dada simplemente ni por la institución ni su carisma, sino que se fundamenta en sus competencias, su misión moral, la dedicación y la autenticidad. Y manifiesta la autora: […] Desempeñando sus competencias, tiene la capacidad de transcender la situación imponiendo una visión y modificando en consecuencia el comportamiento de sus seguidores para convertirlos en verdaderos agentes de cambio, como ser el docente que enseña a su alumno a aprender por sí sólo, a ser autónomo, a ser el actor de su aprendizaje y de su desarrollo equilibrado (Gendron, 2009, p. 42)7. El líder educativo, debe desarrollar su inteligencia emocional donde Gendron (2009) integra la habilidad de regular las emociones propias y ajenas, la habilidad de percibirlas y expresarlas, integrarlas para facilitar los pensamientos, y la habilidad de comprender y razonar con las emociones. En consecuencia, el docente líder, competente emocionalmente, sabrá estimular y desarrollar el capital emocional de sus alumnos, más allá de lo que transmite con su ejemplo, teniendo asimismo, una gran influencia en sus resultados 7 […] Par ses compétences, il a la capacité de transcender la situation en imposant une vision et de modifier en conséquence le comportement de ses suiveurs pour en faire de véritables agents de changement: tel l’enseignant qui apprend à l’élève à apprendre par lui-même, à être autonome, à être acteur de son apprentissage et de son développement équilibré. (Todas las traducciones en este trabajo son propias). teseopress.com Las neurociencias y educación • 81 académicos. De la misma manera, señala que las carencias en competencias emocionales, afectan directamente tanto el desempeño docente como el rendimiento de sus alumnos. Conclusiones De acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación, el desarrollo y la gestión de las competencias emocionales tanto propias como ajenas, son determinantes al momento de estar frente a un grupo de alumnos que depositan sus expectativas en los docentes, tutores, directores y adultos a los que ellos miran. Tanto en la opinión de los profesores entrevistados como en los comentarios de los alumnos encuestados, podemos concluir que el autoconocimiento del docente y el conocer y comprometerse con su alumnado son esenciales a la hora de proponer un camino a un grupo, ser su referente y ofrecerles las herramientas para lograr definir sus propias metas y alcanzarlas de una manera satisfactoria y equilibrada con ellos mismos y los demás. Los alumnos encuestados consideran que para que un docente sea visto y sentido como líder, es necesario que la persona tenga buen conocimiento de sí mismo y de sus alumnos, a fin de poder instruirlos efectivamente en su formación, pero también, acompañarlos afectivamente en su desarrollo y regulación de sus emociones. Se puede deducir también, que la educación emocional es un proceso continuo y es complementaria de la formación meramente cognitiva, es decir, que al presentarla como esencial en los centros educativos, debe ser incluida en la currícula, como transversal y presente en todas las áreas propuestas. Se trata de la manera más beneficiosa de conocernos y tener una vida en relación con otros de manera equilibrada, aprendiendo a conocernos y a convivir de manera pacífica y ordenada con los demás, optimizando teseopress.com 82 • Las neurociencias y educación nuestras potencialidades para los caminos propuestos y resignificando nuestras debilidades para que mejoren o tengan nuevo sentido. A lo largo de este trabajo se ha comprobado que las competencias emocionales son fundamentales para el rol docente, cargos de gestión y liderazgo. Asimismo, hubo coincidencia por parte de los profesores entrevistados, en insistir en la labor preventiva que tiene la educación emocional en los alumnos, para prevenir de conductas disfuncionales y promover tendencias constructivas. Los resultados arrojados en esta investigación nos estarían indicando que urge la necesidad de implementar un programa de educación emocional en las escuelas y centros de formación docente, transversal y vinculante en toda formación y conducta, tanto de profesores como de los alumnos, de unos para sí mismos y para los demás. La estrategia por excelencia es la formación de los docentes y, a través de ellos, de los alumnos. Esta propuesta mejoraría la realidad docente de los colegios en general, y se espera sean de utilidad para mejorar el vínculo profesor-alumno, profesorprofesor y director-profesor-alumnos Estos enunciados han permitido constatar lo conveniente y necesario de las competencias emocionales tanto del docente para sí mismo, como en la función de ser y dar ejemplo liderando a sus alumnos. Se concluye entonces, en que los alumnos no sólo esperan de sus docentes una buena formación académica, sino que además están deseosos de ver en ellos modelos de conducta, de espíritu, de templanza y de positivismo. “Enseñar es, aprender. Aprender antes, aprender durante, aprender después y aprender con el otro” (Litwin, 1997, p 113) teseopress.com Las neurociencias y educación • 83 Referencias bibliográficas Bisquerra, Rafael (2001). Educación emocional y bienestar. Educación emocional y en valores. España, Wolters Kluwer, sexta edición Bisquerra, Rafael (Coord.) (2012); Punset, Eduardo, Mora, Francisco, Bisquerra, Rafael, García Navarro, Esther; López-Cassa, Elia; Pérez-González, Juan Carlos; Lantieri, Linda; Nambiar, Madhavi; Aguilera, Pilar; Segovia, Nieves; Planells, Octavi. ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Esplugues de Llobregat (Barcelona) Hospital Sant Joan de Déu. (www.faroshsjd.net) Brookfield, Stephen D. (2015) The skillful teacher. On technique, trust and responsiveness in the classroom. Estados Unidos, Jossey-Bass, tercera edición. Brunner, José Joaquín (2000). Educación. Escenarios de Futuro. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la información. PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe – UNESCO). N16. Documento de cátedra, Carrera en Organización y Gestión Educativa. Ciclo de Licenciatura, Escuela de Educación, Universidad Austral. Delors, Jacques (1996). “La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI”. Santillana, Ediciones UNESCO. Gendron, Bénédicte, Lafortune, Louise (Direction) (2009). Leadership et compétences émotionnelles. Dans l’accompagnement au changement. Canada, Presses de l’Université du Québec. Gendron, Bénédicte (2015). Mindful management & capital émotionnel. L’humain au coeur d’une performance et d’une économie bienveillantes”. Bélgica, De Boeck Supérieur s.a., Primera edición. teseopress.com 84 • Las neurociencias y educación Goleman, Daniel (1995). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Argentina, Javier Vergara Editor S.A., 1996. Leithwood, Kenneth (2009) ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Chile, Área de Educación Fundación Chile, 2009. (www.fundacionchile.cl) Litwin, Edith (1997). “El campo de la didáctica. La búsqueda de una nueva agenda, capítulo 4”. Paidos. Documento de cátedra, Carrera en Organización y Gestión Educativa. Ciclo de Licenciatura, Escuela de Educación, Universidad Austral. Litwin, Edith (2013, Primera edición, Séptima reimpresión). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós, 2013. teseopress.com 4 La neurociencia y la toma de decisiones en el adolescente1 Las emociones como factor de influencia en la decisión2 PLAZA, MARÍA DEL SOL3 Palabras clave: Neocortex. Inteligencia socio-emocional. Resiliencia. Gratificación aplazada Introducción Indudablemente, el cerebro siempre ha sido el órgano más enigmático para el hombre. Todos los procesos del cuerpo humano se relacionan, de una u otra forma, con la actividad o la inactividad de las neuronas. Desde tiempos prehistóricos, la raza humana ha demostrado interés en saber qué contenía el cráneo del individuo y ya en la antigua Grecia y en el imperio romano se intuía la importancia de la función cerebral al atribuirle el almacenamiento de las emociones. Asimismo, hacia los siglos XVII y XVIII se era consciente 1 2 3 Neuroscience and decision making in adolescents. Emotions as an influential factor in decision. Universidad Austral – Escuela de Educación; [email protected]. teseopress.com 85 86 • Las neurociencias y educación de que existía materia gris y materia blanca 4 y que las alteraciones cerebrales podían ser causales de modificaciones de la conducta y de los pensamientos. Bajo la evolución de los mencionados conceptos, las bases de la neurociencia se cristalizan en el siglo XIX, con el estudio experimental del cerebro. De esta manera, se concluyó que los hemisferios cerebrales son responsables de las funciones cognitivas superiores, que el cerebelo domina los movimientos y que la médula controla las funciones vitales (Hidrósfera, 2012). La neurociencia, pues, ha aportado al mejor conocimiento del funcionamiento cerebral para eventualmente actuar sobre él. Los valiosos hallazgos respecto de esta ciencia hablan de que es un campo científico muy amplio y variado que se clasifica en sub ciencias o campos científicos específicos, dedicados a cada una de las particularidades del cerebro, dada la complejidad y riqueza del mismo. En otras palabras, la neurociencia incluye varias ciencias que estudian la estructura y el funcionamiento de nuestra masa encefálica desde un punto de vista interdisciplinario, con aportes de cada una en relación a cada área cognitiva. Su tarea central es la de intentar explicar cómo actúan millones de células nerviosas hasta producir una determinada conducta y cómo el medioambiente y la conducta de otros individuos influyen en dichas células (Salomón y Villalobos, 2015). Vale decir, estudia el cerebro a nivel molecular, celular, neuronal, cognitivo y conductual. Desde los postulados de la neurociencia, el cerebro es, sin duda, el órgano que regula la conexión con nuestra existencia. Aún más, neurólogos de envergadura como el Dr. Facundo Manes (2014) afirman, a partir de diversos estudios e investigaciones, que de hecho alberga en sí la conciencia y el conocimiento a tal grado que permanece 4 El tejido llamado materia gris está compuesto por cuerpos celulares neuronales. Compone la superficie del cerebro y es lo que se conoce como corteza cerebral. La materia blanca o sustancia alba está compuesta por fibras nerviosas y constituye la mayor parte del interior del cerebro (Thibodeau y Patton, 1998). teseopress.com Las neurociencias y educación • 87 activo hasta durante el sueño, momento en que ordena la información adquirida en el día. Ahora bien, podría afirmarse que la neurociencia comparte con la educación un objetivo común: mejorar nuestro cerebro. La directora de la Asociación de Neuro aprendizaje Cognitivo, Prof. Rosana Fernández Coto (2013) ofrece una clara explicación al respecto y afirma que, fusionadas bajo el término de neuro educación, ambas ciencias sostienen que el cerebro es un órgano sensible a las emociones y que, a mayor cantidad de estímulos correctos, más se aprende. Por ello, la educación y la neurociencia se complementan para tal fin. Una explica los mecanismos cerebrales en pos del acto de aprender y la otra provee las herramientas para maximizarlos. La neuroeducación, entonces, completa la neurociencia pero, a diferencia de ella, estudia el cerebro en tanto órgano de aprendizaje y tiene como objetivo contribuir al desarrollo emocional e intelectual de todas las personas.En este sentido, la educación toma un papel central en el intento de que los procesos químicos que se producen en el cerebro se encuentren favorecidos para lograr el aprendizaje, de allí su importancia en el desarrollo y cuidado de la red neuronal de la persona. En base a todo lo anterior expuesto, se puede tener la certeza de que la neurociencia toma un rol prominente dentro del proceso de toma de decisiones en la etapa evolutiva adolescente. Si se observa el esquema de familia del siglo XXI, se revelan importantes problemáticas: un adolescente mayormente solo en el hogar, una ya escasa comunicación familiar empañada por el protagonismo de los elementos tecnológicos y un rol materno-paterno frecuentemente transformado en uno de pares. En términos generales, el adulto no establece una autoridad clara y precisa y se torna una suerte de amigo que complace o bien elude las problemáticas propias de las que adolece dicha edad. Así, a la hora de tomar una decisión, muchos jóvenes se muestran desorientados y faltos de acompañamiento por parte de sus familias, lo cual hace indispensable la existencia teseopress.com 88 • Las neurociencias y educación de una figura social externa sólida que minimice y hasta supla la carencia educativa del hogar, como sucede en varios casos, y que guíe la madurez cognitiva del adolescente. En virtud de ello, el presente trabajo parte del pleno conocimiento de las funciones de la neurociencia como disciplina que estudia el sistema nervioso central en el ser humano y en los animales en cuanto a su función, su formato, su fisiología, sus lesiones y sus patología, pero que asimismo lee las asociaciones sinápticas del cerebro, su relación con el contexto y la forma como los procesos cognitivos posibilitan el aprendizaje. Es por eso que surge aquí la inquietud por ahondar en la temática en pos de descubrir si facilita, también, la adquisición de competencias que conduzcan a una toma de decisiones acertada. El cerebro adolescente. Madurez, impulsividad y resiliencia La adolescencia es un período de cambios físicos, mentales, familiares y sociales. En efecto, es la etapa de transformación de nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestra relación familiar y nuestra integración social. Se presentan variaciones en los estados de ánimo y la exacerbación de la emotividad, ya sea hacia la euforia como hacia la tristeza. Cabe aquí hacer mención a las señalizaciones de Amparo Moreno y Cristina del Barrio (2000), licenciada y doctora en psicología respectivamente, quienes sostienen que, en tanto el hombre es una unidad, las modificaciones biológicas del adolescente generan cambios radicales en su personalidad y pueden también relacionarse con la experimentación de cambios importantes en las estructuras cerebrales, ya que aún no están completamente desarrolladas. De allí la marcada vulnerabilidad en la personalidad; el joven necesita valerse de mecanismos de defensa que le permitan protegerse de lo que siente como amenaza de su entorno. Cuando teseopress.com Las neurociencias y educación • 89 esos mecanismos no concuerdan con la intensidad del conflicto, surgen comportamientos inadaptados que conllevan tensión. Por otra parte, la docente e investigadora, Lucía Antolín Suárez y el profesor de psicología evolutiva, Alfredo Oliva (2010), pertenecientes a la Universidad de Sevilla, sostienen que los factores psicológicos del adolescente inciden sobre la responsabilidad y la toma de decisiones propias; de allí la aceptación de riesgos por excelencia, la falta de medición de las consecuencias de los actos y el accionar según los sentimientos inmediatos. De igual manera, las técnicas de resonancia magnética funcional informan que los principales cambios en su cerebro afectan la corteza pre frontal, por lo que son más proclives a la falta de autorregulación y a una excesiva excitabilidad. La búsqueda de la independencia por parte del adolescente se presenta como un aspecto normal en su desarrollo, por lo que los adultos no deben verlo como una actitud de pérdida de control. Todo lo contrario, en todo momento el adulto debe ser constante y coherente, estar abierto a la escucha y respetar la identidad independiente de los jóvenes. Los adolescentes suelen retar la figura de la autoridad; aún más, las luchas por el poder se suscitan cuando el mando está en juego. Tales situaciones pueden llevar a la frustración y la vergüenza, o al resentimiento y el rencor si el joven resulta perdedor de esa disputa. Sin embargo, él reclamará límites permanentemente, ya que son esos límites los que le permiten crecer bajo un marco de seguridad sobre sí mismo (Medline Plus, 2015). Pero si se habla de impulsividad en la etapa adolescente, sin duda debe hacerse referencia al término resiliencia. Según Ph. D. María Angélica Kotliarenco, con la contribución de Irma Cáceres y Marcelo Fontecilla (1997).5, la resiliencia es un vocablo de elevado interés social en los 5 Pertenecientes a la Organización Panamericana de la Salud como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. teseopress.com 90 • Las neurociencias y educación últimos años y se define como la capacidad de superar los eventos adversos, causantes de gran estrés emocional, y de sostener un funcionamiento competente a pesar de las condiciones adversas que dichos eventos acarreen. Se entiende, aquí, por adversidad de carácter grave el estrés traumático o crónico causado por circunstancias tales como: una guerra, la muerte de un lazo afectivo, el divorcio de los padres, un abuso sexual, la carencia de hogar, un evento catastrófico, la pobreza crónica o la violencia doméstica, entre otros. En otras palabras, la resiliencia es la capacidad de crecer y desarrollarse como personas sanas y exitosas desde un punto de vista psicológico a pesar de haber nacido y crecido en entornos de alto riesgo. Vale decir, las personas resilientes son capaces de reponerse ante las adversidades de la vida; las superan y hasta en algunos casos las transforman positivamente. En los últimos años, varios estudios clínicos han probado que a pesar de haber sufrido situaciones traumáticas durante la infancia o la adolescencia, algunos individuos no presentan trastornos mentales o comportamientos socialmente inadecuados en la adultez, como el consumo de drogas u homicidios dolosos. Pero, ¿qué es lo que lleva a la persona a sobreponerse ante dichas situaciones para no repetirlas o desencadenar violencia? El Dr. en psicología, Gastón del Río (2015) hace referencia al hecho de que la habilidad para afrontar exitosamente situaciones severamente conflictivas tiene que ver con dos factores principales: los personales; es decir, el temperamento, la inteligencia emocional o el grado de desarrollo del lóbulo cerebral frontal, y los contextuales o provenientes del medio, a saber: la relación familiar, la comunidad educativa, el núcleo de relaciones o el locus de control interno. Este último se refiere a la capacidad para discernir la responsabilidad de un hecho como propia. Además, entre los factores que pueden componer la resiliencia en los jóvenes, el Dr. del Río refiere el optimismo, la empatía, la competencia intelectual, motriz o teseopress.com Las neurociencias y educación • 91 artística, el auto concepto, la autoestima, los objetivos de vida y el determinismo o la perseverancia para concretarlos. Todo ello tiene relación directa con la tridimensionalidad de la persona en esa edad: como ser biológico, psicológico y espiritual. Así, el aspecto corporal, la salud y los hábitos constituyen su ser biológico. La dimensión psicológica tiene que ver con una profunda conexión con el área social, las emociones y los pensamientos, y el área espiritual involucra la conciencia, la libertad, su subyacente responsabilidad y la esencia del individuo en sí mismo. En este sentido, el Dr. del Río (2015) afirma que las tres dimensiones de la persona se ven directa o indirectamente ligadas al auto concepto del adolescente, definido como las conscientes cogniciones de él mismo. Si ese auto concepto es negativo, muy posiblemente caiga en violencia verbal o física, al encontrar desvalorizada toda conducta que emane de sí y sentir gran frustración personal. Pero el efecto de una conducta resiliente es una mayor autoestima, resultado de un elevado auto concepto y sentimientos de valoración personal y seguridad. Por lo tanto, si se parte de la mirada integral de la persona en la mencionada etapa con el fin de desarrollar sus recursos naturales en busca de estrategias para moldear su pensamiento positivamente, es indispensable recurrir al disparador de su emocionalidad, a sus experiencias y a su auto concepto. Ahora bien, la primera faz madurativa de vida se centra en el deseo, pero al entrar en la adolescencia, también se entremezcla con la sensación de autodesarrollo. Si un individuo siente que su vida realmente tiene un sentido trascendente proyectado a los demás, y logra sentirse realizado con él mismo, ese individuo será resiliente ante la adversidad. Por el contrario, quien creció en un entorno de culpa, castigo, desarraigo y amoralidad, probablemente proyecte su vida con similares anti valores (Garmezy, 1993). Por ello, y en seguimiento a los conceptos del Dr. del Río (2015), en una situación de estrés o de decisión intervienen tres factores: el temperamento del individuo, teseopress.com 92 • Las neurociencias y educación la cohesión y el cariño familiar y la presencia de un apoyo social externo. Es posible deducir, entonces, que de esos tres factores se desprenderán distintas características del joven que estarán vinculadas a su auto concepto y autoestima, y por ende, a su accionar. Dichas características incluyen sus habilidades cognitivas y atencionales, sus competencias y méritos, su capacidad de controlar los impulsos, su perspectiva de vida, la calidad de su crianza y la calidad de su lugar de vivienda, así como la de sus servicios de salud y sociales. Por todo lo expuesto, desarrollar habilidades resilientes en los adolescentes favorecerá los procesos adaptativos para permitirles integrarse en el mundo adulto. La institución educativa constituye un apoyo social externo por excelencia. Es indispensable que el personal docente, no docente y directivo cuente con las herramientas y la capacitación necesarias para afrontar la conducta del adolescente sin tomarla a la ligera. Dado que él desafiará la autoridad reiteradamente, mantener líneas de comunicación abiertas y límites claros o negociables puede ayudar a reducir conflictos mayores (Medline Plus, 2015). En el orden de las ideas anteriores, es factible afirmar que la mejor promoción de una acción radica en tratar de encontrar lo rescatable de la persona, enaltecerlo y valorarlo. Toda conducta no deseada puede modificarse con esfuerzo, voluntad y el apoyo del entorno. Si se estigmatiza a quien presenta indicios de conductas inadecuadas o decisiones equivocadas como un caso al cual sólo amerita adjudicarle una sanción, peligrará la integridad de la persona, quien sentirá que no es importante para los demás y que, por ende, no vale la pena esforzarse por cambiar. Adolescencia y neuronas espejo. Teoría de la mente y decisión Se denominan neuronas espejo o especulares a aquellas que se activan cuando un animal o una persona observa una acción realizada por un semejante. Es decir, al contemplar teseopress.com Las neurociencias y educación • 93 lo que realiza el otro, nuestro cerebro activa las mismas neuronas implicadas. El hallazgo de las neuronas espejo explica la suerte de conexión que se produce en las personas que ven a otros bostezar, reír o llorar, y que imitan involuntariamente aquellas conductas. Vinculan desde el punto de vista mental y emocional, y se activan con la imagen de una acción. Increíblemente, nuestro cerebro no diferencia entre lo real y lo imaginario; por ende, aquello que piensa es real para él (de los Heros, 2016). El mundialmente reconocido psicólogo estadounidense, especialista en inteligencia emocional, Daniel Goleman (2006), advierte que las neuronas espejo provocan el contagio de una emoción y el fluir de los sentimientos. En síntesis, ayudan a entrar en sintonía con el otro para sentir igual; a través de ellas se sienten los sentimientos y las emociones del otro. Por eso, se considera que la habilidad social depende de las neuronas espejo, ya que disparan la empatía primaria instantánea. Íntimamente ligada a la función de las mencionadas neuronas, el neuropsicólogo clínico, Javier Tirapu-Ustárroz et al. (2007, 2008), desarrolla el concepto de la teoría de la mente. La misma se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias. Tiene que ver con la interpretación de las emociones básicas, del lenguaje meta cognitivo y del lenguaje metafórico, a través de la mirada, la empatía o la comprensión social. En definitiva, es la capacidad de atribuir estados mentales a uno mismo o a los otros. Y se utiliza el término teoría porque esos estados mentales no son explícitos, si bien a partir de ellos puede inferirse la conducta ajena. A estas alturas, y bajo las consideraciones mencionadas respecto de la etapa evolutiva adolescente, es lógico incurrir en el pensamiento de que el apropiado funcionamiento de las neuronas espejo como el de la teoría de la mente en esos años resulta fundamental para el desarrollo de la empatía y la sociabilidad, bases del carácter resiliente. En virtud de teseopress.com 94 • Las neurociencias y educación ello, un correcto grado de ambas aseguraría una mejor evolución de la corteza prefrontal, dado que la plasticidad que caracteriza al cerebro y el efecto positivo del fortalecimiento en resiliencia otorgaría al adolescente la posibilidad de formarse en tomas de decisiones acertadas y sanas. Moreno y del Barrio (2000) también aluden que el principal rasgo de diferencia entre la etapa adolescente aquí discutida y las edades anteriores es la capacidad reflexiva sobre sí mismo. El adolescente se auto observa e interroga acerca de sus acciones, sentimientos y pensamientos, y también lo hace respecto de las conductas de los otros hacia él. Aquí cobra sentido el aporte de Goleman (2006) respecto del importante hallazgo que ofrece la neurociencia sobre la función esencialmente sociable de nuestra mente, la cual se ve atraída por la comunicación cerebro a cerebro en cada relación con el otro. Ese mismo interactuar con los demás permite hacer impacto en las personas y a ellas en uno. La inteligencia social y emocional del adolescente La medición de la inteligencia como facultad mental individual comenzó en los inicios del siglo XX y era entendida como una condición general que permanece estable a lo largo de la vida. Hoy la idea de una aptitud cognitiva general sigue siendo defendida por muchos, pero no por todos. Tradicionalmente, el intelecto se asociaba con las habilidades lógicomatemáticas. Más tarde se dio en considerar la graduación intelectual de una persona en función de los recursos para procesar la información y la experiencia (López, 2007). Hacia fines del siglo, y desde una posición de mayor apertura, el psicólogo, pedagogo e investigador estadounidense, Howard Gardner (1998), expandió la definición de inteligencia hacia una capacidad en lugar de algo innato e inamovible. Al definir la inteligencia como una capacidad, la convirtió en una competencia adquirible, moldeable a partir del medio ambiente, las experiencias y la educación, aunque exista el componente genético.En función a las diferencias expuestas, y con la plena convicción de que la principal relación del adolescente es con los pares en teseopress.com Las neurociencias y educación • 95 su búsqueda de aceptación y su postura desafiante de toda norma, se torna necesario considerar la importancia tanto de la inteligencia emocional como de las habilidades sociales. Según Berbena, Sierra y Vivero (2008)6, ambas tienen un rol fundamental en la capacidad para encarar desafíos; las personas socialmente aceptadas tienen un alto grado de autoestima, y un adolescente con alta autoestima es activo y tiene una visión optimista de la vida. Sumado a ello, los estadounidenses Esp. en psicología social, Peter Salovey, y John Mayer (1990), hacen referencia al área emocional como parte del área social. Ciertamente, sostienen que la inteligencia emocional incluye el talento para controlar las emociones propias y ajenas, para discriminar entre ellas y para que dicha información guíe el pensamiento y los comportamientos. Como complemento de las ideas anteriores y también bajo los conceptos de Goleman (2004), dichas manifestaciones de la inteligencia involucran cualidades como la autoconsciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales. Se brindará una breve explicación de cada una a continuación. La autoconciencia significa comprender profundamente las propias emociones, necesidades, motivaciones, fortalezas y debilidades. Proporciona personas justas, ni muy críticas ni confiadas en sí mismas en demasía. La autorregulación permite a la persona dominar los propios sentimientos e impulsos y ser capaz de crear un clima de confianza y justicia; no entra en pánico ante un cambio, sino que camina junto a él. La motivación genera personas optimistas, incluso en situaciones con resultados adversos. Se combina con la autorregulación para superar la frustración tras un fracaso 6 Esp. Ma. Alicia Zavala Berbena y Lic. Ma. del Carmen Vargas Vivero de la Facultad de Psicología, Universidad de Guanajuato, León. Dra. Ma. de los Dolores Valadez Sierra, del Departamento de Psicología aplicada al Centro Universitario de Ciencias para la Salud de la Universidad de Guadalajara, Méjico. teseopress.com 96 • Las neurociencias y educación y así pone de manifiesto el concepto de resiliencia. La empatía, por su parte, otorga la habilidad para entender y tratar a las personas en función de sus reacciones emocionales. Por último, las habilidades sociales ofrecen la aptitud para manejar las relaciones con los demás. Las personas con habilidad social asumen que nada importante puede hacerse solo. Reconocer las propias emociones y entender los entretejes y las consecuencias de los propios sentimientos es crucial para afirmar que existe inteligencia social. Por otro lado, ser socialmente inteligente implica trascender en la relación con el otro, hacia las personas que conforman el entorno, a través de la regulación de la emocionalidad (Extremera y Fernández-Berrocal, 2003). En relación al efecto de las ya mencionadas neuronas espejo y la teoría de la mente en el adolescente, es acertado aseverar que las emociones son realmente contagiosas. Cuando alguien transmite sentimientos tóxicos como la ira, el disgusto o el desdén, activa en el otro un sistema de circuitos para esas mismas emociones. En este sentido, las neuronas intervinientes juegan un papel esencial en el mensaje que transmiten al cerebro. En resumen, la base de la economía en el acto de ser socialmente hábil es justamente el banco de emociones que se reciben y se transmiten a los demás. El lóbulo frontal y la toma de decisiones El doctor en neurociencia, Mariano Sigman (2015), honorable referente argentino, ha dedicado su investigación a la neurociencia aplicada al proceso decisorio. Dentro de sus postulados, y contrariamente al pensamiento corriente, el desarrollo cognitivo no se reduce al despliegue de nuevas habilidades, sino que está más bien relacionado con la capacidad de deshacerse de hábitos que impiden demostrar lo que ya se conoce. Es decir, el desafío para la madurez los lóbulos frontales, que ocupan la tercera parte de nuestra teseopress.com Las neurociencias y educación • 97 corteza cerebral y utilizan casi un 40% de nuestro cerebro, se halla en aprender a gobernar los conceptos que ya posee, en lugar de adquirir nuevos. Si se indagan las corrientes históricas sobre la temática, el filósofo empirista John Locke afirmaba que el cerebro al nacer era una tabula rasa a la espera de experiencias que la transformen. Sin embargo, hoy se sabe que el cerebro de un neonato no es una tabula rasa. Todo lo contrario; la vida mental de un recién nacido es mucho más compleja de lo que puede intuirse, dada su incapacidad para transmitirla verbalmente. A modo de ejemplo, experimentos han comprobado que un recién nacido reconoce visualmente objetos que ha tocado y es capaz de reaccionar ante el estímulo de sus neuronas espejo cuando imita gestos y muecas, aunque no sea de manera exacta, precisa o sincrónica. Asimismo, el lingüista Noam Chomsky alegó que la mente está predispuesta para todas las lenguas, argumento que explica que en la infancia y la adolescencia se tienda a aprender un idioma con tanta naturalidad. De manera que los lóbulos frontales son los encargados de ejercer la función cognitiva ejecutiva. Ésta planifica, resuelve situaciones problemáticas, maneja la focalización atencional e inhibe ciertos reflejos o reacciones. Su integridad, entonces, es clave para el gobierno del accionar. Investigaciones de laboratorio demuestran que las áreas cerebrales más ligadas al comportamiento civilizado tienen relación directa con el lóbulo frontal. El mismo es el encargado del juicio, el control de impulsos y la planificación, entre otras funciones. Irónicamente, pese a su importancia, la corteza del neo córtex se desarrolla y consolida lentamente con el crecimiento, a diferencia de otras zonas cerebrales. En efecto, madura entre los 25 y los 30 años de edad, por lo que puede afirmarse que el adolescente aún posee un predominio de zonas cerebrales límbicas. Ello significa que se encuentra marcado por necesidades de tipo fisiológicas e instintivas y, por ende, presenta dificultad para razonar frente a teseopress.com 98 • Las neurociencias y educación la emocionalidad. No obstante, con estímulos adecuados, podría inducirse una mejora en la zona cerebral frontal (de los Heros, 2016). Asimismo, según Sigman (2015) el potencial del lóbulo frontal disminuye con la vejez y se inhibe bajo los efectos del alcohol. No es sorprendente, entonces, que una persona alcoholizada realice actos disparatados o hable sin tabúes, al igual que un anciano pierda la capacidad de entender cuándo un comentario o una acción es inapropiada en un determinado contexto, por más sincera y genuina que sea. Ciertamente, al igual que un neonato, en la vejez o en condiciones gobernadas por efectos de sustancias químicas externas, la persona se ve imposibilitada de controlar su sistema inhibitorio (al que nos referiremos más en detalle en el siguiente punto) y es incapaz de restringir hacer aquello que ya había pensado. De este modo, se ratifica el concepto establecido por la psicóloga y neurocientífica, Adele Diamond (2013) acerca de que el desarrollo cognitivo conlleva aprender a controlar impulsos y deseos a través de la inhibición, la disciplina y la atención desde edades tempranas. La toma de decisiones Para retomar los conceptos de Adele Diamond (2013), las funciones ejecutivas del cerebro hacen posible pensar antes de actuar o tomar una decisión, enfrentar desafíos repentinos, resistir tentaciones y mantenerse enfocado en la tarea. Se refieren a la familia de procesos mentales requeridos cuando manejarse por puro instinto o automaticidad sería desaconsejable o perjudicial. Por supuesto que el ejercicio de las funciones ejecutivas requiere esfuerzo, ya que es más fácil dejarse llevar por los impulsos que reprimirlos. Dentro de las funciones ejecutivas se distinguen tres actividades principales: el control inhibitorio (que incluye el autocontrol, la atención selectiva y la inhibición cognitiva), teseopress.com Las neurociencias y educación • 99 la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva. A continuación, se ofrecerá una reseña de cada una de ellas, en base a las afirmaciones de Goleman (2004). Sin el control inhibitorio, la persona quedaría a merced de sus impulsos, pensamientos y hábitos arraigados o respuestas condicionadas por estímulos del ambiente. Dicho control hace posible elegir cómo reaccionar y permite concluir una actividad a pesar de la tentación de dejarla por otra más atractiva, por el mero hecho de la noción del deber. En pocas palabras, resume el dominio de la tentación de dejarse llevar por los deseos más concupiscibles. Dentro del control inhibitorio se destaca el autocontrol. El mismo involucra el dominio absoluto de los instintos, las emociones y la conducta. Aquí, lo que se da en denominar gratificación aplazada toma gran sentido. Se hace referencia a la gratificación postergada o demora de la gratificación para definir la capacidad de espera en una persona para obtener algo que desea. Estamos hablando, aquí, del control de los impulsos y del poder de la voluntad. La capacidad de retener las tentaciones se considera una característica personal importante dentro de la inteligencia emocional. Aquellas personas que necesitan gratificación instantánea, difícilmente puedan auto controlarse. Un ejemplo experimental claro en el área de medición del autocontrol es el llamado Stanford Marshmallow Experiment (1972)7. Dicho experimento ha demostrado que ejercer el dominio sobre las pasiones desde edades tempranas puede ser psicológicamente importante para una adolescencia sana y una posterior vida adulta exitosa. Básicamente, el experimento se llevó a cabo con niños de cuatro años a quienes se les ofrecieron dulces y se les dio la opción de tomar uno o, de esperar un tiempo determinado, dos. Los niños fueron monitoreados durante los siguientes doce años y, sorprendentemente, aquellos que lograron resistir la tentación de tomar el primer dulce eran en su adolescencia 7 Véase https://goo.gl/WrKKmA teseopress.com 100 • Las neurociencias y educación individuos más emprendedores, decididos y constantes. El aprendizaje respecto de aplazar la gratificación en un niño logra que al llegar a la adolescencia la persona sea socialmente competente, presente mayor resistencia a la frustración y demuestre una actitud de vida mucho más responsable (Guillén, 2012; Igniter Media, 2010). La atención selectiva, como segunda característica del control inhibitorio, es aquella que permite focalizarnos en una situación dada y suprimir la influencia de otros estímulos externos o internos. También permite reprimir representaciones mentales, como pensamientos o recuerdos no deseados y hasta el olvido voluntario. Existen dos elementos presentes en el proceso de orientación atencional: uno endógeno, que ocurre desde el interior de la voluntad de la persona por concentrarse en algo y otro exógeno, que ocurre desde un estímulo exterior. A veces ambos elementos colisionan. Por ejemplo, por medio de un estímulo endógeno puede desearse focalizar la atención en algo, pero elementos externos desvían de ello, como sucede a menudo al manejar un automóvil. La etapa adolescente es muy proclive a provocar atención interrumpida por factores exógenos, dada su inestabilidad y conflicto interior. Conocer el desarrollo atencional en esa etapa, entonces, puede evitar que los adultos soliciten lo imposible. La tercera y última de las características del control inhibitorio, la inhibición cognitiva, hace referencia al proceso reactivo patológico por el cual se reduce cualquier elemento conectado a la adquisición de conocimientos. En relación a las restantes funciones ejecutivas, la memoria de trabajo tiene que ver con el almacenamiento y manipulación temporal de datos e información y la flexibilidad cognitiva presenta la capacidad de ver una situación desde múltiples perspectivas, espaciales o interpersonales para adaptarse a las circunstancias con facilidad. Básicamente es la función ejecutiva que permite ver un objeto desde el punto de vista de otra persona o pensar cómo se vería desde otro ángulo. Involucra inhibir perspectivas previas, teseopress.com Las neurociencias y educación • 101 cambiar la manera de pensar e intentar soluciones diferentes ante un problema cuando la decisión tomada no da el resultado esperado. Requiere la capacidad de tomar ventaja de oportunidades repentinas, asumir errores y adaptarse a nuevas situaciones. Para cerrar el curso de pensamiento del presente apartado, las funciones ejecutivas pueden mejorarse con dedicación y tiempo pero se requiere de un ambiente físico, social y emocional sano, dado que situaciones como la falta de sueño, el estrés, la soledad o la falta de ejercicio físico las deterioran. A partir de ellas, se moldean funciones superiores y más específicas, como el pensamiento crítico y el planeamiento para la toma de decisiones, esenciales para una vida social y académica exitosa y de vital importancia dentro de un clima psicológico, social y cognitivamente sano. La amígdala cerebral y la toma de decisiones. La recompensa cerebral La toma de decisiones es una actividad cotidiana. Sin embargo, elegir entre varias opciones puede convertirse en una preocupación importante. El catedrático en psicobiología de la Universidad de Murcia, José María Martínez Selva et al. (2006), hace una referencia muy clara sobre el proceso decisorio. Así, afirma que en él se ponen en juego numerosos procesos cognitivos, como los estímulos presentes en la tarea, los recuerdos de experiencias anteriores o la estimación de las posibles consecuencias una vez hecha la elección. Todos esos procesos requieren de las ya descriptas funciones ejecutivas. No obstante, la toma de decisiones no se construye a partir de un mero proceso racional, sino que se ve altamente influenciada por los aspectos emocionales derivados de experimentar situaciones previas similares y de las consecuencias asociadas a ellas. Por otro lado, el doctor en medicina y neurocientífico español, Carlos Belmonte (2007), alega que muchas son las emociones que experimenta la persona humana. Dentro de teseopress.com 102 • Las neurociencias y educación su clasificación, las primarias incluyen el miedo, la alegría, la tristeza o la sorpresa y van acompañadas de expresiones faciales, motoras o vocales. Las secundarias, en cambio, involucran la envidia, la vergüenza, los celos, la culpa o la empatía y tienen que ver con las relaciones interpersonales. A lo largo de la historia, y aún hoy, la cognición ha tendido a estudiarse separadamente de las emociones. Sin embargo, recientemente se ha considerado que la cognición no es lo único que ocupa nuestra mente, sino que también da origen a las emociones. En una palabra, comienza a aceptarse que la emoción es un proceso consciente. Así, el grado de inteligencia emocional guía la toma de decisiones. Puede simplificarla y acelerar el proceso o complejizarla y retrasarlo. Claramente, aquellas personas con dificultades para la toma de decisiones presentan cambios emocionales y problemas de ajuste en la vida social respecto de las que no las tienen. La respuesta emocional es la reacción subjetiva que presenta la persona ante las consecuencias positivas o negativas de una decisión y esa reacción puede influir de forma consciente o inconsciente en su conducta futura. A modo de ejemplo del poder de la emoción en su interacción con la razón, una lesión en la corteza prefrontal se traduciría en una incapacidad para emitir juicios de valor adecuados ante situaciones complejas8. Ahora bien, hablar de emocionalidad remite indudablemente a la actuación de la amígdala cerebral, la cual se considera muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria. Cabe hacer referencia al legado Salovey y Mayer (1990), quienes confirman que cada hemisferio cerebral posee una amígdala, por lo que tenemos dos de ellas. Sin amígdala cerebral padeceríamos de lo que se denomina ceguera afectiva: la incapacidad de apreciar el significado emocional de los acontecimientos. Como función adicional, la amígdala produce la secreción de lágrimas, activa la 8 Véase el caso Phineas Gage https://goo.gl/6x2XdG teseopress.com Las neurociencias y educación • 103 secreción de noradrenalina9, neurotransmisor y hormona que estimula los sentidos y pone al cerebro en estado de alerta, y funciona como un depósito de la memoria emocional. Quienes sufren de un deterioro en la amígdala cerebral prácticamente pierden la memoria, ya que guarda aquellos recuerdos que tuvieron más impacto emocional, desde los traumas hasta los momentos más felices. Los autores arriba mencionados hacen referencia a los descubrimientos del neurocientífico Joseph E. LeDoux (1999), también estadounidense, acerca de que las señales sensoriales pasan primeramente a la amígdala antes que al neo córtex. La misma puede actuar en forma independiente del lóbulo frontal, ya que responde antes de que el neo córtex procese la información. Por otro lado, el cerebro dispone de dos sistemas de registro: uno para los hechos ordinarios, concretos y literales, almacenados en el hipocampo, y otro para los recuerdos con carga emocional, almacenados en la amígdala. Curiosamente, la amígdala también se ocupa de advertir de un peligro y de intervenir en la adquisición del miedo condicionado al mismo, ya que las asociaciones entre estímulos y sus consecuencias se producen en ella. A posteriori, dichas asociaciones se utilizarán en la toma de decisiones ante situaciones semejantes. Así se procesa la emocionalidad de las elecciones desventajosas, de modo que la valoración cognitiva de una situación se halla basada en la valoración emocional previa. En resumen, la amígdala es responsable del factor de desencadenamiento de respuestas emocionales, ya que interviene de forma decisiva en el reconocimiento, aprendizaje y respuesta de los estímulos afectivos, y en consecuencia, presenta un papel fundamental 9 . La noradrenalina es un neurotransmisor y hormona, perteneciente al grupo de sustancias denominado catecolamina, configurado por noradrenalina, dopamina y adrenalina las cuales, junto a la serotonina, forman parte de los principales neurotransmisores cerebrales. Esta sustancia presenta un efecto excitatorio, manteniendo la vigilia y regula el aprendizaje, la memoria y la sensación de recompensa (Castillero Mimenza, 2017). teseopress.com 104 • Las neurociencias y educación en las etapas iniciales para la toma de decisiones (Aguado, 2002; Martínez Selva et al., 2006).A continuación, se retomarán los aportes de Salovey y Mayer (1990) y de Oliva y Antolin (2010) acerca de la relación estrecha que existe entre el lóbulo frontal y la amígdala. Cuando una reacción emocional ansiosa e impulsiva aparece en la amígdala, el neo córtex se encarga de elaborar una respuesta más adecuada. Es decir que el regulador cerebral que desconecta los impulsos de ella está ligado al neo córtex. De esta manera, la zona prefrontal moldea la impulsividad para dar lugar a una reacción más racional y equilibrada. Más específicamente, es el lóbulo prefrontal izquierdo el encargado de suavizar los impulsos emocionales más avasallantes. Sin embargo, en el adolescente el proceso es el reverso. La zona cerebral límbica ejerce influencia en el lóbulo frontal, lo cual impide el razonamiento frente a la emocionalidad. En consecuencia, cobran protagonismo los sentimientos inmediatos, lo cual obstaculiza la medición del efecto y seduce a la aceptación del riesgo. Este ciclo de estímulo-respuesta desemboca, a menudo, en una decisión desafortunada. Ahora bien, la toma de decisiones conlleva una acción. Dicha acción se verá afectada por la motivación que lleve a la persona a tomarla. La palabra motivación remite a los procesos neurobiológicos que impulsan a un individuo a realizar un trabajo con el fin de obtener un reforzador. La causa que motiva a tomar una acción es su consecuente potencial recompensa y el motivo que lleva a optar por una conducta se ve influido por su valor resultante. Si ese valor es positivo, la conducta se repetirá con más frecuencia que si es negativo. En otras palabras, la consecuencia satisfactoria aumenta la ocurrencia de la conducta, mientras que la consecuencia no satisfactoria la inhibe. La experta en neurociencia, Corinne J. Montes Rodríguez y el Dr. Oscar Prospéro García (2005), ambos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de Méjico, sostienen que existen consideraciones antropológicas del hombre para las cuales sus conductas se ven motivadas por teseopress.com Las neurociencias y educación • 105 la recompensa a adquirir. A su vez, esa recompensa está ligada a la repetición por valor homeostático 10 y hedónico11, o bien al rechazo y alejamiento por valor amigdalino o amenaza de castigo. En relación a ello, el catedrático en psico biología del instituto de neurociencia de la UAB de Barcelona, Ignacio Morgado Bernal (1999), afirma: “El hombre es un buscador de recompensas y placeres, temeroso del castigo y el dolor” (p. 523). La interrelación entre una toma de decisiones y la subsecuente consecuencia placentera que el cerebro pareciera esperar de la misma es aún un misterio. El cerebro, ¿en verdad toma decisiones en pos de una gratificación? Si ello es así, la etapa adolescente es la más proclive a la búsqueda del hedonismo. Por eso es importante hacer uso de estrategias que permitan moldear el pensamiento del adolescente hacia decisiones acertadas. Idealmente, buscaremos orientar a los jóvenes a ir más allá de una satisfacción personal por motivaciones homeostáticas, hedónicas o amigdalinas; buscaremos guiarlos hacia un accionar del pensamiento por motivaciones trascendentes de comunión con el otro. Resonancia y toma de decisiones. El pensamiento convergente y divergente Se han expuesto anteriormente las ideas de Salovey y Mayer (1990) acerca de que la inteligencia emocional se caracteriza por la capacidad de auto motivarse, de perseverar ante las frustraciones, de controlar los impulsos, de postergar las gratificaciones, de regular nuestro estado de ánimo, de eludir la angustia y de sentir empatía. Así, el éxito de las personas en su vida social, laboral y familiar estará delimitado 10 11 Para expandir el término homeostasis, del griego homo = similar y estasis = estado, véase: Pérez Porto y Merino (2009). Definición de homeostasis [versión electrónica] Recuperado desde https://goo.gl/T9Ow9W Para expandir el término hedonismo, del griego hedone = placer e ismos = doctrina, véase: Pérez Porto y Merino (2008-2012). Definición de hedonismo [versión electrónica] Recuperado desde https://goo.gl/pQ8zg2 teseopress.com 106 • Las neurociencias y educación por el grado de dominio de dichas capacidades. A ello cabe agregar un concepto descripto por la Prof. Rosana Fernández Coto (2013) acerca del ambiente. En efecto, dentro de la neurociencia y la neuroeducación, el propiciar un ambiente resonante; es decir, aquel en el que cada individuo se sienta motivado a lograr lo mejor de sí mismo, y en el que no exista amenaza para su estilo de aprendizaje, desarrolla las habilidades innatas y estimula la adquisición de nuevas competencias. Un entorno resonante evita que se produzca lo que se ha dado en llamar período de downshifting 12, en el cual el cerebro emocional percibe algo como peligroso y toma el control sobre el cerebro racional para producir reacciones tales como la falta de concentración, la agresividad, la inhibición o el retraso de una acción. Para comprender mejor este proceso, biológicamente esas reacciones se dan por una escasa cantidad de oxígeno y sangre en el cerebro racional, que inhibe las capacidades mentales. Íntimamente ligado al concepto de entorno, se distinguen dos tipos principales de pensamiento: convergente y divergente. El estudio de la inteligencia tradicionalmente se limitaba al análisis del pensamiento convergente, una estructura marcada por su inclinación a la solución de un problema en forma convencional. Este estilo de pensamiento convergente es reactivo, puesto que responde al estímulo del problema y a menudo la impulsividad puede llevar a decisiones desacertadas. Sin embargo, en 1951 el psicólogo norteamericano Joy Paul Guilford introdujo la terminología del pensamiento divergente, para referirse a aquel que elabora criterios de originalidad, inventiva y flexibilidad. Está íntimamente ligado a la creatividad para hallar diversos caminos que conduzcan a la resolución de un conflicto y presenta las características de flexible, fluido, 12 El término downshifting del inglés significa “reducir la marcha”. Se remite al movimiento surgido a fines de los ochenta en EE.UU. que proviene de los altos ejecutivos o yuppies y que consistía en trabajar menos para vivir más; o sea, vivir con menos dinero, pero siendo dueños del propio tiempo. Recuperado de https://goo.gl/8b6sKE teseopress.com Las neurociencias y educación • 107 original, elaborado, profundo y redefinido; vale decir, capaz de encontrar utilidades diferentes a las habituales para liberarse de prejuicios (Álvarez, 2010)13. Dicho de otro modo y, en resumen, un pensamiento se manifiesta como proactivo en tanto integra emoción y racionalidad y las encauza en la decisión adecuada. A su vez, un entorno resonante o emocionalmente positivo es indispensable en la composición del pensamiento de tipo divergente para la eficaz toma de decisiones. La alegría, la cordialidad y el buen estado de ánimo pueden traducirse rápidamente en mayor eficiencia y eficacia hacia la acción. La neuroplasticidad o plasticidad cognitiva Resulta evidente que el entorno y el tipo de pensamiento están íntimamente ligados al concepto de plasticidad neuronal. En efecto, un ambiente rico en estímulos positivos intervendrá en la adquisición de nuevas capacidades e incluso en la reparación de aquéllas que sufrieron alteraciones por problemas a lo largo del desarrollo o maduración. La plasticidad neuronal es, pues, la capacidad que posee el sistema nervioso central para adaptarse y minimizar los efectos de potenciales alteraciones en la estructura o fisiología del cerebro. Esa adaptación es posible debido a su capacidad de cambio estructural-funcional, el cual puede darse en cualquier momento de la vida, si bien las posibilidades de adaptarse a una lesión cerebral son mayores en las edades tempranas (Hernández-Muela, Mulas y Mattos, 2004; Pascual-Castroviejo, 1996). Los procesos mediante los cuales el cerebro es capaz de repararse y reorganizarse han sido motivo de investigación en los últimos años. La plasticidad de las estructuras nerviosas es evidente en tanto una persona que padezca un daño estructural considerable, no necesariamente responde 13 Elisa Álvarez es directora de INTERAC (Centro de alto rendimiento intelectual). teseopress.com 108 • Las neurociencias y educación de acuerdo con su pronóstico inicial. En efecto, de acuerdo con la Esp. en neuropediatría y Mag. en neurociencias, Sara Hernández-Muela et al. (2004), el grado de reparación de nuestro cerebro tiene que ver tanto con factores extrínsecos (tratamiento, estímulos externos) como intrínsecos (ambiente familiar, percepción individual), y la corteza cerebral está en permanente cambio a partir de los estímulos que recibe. A ello, el neurólogo Ignacio Pascual-Castroviejo agrega en 1996 que prácticamente todas las funciones cerebrales son factibles de beneficiarse con el proceso de plasticidad neuronal. A veces puede darse de manera espontánea y otras veces necesita recurrirse a la terapia farmacológica o la rehabilitación, tanto física como psíquica. No obstante, un ambiente rico en estímulos interviene positivamente en la readquisición de facultades que se han visto mermadas o afectadas. Afortunadamente, los estímulos pueden ser muy variados y pueden facilitar la recuperación de funciones cognitivas dificultadas por lesiones o problemas de distinta índole. Al hablar de neuroplasticidad cognitiva, resulta preponderante recordar el término resiliencia y asociarlo a ella. Se ha sugerido anteriormente que un cerebro resiliente es aquel que se adapta al medio y a las experiencias de vida. La capacidad de plasticidad neuronal se conjuga con la fortaleza espiritual de la persona para enfrentar y hasta revertir los efectos de una situación no deseada. En relación a ello, la ciencia de la logoterapia ha hecho grandes aportes sobre la resiliencia. Bajo dicha ciencia, la indigencia espiritual en el hombre puede combatirse con la permanente búsqueda del sentido de la vida, de acuerdo con la escala de valores de cada persona, para forjar el patrón resiliente. La logoterapia y la resiliencia comparten el hecho de que toda acción negativa puede revertirse para aprender de ella y que existen patrones protectores que responden a virtudes y valores para preservar a la persona ante situaciones críticas. En este propósito, dicha noción se complementa con la creencia en teseopress.com Las neurociencias y educación • 109 hallar un significado positivo de las experiencias y en que la vida vale la pena y tiene sentido. Cada persona tiene un destino que le es único, y es importante mantenerse emocionalmente equilibrado para afrontar adversidades (Acevedo, 2002; del Río, 2015).Por último, y para ilustrar la implicancia de la plasticidad neuronal, el Lic. en ciencias biológicas, Hernán Aldana Marcos conjuntamente con la Prof. Rosana Fernández Coto alegan en una conferencia dictada en 2015 que la provocación de una emoción primaria, como el miedo frente a un robo que se plantea en forma periódica, ya no tendría el mismo efecto. En efecto, la acción ya no sería una amenaza y la reacción de la persona no sería igual, dado que, al verse expuesto a varios robos consecutivos, el cerebro desplegaría su plasticidad para adaptarse al cambio y desarrollaría mayor resiliencia para fortalecerse y aprender a actuar en consecuencia. El cerebro racional y emocional Desde los tiempos de la Antigua Grecia, el hombre ha querido separar la razón de las emociones. Así, la racionalidad estudiada o cognitivismo intenta comprender nuestro conocimiento del mundo y cómo nos insertamos en él. Estudia la mente únicamente en función del pensamiento, el razonamiento y el intelecto y deja de lado las emociones. Ahora bien, afirmar que la mente carece de emociones es como decir que las personas, en términos de LeDoux y Bernal (1999) “(…) serían almas gélidas, criaturas frías e inertes, desprovistas de deseos, temores, penas o placeres” (p.28). A partir de la mirada de dichos autores, tal vez uno de los motivos por el que el cognitivismo eludió la existencia de las emociones fue el considerarlas tradicionalmente estados subjetivos de la consciencia. No obstante, en la actualidad el cognitivismo ha dado cabida al hecho de que la emocionalidad es parte del funcionamiento de nuestra mente. Es así como se llega a la conclusión de que teseopress.com 110 • Las neurociencias y educación si es posible estudiar cómo el cerebro procesa inconscientemente la información, también podría estudiarse cómo procesa inconscientemente el significado emocional de los estímulos. Por otro lado, podría hablarse de una herencia emocional como base común para las reacciones en todos los individuos. La conducta genética sería la responsable de la manera en que se responde a una emoción como, por ejemplo, el miedo. No por ello, sin embargo, dichas emociones dejan de ser factibles de moldearse o educarse a través de la voluntad. Nuestros genes nos proporcionan la materia prima a partir de la cual formamos nuestro sentir. Son los responsables del sistema nervioso que tenemos, los procesos mentales que realizan y las funciones corporales que pueden controlar. Pero nuestra forma de pensar y sentir ante una situación determinada está condicionada por otros factores también: factores sociales y culturales. En otras palabras, la naturaleza y las experiencias se entretejen para dar forma a las reacciones y decisiones del hombre. Dadas las condiciones que anteceden, las emociones están estrechamente vinculadas a la memoria y se considera que el contenido emocional de los sucesos afecta el recuerdo posterior. Los eventos sentimentalmente significativos se retienen de modo diferente que los hechos más neutros o más triviales. Es posible afirmar, entonces, que las emociones con las que se procesan los momentos vividos son una suerte de filtro, que selecciona el significado de los hechos y, por ende, decide si serán guardados de forma más duradera. Para dar una explicación científica, las situaciones de un gran contenido emocional producen la liberación de hormonas como la adrenalina, que nos mantiene en estado de alerta, y los glucocorticoides, que intervienen en las funciones endócrinas del organismo. La memoria en función a dichas situaciones estará relacionada con la cantidad y con la intensidad de las hormonas liberadas. Así, los niveles teseopress.com Las neurociencias y educación • 111 hormonales durante o después de una emoción significativa modularán la consolidación de la memoria (Bentosela, Mustaca y Ruetti, 2008). A estas instancias, es conveniente destacar la incidencia del factor de estrés en las funciones ejecutivas del cerebro. Aldana Marcos y Fernández Coto (2015) explican que el término estrés se relaciona con toda influencia extrínseca e intrínseca que provoque fuertes grados de tensión psicológica y que, a su vez, se materializa en malestares tanto físicos como emocionales. Sólo en niveles normales, el estrés es saludable en tanto nos impulsa a tomar un curso de acción, como ante una situación de peligro que nos impulse a escapar y propiciarnos seguridad. Pero cuando los niveles de estrés son muy altos y permanentes, tiene lugar el descontrol emocional y el desempeño de las funciones ejecutivas decrece. A ello se lo denomina distrés, y sería la manifestación negativa del estrés. Se ha mencionado que las funciones ejecutivas posibilitan razonar, planificar y tomar decisiones, pero ante el distrés, se presentan dificultades en relación a la atención, la memoria, la toma de decisiones y la concentración. En este sentido, el Esp. en neurociencia, Néstor Braidot (2016), afirma que nuestro cerebro opera en función al distrés. En efecto, el sistema límbico ejerce el rol de la preservación y la supervivencia. Básicamente, rige el comportamiento emocional. Para ello, abarca estructuras troncales como la amígdala para regular la vida afectiva, el hipotálamo para la liberación de la hormona oxitocina, reductora del distrés y el hipocampo para controlar la memoria. Ahora bien, la memoria es un proceso complejo, que otorga sentido a lo vivido, vincula el presente y el pasado y construye experiencias. Ya en 1998, la Lic. en psicología, Susana Kaufman, postuló que una situación de distrés sumamente fuerte, sorpresiva o impactante puede llevar a la instalación de un trauma en el cerebro. A su vez, la naturaleza de todo trauma y sus efectos convoca al proceso de construcción de la memoria sobre hechos de heridas teseopress.com 112 • Las neurociencias y educación individuales o colectivas. Así, a partir de dichos postulados, la noción de trauma ha cobrado gran interés en un afán por intentar predecir y prevenir las consecuencias del mismo, en muchos casos irreparables. Los ecos de un trauma hacen que las huellas de lo vivido provoquen efectos silenciosos o expresos en la vida de una persona. En estricta concordancia con lo anteriormente expuesto, Braidot (2016) asevera que algunas consecuencias del distrés en la memoria y el funcionamiento de nuestro cerebro son reversibles, en tanto otras pueden tornarse muy graves y generar un deterioro general. Dentro de éstas podemos destacar el daño en la corteza prefrontal y la reducción de los recursos cognitivos de análisis y toma de decisiones. El distrés debilita o fragmenta la memoria episódica, produce la liberación excesiva de la hormona cortisol, la cual inhabilita la capacidad de razonamiento de la corteza prefrontal y altera la hormona serotonina, con consecuencias en los niveles de sueño y estado de vigilia. Conclusiones El cerebro es el órgano primario regulador de nuestro existir, mas el adolescente aún se encuentra gobernado por la impulsividad característica de la zona límbica, dada la inmadurez de su lóbulo cortical frontal. Ello anticipa una alta probabilidad de que fracase en sus decisiones, sin una guía por parte del adulto, debido a que la influencia ejercida por la zona límbica sobre el lóbulo frontal impide el razonamiento y lleva a la toma de riesgos. Por otro lado, dado que el adolescente completa su desarrollo cognitivo-emocional en esta etapa y presenta cambios sustanciales en su lóbulo frontal, lo que se logre o se omita cerebralmente a esta edad impactará en su vida adulta con seguridad. teseopress.com Las neurociencias y educación • 113 No hay duda alguna de que la educación es esencial para la formación de futuros ciudadanos responsables y la madurez emocional se ve enlazada al ejercicio de tal responsabilidad, según la capacidad para tomar una adecuada decisión en el momento propicio. En base a ello, se puede aseverar que toda toma de decisiones estará afectada por el grado de inteligencia emocional y social de la persona y que lograr la estabilidad emocional conllevará una vida sana y armoniosa. En efecto, es el área emocional la que tiene el poder de elevar el alcance del cerebro a su máxima expresión de madurez o bien de obstruirlo. Por ende, desde el momento en que sólo recordamos aquello que nos emociona positiva o negativamente, emociones y aprendizaje van de la mano. Del mismo modo, es coherente inducir al postulado de que emociones y decisión también prosiguen juntas, ya que toda elección importante implica una pérdida en alguna medida y es allí cuando el cerebro debe emplear su razón para discriminar entre el objeto de deseo y sus potenciales efectos. Liderar mentes del siglo XXI bajo una estructura aún en muchos casos del siglo XIX es todo un desafío. El adolescente de hoy es un nativo digital y como tal tiene el cerebro formateado de una manera diferente, valga la informalidad del término. Está condicionado por una muy baja capacidad de espera, de paciencia, de tolerancia a la frustración y de escucha. Pertenece a la generación del todo ya y rápido. En atención a ello, tal vez la mejor manera de guiarlos es con la adaptación de la propia experiencia al camino que ellos mismos forjan y con la búsqueda constante de elementos que apunten a desarrollar la autonomía hacia un pensamiento crítico serio y de calidad. Como reflexión final, es necesario tomar conciencia de que hoy se vive de cara al futuro y en la proyección de querer ser más, tener más y poder más estamos perdiendo a nuestros jóvenes. Por esa razón, es importante despertar esa sensibilidad hacia el otro que estamos olvidando, esa necesidad de contribuir a formar personas y a crear teseopress.com 114 • Las neurociencias y educación un mundo mejor. El adolescente nos necesita. Algún día tomará el timón de su vida y es allí cuando como directivos, docentes, padres o apoyos sociales podemos colaborar para que navegue por un mar más calmo. Desde el rol de educadores, tenemos entre manos la enorme responsabilidad de cuidar y formar el cerebro del otro. Sabemos que a la hora de tomar una decisión, la emocionalidad del adolescente tiende a pesar más que su razón. Precisamente por eso, debemos constituirnos como un apoyo social externo sólido en la mediación de su equilibrio. Referencias bibliográficas Acevedo, G. (2002). Logoterapia y resiliencia [Versión electrónica]. Revista Nous, 6, 23-40. Aguado, L. (2002). Procesos cognitivos y sistemas cerebrales de la emoción [Versión electrónica]. Revista de Neurología, 34 (12), 1161-1170. Aldana Marcos, H. y Fernández Coto, R. (octubre, 2015). Las neurociencias al servicio de la educación. Conferencia llevada a cabo por la Asociación de Neuroaprendizaje cognitivo, Universidad deBelgrano, Buenos Aires. Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente [Versión electrónica]. Recuperado desde https://goo.gl/Djqzz0 Belmonte, C. (2007). Emociones y cerebro [Versión electrónica]. Rev. R. Acad. Cienc. Exact. Fis. Nat, 101 (1), 59-68 Bentosela, M., Mustaca, A. y Ruetti, E. (2008). Memoria emocional: Efectos de la corticosterona sobre los recuerdos [Versión electrónica]. Revista latinoamericana de psicología, 40(3), 461-474. teseopress.com Las neurociencias y educación • 115 Berbena, M., Sierra, M. y Vivero, M. (2008). Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social [Versión electrónica]. Electronic Journal of Research in Educational Psychology,6(15), 319-338. Braidot, N. (2016). Neurociencias para tu vida [Versión electrónica]. Buenos Aires: Granica Castillero Mimenza, O. (2017). Noradrenalina (neurotransmisor): definición y funciones Psicología y mente [Versión electrónica]. Recuperado de https://goo.gl/7GRJr3 de los Heros, M. (2016). Neurociencias, educación y salud mental [Versión electrónica]. Propósitos y representaciones, 4(1), 327-362. del Río, G. (2015). Recursos afectivos del educando: Autoestima, motivación-frustración, locus de control, resiliencia. Trabajo presentado en clase de psicología del desarrollo, carrera en Organización y Gestión Educativa – Ciclo de Licenciatura, Escuela de Educación, Universidad Austral, 18 de diciembre, Argentina. Diamond, A. (2013). Executive Functions [Versión electrónica]. Revista Annual Review of Psychology,64,135–168.doi:10.1146/annurev-psych-113011 143750. PMC 4084861. PMID 23020641. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula [Versión electrónica]. Revista de educación, 332(2003), 97-116. Fernández Coto, R. (noviembre, 2013). Developing New Leaders. En R. Fernández Coto (Presidencia), CeRebrating Learning. Conferencia llevada a cabo por la Asociación de neuroaprendizaje cognitivo en conjunción con Cambridge English Language Assessment, Colegio Del Carmen, Buenos Aires. García, O. y Rodríguez, C. (2005). El paraíso y el infierno en el cerebro: el sistema de la recompensa [Versión electrónica]. Liberaddictus, (86), 3-7. teseopress.com 116 • Las neurociencias y educación Gardner, H. (1998). Una versión madurada (con Joseph Walters), Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica (pp. 31-50) [Versión electrónica]. Barcelona: Paidós. Garmezy, N. (1993). Children in Poverty: Resilience Despite Risk [Versión electrónica]. Psychiatry,56(1), 127-136. Guillén, J. (2012, 4 de abril). Aplazamiento de la recompensa y aprendizaje emocional. Escuela con cerebro [Versión electrónica]. Recuperado desde https://goo.gl/WrKKmA Goleman, D. (2004). ¿Qué hace a un líder? [Versión electrónica]. Harvard Business Review, 82(1), 82- 91. Goleman, D. (2006). Conexiones emocionales. Inteligencia social (p. 9-65) [Versión electrónica]. México: Planeta Mexicana. Hernández-Muela, S., Mulas, F. y Mattos, L. (2004). Plasticidad neuronal funcional [Versión electrónica]. Revista de neurología, 38(1), 58-68. Hidrósfera. Neurofisiología, Historia de la neurociencia (octubre, 2012) [Versión electrónica]. Recuperado desde https://goo.gl/QbxyM7 Igniter Media (2010, 19 de agosto). The Marshmallow Test [visual and audio podcast]. Recuperado desde https://goo.gl/l4hM3p Kaufman, S. (1998). Sobre violencia social, trauma y memoria. Trabajo preparado para el seminario: Memoria colectiva y represión [Versión electrónica]. Auspiciado por el SSRC. Montevideo, 16-17. Kotliarenco, M., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia. [Versión electrónica]. Washington: Organización Panamericana de la Salud. LeDoux, J. y Bernal, I. (1999). El cerebro emocional [Versión electrónica]. Buenos Aires: Planeta. López, V. (2007). La inteligencia social: aportes desde su estudio en niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas [Versión electrónica]. Revista Psykhe 16(2), 17-28. Manes, F. y Niro, M. (2014). Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos Aires: Planeta. teseopress.com Las neurociencias y educación • 117 Manes, F. (2014, 28 de octubre) Foro internacional de innovación educativa. ¿Estamos siendo el cambio que necesitamos? Recuperado desde https://goo.gl/tn1Wkr Martínez-Selva, J., Sánchez-Navarro, J., Bechara, A. y Román, F. (2006). Mecanismos cerebrales de la toma de decisiones [Versión electrónica]. Revista de neurología, 42(7), 411-418. Medline Plus. (2015). Enciclopedia Médica [Versión electrónica]. Desarrollo del adolescente. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics.University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Recuperado desde https://goo.gl/AgvLRV Moreno A. y del Barrio, C. (2000). La experiencia adolescente. A la búsqueda de un lugar en el mundo [Versión electrónica]. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A. Morgado, I. (1999). Emoción, recompensa y castigo [Versión electrónica]. Revista Arbor, 162(640), 523. Oliva, A. y Antolín, L. (2010). Cambios en el cerebro adolescente y conductas agresivas y de asunción de riesgos [Versión electrónica]. Estudios de Psicología, 31(1), 53-66. Pascual-Castroviejo, I. (1996). Plasticidad cerebral [Versión electrónica]. Revista de neurología,24(135), 1361-1366. Pérez Porto, J. y Merino, M. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Definición de hedonismo. [Versión electrónica]. Recuperado desde https://goo.gl/pQ8zg2 Pérez Porto, J. y Merino, M. Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Definición de homeostasis. [Versión electrónica]. Recuperado desde https://goo.gl/T9Ow9W Salomón, I. y Villalobos, M. (2015). Neurociencias, Educación y Aprendizaje. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. [Versión electrónica]. Facultad de Humanidades y Educación. Maracaibo. República Bolivariana de Venezuela. Recuperado desde https://goo.gl/sLsFVo Salovey, P. y Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional [Versión electrónica]. Revista Imaginación, cognición y personalidad, 9, 185-211. teseopress.com 118 • Las neurociencias y educación Sigman, M. (2015). La vida secreta de la mente. Nuestro cerebro cuando decidimos, sentimos y pensamos. Buenos Aires: Penguin Random House Grupo Editorial. Thibodeau,G. y Patton, K. (1998). Sistema nervioso. Estructura y función del cuerpo humano (pp. 184-221). España: Elsevier. Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M., y Pelegrín-Valero, C. (2007) ¿Qué es la teoría de la mente? [Versión electrónica]. Revista de neurología, 44(8), 479-489. Tirapu-Ustárroz, J., García-Molina, A., Luna-Lario, P., Roig-Rovira, T. y Pelegrín-Valero, C. (2008). Modelos de funciones y control ejecutivo (II) [Versión electrónica]. Revista de neurología, 46 (12), 742- 750. teseopress.com Eje Temático 2: Innovación y creatividad Coordinador: Juan Ignacio Martínez Díaz teseopress.com teseopress.com 5 ¿Por qué el desarrollo de las habilidades socioemocionales en las aulas de nivel medio son necesarias?1 Las estrategias de enseñanza más efectivas para hacer consciente el desarrollo de las habilidades socioemocionales en nivel medio2 FERNÁNDEZ, GISELA3 Palabras clave: habilidades no cognitivas. Estrategias de enseñanza. Alumno. Docente. Emociones. Educación para la vida. 1 2 3 Why are social and emotional skills needed to be developed in secondary schools classes?. The most effective teaching strategies to make conscious the social and emotional skills in secondary school. Especialista en administración de la educación, Escuela de Gobierno, Universidad Torcuato Di Tella. Maestría en administración de la educación (en proceso de tesis), UTDT. Dirección electrónica: [email protected]/ [email protected]. teseopress.com 121 122 • Las neurociencias y educación Introducción El desarrollo de las habilidades socioemocionales adquiere suma importancia no solo para el logro de un aprendizaje escolar exitoso, sino también para la vida en sociedad. Estas habilidades son las que permiten desarrollar las habilidades cognitivas, dado que muchas veces los alumnos no logran explicar lo que saben por miedo o ansiedad y no porque no saben los contenidos aprendidos. En la vida adulta, estos alumnos son los que no pueden entender a sus compañeros, contribuir a un ambiente de trabajo positivo o los que no logran mantener relaciones sociales duraderas (Bisquerra, 2007). Por lo tanto, comprender el desarrollo de las capacidades socioemocionales en las escuelas se convierte en una cuestión central para el desarrollo de la adultez y de la vida en sociedad. Por ello, es de suma importancia el conocimiento de las habilidades socioemocionales en el proceso de aprendizaje a fin de promover los cambios necesarios en las prácticas docentes que desarrollen estas competencias. De esta manera, este trabajo intentará debatir acerca de ¿Cuáles son las prácticas docentes más eficientes para promover las habilidades socioemocionales en el aula de nivel medio de manera explícita, tangible y consciente? Siendo el interrogante central: ¿Por qué el desarrollo de las habilidades socioemocionales en las aulas de nivel medio son necesarias? Fundamentación En América Latina, se han realizado esfuerzos masivos y muy importantes en materia de acceso a la educación, pero en el camino de la expansión ha quedada rezagada la calidad. Los logros evidencian el acceso generalizado a la educación primaria y la ampliación significativa de la cobertura de la secundaria, así como el crecimiento sustancial de la proporción de jóvenes que alcanza la educación superior y la expansión notoria de la cobertura de la educación teseopress.com Las neurociencias y educación • 123 preescolar. Sin embargo, las pruebas internacionales como PISA y TIMSS muestran que un estudiante promedio latinoamericano no domina los conocimientos básicos correspondientes a su edad ni los puede aplicar correctamente en situaciones de la vida real (Bassi y otros, 2012). Dentro del problema general de la calidad, existe además un desacople entre las habilidades que está formando en la actualidad el sistema educativo y las que demanda el mercado laboral. Existe una brecha entre lo que las escuelas forman y lo que se necesita para la actividad laboral después de la secundaria. Los empleadores buscan que los jóvenes posean habilidades socioemocionales relacionadas con el comportamiento, entre ellas el pensamiento crítico, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas (Bassi y otros, 2012). En este sentido, la tecnología es un factor primordial que afectó y lo sigue haciendo en el cambio de la demanda de habilidades, dado que ha ido reemplazando destrezas vinculadas a tareas rutinarias anteriormente desarrolladas por trabajadores con educación secundaria (Bassi y otros, 2012). Si se toman en cuenta algunos indicadores de la región, podemos decir que en Latinoamérica, cerca del 15% de los jóvenes que quieren trabajar no encuentra empleo y entre quienes trabajan, un 54% lo hace en un empleo informal. Solo uno de cada dos jóvenes termina el primer ciclo de secundaria antes de los 19 años y solo dos de cada cinco logran terminar la secundaria. Son más de 50 millones los jóvenes latinos que a lo sumo logran finalizar la educación media, y para este numeroso grupo, la escuela secundaria es el último contacto con el sistema educativo y la base desde la cual ingresan al mercado laboral. Más del 80% de los jóvenes de la región cuenta apenas con educación secundaria o menos y cerca de 14 millones entre 16 y 26 de edad no estudian ni trabajan (ninis) (Bassi y otros, 2012). De estas cifras se desprende el gran interrogante sobre la capacidad competitiva de los países de América Latina en relación a prepararlos para que confronten los desafíos de teseopress.com 124 • Las neurociencias y educación una sociedad globalizada. En este sentido, tanto las habilidades cognitivas como las socioemocionales son críticas en el momento de explicar el desempeño académico y/o laboral de las personas (Heckman y otros, 2006 en Bassi y otros, 2012). En algunos casos, la responsabilidad, la autoestima y el autocontrol son las capacidades más importantes cuando se trata de explicar las diferencias de resultados entre los individuos. Las habilidades socioemocionales responden mayormente a los estímulos del contexto y su periodo crítico de formación llega hasta la juventud (cerca de los 20 años), por lo que la escuela secundaria puede desempeñar una función principal en su desarrollo. Es la educación secundaria la que puede representar una segunda gran oportunidad para promover competencias adicionales que tendrán un impacto significativo en la vida de estos jóvenes, especialmente entre los que provienen de las familias más vulnerables. Aunque el lapso para moldear las habilidades cognitivas ya ha terminado para el momento de la escuela media, aún es posible moldear estas otras habilidades necesarias para la vida, lo cual puede reducir las brechas para quienes han enfrentado desventajas en su entorno (Bassi y otros, 2012). Preparar a los jóvenes para el mundo del siglo XXI requiere abrir los ojos frente a las exigencias que enfrentarán en su vida laboral (Bassi y otros, 2012). Los profesores juegan un papel fundamental en el modelado y la enseñanza de habilidades socioemocionales y en fomentar una mentalidad de crecimiento positivo en las escuelas. Consideramos que en Argentina este grupo de habilidades, las socioemocionales están siendo poco atendidas en las aulas del nivel secundario. Si bien, las razones pueden ser varias, consideramos que dos de ellas tienen que ver con los contenidos y las pedagogías existentes en el nivel medio. Para ello, se revisaron los núcleos de aprendizaje prioritarios, los NAP. En los 8 cuadernillos que comprenden los NAP para el ciclo básico de la educación secundaria (1, 2 y 3 año) del año 2011 para lengua, matemática, ciencias teseopress.com Las neurociencias y educación • 125 sociales, ciencias naturales, educación física, formación ética y ciudadana, educación artística y educación tecnológica, se puede visualizar, en primer lugar que si bien en la fundamentación de los NAP se menciona como objetivo “construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y sociales que los niños ponen en juego…” pero no se hace referencia a las estrategias docentes necesarias. En segunda instancia, en lo particular de cada materia, se denota una fuertísima inclinación hacia el desarrollo de las habilidades cognitivas, dejando las habilidades socioemocionales de manera relegada, y relacionándolas de forma implícita a la responsabilidad. Asimismo, en la parte de objetivos se mencionan algunas habilidades socioemocionales como ser la reflexión, el expresar las emociones y la autonomía que luego, quedan olvidadas al detallar los contenidos generales de cada materia. Además, no se detallan estrategias docentes que podrían ayudar al logro de dichos objetivos. Al revisar algunos de los espacios curriculares de la nueva escuela secundaria (NES) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del ciclo básico 2014-2020 de materias como biología, lengua y matemática se puede concluir que los objetivos no incorporan las habilidades socioemocionales de manera explícita. Al igual que los NAP hay una fuerte tendencia hacia lo cognitivo. La gran diferencia que se puede visualizar es la incorporación de algunas estrategias pedagógicas que si bien algunas de ellas podrían desarrollar las habilidades blandas de los estudiantes, no están detalladas con ese propósito de forma clara. De aquí se desprende que, la realización de estas actividades podría llegar a desarrollar las capacidades no cognitivas de los estudiantes de forma casual, sin la debida planificación. En suma, podríamos decir que el sistema educativo está centrado casi exclusivamente en los contenidos. teseopress.com 126 • Las neurociencias y educación Investigaciones de importancia Asimismo, existe una variedad de investigaciones que sustentan la importancia y la necesidad de hacer tangibles las habilidades socioemocionales en el aula, entre las más significativas podemos diferenciar entre las que están centradas en el alumno y las que toman al docente como foco de estudio. Empezaremos citando una investigación focalizada en conocer cuáles son las habilidades que buscan los empleadores en América Latina y las destrezas que traen los jóvenes al mercado laboral. Para poder dar respuesta a estos interrogantes se realizó una encuesta a una muestra de 1200 firmas de cinco industrias (automotriz, hoteles, comercio, finanzas y alimentos) en Argentina, Brasil y Chile. Además, se condujo otra encuesta entre casi 4500 chilenos en 2008 y cerca de 2000 argentinos entre los 25 y 30 años de edad en 2010 para obtener información sobre su educación, resultados en el mercado laboral y habilidades cognitivas y socioemocionales. Por último, se combinó la investigación original con los datos estándares que se publican sobre educación y resultados en el mercado de trabajo. Como resultados principales se pudo corroborar que los empleadores, hoy en día, le asignan mayor peso a contratar personal nuevo que posea rasgos adecuados de personalidad y comportamiento y no a que posean las destrezas técnicas específicas para el puesto. En este sentido, sólo el 12% de los empleadores indicó que no tenía problemas para encontrar el personal apropiado para contratar, mientras que el 80% manifestó que la oferta de habilidades socioemocionales y de comportamiento interpersonal es escasa, lo que representa una barrera para la contratación. Así pues, las empresas de la región valoran a las habilidades socioemocionales por encima de las habilidades de conocimiento y las específicas, y además tienen problemas para encontrarlas en el mercado. Se encontró que las compañías modifican su demanda de habilidades en función de los avances teseopress.com Las neurociencias y educación • 127 tecnológicos. De esta manera, se concluyó que parte de la inestabilidad laboral de los jóvenes se debe a la presencia de un desacople entre las habilidades que poseen y las que demandan las empresas, particularmente las socioemocionales (Bassi y otros, 2012). A través de las encuestas de jóvenes en Argentina y Chile se pudo corroborar que una mayor escolaridad está asociada con mejoras en las habilidades de comportamiento en Chile, aunque no en Argentina. Más de la mitad de los empleadores de Argentina y Brasil se mostraron críticos en cómo las escuelas preparan a los jóvenes para el mundo laboral, mientras que el 80% de los de Chile creen que el desempeño educativo de su país es positivo. Otro hallazgo digno de mención es que los jóvenes egresados de la enseñanza técnica exhiben mayores niveles de habilidades socioemocionales. La educación técnica está asociada a las habilidades que el mercado de trabajo demanda actualmente, al menos en mayor medida que la educación tradicional o científico-humanista. Tanto en Argentina como en Chile, los niveles de habilidades socioemocionales de los egresados de la educación secundaria técnico-profesional son mayores a los egresados de los otros tipos de educación secundaria. La primera tiene como objetivo formar habilidades y capacidades técnicas que puedan ser utilizadas en el ambiente laboral o en estudios técnicos postsecundarios, mientras que la segunda busca formar las habilidades y capacidades requeridas para continuar hacia el sistema universitario. El 39% de los egresados de la educación secundaria en Argentina proviene de establecimientos técnico-profesionales. Por otra parte, las habilidades socioemocionales están más asociadas con mayores logros laborales como participación, empleo y salarios que las cognitivas. Tanto en Argentina como en Chile, se observa que los hombres presentan mayores niveles de habilidades sociales y de autoeficacia, mientras que las mujeres parecen tener mayores niveles de estrategias metacognitivas. A su vez, en el caso de Chile los hombres muestran un desarrollo mayor de la habilidad cognitiva que teseopress.com 128 • Las neurociencias y educación la de las mujeres, mientras que Argentina es al revés. Asimismo, en Argentina, entre los individuos menos educados, los hombres parecen tener más habilidades socioemocionales que las mujeres, mientras que entre los más educados el patrón es inverso. Continuamos con una investigación centrada en el docente que indaga acerca de las percepciones que poseen los profesores de secundaria sobre su interacción con los estudiantes. Para lo cual se realizaron 60 entrevistas de una hora y media de duración a docentes de secundaria en 15 colegios de diferentes tamaños y niveles socioeconómicos y que representan diferentes comunidades (urbanas, rurales y suburbanas) de Ontario, Canadá. Además, se llevó a cabo un grupo de discusión de profesores y alumnos graduados. En está investigación se intentó dilucidar la manera en que los docentes experimentan las emociones en la enseñanza de acuerdo al género, su identidad cultural y los años de experiencia en la docencia. Se partió de la base de que la educación es de naturaleza emocional y que ambos, docentes y alumnos experimentan en las clases diferentes emociones como enojo, entusiasmo, esperanza, aburrimiento, frustración, orgullo, envidia, duda y ansiedad. De esta manera, se cree que son los docentes los que pueden hacer que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea excitante o aburrido. De la investigación surgieron como principales conclusiones que: • La docencia es una práctica emocional. • Se ponen en juego las emociones todo el tiempo en la interacción de los profesores con los alumnos y con otros adultos. • La puesta en juego de las emociones puede ser beneficiosa o perjudicial en la calidad de la enseñanza. • Las emociones afectan y se expresan en todas las interacciones y relaciones que se generan en las escuelas. teseopress.com Las neurociencias y educación • 129 • El tipo de organización y las normas que guían la escuela secundaria dificulta la comprensión de las emociones en las clases. • El hecho de que existan muchas materias repartidas entre tantos docentes provoca la división de las interacciones entre los profesores y sus alumnos. Está realidad genera la sobre importancia hacia los contenidos, dejando de lado lo emocional y la realidad personal de cada estudiante. • Existe “distancia profesional” entre los profesores y sus alumnos reconocidos como las personas que poseen el conocimiento y que lo transmiten (Hargreaves, 2000). La siguiente investigación se encuentra centrada en investigar qué hacen los profesores de secundaria en las clases. Se intentó determinar en qué medida el estilo de enseñanza en el nivel medio está basado en la transmisión de contenidos y si conviven diferentes estilos de enseñanza dentro de una misma clase. Para ello, se llevó a cabo una observación de 130 clases (de lenguas extranjeras, holandés, matemática, ciencias naturales, ciencias sociales y artes) de 68 profesores de 6 colegios de Holanda durante tres meses y se constató que los profesores utilizaban distintos estilos de enseñanza a los que dedicaban distintos porcentajes del tiempo de clase, la combinación estuvo dada de la siguiente manera: • Transmisión (30%): el profesor explica, los alumnos escuchan, el profesor pregunta. • Activación (40%): el profesor consigue que los alumnos procesen la información con tareas dirigidas y usa los comentarios de los alumnos para determinar el rumbo de la clase. • Enseñanza procedimental y conductual (25%). teseopress.com 130 • Las neurociencias y educación • Enseñanza centrada en los procesos (5%): se enseña a los alumnos a fijarse objetivos de aprendizaje, elegir y poner en práctica estrategias de aprendizaje, y determinar y controlar el proceso de aprendizaje (Bolhuis y Voeten, 2001). La cuarta investigación está centrada en la capacidad socioemocional del docente. En este sentido, esta investigación analiza el papel del profesorado en la implementación de programas emocionales. Si el docente no posee inteligencia emocional, difícilmente pueda promover la de sus alumnos en el aula. Para ello, se analizó la percepción que tanto docentes como futuros docentes tienen respecto a sus habilidades emocionales. Se realizó una encuesta a 121 personas de diversos centros públicos españoles en la que se tuvieron en cuenta la edad, el sexo y la experiencia profesional. Los resultados señalaron que las mujeres se perciben con mayor capacidad para atender a las emociones mientras que los jóvenes y estudiantes de educación perciben que comprenden mejor las emociones propias y los docentes de más edad se consideran capaces de reparar mejor sus emociones activando una serie de estrategias (Palomera Martín y otros, 2006). La quinta investigación elegida está centrada en las emociones del alumno en el aula. En ella se analiza si se activan iguales emociones cuando el profesor de dos asignaturas (matemáticas y física) es el mismo, que cuando el profesor es diferente. En este sentido, se llevó a cabo una encuesta a 1.687 estudiantes de entre 13 y 16 años de Alemania. Las emociones evaluadas fueron la ansiedad, el disfrute, el orgullo, el enojo y el aburrimiento. Los investigadores pudieron observar que cuando el profesor de matemáticas y física es el mismo, los alumnos experimentan iguales emociones en ambas materias. Sin embargo, cuando el profesor es distinto se ponen en juego otras emociones teseopress.com Las neurociencias y educación • 131 (Goëtz y otros, 2010). A partir de esta investigación se puede deducir que el profesor a cargo de la asignatura es más importante que el contenido a aprender. La última investigación seleccionada está centrada en el alumno y la incidencia entre su desarrollo emocional y el rendimiento académico. En este estudio se midió la relación entre la percepción de autoeficacia académica, la ansiedad, la identificación hacia la escuela y el logro académico en la escuela secundaria. Se realizó una encuesta a una muestra de 426 alumnos (205 varones y 221 mujeres) de 15 años de la ciudad de Lahore, Pakistán. Los resultados mostraron que existe una correlación significativa entre las variables evaluadas, mientras que la mayor relación se encuentra en las percepciones de los alumnos en cuanto a la autoeficacia académica y autoeficacia emocional (Ahmad y Hussain, 2012). De lo expuesto, podemos observar una variedad de investigaciones que se han llevado a cabo que denotan la importancia del desarrollo de las habilidades sociales y emocionales para favorecer el proceso de enseñanzaaprendizaje. Desde la perspectiva del alumno, las investigaciones citadas muestran la existencia de una relación significativa entre logro académico y el desarrollo socioemocional. Desde la perspectiva del docente, se puede visualizar cómo los profesores ejercen una influencia significativa a la hora de disparar emociones en los estudiantes. De esta manera, luego de analizar una serie de investigaciones relacionadas con las capacidades sociales y emocionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje destacando su importancia, podemos preguntarnos si la comunidad puede hacer más para desarrollar y movilizar mejor las habilidades socioemocionales de los estudiantes (OECD, 2016). teseopress.com 132 • Las neurociencias y educación Marco teórico Durante el último siglo la inteligencia ha sido la capacidad más valorada en la sociedad occidental (Palomera Martín y otros, 2006). Por capacidad se entiende la posibilidad que posee un individuo de movilizar conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes para realizar diferentes actividades con un alto nivel de calidad y eficacia (Bisquerra, 2007). De la definición anterior surge el interrogante de cuáles son las habilidades necesarias para realizar dichas actividades con calidad y eficacia. Existen dos tipos de habilidades, las cognitivas y las no cognitivas, para poder desarrollar cualquier tarea de manera exitosa. Ambas habilidades se complementan para lograrlo, dado que las destrezas cognitivas pueden traducirse en éxitos que generan en las personas la autoestima y confianza en si mismos (habilidades socioemocionales) (Bassi y otros, 2012). Por otra parte, las habilidades socioemocionales como la motivación y la perseverancia estimulan el aprendizaje y pueden reforzar el desarrollo de las habilidades cognitivas. En el desarrollo de estas habilidades inciden la familia y la escuela. Ambos tipos de capacidades tienen un componente innato y uno susceptible de formación, los cuales variarán para cada persona según el tipo de habilidad y el paso del tiempo (Bassi y otros, 2012). En el caso de las habilidades cognitivas se desarrollan durante la niñez y luego muestran un declive durante la adultez, especialmente a partir de los 55 años aproximadamente. Para estas habilidades los factores genéticos son más importantes que los del entorno. Entre un 60% y 80% de la habilidad cognitiva durante la adultez es hereditaria. En el caso de las no cognitivas, el componente hereditario es estable durante la vida (40% a 60%) y pueden ser modificados por el entorno. Las habilidades cognitivas hacen referencia a la capacidad de una persona de interpretar, reflexionar, razonar, pensar de manera abstracta y asimilar ideas complejas y resolver problemas. Son las que le dan sentido a una situación y permiten descifrar qué teseopress.com Las neurociencias y educación • 133 hacer en el contexto de un problema nuevo. En la práctica, se refieren al conocimiento de contenidos específicos y habilidades de pensamiento de orden superior (Goodspeed, 2016). En cambio, las no cognitivas se relacionan con la capacidad de una persona de relacionarse con otros y consigo mismo, comprender y manejar las emociones, establecer y lograr objetivos, tomar decisiones autónomas y confrontar situaciones adversas de forma creativa y constructiva (Ayrton Senna Institute en Goodspeed, 2016). Se trata de actitudes y prácticas que afectan la forma en que un individuo enfoca el aprendizaje e interactúa con el mundo que le rodea. (Goodspeed, 2016). Existen una variedad de términos para describir este tipo de habilidades como ser competencias blandas, habilidades socioemocionales, habilidades sociales y emocionales, habilidades de carácter o rasgos de personalidad, aunque la literatura actual intenta evitar el uso de “rasgos” dado que estos permanecen invariables mientras que las habilidades pueden ser desarrolladas. En la actualidad se está reconociendo que las personas deben poseer ambas habilidades, las cognitivas y las socioemocionales para lograr el éxito en diferentes ámbitos, para la vida. Desde la psicología, la economía, la neurociencia y la educación se sugiere que no solo es el contenido de conocimiento y las habilidades de pensamiento crítico lo que importa para el éxito, sino que las estrategias y las personalidades que los estudiantes aportan al aprendizaje también afectan sus posibilidades de éxito en la escuela y en la vida (Goodspeed, 2016). Por todo lo expuesto es que el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales o no cognitivas, SEL por sus siglas en inglés (Social emotional learning), han comenzado a tomar relevancia en el proceso de aprendizaje además de las habilidades cognitivas. Son vistas como beneficiosas para los individuos y para la sociedad y pueden ser desarrolladas o cambiadas y son expresadas de forma diferente en distintos contextos (Duckwoth y Yeager, 2015 en Goodspeed, 2016). Si bien no existe consenso acerca de cuáles son los rasgos de personalidad de un teseopress.com 134 • Las neurociencias y educación individuo, lo que provoca que no exista una única respuesta en relación a las habilidades socioemocionales más relevantes, diversos autores enfatizan que habilidades como la responsabilidad, la perseverancia, la motivación, el autocontrol y la resiliencia son tan importantes como las habilidades cognitivas (OECD, 2016; Bassi y otros, 2012; Goodspeed, 2016). Estas habilidades están altamente correlacionadas con los niveles educativos futuros, así como con el éxito en la vida, incluyendo mayores ingresos y tasas de empleo, mejores resultados de salud y prevención de comportamientos delictivos (Goodspeed, 2016). Tal como mencionan Fernández-Berrocal y Extremera Pacheco (2002) y Palomera Martín y otros (2006), ya no alcanza con obtener buenas calificaciones para ser un profesional exitoso, sino que además se requiere de un correcto manejo de las emociones al momento de por ejemplo, alguna situación inesperada o de poco control. Esto explica por qué muchos profesionales, a pesar de su buena trayectoria como estudiantes, no puedan lograr una carrera profesional triunfante o relaciones sociales, de pareja o amistosas duraderas. De aquí que los alumnos con mejores habilidades socioemocionales tienden a tener mejores resultados en medidas cognitivas como logros escolares o pruebas de rendimiento, los estudiantes con habilidades cognitivas sólidas tienden a tener mayor confianza en su capacidad para lograr el éxito (Heckman y Kautz, 2012 en Goodspeed, 2016). Si los estudiantes poseen mayor motivación, capacidad de organización y autogestión, entre otras, mejor aprenderán los contenidos de cualquier asignatura. En cambio, sí muestran ansiedad o miedo al rendir un examen o en el cursado de una materia no podrán desarrollar conocimientos y tampoco mostrar lo que saben. En esta última situación el estudiante no fracasará por qué no sabe los contenidos que están siendo evaluados, sino por qué no puede demostrar que los sabe (OECD, 2016). A diferencia del desarrollo cognitivo, cuya intervención se reduce al lapso de la primera infancia, la formación de habilidades blandas ocurre en un periodo más teseopress.com Las neurociencias y educación • 135 amplio que cubre todo el trayecto educativo hasta la secundaria. Por lo tanto, aquellos jóvenes que poseen desventajas cognitivas por entornos adversos, tendrían la oportunidad de desarrollar en las aulas otras destrezas igual de relevantes que el mercado considera muy importantes. En este sentido, los profesores juegan un papel fundamental en el modelado y la enseñanza de habilidades blandas y en fomentar una mentalidad de crecimiento positivo en las escuelas. Es necesario enfocarse en la mejor manera de construir contextos en el aula y estrategias pedagógicas que ayuden a desarrollar habilidades socioemocionales mientras se enseñan contenidos (Goodspeed, 2016). Entendiendo que si bien en forma teórica es posible separar los dos grupos de habilidades, en la práctica esta distinción es muy difícil de realizar. Preparar a los jóvenes para el mundo del siglo XXI requiere abrir los ojos frente a las exigencias que enfrentarán en su vida laboral (Bassi y otros, 2012). Además, se debe atender la pertinencia de los contenidos de los programas de estudio que ofrecen las escuelas y las oportunidades existentes posteriores a la escuela media. Esta es la razón que genera desmotivación para que los jóvenes culminen exitosamente el ciclo de educación secundaria (Bassi y otros, 2012). Se hace, por lo tanto, cada vez más evidente la urgencia de transformar la educación secundaria en una formación pertinente, atractiva y relevante que frene la deserción escolar de los jóvenes y además que deje de solamente centrarse en un sistema de evaluación exclusivo en la medición de conocimientos académicos. Según Bassi y otros (2012) existen dos formas de disminuir la brecha de habilidades, la primera, modificando los contenidos y la organización del sistema educativo, de manera que se logre una conexión directa entre la escuela y la empresa y la segunda, preservando los contenidos pero modificando las pedagogías utilizadas, de modo que se fomente la adquisición de habilidades relevantes para el mercado laboral. Para todo ello, se requiere de un cambio en la formación docente, su desarrollo profesional posterior, sistemas de medición y evaluación teseopress.com 136 • Las neurociencias y educación que generen buena información con el objetivo de detectar las deficiencias y enmendarlas, incentivos adecuados que inciden en la calidad de la formación y un sistema educativo sólido y conectado al entorno a través del cual se transmitan los conocimientos y habilidades necesarias. El cambio debe comenzar en las aulas y alcanzar a todos los actores del sistema educativo (Bassi y otros, 2012). De todas maneras, se debe tener en cuenta que atender las emociones en el aula de forma excesiva sin el debido pensamiento crítico podría dar lugar a la manipulación ideológica de los ciudadanos del futuro, dado que se centrarían únicamente en la pasión (Hargreaves, 2000). En al año 1985, Gardner establece una nueva concepción de la inteligencia, reconociendo una variedad de habilidades como diferentes tipos de esta. Entre estas habilidades se incluyen las inter e intrapersonales. Si bien esta nueva definición fue innovadora también generó polémica por las diferencias en la visión tradicional de inteligencia. Más tarde, en 1990 Salovey y Mayer conceptualizan un nuevo tipo de inteligencia, llamada inteligencia emocional (IE), conocida popularmente por el libro de Goleman (1995) (Palomera Martín y otros, 2006). En la definición de la IE se han establecido dos modelos teóricos de inteligencia emocional: 1- El modelo mixto que es el que concibe la inteligencia emocional como un conjunto de habilidades emocionales que se combinan con dimensiones de personalidad, siendo los creadores Goleman (1995) y Bar-On (1997) y 2- El modelo de habilidad que se centra en el enfoque del procesamiento de la información emocional y las capacidades relacionadas con este funcionamiento cognitivo. Los creadores de este modelo han sido Mayer y Salovey (1990). Desde este modelo la IE se centra en cuatro grandes componentes: • Percepción y expresión emocional: reconocer de forma consciente nuestras emociones e identificar qué sentimos y ser capaces de darle una etiqueta verbal. teseopress.com Las neurociencias y educación • 137 • Facilitación emocional: capacidad para generar sentimientos que faciliten el pensamiento. • Comprensión emocional: integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y saber considerar la complejidad de los cambios emocionales. • Regulación emocional: dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz (Fernández- Berrocal y Extremera Pacheco, 2002). Pero ¿Qué Significa la inteligencia emocional? Según Mayer y Salovey (1997) en Extremera Martin y otros (2006), se trata de la habilidad de las personas para percibir tanto en uno mismo como en los demás y expresar las emociones de forma apropiada. De esta manera, se tendrá la capacidad de usar dicha información emocional para facilitar el pensamiento, comprender y razonar sobre las emociones y regularlas en uno mismo y en los demás. Por lo tanto, desde la teoría de la IE se desprende que en educación es sumamente necesario propiciar un ambiente adecuado para poder expresar emociones y experiencias emocionales dentro del aula de manera de que el alumno pueda luego generalizar el aprendizaje a otros contextos y obtenga las bases para la adquisición de competencias más complejas. Pero para lograr un desarrollo eficiente de las habilidades emocionales y sociales es indispensable el aporte de los padres, la escuela sola no puede. Las razones para que los padres se involucren en este proceso se debe a que si las personas despliegan las habilidades no cognitivas de manera temprana, mayor será la probabilidad de obtener resultados positivos y de convertirse en personas adultas con una adecuada competencia social y emocional (OECD, 2016). De acuerdo con sus páginas web y documentos emitidos por países como Estados Unidos, Canadá y Uruguay confirman la importancia de estas habilidades, dado que están analizando y determinando las habilidades necesarias para el siglo XXI, entre las que incluyen y determinan que teseopress.com 138 • Las neurociencias y educación las capacidades sociales y emocionales son fundamentales para el desarrollo de las personas y de su vida en comunidad. En suma, podemos decir que se sabe que las habilidades blandas junto con las cognitivas son grandes predictores del éxito escolar y en la vida y que el desarrollo de las habilidades no cognitivas puede ayudar a mejorar el rendimiento académicos, las oportunidades de empleo y salario y los comportamientos saludables. Conclusión De esta manera y si bien no existen investigaciones puntuales acerca de cuáles son las prácticas docentes que promueven las habilidades socioemocionales de los estudiantes, se desprende y se concluye del informe elaborado por OECD (2016) sobre “Las habilidades para el progreso social: el poder de las habilidades sociales y emocionales” que las prácticas docentes más eficientes para desarrollar las habilidades socioemocionales de manera consciente, explícita y tangible son: • El estímulo del Trabajo en equipo y/o de a pares identificando roles y tareas. • El trabajo por proyectos con instrucciones claras y precisas. • El diseño de una variedad de actividades para cada tema a enseñar que satisfaga las habilidades de cada estudiante. • El planteo actividades que tengan relación con la vida del estudiante. • El incentivo hacia la autoevaluación y la reflexión al finalizar algún tema y/o unidad • El desarrollo de la indagación en el aula, generando preguntas que los alumnos deban investigar. • El trabajo con criterios de evaluación claros, socializándolos desde un comienzo con los estudiantes. teseopress.com Las neurociencias y educación • 139 • El desarrollo de una conciencia plena (mindfulness), a través de diferentes ejercicios de concentración que capten los diferentes sentidos. • El trato cordial por parte del docente, interesándose por las emociones experimentadas de parte de los alumnos en el aula. Referencias bibliográficas Aguerrondo, Inés (2006) Por qué sobrevive la innovación y qué hace que funcione OECD – CERI Schooling for tomorrow emerging models of learning and innovation the Mexican experience, Mexico. Ahmad, S., Hussain, A., (2012). Relationship of Academic SE to Self-Regulated Learning, SI, Test Anxiety and Academic Achievement. International Journal of Education ISSN 1948-5476 2012, Vol. 4, No. 1. Disponible en: https://goo.gl/8SDuQo Bassi, M., Busso, M., Urzua, S., Vargas, J., (2012). Desconectados: habilidades, educación y empleo en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: https://goo.gl/znfkR7 Bergeron, L., Dean, M. (2013). El docente profesional del IB: identificación, análisis y caracterización de sus atributos pedagógicos, perspectivas y principios. Departamento global de investigación del IB. La Haya: Holanda. Bisquerra, R., (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación (10), 2007, p. 61-82. ISSN: 1139-613X. Disponible en: https://goo.gl/bsdYBc Bolhuis, S., Voeten, M. (2001). Toward self-directed learning in secondary schools: what do teachers do? Teaching and Teacher Education, Volume 17, Issue 7, October 2001, Pages 837-855 teseopress.com 140 • Las neurociencias y educación Consejo Federal de Educación (2011). Núcleos de aprendizajes prioritarios. Disponible en: https://goo.gl/Ev2tsX Fernández-Berrocal P., Extremera Pacheco, N., (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Disponible en: https://goo.gl/ kUcCPW Gairín Sallán, Joaquín; Muñoz Moreno, José Luís y Rodríguez Gómez, David (2009) Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas; Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XV, No. 4, Octubre – Diciembre 2009, pp. 620 – 634 Goëtz, T., Frenzel, A., Ludtke, O., Nathan, H. (2010). Between-Domain Relations of Academic Emotions: Does Having the Same Instructor Make a Difference?. Disponible en: https://goo.gl/1tB4jz Goodspeed, T. (2016). Desenredando la conversación sobre habilidades blandas. Banco de desarrollo de América Latina. Disponible en: https://goo.gl/mDK3B7 Hargreaves, Andy (2000). Mixed emotions: teachers’ perceptions of their interactions with students. Disponible en: https://goo.gl/mtYqsY Immordino-Yang, M., Damasio, A. (2007). We feel, therefore we learn: The relevance of affective and social neuroscience to education. Disponible en: https://goo.gl/CchW5K Ministerio de educación de la Ciudad de Buenos Aires (2013). Nueva escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diseño curricular ciclo básico. Disponible en: https://goo.gl/EPxU5b OECD (2016) Habilidades para el progreso social: El poder de las habilidades sociales y emocionales. Disponible en: https://goo.gl/kFux4T Palomera Martín, R., Gil-Olarte Márquez, P., Brackett, M., (2006). ¿Se perciben con inteligencia emocional los docentes? Posibles consecuencias sobre la calidad educativa. Disponible en: https://goo.gl/KLdMiq teseopress.com 6 Liderazgo y Educación1 DE IBARLUCEA, MARÍA DOLORES Palabras clave: Liderazgo. Confianza creativa. Introducción La creatividad es “producir algo de la nada. Establecer, fundar, introducir por primera vez algo”. Por eso puede dar lugar a la creación de cualquier cosa nueva, o al hallazgo de soluciones originales o a la modificación o transformación del mundo. David Kelley, Director de la Escuela de diseño de Stanford, dice que todas las personas son creativas. En su libro Creative Confidence propone el concepto de confianza creativa, que puede definirse como la habilidad para desarrollar ideas diferentes y tener la valentía para ponerlas en práctica. Esa definición de confianza creativa evoca una situación de juego. Jugar es inventar, simular, investigar, crear, conocer, divertirse, descubrir. Pensemos en un grupo de niños jugando a los vaqueros y los indios. Todo está en juego aquí. Por algún motivo los seres humanos vamos 1 Leadership and education. teseopress.com 141 142 • Las neurociencias y educación perdiendo nuestra capacidad de jugar, de sentirnos parte de ese mundo de indios y cowboys que tanto disfrutábamos de pequeños. Creo que la manera de desarrollar las habilidades emprendedoras es volviendo a aquella idea de jugar. Recuerden cuando una tarde de verano en el campo decidíamos jugar a los indios. Rápidamente nos dividíamos las tareas, y unos buscábamos ramas para construir chozas, otros buscaban telas para cubrir las ramas (generalmente sábanas que alguien había dejado tendidas en una soga), otros buscaban corchos para pintarnos, o plumas, o arcos y flechas. Explorábamos a nuestro alrededor para encontrar los recursos que necesitábamos. Trabajábamos en equipo y de manera coordinada. Nunca faltaba quien viera en una simple piedra, un talismán para nuestro cacique. Eso es emprender. Esas son las habilidades que no debemos permitir que nuestros alumnos olviden. Pero para eso tenemos que estar dispuestos a jugar con ellos, a ser parte de esa aventura. Como docentes tenemos que liderar desde adentro y guiar el juego con nuestro ejemplo. Actividad Planteé a mis alumnos de cuarto año de escuela secundaria la posibilidad de convertirnos en hombres y mujeres de negocios creando nuestras propias empresas (hablo en primera persona porque yo fui consultora de todas y cada una de esas startups). El objetivo de mi propuesta era que a través del “jugar a ser” empresarios pudieran entender cómo funciona una empresa. Después de cuatro meses de haber estudiado e investigado los aspectos teóricos que hacen a una empresa, llegó la hora de poner en práctica lo aprendido y hacerse cargo del desarrollo de un emprendimiento. teseopress.com Las neurociencias y educación • 143 Según Víctor Frankl, la búsqueda de sentido es una peculiaridad propia del ser humano, que lo distingue de los animales irracionales. Sólo entendiendo el sentido nos es posible aprender y aprehender. Es realmente reconfortante ver a adolescentes de 16 años buscar soluciones a problemas de todos los días como recordar tomar remedios, prevenir accidentes de tránsito o gestionar restaurantes con comidas para celíacos. Conclusión Lo que mis alumnos aprenden y disfrutan de este proyecto no tiene comparación con ninguna otra actividad de las que llevaba a cabo en el aula. teseopress.com teseopress.com 7 Enseñar en aulas con un público millennial El desafío de ser docente de adolescentes hoy, buscando captar su atención ORLANDONI, MARÍA BELÉN1 Palabras clave: innovación. tecnologías. tic. adolescentes. educación. física. Desarrollo Como docente, me pregunto ¿cómo dar clases en el 2017 a alumnos millenials? Lo que me hace cuestionarme luego: ¿cómo evaluarlos? Dentro de las materias que dicto, busco poder abordar los temas desde distintos aspectos. No siempre es productivo dar una clase expositiva: es difícil lograr captar la atención de los alumnos durante gran porcentaje de la clase. 1 Universidad Austral. Escuela de Educación. Profesorado Universitario. teseopress.com 145 146 • Las neurociencias y educación Comencé a utilizar una nueva estrategia: involucrar a los propios alumnos y que ellos sean los protagonistas de la clase, invierto roles y la atención captada hacia sus propios pares, es mayor que la que a veces yo puedo lograr captar. Armé grupos de tres alumnos, realizaron una investigación guiada acerca de energías renovables, y luego lo expusieron a sus compañeros mediante el uso de TIC, (no Power Point ni Prezi para fomentar el uso de otros programas y lograr la innovación) Los resultados fueron alentadores. Un grupo presentó un rap acerca de la energía eólica redactado por ellos mismos, con la información que habían recopilado. Otro grupo pudo armar un Pow Toon (presentación animada hecha por ellos) acerca de otro tipo de energía. Los alumnos se mostraron entusiasmados con la propuesta y sorprendidos por poner en común habilidades que pensaban que nunca iban a usar en una materia como Física. Como factores de éxito destacamos que los alumnos que tienen inteligencias referidas a lo artístico, y suelen aburrirse con una clase tradicional, pueden así expresarse en la materia de una forma diferente, siendo evaluados de una forma que pueden llegar a disfrutar. Y aunque no siempre el resto de la clase responde con interés y/o respeto a las exposiciones realizadas por sus compañeros en una primera instancia. Si la exposición los atrapa, cuando la proyectamos por segunda vez, la atención ofrecida es mayor. Replicando la experiencia, podemos diversificar la forma de evaluar, realizando actividades multidisciplinarias y logrando resultados sorprendentes para el docente y para ellos. Los adolescentes no están perdidos. Su interés no es nulo. Es necesario por parte nuestra empezar a intentar ponerse en su lugar, tomarnos el tiempo de conocerlos y acercarnos, para poder brindarles actividades que sean adecuadas al ritmo, la modalidad y los intereses con los que van viviendo. teseopress.com Las neurociencias y educación • 147 No es imposible, pero tampoco es sencillo. Requiere de parte nuestra una nueva mentalidad y un nuevo paradigma acerca de los términos educación, enseñanza y vínculo docente-alumnos. teseopress.com teseopress.com Eje Temático 3: Las neurociencias en el aula Coordinadora: Lic Elena Karamanian teseopress.com teseopress.com 8 Emociones y aprendizaje1 Impacto de las emociones en el aprendizaje aúlico2 LEGGIERO, MARÍA PATRICIA3 Palabras Claves: Emociones , aprendizaje, adolescencia, motivación, neuroeducación Introducción Muchas veces se plantean inquietudes en educación a partir de la propia experiencia como alumnos. Una de las principales inquietudes que he tenido es el sentido y la importancia que tuvieron cada una de las emociones que aún hoy recuerdo, tanto positivas como negativas en distintas instancias del propio proceso de aprendizaje escolar. En los primeros días de jardín de infantes, la maestra a cargo de la salita, cuando yo lloraba porque extrañaba a mis padres, me decía: “¡Basta de esas lágrimas de cocodrilo!” 1 2 3 Emotions and Learning. Impact of emotions on classroom learning. Instituto Femenino El Buen Ayre. Correo [email protected]. teseopress.com 151 Electrónico: pleggie- 152 • Las neurociencias y educación Sin conocer en ese momento el sentido de esa frase, el tono y gesto me dieron la pauta de que no debía llorar más para evitar un mal mayor. Pero mi angustia continuó. Hoy me pregunto, si tal vez un pequeño gesto de acercamiento desde otro lugar hubiera dejado otra huella en esos días de despegue de mis padres. Pero no todo fue frustración y desencanto en esos días. Al tiempo, mi maestra comenzó a poner en mis dibujos unas felicitaciones tan grandes y con una letra aplicada y armónica, que al día siguiente quería volver a mi salita, mucho más contenta y aliviada. El reconocimiento no fue solo de mi maestra, sino que implicó un gran reconocimiento de mis padres. Esa mesa en la salita de jardín, de ser fría y enorme, se convirtió en algo acogedor y diría que hasta más pequeña. Mi paso por la escuela primaria estuvo marcado por La Señorita NN. Exigente, pero de una gran calidez humana, con quien cada una de sus alumnas sentíamos un real reconocimiento, grande o pequeño, de lo que se podía mejorar, pero que habíamos trabajado bien. En la escuela secundaria y en plena adolescencia, tímida y retraída, la frase de una Profesora de Física al entregarme una evaluación frente a toda la clase: “Se sacó un diez, pero no sé cómo” dando a entender que no había sido por mi esfuerzo personal hizo que a partir de ese momento, la Física dejara de ser una opción para mí. Pero no todo fue así a lo largo de mi paso por las aulas: La Hna. NN, nuestra Profesora de Literatura en 4ª y 5ª año, Teresiana, nos enseñó a comprender y disfrutar de la obra de Santa Teresa. Nos hizo realizar una monografía sobre sus obras. Además de la nota, numérica, agregó otra conceptual, a lo que añadió un reconocimiento público: “Has trabajado con interés, pero ten cuidado con la ortografía”. Realmente mi interés por el análisis de la obra había sido grande, y ella lo supo ver guiándome con delicadeza hacia una mejora de mi ortografía. teseopress.com Las neurociencias y educación • 153 En definitiva, en mi experiencia personal hubo profesoras que con la formación docente que habían tenido, y tal vez por intuición más que por certezas científicas, sabían del impacto que podía tener en sus alumnas las emociones que se generaran en el aula en la relación docente–alumna. Otras, no. Como coordinadora y luego vicedirectora de una escuela secundaria media, pude hacer un seguimiento de distintas acciones docentes relativas a diversas dificultades de aprendizajes de las alumnas y puedo decir con real convicción que una de las claves está en la relación docentealumna, según el vínculo que se genere entre ellas. El aprender depende en gran parte de los desafíos que se presentan en el entorno y, dentro de ese entorno, está la figura del profesor, su persona entera y fundamentalmente, sus capacidades para comunicarse emocionalmente con sus alumnas. “La presencia del profesor que habita plenamente su clase es perceptible de inmediato. Los alumnos lo sienten desde el primer minuto del año, todos lo hemos experimentado: el profesor que acaba de entrar, está absolutamente allí, se advierte por su modo de mirar, de saludar a sus alumnos, de sentarse, de tomar posesión de su mesa. No se ha dispersado por temor a sus reacciones, no se ha encogido sobre sí mismo, no, él va a lo suyo, de buenas a primeras, está presente, distingue cada rostro, para él la clase existe de inmediato” (Pennac, 2008:114) En mi experiencia, es fundamental que los docentes sean capacitados en los cambios que se producen a nivel cerebral frente a determinados estímulos y que conozcan el porqué de lo que hace el cerebro. “En nuestro repertorio emocional, cada emoción juega un papel singular, como quedó revelado por sus características sintonías biológicas. Con nuevos métodos para explorar el cuerpo y el cerebro, los investigadores están descubriendo más detalles fisiológicos acerca de cómo cada emoción teseopress.com 154 • Las neurociencias y educación prepara al organismo para una clase fisiológicos acerca de cómo cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta” (Goleman, 2009:24). A través de entrevistas personales con las alumnas, pude observar la importancia de la escucha empática frente a experiencias pedagógicas frustrantes y lo más significativo es que simplemente se encauzarían favorablemente con un cambio de postura docente. No es un tema de más o menos exigencia , sino de saber qué puede provocar una mirada, un grito, un “Eso ya te lo expliqué”, un “No soy tu profesora particular”, un “Qué hacés en la clase, lo acabo de explicar”, o dejar de pie en el frente a una alumna durante diez minutos, esperando a que conteste una pregunta que le hemos hecho, sin intervenir y sin guiar ,luego de un tiempo prudencial, para que realice posibles conexiones con conocimientos previos que lo lleven a la respuesta esperada, fortaleciendo su autoestima y principalmente , motivándola a seguir aprendiendo sin temor a equivocarse. Actualmente, se sabe que situaciones gratificantes producen mayor dopamina y esta hormona promueve el interés, la curiosidad y la motivación. Situaciones amenazantes producen una descarga de adrenalina que provoca tensión, excitación, también la necesidad de vencer los obstáculos que se nos presentan y enfrentar a su vez nuevos desafíos que nos pueden llevar a situaciones de stress circunstancial. Hoy, con el aporte de las investigaciones de las neurociencias, se logró observar que a mayor intensidad emocional que implique disfrute, una buena relación afectiva con la persona que está enseñando, la sinapsis que se produce entre las neuronas de nuestro cerebro será más duradera. La memoria, fundamental en todo proceso de aprendizaje, no es sólo la retención de lo aprendido sino el proceso de incorporar conocimientos y poder recurrir a ellos cuando se los necesite. En este circuito, las emociones son fijadoras, ayudan a la memoria. teseopress.com Las neurociencias y educación • 155 Las emociones son el primer impacto que llega a nuestro cerebro y lo predispone de una forma u otra a aprender. Puede ser que se recuerde un tema dado por un profesor por el estado emocional con el que lo transmitió. Las emociones se contagian. En este sentido, el descubrimiento de las “neuronas espejo” ayudó a comprender por qué se imitan muchas veces comportamientos, cómo se aprende por imitación, cómo se puede alcanzar la empatía, es decir comprender las intenciones, conductas y sentimientos de otros. La importancia de tener en cuenta la dimensión emocional y por lo tanto una educación emocional positiva que la contemple y fomente, radica en que se la considera una herramienta que permite comprender muchas actitudes de las alumnas frente a los éxitos o fracasos. Es competencia del docente conocer qué mecanismo psicofísico se desata frente a experiencias negativas, su duración y la responsabilidad que se atribuye al alumno frente a lo sucedido. Es el docente, el responsable en el aula de crear y facilitar este posible círculo virtuoso donde se impulsa al alumno a exponerse a nuevas experiencias de aprendizaje. Frente a esto, la Institución educativa debe exigir un PEI que contemple todos estos aspectos y velar por una pedagogía apropiada a través de la gestión. El proceso de enseñanza–aprendizaje se construye en espacios de relación docente-alumno, pero no depende únicamente de las características personales de cada uno o del contenido a enseñar sino también por las transacciones que realizan los protagonistas, y por el modo en que se vincula la comunicación entre ambos. Por lo tanto, para que este proceso sea exitoso debe tender a producir satisfacción y a favorecer los aspectos emocionales de un aprendizaje significativo. Lo importante es crear entornos ricos de aprendizaje que puedan ser sostenidos en el tiempo. “El único factor más importante para aumentar la excelencia de un grupo era el grado en que los miembros eran capaces de crear un estado de armonía interna, lo que les permite teseopress.com 156 • Las neurociencias y educación aprovechar al máximo el talento de sus miembros […] En grupos en los que hay elevados niveles de estática emocional y social, ya sea por temor o por ira, por rivalidades o resentimientos, la gente no puede ofrecer lo mejor que tiene. Pero la armonía permite a un grupo obtener la máxima ventaja de las habilidades más creativas y dotadas de sus miembros” (Goleman, 2009:123). Según esta concepción, el profesor debe tener un estilo pedagógico particular e intencional, “[…] me parece que tenían cierto estilo. Eran artistas en la transmisión de su materia. Sus clases eran actos de comunicación, pero de un saber dominado hasta el punto de pensar casi por creación espontánea […] esos profesores no compartían con nosotros solo su saber, sino el propio deseo de saber. Y me comunicaron el gusto por su transmisión […] No diré que nos sentíamos amados por ellos, pero sí considerados, sin duda respetados, diría hoy la juventud” (Pennac, 2008,193). El Dr. Antonio Bratto plantea una nueva pedagogía, basada en la neurociencia. Definió lo que hoy llamamos neuroeducación, anticipando las consecuencias positivas de una pedagogía planteada a partir de sus aportes: “Neuroeducación es la nueva materia interdisciplinar o transdiciplinar que promueve una mayor integración de las Ciencias de la Educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocognitivo de la persona humana. Interdisciplinar, en tanto, es la intersección de muchas neurociencias relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza en todas sus formas; transdisciplinas en cuanto que se trata de una nueva integración, absolutamente original, de aquellas otras, en una nueva categoría conceptual y práctica. Ello implica la formación de neuroeducadores dirigida a aquellos docentes interesados por la investigación en neurociencias y neurocientíficos interesados en la educación; es decir, la neuroeducación abre las puertas a una nueva profesión y a un nuevo tipo de expertos especializados en la materia. Por otra teseopress.com Las neurociencias y educación • 157 parte, la neuroeducación aspira también a estudiar en el aula misma los procesos neurocognitivos de aprendizaje y de enseñanza durante el diálogo entre maestros y alumnos” (Bratto: 2006). En este trabajo, se pretende, en el marco de la educación personalizada, en primer lugar, proporcionar un marco teórico que fundamente la importancia de la educación emocional delimitar las emociones y analizar su rol en el aprendizaje según los fundamentos de la Educación emocional y el perfil de un docente comprometido con una educación integral, bajo las últimas investigaciones y descubrimientos de las neurociencias. “Siempre he pensado que la escuela la hacen, en primer lugar, los profesores. Quién me salvó a mí de la escuela, sino tres o cuatro profesores” (Pennac 2008:49). Luego, referirse a los procesos neurocognitivos de aprendizaje, en relación con el análisis del cerebro emocional, conocer las aplicaciones educativas en su relación con el aprendizaje. Por último, conocer el perfil docente que asume una educación emocional que propicie el desarrollo personal de sus alumnos en el aula. Desarrollo Fundamento Antropológico La incidencia de las emociones en el aprendizaje se basa en una clara concepción de la persona humana. Lo que define a toda filosofía personalista es que el concepto de persona, constituye el elemento central de la antropología, lo cual significa no sólo que se utiliza o teseopress.com 158 • Las neurociencias y educación menciona algo común a muchas otras filosofías, sino que toda la estructura de la antropología depende intrínsecamente del concepto de persona. La persona es concebida como una unidad substancial corpóreo-espiritual. Estos dos elementos, tanto lo corporal como lo espiritual son los que lo constituyen ontológicamente en su hacerse. La esencia de la naturaleza humana es su racionalidad, principio de las operaciones propias del ser humano. Esta racionalidad se manifiesta en las facultades específicamente humanas a través de las cuales opera, que son la inteligencia y la voluntad. La dignidad del hombre radica justamente en esto, en su propia naturaleza. Partiendo de la afirmación de que la inteligencia y la voluntad son los principios de la naturaleza humana y de acuerdo con las operaciones que le son propias como conocer, entender y querer, “[…] han de entenderse como grandes capacidades nucleares que incluyan, cada una de ellas, una variadísima gama de capacidades concretas que las constituyen y sirven de indicadores; sirvan de ejemplo las inteligencias múltiples identificadas por Gardner, entre otros (Gardner, H 1994)” (Carrasco,2007:35). También, dentro de lo que se llama capacidades nucleares se encuentran, las inteligencias múltiples identificadas por Gardner. Y Entre ambas capacidades nucleares, la inteligencia emocional, que es definida por Goleman como, “[…]habilidades tales como ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones; controlar el impulso y demorar la gratificación, regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía y abrigar esperanzas” (Goleman, 2009: 54). teseopress.com Las neurociencias y educación • 159 La persona es, pero se hace y se hace con otras personas en la medida que actúa con otros. En cuanto a su hacerse tiene dos elementos ontológicos propios de su ser sustancial: su subjetividad y su relacionalidad. Su subjetividad, propio de los seres espirituales, resalta su singularidad, es decir que no es uno más en la especie. Esta singularidad se ve en sus actos libres ya que no hay otra causa que el yo que lo ejecuta. Esto permite afirmar que en la educación personalizada es el alumno quien, a través de sus actos libres, de sus propias decisiones, es autor de su propia existencia, de su plan de mejora. En definitiva, de su propio proyecto de vida, con el acompañamiento y guía de su profesor. En esta relacionalidad con los otros, la singularidad se afianza y afirma. El hombre según esta visión personalista conforma una unidad corpóreo- espiritual, compuesto de cuerpo y alma. Esta dualidad es integral ya que, “[…] alma no se opone a cuerpo. Sucede más bien que el ser vivo tiene dos dimensiones: una materia orgánica y un principio vital que organiza y vivifica esa materia. Ese principio vital, aquello por lo cual un ser vivo está vivo, es el alma: “el primer principio de vida de los seres vivos”, lo que les hace ser y son” […] El alma no necesita del cuerpo para ser sino lo contrario, el alma “[…] es lo que el cuerpo sea y sea tal cuerpo y no otro. (Yeppes, 2006:29-30) Entender esta relación entre alma y cuerpo es importantísimo y especialmente por la intención de este trabajo en donde se trata de ver las funciones de la emotividad. Esto implica aceptar que lo que le pasa al cuerpo tiene relación estrechísima con el alma y viceversa. El ser humano está compuesto de muchas dimensiones, “[…] casi todas ellas dinámicas; está sumamente interrelacionado hacia fuera y por dentro. A diferencia de lo que ocurre con otros sistemas, en los cuales, si se modifica alguna de sus teseopress.com 160 • Las neurociencias y educación variables, a las restantes no les pasa nada (incluso teóricamente pueden omitirse), en el caso del hombre ocurre todo lo contrario.” (Polo, L; Llano 1997: 15). En cuanto a la sensibilidad, es a través de ella por la que se accede al conocimiento sensible, que está conformado por los sentidos externos y los internos. “La actividad cognoscitiva comienza por los sentidos externos, cuyo acto es la sensación. Esa actividad se continua en los sentidos internos, cuyos actos son la percepción, la imaginación, la estimación y la memoria.” (Yeppes, 2006:30) Toda persona está llamada a su autorrealización y son las funciones apetitivas la que lo hacen tender hacia ella. Los apetitos hacen tender hacia los bienes y estos pueden ser sensibles o intelectuales. En las sensibles, encontramos los deseos y los impulsos. Lo importante es que el hombre, como persona puede encauzar esos deseos e impulsos, puede proponerse fines nuevos y cada vez más altos y también adquirir a través del aprendizaje hábitos que hagan que la vida de cada uno y de los otros sea digna. Como se dijo anteriormente, al articular las potencias vegetativas, sensitivas y espirituales, se está analizando el obrar de la persona. En este sentido, falta aclarar las características de la voluntad, como función intelectual por la cual se tiende a los bienes conocidos, que se va a ver plasmada en la conducta de cada uno. Lo más importante es que esto lleva al concepto de responsabilidad: la persona es responsable de sus actos porque los hace por propia voluntad, a conciencia, con conocimiento de que su actuar de una u otra forma, tiene consecuencias que deben asumirse. Corresponde destacar la importancia de las virtudes que encauzan las pasiones hacia su verdadero fin: el bien4. 4 CFR Sanguineti, Ana María Cátedra Antropología Filosófica. (LOGE 2010). teseopress.com Las neurociencias y educación • 161 La dimensión emocional es fundamental para comprender a la persona integralmente, como un todo. Según Carrasco, las emociones son instintivas y no se pueden educar. Sí, se puede educar las reacciones que se producen frente a situaciones en las que las emociones tienen un papel fundamental. Conocer los tipos de emociones y de qué manera se van generando patrones de reacción ante eventos que con el tiempo pueden volverse inconscientes y hasta condicionados, nos abre un camino y una visión distinta que puede dar grandes aportes a la hora de analizar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje. (Carrasco,2007) De la misma manera, para Yeppes, las emociones o sentimientos, términos utilizados por él como sinónimos, es decir, la dimensión que corresponde a la afectividad humana, […] “es tan importante, que los clásicos la tenían por una parte del alma, distinta de la sensibilidad y la razón. Es una zona intermedia en la que se unen lo sensible y lo intelectual, y en la cual se comprueba que el hombre es verdaderamente unidad de cuerpo y alma. En la afectividad, habitan los sentimientos, los afectos, las emociones y las pasiones. Sin una atenta consideración a la capacidad de las personas de tener sentimientos, se quedaría en una imagen del hombre incompleta, y por tanto falsa” (Yeppes ,2006:45-46) Toda perturbación emocional produce una perturbación anímica, que se traduce en alteraciones en el organismo y generan un tipo de reacción, de respuesta en la conducta. “Entre la realidad percibida y nosotros puede existir acuerdo o conflicto: cuando tomamos conciencia de esto, surgen los sentimientos como la conciencia de la adecuación o inadecuación entre la realidad y nuestras tendencias. Es decir, los sentimientos son perturbaciones de la subjetividad. teseopress.com 162 • Las neurociencias y educación Precisamente porque son una conciencia sensible de las tendencias, tienen un valor cognoscitivo: dicen algo de la realidad que los provoca.” (Yeppes, 2006: 47) Lo importante es conocer las emociones, reconocerlas y tomar conciencia de lo que puede decir de la persona que la siente y la conducta que puede generar y pueda instalarse. Como consecuencia de esto, su influencia en el entorno. Educación personalizada A lo largo de la historia, la educación ha adquirido una especial relevancia dentro de la sociedad. Es un proceso trascendental en el desarrollo de cada persona. Es por esto, que se pueden encontrar innumerables teorías que plantean una educación ideal. A partir de la innovación propuesta por uno de los pedagogos más relevantes, el profesor García Hoz, hasta las investigaciones más recientes con el surgimiento de la neuroeducación, se requiere una puesta en práctica tanto para los equipos directivos como los equipos docentes que implique una nueva visión, en la cual el protagonista sea el alumno con su participación activa. La educación personalizada es una concepción pedagógica que pretende dar respuesta a todas las exigencias de la naturaleza humana para conseguir que cada hombre y mujer alcance lo mejor de sí, que puedan ser mejores personas en todas sus notas constitutivas y dimensiones. García Hoz tiene en cuenta que, a partir de la fusión de los procesos de individualización y socialización, se construye la identidad y el mundo personal. Esta concepción de la educación, implica una pluralidad de métodos donde lo individual y lo social están claramente integrados. teseopress.com Las neurociencias y educación • 163 La educación personalizada tiene en cuenta el concepto de persona que se planteó anteriormente y cuyas características esenciales son: singularidad, originalidad creatividad, autonomía, libertad, responsabilidad, apertura, comunicación y trascendencia. Es decir, la persona, con todas sus notas descriptivas que lo caracterizan, tiene potencialidades para explorar, cambiar y transformar lo que lo rodea. Esta pedagogía da un papel fundamental al docente y tiene una nueva función que no es la de hablar solamente, “La educación personalizada otorga un particular relieve a la tarea de escuchar por parte del maestro. […] De ser únicamente fuente de datos, ha pasado también a ser fuente de motivación y orientador del trabajo de los alumnos, con el fin de que, a través de él, adquieran y desarrollen conocimientos, aptitudes, actitudes y hábitos para vivir. […]. A medida que el diálogo es más auténtico, la distancia maestro-alumno se acorta, la situación docente se ensambla en la discente estableciéndose una interacción en la cual también el maestro aprende” (García Hoz, 1984:74-75) García Hoz tiene en cuenta al hablar de una educación centrada en la persona, su dimensión emocional y por lo tanto es imprescindible considerar sus aportes como la base y fundamentación de lo que hoy llamamos educación emocional. Educación emocional De acuerdo a lo planteado por Casassus, investigador y consultor chileno, la educación emocional es matriz para la creación de competencias urgentes para la sociedad actual. La dimensión emocional es un pilar fundamental y transversal sobre el que, a su juicio, se construye cualquier educación de calidad. (Casassus, 2009) teseopress.com 164 • Las neurociencias y educación La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. La fundamentación está en el concepto de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, entre otras. “El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar. La vida humana se puede entender como una realidad en la cual hay carencias y posibilidades, es decir, necesidades que deben ser satisfechas y posibilidades que deben hacerse realidad. Capacitar para responder a las exigencias de la vida humana vale tanto como hacer al hombre apto para satisfacer todas sus necesidades y para desarrollar las posibilidades de vida que tiene” (García Hoz, 1982: 4-5). En definitiva, plantear una educación emocional es una contribución tanto para el bienestar personal como el social. La práctica de la educación emocional implica diseñar programas fundamentados en un marco teórico. Para llevarlos a la práctica, en una institución, específicamente en el aula, hay que contar con profesorado debidamente preparado y para acompañar el trabajo de los docentes, se necesita capacitación, formación en competencias emocionales. El profesor debe responder a las exigencias de la educación actual y utilizar los medios que las nuevas investigaciones, especialmente las que la neurociencia le vaya suministrando en este campo. De esto, depende en gran medida la calidad de la educación. La finalidad de la educación emocional es incidir positivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y todo lo que ello implica. Se puede tener claro qué se está enseñando, teseopress.com Las neurociencias y educación • 165 pero esto no asegura que los alumnos aprendan. Las variables dentro del aula son muchas y ésta es una de las fundamentales a tener en cuenta. Lo difícil es llevar adelante este cambio en las aulas, en la visión, estrategias y metodologías empleadas por los profesores ya que, desde la formación actual de los profesorados, si bien puede hablarse de que se plantea un fundamento teórico, no se lleva a la práctica en las aulas y falta desarrollar habilidades para la educación emocional en los docentes. Es un desafío para las instituciones educativas en general y para cada directivo y profesor en su actuar diario, la responsabilidad del clima aúlico que se genere a partir de sus prácticas docentes. Entonces, lo que se plantea no es solamente un cambio curricular, sino un cambio de paradigma en donde se tenga en cuenta la dimensión afectiva, la educación emocional y su consecuencia en los procesos cognitivos. Hay que tener en cuenta los contenidos y la formas de hacer que esos contenidos se incorporen, se internalicen, promuevan el aprendizaje significativo. La educación emocional brinda el marco adecuado para enseñar conductas que están en la base de los valores y virtudes. Lo importante es que los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje puedan reconocer sus propias fortalezas y debilidades y así fomentar el compromiso y la capacidad de superación personal, “[…] será importante enseñarles a tener conductas empáticas, si se quiere apuntar a valores como la tolerancia y el respeto por el otro” (Cappi; Marino, 2009:17) La emoción es el primer lenguaje emitido a través de un grito, un llanto al salir del útero materno (Oatley, 2007:116) Por definición, la emoción es la alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que aparece junto a cierta conmoción somática. teseopress.com 166 • Las neurociencias y educación En la última década del siglo XX, se produce una revolución con el surgimiento de la tecnología que ha hecho posible estudiar a las emociones en su relación mente –cerebro-cuerpo y surge así una ciencia interdisciplinaria, la neurociencia, que abarca la química, la inmunología, la biología, la informática y la psicología cognitiva. Estos descubrimientos hacen posible hablar hoy de neuroeducación y neuroeducadores. Todas las emociones son inherentes al ser humano y por tal razón son válidas, no existen emociones “buenas” o “malas”. No se pueden evitar. Sí se debe trabajar en modelar las propias reacciones emocionales. Para lograrlo, el primer paso es darse cuenta de lo que se siente en el momento en el que se siente. En este sentido, lo aportes de la neurociencia dan las evidencias que apoyan la existencia de una inteligencia emocional, entendida como un conjunto de habilidades que son distintas a las habilidades cognitivas. En este aspecto, los avances en el estudio del cerebro permiten hoy acercarse de manera sistemática a los fundamentos del problema de la relación entre mente-cerebrocuerpo y la encarnación de las emociones, de los sentimientos. Biológicamente, las emociones son disposiciones corporales que determinan o especifican dominios de acciones. Lo importante desde este punto de vista, es reconocer las emociones como un lenguaje, que se manifiesta como un conjunto de cambios que se producen en el cuerpo y a su vez estos cambios pueden ser interpretados por otros como señales de miedo, tristeza, alegría o desmotivación. El gran desafío en educación en el siglo XXI es reconocer que el estudio del sistema nervioso para el conocimiento de las emociones es la base del aprendizaje. Aportes de la neurociencia en la educación Es fundamental encarar el estudio desde los aportes de la neurociencia ya que existen numerosas investigaciones en este campo, acerca de las emociones y la pedagogía, que dan teseopress.com Las neurociencias y educación • 167 sustento a acciones y estrategias que hacen posible que las alumnas alcancen tanto un rendimiento académico como un sano desarrollo social y emocional de acuerdo a sus posibilidades. Así, se puede tener una mirada innovadora en pos de una mejora de los proyectos educativos y así analizar cómo avanzar en los objetivos que se propongan. El abordaje es multidisciplinar: neurólogos, psicólogos, psiquiatras, filósofos, lingüistas, biólogos, ingenieros, físicos y matemáticos. Las neurociencias estudian la organización y el funcionamiento del sistema nervioso y como las distintas partes o estructuras del cerebro interaccionan entre sí y dan origen a distintas respuestas y conductas en las personas. Los niveles de estudio van desde lo molecular, lo químico, las redes neuronales, hasta las conductas y las relaciones con el entorno. En el ámbito educativo, el aporte de la neurociencia da luz al papel de la motivación, el interés y las emociones de las alumnas. “La neuroeducación tiene como objetivo el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, combinando la pedagogía y los hallazgos en la neurobiología y las ciencias cognitivas. Se trata así de la suma de esfuerzos entre científicos y educadores, haciendo hincapié en la importancia de las modificaciones que se producen en el cerebro a edad temprana para el desarrollo de capacidades de aprendizaje y conducta que luego nos caracterizan como adulto” (Manes en: La Nación. Opinión p17 9 de febrero de 2012) Un punto de partida es comprender cómo funciona nuestro cerebro y cuál es su relación con el proceso de aprendizaje. El desarrollo de técnicas no invasivas de diagnóstico, que permiten construir imágenes relativas a la activación de diferentes áreas cerebrales como consecuencia de procesos cognitivos o emocionales, ha ido aportando información significativa y hallazgos relevantes para comprender desde sus fundamentos, los procesos de aprendizaje y orientar mejor las políticas y prácticas educativas. A través teseopress.com 168 • Las neurociencias y educación de resonancias magnéticas, se puede estudiar en tiempo real e identificar qué áreas del cerebro se activan en procesos de enseñanza–aprendizaje, a qué estímulos responde, cómo se procesa la información, el procesamiento de ideas y conceptos el funcionamiento de las distintas memorias. La neurociencia estudia el sistema nervioso central, el cerebro, como una unidad, mente cuerpo y espíritu, y su relación con el medio ambiente. Como ciencia no lo hace sola sino que se provee de muchas disciplinas. “El acercamiento entre el mundo de la neurociencia y el de la educación, habida cuenta de sus respectivas bases epistemológicas y del carácter complementario de sus correspondientes finalidades, resultará de utilidad para ambos.” (Ortiz, 2011: 17) Los estudios que se han realizado del cerebro muestran que es necesario: • Una buena adaptabilidad emocional, imprescindible para controlar e integrar adecuadamente los procesos de aprendizaje. • El esfuerzo en la experiencia o en la acción en los aprendizajes para asegurar su efectividad a lo largo de la vida. • Basar más la enseñanza en la resolución de problemas, en la toma de decisiones, en aprender a pensar y no sólo en pretender aumentar los conocimientos o la información por sí mismos. • Organizar la enseñanza sobre la base del desarrollo individual del cerebro más que a partir de programas pedagógicos previamente establecidos. (Ortiz, 2011: 29) En definitiva, lo que se plantea no es tanto qué se aprende sino cómo ya, teseopress.com Las neurociencias y educación • 169 […]las redes neuronales que se implican en el cómo son mucho más complejas, organizadas y flexibles que las que se implican en el qué, que son más simples, sencillas, estables y menos distribuidas en el cerebro” (Ortiz, 2011: 29) Modificar y modular las estructuras cerebrales que subyacen a los distintos procesos de aprendizaje, a través de un sistema de enseñanza acorde con el desarrollo del cerebro. Es esto lo innovador y el objetivo primordial de la neuroeducación. El cerebro es una estructura compleja que regula toda nuestra actividad mental, desde los actos inconscientes o mecánicos como respirar hasta los pensamientos más elaborados. El conocimiento de la anatomía y funcionamiento del cerebro es clave para los desafíos que plantea la educación de adolescentes desde el punto de vista neurocientífico. En cuanto a las emociones, el sistema límbico, también llamado cerebro medio, o cerebro emocional, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, que comprende a los centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral. El papel de la amígdala es fundamental en el procesamiento de las emociones. Existen estudios que prueban que pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. Experimentos en monos a los que les fue extirpada la amígdala manifestaron un comportamiento social en extremo alterado. Fundamentalmente, han perdido la sensibilidad para las complejas reglas de comportamiento social en su manada. El comportamiento maternal y las reacciones afectivas frente a los otros animales se vieron claramente perjudicados. teseopress.com 170 • Las neurociencias y educación El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neo córtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que se pueda tener control sobre nuestras emociones. El cerebro humano es un inmenso y complejo conjunto de células y conexiones entre ellas. Está compuesto por unos 100.000 millones de neuronas. A su vez, estas neuronas se subdividen en 500 tipos de neuronas morfológicamente distintas, distribuidas en distintas áreas. Existen otro tipo de células nerviosas que conforman la glía. Por cada neurona, se calcula que hay 10 células gliales. Esto, junto con los vasos sanguíneos, compone el tramado cerebral básico. Cada neurona tiene un axón y dendritas. Estas neuronas realizan diferentes conexiones con neuronas cercanas o con grupos de neuronas alejadas, llamadas sinapsis. Estas redes neuronales, descritas por primera vez por el neurofisiólogo canadiense Hebb, le permiten al cerebro incorporar y acumular nueva información modificando su estructura a medida que se relaciona con el medio ambiente y así logra su adaptación. Esto es lo que se llama plasticidad neuronal y hace que el cerebro no sea el mismo con el correr de los años. Esta neuroplasticidad permite crear un nuevo aprendizaje, es decir una nueva red o por el contrario disolver una red vieja, debida a su poco uso. Una de las claves del aprendizaje radica justamente en la repetición. Lo que no se usa se pierde y lo que se usa se conserva. Según Ortiz, los últimos estudios realizados mediante neuroimagen muestran que el desarrollo neuronal se extiende aún hasta después de la adolescencia. A través de los aportes de la neurociencia, se pueden observar los cambios que se producen en el cerebro adolescente, por qué se comportan como lo hacen y lo más importante es que no responde solamente a un tema hormonal, sino a procesos de desarrollo que se producen en su cerebro. teseopress.com Las neurociencias y educación • 171 La adolescencia es una época de cambios significativos en la actividad, la anatomía y la neuroquímica del cerebro. El cerebro crece a través de las nuevas conexiones neuronales y de la poda de las mismas que han caído en desuso. Lo que se ha descubierto con las imágenes es que los cambios más complejos no se dan solamente en la primera infancia sino en la adolescencia hasta los 25 años. El cerebro adolescente está en pleno proceso de modificación y la zona más comprometida son los lóbulos pre frontales. Los cambios producidos en las diferentes áreas cerebrales durante la adolescencia tienen incidencia directa en el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que afectan directamente a funciones cognitivas de los alumnos. La maduración del stratium regula los comportamientos motivacionales de premio y recompensa; la maduración del cuerpo calloso permite la integración entre el hemisferio derecho e izquierdo. Otro dato importante a tener en cuenta a la hora de enfrentar una clase, es que el sistema límbico, centro de la emoción, madura antes que los lóbulos pre frontales. La amígdala nos prepara para la huida o la reacción, entonces no debería sorprender determinadas reacciones emocionales de las alumnas, sus respuestas y actitudes y la falta reflexión frente a un comportamiento dentro del aula. Por lo tanto, es indudable que en la relación de las emociones y el aprendizaje es fundamental analizar la red neuronal que incluye justamente a la emoción y la gran conexión entre el tálamo y la amígdala que le permite la llegada de la información antes de que la información pueda procesarse a nivel cortical, “[…] entre otras razones neuroanatómicas porque existen más inputs desde la amígdala a la corteza cerebral que viceversa” (Ortiz :2011. p175) Así, en la toma de decisiones y el análisis de la información, la emoción es la que modula la información. teseopress.com 172 • Las neurociencias y educación “Es más, las emociones van a generar un estado positivo o negativo hacia el aprendizaje, puesto que son capaces de activar neurotransmisores que afectan a nuestro sistema respiratorio, a nuestra temperatura, al ritmo cardíaco etc”. (Ortiz: 2011 p 175) Según este autor todos estos estados corporales son fundamentales para el aprendizaje ya que existe una estrecha relación entre el cuerpo y la mente. Los estados corporales son determinantes del pensamiento y viceversa. La doctora Yurgelun-Todd del hospital Mc Lean de Harvard pudo comprobar a través de imágenes que el adolescente al reconocer expresiones emocionales en los rostros de las personas con las que interactúan, activa, con mayor frecuencia, la amígdala que los lóbulos pre frontales5. Lo llamativo del descubrimiento con respecto a la lectura que hace el adolescente de la emoción en los rostros es que no llegan a interpretar la verdadera emoción y esto trae problemas de comunicación, entre otras situaciones, en el aula. Cuando un docente mira al alumno abriendo los ojos con sorpresa, el alumno puede interpretar enojo, ira. El docente sólo ha transmitido sorpresa frente a una respuesta o actitud, sin embargo ha generado lo no esperado en el alumno: miedo y ansiedad. Lo importante es tomar conciencia acerca de lo que estos estudios revelan en cuanto a que los adolescentes muchas veces malinterpretan lo que comunican las caras de los adultos y confunden los sentimientos. Los profesores deben conocer esto y asumir la responsabilidad de mantener el equilibrio armónico del estado corporal en sus alumnos y crear un clima áulico propicio para aprender y un ambiente resonante. 5 (Entrevista a la Dra. Yurgelum-Todd En: http://www.pbs.org/wgbh/pages/ frontline/shows/teenbrain/interviews/todd.html (consultado el 17/09/ 2013). teseopress.com Las neurociencias y educación • 173 Perfil Docente El nuevo perfil docente es el que acorta las distancias con sus alumnos, lo hace sentirse valorado y hasta querido. Comprendido en sus limitaciones y fracasos. Siempre acompañando, no un paso adelante sino al lado de cada uno de ellos. Logra la motivación en el aula, el sentido de pertenencia, encauzan las emociones. El nuevo perfil exige un docente con grandes dosis de empatía. La idea de desarrollar la empatía se basa en descubrimientos neurológicos recientes. Esta capacidad de conectarse con las emociones de los demás para poder dar respuestas a las necesidades de los otros, para organizarse en el aula o para enseñar, se asienta en la amígdala, una región ya descripta en el capítulo anterior. Una región muy primitiva del cerebro, donde se producen los procesos neuronales que permiten reconocer la información no verbal que ofrece un rostro. Su tono de voz la postura, la expresión, gestos aparentemente apenas percibidos, son indicios para conocer frente a quiénes se está: una persona que tiene miedo, una persona que es una amenaza, que se interesa por uno o lo ignora, desinteresada o interesada. Los alumnos describen clases en las que quieren quedarse, disfrutan y otras en las cuales, lo único que esperan, es que toque el timbre para salir corriendo. Es necesario que los docentes conozcan el funcionamiento de sus cerebros, de sus mentes y como consecuencia, el de todos sus alumnos. Es necesario cambiar algunos pilares de la educación. “En la actualidad no basta con ser bueno, pues la crisis de la educación demanda que busquemos la excelencia. […] Los maestros necesitan incorporar habilidades de educadores fascinantes para actuar con eficacia en el pequeño infinito mundo de la personalidad de los alumnos. […] Debemos ser educadores por encima de la media si queremos formar seres humanos inteligentes y felices capaces de sobrevivir en esta teseopress.com 174 • Las neurociencias y educación sociedad estresante […] Un educador excelente no es un ser humano perfecto, sino alguien que tiene serenidad para darse y sensibilidad para aprender” (Cury, 2010: p 20) Los profesores son nuevos líderes emocionales del aprendizaje de sus alumnos. Autores como Richard Boyatzis junto con Annie Mc Kee y Frances Johnston en su libro Líder Emocional Manual de Uso, plantean la necesidad de un liderazgo emocional que implique dominar y enseñar a dominar el arte de vivir. “Los líderes emocionales asumen los retos de hoy y las promesas de mañana. Son incansables en su compromiso con los valores personales, sin encerrarse en una postura estrecha o narcisista de ver el mundo. Tales líderes hacen frente a la realidad con valentía y creatividad. Los líderes emocionales viven y dirigen con esperanza y optimismo, capturan la pasión, la suya y la de los demás, y emplean la emoción, las relaciones y la visión para empujar a las personas hacia un futuro mejor. Los líderes emocionales están en sintonía consigo mismos y con las necesidades, deseos y sueños de las personas a quienes dirigen. Cobran energía con el cambio de situación y crean condiciones para que las personas obtengan lo mejor de sí mismas. Tales líderes buscan para su gente, sus organizaciones o su comunidad un futuro que valga la pena y son capaces de establecer y mantener relaciones firmes y positivas.” (Boyatzis, 2008: p. 20). Estudio de campo y conclusiones La investigación llevada a cabo para analizar la incidencia de las emociones en el aprendizaje, en la relación docentealumna desde el aporte que han dado las nuevas investigaciones de las neurociencias, se realizó a través de un estudio de campo realizado en una escuela en particular. teseopress.com Las neurociencias y educación • 175 La fuente de información abarca la escuela secundaria básica, 1º, 2º y 3º año. Comprende las edades de 11 a 14 años. Los 4 ejes sobre los que se ha realizado el estudio de campo se realizó a Directoras, Docentes, psicopedagogas y alumnas. Los datos obtenidos con los que se llega a las conclusiones son Entrevistas a alumnas, directoras y psicopedagogas; observaciones de clases y un campo Semántico para docentes El objetivo de la investigación era comprobar, por un lado, la necesidad de un cambio de paradigma en cuanto al lugar que le da la educación a las emociones y por otro, la importancia de un cambio significativo en la relación docente–alumno, en donde se demuestra que la exigencia va de la mano de los lazos afectivos que se crean en el aula y que cuanto más significativos sean estos, el aprendizaje es mayor. La investigación fue mixta ya que se combinan datos cuantitativos y cualitativos a partir de un marco teórico. Conclusiones Conocer el funcionamiento del cerebro es fundamental a la hora de enseñar. Conocer que el primer impacto de un estímulo se da en el cerebro, que detrás de toda conducta humana está la supervivencia, que existe una lucha continua entre los lóbulos pre frontales y los instintos, que nos resistimos al exceso de estímulos y que hay que enseñar a utilizar el pensamiento reflexivo es fundamental para los desafíos que plantea hoy la educación de adolescentes. Es decir, lograr que las alumnas piensen antes de actuar y comprender que esto no se aprende solo. Se necesita de un adulto que los guíe. teseopress.com 176 • Las neurociencias y educación El papel que juega el aspecto emocional en el proceso de enseñanza–aprendizaje, debe ser tenido en cuenta ya que brinda una apertura al conocimiento. Lo racional y emocional debe ser visto como una unidad y lo más importante es que lo emocional puede potenciar lo racional. Es por esto que las capacidades cognitivas se pueden ver ampliadas o perjudicadas. La necesidad de adaptarse constantemente a situaciones nuevas se realiza través de la inteligencia, pero lo significativo es que son las emociones las que activan los recursos que nos lo permiten. Directivos, Departamento de tutorías y Docentes ven necesario en el ámbito educativo, la profundización en los conocimientos de los aspectos neurocientíficos en donde el cerebro cobra un protagonismo que no tenía hasta ahora. Se reconoce que existen repercusiones emocionales frente al éxito o al fracaso en el proceso de enseñanza –aprendizaje de las alumnas. Frente al éxito, felicidad, motivación y mayor disposición al estudio. Frente al fracaso, deserción, depresión, trastornos alimenticios problemas sociales y baja autoestima. El foco de la gestión de un director debe estar puesto en rever las estrategias pedagógicas que actualmente se aplican en las aulas y el rol docente en relación a la comunicación con las alumnas. En este sentido, este nuevo enfoque exige que se promuevan mejores relaciones interpersonales en el aula entre el docente y la alumna, ya que son la base de un aspecto imprescindible para el aprendizaje efectivo. Es importante que se genere empatía y un círculo virtuoso en donde se da y se recibe constantemente. Se concluye por un lado que el contexto emocional que genera un docente es importante para la motivación intrínseca y se asume que el prestigio docente depende de su conocimiento, de saber transmitirlo, de su empatía y de las competencias emocionales que desarrolle. teseopress.com Las neurociencias y educación • 177 Por otro lado, que se debe promover un clima aúlico sano y esto hoy en día es un desafío para todos los docentes. La cordialidad y la amabilidad son consideradas elementales para tal fin. Además, profundizar en los intereses personales y relacionarlo con los contenidos curriculares. Es el docente quien lo promueve y quien lo genera inicialmente y enseña a todos los protagonistas del proceso que son responsables de mantenerlo. Deben prevalecer las reglas claras y accesibles, el buen trato y el buen humor. La conclusión, en cuanto al clima áulico, es que si llegara a ser tenso, cargado de enojo y frustración, atentaría contra el aprendizaje. Está comprobado a través del estudio de campo que el enojo, bloquea. La alumna huye con su mente a otro lugar como forma de preservarse y es lo que se ve como alumnas desmotivadas, vagas, sin esfuerzo propio, aparentemente desinteresadas. Todo lo referente al aspecto emocional de las alumnas es fundamental ya que la persona es un ser emocional que huye del peligro y busca lo placentero, lo que da seguridad. La atención que se puede pretender en el aula es fluctuante, ondulante, discontinua y selectiva. Si una alumna percibe que está en situación de amenaza, no habrá estrategia docente que pueda cambiar su necesidad de huir, su falta de atención y la búsqueda de lo que le da seguridad, que puede estar como ya dijimos, fuera del aula. No podrá pensar, ni analizar ni comprender. A mayor intensidad emocional positiva, disfrute, cariño con la persona que está enseñando, se logrará mayor sinapsis, mayor aprendizaje en sentido completo. De las entrevistas a las alumnas se desprende que su dimensión afectiva, en particular sus emociones, influyen en el aprendizaje tanto para potenciarlo como para bloquearlo. Las alumnas son conscientes del impacto que les genera y están presentes en las actitudes que toman en el aula y fuera del ámbito escolar en relación con su aprendizaje. Las situaciones de interés, curiosidad o motivación generan dopamina que implican satisfacción. El aprendizaje teseopress.com 178 • Las neurociencias y educación debe proponer recompensas. Por el contrario, las situaciones de tensión, de obstáculos, de desafíos o estrés circunstancial generan adrenalina. Una alumna va a fijar mejor los contenidos en las áreas en donde la relación con su profesora ha sido a través de un lazo emocional positivo y la entrega de un contenido de calidad. También va a recordar a un docente con el que ha tenido un lazo emocional negativo. Ambos dejan huella. En cuanto a los docentes, la conclusión a la que se llega, a través del diferencial semántico, es que los indicadores de sus respuestas confirman la importancia que tienen las emociones para los alumnos. Reconocen que es importante aprender y enseñar a reconocerlas en las situaciones áulicas y dar a conocer las propias emociones, observar y aceptar la de los otros. Esto permite crear vínculos, relaciones afectivas y efectivas. Sin embargo, esto aún no se ve reflejado totalmente en sus propuestas cotidianas. Por lo tanto, si bien hay conciencia, no se ha logrado aún un cambio de paradigma en donde las emociones de un adolescente sean tenidas en cuenta como uno de los pilares del proceso de enseñanza -aprendizaje. Para lograrlo, se necesita tiempo, formación docente permanente y una gestión Directiva acorde a los nuevos desafíos. Referencias bibliográficas Adam, E (2009) Emociones y Educación: Qué son y cómo intervenir desde la escuela. Barcelona: Editorial Grao. Alegret, J, Castanys, E, Sellarés, R (2010). Alumnado en situación de estrés emocional. España: Editorial Grao. Anquín, M (2011) Niños Brillantes: Estrategias y experiencias para hacerlo posible. 2º Ed. Buenos Aires: Editorial Dunquen. teseopress.com Las neurociencias y educación • 179 Arón, A y Milicic, N (2004) Clima social escolar y desarrollo personal: Un programa de mejoramiento. Santiago de Chile: editorial Andrés Bello. Bratto, A (2006) Escuela de Educación. Universidad San Andrés http://www.udesa.edu.ar/files/escedu/ actualizacion-docente/Battro.pdf Conferencia de Apertura a los cursos de Actualización Bisquerra A, R (2009) Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Ed. Síntesis. Cappi, G, Christello, M y Marino, Educación Emocional (2009) Buenos Aires: Editorial Bonum. Cappi, G; Christello, M; Marino, C (2009) Educación emocional. Argentina: Bonum. Carrasco, J. (2004) Técnicas y recursos para motivar a los alumnos. Madrid: Ediciones Rialp. Carrasco, J (2007) Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro. Madrid: Nancea. Carretié Aranguena, L (2011) Anatomía de la mente. Madrid: Ed. Pirámide. Casasús, J (2009). La educación del ser emocional. Chile: Editorial Índigo. Cassirer, E (1945) Antropología filosófica. México. Fondo de cultura económica. Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors (1997) La Educación encierra un tesoro. En: http://unesdoc.unesco.org/ images/0010/001095/109590so.pdf (Consulta 25/05/ 2012) Pág. 15. Cury, A (2010) Padres Brillantes, Maestros Fascinantes. Barcelona: Ed. Planeta Ekmar, P Emociones. http/misenlaceseducativos.blogspot.com/2010/10 (consulta: 09/11/2010). Esperidião-A V, Majeski-Colombo M, Siqueira-Batista R. Neurobiología de las emociones. Rev Psiq Clin 2008; 35(2): 55-65 (artículo en Internet disponible en www.siicsalud.com/(consultado el 02/04/2012. teseopress.com 180 • Las neurociencias y educación Fazzio, M (2008) Secularización y cristianismo. Buenos Aires: Ed. Universidad Austral. Fernández Berrocal y Extremera Pacheco, N La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado [en línea] 2005, vol. 19 [citado 2012-05-15]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27411927005. ISSN 0213-8646. García Hoz, V (1982) Calidad de educación, trabajo y libertad. Madrid: Ed. Dossat. García Hoz, V (1984) Educación Personalizada. España: Ed. Rialp. García Hoz, V (1986) La práctica de la Educación personalizada. España: Ed. Rialp. García Hoz, V (1987) Pedagogía visible y educación invisible. Madrid: Rialp. García Hoz, V (1988) Educación Personalizada. España: Ed. Rialp. García Hoz, V (1993) Introducción General a una pedagogía de la persona, Vol. I del tratado de Educación personalizada. Madrid: Ed. Rialp. Garnett, S (2009) Cómo usar el cerebro en el aula. Madrid: Nancea. Geffner, D El cerebro organización y función (En: http://svneurologia.org/libro%20ictus%20capitulos/ cap2.pdf (consultado el 15/06/2012). Goleman, D .(2009) La inteligencia emocional .España: Editorial Zeta Grabner Logatt; Castro, M (2009) El gran secreto: porqué somos como somos. Argentina: Ed. LPF. http://patwolfe.com/2011/09/the-adolescent-brain-awork-in-progress/ (consulta: 12/09/2013 12hs). Iacoboni, M (2010) Las neuronas espejo. Buenos Aires: Ed. Katz Linden, D (2010) El cerebro accidental Madrid: Ed. Paidós teseopress.com Las neurociencias y educación • 181 Logatt Grabner, C y Castro M (2009) El Gran Secreto: Porqué somos como somos Primer libro de Neurosicoeducación Argentina: Editorial LPF. Logatt Grabner, C y Castro Marita (2011) El gran secreto Porqué somos como somos Primer libro de Neurosicoeducación. Argentina: Asociación Educar. López Sanchez (2009) Las emociones en la educación. Madrid: Editorial Morata. Matura, H Emociones y Lenguaje en educación ((En:http://turismotactico.org/proyecto_pologaraia/ wp-content/uploads/2008/01/emociones.pdf (Consultado: 02/04/2012) Mora, F (2009) Como funciona el cerebro. Madrid Ed. Alianza Oatley, K. (2007). Breve storia delle emozioni. Bologna: Il Mulino. Ortiz de Maschwitz (2001) El cerebro: en la educación de la persona Argentina: Ed. Bonum Ortiz, T (2011) Neurociencia y Educación. Madrid: Editorial Alianza. Pasantes, H (2008) De neuronas, emociones y motivaciones. México: Editorial Fondo de cultura económica Pat Wolfe (2009) En: http://www.michigan.gov/documents/mdch/The_Adolescent_Brain__A_Work_in_Progress_292729_7.pdfThe Adolescent Brain: A work in Progress. Pennac, D. (2008) Mal de escuela. Barcelona: Editorial Mondadori Quebradas, D (2010). El reloj de la sabiduría: tiempos y espacios en el cerebro humano En Revista Chilena de Neuropsicología, Vol. 5, Nº 2 , http:// www.neurociencia.cl ( Consulta 10/11/2010) Román Pérez, M (2005) Los valores se desarrollan por medio del clima institucional (Capacidades y valores como objetivos en la sociedad del conocimiento Perspectiva didáctica. Santiago de Chile: Ed. Arrayan. Sanguinetti, A Cátedra: Antropología filosófica (apuntes) LOGE 2010. teseopress.com 182 • Las neurociencias y educación Scott, M.D. y POWERS, W.E. (1985). La comunicación interpersonal como necesidad. Madrid: Narcea. Shapiro, Lawrence (1997) La Inteligencia emocional de los niños Adam, Eva (2009) Emociones y Educación: Qué son y cómo intervenir desde la escuela. Barcelona: Editorial Grao. teseopress.com 9 Me aburre estudiar1 Cómo aprende el cerebro del adolescente2 GONZÁLEZ MAS, SILVINA3 Palabras clave: Sinaptogénesis. Mielinización. Neuroplasticidad. Atención. Memoria. Emoción Introducción La adolescencia es una etapa donde se caracteriza por presentar importantes cambios (físicos, psicológicos, hormonales), el cerebro no es una excepción a esto, en él también ocurren modificaciones significativas, relacionadas con la plasticidad cerebral, la sinaptogénesis y mielinización, principalmente, en los lóbulos frontales. Por lo tanto, conocer qué pasa en el cerebro de un adolescente y su incidencia en el aprendizaje, es fundamental para poder entender algunos de comportamientos de los jóvenes, como así también poder determinar qué estrategias de enseñanza favorecen el aprendizaje en estos estudiantes. 1 2 3 I'm bored studying. How the teenager's brain learns. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Educación. [email protected]. teseopress.com 183 184 • Las neurociencias y educación A menudo escuchamos: “a los adolescentes no les interesa nada”, “viven en su mundo”, “se les da oportunidades y no la saben aprovechar”, son algunos ejemplos que se pueden citar. ¿Qué es lo que pasa entonces?: ¿se trata de una moda a seguir?, ¿son códigos propios de la edad? o ¿realmente intervienen factores biológicos? Son preguntas que se tratarán de responder a lo largo del trabajo, reconociendo la interrelación de factores cognitivos, metacognitivos y afectivomotivacionales involucrados en esta etapa del desarrollo evolutivo. Por lo tanto, el principal objetivo que tiene el presente trabajo es conocer el funcionamiento del cerebro del adolescente para establecer estrategias y metodologías de enseñanza – aprendizaje en el que se combinen las neurociencias y la educación. Desarrollo Entender, en la actualidad, a los adolescentes parece un objetivo bastante alto para cualquier adulto. Podríamos tomar la metáfora, “de oruga a mariposa”, para explicar brevemente esta etapa madurativa. La etapa de la niñez, podría asemejarse a la de la oruga, necesita de la alimentación y la protección para poder desarrollarse. Cumplido un tiempo, comienza la transformación para ser mariposa, ésta sería la etapa de la adolescencia: si se altera este proceso la mariposa será débil e incapaz de afrontar el mundo, algo similar ocurre en la adolescencia. Es necesario que el joven afronte todos los cambios de la manera más saludable posible, así será un adulto fuerte, capaz de resolver situaciones conflictivas, adaptarse a los cambios que se le presenten y aprender con solidez y entusiasmo. teseopress.com Las neurociencias y educación • 185 Sabemos, que el cerebro es el órgano más complejo del ser humano y del que aún queda mucho por conocer y explicar; con él “percibimos, aprendemos, resolvemos problemas, recordamos, sentimos, pensamos, nos comunicamos, empatizamos, y creamos, entre muchas cosas más”4 El cerebro está formado por una gran cantidad de células nerviosas, que desde antes del nacimiento comienzan a comunicarse y se multiplican a pasos abismales en la primera etapa luego del nacimiento, disminuyendo en la adultez hasta llegar la vejez. El desarrollo cerebral sigue un patrón jerárquico preestablecido, comenzando su madurez en áreas sensoriales que le permiten la supervivencia a temprana edad, hasta llegar a las zonas de mayor complejidad, las áreas frontales. Este proceso, presenta varios principios; los que tendremos en cuenta en este trabajo, son los siguientes: • Sinaptogénesis • Mielinización • Neuroplasticidad Sinaptogénesis: “Se denomina así al proceso en el que se establecen conexiones entre neuronas adyacentes. Dichas conexiones se llaman sinapsis. Desde el nacimiento y hasta aproximadamente los 3 años de vida, cada neurona se conectará con las vecinas entre 1 y 10.000 veces, dependiendo de los estímulos ambientales que reciba. ¡Un ambiente enriquecido puede dotar al cerebro del bebé de 100.000.000.000.000 sinapsis!” 5 Diversas investigaciones científicas destacan la importancia que tiene en el cerebro del adolescente los estímulos novedosos y desafiantes, permitiendo la activación de 4 5 G.T. de Podestá, María Eugenia, et al (2014). El cerebro que aprende. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, p. 53. Íd, pp. 56-57. teseopress.com 186 • Las neurociencias y educación comunicaciones neuronales, fortalecidas aún más cuando se involucran las emociones. Está comprobado que la experiencia, las interacciones sociales y el aprendizaje formal cumplen un papel fundamental en el aumento de conexiones neuronales, modelando de esta manera el cerebro del adolescente. Entre los 11 – 12 años se dan cambios estructurales y funcionales en el cerebro, principalmente en los lóbulos frontales, relacionados con un aumento en la velocidad de procesamiento y funcionamiento ejecutivo, que alcanzan su máxima madurez en la adultez, alrededor de la cuarta década. La exposición repetida de un estímulo origina mayor sensibilidad en las neuronas involucradas, provocando el refuerzo de las redes neuronales generando el aprendizaje. Este aspecto es de especial importancia, ya que frente a un estímulo nuevo se necesita la repetición constante para que se llegue a la consolidación, este proceso lleva un tiempo hasta que se produce el aprendizaje, una vez que ya se generó, este proceso se da en un tiempo significativamente más rápido. Mielinización: “Es el proceso por el cual los axones de las neuronas se revisten de una capa gruesa de mielina. La mielinización del sistema nervioso central es un proceso complejo pero ordenado, en cuanto a topografía, secuencia de lugares del cerebro que se mielinizan, y cronología. La mielinización comienza a las 12 – 14 semanas de gestación en la médula espinal, y se da aproximadamente hasta la cuarta década de la vida, en los axones intracorticales de la corteza cerebral.”6 Está claro que la mielina que recubre los axones aumenta en forma considerable la velocidad de transmisión de la información, pero este proceso no se da en el cerebro 6 G.T. de Podestá, María Eugenia (2014). El cerebro que aprende. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, pp. 58-59. teseopress.com Las neurociencias y educación • 187 de una forma uniforme, sino, todo lo contrario, las áreas de los lóbulos frontales son los últimos en mielinizarse, alrededor de los 25-30 años, por ello, las funciones que de ella dependen transitan por este proceso, lo que explicaría en cierto modo el comportamiento social, emocional y cognitivo de los adolescentes. Este proceso sigue un curso similar al desarrollo cognitivo, comienza por las áreas sensoriales y motoras, luego se extiende a los lóbulos parietales, finalizando en los lóbulos frontales. “A medida que se mielinizan los lóbulos frontales durante la adolescencia, los jóvenes desarrollan la capacidad para hacer hipótesis, pensar en el futuro, deducir, analizar y utilizar el razonamiento lógico”7 Mientras sucede esto, es común observar en los adolescentes características como: el hacer sin pensar, decisiones apresuradas, fallas en las metas a corto y largo plazo, entre otras. ¿Por qué actúan así? Los lóbulos frontales son los que se encargan de mediar el mundo interno con el externo y las emociones. En él se encuentra, entre otras, dos áreas importantísimas conocidas como: dorsolateral prefrontal, donde se ubican las funciones ejecutivas, y orbitofrontal a cargo del comportamiento y de las emociones. “En palabras de Muriel Deutsch Lezak, a quién se atribuye la acuñación de los términos que se utilizan para conceptualizarlas, las funciones ejecutivas son las capacidades necesarias para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y socialmente aceptada. De estas funciones dependen habilidades y acciones que son sumamente importantes en los procesos de toma de decisiones, como la elección de objetivos y establecimiento de planes, la determinación de los cursos de acción (conducta) y 7 Feinstein, Sheryl G (2016). Secretos del cerebro adolescente. México: Grupo Editorial Patria, p. 31. teseopress.com 188 • Las neurociencias y educación la selección de los medios para lograr lo que nos proponemos. La autoevaluación y el autocontrol también dependen de un correcto funcionamiento de este sistema. Cuando las funciones ejecutivas se altera, – por ejemplo, debido a una lesión cerebral provocado por un daño físico o una enfermedad -, las personas afectadas tienen enormes dificultades. Puede ocurrir que no puedan concentrarse, que su comportamiento pase a ser errático y que cambie su personalidad (normalmente se vuelven irascibles)”.8 Por lo tanto, el enojo, la impulsividad, la audacia, la euforia, entre otras conductas propias de los adolescentes, se visualizan con mucha inestabilidad y hasta incoherencia por parte del adulto, a lo que puede explicarse dentro del proceso de mielinización, ya que éstas áreas aún no están lo suficientemente maduras, dejando entre ver conductas y emociones más primitivas dadas por la amígdala cerebral. Por otro lado, un aspecto a resaltar en la toma de decisiones, es que los jóvenes toman decisiones en realidad sin saber que las están tomando y en un alto porcentaje mal tomando. Todavía el cerebro adolecente no es capaz de pensar y razonar como lo haría un adulto con lógica, el cerebro del adolescente se deja atraer y llevar por el aquí y ahora, por las grandes tentaciones (consumo de sustancias, relaciones sexuales repentinas y sin protección, trastornos de alimentación, etc). En relación con el aprendizaje, los jóvenes aún no son capaces de evaluar las ventajas y desventajas al momento de estudiar y por tal razón suelen postergar para más adelante el estudio, priorizando actividades que no son urgentes. Los padres expresan con frecuencia estas respuestas de sus hijos cuando les dicen estudia: “ya voy”, “ya estudié”, “después de …”, “lo tengo todo claro”. Mientras que las respuestas de 8 Braidot, Néstor (2016). “Neurociencias para tu vida”. Buenos Aires: Granica, libro digital. teseopress.com Las neurociencias y educación • 189 los estudiantes adolescentes cuando son entrevistado por profesionales de un colegio, son: “me aburre estudiar”, “me distraigo mucho”, entre otras. Estas expresiones explicarían y evidenciarían, que el cerebro de un adolescente todavía no está preparado para pensar en el futuro, no porque no quieran, sino que existen aún áreas y conexiones cerebrales inmaduras para éstas acciones, lo que no quiere decir, que se les omita tomar decisiones, sino todo lo contrario; se los debe ayudar externamente a reflexionar sobre sus actos y decisiones, planteando objetivos concretos y a corto plazo. Neuroplasticidad: “Es la capacidad que tiene el cerebro para reorganizarse, adaptarse y modificarse durante toda la vida”.9 Se podría contemplar que el cerebro es el órgano de mayor capacidad para el aprendizaje. Desde el nacimiento hasta la muerte, la persona vive diferentes experiencias de aprendizaje, donde intervienen innumerables conexiones neuronales, algunas de estas conexiones quedan de por vida, otras duran muy poco tiempo y se pierden. Es gracias a la neuroplasticidad que el sistema nervioso se modifica, se ajusta y responde conforme a las diferentes experiencias a las que se expone una persona. Cabe aclarar, que también influye en gran medida la genética de la persona, sin ser una condición ni determinismo genético. “La forma más básica de plasticidad consiste en ajustar la fuerza de las conexiones entre neuronas. Esto ocurre mediante dos procesos, llamados potenciación y depresión a largo plazo (respectivamente, PLP y DLP). 9 Fernández Coto, Rosana (2012). Cerebrando el aprendizaje. Buenos Aires: Bonum, p. 35. teseopress.com 190 • Las neurociencias y educación La PLP consiste en la intensificación de las conexiones entre neuronas que se activan sincrónicamente. A mediados de los setenta, Terje LØmo demostró este mecanismo mediante la estimulación eléctrica de neuronas en el hipocampo. Lo mismo les pasa a dos jóvenes enamorados: cuanto más cosas hacen juntos, más fuerte es el lazo que los une. Ahora, para disfrutar de cosas nuevas, estos amantes dejan de hacer otras cosas: descuidan a sus amigos, ya no llaman a sus viejos… Cuando dos neuronas dejan de coactivarse, sus vínculos se debilitan. Esto se denomina DLP”. 10 Algo similar ocurre en el aprendizaje: para que un aprendizaje se consolide necesita del reforzamiento constante, algo que es imprescindible que los profesores tengan en cuenta. Por otro lado, si no se utilizan los aprendizajes previos de los alumnos con frecuencia, estos van perdiendo significado hasta que se olvidan. Esto no quiere decir que los profesores se vuelvan repetidores incansables de la información, sino lo que incide es en los diversos modos en que es presentada la información: que sea lo suficientemente significativa para el adolescente, que se activen áreas cerebrales relacionadas con el placer y las emociones, además de promover que los mismos jóvenes sean activos y partícipes en la construcción de los saberes. El procesamiento de la información en los cerebros adolescentes Investigaciones científicas11 12 demuestran que cada cerebro es único, se han estudiado cerebros de gemelos, que aunque estén expuesto a las mismas experiencias, reciban 10 11 12 Ibañez, Agustín y García, Adolfo M. (2015). Qué son las neurociencias”. Buenos Aires: Paidós, p. 63. Freund J, Brandmaier AM, Lewejohann L, Kirste I, Kritzler M, Krüger A, et al. (2013). “Individualización’ del cerebro en gemelos idénticos” en Science, Vol. 340, Issue 6133, pp. 756-759, mayo. Horacio Lejarraga (2010). “Genética del desarrollo y la conducta” en Arch Argent Pediatr;108(4)331-336, mayo. teseopress.com Las neurociencias y educación • 191 estímulos muy similares y convivan en un mismo ambiente, sus cerebros son diferentes ¿Qué sucede, entonces? Cada persona percibe la información por medio de los canales sensoriales, pero cada una le da una interpretación distinta de acuerdo a sus propios intereses y deseos, esto sucede a lo largo de toda la vida. Para comenzar desde el principio, se verá cómo el cerebro recibe la información y la interpreta: “Para ello, debemos hacer referencia a Paul Flechsig, eminente neuroanatomista, psiquiatra y neuropatólogo alemán que, a principios del siglo XX, desarrolló importantes investigaciones sobre las áreas funcionales y la mielinogénesis cerebral. Flechsig hipotetizó sobre las funciones de estas diferentes áreas, indicando que las áreas primarias de la corteza cerebral realizaban análisis sensoriales simples, mientras que las áreas de asociación (corteza secundaria y terciaria) procedían a la interpretación de la información primaria, a la integración de las informaciones secundarias o desarrollaban las funciones mentales superiores”. 13 Teniendo en cuenta este aspecto, se expondrá cómo el cerebro interpreta y procesa la información en relación a las situaciones de aprendizaje, contemplando el siguiente esquema: 13 Niripil, Elsa y Sciotto, Eduardo Alfredo (2014). “Neuroeducación para educadores: el cómo y el porqué de las dificultades de aprendizaje de nuestros niños”. Buenos Aires: Bonum, p. 103. teseopress.com 192 • Las neurociencias y educación Tal como se esquematiza, el procesamiento de la información se llevaría a cabo de la siguiente manera: El estímulo (información) ingresa por alguno de los canales sensoriales (generalmente visual y/o auditivo) que es recibido por el receptor sensorial correspondiente, lo que activa el sistema reticular y por ende, la atención, si la información es interesante para el estudiante (lo motiva), continúa el procesamiento por medio del mantenimiento atencional, despertando al mismo tiempo recuerdos de aprendizajes previos a través de áreas relacionadas con la memoria, lo que le ayuda al adolescente a establecer asociaciones y actualizar la información, estimulando las funciones ejecutivas para generar una respuesta clara y ordenada haciendo uso de la información almacenada, evocándola cuando se es requerido. Si este proceso se da en forma esperada se origina el aprendizaje. Atención y memoria, funciones claves para el aprendizaje Atención: Para que una persona aprenda y en especial un estudiante, es indispensable la puesta en marcha de dos funciones claves en el aprendizaje: la atención y la memoria. teseopress.com Las neurociencias y educación • 193 Se explicará brevemente cada una de ellas y su importancia en el aprendizaje del adolescente: La atención es definida por William James, como: “El proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o trenes de pensamiento que aparecen simultáneamente. Focalización y concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras”. 14 A continuación, se analizará cada aspecto de la definición: • toma posesión, de forma vivida y clara…, es decir ser consciente del estímulo que se presenta; • de uno de los diversos objetos o trenes de pensamiento que aparecen simultáneamente…, frente a varios estímulos internos o externos, que se presentan en paralelo, el cerebro tiene la capacidad de seleccionar uno entre varios. • focalización y concentración…, estos aspectos son la clave de la atención: la focalización es dirigir uno de los sentidos (vista y/o audición) sobre el estímulo relevante, lo que se denomina atención externa, pero la atención también puede dirigirse hacia los propios pensamientos o procesos mentales, lo que se denomina atención interna. La concentración es la capacidad de mantener la atención frente a un estímulo por un tiempo óptimo y sin distraerse. • implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras… esta es la esencia de la presente función cognitiva, cuando la persona puede evadir estímulos secundarios o irrelevante sobre el foco atencional principal, es cuando la atención es efectiva. 14 Fernández Coto, Rosana (2012). “Cerebrando el aprendizaje”. Buenos Aires: Bonum, p. 105. teseopress.com 194 • Las neurociencias y educación Cuando el adolescente, frente a una clase, puede dirigir y mantener su atención hacia el profesor, suprimiendo estímulos irrelevantes (compañeros que hablan, ruido en el pasillo), a lo que llamaríamos atención selectiva, es la manera que este estudiante puede aprehender el objeto de estudio. Es importante aclarar que no todo es labor del estudiante, sino que también influyen directamente las características de los estímulos externos, a lo que debe tenerse en cuenta lo siguiente: “Intensidad: Un estímulo de mayor intensidad se destaca entre los demás. Por ejemplo: una persona que habla en voz alta en una reunión, un color vistoso sobre un fondo negro o blanco. Novedad: Un estímulo que se distingue radicalmente de los demás, provocando el llamado reflejo de orientación. Por ejemplo: una persona caminando con las manos (patas para arriba). Organización perceptiva: El cerebro busca las formas más simples o simplifica las complejas”. 15 En el plano educativo, es primordial que los profesores tengan en cuenta estas características, ya que no solo beneficiaría al estudiante, sino que promovería a despertar factores emocionales, tales como: la motivación, el interés y la atracción hacia el estímulo (tema a enseñar). Si un alumno está motivado y entusiasta, se activan en el cerebro los centros del placer por liberación de dopamina, reconociendo que no existe ningún peligro en ese momento, logrando aprendizajes significativos. Mientras que, cuando se crea un ambiente de tensión, donde prime la disciplina por encima de la relevancia del tema a enseñar, se activa en el cerebro 15 Fernández Coto, Rosana (2012). “Cerebrando el aprendizaje”. Buenos Aires: Bonum, p. 106. teseopress.com Las neurociencias y educación • 195 del estudiante áreas relacionadas con la autoprotección y defensa, liberando acetilcolina, bloqueando o disminuyendo a su vez, áreas cognitivas necesarias para aprender. Anteriormente, se había nombrado dentro del procesamiento de la información, el sistema reticular como impactante en la atención. El sistema activador reticular ascendente (más conocido como SARA), actuaría como un filtro sensorial en el cerebro, dejando pasar al tálamo, sólo aquella información que sea novedosa o de supervivencia. “Los estímulos que pasan este filtro llegan al tálamo donde se integran, excepto el olfato que ingresa directamente al cerebro emocional. El tálamo es el principal responsable de interpretar el constante bombardeo sensorial que recibe el cuerpo. Recoge todos los mensajes sensoriales (excepto los olores) y los retrasmite a los centros procesadores correspondientes del cerebro. Cuando un estudiante se frustra porque el vocabulario que está leyendo no le permite entender el tema, o no entiende lo que el profesor explica, los filtros afectivos de su amígdala responden a la tensión tomando cantidades más altas de los alimentos disponibles y del oxígeno del cerebro. El cerebro está ahora en modo de supervivencia. La alta actividad en la amígdala bloquea la entrada de información a la corteza pensante, tanto, que la información nunca llegará a la memoria de largo plazo”. 16 Se debe considerar que la codificación es el punto de partida para el inicio del aprendizaje, tal como se explicó, si el estudiante no logra tomar aspectos significativos de un estímulo que se presenta, los pasos posteriores se verán alterados y, por lo tanto, el proceso al quedar incompleto pierde la información, ya que sólo se habrán tomado fragmentos de la realidad presentada. Es preciso aclarar que si se presenta este problema, la dificultad debe ser abordada como una falla atencional, que incide sobre los procesos mnésicos. 16 Pérez, Marcial (2014). “Cerebro que aprende”. Buenos Aires: Autoría, p. 183. teseopress.com 196 • Las neurociencias y educación Por las características del ingreso de la información, esta fase también se la conoce como memoria sensorial. • Almacenamiento o consolidación: Una vez que ingresa la información al cerebro y es procesada pasa a la segunda fase, la de almacenamiento, donde la información se guarda por un tiempo hasta ser utilizada. “En este período se organiza y estructura el contenido que facilita relacionar la información nueva con la anteriormente adquirida. La estructuración implica la aparición de una memoria diferenciada. En ésta, el material codificado pasa a una memoria de corto plazo y parte de esta información se consolida en el almacenaje a largo plazo”.17 De acuerdo al tiempo en el que es retenida la información se la puede dividir como: • Memoria inmediata: La información suele mantenerse latente por treinta segundos a algunos minutos, tiene una capacidad limitada y es fuertemente influenciable por estímulos distractores. Es el tipo de memoria que suelen usar los estudiantes o una persona ante la lectura rápida de un texto, en el que se va manteniendo la información justa que permite llevar un hilo conductor en la lectura, pero se olvida rápidamente. Otro ejemplo, sería en el caso de un dictado o la escritura rápida ante la explicación de un profesor, en la que se mantiene la información hasta que se escribe, pero luego se olvida en su gran mayoría. Como podemos apreciar, este tipo de memoria también, se encuentra enlazada con la atención sostenida y selectiva. • Memoria a corto plazo: en este caso la información puede durar entre algunos minutos a días en casos excepcionales. Si esa información, no es lo suficientemente 17 Íd, p. 164. teseopress.com Las neurociencias y educación • 197 relevante o se repite con cierta frecuencia, no llega a la consolidación y por lo tanto se pierde. Tiene una capacidad limitada de datos para recordar, más o menos 7 elementos o categorías. Está influenciada por dos fenómenos importantísimos: el de primacía y recencia. “Cuando se nos presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones…) para memorizar, al cabo de un breve lapso de tiempo se recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al principio (primacía) y al final (recencia) de la lista, mientras que los que se encontraban en posición intermedia son más difíciles de retener”. 18 Es relevante que los profesores tengan en cuenta, este párrafo citado, sobre todo cuando se presentará un tema de mayor complejidad o es la primera vez que el alumno tendrá contacto con esa temática. • Memoria de trabajo: también conocida como memoria operativa, si bien, se la considera una memoria a corto plazo por la duración de la información en días, tiene una cualidad distintiva por ser parte de las funciones ejecutivas. “A partir de los estudios de Baddeley, en los años setenta, se desarrolló el concepto de memoria de trabajo, en la que están implicados un sistema central ejecutivo y dos sistemas subordinados (un bucle articulatorio que permite el reciclaje de la información verbal mientras es procesada y una vía visuoespacial) que hacen posible el almacenamiento temporal y la utilización visuoespacial. Para cualquier actividad cognitiva se debe procesar tanto la información actual como la mantenida en el almacenamiento a largo plazo”. 19 18 19 Fernández Coto, Rosana (2012). “Cerebrando el aprendizaje”. Buenos Aires: Bonum, p. 112. Mas Colombo, Eduardo (2011). “Clínica psicofisiopatológica”. Buenos Aires: Ediciones Culturales Universitarias Argentinas, p. 166. teseopress.com 198 • Las neurociencias y educación La información no sólo se mantiene por un tiempo determinado y cantidad de datos limitados, sino que la persona los modifica y utiliza de acuerdo a las necesidades, lo que lleva a compararlos, relacionarlos y compararlos entre sí (más conocido este fenómeno como manipulación). Un ejemplo claro de cómo los estudiantes utilizan este tipo de memoria, es en el caso de la resolución de operaciones mentales. • Memoria a largo plazo: Es el tipo de memoria que no sólo nos permite aprender, sino que se encuentra toda la construcción de nuestras vidas, tanto de la información aprendida (memoria semántica), las experiencias y eventos vividos por cada persona en particular (memoria episódica), como así también, el poder llevar a cabo actividades en forma automáticas (memoria procedural). “El almacenamiento a largo plazo involucra un conjunto de procesos que ocurren a nivel celular, incluyendo alteraciones neuroquímicas de las neuronas y de las sinapsis que pueden conducir a diferencias en la cantidad de neurotransmisor liberado, cambio morfológico de las dendritas para ampliar las zonas de contacto y, posiblemente, poda de algunas conexiones con el desuso”. 20 Un fenómeno que se da en este tipo de memoria es que, a medida que incorporamos nueva información, los recuerdos se actualizan, consolidándose de una manera diferente a la que fue almacenada por primera vez, como así también se agregan datos de experiencias vividas aun cuando no hemos sido conscientes de su tránsito. Cuando una información o estímulo dado tiene un componente emocional, éste se imprime en la memoria con mayor fuerza y su recuerdo es más fácil de ser alcanzado. 20 Bacigalupe, María de los Ángeles (2012). “Neurobiología del aprendizaje”. Buenos Aires: Polemos, p. 107. teseopress.com Las neurociencias y educación • 199 De aquí, parten algunas de las teorías que se basan en la importancia de la implementación de la educación emocional en los colegios. • Evocación: En la última fase del proceso de la memoria, como su nombre lo dice, la persona evoca, es decir, significa rememorar o recuperar una información previamente aprendida. Muchas veces, la evocación puede darse sin ningún esfuerzo, aparece en la consciencia el recuerdo de una manera casi espontánea, mientras que en otras oportunidades, la persona necesita realizar un gran esfuerzo mental en la búsqueda de la información que quiere transmitir. Este hecho puede suceder en situaciones normales, con una información que se adquirió hace mucho tiempo y, por lo tanto, las rutas neuronales necesitan de pistas o un tiempo mayor para llegar al dato solicitado. En otras ocasiones, en situaciones patológicas, la información más nueva se pierde fácilmente y aunque se propicien pistas, la persona no puede llegar al dato que necesita. Otra manera de llegar a la evocación, es a partir del reconocimiento; tal vez la persona no llega a la información necesaria más allá de las pistas dadas, pero cuando se la muestra, ésta puede reconocerla y diferenciarla de aquella información no válida. Generalmente, en el día olvidamos más cosas de las que recordamos, sólo queda guardado en nuestra mente los sucesos que fueron muy importantes, que tuvieron un impacto emocional, o se repitió con bastante frecuencia. En estas condiciones, le será más fácil a la persona recuperar la información y evocarla. Cuando se trae a la mente un recuerdo para evocarlo, aparecen en ella fragmentos, imágenes o datos de la información original, a lo que, el cerebro organiza y reconstruye, de acuerdo, a nuestras experiencias y aprendizajes. teseopress.com 200 • Las neurociencias y educación “Enseñar, en el sentido de dirigir el aprendizaje, debe activar el funcionamiento armónico de todas las formas de memoria. Los hechos son llevados a un contexto de significados y a una secuencia histórica significativa con carga emocional. El maestro debe ayudar a construir estos contextos de información relacional para facilitar no solo su construcción, sino más aún, su evocación. Entender cómo la información se convierte en conocimiento y se transforma en memoria a largo plazo puede ser una herramienta poderosa para contribuir con el éxito académico”. 21 Consideraciones generales en el aprendizaje adolescente Hasta el momento se ha hablado de los procesos cerebrales que influyen en el aprendizaje adolescente, pero también debemos tener en cuenta otros factores que son fundamentales para que esos procesos neuronales y cerebrales se den de forma esperada. Se citará brevemente algunos de ellos: • El sueño: Se sabe que dormir ayuda a la consolidación de la memoria. Cuando un adolescente no duerme las horas necesarias, su cerebro no estará preparado para asimilar nuevos aprendizajes, ya que la falta de descanso interfiere sobre las comunicaciones electroquímicas del cerebro. • La alimentación: El cerebro necesita de glucosa, oxígeno, proteínas y minerales para funcionar de manera correcta. Cuando el estudiante, está atento a una clase, lee, escribe, piensa, planifica, etc, consume gran parte de energía y nutrientes, por lo que el cerebro debe estar preparado para responder a las exigencias del medio. En una persona con hambre, el cerebro está atento a la búsqueda de alimentos para su subsistencia y no para emprender aprendizajes sistemáticos. 21 Pérez, Marcial (2014). “Cerebro que aprende”. Buenos Aires: Autoría, p. 210. teseopress.com Las neurociencias y educación • 201 • Ejercicio físico: Diversas investigaciones han mostrado la importancia que tiene para el cerebro realizar cualquier actividad física, aumenta la oxigenación en sangre, eleva el nivel de alerta en la persona, mejora el humor y potencia las conexiones neuronales. • Emociones positivas: Crear ambientes favorables y tranquilos, niveles de estrés controlados, aprendizajes novedosos y desafiantes, promueven a conexiones neuronales favorables para que se den acciones cognitivas significativas. Conclusión Aprender es una de las actividades humanas más compleja y que más interrogantes plantea en las diferentes disciplinas. Desde el campo de las neurociencias, el aprendizaje implica la puesta en marcha de miles de neuronas que actúan en forma organizada y sistemática. Cuando un profesor se para frente a una clase de estudiantes adolescentes, no sólo está enseñando un tema específico, sino, que está estimulando diferentes áreas del cerebro capaces de recibir estímulos para convertirlos en conocimientos que luego serán transferidos a situaciones que sean necesarias. Para ello, el cerebro debe estar preparado fisiológicamente y emocionalmente para recibir nuevas informaciones, de no ser así, el aprendizaje no sucede. Referencias bibliográficas Bacigalupe, María de los Ángeles (2012). Neurobiología del aprendizaje. Buenos Aires: Polemos. Braidot, Néstor (2016). Neurociencias para tu vida. Buenos Aires: Granica. teseopress.com 202 • Las neurociencias y educación Feinstein, Sheryl G (2016). Secretos del cerebro adolescente. México: Grupo Editorial Patria. Fernández Coto, Rosana (2012). Cerebrando el aprendizaje. Buenos Aires: Bonum. G.T. de Podestá, María Eugenia (2014). El cerebro que aprende. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Ibañez, Agustín y García, Adolfo M. (2015). Qué son las neurociencias. Buenos Aires: Paidós. Mas Colombo, Eduardo (2011). Clínica psicofisiopatológica. Buenos Aires: Ediciones Culturales Universitarias Argentinas. Niripil, Elsa y Sciotto, Eduardo Alfredo (2014). Neuroeducación para educadores: el cómo y el porqué de las dificultades de aprendizaje de nuestros niños. Buenos Aires: Bonum. Pérez, Marcial (2014). Cerebro que aprende. Buenos Aires: Autoría. teseopress.com 10 El logro académico estático y dinámico en matemática desde el modelo de las inteligencias múltiples Static and dynamic academic achievement in mathematics from the model of multiple intelligences INTELISANO, SANDRA MARIEL.1 Palabras clave: Inteligencias Múltiples. Rendimiento académico en Matemática. Rendimiento Académico Estático. Rendimiento Académico Dinámico. Introducción Definir la inteligencia humana nunca ha sido fácil; con frecuencia decimos que un estudiante es inteligente si resuelve con mayor éxito y en menor tiempo posible cálculos matemáticos, si lee de manera comprensiva y utiliza un vocabulario amplio, si recuerda acontecimientos y definiciones. De esta manera se constituye como un constructo utilizado 1 Facultad de Filosofía [email protected]. teseopress.com y Letras 203 UNCUYO. Mendoza. inteli- 204 • Las neurociencias y educación para estimar, explicar o evaluar algunas diferencias conductuales entre las personas; sobre todo y con mucha frecuencia, éxitos/fracasos académicos. Más aún en disciplinas como Matemática, es muy frecuente escuchar a los docentes que las imparten, hablar acerca de alumnos tildados de incapaces en el área y con los que ya nada se puede hacer. Estas creencias son tan fuertes que impiden que percibamos y valoremos la multiplicidad de capacidades y aptitudes de nuestros hijos y alumnos, obligándonos a sesgar tantas potencialidades que también favorecen el desempeño escolar, más allá de las habilidades lógico-matemáticas y lingüísticas. Con interés en esta problemática comenzamos a analizar modelos de la inteligencia a lo largo de la historia y nos encontramos con la Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y sus implicancias pedagógicas. Esta teoría puede describirse de manera más exacta como una especie de filosofía de la educación, una actitud hacia el aprendizaje. No es un programa de técnicas y estrategias fijas. Ofrece a los educadores una oportunidad amplia para adaptar de manera creativa sus principios a variados contextos educacionales. Con interés en lograr una educación basada en la comprensión y en evaluar en términos de actuaciones significativas, esta teoría colmó nuestras inquietudes. La estructura de esta teoría se fundamenta en consideraciones biológicas y antropológicas. Más específicamente “neurológicas, evolucionistas y transculturales” (Gardner, 1994:10), lo cual permite entender por inteligencia “la capacidad de resolver problemas o crear productos, que sean valiosos en uno o más ambientes culturales” (Gardner, 1994:10). En esta investigación doctoral se pretende analizar la influencia de las ocho inteligencias, sus escalas y subescalas en el logro académico, aprendizajes dinámicos y estáticos de Matemática, en alumnos de 1º año Polimodal, colegios de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. teseopress.com Las neurociencias y educación • 205 El mencionado análisis es de fundamental importancia para explicar éxitos/fracasos académicos y para que el docente tome conciencia de que el desarrollo de talentos e inteligencias en nuestros alumnos exige apropiados y prontos diagnósticos; adecuados ambientes culturales y óptimas condiciones de aprendizaje; diversidad metodológica; alumnos, padres y docentes responsables, motivadores y reforzadores de aprendizaje; personalización de logros académicos escolares. En pocas palabras, exige enfrentar, potenciar y educar las inteligencias de nuestros estudiantes. Así, nuestro problema científico queda formulado de la siguiente manera: ¿Cómo se multirrelacionan las inteligencias múltiples, sus escalas y sub-escalas con el logro académico estático y dinámico de Matemática, de alumnos de 1º año Polimodal, de colegios de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, 2007? A la luz del problema científico enunciado y con el propósito de responder al mismo, se planteó el siguiente objetivo general: “Analizar la teoría de las inteligencias múltiples, su métrica y relaciones con los aprendizajes escolares”. Para ello se hace necesario analizar los antecedentes de esta teoría, y relacionar el contenido y calidad métrica del instrumento MIDAS Teens (1999) (Multiple Intelligence Developmental Assessment Scales), con los logros académicos en Matemática, de alumnos de 1º Polimodal, de colegios de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, 2007. El problema de investigación definido ha planteado la necesidad de profundizar y delimitar el enfoque de los conceptos que relaciona. El tratamiento de los mismos permitió el establecimiento de hipótesis a prueba en la realidad, y proveyó de un marco de referencia para interpretar los resultados de esta investigación. Pizarro en su artículo Teoría del Rendimiento Académico conceptualiza al aprendizaje, basándose en Gagné, como “un cambio en la capacidad o disposición de la persona, que le permite crecer interiormente para relacionarse y comunicarse con el medio ambiente, permitiendo así teseopress.com 206 • Las neurociencias y educación su engrandecimiento” (Pizarro, 1984: 28). Este cambio se manifiesta como una modificación de la conducta y se puede inferir de la comparación del tipo de conducta observada por el individuo antes y después de enfrentar una situación de aprendizaje (Gagné, 1971). La capacidad es definida por Gagné como un estado interno inferido, no observable, que depende de la interacción entre eventos internos y eventos externos. Toda vez que existe aprendizaje se da un cambio en la capacidad de la persona. El aprendizaje deseado es idéntico a un objetivo educacional delimitado a nivel del alumno. Así cuando se formula un objetivo educacional estamos planteando el aprendizaje deseable y posible de lograr por el alumno en un contexto específico (escuela y/o currículum). Como el aprendizaje logrado no es observable ya que es una operación mental interna, es necesario usar medios válidos y confiables, los tests educativos, que permitan realizar una inferencia de dicho aprendizaje a partir de una operación concreta, perceptible, evidente y delimitada en un espacio y tiempo particulares: el Rendimiento Académico RA (Pizarro, 1984). Dado que los objetivos educacionales deseables están previamente definidos, es posible diseñar instrumentos de medición por usar y comparar las respuestas con los objetivos educacionales (aprendizajes deseados) o criterios. Rendimiento Académico es, entonces, una medida de capacidad que indica o manifiesta estimativamente lo que una persona ha aprendido como consecuencia de su instrucción o formación (Pizarro, 1984: 30). Es una estimación de la capacidad respondiente mediatizada del alumno frente a estímulos educativos, procedimientos, instrumentos, técnicas, medios, test, etc., susceptible de ser interpretada de acuerdo con objetivos educativos preestablecidos. “Rendimiento Académico es, por lo tanto, la respuesta bruta dada por los alumnos a las pruebas o técnicas educativas” (Pizarro, 1984: 30). teseopress.com Las neurociencias y educación • 207 La complejidad del concepto de RA fue concretizada en rendimiento académico de aprendizajes estáticos y dinámicos (Pizarro y Clark, 2007): aprendizajes estáticos (logros académicos de un semestre o año lectivo actuales) y dinámicos (logros académicos acumulados de 2-3-4 años) e interesante resultó el posterior análisis de la influencia estática y dinámica de las inteligencias en el aprendizaje actual. Rendimiento Académico Dinámico o Longitudinal es la respuesta de los estudiantes a ítems clave longitudinales de niveles previos, medidos en tiempos futuros que forman parte de los tests; estos ítems permiten inferir aprendizajes logrados a lo largo de un tiempo, es decir, 2-3-4 años. Rendimiento Académico Estático es la respuesta de los estudiantes a ítems clave transversales que permiten inferir aprendizajes logrados dentro del mismo semestre o año. La teoría de las Inteligencias Múltiples IM define a la inteligencia como “un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura” (Gardner, 2001:45). Esta definición construye una tríada conceptual: es un potencial que incluye 1) pensamiento convergente en la resolución de problemas, 2) pensamiento divergente en la creación de nuevos productos, 3) el contexto, ya que cada producto es valorado por un contexto cultural determinado (Ferrandiz, 2005; Rigo, Donolo y Ferrandiz, 2010). La teoría se basa en que la competencia cognitiva del hombre queda mejor descripta como un conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales. Todas las personas normales poseen cada una de estas capacidades en un cierto grado y difieren en el grado de capacidad y en la naturaleza de combinación de esas capacidades. Agrupa la amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos, en ocho categorías o “inteligencias”, que tienen igual importancia: Musical; Cinestésico; Lógico-Matemática; Espacial; Lingüística; Interpersonal; Intrapersonal; Naturalista. teseopress.com 208 • Las neurociencias y educación El estudio de los perfiles intelectuales de los alumnos, en estas ocho inteligencias, permite también establecer relaciones entre los mismos y los logros académicos de los alumnos en campos disciplinares determinados. Raúl Pizarro y Sonia Clark (2000), en su investigación Inteligencias Múltiples y Rendimientos Académicos: dominios, campos, relaciones confirman correlaciones positivas entre las Inteligencias de Gardner con el Rendimiento Académico General Promedio. Las subescalas más altas y parsimoniosamente relacionadas con el Rendimiento Académico promedio entre Matemática y Ciencias fueron Matemáticas Educacionales, y la síntesis de Destrezas Matemáticas Diarias y Matemáticas Educacionales. En el estudio Predicción del Rendimiento Académico Lingüístico y Lógico-Matemático por medio de las variables modificables de las Inteligencias Múltiples y de Hogar (Andrade, Miranda y Freixas, 2001) se comprueba que la Inteligencia Lógico Matemática en mayor proporción más la Inteligencia Lingüística predicen el Rendimiento Académico en Matemática. Branton Shearer (2006) investigó perfiles de IM en alumnos con diferentes niveles de habilidad matemática. En el grupo de habilidades matemáticas altas, el perfil de Inteligencia Múltiple estuvo más directamente relacionado con la Inteligencia Lógico-Matemático y la Inteligencia Intrapersonal y en menor grado con la Inteligencia Lingüística. Esta última resulta más fuerte para el grupo de Matemática de rendimiento alto, pero igual para los grupos de bajo y moderado rendimiento en Matemática. La Inteligencia Cinestésica es también más fuerte para el grupo de alto rendimiento que para el grupo de bajo rendimiento. Raúl Pizarro y Sonia Clark (2008) corroboran la existencia de correlaciones múltiples positivas entre los factores IM, currículum del hogar, intereses, autoestimas, logros académicos previos, sobre los logros académicos actuales de alumnos de educación media científico humanista, Quilpué, Valparaíso, Chile, 2004-2007. teseopress.com Las neurociencias y educación • 209 Analíticamente, estos 10 constructos, las ocho inteligencias y los rendimientos estáticos y dinámicos, han tenido relaciones positivas: mayores entre Rendimientos Académicos Dinámicos y Estáticos y entre Rendimientos Académicos e Inteligencias con amplitud bivariada promedio +0,30 a +0,85. Sintéticamente, tales variables han explicado entre 1-3% y 50% de las dispersiones de los Aprendizajes (Pizarro, 2008). Las capacidades predictivas mayores y parsimoniosamente significativas del Rendimiento Académico en Matemática actual resultaron ser, en los diversos estudios realizados, con mayor frecuencia, la Inteligencia Lógico-Matemática y Matemáticas Educacionales o Escolar, con reiteración menor correlacionaron Destrezas Matemáticas Diarias, Inteligencia Musical y CinestésicoCorporal. Cabe señalar que la teoría, por su potencialidad heurística y sus implicaciones educativas, a más de dos décadas de su publicación, sigue siendo objeto de una investigación científica cuantiosa. En este sentido, en los últimos años, en lengua española se estudian entre otros temas: IM y alta habilidad (Llor et al., 2012), modalidades e instrumentos de evaluación de las IM (Ferrándis, Prieto, Bermejo y Ferrando, 2006; Rigo y Donolo, 2010); IM y competencias (García Retana, 2012); IM y creatividad (Ferrando, Prieto, Ferrándis y Sánchez, 2005); puntos de contacto y divergencias con otras explicaciones de la inteligencia (Candelas, Pericacho Gómez y Fernández Cortés, 2011; Galimberti, 2009); junto a los variados trabajos teóricos y aplicados respecto de la relación de las IM con el aprendizaje de las distintas áreas disciplinares (Lengua, Lenguas extranjeras, Historia, Ciencias naturales, Química, TICs, Educación Física, Música, Artes). Respecto de Matemática, además de los trabajos citados, hasta donde hemos podido indagar, los estudios priorizan el nivel primario (por ej., Ferrándis, Bermejo, Sainz, Ferrando y Prieto, 2008). teseopress.com 210 • Las neurociencias y educación Desarrollo Hipótesis y Metodología Para responder al problema científico enunciado, se postulan las siguientes hipótesis alternativas que dirigen y guían este estudio: H1: “Las correlaciones múltiples Stepwise entre las Inteligencias Múltiples, sus escalas y subescalas, y los Rendimientos Académicos Estáticos y Dinámicos actuales en Matemática, son estadísticamente significativas (p<0,05)”. H2: “Las correlaciones múltiples Stepwise entre las Inteligencia Lógico-Matemática y su subescala Matemática Escolar, y el Rendimiento Académico Dinámico actual en Matemática, son estadísticamente significativas (p<0,05)”. H3: “Las correlaciones múltiples Stepwise entre las Inteligencia Lógico-Matemática y su subescala Destrezas Matemáticas Diarias, y el Rendimiento Académico Estático actual en Matemática, son estadísticamente significativas (p<0,05)”. H4: “La correlación bivariada Pearson entre el Rendimiento Académico Dinámico Actual en Matemática y el Rendimiento Académico Estático en Matemática, es positivamente significativa (p<0,05)”. Corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, transeccional, correlacional, explicativo y comparativo. La población de la investigación la constituyen los alumnos de 1º año Polimodal, con edades entre 15 y 16 años, de los cinco colegios de la Universidad Nacional de Cuyo: Escuela del Magisterio, Colegio Universitario Central “Gral. José de San Martín”, Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento”, Escuela de Comercio “Martín Zapata”, Escuela de Agricultura de General Alvear, Mendoza, Argentina, 2007. El diseño muestral utilizado en esta investigación fue el Muestreo de Conglomerados Estratificados. teseopress.com Las neurociencias y educación • 211 La aplicación de las escalas MIDAS-Teens, por solicitud de los equipos directivos y psicopedagógicos de los cinco colegios, se realizó a todas las divisiones de 1º Polimodal. De manera que la muestra de alumnos resultó ser casi la totalidad de la población, salvo ausencias casuales que producen una muestra de gran tamaño y seleccionada al azar n=710. La aplicación del test disciplinar de matemática, se realizó en una muestra de divisiones de cada modalidad de los cinco colegios n=351. Se utilizaron las escalas creadas y modificadas por Branton Shearer, Múltiple Intelligence Developmental Assessment Scales (Escalas Evolutivas de Evaluación de Inteligencias Múltiples) (MIDAS-Jóvenes, 1999) que miden la percepción que una persona posee de sus ocho habilidades y dificultades intelectuales. Sus resultados dan información cualitativa y cuantitativa en las ocho inteligencias de Gardner, en 27 subescalas y en tres dominios o estilos intelectuales de alto nivel: liderazgo, innovación y lógica general. Para medir el Rendimiento Académico en Matemática de los alumnos de 1º Polimodal de los cinco colegios de la Universidad Nacional de Cuyo, se confeccionó un test de Matemática, a partir del análisis de tests diseñados para medir aprendizajes logrados en el ciclo básico por el Programa de Evaluación Provincial. Se propusieron así los 20 ítems destinados a medir aprendizajes dinámicos distribuidos uniformemente en los ejes y sus especificaciones: Numeración y Operaciones: leer y escribir números en su expresión decimal, ordenar números racionales, resolver operaciones con números racionales, establecer relaciones de proporcionalidad, resolver ecuaciones con números racionales. Álgebra y Funciones: reconocer y usar expresiones algebraicas, reconocer funciones. Geometría y Medida: Reconocer rectas paralelas, aplicar Teorema de Pitágoras, aplicar Teorema de Thales, calcular perímetro y área de cuadriláteros. teseopress.com 212 • Las neurociencias y educación Probabilidad y Estadística: interpretar gráficos, calcular la probabilidad de un suceso. A partir del análisis de las planificaciones de Matemática de 1º Polimodal de los cinco colegios de la Universidad de Cuyo, 2007, se construyeron los 40 ítems restantes del instrumento, destinados a medir aprendizajes estáticos, 23 ítems distribuidos en el eje Numeración y Operaciones y sus especificaciones: ordenar números reales, definir intervalos, realizar operaciones con números reales, resolver ecuaciones con números reales, expresar números complejos en forma binómica, representar números complejos en el plano, identificar componentes de un número complejo en forma polar, realizar operaciones con números complejos. El eje Álgebra y Funciones fue valorado con 17 ítems asociados a las especificaciones: identificar dominio e imagen de una función, reconocer la función inversa, componer funciones, reconocer intervalos de crecimiento y decrecimiento, identificar máximos y mínimos, reconocer funciones pares e impares, reconocer problemas que se resuelven con sistemas de ecuaciones. El análisis psicométrico de ítems y del test completo arrojó resultados que se encuentran dentro de los valores adecuados y óptimos. Resultados Se presentan aquí los resultados obtenidos en estadísticos descriptivos con respecto al dominio de las Inteligencias Múltiples en las diferentes modalidades. Observamos que la Inteligencia Musical presenta dominio alto (entre 60% y 100%) en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales; la Inteligencia Cinestésico-Corporal lo hace en las modalidades de Ciencias Naturales, Comunicación, Arte y Diseño y Producción de Bienes y Servicios; la Inteligencia LógicoMatemática solo lo hace en la Modalidad de Ciencias Naturales; la Inteligencia Espacial alcanza un dominio de casi 60% en la modalidad de Ciencias Naturales; la Inteligencia teseopress.com Las neurociencias y educación • 213 Lingüística alcanza un dominio alto en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales y en la modalidad de Ciencias Naturales; las Inteligencias Personales alcanzan o superan el dominio 60% en todas las modalidades, con mayor dominio en Ciencias Naturales y la Inteligencia Naturalista es la de más bajo logro en la mayoría de las modalidades alcanzando un dominio alto en la modalidad de Ciencias Naturales. La modalidad que presenta mejores dominios en todas las inteligencias es Ciencias Naturales, todas en el nivel alto. Para comprobar la validez estructural del modelo teórico de las Gardner, se sometieron los datos de los 119 ítems del test MIDAS, aplicado a la muestra de 710 alumnos, a un análisis factorial exploratorio, utilizando para ello el método de extracción de componentes principales y para la rotación, el método Varimax con normalización Kaiser del software SPSS. 111 preguntas cumplieron los criterios del análisis factorial para la dupla factor-ítem, 111 sobrepasaron el peso factorial 0,32 o superaron dicho peso en más de 0,10 con respecto a otro factor que representaron simultáneamente. En nuestro caso, 95 de 111 ítems -85,59%tuvieron cargas o saturaciones con tan sólo un factor, las ocho Inteligencias de Gardner. Algunas de ellas con altísimas cargas factoriales, igual o mayor que 70%: Inteligencias Personales, Musical, Naturalista, Lógico-Matemática y Cinestésico-Corporal. Los ocho factores se identifican en su mayoría con los ocho dominios de las escalas de evaluación de IM (MIDAS-Jóvenes). La calidad métrica de las escalas MIDAS-Teens, a partir de los datos obtenidos por la aplicación del instrumento, fue Dificultad: 58,24; Discriminación: 91,26; Confiabilidad (Alfa de Cronbach): 0,95. Los valores obtenidos hablan de una dificultad adecuada, una discriminación casi ideal y una confiabilidad excelente ya que es cercana a 1. teseopress.com 214 • Las neurociencias y educación En la tabla se exponen los resultados de la matriz de correlaciones (tabla 1) entre las variables escalas de Inteligencias. La totalidad de las correlaciones resultaron bilateralmente positivas y significativas al 1%. Cabe destacar que las correlaciones bivariadas entre escalas diferentes son menores, en promedio a 0,5. Esto igualmente refuta el supuesto de autonomía de las inteligencias múltiples postulado por Gardner. Algunas pocas correlaciones llegan al 0,6 como por ejemplo entre Inteligencia Lingüística e Inteligencia Interpersonal, la Inteligencia Interpersonal con la Inteligencia Intrapersonal. A continuación, se exponen los resultados obtenidos de la matriz de correlaciones entre las variables INTELIGENCIAS MÚLTIPLES escalas y sus subescalas; RENDIMIENTO DINÁMICO EN MATEMÁTICA; RENDIMIENTO ESTÁTICO EN MATEMÁTICA. La mayoría de las correlaciones se obtuvieron en sentido positivo y significativas al nivel 0,01 entre escalas y subescalas del test MIDAS, con intensidades menores a 0,600 en su mayoría, aunque algunas -como entre School Math y Metacognition Spatial Problem Solving (+0,743), Working with Objects con Strategy Games (+0,741), Inteligencia teseopress.com Las neurociencias y educación • 215 Lógico-Matemática con Metacognition Spatial Problem Solving (+0,829) y Everyday Skill with Math (+0,858)- se manifiestan intensas. En el Rendimiento Académico Dinámico las correlaciones positivas mayores y significativas (0,01), aunque no muy intensas fueron de la Inteligencia LógicoMatemática total (+0,310), de las subescalas Everyday Skill with Math (+0,238) y School Math (+0,291), de la Inteligencia Cinéstésico Corporal (+0,244) y de la subescala Metacognition Calculations (+0,281) de la Inteligencia Intrapersonal. En el Rendimiento Académico Estático las correlaciones significativas, no muy intensas, fueron de la Inteligencia Lógico-Matemática total con r=+0,260, de sus subescalas Everyday Skill with Math con r=+0,277 y School Math con r=+0,229 y de la subescala Metacognition Calculations (+0,281) de la Inteligencia Intrapersonal, todas significativas al nivel 0,01 (bilateral). Las correlaciones bilateralmente significativas mayores (r < +0,300) con el Rendimiento Académico Estático y Dinámico en Matemática se concentraron en las escalas y subescalas mencionadas de la Inteligencia Lógico-Matemática, Cinestésico-Corporal, Intrapresonal e Interpersonal. En la tabla 2 se presentan los resultados obtenidos en los análisis de regresiones múltiples, realizados entre la variable dependiente Rendimiento Académico Dinámico en Matemática y las predictoras IM y sus subescalas. Corresponden a la muestra n=351 de alumnos. La combinación de capacidades que mejor predice con menos variables el Rendimiento Académico Dinámico en Matemática, es el modelo 3=Inteligencia Lógico-Matemática, School Math, Inteligencia Cinestésico-Corporal, ya que el resto de las combinaciones tiene una capacidad predictora similar, pero con más variables. En la tabla 3 se presentan los resultados obtenidos en los análisis de regresiones múltiples, realizados entre la variable dependiente Rendimiento Académico Estático en Matemática y las predictoras IM y sus subescalas. La mejor teseopress.com 216 • Las neurociencias y educación combinación que impacta de manera significativa en la varianza del Rendimiento Académico Estático, es el modelo 5: Metacognition Calculations + Expressive Sensitivity + Inteligencia Lógico-Matemática + Strategy Games + Artistic Design. Por lo tanto, se encuentra apoyo para H1 tanto para las estimaciones de los Rendimientos Académicos Estáticos como Dinámicos en Matemática, a niveles de errores mucho menores que el postulado (p < 0,05). Se corrobora H2 de manera significativa por cuanto el modelo 2 -Inteligencia Lógico-Matemática + Matemática Escolar- estima de manera significativa el Rendimiento Académico Dinámico en Matemática, con un monto de determinación de R2= 0,101 (F=19,402; sig.=0,000). Este modelo completado con la Inteligencia Cinestésico- teseopress.com Las neurociencias y educación • 217 Corporal constituye la combinación de capacidades predictoras mayores y parsimoniosamente significativas de la variable considerada. No se corrobora H3, que postulaba una correlación múltiple significativa entre la combinación de la variable Inteligencia Lógico-Matemática y la variable Destrezas Matemáticas Diarias con el Rendimiento Académico Estático en Matemática, ya que, si bien la Inteligencia LógicoMatemática aparece como una capacidad que predice significativamente el Rendimiento Académico Estático, no lo hace acompañada de la subescala mencionada. Para contrastar H4, se consideró la correlación bivariada entre las variables Rendimiento Académico Dinámico en Matemática y Rendimiento Académico Estático en Matemática. Podemos observar que dicha relación es significativa 0,000 y que la variable Rendimiento Académico Dinámico en Matemática explica casi el 11% de la varianza de la variable Rendimiento Académico Estático en Matemática, tabla 4. Este modelo presenta un monto de determinación de R2=0,109 (F=42,544; sig.=0,000). Por lo tanto, también se apoyó afirmativamente H4, aunque el monto significativo (r=+0,330) se esperaba algo mayor. Conclusiones El perfil de Inteligencias Múltiples para cada modalidad tiene una tendencia similar, a pesar de la diferencia de edades, a la obtenida en el estudio de alumnos universitarios de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Rigo y Donolo, 2010) y de investigaciones de Branton Shearer con alumnos universitarios de América del Norte. La tendencia de este teseopress.com 218 • Las neurociencias y educación perfil es análoga y diversa a la vez. Existe un predominio en lo que respecta a las Inteligencias Personales (60% o más) en las distintas modalidades. No obstante, por otro lado, se observa que cada modalidad denota una combinación de dos o más inteligencias que se muestran como fortalezas para el desempeño en la orientación de la modalidad. Los 28 coeficientes de correlaciones bivariadas entre las ocho Inteligencias de Gardner resultaron positivos y significativos bilateralmente (p < 0,01). Ello permite cuestionar su autonomía, postulada por Gardner (Pizarro y Crespo, 1997; Pizarro y Clark, 2000, 2007). Existe relación entre ellas y cada persona se percibe como una combinación única de capacidades que la define. Para los aprendizajes dinámicos en Matemática resultaron como capacidades predictoras la síntesis entre Inteligencia Lógico-Matemática, Matemática escolar y la Inteligencia Cinestésico-Corporal. De allí que cabe preguntarse si, para intervenir como profesores en la mejora de estos aprendizajes, ¿debemos aumentar y favorecer la posibilidad de experiencias de éxito para aumentar la confianza en el abordaje en este dominio de tan altos fracasos académicos? ¿Debemos propiciar situaciones didácticas en las que los alumnos tengan la responsabilidad de interactuar con medios matemáticos? Estas preguntas tienen que ver con el incremento del protagonismo del estudiante en la producción de conocimientos matemáticos que serán sistematizados en contrastación con el saber cultural. ¿Se relacionará con ello la aparición de la variable Inteligencia Cinestésica con una asociación al estilo de aprendizaje cinestésico, sistema de representación cinestésico? (Armstrong, 1999). Estos cuestionamientos se asocian a los factores que explican el Rendimiento Estático y que tienen que ver con habilidades de representación, estrategias de comunicación y argumentación, estrategias de razonamiento y de metacognición acerca de procedimientos implementados y de regulación de los mismos, ¿se desarrollan estas habilidades en las aulas de Matemática? Estos conocimientos estáticos teseopress.com Las neurociencias y educación • 219 son temporalmente jóvenes y aún no se han transformado en verdaderas estrategias de aprendizaje, en saberes afianzados que permitan construir sobre ellos y que determinen el logro de nuevos saberes, son saberes que necesitan más de un contexto de interacción entre pares y con el docente, son aprendizajes que se encuentran en la zona de desarrollo próximo. Si los Aprendizajes Dinámicos influyen en los Aprendizajes Estáticos, ¿no estamos apoyando con esta afirmación la construcción del sentido de los aprendizajes en Matemática, que no solo tiene que ver con la aplicación de los saberes en situaciones cotidianas, sino también en el sentido que se construye cuando los conocimientos matemáticos se convierten en herramientas que validan supuestos posteriores? Los resultados obtenidos sostienen y proyectan que factores relacionados con las Inteligencias Múltiples y el Rendimiento Académico Dinámico, explican substantiva, estadística y respectivamente a los Logros Académicos Matemáticos, para la muestra seleccionada. Apelando a estos resultados se puede concluir, a manera de disparador de futuras investigaciones, que diagnosticando y fortaleciendo el desarrollo de habilidades como afianzar experiencias de éxito (Inteligencia Lógico Matemática), producir aprendizajes matemáticos (Inteligencia Cinestésico Corporal), recuperar estos aprendizajes en la producción de nueva relaciones, representar razonamientos (Inteligencia Espacial), comunicarlos y argumentarlos (Inteligencia Lingüística) y reflexionar y regular aprendizajes (Inteligencia Intrapersonal) se favorece el mejoramiento de los Logros Académicos Matemáticos. teseopress.com 220 • Las neurociencias y educación Referencias bibliográficas Andrade Garrido, M., Miranda Jaña, C. Y Freixas Soto, G. (2001). Predicción del rendimiento académico lingüístico y lógico matemático por medio de las variables modificables de las inteligencias múltiples y del hogar, en Contexto Educativo: Revista digital de educación y nuevas tecnologías, 3(17). Armstrong, T. (1999). Inteligencias Múltiples en el aula. Buenos Aires: Manantial. Candelas, M. A., Gómez, F. J. P., & Cortés, I. F. (2011). Complejidad e inteligencias múltiples: apuntes para la controversia, en Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 36(21), 227-242. Ferrándiz, C., Bermejo, M.R., Sainz, M., Ferrando, M. Y Prieto, M.D. (2008). Estudio del razonamiento lógicomatemático desde el modelo de las inteligencias múltiples, en Anales de Psicología, 4(2), 213-222. Ferrándiz, C., Prieto, M.D., Bermejo, M.R. Y Ferrando, M. (2006). Fundamentos psicopedagógicos de las inteligencias múltiples, en Revista Española de Pedagogía, LXIV (233), 5-20. Ferrándiz, C. (2005). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva. Un estudio desde el modelo de las inteligencias múltiples. Ministerio de Educación y Ciencia, Centro de Investigación y Documentación Educativa, Solana e Hijos. Ferrando, M., Prieto, M.D., Ferrándiz, C. Y Sánchez, C. (2005). Inteligencia y creatividad, en Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 3(7), 21-50. Gagné, R.M. (1971). Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Aguilar. Galimberti, A. (2009). Estudio del concepto de inteligencia desde las teorías psicoanalíticas de Bleichmar, de inteligencias múltiples de Gardner y genética de Piaget. Puntos de encuentro y diferencias, en Diálogos Pedagógicos, 7(13), 98-105. teseopress.com Las neurociencias y educación • 221 García Retana, J.A. (2012). Las secuencias didácticas, un área de encuentro entre las inteligencias múltiples y las competencias, en Revista Actualidades Investigativas en Educación, 12(2), 1-30. Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente (2ª ed. ampliada). México: Fondo de Cultura Económica. Gardner, H. (2001). La Inteligencia Reformulada. Inteligencias Múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. Llor, L. et al. (2012). Inteligencias Múltiples y Alta Habilidad, en Aula Abierta, 40(1), 27-38. Pizarro, R. (1984). Teoría del Rendimiento Académico. Seminario de Educación de Evaluación de la Educación Superior, Instituto Profesional Educares, Santiago de Chile. Pizarro, R. Y Clark Lazcano, S. (2000). Inteligencias múltiples y rendimientos académicos: dominios, campos, relaciones. Chile, Facultad de Ciencias de la Educación UPLACED. Pizarro, R. Y Clark, S. (2007). Static and dynamic influences of multiple intelligences, curriculum of the home, interests, selfesteems, previous learning factors on current learning, en 88th Annual Conference of The American Educational Research Association (AERA-SIG: Multiple Intelligences: Theory and Practice), April 9-14, 2007, Chicago, Illinois, USA. Proyecto Fondecyt Nº 1040251, Uplaced, 2003. Pizarro, R. Y Clark, S. (2008). Inteligencias Múltiples, Curriculum del Hogar, Intereses, Autoestimas, Aprendizajes Previos y Actuales.: investigación comparativa y longitudinal. Proyecto Fondecyt 1040251, Uplaced, en Boletín de Investigación Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 23(1), 11-40. Rigo, D. Y Donolo, D. (2010). Una medida de las inteligencias múltiples en contextos universitarios, en Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias, 6(2), 23-33. teseopress.com 222 • Las neurociencias y educación Shearer, C.B. (1999). The multiple intelligence developmental assessment scales (MIDAS) (tr Nina Crespo A. y Raúl Pizarro S). Ohio: Múltiple Intelligence Research and Consulting. Shearer, C.B. (2006). Math Skill and the Multiple Intelligences. Ohio: Multiple Intelligences Research and Consulting, Inc. teseopress.com Eje Temático 4: Liderazgo y gestión educativa Coordinadora: Mag Carolina Sánchez Agostini teseopress.com teseopress.com 11 Nuestras emociones1 Plan para el desarrollo de la inteligencia emocional en el Jardín de Infantes2 ÁVALOS DE ARCE FERNÁNDEZ, INÉS; FRONTERA, MARÍA EUGENIA3 Palabras clave: Educación. Sentimientos. Ánimo. Empatía. Autocontrol. Tranquilidad. Alegría. Fortaleza. Desarrollo Preocupados por la irritabilidad que manifiestan los alumnos, la poca tolerancia a la frustración, la dificultad para permanecer en una tarea durante el tiempo previsto y la apatía ante las propuestas decidimos intervenir con un plan específico de educación emocional. Fijamos un cronograma de presentación y acordamos como equipo educador en trabajar este proyecto de manera transversal durante todo el año. La Psicopedagoga de la institución realiza una vez por semana la presentación de cada una de las emociones y 1 2 3 Our emotions. Development of emotional intelligence in Kindergarden. Jardín de Infantes Torreón de los Ríos; [email protected]; [email protected]. teseopress.com 225 226 • Las neurociencias y educación desarrolla alguna actividad puntual. A lo largo de la semana cada maestra refuerza lo trabajado y los alumnos van plasmando su estado emocional en el emocionario de la sala durante tres momentos diarios: en la iniciación de la jornada, antes de merendar y a la vuelta del patio. Seleccionamos el cuento “El monstruo de colores”, de Ana Llenas, por su simpleza, riqueza y creatividad. Se trata de un monstruo de todos colores, confundido y aturdido porque no sabe lo que le pasa; entonces debe ordenar sus emociones, cada cual según un color. A partir del cuento se ponen en común las situaciones que les despiertan esos sentimientos, a dónde lo sienten en el cuerpo y de qué manera expresarlos o aliviarlos. Se realizan distintas actividades, con variedad de recursos en todas las áreas. Luego se van identificando emociones más específicas, que se presentan a partir de la vida diaria de los niños o de otros cuentos, cumpliendo a la vez con los objetivos de Lengua. El alto grado de respuesta de los alumnos y el consecuente impacto en las familias es nuestro primer indicador de éxito. Fue esencial establecer un cronograma semanal, encuadrarlo dentro de la rutina de la sala y contar con una persona que lleve el programa en un horario definido. Identificamos como amenaza actual quitar tiempo a otros programas en curso para la implementación de este plan; de todos modos aspiramos a que la educación emocional sea una manera de trabajar, más allá del contenido o proyecto didáctico. La capacitación del personal y la disposición de material específico demandó una atención especial. Destacamos el beneficio de trabajar toda la institución en un mismo programa con un objetivo en común por la sinergia y crecimiento que nos ha generado. teseopress.com Las neurociencias y educación • 227 Referencias bibliográficas Antonelli, Claudia (2016). Leo y aprendo. Reconocer sentimientos. Buenos Aires: Grupo Clasa editorial. Gómez Villalba, Isabel (2014). Colección Biblioteca de Inteligencia emocional y educación en valores, Educar la inteligencia espiritual, recursos para la clase de religión. Madrid: Luis Vives Editorial. Grop: Bisquerra Alzina, Rafael, Pérez Escoda, Núria, Cuadrado Bonilla, Montserrat, López Cassá Élia, Filelia Guiu, Gemma, Obiols Soler, Martxel (2016). Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Barcelona: Parramon. Llenas, Anna (2012). El Monstruo de colores. Barcelona: Flamboyant. Manes, Facundo y Niro, Mateo (2014).Usar el cerebro, conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos Aires: Ed. Planeta. Manes, Facundo y Roca, María (2017). Descubriendo el cerebro, neurociencia para chicos y grandes. Buenos Aires: Ed. Planeta. Monreal, Violeta (2016) Guía de recursos para el desarrollo de sentimientos y valores. Madrid: Ed San Pablo. Núñez Pereira, Cristina y Valcárcel, Rafael R.(2013). Emocionario. España: Palabras aladas. teseopress.com teseopress.com 12 Rincón de la calma1 Un nuevo espacio en la Sala de Jardín de Infantes2 ÁVALOS DE ARCE FERNÁNDEZ, INÉS Y FRONTERA, MARÍA EUGENIA3 Palabras clave: educación emocional, atención plena, calma, frustración. Desarrollo Observamos que nuestros alumnos buscan un constante cambio de actividad, les cuesta permanecer en su lugar y terminar la acción iniciada, realizan las tareas a toda velocidad para terminar pronto sin poner demasiada atención en el proceso ni el resultado y les cuesta reconocer sus éxitos y logros de manera espontánea. Acostumbrados a hacer lo que quieren y obtener resultados inmediatos, se frustran con facilidad y no saben esperar, por lo que reaccionan con berrinches, se enojan frecuentemente y se desorganiza 1 2 3 Quiet and calm. A special quarter in Kindergarden classroom. Jardín de Infantes Torreón de los Ríos - [email protected] [email protected]. teseopress.com 229 230 • Las neurociencias y educación su conducta. Desde el Jardín nos propusimos intervenir para que aprendan a percibirse y adquieran estrategias para regular su conducta. De acuerdo con todo el equipo educador modificamos la tradicional disposición en rincones de las salas de Jardín de Infantes –Arte, Ciencias, Lengua, Matemáticas, Juego simbólico- agregando un nuevo rincón: el rincón de la calma. Es un espacio definido por un gran almohadón o puf con forma de rana, una alfombra y elementos para realizar actividades que desarrollen estrategias para conocer y controlar su cuerpo, mantener atención plena en lo que están realizando, conservar la calma y gestionar las emociones de manera ecológica. Luego de la disposición del lugar físico, se jerarquizaron distintas actividades que promuevan la atención plena para favorecer la disposición al aprendizaje. Éstas varían según estimulen distintas áreas de percepción: táctiles, visuales, auditivos y kinestésicos. También se presentan ejercicios cognitivos de memoria y atención, así como de respiración. Un factor clave en la implementación fue contar con material concreto, dispuesto en un lugar específico, dentro del plan de la jornada. También el entusiasmo y motivación de las profesoras, que fueron generando y compartiendo actividades y recursos. Nos encontramos con que muchas profesoras identificaban la calma con estar quietos y no hacer nada o un momento de relajación y bienestar, por lo que tuvimos que capacitar al profesorado y proporcionarles la experiencia de estar en calma antes de inaugurar el rincón en su sala. Los resultados fueron altamente satisfactorios, los alumnos ya van espontáneamente al rincón si están frustrados o irritables. Se observa una mejor disposición para el aprendizaje y menos situaciones de peleas entre compañeros. Como consecuencia hay mayor armonía en las salas, los alumnos están más centrados en el juego o la actividad y las maestras más enfocadas en su tarea. teseopress.com Las neurociencias y educación • 231 Referencias bibliográficas Antonelli, Claudia (2016). Leo y aprendo a reconocer sentimientos. Buenos Aires: Grupo Clasa editorial. Gómez Villalba, Isabel (2014). Educar la inteligencia espiritual, recursos para la clase de religión. Colección Biblioteca de Inteligencia emocional y educación en valores. Madrid: Luis Vives Editorial. Grop: Bisquerra Alzina, Rafael, Pérez Escoda, Núria, Cuadrado Bonilla, Montserrat, López Cassá Élia, Filelia Guiu, Gemma, Obiols Soler, Martxel (2016). Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Barcelona: Parramon. Ibarra, Luz María (1997). Aprende mejor con gimnasia cerebral. Manes, Facundo y Roca, María (2017). Descubriendo el cerebro, neurociencia para chicos y grandes. Buenos Aires: Ed. Planeta. Monreal, Violeta (2016). Guía de recursos para el desarrollo de sentimientos y valores. Madrid: Ed San Pablo. Snel, Eline (2015). Tranquilos y atentos como una rana. Madrid: Ed. Kairos. teseopress.com teseopress.com 13 Un Pilar para tu vida1 SAPORITI, ANDREA; CLARIA, ARTURO2 Palabras clave: Valores. Autoestima. Proyecto de vida. Adolescentes. Padres. Docentes. Desarrollo La propuesta nace con la intención de fortalecer la autoestima como pueden ser los adolescentes, clave para evitar consecuencias perjudiciales en esa franja etaria, como los problemas de alcohol, el vacío emocional, el vínculo mujer – varón, mal uso de las redes sociales, drogas, violencia y bullying, con los riesgos para la vida personal y de terceros que ello implica. Se trata de un programa tri-anual que se desarrollará a partir de talleres formativos lúdico- reflexivos a dictarse durante los ciclos lectivos 2017, 2018, 2019, incluyendo en el trabajo a padres y educadores. Este trabajo se está 1 2 A pillar for your life. Saporiti, Andrea Mag. en Matrimonio y Familia Universidad de Navarra, España. Lic. en psicología Universidad Católica Argentina. CLARIA, Arturo. Master UNESCO en Cultura de Paz. Lic. en psicología Universidad de Belgrano. Dirección electrónica de referencia: [email protected]. teseopress.com 233 234 • Las neurociencias y educación realizando a partir de mayo del 2017 en 64 instituciones públicas y privadas llegando hasta la fecha a 1653 alumnos de la localidad de Pilar. La experiencia tiene dos objetivos generales: por un lado, promover un cambio cultural a favor de los valores humanos y por el otro que los adolescentes, padres y educadores encuentren en los valores el pilar fundamental para realizarse en sus vidas. Asimismo, persigue fines como: • Fortalecer la autoestima de los adolescentes, clave en el desarrollo sano que evite situaciones riesgosas para su salud y la de terceros. • Combatir el problema del consumo de alcohol en los adolescentes. • Generar una acción preventiva del cuidado de la salud y la vida de los adolescentes. • Promover conductas responsables y valores humanos que los sacien de verdad y los colmen hacia la búsqueda de la realización personal y colectiva. • Propiciar los primeros pasos en la construcción saludable del proyecto de vida de un adolescente. • Involucrar y comprometer a los diferentes actores: adolescentes, padres y educadores. • Motivar un cambio cultural que invite a las nuevas generaciones a ser protagonistas de una sociedad más sana. teseopress.com Conversaciones con expertos teseopress.com teseopress.com 14 Las competencias para ser un líder emocionalmente inteligente AMARANTE, ANA MARÍA; DE TITTO, RAÚL; PAIS, HUGO Palabras clave: Inteligencia emocional. emocionales. Emociones en el liderazgo. Competencias Desarrollo El objetivo es presentar la temática a partir de la metodología propuesta en las Jornadas, “conversaciones con expertos”, por lo tanto, será una conversación y diálogo con el público. Los temas surgen de las siguientes preguntas: a. ¿Importancia del desarrollo de la inteligencia emocional para un directivo? Pensar el tema que nos convoca, nos lleva a reflexionar el sentido y el valor de las emociones, la afectividad, desde la integridad de la persona humana Días pasado, un experto en psicología de las emociones nos decía que había que dejarnos guiar por el corazón, la mente, el cuerpo y nunca dejar de oír lo que nuestra alma nos desafiaba como creaturas. En el encuentro entre perso- teseopress.com 237 238 • Las neurociencias y educación nas, sea o no en un marco institucional hay gestos, expresiones y palabras, que generan gusto, disgusto, incomodan, atraen y hay otras, que nos provocan retenerla, escribirlas, mirarlas, palparlas, escucharlas, y dejar que resuenen en nosotros, porque resultan una invitación a ser y hacer. En este tiempo nuestro, es posible recuperar el valor que tiene en la vida humana y en el ejercicio del liderazgo, la “palabra” y alcanzar a comprender que toda palabra, tiene dos tipos de sonidos, uno “verbal auditivo” y otro de “resonancia”, (¿cómo cae en el otro?, ¿cómo se lo interpreta?, ¿cómo lo afecta?) Las palabras cobran vidas en los rostros de las personas, no sólo en el espacio auditivo, sino en su corazón, y muestran sus efectos, cuando alguien se sonroja, o se violenta. Todos experimentamos, las vibraciones de las palabras en nuestro ser. De hecho, el liderazgo en la gestión de cualquier organización requiere de personas, con madurez emocional, equilibrio y un buen trabajo de homeostasis, que le permita la constante autorregulación de su comportamiento. Se requieren personas, capaces de decir la palabra justa y buena, que no lastima, ni agrede, que es precisa y equilibrada En el ejercicio de roles de liderazgo, hay competencias cognitivas y emocionales, que favorecen o dificultan la marcha de una gestión institucional, aquellas que muestran respeto y aceptación de la persona, a partir de sus valores que se constituyen en principios éticos, pero también la tolerancia ante lo incierto, que le posibilita adaptación ante las necesidades y riesgos, capacidad de autogestión y organización, que expresa la responsabilidad y la adecuación al bien y al fin buscado, que en ello evidencia y conlleva, la autonomía y que no se deja condicionar por circunstancias adversas. El líder que reúne competencias funcionales es capaz de saber escuchar, tanto como transmitir con claridad y precisión, empatía y asertividad. teseopress.com Las neurociencias y educación • 239 b. ¿Cuáles son las competencias emocionales en un directivo? Es importante reconocer que saber quién soy y conocerme es un componente básico de gestión de mi persona y también conocer a los demás. Este es un camino interior, un proceso que va de dentro hacia afuera, es un proceso educativo, un directivo es un educador, no tanto por lo que dice sino por lo que hace, modo de tratar a las personas, modo en que da sentido a la organización y gestión. Conocerse a sí mismo, educarse a sí mismo, mirarse a sí mismo, autocriticarse, autoayudarse. Si dibujamos un perfil de directivo para esta escuela de hoy, diríamos: equilibrado, capaz de orientar a personas, trabajar en equipo, centrarse en lo propio de la escuela, capaz de aprender constantemente, que sepa gestionar el tiempo… Para desempeñar bien la función directiva, tres grandes competencias: personales – interpersonales y de negocio, conocimiento y gestión de los recursos de la escuela. Nos detenemos en las competencias personales y sociales. Compe ompettencias per personales sonales Compe ompettencias sociales Conciencia de sí mismo -autoconciencia emocional -Valoración de sí mismo -autoconfianza Autogestión -orientación al logro -Iniciativa -optimismo -autocontrol emocional -transparencia -adaptabilidad Conciencia social -Empatía -Conciencia organizacional -orientación al servicio Gestión de las relaciones -promover a las personas -Liderazgo inspirador -catalizador del cambio -influencia -gestión de los conflictos -establecimiento de vínculos -trabajo en equipo y colaboración teseopress.com 240 • Las neurociencias y educación Goleman definió el concepto de competencia emocional: “aquella habilidad aprendida, basada en la inteligencia emocional, que genera un rendimiento excepcional en el trabajo”. Desde esta mirada, no podemos evitar considerar la gestión de las emociones en el contexto de lo institucional, que observe el desarrollo personal, que genere capacidad de liderar en sus pares, de trabajar en equipo, de dinamizar la acción de grupo, de regular las actitudes ante los conflictos y mejorar la convivencia de todos quienes comparten un espacio, una vida comunitaria. Se ha dicho, en un texto de Caruso, que “La inteligencia emocional no es lo contrario de la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza. Es la única intersección de ambas. Y el mismo señala que los líderes, deben ser capaces de modificar sus estructuras mentales y conceptuales. Es en tal sintonía, que pienso que, para poder liderar, gerenciar, dirigir y sin temor lo digo, conducir a otros que esperan de uno dicho rol, es preciso “conocernos a nosotros mismo”, es decir reconocer nuestras fortalezas, debilidades, valores y tener clara la visión del mundo que deseamos, ser como humanos, capaces de generar hechos innovadores, frente a una cambiante realidad, pero donde asumamos que el prójimo, es un hermano, otro yo, por ello nuestra actitud de amor y positiva, es la vía de fortalecimiento propia e institucional Estamos como líderes en una Institución educativa, llamados a ser ingeniosos, y manifestar nuestra interioridad, nuestras emociones, con equilibrada razón, es entonces importante, sabernos dirigir a nosotros mismos Pensar el rol de conductor/ liderazgo en una institución, no solo remite a un sector del ser, sino que compromete actitudes que hacen al carácter, es decir, evidencian la voluntad y los hábitos, muestra el cómo manejamos la adversidad, como enfrentamos las situaciones difíciles. No puedo dejar de decir acá, que esto requiere del liderazgo ser personas de coraje, que sepa decir no, que no solicita a los conducido, aquello de lo que no es capaz de hacer, teseopress.com Las neurociencias y educación • 241 y sabe negarse ante lo que no es correcto. Todo ello, hace a un líder, alguien creíble, en tanto en su comportamiento integral, evidencia: coherencia, consecuencia y confianza. Y ello no se obtiene comprando con una sonrisa a nadie, sino con la ejemplaridad comportamental. c. Las emociones en el liderazgo Un buen líder, muestra equilibrio permanente, sobre todo, al momento de gestionar la participación de otros, promueve ello con una comunicación: clara y concisa, a su tiempo, evidencia conocimiento, dominio, competencia y capacidad. Todo lo cual se pone en juego por el compromiso evidente que se despliega en el cotidiano trabajo y en la organización de su gestión. El liderazgo se ejerce, con capacidad de comprensión, como muchos dicen, poder colocarnos en los zapatos del otro, para lo cual se juega la humildad, honestidad y humor. Poder manejar cada quien sus emociones, es un desafío constante, en aquel que está en el extremo superior de una institución, todas las miradas están puesta en él, pero ello no lleva a sentirse o victimizarse, sino a sumir que hay un aprendizaje eterno, que cada situación, es una oportunidad de aprender, dirían algunos supone una alfabetización integral, tener equilibrio, asumir o comprender que la vida emocional, es como un gran rio que fluye de nosotros mismos, y que permite coexistir a otros o les ahoga, ¿ Cuál es nuestra postura? d. Saber ser y estar del líder Existir y ser como líder en un determinado grupo humano, nos plantea la factibilidad de: • Trazar rumbos, exponer visión y estrategias, capaces de generar cambios, que resultan necesarios y convenientes, este nos lleva a actitudes de persuasión y no de coacción teseopress.com 242 • Las neurociencias y educación • Desplegar la capacidad de alinear a quienes integran su equipo, en la cooperación, lo que requiere comunicarle con claridad el rumbo, con las palabras claras y precisas, con hechos que comprometen desde la ejemplaridad, de modo tal que provocan la generación de equipos y coaliciones, alianzas estratégicas que favorezcan el comprender la visión y aceptar la validez de la metodología y propuestas que se lancen. • Ser alguien capaz de motivar e inspirar, infundiendo el ejercicio de actitudes vigorosas, fuertes, en las personas, capaces de vencer obstáculos de todo orden que se erigen en obstáculos o vallas que impiden el despliegue de cambios deseados y necesarios y que se expresan o permanecen como insatisfechas El liderazgo, es un compromiso profundo de todo nuestro ser, abierto sin lugar a dudas al otro, a aquel que espera de nosotros, una actitud abierta, y que seamos capaces de determinar a dónde es necesario o se debe ir, que conduzca a pesar de los obstáculos al fin esperado, deseado. Creemos conveniente hacernos carne, que todos somos líderes y que siempre dirigimos, todo el tiempo, bien o mal, lo hacemos con nuestra propia vida, y cuando se nos confía un rol específico en una comunidad, la responsabilidad se amplia. Por lo cual, no podemos dejar de mirarnos interiormente, en tanto que el liderazgo nace desde adentro, que determina quién soy, tanto como soy. De allí que sostengamos, que liderar, no es un momento, un acto, una instancia circunstancial, es en nuestra vida, un modo de existir, un modo de hacerme, perfeccionarme, un proceso continuo de autodesarrollo que nunca termina. De hecho, vale que remarquemos, que hay que conocerse a sí mismo, ordenar su propia vida, con más amor que temor, siendo capaces de provocar el deseo en otros. Un liderazgo que se precie, de tomar en cuenta, las emociones, pretende precisamente dar respuestas a un conjunto de necesidades sociales que no quedan suficientemen- teseopress.com Las neurociencias y educación • 243 te atendidas, en el contexto de la educación formal, diríamos con Municio, es necesario alinearse con los estudiantes, con los docentes, para poder comprender y encarnar sus vivencias, situaciones y ordenar procesos de cambio, donde despleguemos competencias básicas – emocionales – para la vida, de cara a la prevención. El líder, debe tener conciencia, de la importancia de los componentes emocionales, que interjuegan en toda acción de gestión institucional, en tanto ellas proceden de seres humanos, que asumimos, roles, funciones, contenemos personas y no solo le dirigimos. Toda emoción tiene tres componentes: neurofisiológico, conductual, cognitiva o vivencias subjetivas/sentimiento. e. La gestión de las emociones en la Institución Resulta de valor, comprender, para ejercer el liderazgo, el constructo de la inteligencia emocional que operan en un equipo donde asumimos la conducción/motivación. Debemos comprender que un líder debe desarrollar habilidad de manejo de sentimientos y emociones, discriminando entre ellos y utilizando estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones, es decir que la inteligencia emocional incluye la habilidad de percibir con precisión, valorar y expresar emoción, habilidad de acceder y/ o generar sentimientos cuando facilitan pensamientos, habilidad de comprender la emoción y el conocimiento emocional. De ello podemos afirmar, que este liderazgo, que se compromete desde lo emocional, en la reflexión de su acción, trasciende desde cuatro áreas que se interrelacionan: • Percepción emocional: ellas son percibidas y expresadas • Integración emocional: las emociones sentidas, entran en el sistema cognitivo como señales que influencian la cognición teseopress.com 244 • Las neurociencias y educación • Comprensión emocional: señales emocionales en relaciones interpersonales son comprendidas, lo cual tiene implicancia para la misma relación; se consideran las implicaciones de las emociones, desde el sentimiento a su significado, es decir comprender y razonar sobre las emociones • Regulación emocional. Los pensamientos promueven el crecimiento emocional, intelectual y personal Referencias bibliográficas Cardona, Pablo – García Lombardía, Pilar (2005) Cómo desarrollar las competencias de liderazgo. IESE Business School – EUNSA, España Cardona, Pablo y Chinchilla, Nuria “Evaluación y desarrollo de las competencias directivas” Harvard –Deusto Business Review, núm. 89, marzo-abril 1999 Goleman D. 1995. Inteligencia emocional. Barcelona, Ed. Kairós. Cabanillas Castrejón, Max. Competencias emocionales para directivos. Perspectiva. 2014; 15(17): 171-191. ISSN: 1996-5257 Gorrochotegui Martell, Alfredo (2010) Cómo asumir el liderazgo de un centro educativo. Una guía práctica. Ediciones Universidad de Monteávila. Caracas. teseopress.com 15 Las prácticas reflexivas como oportunidad1 SAMPER RICHARD, ANDREA DÉBORA2 Palabras clave: Aprender a pensar. Prácticas reflexivas. Desarrollo Educar para lo desconocido Durante mucho tiempo enseñamos para lo conocido, para la ciencia y el saber establecido, para las habilidades y rutinas consideradas valiosas. Por un largo período eso fue suficiente. Pero hoy vivimos en una época de cambios intensos, donde “las fronteras de lo conocido se funden y confunden” (Rolón, 2010:1). Las rápidas transformaciones sociales, políticas, económicas y los nuevos retos de la sociedad del conocimiento requieren desarrollar en primera instancia una capacidad de adaptación constante que exige apertura, flexibilidad para asumir lo complejo, saber pensar y una actitud positiva ante el cambio y la incertidumbre. En vez de educar para lo conocido, necesitamos –algo que suena 1 2 Reflective practice: learning through reflection. Universidad Austral, Escuela de Educación. teseopress.com 245 246 • Las neurociencias y educación paradójico- educar para lo desconocido (Perkins, 2013). Sabemos que lo que nuestros alumnos aprenden hoy debe prepararlos para un mundo y una vida personal que puede tener múltiples direcciones y que no podemos imaginar en su totalidad, pues constantemente emergen nuevas formas de vincularnos, de estar y de ser (Serres, 2013). Ya en 1996, Delors señalaba en su informe a la UNESCO la importancia de concebir una educación como un todo y un proceso permanente: la escuela del Siglo XXI debe enseñar para que los alumnos logren aprender a pensar y aprender a aprender. Dada esta línea argumentativa, resulta una necesidad impostergable poder encaminarnos hacia un nuevo curriculum centrado en el enseñar a pensar y en desarrollar competencias para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida y en múltiples entornos. Trabajar en esta dirección significa lograr que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje, que adquieran un pensamiento crítico y habilidades metacognitivas. Al mismo tiempo, exige que la propia institución educativa genere los espacios y las oportunidades para que toda la comunidad pueda seguir aprendiendo. ¿Qué significa pensar? En el contexto descripto, develar el pensamiento es un paso ineludible. Constantemente utilizamos la palabra pensar pero ¿qué significa realmente? Cuando le pedimos a alguien que piense ¿qué esperamos que haga? ¿Qué tipo de actividad queremos promover? Diversos investigadores a lo largo de la historia sentaron las bases para que podamos construir una cultura del pensamiento en las aulas y las recientes contribuciones de los neurocientíficos nos están ayudando a que tengamos una comprensión más acabada. teseopress.com Las neurociencias y educación • 247 La capacidad de reflexión es una característica inherente a la persona, por lo tanto es innata y espontánea. El pensamiento no es secuencial, por el contrario, es desordenado, complejo, interconectado y dinámico. “Hay un constante ir y venir entre las formas de pensamiento que interactúan de manera muy dinámica para producir el aprendizaje” (Ritchhart, 2014: 39). Podemos encontrar niveles de calidad dentro de un mismo tipo de pensamiento. Así por ejemplo podemos realizar un análisis profundo o simplemente considerar algunas notas distintivas evidentes a simple vista. Del mismo modo, podemos realizar una descripción sumamente detallada y específica o muy superficial. Por otro lado, la comprensión no es un tipo de pensamiento ni una habilidad de menor magnitud -una consideración bastante arraigada en nuestras escuelas- como sugiere la taxonomía revisada (Blythe y otros, 1999) sino que debe presentarse como una meta central de la enseñanza, “podríamos considerar la comprensión […] como un resultado del pensamiento” (Ritchhart, 2014: 41) . Nos interesa destacar dos contribuciones que las neurociencias han realizado a la educación. La primera, refiere al lugar de las emociones –que durante años fueron relegadas en la ciencia- y su vinculación con el cerebro racional. Las emociones facilitan y guían la toma de decisiones e impactan en la memoria influyendo en lo que recordamos (Manes, 2014). La segunda, refiere a “la conceptualización de un sistema nervioso que se desarrolla en estrecha relación con las experiencias” (Terigi, 2016: 52) retomando de esta manera la tesis de Dewey (1933) acerca de que el pensamiento y la acción son dos procesos intrínsecamente vinculados que se precisan mutuamente para construirse y darse significado y coherencia. teseopress.com 248 • Las neurociencias y educación La importancia de hacer visible el pensamiento Ahora bien, tenemos una seria dificultad: ¡el pensamiento es invisible! Realmente, no vemos, ni escuchamos el pensamiento de otros; solo su resultado expresado como una idea, una opinión, un plan. Y esto puede provocar interpretaciones erróneas. Pensemos este problema desde la enseñanza a partir de una ilustración de Francesco Tonucci. teseopress.com Las neurociencias y educación • 249 También, podemos aplicar esta imagen a nuestro propio pensamiento, pues no siempre somos conscientes de cómo resolvimos un problema o qué nos llevó a tomar una determinada decisión. Y si lo consideramos desde aprendizaje: Supongamos que estamos aprendiendo a bailar pero las bailarinas son invisibles. ¿Y si tuviéramos que aprender un deporte estratégico y no pudiéramos ver a los jugadores en la cancha? Por extraño que esto parezca, algo similar sucede todo el tiempo respecto de aprender a pensar. En síntesis, hacer visible en pensamiento es una de las claves para poder aprender a pensar. La práctica reflexiva se educa intencionalmente Retomemos la idea de Dewey -resignificada por las neurociencias- de que el pensamiento necesita de la acción para convertirse en conocimiento y que, en esa vinculación, la reflexión juega un papel central. Dewey afirma que la mejor manera de pensar, que él denomina pensamiento reflexivo, es un “tipo de pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo en serio en todas sus consecuencias” (1989: 21). Explica que para que una persona desarrolle su potencial reflexivo debe ejercitar ciertos hábitos y disciplina. Se requiere, por ejemplo, desarrollar la habilidad para realizar definiciones precisas, un examen cuidadoso, clasificaciones rigurosas y generalizaciones comprensivas; también se necesita un pensar alerta y cauteloso, seguir un curso ordenado y poner a prueba las opiniones resultantes. En otras palabras, exige un compromiso con la reflexión; de lo contrario, desarrollará un pensamiento vago, desorganizado y por lo tanto incoherente. Anijovich y Mora (2006: 20) sintetizan estas ideas de la siguiente manera: “Dewey definía la acción reflexiva como la acción que supone una teseopress.com 250 • Las neurociencias y educación consideración activa, persistente y cuidadosa de toda creencia o práctica, a la luz de los fundamentos que la sostienen y de las consecuencias a las que conduce.” A diferencia de la reflexión natural que puede ser casual e improvisada, la práctica reflexiva constituye una postura intelectual que exige una actitud metodológica, sistemática y una intencionalidad de parte del sujeto que la ejercita. “Desarrollar la práctica reflexiva representa adoptar un habitus” (Perrenoud, 2007: 49). En esta misma línea Roget (2013) afirma que la práctica reflexiva refiere a la actividad de pensamiento aprendida que requiere de “un análisis metódico, regular, instrumentado, sereno y efectivo […] que se adquiere con un entrenamiento voluntario e intensivo” (Roget, 2013: 144). Esta práctica implica el involucramiento de la persona que observa críticamente; define objetivos; acepta desafíos; tiene en cuenta creencias, conocimientos, opiniones y juzga las consecuencias de su actuar antes de tomar decisiones. Sin lugar a dudas, “la pereza intelectual inhibe la práctica reflexiva” (Perrenoud, 2007: 49): no podrá ser un practicante reflexivo quien no asuma una postura autocrítica, desarrolle un método, sea perseverante y posea marcos conceptuales que posibiliten una apertura cognitiva consistente. La reflexión sobre la práctica exige una actitud de apertura para escuchar distintos aportes y evitar respuestas simples, cerradas o taxativas. Los e-portafolios de aprendizaje como recurso para formar docentes reflexivos En el marco de mi tesis de Maestría, estudié los eportafolios de alumnos que finalizaron su carrera docente en el Alverno College, ubicado en Milwaukee, USA. Dicha institución desarrolla desde hace varios años una experiencia de formación inicial que promueve prácticas reflexivas apoyadas en el uso de portafolios electrónicos. teseopress.com Las neurociencias y educación • 251 A partir del conocimiento generado por esta investigación podemos profundizar nuestra comprensión sobre cómo los e-portafolios de aprendizaje pueden ser dispositivos para formar docentes reflexivos y qué condiciones y estrategias facilitan esta formación. Comparto aquí dos estrategias propias de los eportafolios analizados que contribuyen con el desarrollo de una práctica reflexiva y hacen visible el pensamiento de los estudiantes: 1. La autoevaluación como un camino para el desarrollo de habilidades cognitivas Las instancias de autoevaluación acompañan todas las producciones que se incluyen en los e-portafolios. Se trata de experiencias profundamente personales orientadas por criterios, protocolos y matrices de valoración que suscitan que el estudiante mire el proceso de manera integral, revise sus acciones, realice los ajustes necesarios, valore el aprendizaje alcanzado y establezca nuevas metas para continuar avanzando. En función de fiscalizar la subjetividad resulta fundamental que los criterios estén explicitados y sean compartidos con los estudiantes. Esto, sumado a la obligación de demostrar con evidencias, contribuye a que los estudiantes aprendan a tomar una distancia adecuada que les permita valorar sus producciones con cierta objetividad. Por otro lado, estas instancias promueven procesos metacognitivos, que permiten a los estudiantes tomar conciencia de la propia actividad cognitiva y de los procesos de regulación y control del aprendizaje. 2. La retroalimentación como enseñanza La retroalimentación es un elemento clave del proceso de evaluación que brinda una guía para la acción. Se enmarca en el reconocimiento de la heterogeneidad de las necesidades, intereses, experiencias de los estudiantes y en la teseopress.com 252 • Las neurociencias y educación comprensión de que aprender implica participar en la construcción del proceso. El diálogo que el estudiante comparte con un otro (docente, compañero, especialista externo) lo orienta en la revisión de sus producciones. Por medio de preguntas o comentarios se busca habilitar un espacio para pensar sobre los procesos, necesidades y poner en perspectiva supuestos y creencias que de otra manera permanecerían ocultos. Permite focalizar sobre aquellos aspectos que requieren mayor información para ser comprendidos y mejorar las acciones. Resulta fundamental que la retroalimentación que se ofrece sea oportuna y específica, esté relacionada a los criterios de evaluación y fundada sobre las evidencias de aprendizaje que cada producción muestra. La retroalimentación continua ayudada por la posibilidad que otorga la virtualidad, permite un seguimiento constante del proceso de aprendizaje. Aquí se pone de manifiesto la importancia de un protocolo que determine cuáles son esos momentos representativos, esas “fotos” que se necesitan tomar para tener una mirada integral de todo el proceso y permitir ajustar el paso -de ser necesario- para ayudar a los alumnos a avanzar en su aprendizaje. Al estar desconectada de la acción y realizarse en forma posteriori, este proceso permite una reflexión sobre la acción (Schön, 1983) posibilitando tener en cuenta todos los elementos del proceso. Al analizar lo que sucedió contrastándolo con lo planificado y teniendo en cuenta los paradigmas pedagógicos que enmarcan la práctica, el estudiante puede capitalizar la experiencia transformándola en un conocimiento que le proporcione orientaciones para decisiones futuras. Al reflexionar junto a otros sobre sus prácticas… ¡aprende con y de la experiencia! teseopress.com Las neurociencias y educación • 253 A modo de cierre Las ideas presentadas nos permiten posicionar la práctica reflexiva como un aspecto básico de la formación que potencia la capacidad de pensar en la acción y sobre la acción y contribuye de esta manera a convertir la experiencia en aprendizaje, es decir, en un recurso para el propio crecimiento y en una oportunidad para mejorar la realidad en la que vivimos. La experiencia del Alverno College nos ofrece una verdadera didáctica para la “construcción” de un docente reflexivo. En síntesis, si además de aprender a pensar debemos pensar para aprender, el pensamiento reflexivo se constituye en el “punto de inflexión” en un mundo que se perfila en constante transformación y la formación de sujetos reflexivos resulta uno de los principales desafíos que enfrentamos. Referencias bibliográficas Anijovich, Rebeca y Silvia Mora (2006). El docente reflexivo: clave para la innovación en XIV Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 2006: Experimentación, Innovación, Creación. Aportes en la enseñanza del Diseño y la Comunicación, año VII, vol. 7. Blythe, Tina y otros (1999). La enseñanza para la comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires: Paidós. Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: UNESCO-Santillana. Dewey, John [1933] (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y el proceso educativo. Barcelona: Paidós. teseopress.com 254 • Las neurociencias y educación Domingo Roget, Ángels (2013). Práctica reflexiva para docentes. De la reflexión ocasional a la reflexión metodológica. Alemania: Publicia. Manes, Facundo (2014). Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos Aires: Editorial Planeta. Perkins, David (2013, septiembre 28-30). Education for a changing world en ENAP, II Congreso de Innovación educativa. Toledo. Perrenoud, Philippe (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. Ritchhart, Ron, Church, Mark, y Karin Morrison (2014). Hacer visible el pensamiento. Buenos Aires: Ediciones Paidós. Roget, Ángels Domingo (2013). Práctica reflexiva para docentes. De la reflexión ocasional a la reflexión metodológica. Sarrebruck, Alemania: Editorial Publicia. Rolón, Alvaro (2010). La creatividad develada. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial. Schön, Donald (1983). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós. Serres, Michel (2013). Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Terigi, Flavia (2016), “Sobre aprendizaje escolar y neurociencias” en Propuesta Educativa, año 25, n° 46, vol. 2, pp. 50- 64. Tonucci, Francesco (2016). Con ojos de maestro. Barcelona: Editorial Losada. teseopress.com Sobre los directores y coordinadores Directores Julio C. Durand Profesor Titular de Administración y Liderazgo Educativo, Decano de la Escuela de Educación de la Universidad Austral y Director de la Maestría en Dirección de Instituciones Educativas. Graduado como Contador Público (UCA, Buenos Aires), obtuvo su Doctorado en Educación en la Universidad de Navarra, España. Es Coordinador Regional para América Latina y el Caribe del Programa GLOBE de la NASA. Investigador en el campo de la educación superior y la gestión educativa, también se ha desempeñado como asesor y consultor de desarrollo institucional, rankings y posicionamiento internacional, evaluación de la calidad académica, entre otros temas. Florencia T. Daura Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), Magíster en Dirección de centros educativos por el Centro Universitario Villanueva (Madrid, España) y Lic. En Psicopedagogía, por la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Docente adjunta de la Escuela de Educación de la Universidad Austral; fue becaria postdoctoral CONICETUniversidad Austral. teseopress.com 255 256 • Las neurociencias y educación Sus investigaciones se focalizan en el estudio del compromiso académico en vinculación con la perspectiva temporal, y en el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios, fruto de la cual publicó numerosos artículos en revistas con referato y ponencias en Congresos nacionales e internacionales. María Carolina Sánchez Agostini Magíster en Matrimonio y Familia (Universidad de Navarra, España) y Licenciada en Psicología (Universidad Católica de Cuyo). Es coordinadora del Proyecto Institucional de Educación Afectiva Integral de los colegios de la Universidad Católica de Cuyo y ha coordinado cursos online internacionales en materia de educación afectiva. Ha realizado una diplomatura en “Sexualidad en el Debate Público” y el curso EDX “Family Engagement in Education: Creating Effective Home and School Partnerships for Student Success”, Harvard University, Graduate School of Education. Trabaja en docencia en la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Biomédicas y en la Escuela de Educación de la Universidad Austral. Ha trabajado como psicóloga clínica y como psicóloga educacional. Coordinadora M. Susana Urrutia Licenciada en Análisis de Sistemas de la Universidad Católica de La Plata, realizó un posgrado en Administración de Recursos Humanos en la Escuela Interna- teseopress.com Las neurociencias y educación • 257 cional de Negocios de América Latina, y actualmente está cursando la Especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO. Se desempeñó en el ámbito empresario privado y público, y desde 1990 en instituciones educativas de nivel medio y superior. Actualmente es Directora de Estudios de la Escuela de Educación de la Universidad Austral. Compilación y edición Micaela Benítez Licenciada en Comunicación de la Universidad Austral. Analista de Comunicación en la Escuela de Educación de la Universidad Austral. Donna Candia Analista de Comunicación en la Escuela de Educación de la Universidad Austral. teseopress.com teseopress.com teseopress.com teseopress.com Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)