Introducción a la Economía Aula: 74 Clase: 1 Profesor: Lic. Mariano Pauluk Presentación de la materia: Presentación de conceptos básicos de la economía: Los problemas económicos, escasez y elección, especialización e intercambio, organización económica. Bibliografía obligatoria: Fisher, S.; Dornbush, R.; Schmalense, R. (1992). Economía (2ª ed., caps. 1 y 2). McGraw-Hill. Carpeta de Trabajo UOC: pp. 5-22 Bibliografía de consulta: Mochón, Francisco y Beker, Victor. (2003): “Economía, principios y aplicaciones”, Mc Graw-Hill, 3º edición. Ferrucci, Ricardo Jorge (2002): “Instrumental para el estudio de la economía argentina”. Ediciones Macchi, Buenos Aires. Introducción a la Economía – Clase 1 Presentación de la clase: En esta primera clase, repasaremos los contenidos principales de una materia introductoria a la economía. Los términos que veremos son los pilares que sostendrán la aprehensión de los temas más complejos que conocerán más adelante. En la medida que avancemos en las páginas, irá creciendo la complejidad de los temas porque los abordaremos de modo incremental. Es decir, lo primero será presentarles cada uno de los ingredientes por separado para luego comenzar a combinarlos y analizar los resultados de ese proceso. Verán que de acuerdo a los ingredientes, la cantidad utilizada y el proceso que utilicemos en la combinación, obtendremos resultados diferentes. Por lo anterior, una primera parte de este curso será ayudarlos en la alfabetización e incorporación de los conceptos teóricos de la economía con los que podrán codificar y analizar la información para luego presentar diagnósticos. Por lo anterior, es fundamental que entiendan cada uno de los conceptos más allá de su significado de diccionario. Tendrán que incorporar la lógica de la economía y entender el funcionamiento de cada concepto en sí mismo y en relación al resto. Para hacerlo deberán entender qué lugar ocupa dentro de la economía cada uno de ellos para comprender la relación que tiene con su entorno. Es decir, no alcanzará con que conozcan el órgano per se sino que al finalizar este curso deberían poder entender el organismo económico. Pensar como economistas es un ejercicio, insalubre cuando se ejercita demasiado, y es lo que haremos en las próximas líneas y en las siguientes clases. En el párrafo anterior respondí a qué veremos en esta primera clase, lo que sigue a continuación es pensar cómo lo podemos hacer para que el proceso de incorporación, absorción, del contenido sea lo más permeable posible. Aquí, creo, existen dos opciones: por un lado yo podría resumirles la bibliografía y presentarles los diferentes capítulos a modo de diccionario; por otro, podría, utilizando las herramientas teóricas de la bibliografía, revisar los problemas que surgen de la economía y que en los manuales dan por resueltos. En este sentido, comprendí que la realización de los resúmenes y el trabajo de sistematizar la información de la bibliografía es una tarea que debe hacer el alumno porque ello implica un necesario ejercicio intelectual. En este sentido, los diccionarios ya existen y es por ello que no tiene sentido que nos tomemos ese laborioso trabajo en replicar algo hecho y en mejor forma. Así, considero que lo mejor que puedo yo hacer desde aquí es utilizar la bibliografía para redactar las clases pero sin detenerme en el mero resumen y presentación de los textos porque eso, considero, dejaría sin sentido esta clase y a mi rol de docente. La idea de esta clase, y de las siguientes, será no detenernos en los contenidos de la bibliografía sino que el ejercicio que deberán hacer es ponerla en conflicto y presentar perspectivas diferentes. A pesar de ser un curso introductorio, trataré de hacerlos ejercitar la articulación de conceptos económicos para construir un criterio personal sobre una realidad Lic. Mariano Pauluk que los manuales de economía consideran dada. Todo este ejercicio se reflejará en el contenido de las clases y en las actividades que se propondrán para el curso. En definitivita, ustedes, como yo, son agentes económicos en el mercado ya sea como oferentes o demandantes. Esa condición económica nos atribuye la capacidad de decidir y la obligación económica de elegir la opción menos costosa en términos relativos. Para poder elegir bien es necesario interpretar la información que nos rodea continuamente e interpretar esa información será el objetivo de este curso. Acerca de la economía Antes que nada, creo que lo conveniente es comenzar por la pregunta básica: ¿Qué es la economía? Existen muchas definiciones a este término porque en la historia del pensamiento económico, diversos economistas lo definieron de varias maneras. Empero, la definición actual es, a mí entender, una suerte de síntesis conceptual que expresa algo más concreto y actual: la economía como la forma de administrar los recursos escasos. Es aquí donde existe el mayor consenso entre los teóricos. Los autores del libro más usado a nivel universitario (Mochón y Beker) consideran que la economía “…estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los distintos individuos”. (Mochón-Beker, 2008 p.1). Ahora bien, a mi criterio, el término es mucho más amplio y rico que el simple hecho de producir bienes y servicios.1 La economía puede hallarse en innumerables aspectos de la realidad cotidiana. Por ejemplo, puede utilizarse para comprender las decisiones a la hora de elegir qué tipo de transporte utilizaré a la hora de ir de vacaciones; cuando optamos por estudiar una u otra carrera o cómo elegimos la combinación óptima entre potencia y consumo en el diseño de un motor a combustión. Así, existen infinitos ejemplos para ver que la economía no son solo bienes y servicios sino que está presente en muchos otros. No solo es útil para explicar temas que, en apariencia es económico por el hecho que intervienen bienes y servicios. También pueden utilizarse herramientas de teoría económica para interpretar temas que en principio no serían jurisdicción de la economía. Además de lo anterior, esas decisiones pueden incorporar diferentes variables que pueden no ser económicas. Es decir, yo puedo decidir viajar en avión porque tengo el dinero y es más cómodo que ir en tren pero puedo decidir ir en tren porque tengo claustrofobia y no puedo viajar en avión. En el caso de la elección de la carrera que quiero estudiar, podría elegir una 1 Muchos economistas incurren en una visión parcial y monolítica de la realidad. Esto podría deberse a una formación más tradicional en la que la interdisciplinariedad curricular no es común en las carreras tradicionales. Esto los lleva a creer que los problemas solo pueden entenderse en términos económicos (disciplinares). Introducción a la Economía – Clase 1 carrera que no me garantizará un alto ingreso pero sí me gusta más y la satisfacción compensa la diferencia de ingresos entre una y otra. Por ello, en principio deben tener en cuenta que la economía se encuentra en muchos aspectos. Entender esto debe recordarles que la realidad funciona por diferentes variables (inclusive algunas aún no se miden) que en muchos casos no tiene que ver con la economía aunque en principio pareciera que sí.2 Al revés, lo que pareciera no contener aspectos económicos puede tenerlos si uno mira con un poco mas de detenimiento. Esto será más evidente cuando veamos la política económica cuando ésta puede no ser el resultado de un diagnóstico económico sino una decisión política del ejecutor de la medida. Las decisiones y los problemas económicos Siguiendo lo anterior, ¿por qué debemos elegir? Si seguimos el concepto del libro citado, la economía sería la encargada de administrar los recursos (escasos) de forma tal que permita un nivel de producción acorde a las necesidades. Estas necesidades, según ellos, son ilimitadas y los recursos para satisfacerlas, limitados. El rol de la economía en esto sería hallar las combinaciones óptimas de factores en tanto que el resultado nos permita reducir al mínimo el costo de oportunidad de la elección. Como verán, esto se empieza a complejizar porque necesariamente avanzamos sobre conceptos teóricos que hasta el momento no habíamos visto. De este dilema, entre las necesidades y las capacidades, se desprenden las tres preguntas principales de la economía: ¿Qué producir? ¿Cómo hacerlo? ¿Para quién? Estos interrogantes son una suerte de guía que deberá tener presente para entender de qué hablamos. Aquellas, tienen respuestas diferentes según de qué tipo de modo de producción estemos hablando pero los autores de los manuales no conciben la existencia, actual o pasada, de otro modo de producción diferente al capitalismo y es por esto que los omiten.3 Las respuestas de la economía capitalista son bastante claras: se produce lo que tiene una demanda real y se hace de la forma relativamente menos costosa para quienes tengan la capacidad real de compra. También puede aclararse que el cómo se relaciona con el modo de producción y el grado de intervención Estatal en la economía.4 Para simplificar la base 2 Tengan presente que tanto las variables como las disciplinas no existen en la realidad sino que son una construcción del hombre para sistematizarla. 3 Un modo de producción se relaciona con las características que tiene una sociedad en determinado momento de la evolución histórica. Se define por las relaciones de producción que lo organizan, por la forma de organización de la producción la cual dependería de la relación que existe entre los propietarios de los medios de producción y los obreros. La forma de organización de la producción que nos enmarca en este período histórico es el capitalismo. En él, los medios de producción se encuentran bajo la condición de propiedad privada y el rol que el obrero ocupa en el modo de producción capitalista es el de ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario. 4 Luego de la crisis de la década del treinta hubo un cambio de paradigma en el sentido que a este concepto le otorga Thomas Kuhn. El cambio en el paradigma del pensamiento económico implicó una mayor intervención del Lic. Mariano Pauluk estructural de las discusiones de la economía política5 pensemos en una línea horizontal recta. Cuanto más hacia la derecha nos ubiquemos, los argumentos se colocarán más a favor del mercado y menos de la intervención del Estado. Izquierda Derecha Grado de intervención en la economía Fuente: elaboración propia La izquierda estaría representada por la posición que sostiene que el mercado por sí sólo no asigna eficientemente los recursos económicos. Por ello, se requiere de la intervención del Estado a través de sus instrumentos de política económica (fiscal, cambiaria, financiera y monetaria) para corregir los defectos del mercado. Al contrario, la derecha estaría de acuerdo con una posición pasiva del Estado en la intervención económica. Para ellos, el Estado solo debería actuar marginalmente y garantizar la estabilidad político-jurídica sobre las cuales los agentes deciden. Ahora bien, para entender todo el proceso económico de producción debemos aclarar que la economía puede ordenarse con diferentes criterios entre los que podemos resaltar los que se detallan en el cuadro: Fuente: elaboración propia en base a Ferrucci, Ricardo Jorge (2002): “Instrumental para el estudio de la economía argentina”. Ediciones Macchi, Buenos Aires. Estado en los asuntos de la economía con el fin de acortar los ciclos económicos y minimizar su intensidad real y su extensión temporal. 5 IMPORTANTE: recuerden diferenciar economía política de política económica. Introducción a la Economía – Clase 1 La interacción entre los anteriores conceptos es clave para comprender la organización económica. En las cuatro fases se divide la secuencia del ciclo productivo pero dentro de él existen agentes que intervienen como compradores y vendedores en el sector primario, secundario y terciario. Estos sectores de la producción utilizan diversas combinaciones de factores para producir bienes y servicios. En esta combinación interviene el obrero que percibe un salario por el tiempo que dedica a la producción; el empresario que recibe un beneficio6 por la inversión con la cual compró capital para la producción y rentó un terreno a otra persona que recibe una renta por ello. Ahora bien, ¿cómo combinar estos factores? (Ahora viene la parte complicada) La economía se encarga de estudiar esa combinación con el fin de alcanzar un óptimo. ¿Qué es un punto óptimo? Para responder esto volvemos al dilema de elegir. Si hay factores destinados a la producción que son limitados necesitaremos resignar algunos bienes para producir más de otros. Para producir más de un bien necesito migrar factores de producción hacia el sector productivo del cual surge el bien del que necesito más unidades. Por lo tanto, el óptimo será el punto en el cual se utilicen todos los recursos disponibles para la producción. Así vemos que para la teoría económica hay una parte que sería extensiva, es decir, llegar a utilizar todos los factores de la producción. Después hay un elemento intensivo que sería la productividad de estos factores: obtener la mayor cantidad de producto por unidad de tiempo. Por ejemplo, podemos utilizar toda la tierra pero hay tierras que son más productivas que otras y hay algunas que sirven más para la ganadería que para el cultivo. También hay métodos de riego, genéticos y técnicas de siembra que permiten aumentar el rendimiento del factor productivo. Así, para muchos autores, aumentar la productividad de los factores de la producción (tierra, trabajo y capital) es el elemento necesario para incrementar el nivel de vida. Ahora, para entender más gráficamente utilizaremos un modelo: Frontera de Posibilidades de Producción. Los supuestos del modelo7 son: 1. 2. 3. 4. 5. Sólo se producen 2 bienes. Se utilizan todos los factores productivos de la economía. Pueden transformarse los recursos productivos disponibles. La tecnología está dada y no varía en el corto plazo. Economía cerrada Este modelo nos muestra una economía cerrada (sin comercio) en la que se producen solo dos bienes y no hay variaciones en la tecnología utilizada en la producción. Así, con los 6 El empresario no es considerado, por muchos autores, un factor de la producción pero Ferruchi sí lo toma como tal. 7 Un modelo es una simplificación de la realidad con el fin de entender e intentar prever. En él se utilizan determinados supuestos con el fin de controlar las variables y buscar relaciones de causalidad entre ellas Lic. Mariano Pauluk recursos disponibles podemos producir dos bienes: computadoras personales y teléfonos celulares. Los recursos disponibles nos ponen un límite productivo: sólo podemos producir una combinación de estos bienes. Producir más de uno significará resignar factores del otro y por lo tanto unidades del producto Esta tabla de posibilidades de producción nos permite ver las combinaciones posibles de productos que podemos obtener con los recursos disponibles. Como pueden ver en el cuadro, aumentar la producción tiene un costo y éste se mide por la cantidad de unidades del Fuente: Mochón y Beker, 2003 otro bien que debemos resignar para producir más del otro. Ese costo es el costo de oportunidad, es decir, es “…el costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que se debe, necesariamente, renunciar para conseguirla” (Mochón y Beker, 2003). Esto lo vemos mejor en un gráfico: Fuente: Mochón y Beker, 2003 En este gráfico entender mejor la abstracción (entiendan que esto es un modelo para explicar, no existe tal cosa y nunca se va a dar de este modo en la realidad): la curva representa todas las combinaciones óptimas es decir, todas las combinaciones optimas de factores. O sea, niveles de producción en los que se utilizan todos los recursos. Los puntos por debajo de la curva son combinaciones ineficientes porque no se utilizan todos los recursos disponibles. Tenemos necesidades insatisfechas y factores que no producen. Los puntos por sobre la curva no existen porque son niveles de producción superiores a la capacidad que tiene una economía de producir con un stock de capital dado. En otras palabras, si tengo una máquina que produce 10 unidades de computadoras y otra que produce Introducción a la Economía – Clase 1 5 celulares como máximo, no puedo tener un nivel de producción de 50 unidades de cada uno porque el nivel de productividad de los factores es insuficiente. Ahora bien, ¿cómo alcanzar un punto que es imposible en el corto plazo? Para hacerlo tenemos que desplazar la Frontera de Posibilidades de Producción hacia la derecha y esto es un proceso que no se hace en el corto plazo. ¿Cómo se hace? Variando los supuestos que presentamos al comienzo del planteo del modelo: 1. 2. 3. 4. Aumento de la fuerza de trabajo Aumento del volumen de K (inversión) Mejora técnica Descubrimiento de recursos naturales. Si variamos alguna/s de estas dimensión/es la curva se desplazará dependiendo si la mejora es de una firma (rama o sector) o si lo es en toda la economía. Fuente: Mochón y Beker, 2003 Como vemos, una mejora en una de las producciones desplaza la curva a favor de ese sector en tanto que si la mejora es en toda la economía, la curva se desplazará de forma pareja porque ello expresa que la economía aumento, en conjunto, su stock de capital y/o su productividad.8 Como aclaramos en la nota al pie, la producción puede aumentarse intensificando el nivel de producto que arroja cada factor dado por unidad de tiempo (productividad) o pueden, cuando esta posibilidad se agota, incorporarse factores al proceso productivo. Ahora, ¿hasta cuándo? Hasta que la productividad marginal del factor adicional sea igual al costo de incorporarla. Incorporar factores tiene un costo cada vez mayor porque tienen rendimientos decrecientes. Cada factor adicional que incorporamos al proceso productivo aporta marginalmente menos que el anterior. Por ejemplo, si contrato un obrero más, este puede 8 No es necesario que haya más maquinas para que esto ocurra porque existen dos formas de hacerlo: aumentar el stock de capital (caminos, edificios, infraestructura, bienes de capital etc., ) o mejorar la productividad a través de mejoras en el proceso de producción: por ejemplo, que el obrero trabajé más horas o que logre más productos en el mismo tiempo porque la organización de la producción es diferente. Lic. Mariano Pauluk agregar 10 unidades de producto a la producción de la fábrica pero si luego contrato a otro, no va a agregar 10 unidades como el anterior sino que logrará quizás 8. Si el costo de mantener al obrero es de 10 unidades podré contratar al primero pero si el costo es el mismo no podré contratar al segundo porque tendré una pérdida de dos unidades. Lo explicado, puede observarse más claramente en el siguiente cuadro y su gráfico correspondiente: Fuente: Mochón y Beker, 2003 Fuente: elabroación propia en base a Mochón y Beker, 2003 Como puede verse en el cuadro, a medida que agregamos un factor a la producción, el último que ingresó aporta menos que en el anterior a la producción total. Esto en teoría sucede hasta que el último que ingresa no modifica el nivel de producción. Cuando esto sucede se llega al máximo posible porque después de un punto la productividad marginal del último factor es cero y luego comienza a ser negativa porque torna ineficiente el proceso productivo. Por lo anterior, como se ve claramente en el gráfico, el costo de oportunidad se va incrementando en tanto agregamos factores a la producción.9 Hasta aquí vimos el tema de la economía y su rol en el proceso productivo pero creo que hay que detenerse un momento y pensar dos cuestiones: ¿Se produce lo que se necesita o se produce lo que se demanda? ¿El incremento de la productividad de los factores puede incrementar el nivel de vida? Ya movimos algunas variables que al principio estaban como supuestos constantes. Ahora vamos a abrir la economía y a permitir el comercio. El intercambio se puede dar por bienes con fines específicos. Por ejemplo, el trueque (o intercambio directo) es una forma de intercambio en la que los bienes se intercambian a valores relativos y sobre otros bienes de uso especifico. Por ejemplo: puedo cambiar una mesa por tres sillas siendo el valor de cada cosa, la cantidad de bienes que se reciben a cambio del que debo ceder para obtenerlos. Esto tiene tres problemas básicos: 9 IMPORTANTE: en los modelos económicos aquí expuestos entendemos que hay dos supuestos principales: que los agentes son racionales y que intentan maximizas beneficios (empresarios) y utilidades (consumidores). Por esto, consideramos que el empresario contratará obreros, o tomará toda decisión, que le genere beneficios o que, al menos, no le genere pérdidas. Introducción a la Economía – Clase 1 1. Requiere coincidencia de necesidades. 2. Indivisibilidad de algunos bienes. 3. Se torna muy complejo y resulta inviable. Para solucionar esto se introdujo el dinero. Este funciona como una forma de intercambio indirecto que permite la divisibilidad de los valores, quita la necesidad de coincidencia de necesidades y facilita el intercambio. Así, este bien de intercambio indirecto facilitó la aceleración del proceso de Globalización. ¿Cómo? Logró agilizar las transacciones y reducir los costos de transacción. Este elemento sumado a la integración económica de las naciones junto con la tecnología permitió un aumento del flujo comercial entre países que en muchos casos no producen bienes finales. En la internacionalización del proceso productivo estos países son productores de bienes intermedios que serán comerciados con otros países que se encargarán de ensamblarlos para producir bienes finales. Esta división internacional del trabajo la teoría considera que es eficiente porque cada parte (bien intermedio) del producto final o el bien final en su totalidad se producirá en el lugar del mundo que sea más conveniente para garantizar precios y cantidades de un mercado de equilibrio. Es decir, este sería el mejor método para acceder a más y mejores bienes a precios más bajos lo cual, para muchos teóricos, es un indicador de nivel de vida. Hasta acá llegamos en esta clase les dejo otras preguntas para el debate: ¿Crecimiento es igual a desarrollo? Pensemos qué es nivel de vida y veamos si ¿es coherente con lo visto hasta aquí? Seguramente las preguntas que se desprendieron de estas líneas serán utilizadas en actividades en el aula para que podamos discutir un poco. Saludos, Mariano Consultas, dudas, críticas y sugerencias: [email protected] mariano.pauluk