Question 1 0 out of 0.4 points Mediante el procedimiento del «Habeas Corpus» se podrá obtener la inmediata puesta a disposición de la Autoridad judicial competente, de cualquier persona... Selected Answer: Answers: Detenida por orden de un Juez Instructor, que llevase privada de libertad más de 72 horas. Detenida por orden de un Juez Instructor, que llevase privada de libertad más de 72 horas. Detenida por un agente de la autoridad en el momento en que estaba cometiendo una acción delictiva, y dentro de las 24 horas siguientes a la detención. Lícitamente internada en un establecimiento psiquiátrico, pero contra su voluntad Privada de libertad a quien no le sea respetado el derecho a la integridad física y moral. Question 2 0.4 out of 0.4 points ¿En qué orden jurisdiccional se resuelven las controversias en torno a la aplicación del derecho de rectificación, cuando el director del medio de comunicación que publicó la información que se desea rectificar, no respeta la demanda de la persona afectada? Selected Answer: Civil Answers: Civil Penal Social Contencioso Administrativo Question 3 0.4 out of 0.4 points - La Audiencia Provincial de Madrid dictó sentencia en primera instancia por la que absolvió al acusado Endrino del delito de estafa, al entender que los hechos por los que era acusado constituían un mero incumplimiento de obligaciones civiles, sin voluntad de fraude. La Sentencia fue recurrida en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia por parte del fiscal Tomás, quien consigue que en segunda instancia el tribunal de apelación revise el material probatorio y concluya que Endrino tenía la clara intención de estafar a sus víctimas. Contra la sentencia cabe recurso de casación por infracción de ley. El abogado Inocencio advierte que la revocación de la resolución de instancia podría vulnerar normas procesales y sobre todo la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Qué trámites debe seguir para llevar la cuestión a dicho tribunal? Selected Answer: Tiene que recurrir en casación y luego en amparo ante el Tribunal Constitucional antes de presentar demanda ante el Tribunal Europeo, a fin de agotar todos los recursos internos. Answers: Tiene que recurrir en casación y luego en amparo ante el Tribunal Constitucional antes de presentar demanda ante el Tribunal Europeo, a fin de agotar todos los recursos internos. Tiene que recurrir en casación pero no es necesario acudir al amparo antes de acudir al Tribunal Europeo por tratarse de jurisdicción constitucional. No tiene que recurrir ni en casación ni en amparo, al tratarse de recursos extraordinarios. No puede llevar la cuestión al Tribunal Europeo, pues solo pueden acudir los estados y la resolución que se dicte solo obliga a modificar la legislación interna. Question 4 0.4 out of 0.4 points Teresa, abogada en ejercicio, recibe en su despacho a un potencial cliente que pretende interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por entender que le ha sido vulnerado un derecho fundamental por un acto cometido por un órgano judicial en el transcurso de un procedimiento. ¿En qué plazo debe interponerse dicho recurso? Indique la respuesta correcta: Selected Answer: Answers: Sólo podrá interponer el recurso de amparo en el plazo de 30 días a partir de la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial si previamente ha agotado todos los medios de impugnación previstos en las normas procesales. Sólo podrá interponer el recurso de amparo en el plazo de 3 meses a partir de la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial si previamente ha agotado todos los medios de impugnación previstos en las normas procesales. Sólo podrá interponer el recurso de amparo en el plazo de 20 días a partir de la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial si previamente ha agotado todos los medios de impugnación previstos en las normas procesales. Sólo podrá interponer el recurso de amparo si previamente ha manifestado ante el órgano judicial su intención de interponer el recurso de amparo, para lo cual dispondrá de un plazo de 20 días desde el acuerdo de suspensión del proceso judicial dictado por el letrado de la administración de Justicia. Sólo podrá interponer el recurso de amparo en el plazo de 30 días a partir de la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial si previamente ha agotado todos los medios de impugnación previstos en las normas procesales. Question 5 0 out of 0.4 points Un famoso actor sería acusado en una novela de haber cooperado con los nazis y de haber denunciado a la policía secreta a una bailarina de color. Ambas acusaciones eran falsas. Así las cosas, el hijo adoptivo y único heredero de dicho actor tras su muerte, se querelló contra la publicación de la novela. Dado el caso, conforme a la doctrina del TC sobre la dignidad y los derechos fundamentales, la sentencia de dicho Tribunal expondrá el siguiente fundamento de derecho: Selected Answer: Answers: La dignidad de la persona se muestra como un derecho personalísimo, ligado a la misma existencia del individuo. Sería incompatible con el mandato de garantía constitucional de ilesividad de la dignidad del hombre expresamente recogido en el artículo 1 de la CE, que es la base de todos los derechos fundamentales, si el hombre, cuya dignidad le corresponde en virtud de su ser como persona y que se traduce en una pretensión de respeto general, pudiera ser desacreditado y humillado también tras su muerte. Los derechos a la imagen y a la intimidad personal y familiar reconocidos en el art. 18 CE aparecen como derechos fundamentales estrictamente vinculados a la propia personalidad, derivados sin duda de la «dignidad de la persona» que reconoce el art. 10 CE. La dignidad de la persona tal y como se expresa en el art. 10 de la CE implica la existencia de un ámbito propio y reservado frente a la acción y conocimiento de los demás, necesario -según las pautas de nuestra cultura- para mantener una calidad mínima de la vida humana. La dignidad de la persona se muestra como un derecho personalísimo, ligado a la misma existencia del individuo. Question 6 0.4 out of 0.4 points Es necesario plantear un incidente de nulidad de actuaciones con carácter previo al recurso de amparo, con arreglo a lo dispuesto en el art. 241 LOPJ: Selected Answer: Answers: Cuando se produce la vulneración de un derecho fundamental de los referidos en el art. 53 CE que no ha podido denunciarse antes de recaer resolución que ponga fin al proceso y siempre que dicha resolución no sea susceptible de recurso ordinario ni extraordinario. En todo caso, como paso previo obligado a la interposición del recurso de amparo. Cuando se produce la vulneración de un derecho fundamental de los referidos en el art. 53 CE que no ha podido denunciarse antes de recaer resolución que ponga fin al proceso y siempre que dicha resolución no sea susceptible de recurso ordinario ni extraordinario. Cuando se produce alguna infracción procesal que causa la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión, ante el órgano jurisdiccional que la ha dictado. Ninguna de las anteriores es correcta. Question 7 0 out of 0.4 points La justificación de la especial trascendencia constitucional: Selected Answer: Answers: Supone argumentar sobre la importancia de la lesión del derecho fundamental que se alega a fin de justificar la necesidad de una decisión sobre el fondo por parte del Tribunal Constitucional. Supone argumentar sobre la importancia de la lesión del derecho fundamental que se alega a fin de justificar la necesidad de una decisión sobre el fondo por parte del Tribunal Constitucional. Es algo distinto a razonar sobre la lesión del derecho fundamental que se denuncia, debiendo partirse de los criterios establecidos en el artículo 50.1 b) LOTC. Supone razonar sobre la conveniencia de un pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la norma impugnada. Ninguna de las anteriores es correcta. Question 8 0.4 out of 0.4 points Las personas jurídicas que pueden interponer recurso de amparo son: Selected Answer: Answers: Las personas jurídico-privadas en la medida en que se trate de derechos fundamentales de los que puedan ser titulares y las personas jurídico-públicas, pero en este último caso sólo en relación con determinados derechos del art. 24 CE Ninguna, pues solo las personas físicas tienen reconocida legitimación activa para la interposición del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional Todas, con independencia de su naturaleza y del derecho invocado Las personas jurídico-privadas en la medida en que se trate de derechos fundamentales de los que puedan ser titulares y las personas jurídico-públicas, pero en este último caso sólo en relación con determinados derechos del art. 24 CE Ninguna de las anteriores es correcta. Question 9 0.4 out of 0.4 points Francesca defiende a Evaristo en un proceso penal que se sigue por delito de estafa agravada y que está pendiente de juicio en la Audiencia Provincial. El procurador le remite un auto citando a las partes a juicio, firmado por el Presidente de la sección, D. Manuel. Al llegar a la sala, el día del juicio, D. Manuel no está presente, puesto que se encuentra enfermo y así se lo comunican verbalmente a Francesca. Preside la vista ª Rosa, siendo el ponente D. José y la tercera magistrada doña Maria Fernanda, todos ellos integrantes de la sección. Tras la vista oral, descontenta por el desconocimiento de la composición del tribunal antes del juicio, Francesca se plantea por ese motivo pedir la nulidad del juicio por vulneración del derecho al juez ordinario predeterminado por la ley. ¿Puede prosperar su petición?: Selected Answer: Answers: No porque, aunque se haya incumplido la ley, Francesca no tiene motivos para recusar a ninguno de los integrantes del tribunal. Sí, pues en ningún momento se le ha comunicado con antelación la composición del tribunal antes de la vista ni los motivos por los que intervienen unos magistrados y no otros. No porque, aunque se haya incumplido la ley, Francesca no tiene motivos para recusar a ninguno de los integrantes del tribunal. Sí en lo relativo al cambio en la presidencia, pues no se le acredita documentalmente en el acto la enfermedad del presidente de la sección. No, porque la lesión del derecho al juez ordinario predeterminado por la ley no comporta la nulidad del juicio, sino de la sentencia. Question 10 0.4 out of 0.4 points ¿Es necesario estar representado por un abogado ante el Tribunal de Estrasburgo? Selected Answer: Answers: Sí, salvo la presentación de la demanda. Sí, en todo el procedimiento, desde que se plantea la demanda hasta que se resuelve la misma. Sí, salvo la presentación de la demanda. No, es un derecho de todo ciudadano por lo que es posible que el procedimiento se dirima sin la intervención de un abogado, salvo que la demanda se presente por un Estado frente a otro. No, salvo que intervenga el Ministerio Fiscal del Estado demandado. Question 11 0.4 out of 0.4 points - En el ejercicio de la profesión de abogado hay que estar informado, así que tú lees la prensa nacional para conocer las últimas novedades jurídicas de actualidad. Lees que la Sala Contencioso-Administrativa de un Tribunal Superior de Justicia ha declarado ilegales por abusivos los servicios mínimos de una huelga de metro que hubo en la ciudad, anulándolos y dando la razón al sindicato que los impugnó. La cosa te llama la atención y hay algo que no te cuadra porque: Selected Answer: Answers: Aunque puede chocar al principio, tú sabes que la ley procesal laboral excluye de su competencia las disposiciones que establezcan las garantías tendentes a asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad en caso de huelga y, en su caso, de los servicios o dependencias y los porcentajes mínimos de personal necesarios a tal fin. Porque, en definitiva, son actos administrativos dictados por la autoridad gubernativa correspondiente y sometidos a la impugnación de este tipo de actos. La huelga es un tema laboral. Un derecho fundamental de los trabajadores, que se regula por las leyes laborales y, por lo tanto, es imposible que sea un tribunal Contencioso-Administrativo el que haya resuelto ese tema. Sin duda fue un tribunal laboral y la noticia está equivocada. Aunque puede chocar al principio, tú sabes que la ley procesal laboral excluye de su competencia las disposiciones que establezcan las garantías tendentes a asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad en caso de huelga y, en su caso, de los servicios o dependencias y los porcentajes mínimos de personal necesarios a tal fin. Porque, en definitiva, son actos administrativos dictados por la autoridad gubernativa correspondiente y sometidos a la impugnación de este tipo de actos. No puede ser un Tribunal Superior de Justicia porque estos temas, al tener que ver con Derechos Fundamentales, los decide el Tribunal Constitucional en pleno. Es lógico que esto no lo sepan los periodistas, pero cualquier jurista no debe pasar por alto el detalle de la competencia jurisdiccional. En realidad es que no hay servicios mínimos en la huelga y, por lo tanto, no debe ser eso lo que se ha anulado. Según te explicaron en la Universidad, la huelga no está regulada aún en España y no se contempla en ningún sitio eso de los servicios mínimos a la comunidad. Question 12 0.4 out of 0.4 points Cuando los promotores de una reunión no estén de acuerdo con la propuesta de modificación de la misma efectuada por la administración competente: Selected Answer: Answers: Deben recurrir la decisión administrativa ante la jurisdicción contencioso-administrativa dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación de la prohibición o modificación. Pueden acudir directamente al recurso de amparo constitucional invocando la vulneración del art. 21 de la Constitución. Deben recurrir la decisión administrativa en alzada, antes de incoar el recurso contencioso administrativo. Deben recurrir la decisión administrativa ante la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de una semana a contar desde la notificación de la modificación de la reunión. Deben recurrir la decisión administrativa ante la jurisdicción contencioso-administrativa dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación de la prohibición o modificación. Question 13 0 out of 0.4 points En el caso Melloni, lla Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó mediante Auto de 2008 la entrega del recurrente Melloni, a las autoridades italianas para el cumplimiento de la condena, pues no consideró acreditado que los abogados a los que había designado hubieran dejado de representarle, en base a un informe complementario requerido por el órgano emisor a la Fiscalía General de la República. Siguiendo tal consideración y de conformidad con la Decisión Marco 2009/299, el TC en su fallo entendió que: Selected Answer: No se produce una vulneración del derecho a un proceso equitativo si se anula tal procedimiento y se celebra un nuevo juicio". Answers: No se produce una vulneración del derecho a un proceso equitativo, aun si el interesado no ha comparecido en el juicio, cuando haya sido informado de la fecha y del lugar del juicio o haya sido defendido por un letrado al que haya conferido mandato a ese efecto. La ejecución de resoluciones dictadas a raíz de juicios celebrados sin comparecencia del imputado, sean cuales sean las circunstancias de dicha incomparecencia son contrarias a la tutela judicial efectiva. Sólo es posible la ejecución de una sentencia dictada en un proceso donde no haya comparecido el imputado, si este ha renunciado voluntaria e inequívocamente a estar presente en el juicio, No se produce una vulneración del derecho a un proceso equitativo si se anula tal procedimiento y se celebra un nuevo juicio". Question 14 0.4 out of 0.4 points La Audiencia Provincial de Madrid dictó sentencia en primera instancia por la que absolvió al acusado Endrino del delito de estafa, al entender que los hechos por los que era acusado constituían un mero incumplimiento de obligaciones civiles, sin voluntad de fraude. La Sentencia fue recurrida en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia por parte del fiscal Tomás, quien consigue que en segunda instancia el tribunal de apelación revise el material probatorio y concluya que Endrino tenía la clara intención de estafar a sus víctimas. Contra la sentencia cabe recurso de casación por infracción de ley. El abogado Inocencio advierte que la revocación de la resolución de instancia podría vulnerar normas procesales y sobre todo la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Qué trámites debe seguir para llevar la cuestión a dicho tribunal? Selected Answer: Tiene que recurrir en casación y luego en amparo ante el Tribunal Constitucional antes de presentar demanda ante el Tribunal Europeo, a fin de agotar todos los recursos internos. Answers: Tiene que recurrir en casación y luego en amparo ante el Tribunal Constitucional antes de presentar demanda ante el Tribunal Europeo, a fin de agotar todos los recursos internos. Tiene que recurrir en casación pero no es necesario acudir al amparo antes de acudir al Tribunal Europeo por tratarse de jurisdicción constitucional. No tiene que recurrir ni en casación ni en amparo, al tratarse de recursos extraordinarios. No puede llevar la cuestión al Tribunal Europeo, pues solo pueden acudir los estados y la resolución que se dicte solo obliga a modificar la legislación interna. Question 15 0.4 out of 0.4 points El recurso de amparo constitucional es un recurso extraordinario en tanto que su objeto se limita a la protección del art. 14, la Sección 1ª del Capítulo II del Título I CE y el art. 30.2 CE. Ahora bien, la delimitación del objeto del recurso de amparo no es tan sencilla como pudiera parecer en un primer momento puesto que: Selected Answer: Answers: Entre otros motivos, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha excluido la protección de realidades jurídicas que, aún estando previstas en la Sección 1ª, Cap. II, Tít. I CE, no pueden enmarcarse en la categoría de "derechos fundamentales" (por ejemplo, el deber ex art. 16.3 CE de colaboración con la iglesia católica o los principios punitivos del art. 25.2 CE) Siempre será posible la ampliación de los derechos amparables por esta vía cuando así lo decida el legislador orgánico Entre otros motivos, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha excluido la protección de realidades jurídicas que, aún estando previstas en la Sección 1ª, Cap. II, Tít. I CE, no pueden enmarcarse en la categoría de "derechos fundamentales" (por ejemplo, el deber ex art. 16.3 CE de colaboración con la iglesia católica o los principios punitivos del art. 25.2 CE) Siempre será posible su ampliación en atención a derechos que no estando recogidos en los arts. 14 a 30.2 CE, sí estén consagrados en tratados o convenios internacionales en materia de derechos humanos válidamente celebrados por España Ninguna de las respuestas anteriores es correcta Question 16 0 out of 0.4 points Un funcionario municipal considera que una actuación administrativa en relación con un concurso de traslado ha vulnerado su derecho a acceder en condiciones de igualdad a un puesto de trabajo, y asimismo considera que se ha incumplido con lo establecido en una de las bases de la convocatoria, y tras interponer el recurso administrativo oportuno, le solicita asesoramiento para acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa para que ésta se pronuncie sobre ambas cuestiones. Elija la respuesta correcta. Selected Answer: Answers: [None Given] El funcionario deberá plantear un proceso especial para la protección de los derechos fundamentales de la persona, en el que se podrán discutir tanto la vulneración del acceso en condiciones de igualdad, como el incumplimiento de las bases de la convocatoria. No es posible, el funcionario deberá plantear un proceso abreviado, pero en éste únicamente se podrá discutir el incumplimiento de las bases de la convocatoria. El funcionario deberá plantear un proceso ordinario, en el que se podrá discutir tanto la vulneración del derecho fundamental como el incumplimiento de las bases de la convocatoria. El funcionario deberá plantear un proceso abreviado, y en el mismo podrá discutir tanto la vulneración del derecho fundamental como el incumplimiento de las bases de la convocatoria. Question 17 0.4 out of 0.4 points - Casimiro es detenido por la supuesta comisión de un delito de robo con fuerza en las cosas. Como no está de acuerdo con la detención, Casimiro solicita un "habeas corpus" ya que considera que ha sido detenido arbitraria e ilegalmente porque no había cometido ningún delito de robo, a lo sumo un delito leve de hurto que no justifica la detención. El juez de instrucción, a la vista del escrito y, sin tramitar el hábeas corpus, dicta resolución inadmitiéndolo por entender que la privación de libertad fue correcta. Dos días después, Casimiro pasa a disposición judicial y queda en libertad con obligación de comparecencia apud acta. El abogado de Casimiro intenta que se declare la nulidad de actuaciones, por no haberse tramitado el procedimiento de habeas corpus, pero el juez de instrucción la rechaza. ¿Puede interponer Casimiro recurso de amparo para que se revise la decisión de inadmisión de habeas corpus? Selected Answer: Sí, por vulneración del art. 17.4 de la Constitución. Answers: Sí, por vulneración del art. 17.4 de la Constitución. No, pues al haberse inadmitido a trámite el hábeas corpus, no cabe recurso alguno. Sí, pero solo después de que se dicte resolución definitiva en el proceso judicial en el que se acordó la privación de libertad. No, ya que ha quedado en libertad a los dos días y por tanto el recurso de amparo carece de objeto. Question 18 0.4 out of 0.4 points ¿Son definitivas las sentencias dictadas por las Salas del TEDH? Selected Answer: Sí, siempre que las partes no recurran ante la Gran Sala. Answers: No, hasta que la Gran Sala no se pronuncie sobre el asunto. Sí, siempre que las partes no recurran ante la Gran Sala. Sí, ya que las sentencias de las Salas no son recurribles. No, hasta que la Gran Sala decida en todo caso. Question 19 0.4 out of 0.4 points ¿Cuál es el contenido del CEDH? Selected Answer: Contiene las normas de desarrollo del TEDH, junto con los derechos reconocidos en la DUDH. Answers: Contiene las normas de desarrollo del TEDH y el TJUE, junto con los derechos reconocidos en la Carta de Niza. Contiene las normas de desarrollo del TEDH, junto con los derechos reconocidos en la DUDH. Contiene las normas de desarrollo del TEDH, junto con los derechos reconocidos en las constituciones de los Estados europeos. Los derechos incluidos en la DUDH y la Carta de Niza. Question 20 0.4 out of 0.4 points Con arreglo al art. 302 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el juez de instrucción declara el secreto de las actuaciones para las partes por tiempo de un mes. En la misma resolución acuerda la comparecencia para la prisión de su defendido, Hermenegildo, que en ese momento se encuentra en detención policial. Al acudir al juzgado, solicita acceder al sumario para conocer los motivos de la posible prisión de su defendido, pero el funcionario al cargo del asunto le deniega cualquier acceso al expediente en virtud del secreto acordado. ¿Es eso correcto? Selected Answer: Answers: No, ya que el abogado del imputado tendrá acceso, en todo caso, a los elementos de las actuaciones que resulten esenciales para impugnar la privación de libertad del investigado o encausado. Sí, porque al declararse el secreto del sumario ninguna de las partes, salvo el Ministerio Fiscal, puede acceder al contenido del sumario. No, porque el letrado de la persona privada de libertad siempre tiene acceso al sumario, aunque se haya declarado secreto. Sí, ya que será en el acto de audiencia de prisión cuando el Ministerio Fiscal expondrá los motivos que hay contra el detenido y éste podrá alegar lo que proceda. No, ya que el abogado del imputado tendrá acceso, en todo caso, a los elementos de las actuaciones que resulten esenciales para impugnar la privación de libertad del investigado o encausado. Question 21 0.4 out of 0.4 points Lourdes, abogada en ejercicio, ha sido contratada por un cliente para interponer un recurso de amparo contra un acto administrativo, por entender que con él, se está violando un derecho fundamental. ¿Cuál sería el plazo para interponer dicho recurso? Indique la respuesta correcta: Selected Answer: El plazo para interponer el recurso de amparo constitucional será el de los veinte días siguientes a la notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial. Answers: El plazo para interponer el recurso de amparo constitucional será el de los veinte días siguientes a la notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial. El plazo para interponer el recurso de amparo constitucional será el de un mes siguiente a la notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial. El plazo para interponer el recurso de amparo constitucional será el de los diez días siguientes a la notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial. El plazo para interponer el recurso de amparo constitucional será el de los quince días siguientes a la notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial. Question 22 0.4 out of 0.4 points Si hablamos de la intervención en un procedimiento de un Abogado General, nos encontramos ante un proceso dirimido ante: Selected Answer: El TJUE. Answers: El TJUE. El TEDH. La Comisión Europea. El Tribunal de Estrasburgo. Question 23 0 out of 0.4 points Un amparo mixto es aquel que: Selected Answer: Answers: Se interpone frente la vulneración de un derecho fundamental causada por una decisión de la Administración y contra la sentencia que, en la instancia, ha desestimado el recurso interpuesto contra aquella. Se interpone frente la vulneración de un derecho fundamental causada por una decisión de la Administración y contra la sentencia que, en la instancia, ha desestimado el recurso interpuesto contra aquella. Se interpone frente la vulneración de un derecho fundamental causada por una decisión de la Administración y frente a la vulneración de un derecho fundamental causada por la decisión judicial, tratándose de lesiones autónomas. El que plantea conjuntamente vulneraciones de derechos fundamentales sustantivos y de carácter procesal. Ninguna de las anteriores es correcta Question 24 0 out of 0.4 points La decisión del Juzgado competente respecto del recurso especial en defensa del derecho de reunión Selected Answer: Answers: [None Given] Puede establecer un recorrido, horario, o dia de celebración alternativo al solicitado por los recurrentes o al propuesto por la administración. Se limitará a anular la decisión administrativa, exigiéndose la reiniciación del procedimiento, es decir, una nueva comunicación de los organizadores a la autoridad gubernativa, que estará obligada a asumir la nueva comunicación y las condiciones de celebración de la reunión o manifestación. Mantendrá o revocará la prohibición o las modificaciones propuestas, de modo que se realice la manifestación en las condiciones iniciales o en las propuestas por la administración. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. Question 25 0.4 out of 0.4 points - El letrado Mario presentó en la tasación de costas del Juzgado de Primera Instancia 77 de Madrid una minuta de honorarios por importe de 4.500 euros. La parte vencida en costas impugnó los honorarios por excesivos, al estimar que no debían rebasar la suma de 4.000 euros. Al dársele traslado de la impugnación, Mario aceptó que se redujera la minuta a la suma de 4.000 euros renunciando a lo demás y pidió el archivo del incidente. Sin embargo, el juzgado no se dio cuenta de ese escrito y tramitó un incidente de impugnación de costas dando traslado al Colegio de Abogados, que informó que la minuta era correcta con arreglo a los baremos colegiales, por lo que dictó resolución firme ratificando la tasación de costas creyendo que se mantenía la reclamación de 4.500 euros. Tanto Mario como la parte obligada al pago piden la nulidad del auto por haber incurrido en error sobre las pretensiones de las partes, pero el juzgado la rechaza afirmando que es una decisión firme. ¿Puede la parte perjudicada formular recurso de amparo constitucional?: Selected Answer: Sí, por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, ya que la resolución dictada se basa en un error manifiesto del juzgado y no cabe otro recurso contra ella. Answers: Sí, por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, ya que la resolución dictada se basa en un error manifiesto del juzgado y no cabe otro recurso contra ella. No, porque la resolución es firme y no hay comprometido ningún derecho constitucional susceptible de recurso de amparo. Sí, porque el Tribunal Constitucional es la última instancia para revisar cualquier resolución judicial firme, sea cual sea su contenido. No, porque en materia de tasación de costas no cabe interponer recurso de amparo en ningún caso.