SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
AMADEO HERNÁNDEZ SILVANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.
ACTORES:
INSTITUCIONES:
Los educandos.
Los maestros y maestras.
Las madres y padres de familia. O
tutores.
Autoridades educativas.
Autoridades escolares.
Autoridades
educativas
servicio publico de educación.
en
Instituciones particulares con
autorización
o
con
reconocimiento oficial.
Consejos de participación
social.
Escolares
de
Comités
Administración participativa.
Planes y programas.
PROCESOS:
La educación que se imparta se
organizara en:
Tipos:
Educación básica, medio
superior y superior.
Niveles
Modalidades:
Escolarizada
,
no
escolarizada,
mixta
y
opciones educativas.
Educación para adultos.
Educación física.
Educación tecnológica.
NIVELES EDUCATIVOS EN MÉXICO
Educación básica:
Los servicios que
comprende este tipo de
educación son:
Inicial:
Inicial escolarizada y no escolarizada.
Preescolar:
General.
Indígena.
Comunitario.
Primaria:
General.
Indígena.
Comunitario.
Secundaria :
General.
Técnica.
Secundaria para trabajadores.
Telesecundaria .
Educación media superior:
Una formación en la que el aprendizaje involucren proceso de
reflexión, búsqueda de información y
apropiación del
conocimiento en múltiples espacios.
Bachillerato general.
Bachillerato tecnológico.
Bachillerato intercultural.
Bachillerato artístico.
Profesional técnico bachiller,
Telebachillerato comunitario.
Educación media superior a distancia
y tecnólogo.
Educación Superior:
El ultimo esquema de la
prestación de los servicios
educativos. Para fomentar la
inclusión, continuidad y
egreso oportuno.
Esta compuesta por:
Licenciatura, la especialidad, la
maestría, y el doctorado.
Opciones terminales previas a la
conclusión de la Licenciatura.