Macroeconomia-Apuntes

Anuncio
MODELO CLÁSICO
Donde:
𝑊𝑊/𝑃𝑃 𝑓𝑓 : Salario real de pleno empleo
𝑊𝑊/𝑃𝑃 1 : Salario real que produce desocupación
MERCADO DE TRABAJO
𝑾𝑾/𝑷𝑷
𝑾𝑾/𝑷𝑷
𝑾𝑾/𝑷𝑷
𝑾𝑾/𝑷𝑷
i) Condiciones necesarias para el pleno empleo.
ii) El máximo aprovechamiento de recursos.
iii) Distribución del producto guardando proporcionalidad en
la distribución de los factores.
iv) Los precios sean estables.
𝑁𝑁𝑠𝑠
𝟏𝟏
𝐹𝐹
𝒇𝒇
𝟐𝟐
𝑜𝑜
𝑊𝑊/𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
𝑁𝑁𝑑𝑑
𝑁𝑁2𝑠𝑠
𝛿𝛿𝛿𝛿 W
=
𝛿𝛿𝛿𝛿
P
𝑁𝑁𝑑𝑑 = 𝑓𝑓 𝑊𝑊/𝑃𝑃
𝑁𝑁𝑠𝑠 = 𝑓𝑓 𝑊𝑊/𝑃𝑃
𝑁𝑁𝑓𝑓
𝑁𝑁2𝑑𝑑
Producto Marginal
iguala al salario real
𝑓𝑓 ′𝑊𝑊/𝑃𝑃 < 0
𝑓𝑓 ′𝑊𝑊/𝑃𝑃 > 0
𝑁𝑁
LEY DE SAY : “Toda oferta crea su propia demanda en el
máximo nivel de empleo”
a) Suma de oferta y demanda sectoriales, deben igualarse.
b) La oferta siempre precede y genera a la demanda.
c) Se asume la existencia de varios productores que
intercambian, diferentes bienes. El dinero es solamente
un medio de cambio.
d) Los perceptores de renta, gastan toda su renta y solo su
renta. Oferta y Demanda no explican niveles de ahorro
ni subida de precios.
MERCADO DE PRODUCTOS
𝑌𝑌 = 𝑓𝑓 𝑎𝑎1 ,𝑎𝑎2 ,…,𝑎𝑎𝑛𝑛
𝛿𝛿𝛿𝛿 𝛿𝛿𝛿𝛿
𝛿𝛿𝛿𝛿
,
,…,
𝛿𝛿𝑎𝑎1 𝛿𝛿𝑎𝑎2
𝛿𝛿𝑎𝑎𝑛𝑛
𝒀𝒀
𝑌𝑌(𝐿𝐿)
𝑌𝑌: Nivel de producción
𝑎𝑎𝑖𝑖 : factor de producción
Productividad de los factores
Ley de los rendimientos decrecientes
Función de Producción Agregada
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 ∶ 𝑌𝑌 = 𝑌𝑌 𝑈𝑈,𝐿𝐿,𝐾𝐾
𝑈𝑈: 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇, 𝐿𝐿: 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇, 𝐾𝐾: 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
Se asume que el factor tierra es poco significativo en el
aporte a la producción, mientras que el factor capital se
considera fijo dado el nivel de desarrollo técnico.
𝑌𝑌 = 𝑌𝑌(𝐿𝐿)
𝑌𝑌 ′𝐿𝐿 > 0
𝑌𝑌 ′𝐿𝐿 < 0
𝑜𝑜
𝐿𝐿
La producción 𝑌𝑌 queda explicada por el nivel de
empleo, y como este es el de pleno empleo:
- Oferta es la máxima posible dada la existencia de
capital, la demanda se acomoda al nivel de
oferta.
- El mercado de trabajo impide que se den
cambios en la distribución de ingreso.
- El nivel de precios no se determina en los
mercados reales.
MERCADO MONETARIO
TEORIA CUANTITATIVA Y NIVEL DE PRECIOS
El nivel general de precios varia en relación directa y en
proporción a la cantidad de moneda en circulación.
a) Ecuación de moneda e intercambio de Fisher:
𝑀𝑀 = 𝑝𝑝𝑝𝑝
M: cantidad de moneda gastada
p: precio del bien
q: cantidad del bien
𝑀𝑀 = 𝑝𝑝1 𝑞𝑞1 + 𝑝𝑝2 𝑞𝑞2 + 𝑝𝑝3 𝑞𝑞3 + ⋯ + 𝑝𝑝𝑛𝑛 𝑞𝑞𝑛𝑛
M representa a un múltiplo de la cantidad de
billetes y monedas existentes
En cada unidad monetaria existe una velocidad
de circulación, un número de transacciones
promedio representado por: 𝑉𝑉
TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO
𝑀𝑀𝑀𝑀 = 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑛𝑛
𝑀𝑀 = � 𝑝𝑝𝑖𝑖 𝑞𝑞𝑖𝑖
𝑖𝑖=1
𝑀𝑀𝑀𝑀
Cantidad de
billetes y
monedas
gastadas
=
=
𝑃𝑃𝑃𝑃
Valor del
bien vendido
Las familias y las empresas demandan dinero para realizar
transacciones. La velocidad es independiente al nivel de
precios y la cantidad de billetes, los factores que la
determinan poseen cierta estabilidad, por lo que se considera
a esta estable.
T representa la cantidad de producto intercambiado y
mantiene una relación fija con el nivel de producción.
𝑇𝑇 = 𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑌𝑌 depende del nivel de empleo y además es máximo. Por ello,
no depende de 𝑃𝑃 ni de 𝑀𝑀.
Considerando a 𝑌𝑌 como de pleno empleo:
𝑀𝑀𝑉𝑉� = 𝑃𝑃𝑌𝑌� : Ecuación de la Teoría Cuantitativa del Dinero
Si 𝑉𝑉 es estable en el tiempo y el producto no cambia por ser
de pleno empleo: Fisher señala el sentido de causalidad, un
cambio en M genera cambios en P, en la misma dirección y
sentido. El nivel de precios queda explicado de la forma:
𝑀𝑀𝑉𝑉�
𝑃𝑃 =
𝑌𝑌�
Si 𝛻𝛻𝑌𝑌 ⇒ ∆𝑃𝑃, asimismo, ∆𝑉𝑉 tiene el mismo impacto sobre los
precios que una emisión
MERCADO MONETARIO
b) Enfoque sobre la demanda de dinero de la escuela de
Cambridge (Marshall y Pigou)
Cantidad de dinero que se desearía mantener, en vez de
cantidad para realizar transacciones.
Preferencia por liquidez sustituye la importancia de la
velocidad de circulación del dineroDistintas formas de riqueza
Los individuos estarán realizando constantemente
combinaciones de activos, para evaluando las ventajas
de mantener dinero.
𝑀𝑀𝑠𝑠 = 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
Donde:
𝑀𝑀𝑠𝑠 : Oferta de dinero
𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘: Demanda de dinero
𝑀𝑀 =
1/𝑉𝑉: 𝑙𝑙
↑ 𝑀𝑀 → ↑ 𝑃𝑃
1
𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑉𝑉
𝑀𝑀 = 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
En la ecuación: 𝑙𝑙 es la inversa de la velocidad de
transacciones pero no representa la misma idea que 𝑘𝑘
(proporción de la renta que se mantiene en forma de
dinero, preferencia por liquidez)
EQUILIBRIO GENERAL
Formalizando el modelo clásico, se tiene el sistema de
ecuaciones:
a) 𝑌𝑌 = 𝑌𝑌 𝑁𝑁
b) 𝑁𝑁 = 𝑁𝑁 𝑊𝑊/𝑃𝑃
𝛿𝛿𝛿𝛿
c) 𝑊𝑊/𝑃𝑃 =
𝛿𝛿𝛿𝛿
d) 𝑀𝑀 = 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
MERCADO DE PRODUCTOS
MERCADO DE TRABAJO (1)
MERCADO DE TRABAJO (2)
MERCADO DE DINERO
A través de estas cuatro ecuaciones se trata de determinar
los valores de las cuatro variables.
Variables endógenas:
𝑌𝑌, 𝑁𝑁, 𝑃𝑃, 𝑊𝑊/𝑃𝑃
Variables exógenas:
(𝑀𝑀, 𝑙𝑙, 𝑊𝑊)
Variables reales:
(𝑊𝑊/𝑃𝑃 , 𝑁𝑁, 𝑌𝑌)
Variables monetarias: (𝑊𝑊, 𝑃𝑃)
Supuestos:
- En equilibrio el salario real iguala a la desutilidad
marginal del empleo.
- No existe desempleo involuntario.
- La oferta crea su propia demanda.
- La economía se autorregula, por lo tanto, no es
necesario la intervención del Estado, hay flexibilidad de
precios, el mercado tiende al equilibrio de pleno
empleo.
MONETARIO
REAL
𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑌𝑌
𝑀𝑀 = 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
Y= 𝑌𝑌 𝑁𝑁
𝑊𝑊/𝑃𝑃
𝑙𝑙 = 1/𝑉𝑉
2. Función de Producción 𝑁𝑁
𝑁𝑁 = 𝑁𝑁
1. Mercado de trabajo
1er Caso
2do Caso
3er Caso
3. Dinero y Velocidad
𝑊𝑊
𝑀𝑀
𝑊𝑊 = 𝑃𝑃
𝑊𝑊/𝑃𝑃
𝑁𝑁
𝑃𝑃
4. Ajuste del salario nominal
𝛿𝛿𝛿𝛿
𝛿𝛿𝛿𝛿
MERCADO DE FONDOS
Este mercado es autorregulado, los niveles de cantidad y precio
son equilibrados por la oferta y la demanda.
Existencia de niveles de ahorro e inversión
Demandantes de fondos líquidos ⇒ Necesidades de inversión
𝐼𝐼 = 𝐼𝐼 𝑖𝑖 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝐼𝐼 ′𝑖𝑖 < 0
Ofertantes de fondos ⇒ Perciben intereses
𝑆𝑆 = 𝑆𝑆 𝑖𝑖,𝑌𝑌 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑆𝑆 ′𝑖𝑖 > 0
𝒊𝒊
𝒊𝒊𝟏𝟏
𝑆𝑆
En 𝑖𝑖𝑒𝑒 , siempre: 𝑆𝑆 = 𝐼𝐼 (Condición de Equilibrio)
El modelo “clásico” se completa con las tres ecuaciones del
mercado de fondos, sin romper su tendencia natural al
empleo.
Esto, no obstante, no se acondiciono a la realidad, por lo que
no pudo hacer frente a la gran crisis de 1929.
𝑖𝑖
𝐸𝐸
𝒊𝒊𝒆𝒆
𝒊𝒊𝟐𝟐
𝐼𝐼
𝑜𝑜
a) 𝑖𝑖1 > 𝑖𝑖𝑒𝑒 ⇒ 𝑆𝑆 > 𝐼𝐼; ↓ 𝑖𝑖1 → 𝑖𝑖𝑒𝑒
b) 𝑖𝑖2 < 𝑖𝑖𝑒𝑒 ⇒ 𝑆𝑆 < 𝐼𝐼 ; ↑ 𝑖𝑖2 → 𝑖𝑖𝑒𝑒
𝑖𝑖
𝑆𝑆, 𝐼𝐼
MODELO KEYNESIANO
1) EL RECHAZO A LA LEY DE SAY
La idea de equilibrio automático no podía resolver la crisis
generalizada de la economía.
Desde el diagnostico keynesiano, se consideran dos sectores
para explicar la crisis:
- 𝑌𝑌𝐼𝐼 : 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
- 𝑌𝑌𝐼𝐼𝐼𝐼 : 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
∴ 𝑌𝑌 = 𝑌𝑌𝐼𝐼 + 𝑌𝑌𝐼𝐼𝐼𝐼
Sin embargo:
A medida que ↑ 𝑌𝑌 ⟹ Existe una tendencia natural a
superar la demanda 𝐶𝐶 + 𝐼𝐼 , de tal manera que 𝐶𝐶 + 𝐼𝐼 < 𝑌𝑌
A este desequilibrio se le denominó “insuficiencia de
demanda”, el cual se explica por uno de los componentes de
la demanda, la inversión (𝐼𝐼), que depende de las
expectativas de los empresarios, lo que la hace
tremendamente inestable y capaz de generar la crisis.
Así:
↑ 𝑌𝑌 ∧ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ↓ ⟹ 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ⟹ ↓ 𝑁𝑁
↓ 𝐶𝐶 ⇒ ↓ 𝑌𝑌 ⇒↓ 𝑁𝑁 ∧ ↓ 𝐼𝐼
Lo que representa un circulo vicioso de crisis sin salida
aparente.
Por ello no es la oferta la que explica a la demanda, sino es
la demanda efectiva la que explica a los niveles de oferta.
𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂
𝑪𝑪, 𝑰𝑰
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷
𝑬𝑬
𝑜𝑜
𝑌𝑌1 𝑌𝑌𝑒𝑒 𝑌𝑌2
En Y1 : 𝐷𝐷𝑎𝑎𝑎𝑎 > 𝑂𝑂𝑎𝑎𝑎𝑎 ⟹ ↑ 𝑁𝑁 , 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅, 𝑌𝑌
En 𝑌𝑌2 : 𝐷𝐷𝑎𝑎𝑎𝑎 < 𝑂𝑂𝑎𝑎𝑎𝑎 ⟹ ↓ 𝑁𝑁, 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅, 𝑌𝑌
𝑁𝑁 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅
En 𝐸𝐸, se alcanza el nivel de Demanda Efectiva
2) LA FUNCIÓN CONSUMO
El consumo depende de la renta o ingreso:
0 < 𝑐𝑐 < 1
𝐶𝐶 = 𝑎𝑎 + 𝑐𝑐𝑐𝑐
Se definen:
∆𝐶𝐶
- 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = ∆𝑌𝑌: Propensión Marginal a Consumir
Variación del consumo ante las variaciones de
la renta (𝑐𝑐)
𝐶𝐶
- 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑌𝑌 : Propensión Media de Consumo
A cada unidad de renta, cuanto de consumo le
corresponde
Al excedente de renta que no es destinado al consumo,
se le define como Ahorro 𝑆𝑆 :
-
∆𝑆𝑆
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = ∆𝑌𝑌: Propensión Marginal a Ahorrar
Variación del ahorro ante las variaciones de la
renta
𝑆𝑆
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑌𝑌: Propensión Media a Ahorrar
∆𝑌𝑌 = ∆𝐶𝐶 + ∆𝑆𝑆 ó
∆𝑌𝑌
∆𝑌𝑌
=
∆𝐶𝐶
∆𝑌𝑌
+
∆𝑆𝑆
∆𝑌𝑌
⇒ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 1
𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫
𝑪𝑪, 𝑰𝑰
𝐶𝐶 + 𝐼𝐼 ̅
𝑬𝑬
𝑜𝑜
𝐶𝐶(𝑌𝑌)
𝑌𝑌1
𝑌𝑌𝑒𝑒
𝐼𝐼 ̅
𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅
En este análisis gráfico, se está asumiendo un nivel de Inversión
autónomo 𝐼𝐼 = 𝐼𝐼 ̅
Se traza una recta imaginaria de 45°, que representa los valores
en los que la renta iguala a la demanda, existe un único valor
efectivo de demanda (𝐸𝐸)
2) LA FUNCIÓN CONSUMO
El Consumo, agregando la Inversión, la 𝐷𝐷𝐷𝐷 efectiva,
explica el nivel de empleo 𝑁𝑁 .
Una función de empleo:
𝑁𝑁𝑟𝑟 = 𝐹𝐹𝑟𝑟 (𝐷𝐷𝑤𝑤 ), el número de empleados en una
industria 𝑟𝑟, asciende a 𝑁𝑁 si el nivel de la demanda
efectiva es 𝐷𝐷𝑤𝑤 .
Para los “clásicos”, la demanda al ser igual a la
oferta 𝑌𝑌 , queda explicada por el nivel de empleo.
En Keynes, el monto de empleo que los empresarios
están dispuestos a usar depende tanto de del
monto que piensan dedicar a consumo, como del
nivel que esperan dedicar a la inversión.
𝒀𝒀
𝑌𝑌𝐹𝐹
𝑌𝑌𝐸𝐸
𝑜𝑜
𝑁𝑁𝐸𝐸
𝑁𝑁𝐹𝐹
𝑁𝑁
Donde:
𝑌𝑌𝐹𝐹 : Renta de pleno empleo
𝑁𝑁𝐹𝐹 − 𝑁𝑁𝐸𝐸 : Nivel de desocupación
𝑌𝑌𝐸𝐸 representa, además, un punto de equilibrio entre
Oferta y Demanda, en el que se admite la presencia
del desempleo.
Por lo tanto, para Keynes, si es posible el equilibrio
con desocupación.
3) LA TEORIA DEL MULTIPLICADOR
Todo incremento de la inversión, multiplicado por el
recíproco del complemento de la propensión al consumo,
incrementa el empleo y el ingreso.
𝐶𝐶 = 𝐶𝐶̅ + 𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑌𝑌 = 𝐶𝐶 + 𝐼𝐼 = 𝐶𝐶̅ + 𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝐼𝐼
1
∆𝐼𝐼
∆𝑌𝑌 =
1 − 𝑐𝑐
𝑌𝑌 =
𝐶𝐶̅
𝐼𝐼
+
1 − 𝑐𝑐 1 − 𝑐𝑐
1 − 𝑐𝑐 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 ; 𝑐𝑐 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
PARADOJA DE LA FRUGALIDAD
Para crecimientos de la renta (𝑌𝑌) , interesa un
multiplicador grande pero no interesa una propensión
marginal a consumir alta.
4) AHORRO-INVERSIÓN EXPLICAN 𝒀𝒀𝑬𝑬
Según los “clásicos”, 𝑆𝑆 e 𝐼𝐼 se explican en el mercado monetario
𝑆𝑆 = 𝑓𝑓 𝑖𝑖
𝐼𝐼 = 𝑓𝑓 𝑖𝑖
La 𝐼𝐼 es explicada por el nivel 𝑆𝑆
La igualdad es una condición de partida,
ex-ante. Determina 𝑖𝑖
Para Keynes: 𝑆𝑆 = 𝑓𝑓 𝑌𝑌 dado que el ahorro queda definido
como toda aquella proporción que no se destina al
consumo.
Además, ahorrar e invertir son decisiones separadas en el
tiempo por lo que no necesariamente coincidirán.
4) AHORRO-INVERSIÓN EXPLICAN 𝒀𝒀𝑬𝑬
𝐶𝐶, 𝐼𝐼
𝐼𝐼, 𝑆𝑆
𝐷𝐷𝐴𝐴1
𝐷𝐷𝐷𝐷
𝑌𝑌𝐸𝐸
𝑌𝑌𝐸𝐸′
𝑆𝑆
𝑌𝑌
𝑌𝑌
𝐼𝐼1
𝑌𝑌
𝐼𝐼
Si:
a) 𝐼𝐼 > 𝑆𝑆 ⇒ 𝐷𝐷𝐴𝐴 > 𝑂𝑂𝐴𝐴 ⟹ ↑ 𝑌𝑌 ∧ ↑ 𝑁𝑁
b) 𝐼𝐼 < 𝑆𝑆 ⇒ 𝐷𝐷𝐴𝐴 < 𝑂𝑂𝐴𝐴 ⟹ ↓ 𝑌𝑌 ∧ ↓ 𝑁𝑁
c) 𝐼𝐼 = 𝑆𝑆 ⇒ 𝐷𝐷𝐴𝐴 = 𝑂𝑂𝐴𝐴 ⟹ 𝑌𝑌 ∧ 𝑁𝑁 tienden a
permanecer en el nivel alcanzado
Si 𝐼𝐼 se traslada a 𝐼𝐼1 , 𝑌𝑌𝐸𝐸 ya no representa al
equilibrio.
La Demanda Agregada se desplaza de 𝐷𝐷𝐷𝐷 a 𝐷𝐷𝐴𝐴1 en
la misma magnitud que 𝐼𝐼1 supera a 𝐼𝐼.
𝑌𝑌 necesariamente debería subir, y vía el
multiplicador hay un crecimiento en el ahorro 𝑆𝑆 .
La inversión ha generado su propio ahorro.
La inversión explica el nivel de ahorro. En Keynes,
𝐼𝐼 = 𝑆𝑆 es un resultado (ex-post) de todo un proceso
largo.
5) TEORIA DE LA INVERSION
La inversión no es un dato exógeno.
La decisión individual de realizar una inversión, recae en
las siguientes interrogantes:
• ¿Invertir o no hacerlo?
• ¿Cuál es el monto de la inversión?
• ¿En qué tiempo realizar la inversión?
Se hace una comparación del ingreso posible futuro con la
inversión planeada más los costos provenientes de
efectuarla, para definir la tasa de rentabilidad del negocio.
Para obtener la tasa de actualización (𝑟𝑟), se tiene la ecuación:
𝑛𝑛
�
𝑡𝑡=1
𝑛𝑛
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
�
−
− 𝐼𝐼0 = 0
1 + 𝑟𝑟 𝑡𝑡
1 + 𝑟𝑟 𝑡𝑡
𝑡𝑡=1
𝑟𝑟 representa también la tasa de descuento, o la tasa de
rentabilidad promedio del negocio.
EFICIENCIA MARGINAL DEL CAPITAL
Se define como la relación entre el rendimiento futuro y el
costo asociado a una unidad de capital, igualando ambos.
Con respecto a la eficiencia marginal del capital, ocurren dos
fenómenos:
- Los ingresos por unidad de capital empleada tienden a bajar,
según sea el tipo de capital, en el mediano plazo.
- Los costos por unidad empleada de capital tienden a subir, en
el largo plazo.
Esto se puede explicar por:
Competencia en los mercados
- El incremento de la inversión, provocará que la demanda
por factores de producción suba, por lo tanto, los costos de
adquisición de estos subirán. Además, el incremento de la
producción, ocasionará que la oferta en el mercado de bs y
ss ascienda, lo que reducirá el precio de los producido.
- En suma, ↓ 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸.
Productividad
- Dado un nivel de tecnología, la productividad adicional será
decreciente tras el incremento de la inversión para adquirir
medios de producción
Una de las políticas que se puede emplear para mitigar los
efectos de este fenómeno y así evitar la crisis, es la ampliación
de mercados. De tal manera que, se busca ampliar el mercado a
nivel geográfico o explotar nichos de mercado.
5) TEORIA DE LA INVERSION
6) LA DEMANDA POR DINERO
CURVA DE DEMANDA DE INVERSIÓN
Recordemos:
- Si ↑ 𝑌𝑌 ⇒ ↑ 𝐶𝐶 (Ley psicológica fundamental)
- ∆𝐼𝐼 = ∆𝑌𝑌 − ∆𝐶𝐶 (Condición de suficiencia de demanda)
- Si hay insuficiencia de demanda ⟹ ↓ 𝑌𝑌 ∧ ↓ 𝑁𝑁. El nivel de
renta y empleo dependen del nivel efectivo de la
demanda.
- En esa demanda efectiva lo que está oscilando, en el CP,
es ∆𝐼𝐼 que a su vez depende de la 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸. Esta como
compara ingresos con costos previstos, es una suerte de
tasa de rentabilidad que cada unidad de K podría generar.
- Para que ∆𝐼𝐼 ocurra de manera suficiente requiere:
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 > 0 ∧ 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 > 𝑖𝑖
- La 𝑖𝑖 (tasa de interés) no puede ser resultado de igualar 𝑆𝑆
con 𝐼𝐼, pues estas son decisiones separadas en el tiempo.
Por ello es necesario explicar 𝑖𝑖, así aparece el dinero y la
teoría de la preferencia por liquidez.
La curva de demanda de inversión estará formada por los
puntos en los que haya correspondencia (igualdad) entre la
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 y la 𝑖𝑖, a determinado nivel de inversión.
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑟𝑟 = 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐾𝐾0
𝐼𝐼
La existencia de determinado nivel de inversión, depende de
dos factores:
1. Demanda de inversiones, la 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 > 0 ∧ 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 >
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
2. La tasa de interés de mercado depende de razones
monetarias
𝐼𝐼0
6) LA DEMANDA POR DINERO
MOTIVOS PARA DEMANDAR LIQUIDEZ
i)
i)
ii)
Demanda de liquidez para transacciones
Familias demandan liquidez para gastos de
consumo, empresas por motivo de negocios.
Si la duración de los intervalos entre desembolsos e
ingresos de los particulares no cambia y si el grado
de intermediación de los negocios no se altera.
Demanda para transacciones: 𝑀𝑀1 = 𝑘𝑘𝑘𝑘
El motivo de precaución
Debido a la incertidumbre, se demanda liquidez
para atender contingencias (gastos repentinos,
aprovechar oportunidades de compra, etc.)
El motivo depende del nivel de renta, si el costo de
oportunidad de mantener dinero es alto, se puede
pensar que es por el primer motivo.
El motivo de especulación
Este punto es nuevo frente al concepto “clásico”, su
existencia se debe al reconocimiento de que la
riqueza puede tomar la forma de dinero, bonos y
otros activos.
Los bonos, son artículos perpetuos de renta fija cuyo precio
(𝑃𝑃𝑏𝑏 ) varia por la acción de la oferta y demanda por bonos, y
guarda relación inversa con su rentabilidad.
En un bono 𝑖𝑖𝑏𝑏
=
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
𝑃𝑃𝑏𝑏
𝑃𝑃𝑏𝑏 =
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
𝑖𝑖𝑏𝑏
* Cuando la tasa de interés es baja y se espera a que suba, el
precio de los bonos es alto y se esperará que baje. No resultará
provechoso adquirir activos que perderán su valor, por lo que
el público guardará su riqueza en forma de dinero.
* Cuando la tasa de interés es alta y se espera que baje, el
precio de los bonos es bajo y se espera a que suba, Los agentes
preferirán mantener su riqueza en forma de bonos, la
preferencia por liquidez será menor.
La preferencia por liquidez dependerá de la tasa de interés
vigente y de las expectativas respecto a las tasas de
rentabilidad futuras de los bonos. Esta rentabilidad es la
misma que la tasa esperada de rendimiento de la inversión, es
la tasa futura, aquí se establece la conexión entre lo real y lo
monetario.
Solo si se considera que las expectativas no existen o no varían,
puede establecerse que la preferencia por liquidez es igual a la
demanda de dinero por especulación, la tasa de interés
esperada tendrá el mismo comportamiento que la tasa actual.
Solo así podría escribirse: 𝑀𝑀2 = 𝐿𝐿 𝑖𝑖
En donde se reconoce una relación inversa entre la demanda y
la tasa de interés corriente.
7) EL MERCADO DE TRABAJO
i) Oferta de trabajo
Para los “clásicos”: 𝑁𝑁𝑂𝑂 = 𝑓𝑓 𝑊𝑊/𝑃𝑃
Para Keynes: 𝑁𝑁𝑂𝑂 = 𝑓𝑓 𝑊𝑊
o Los contratos de trabajo se expresan en términos
monetarios, no son flexibles, sino rígidos a la baja.
o Los trabajadores nunca pueden determinar el salario real,
pues este depende de acontecimientos en donde los
trabajadores influyen.
𝑊𝑊 = 𝛼𝛼𝑊𝑊0 + 1 − 𝛼𝛼 𝐹𝐹 −1
𝑁𝑁 𝑃𝑃
Donde:
𝑁𝑁: Nivel de empleo
𝑊𝑊𝑂𝑂 : Salario monetario vigente en el mercado
𝛼𝛼: parámetro que puede ser:
1 si 𝑁𝑁 es menor nivel que el pleno empleo (𝑁𝑁𝑁𝑁)
0 si 𝑁𝑁 = nivel de pleno empleo
Si existe pleno empleo (𝑁𝑁 > 𝑁𝑁𝑁𝑁, 𝛼𝛼 = 0)
𝑊𝑊 = 𝐹𝐹 −1
𝑁𝑁 𝑃𝑃
𝑊𝑊/𝑃𝑃 =
𝐹𝐹 −1
𝑁𝑁
𝑁𝑁 = 𝐹𝐹(𝑊𝑊/𝑃𝑃): 𝑁𝑁 ofrecida en función de 𝑊𝑊/𝑃𝑃
𝑊𝑊
𝑊𝑊0
𝑁𝑁𝑁𝑁
𝑁𝑁
Entre 0 y 𝑁𝑁𝑁𝑁 los empresarios
pueden
conseguir
más
trabajo sin incrementar el
salario promedio de los
trabajadores. Sólo a partir
del pleno empleo, la oferta
se vuelve una función
creciente del salario real
ii) Demanda de Trabajo:
Keynes coincide (con los neoclásicos) que 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑊𝑊/𝑃𝑃
Con la diferencia que:
- La 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 solo indica el nivel del 𝑊𝑊/𝑃𝑃 en esa economía.
- Para los neoclásicos, la curva de PMgL es la demanda de trabajo.
- Para Keynes, la demanda de trabajo depende de la demanda
efectiva, específicamente, será el volumen de inversión que los
empresarios realizan el que explicará la cantidad de empleo 𝑁𝑁
que ellos van a contratar.
PENSANDO EN POLÍTICAS
KEYNESIANAS
Keynes explica la crisis, basado en la inestabilidad de 𝐼𝐼, las ∆𝐼𝐼
inadecuadas conducirán a una demanda insuficiente.
Es por esto, que se producen los ciclos económicos, esta
inestabilidad ocasionará caídas en los niveles de producción y
empleo, así como se corregirán para que una inadecuada ∆𝐼𝐼
genere nuevamente estas caídas.
𝑌𝑌
DESENVOLVIMIENTO
ESTABLE
Políticas
Anti
Cíclicas
∆𝐺𝐺
𝛻𝛻𝑇𝑇
∆𝑀𝑀
1)
2)
3)
4)
5)
6)
𝑌𝑌 = 𝐶𝐶 + 𝐼𝐼 + 𝐺𝐺
(𝐺𝐺 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ∆𝐼𝐼)
𝐶𝐶 = 𝑐𝑐𝑌𝑌𝑑𝑑
𝑌𝑌𝑑𝑑 : 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑌𝑌𝑑𝑑 = 𝑌𝑌 − 𝑇𝑇
𝑇𝑇: 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑇𝑇 = 𝑡𝑡𝑡𝑡
𝑡𝑡 = 𝑇𝑇/𝑌𝑌: 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝐼𝐼 = 𝐼𝐼
𝐺𝐺 = 𝐺𝐺
4 𝑒𝑒𝑒𝑒 (3) : 𝑌𝑌𝑑𝑑 = 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 … (7)
7 𝑒𝑒𝑒𝑒 (2) : C = 𝑐𝑐 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 … (8)
8 , 5 , 6 𝑒𝑒𝑒𝑒 (1): 𝑌𝑌 = 𝑐𝑐 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 + 𝐼𝐼 + 𝐺𝐺
1
1
𝑌𝑌 =
𝐼𝐼
+
𝐺𝐺 … … (𝐴𝐴)
1−𝑡𝑡
1−𝑡𝑡
1−𝑐𝑐
Donde:
1
1−𝑐𝑐 1−𝑡𝑡
1−𝑐𝑐
= 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 es el multiplicador con impuestos
Tomando incrementos en (𝐴𝐴): ∆𝑌𝑌 = 𝑘𝑘𝑔𝑔′ ∆𝐼𝐼 + 𝑘𝑘𝑔𝑔′ ∆𝐺𝐺
CICLO
DEPRESIÓN
POLITICA FISCAL (𝑮𝑮, 𝑻𝑻)
Se pretende usar el poder estabilizador de ambos
instrumentos
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
AUGE
𝛻𝛻G
∆𝑇𝑇
𝛻𝛻𝑀𝑀
∆𝐺𝐺 compensará ∆𝐼𝐼 inadecuados, de tal forma que ∆𝑌𝑌sea lo
más estable posible. Mientrás que 𝑡𝑡 tendrá un efecto
estabilizador sobre el multiplicador, de tal forma que
cualquier variación en 𝐴𝐴 , tendrá un efecto menos explosivo
en 𝑌𝑌.
El efecto estabilizador automático de los impuestos se mide
en la relación: 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = 1 − 𝑘𝑘𝑔𝑔′ /𝑘𝑘𝑘𝑘
PENSANDO EN POLÍTICAS
KEYNESIANAS
POLITICA MONETARIA (∆𝑴𝑴)
Variaciones en la cantidad de dinero, para incidir sobre 𝑌𝑌
En una depresión:
∆𝑀𝑀 se esperaría que ∆𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝑎𝑎𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 con lo cual
∆𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑜𝑜𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 ∧ 𝛻𝛻𝑖𝑖
Movimientos favorables para los agentes que buscan
financiamiento mediante la emisión de bonos (Estado y
las empresas), lo que tendrá incidencia sobre ∆𝑌𝑌.
Si la 𝑖𝑖 inicial es tan baja (y el precio vigente de los bonos
se considere demasiado alto), tal que nadie desee
demandar bonos ante una emisión de dinero, no tendrá
efecto. Ese es el límite para el accionar monetario.
MODELO HICKS – HANSEN
(𝑰𝑰𝑰𝑰 − 𝑳𝑳𝑳𝑳)
1) LOS CONCEPTOS
Hicks hace una interpretación “clásica” de la Teoría General
llegando a desarrollar aspectos que nunca estuvieron
planteados por el propio Keynes, pero que permitirán
desarrollar su aparato conceptual:
El trabajo de Alvin Hansen y John R. Hicks consistió en no
realizar no una división rígida entre la teoría clásica y la
keynesiana, sino aclarar la relación existente entre Keynes y
los “clásicos”.
Para Hicks, las tres ecuaciones “clásicas” que resumen dicha
teoría, son:
1) 𝑀𝑀 = 𝑘𝑘𝑘𝑘
2) 𝐼𝐼 = 𝐼𝐼 𝑖𝑖
3) 𝑆𝑆 = 𝑆𝑆 𝑖𝑖,𝑌𝑌
La (1) es la ecuación de la Teoría Cuantitativa en la versión
de Cambridge, donde 𝑘𝑘 es una constante de tipo
institucional, y las ecuaciones siguientes son las del mercado
de fondos donde la tasa de interés constituye el elemento
central para explicar los niveles de inversión y ahorro.
Siguiendo a Hicks, Keynes opone a esas tres ecuaciones, las
siguientes:
1) 𝑀𝑀 = 𝐿𝐿 𝑖𝑖
2) 𝐼𝐼 = 𝐼𝐼 𝑖𝑖
3) 𝑆𝑆 = 𝑆𝑆 𝑌𝑌
a) Equilibrio en el mercado real o de los bienes
𝐼𝐼
𝑆𝑆
𝐼𝐼1
𝑆𝑆1
𝑆𝑆2
𝐼𝐼2
𝐼𝐼3
𝑖𝑖1
𝑖𝑖2
𝑖𝑖3
𝑟𝑟
𝑆𝑆3
𝑟𝑟
𝑖𝑖3
𝑖𝑖2
𝑖𝑖1
𝑌𝑌3
𝑌𝑌3
𝑌𝑌2
𝑌𝑌2
𝑌𝑌1
𝑌𝑌1
𝑌𝑌
𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑌𝑌
1) LOS CONCEPTOS
De manera formalizada tenemos:
Inversión:
𝐼𝐼 = 𝐼𝐼 ̅ − 𝑏𝑏𝑏𝑏
𝑏𝑏 > 0
Gasto autónomo:
𝐴𝐴̅ = 𝐶𝐶̅ + 𝐼𝐼 ̅ + 𝐺𝐺̅ + 𝑇𝑇𝑇𝑇
Demanda agregada: 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴̅ + 𝑐𝑐 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 − 𝑏𝑏𝑏𝑏
Donde:
Si:
𝐷𝐷𝐴𝐴𝑔𝑔
𝑐𝑐: 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑡𝑡: 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
Si en equilibrio:
Luego:
Graficando, si suponemos que la tasa de interés 𝑖𝑖 es baja:
𝑌𝑌 =
𝛼𝛼� =
Y = 𝐴𝐴 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 = 𝐷𝐷𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑌𝑌 = 𝐴𝐴̅ + 𝑐𝑐 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 − 𝑏𝑏𝑏𝑏
𝐴𝐴̅ −𝑏𝑏𝑏𝑏
1−𝑐𝑐 1−𝑡𝑡
1
1−𝑐𝑐 1−𝑡𝑡
(Multiplicador con impuestos)
𝑌𝑌 = 𝛼𝛼� 𝐴𝐴̅ − 𝑏𝑏𝑏𝑏
𝑟𝑟
𝑖𝑖1
𝑖𝑖2
𝐴𝐴̅ + 𝑐𝑐 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 − 𝑏𝑏𝑖𝑖2
𝐴𝐴̅ + 𝑐𝑐 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 − 𝑏𝑏𝑖𝑖1
𝑌𝑌1
𝑌𝑌1
𝑌𝑌2
𝑌𝑌2
𝑌𝑌
𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑌𝑌
La forma de la 𝐼𝐼𝐼𝐼 depende:
De 𝑏𝑏 (sensibilidad de 𝐼𝐼 ante 𝑖𝑖)
• 𝑏𝑏 grande → 𝐼𝐼𝐼𝐼 mas plana, más
elástica
De 𝛼𝛼� (Multiplicador c/impuestos)
� mayor será ∆𝑌𝑌 ante
• Mayor 𝛼𝛼,
variaciones de 𝐺𝐺 o 𝐼𝐼
• Mientras mas pequeña 𝛼𝛼� será
menor la variación de 𝑌𝑌, mas
inelástica la 𝐼𝐼𝐼𝐼
También se puede relacionar la
forma de la 𝐼𝐼𝐼𝐼 con la tasa de
impuestos: ↑ 𝑡𝑡 → ↓ 𝛼𝛼� ⇒ ↓ (∆𝑌𝑌),
mas inclinada será la 𝐼𝐼𝐼𝐼. Esto es
importante en la política fiscal.
1) LOS CONCEPTOS
DESPLAZAMIENTOS EN LA IS
𝐴𝐴̅ + 𝑐𝑐 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 − 𝑏𝑏𝑖𝑖2
𝐷𝐷𝐴𝐴𝑔𝑔
𝑟𝑟
𝑖𝑖1
𝑖𝑖2
𝐴𝐴̅ + 𝑐𝑐 1 − 𝑡𝑡 𝑌𝑌 − 𝑏𝑏𝑖𝑖1
𝑌𝑌1
𝑌𝑌1
𝑌𝑌2
𝑌𝑌2
𝑌𝑌
𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑌𝑌
𝐼𝐼𝑆𝑆2
La 𝐼𝐼𝐼𝐼 se desplaza paralelamente a la a derecha cada vez que
haya una ∆𝐴𝐴,̅ y el desplazamiento. a su vez, va a depender del
multiplicador.
Se desplaza paralelamente si varia la parte autónoma, cualquier
otra variación implica variaciones a lo largo de la 𝐼𝐼𝐼𝐼.
B) Equilibrio en el mercado de activos
Los agentes se encuentran constantemente tomando decisiones de
optimizar su cartera. De tal forma:
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 + 𝐷𝐷𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 = 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
Así, se piensa en la existencia de:
1) 𝐷𝐷𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
2) 𝐷𝐷𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏
Entendiendo que:
1) Demanda por una cantidad determinada de dinero
2) Demanda por una cantidad determinada de bonos
𝐷𝐷𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
= 𝐷𝐷𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
1) LOS CONCEPTOS
Si consideramos la cantidad de activos que los agentes
desean tener:
𝐿𝐿 + 𝑉𝑉 =
𝑊𝑊
𝑃𝑃
(1)
Donde:
𝐿𝐿: Demanda real de dinero
𝑉𝑉: Demanda real de bonos
𝑊𝑊: Riqueza financiera nominal
𝑃𝑃: Nivel o índice de precios
Si, en cambio, desde la oferta expresamos cuanta riqueza
financiera existe en una economía, escribiríamos cuanto
en dinero y cuanto en bonos existe en una economía:
𝑊𝑊
𝑃𝑃
=
𝑀𝑀
𝑃𝑃
+ 𝑉𝑉 ∗
(2)
Donde:
𝑀𝑀: Existencia de saldos nominales de dinero
𝑉𝑉 ∗ : El valor real de la oferta de bonos
𝑊𝑊/𝑃𝑃: Riqueza financiera real
De 1 ∧ 2 :
𝐿𝐿 − 𝑀𝑀/𝑃𝑃 + 𝑉𝑉 − 𝑉𝑉 ∗ = 0 … (3) : Condición de equilibrio
Para que 3 se verifique, existen dos posibilidades:
A)
𝐿𝐿 = 𝑀𝑀/𝑃𝑃 Demanda de saldos reales = Oferta real de dinero
𝑉𝑉 = 𝑉𝑉 ∗ Demanda de bonos reales = Oferta de bonos reales
B)
Podría darse el caso de una 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 excesiva y simultáneamente
una 𝑂𝑂𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 excesiva en igual proporción.
𝐿𝐿 > 𝑀𝑀/𝑃𝑃 ∧ (𝑉𝑉 ∗ > 𝑉𝑉)
Por otra parte, podría ser que haya una 𝑂𝑂𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 excesiva, a lo que
inmediatamente exista una 𝐷𝐷𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 excesiva en igual proporción.
𝑀𝑀/𝑃𝑃 > 𝐿𝐿 ∧ 𝑉𝑉 > 𝑉𝑉 ∗
En ambos casos se mantendría la condición de equilibrio en el
mercado de activos líquidos.
1) LOS CONCEPTOS
La Demanda real de Dinero: Para Hicks, es una función que
depende de 2 cosas:
1) Del Ingreso nacional, porque los agentes tratan de mantener
determinada cantidad de dinero para financiar su gasto en
transacciones.
2) De la tasa de interés (costo de oportunidad de mantener
dinero): Mientras más alta sea la tasa de interés, mas costoso
será el dinero, pues se deja de percibir una alta tasa 𝑖𝑖 que los
bonos están pagando a los tenedores.
𝐿𝐿 = 𝑘𝑘𝑘𝑘 − ℎ𝑖𝑖
𝑘𝑘,ℎ > 0 son parámetros que se definen como sensibilidades o
elasticidades de 𝐿𝐿.
𝑘𝑘 ante un movimiento en el 𝑌𝑌 y ℎ ante un movimiento en la tasa de
interés.
𝑖𝑖
𝑖𝑖0
∆𝑌𝑌
𝐿𝐿1 = 𝑘𝑘𝑌𝑌1 − ℎ𝑖𝑖
𝐿𝐿2 = 𝑘𝑘𝑌𝑌2 − ℎ𝑖𝑖
𝑄𝑄𝐷𝐷 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑖𝑖
Por el lado de la oferta de dinero: Hicks asume que la oferta está
determinada por la autoridad monetaria (𝐵𝐵𝐵𝐵) quien buscará mantener
constante (𝑀𝑀/𝑃𝑃). Es decir, el 𝐵𝐵𝐵𝐵 administra 𝑀𝑀 sabiendo que 𝑃𝑃 es
exógeno, de tal manera que 𝑀𝑀/𝑃𝑃 se mantenga en los mismos niveles.
𝑖𝑖
𝐿𝐿𝐿𝐿
𝑖𝑖2
𝑖𝑖1
𝑌𝑌1
𝑌𝑌2
𝑌𝑌
(𝑀𝑀/𝑃𝑃)
𝐿𝐿1
𝐿𝐿2
𝑄𝑄𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
Si ∆𝑌𝑌 ⟹ ∆𝐿𝐿 ∧ 𝛻𝛻𝑉𝑉 . Si 𝛻𝛻𝑉𝑉 ⟹ 𝛻𝛻𝑃𝑃𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 ∧ ∆𝑖𝑖
Al comparar el nuevo ingreso con la nueva tasa de interés, se obtiene
el lugar geométrico conocido como 𝐿𝐿𝐿𝐿
Lugar geométrico de equilibrio entre oferta y demanda de dinero ante
distintas combinaciones (𝑌𝑌, 𝑖𝑖), de manera que:
𝑀𝑀/𝑃𝑃 = 𝑘𝑘𝑘𝑘 − ℎ𝑖𝑖
1
𝑖𝑖 = ℎ 𝑘𝑘𝑘𝑘 −
𝑀𝑀
𝑃𝑃
: 𝐿𝐿𝐿𝐿
2) EQUILIBRIO GENERAL Y
POLITICA ECONÓMICA
En el gráfico se pueden observar los desplazamientos en paralelo o
cambios en la pendiente de la 𝐼𝐼𝐼𝐼, según sea el caso:
𝑖𝑖
Recapitulado, Hicks ,en su síntesis neoclásica/neokeynesiana, nos
ha mostrado:
•
Un mercado real cuyo equilibrio queda determinado por la
ecuación:
� 𝐴𝐴̅ − 𝑏𝑏𝑏𝑏)
𝑌𝑌 = 𝛼𝛼(
(𝐼𝐼𝐼𝐼)
La 𝐼𝐼𝐼𝐼 se grafica en una curva de pendiente negativa, de
combinaciones (𝑌𝑌𝑛𝑛 , 𝑖𝑖𝑛𝑛 ) ante las cuales 𝐷𝐷𝑎𝑎𝑎𝑎 = 𝑂𝑂𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑖𝑖
𝑖𝑖1
𝑖𝑖2
∆ 𝑡𝑡
•
El equilibrio
formulación:
1
La forma de la
curva depende
de 𝑏𝑏 y 𝛼𝛼
𝑌𝑌2
𝑌𝑌1
𝑌𝑌
Los desplazamientos en la 𝐼𝐼𝐼𝐼 se producen por cambios en la
Demanda (autónoma o no) y porque cambia el multiplicador.
La política económica, usualmente, explica los cambios.
Así, una política de mayor gasto público, de crecimiento de las
transferencias al sector privado o programas gubernamentales de
estimulo a la Inversión Privada, están orientados a expandir la
demanda en su componente autónomo. Como también, políticas
sobre los impuestos modifican el multiplicador.
𝑖𝑖
en
𝐼𝐼𝐼𝐼
el
∆𝐴𝐴̅
𝑌𝑌
mercado
monetario,
𝑀𝑀
a
través
de
la
𝑖𝑖 = ℎ 𝑘𝑘𝑘𝑘 − 𝑃𝑃
(𝐿𝐿𝐿𝐿)
El equilibrio representa un lugar geométrico conocido 𝐿𝐿𝐿𝐿 , la
igualdad que ocurre entre distintas combinaciones de (𝑌𝑌𝑛𝑛 , 𝑖𝑖𝑛𝑛 ) que
se desplaza si crece la oferta: ∆(𝑀𝑀/𝑃𝑃)
𝐿𝐿𝐿𝐿
∆𝑀𝑀/𝑃𝑃
𝐿𝐿𝐿𝐿
2
𝑌𝑌
La 𝐿𝐿𝐿𝐿 tendrá pendiente
positiva, porque se espera
que:
Si ∆𝑌𝑌 ⟹ ∆𝐿𝐿 ∧ 𝛻𝛻𝑉𝑉
Si 𝛻𝛻𝑉𝑉 ⟹ ∆𝑖𝑖
∴ ∆𝑌𝑌 ⇒ ∆𝑖𝑖 (Esa
combinación solo es posible
graficar en una curva de
pendiente positiva)
2) EQUILIBRIO GENERAL Y
POLITICA ECONÓMICA
Pero, si la demanda de dinero (en el modelo de Hicks: (𝑘𝑘𝑘𝑘 − ℎ𝑖𝑖)),
muestra que ℎ → ∞ ∨ ℎ → 0, la gráfica completa de la 𝐿𝐿𝐿𝐿 se
puede mostrar del siguiente modo:
𝑖𝑖
ℎ→0
ℎ→∞
𝑌𝑌
Si ℎ → 0 la demanda es 𝑘𝑘𝑘𝑘, no depende de 𝑖𝑖, es completamente
inelástica respecto 𝑖𝑖, es decir, se confunde con la oferta de dinero
y ello genera el tramo vertical de la 𝐿𝐿𝐿𝐿.
1
𝑀𝑀
Si ℎ → ∞, en el equilibrio 𝑖𝑖 = ℎ 𝑘𝑘𝑘𝑘 − 𝑃𝑃 ⇒ 𝑖𝑖 → 0 o es muy
baja, o habrá 𝑃𝑃𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 muy alto según la circunstancia de los
agentes económicos. En esa situación, los agentes retendrán lo
máximo posible del activo liquido, no se demandaran bonos por
el nivel tan bajo de la 𝑖𝑖, los agentes solo pueden presumir que
subirá o que el 𝑃𝑃𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 baje. Nadie demandará bonos y la 𝑖𝑖 se
mantendrá anclada a sus bajos niveles iniciales.
El equilibrio general y la determinación de (𝑌𝑌𝐸𝐸 , 𝑖𝑖𝐸𝐸 ), dependerá de
un conjunto diverso de factores cuya explicación ultima esta en la
política económica que tendrá como objetivo hacer máximo el
∆𝒀𝒀.
Así:
a) Políticas expansivas:
�
∆𝐺𝐺 ⇒ ∆𝑌𝑌 (= 𝛼𝛼∆G);
SI ∆𝑌𝑌 ⇒ ∆𝐿𝐿 ⇒ 𝛻𝛻𝑉𝑉 ⇒ 𝛻𝛻Pb ∧ ↑ 𝑖𝑖
El equilibrio se mueve de (1) a (2)
𝒊𝒊
Si el 𝐵𝐵𝐵𝐵 observa que ↑ 𝑖𝑖 y no desea que esto “ahogue” a 𝐼𝐼,
expandirá 𝑀𝑀, la 𝐿𝐿𝐿𝐿 se desplaza. Si esa expansión
monetaria, se ha hecho para subsidiar a empresas, no solo
↓ 𝑖𝑖 sino que también se registra ∆𝑌𝑌 (debido al crecimiento
̅ La economía se desplaza de (2) a (3)
de la I).
(𝟏𝟏)
(𝟐𝟐)
𝑳𝑳𝑳𝑳
(𝟑𝟑)
𝑰𝑰𝑰𝑰
𝑳𝑳𝑳𝑳 ′
𝑰𝑰𝑰𝑰 ′
𝒀𝒀
En resumen, el desplazamiento, los cambios y los sucesivos
equilibrios ocurren, en este aparato conceptual de Hicks,
finalmente, por acción y signo de las políticas económicas.
2) EQUILIBRIO GENERAL Y
POLITICA ECONÓMICA
Se debe agregar que también depende de la situación de equilibrio
inicial, así, tenemos los siguientes casos:
• Cuando el equilibrio inicial ocurre en el tramo perfectamente
elástico de la 𝑳𝑳𝑳𝑳 (𝒊𝒊 muy baja)
En dicho escenario la 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 es muy baja, todos esperan que
suba y con ello el 𝑃𝑃𝑏𝑏 baje. Nadie demanda bonos y las
transacciones se reducen.
Por ello, una expansión monetaria no tendrá efectos, ya que
no conseguirá hacer bajar 𝑖𝑖 pues no crecerá la demanda por
bonos y todo el dinero “nuevo” creado por el 𝐵𝐵𝐵𝐵 se
mantiene en el poder de los agentes.
Sólo una política fiscal expansiva conseguirá ∆𝑌𝑌, llevando el
equilibrio de (1) a (2).
𝑖𝑖
𝐿𝐿𝐿𝐿 ′
𝐿𝐿𝐿𝐿
𝑖𝑖0
𝐼𝐼𝐼𝐼
(1)
(𝐼𝐼𝐼𝐼)′
(2)
𝑌𝑌
A esta situación se le denomina trampa de la liquidez (la política monetaria es
ineficaz, no consigue ∆𝑌𝑌) es propia de las grandes depresiones. En esa
situación es imposible generar una mayor demanda de activos, todo exceso de
oferta monetaria se mantiene como dinero, 𝑖𝑖 no baja, por ello no se facilita la
reactivación económica con políticas monetarias.
•
Cuando el equilibrio inicial se da con un nivel alto de actividad,
próximo al pleno empleo, ocurre todo lo contrario.
En esta situación, la política fiscal expansiva no tiene ningún
efecto, es ineficaz para conseguir ∆𝑌𝑌(Como se muestra en el
gráfico el desplazamiento de la 𝐼𝐼𝐼𝐼).
Solamente una política monetaria expansiva (Crecimiento de
la oferta de dinero) modificará la 𝐿𝐿𝐿𝐿 hacia la derecha,
posibilitando descensos en 𝑖𝑖 y esto tendrá un efecto benéfico
sobre la 𝐼𝐼 consiguiendo que la renta crezca.
𝑖𝑖
(1)
𝐿𝐿𝐿𝐿
𝐿𝐿𝐿𝐿 ′
(2)
(𝐼𝐼𝐼𝐼)′
𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑌𝑌
Descargar