Tanque de Tormentas y Pozo
de Absorción
Tanque de tormentas
También conocido como aliviadero, es
una infraestructura del alcantarillado consistente en un
depósito dedicado a capturar y retener el agua de lluvia, sobre
todo cuando hay precipitaciones muy intensas, para disminuir
la posibilidad de inundaciones.
La función principal del Tanque de Tormenta, es retener
durante cierto tiempo un volumen de agua de lluvia y
posteriormente descargar dicho liquido lentamente al drenaje
municipal.
El volumen del tanque de tormenta debe de ser capaz de retener como
mínimo una lluvia de 20 minutos de duración y con una intensidad de 10
litros por segundo.
Partes del tanque de tormenta
Un tanque de tormentas principalmente consta de 4 partes principales.
Cámara central, que conduce el agua desde la entrada al tanque hasta el
elemento regulador de caudal.
Cámara de retención, donde se almacena la primera fase de la tormenta una
vez se ha superado la capacidad de la cámara central.
Cámara de alivio, por donde se conducen los excesos de la tormenta al medio
receptor.
Cámara seca, donde se ubica el elemento regulador de caudal.
Cámara central
El agua accede al tanque de tormentas a través de una tubería que entra en la cámara
central.
El fondo de esta cámara dispone de un canal que se reduce hasta la entrada al
elemento regulador de caudal.
Esta cámara dispone de unas cunas que facilitan la recogida de los sedimentos en el
canal central.
Esta cámara suele estar entre la cámara de retención y la cámara de alivio separada por
muretes situados a distinto nivel.
Estando el de la cámara de retención por debajo del de la de alivio.
Cámara de retención
Esta cámara constituye un depósito, que se llena una vez que la cámara
central está llena y se supera el muro que separa ambas cámaras.
La cámara presenta una pendiente, su vaciado a la cámara central se realiza
por gravedad.
Tras el fenómeno lluvioso, una vez eliminada la retención de agua de esta
cámara, se produce una sedimentación en el fondo de la misma,
sedimentación que debe limpiarse necesariamente a través de unos equipos
diseñado especialmente para ello.
Cámara de alivio
Por ella es por donde se conducen los alivios al medio
receptor.
Tiene una ligera pendiente hacia la tubería de salida del
tanque.
Pozo de Absorcion
Es una cámara cubierta, de paredes porosas, que
permiten que el agua se filtre lentamente al terreno.
Son pozos circulares, de profundidad variable (2.00 a 8.00 m) y
sus paredes presentan huecos por el sistema constructivo,
salvo en la parte superior que se construye. Alrededor del pozo
deberá tener un filtro de grava, con un mínimo de 5 cm de
espesor.
También los pozos de absorción pueden ser prefabricados,
existe en el mercado nacional un sistema de infiltración a base
de cámaras prefabricadas de Polietileno de Alta Densidad
(PEAD) cuya disposición es de construcción horizontal.
Los pozos prefabricados también son circulares y pueden ser
de concreto armado o de polietileno de alta densidad. Estos
pozos también requieren un filtro de grava perimetral
NOM-015-CONAGUA-2007
Proteger la calidad del agua de los acuíferos.Aprovechar el agua
pluvial y de escurrimientos superficiales para aumentar la
disponibilidad de agua subterránea a través de la infiltración
artificial.