Unidad 1 / Escenario 1 Lectura Fundamental 1 Historia Ambiental. ¿Cuándo empezamos a preocuparnos por los problemas ambientales? Contenido 1 Historia Ambiental. ¿Cuándo empezamos a preocuparnos por los problemas ambientales? Palabras clave: Biocentrismo, antropocentrismo, degradación ambiental, teorías ambientales, relación de la naturaleza. 1. Historia Ambiental- ¿Cuándo empezamos a preocuparnos por los problemas ambientales? Durante esta primera unidad es necesario realizar un recorrido histórico para comprender la situación ambiental del planeta. En ese recorrido es imperativo analizar algunos de los momentos históricos que marcaron transformaciones importantes en la relación de la sociedad occidental con la naturaleza, y determinar cuáles fueron los cambios más destacados que hicieron que esa relación se transformará. La preocupación de los seres humanos por la manera en la que como especie hemos establecido nuestra relación con el medio ambiente no es nueva. Figura 1. Famosos pinturas rupestres de Tassili N Ajjer, Argelia Primeras explotaciones mineras en pinturas rupestres Fuente: Pichugin(2010) POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2 En las pinturas rupestres se plasmaban las principales características de las actividades humanas en la antigüedad y se reflejaban a los animales como cosas sin ningún valor, ¿será que todavía esta concepción se mantiene hasta nuestros días? La destrucción de nuestro hábitat se podría decir que es exclusivo de nuestra especie por nuestras actividades especialmente industriales, pero esto no es un fenómeno de nuestro tiempo. Desde siempre los seres humanos hemos transformado nuestro entorno. Sin embargo, para comprender los orígenes de las principales problemáticas ambientales es necesario entender la relación que hemos tenido con la naturaleza desde los orígenes de nuestras sociedades. Para comenzar es preciso hacer un viaje en el tiempo y recordar el momento en el que evolucionamos como especie para convertirnos en homo sapiens. Con la característica de ser una especie con capacidad de racionamiento empezamos a adaptarnos y a transformar el territorio desde el principio de las sociedades primitivas. En sus comienzos los seres humanos eran nómadas cazadores y recolectores y ese estilo de vida se mantuvo hasta hace casi diez mil años. Este estilo de vida permitió que los seres humanos se extendieran por la mayor parte del planeta. Sin embargo, los efectos ambientales de la caza y la recolección no fueron muy graves debido a que la densidad de la población era muy baja y la tecnología con la que contaban era muy primitiva. Durante los primeros siglos los seres humanos se dedicaron a ver cómo funcionaba el universo, a explorar la naturaleza y adaptarse para poder vivir con las condiciones del planeta. Los seres humanos también fueron evolucionando y las culturas se hicieron más complejas. Fueron entendiendo cómo funcionaban los ciclos de la naturaleza. Observaron y fueron adquiriendo conocimiento de tal manera que lograron descubrir los diferentes usos de los elementos que les brindaba su medio ambiente. Este conocimiento adquirido condujo a la primera gran transición en el modo de vida humano que fue el POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3 desarrollo de la agricultura hace aproximadamente 10.000 años. Fue en ese tiempo cuando se establecieron los primeros emplazamientos sedentarios que propiciaron el crecimiento de las poblaciones, así como un mejor aprovechamiento de la tierra de cultivo gracias al desarrollo de métodos cada vez más eficientes. Con la agricultura se dio una gran transformación en los grupos sociales, los oficios se fueron diversificando, la población empezó a aumentar y a esto siguió la deforestación, no sólo para obtener tierras cultivables, sino también porque los árboles fueron derribados para ser utilizados como combustible y como material de construcción. De tal manera que los paisajes fueron cambiando de antiguos bosques originarios a campos arados y nuevas aldeas, que se convirtieron en poblados cada vez más grandes y complejos. Así con el tiempo fueron apareciendo las primeras ciudades y la explotación del hábitat fue cada vez más aguda. Sin embargo, la relación entre los seres humanos y la naturaleza todavía estaba enmarcada por una relación respetuosa que obedecía a las creencias sobre los ciclos y fenómenos de la madre tierra. Habían pasado ya varios siglos y se avanzó al periodo conocido como Edad media. Algunos autores como (FritofCapra, 2011) afirma que entre los siglos XVII y XVIII se da una ruptura que modifica la manera de ver la naturaleza y es la proliferación del uso del método científico para validar el conocimiento. Este autor afirma que en este periodo de la historia la relación con la naturaleza dejó de ser una relación armónica o como este autor denomina relación orgánica, para convertirse en una relación de dominación y control llamada relación mecánica. La implementación del método científico permitió avanzar en el conocimiento y la comprensión general de la naturaleza sobre todo en física, química, botánica y anatomía. Estos avances en el conocimiento permitieron justificar una visión del mundo como un sistema mecánico que existía con el objetivo de ser explotado por el hombre. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4 Los elementos de naturaleza dejaron de serlo para convertirse en objetos de estudio a medida que iba pasando el tiempo, para convertirse en recursos o en los insumos del “progreso”. Así avanza la producción de conocimiento hasta llegar a un periodo que genera una gran transformación: La revolución industrial. Máquinas a vapor son introducidas en la industria inglesa. El resultado es un aumento en la producción textil y en otros sectores productores. De igual manera aumentó el consumo de los recursos naturales y de los niveles de contaminación. Las ciudades crecieron y se presentó un aumento en la población. Un ejemplo de esto se presentó en Gran Bretaña que empezó a quemar carbón desde el siglo XIII, lo cual se reconoció como causante de los problemas de contaminación que luego se vieron agudizados con la industrialización. La industrialización transformó la vida de millones de personas, las ciudades crecieron y se multiplicaron debido a la necesidad de tener mano de obra para mover toda la maquinaria que estaba funcionando. Muchos hombres y mujeres que antes se dedicaban a trabajar y cultivar la tierra, ahora se habían convertido en operarios de las industrias que fueron invadiendo el mundo. Un nuevo orden mundial era configurado a partir del poder económico que fueron adquiriendo algunas naciones industrializadas. Y este fenómeno también contribuyó a generar nuevas armas de guerra que ocasionaron graves impactos sobre la tierra (Zamora, 2014). Cuando Europa estaba aún sacudida con la invasión nazi de Hitler en la segunda guerra mundial, se empezaron a preguntar los gobiernos sobre las repercusiones del sistema planetario y por las consecuencias mundiales de la bombas atómicas sobre Nagasaki e Hiroshima. Los primeros parques nacionales de Gran Bretaña se establecieron en los años cuarenta, cuando se creó la comisión especial para la conservación de la vida salvaje con el fin de identificar espacios para su conservación. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5 Figura 2. Plaguicidas señal de advertencia sobre un césped verde brillante Ejemplo de los efectos que causan los pesticidas en los seres humanos y animales Fuente: Tucker (2010) Con la finalización de la segunda guerra mundial a finales de la década de los cuarenta se posiciona Estados Unidos como potencia mundial y se ralentiza el proceso de preocupación por el medio ambiente. Estados Unidos desarrolla varios inventos derivados de la guerra que logran causar varios impactos importantes sobre los seres humanos y sobre el medio ambiente; entre ellos tenemos: la bomba atómica cuyas consecuencias fueron devastadoras y otros pesticidas altamente tóxicos como el DDT. Este insecticida que inicialmente se usó para ayudar a los soldados norteamericanos a protegerse de los mosquitos en la guerra del pacífico luego fue utilizado indiscriminadamente para fumigar las plantaciones de alimentos e incluso como método de erradicación de piojos en los seres humanos. El uso de este pesticida logró afectar una de las especies emblemáticas de los estadounidenses: el águila calva, que estaba en peligro de extinción ya que los cascarones de sus huevos se estaban volviendo frágiles y las posibilidades de reproducción de esta especie estaban disminuyendo. En este momento, a comienzos de los años sesenta, Rachel Carson, quien es considerada una de las pioneras en estudios sobre ecología, publica un libro denominado La Primavera Silenciosa en donde gracias a los estudios en toxicología, ecología y epidemiología logra establecer que el uso intensivo de agroquímicos representa una amenaza sobre el medio ambiente. Y ha sido uno de los principales factores que ha puesto en peligro la supervivencia de una especie como el águila calva (McIntosh, Friedman, y Berenbaum, 2008). POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6 A partir de esta publicación y de las protestas que hacen los jóvenes en la década de los sesenta contra los valores establecidos, se inicia un periodo muy importante en términos de la preocupación generalizada por el medio ambiente. El movimiento hippie, como fue conocido este movimiento contra cultura, contribuye a cuestionar los valores materiales de la sociedad industrial. Con lo cual surgen varios movimientos ambientalistas, que también apoyaban las protestas en contra de la guerra y de cualquier manifestación de discriminación. Figura 3. Figura en negro antes de nube de hongo La era nuclear la preocupación de extinción masiva Nagasaki e Hiroshima Fuente: Rolff (2011) Este contexto permite que en los años setenta surja una nueva clase de grupo de presión, más radical y más ruidoso que sus antecesores y logre que la preocupación por el medio ambiente empiece a ser parte de las agendas de la mayoría de los países del mundo. Es así como El club de Roma se funda, un grupo de científicos e industriales que realizaron un estudio de la relación entre la producción industrial y la población, los impactos sobre el medio ambiente, el consumo de alimentos y la explotación de los recursos naturales. Su informe es conocido como Los Limites del Crecimiento, publicado en 1972. En Estocolmo se reúnen los países que participan en lo que sería recordado mundialmente por el programa de las naciones unidad como la protección del ambiente (Colombo, 2001). POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7 En este momento, toma una fuerte relevancia el medio ambiente y se ha convertido en un tema prioritario para la mayoría de las naciones del mundo, teniendo en cuenta que es necesario buscar mecanismos que disminuyan los impactos que hemos generado como especie en este planeta. 1.1 Enfoques de las teorías ambientales Análisis de las maneras en que como sociedad nos hemos relacionado con la naturaleza. Existen dos grandes corrientes de pensamiento que han marcado esa relación. Una enfocada en los intereses del hombre, llamada antropocentrismo; y otra, caracterizada por el respeto y valoración de toda forma de vida. El antropocentrismo es aquella corriente de pensamiento que considera que los seres humanos son el centro del universo, y que son la especie más evolucionada que existe sobre la faz del planeta. Figura 4. Varias señales de la calle flecha colorido con los nombres de los cinco principales religiones del mundo - cristianismo, Islam, el judaísmo, el budismo y el hinduismo. Religiones en el mundo han influenciado la concepción entre la naturaleza y el hombre Fuente: Iqoncept( 2013) POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8 Muchas de las religiones tienen dentro de sus fundamentos el cuidado del ambiente, entre ellas la más famosa para los católicos que es la encíclica verde del papa Juan Pablo Segundo, donde nos recuerda que la honestidad y la ética van relacionadas con el cuidado de la naturaleza. Todos somos criaturas hechas por el mismo hacedor. También considera como una forma de pecado el no proteger la naturaleza. 1.2 Antropocentrismo y biocentrismo: La concepción antropocentrista se fortalece desde los principios difundidos por la religión católica, entre los cuales se considera que los seres humanos están hechos a imagen y semejanza de Dios. Desde la teleología se considera que todo lo que existe sobre el planeta fue creado por Dios y que desde la concepción del mundo se consideraba que el ser humano iba a ser el ser más evolucionado de todo lo creado. Sin embargo, es necesario hacer referencia a la afirmación de los grupos ambientalistas, que culpan a esta visión antropocentrista de los problemas ambientales actuales del planeta, ya que a partir de esta se han explotado de una manera desmedida muchos de los elementos de la naturaleza llegando incluso hasta desaparecer varias especies de la superficie del planeta en beneficio de los seres humanos. Todo esto, reforzando la idea de que la naturaleza se encuentra allí para servirnos ya que desde esa postura se considera que somos los amos del universo. Esta visión antropocentrista llegó a ser tan radical que originó una visión del mundo desde un punto de vista machista, en la cual se consideraba que las mujeres eran inferiores en términos biológicos y culturales a los hombres. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9 A partir de esta visión en la cual se considera al hombre como el centro del mundo se han originado dos tipos de antropocentrismo que podemos destacar: El primero es denominado antropocentrismo utilitarista, en el cual se defiende a la naturaleza porque es útil para el hombre, ya que de esta manera se garantiza la continuidad de la especie humana. Desde esta posición toda la naturaleza está en función de los seres humanos quienes son los únicos seres racionales de este planeta, así que los deberes que tenemos para con los animales y las plantas se dan porque tenemos que pensar en proveer a las generaciones futuras de los recursos necesarios para su supervivencia. Este tipo de antropocentrismo se considera que los elementos que componen a la naturaleza son recursos que están a nuestra disposición, por los tanto podemos disponer de ellos a nuestro antojo. Además promueve la idea de que no se pueden hacer juicios morales sobre el uso que se les da a los animales ya que ellos no piensan, ni son libres. Este tipo de comportamiento ha llevado a reflexionar a algunos filósofos, psicólogos y sociólogos sobre la violencia que ejercen los seres humanos sobre otras especies, sobre otras personas de diferentes razas e incluso sobre personas del sexo opuesto, como lo describe (Richard D. Ryder, 1970), la discriminación racial y la violencia sexista son generadas casi sin sentido por diferencias sin valor, diferencias de género, de especie y por un comportamiento animal. Un ejemplo claro se refleja en la cultura jainista en donde todas las formas de vida tienen un propósito en la tierra y juegan un papel primordial para la supervivencia humana, en contra oposición se puede ver la discriminación especista donde una especie se sobrepone ante las demás, simplemente por ser de una especie determinada. Y el segundo tipo de antropocentrismo ha surgido a través de los años y es denominado antropocentrismo moderado o antropocentrismo débil. En este se afirma que los intereses de la vida deben ponerse sobre una balanza después de una deliberación en la cual se establezca que deben protegerse porque representan una fuente de deleite para los seres humanos por su belleza y por los conocimientos que pueden proporcionar a los hombres. Desde ese punto de vista son conservados o protegidos algunos ecosistemas o algunas especies ya que contribuyen a generar bienestar a los seres humanos. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10 Esta postura frente a la naturaleza está en contraposición de los principios básicos del biocentrismo, en el cual se afirma que se debe valorar la existencia de cualquier especie ya que cada una de ellas hace parte de una red de relaciones que conforma una entidad mayor con vida como nuestro planeta. Esta concepción sobre la importancia de la vida de todos los seres que habitan en este planeta es parte de la manera de concebir el mundo y la vida de muchas culturas indígenas y de algunas culturas milenarias como los celtas o hindúes. Luego en la edad media desde la religión católica se genera toda una escuela de pensamiento denominada la escolástica o biocentrismo clásico en la cual la razón está sometida a la fe y desde la cual se afirmaba que la naturaleza tenía un orden establecido por Dios que no debe ser alterado por los hombres, y que podía llegarse a comprenderse el mundo por medio de la razón sin intervenir en los procesos naturales ordenados por Dios. Uno de los representantes de esta escuela es San Francisco de Asís, quien funda la orden de los Franciscanos la cual se desatacó por llevar un estilo de vida muy humilde en donde se tenía respeto por todas las criaturas de la naturaleza. De otro lado, y con un origen muy antiguo podemos ver otros tipos de biocentrismo muy radicales como el que se presenta en religiones orientales como el budismo y el jainismo, en las cuales se considera que el universo es una totalidad viviente y que todo ser que la habita posee un alma que puede ser compleja, transparente o pesada según las cosas que haga mientras dure su vida. Desde esta concepción la tierra, el viento, los mamíferos o cualquier ser refleja el universo y debe ser digna de respeto y si se atenta contra estos se estaría contaminando el karma que es una energía metafísica (invisible) condicionada por nuestro actos presentes que repercutirán en el futuro. Sus seguidores creen en la reencarnación, esta dependerá de las actuaciones que hagamos en el presente, por lo tanto si se atenta contra algún ser, esa energía se estaría contaminando. A partir de este principio una de las leyes fundamentales de esta religión es la NO violencia y esto se debe evidenciar en el pensamiento, la palabra y las acciones tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Según este tipos de religiones y desde lo que planteaba Mahavira, fundador del jainismo tanto los seres vivos como los elementos materiales poseen alma o vida. Y los seres vivos se dividían en 5 grupos según el nivel de sentidos que poseyesen. Ya en el siglo XX y como fruto de una creciente preocupación por el medio ambiente surge la ecología profunda que basa sus principios en el biocentrismo y afirma que es necesario transformar el enfoque que se ha venido dando a la naturaleza. Esto con el propósito de verla de una manera más profunda y espiritual y preguntarnos así sobre el valor de la vida, y ese tipo POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11 de percepciones se consiguen cuando podemos descubrir experiencias con nosotros mismos y con la naturaleza a partir de abrir nuestras percepciones. Entre sus planteamientos establece que uno de los requerimientos para que los impactos que se están causando sobre la naturaleza se disminuyan, consiste en que se debe hacer una reducción de la población a un mínimo sostenible, en la cual el número de individuos que la habite no atente contra su estabilidad. De esta manera surgen algunos seguidores radicales de estas ideas que plantean métodos de reducción de la población, que van desde promover el uso de anticonceptivos hasta considerar necesarias las epidemias o pandemias en el mundo ya que tienen un efecto de regulador natural de la población. Entre estas propuestas encontramos cosas como la exploración de otras formas de agrupación social en las cuales se sigue proporcionando la vida en pareja pero con un número menor de hijos. Uno de los personajes que ha planteado este tipo de ideas es el canadiense Gary Sneyder. Para resumir los principios básicos de estas corrientes de pensamiento que han marcado la historia de la relación entre los hombres y la naturaleza podemos observar este cuadro, donde encontramos los elementos que enmarcan el pensamiento predominante en nuestro planeta y sus principios antropocentrista por excelencia y; una propuesta de relacionamiento distinta a partir de resignificar el valor de la vida propuesta por el biocentrismo. Tabla 1. Cuadro de principios básicos del biocentrismo vs antropocentrismo según Cuetto (2014) Visión del mundo predominante antropocentrismo • Dominio sobre la naturaleza • Entorno natural como fuente de provecho • Crecimiento económico • Material en pro del crecimiento de la población • Creencia de que los recursos son inagotables • Progreso y soluciones de carácter exclusivamente tecnológico • Consumismo Biocentrismo • Armonía con la naturaleza • Toda forma natural tiene valor intrínseco • Igualdad biocentrica • Necesidades materiales (los objetos materiales se hallan supeditados a la meta superior de la autorrealización) • Bienes terrenales finitos • Tecnología adecuada, ciencia no dominante • Hacer con la suficiente, reciclaje Fuente: Elaboración propia POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12 Podemos preguntarnos si todos los elementos de un ecosistema están conectados y cómo estos ecosistemas también están conectados entre sí, y pensar qué tan viable es la teoría de que el planeta es un organismo vivo del cual todos formamos parte, como la plantea la hipótesis Gaia, que también surge a partir del biocentrismo. Al hacer algunas de las lecturas de esta primera unidad, podemos concluir que todos los seres que habitan este planeta son seres que lo transforman, sin embargo de todas las especies que habitamos en el planeta es necesario reconocer que los seres humanos somos la especie con mayor poder de transformación. Y esas transformaciones son producto de la idea que tenemos sobre la naturaleza. Por ello es importante reconocer que el concepto de medio ambiente también es una construcción social mediada por la interpretación, percepción y acción sobre la naturaleza, lo cual es un producto de una configuración que vamos estableciendo alrededor del espacio, el territorio y el tiempo que enmarcan nuestras culturas. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13 Referencias Capra, F. (2011). La Máquina Del Mundo 9(1), 1–18. Retrieved from http://www.ignaciodarnaude. com/espiritualismo/Capra,Fritjof,El punto crucial,Los dos paradigmas.pdf Colombo, U. (2001). The club of Rome and sustainable development. Futures, 33(1), 7–11. http:// doi.org/10.1016/S0016-3287(00)00048-3 López Zamora, L. A. (2014). El enfoque extractivo del derecho ambiental y los desafíos del concepto de pueblos indígenas. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 14, 301–345. http://doi. org/10.1016/S1870-4654(14)70009-1 McIntosh, P., Friedman, M. J., & Berenbaum, M. (2008). Rachel Carson. La pluma contra el veneno. Lista de referencias de figuras Bruce Rolff, (2011) Figura en negro antes de nube de hongo [Fotografía]. Recuperado de: http:// es.123rf.com/search.php?word=bomba+atomica+muerte&imgtype=0&t_word=atomic+bomb+death&t_lang=es&oriSearch=bomba+atomica&srch_lang=es&sti=o9dmkasgndni92ko2d|&mediapopup=12427564 Dmitry P. (2010) . Famosos pinturas rupestres de Tassili N Ajjer, Argelia. [Fotografía]. Recuperado de: http://es.123rf.com/search.php?word=hombre+primitivo&srch_lang=es&imgtype=&Submit=+&t_word=&t_lang=es&orderby=0&sti=o692gzvvrxqlnv9m6c|&mediapopup=13454368 Iqoncept (2013 )Varias señales de la calle flecha colorido con los nombres de los cinco principales religiones del mundo - cristianismo, Islam, el judaísmo, el budismo y el hinduismo. [Fotografía]. Recuperado de: http://es.123rf.com/search.php?word=religiones&t_word=religions&t_lang=es&imgtype=0&oriSearch=religion&searchopts=&itemsperpage=100&sti=m87lcgyhg894w5a7nw|&orderby= Tucker (2010) plaguicidas señal de advertencia sobre un césped verde brillante [Fotografía]. Recuperado de: http://es.123rf.com/search.php?word=pesticida&imgtype=0&t_word=pesticide&t_lang=es&oriSearch=DDT+pesticida&srch_lang=es&sti=oecdb738lpjd08uf4a|&mediapopup=3038890 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14 Lista de referencias de tablas Cueto I, (2014) Cuadro resumen de principios básicos del biocentrismo vs antropocentrismo, cartilla cultura Ambiental, Politécnico Grancolombiano. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15 INFORMACIÓN TÉCNICA Módulo: Cultura Ambiental Unidad 1: ¿Cuándo empezamos a preocuparnos por los problemas ambientales? Escenario 1: Historia ambiental Autor: Ramon Aguilar Asesor Pedagógico: Diana Marcela Diás Salcedo Diseñador Gráfico: Kevin Mauricio Ramírez Corredor Asistente: Leidy Alejandra Morales Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por ende, son de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16