PLAN DE PROYECTO “CAMPAÑA ORGULLO EN LA MICROCUENCA QUANDA SAN JOSÉ DE LOURDES” PERÚ - NOVIEMBRE 2010 FORMULA DE LA TEORÍA DEL CAMBIO C Con el marketing social se transfieren conocimientos a los propietarios y usuarios de luz sobre: a) la importancia del agua. b) Importancia de la relación bosque-agua y luz. C) el funcionamiento y potencial del mecanismo ARA. + A Con el marketing social en la cuenca alta se incrementa la disposición para firmar contratos ARA como una alternativa para conservar el bosque en el caso de los usuarios de electricidad, se incrementa la disposición a pagar extra para la creación de un fondo que permita la conservación del bosque. + CI + Con el marketing social se inicia, promueve y fortalece la comunicación entre la cuenca alta sobre la importancia de realizar actividades productivas amigables con el medio ambiente, sobre la importancia de conservar el bosque y sobre los beneficios del ARA. En el caso de la cuenca baja, se fortalece la comunicación interpersonal sobre la importancia de conservar el bosque por la relación que tiene con la producción de electricidad. RB SE CONFORMA EL ARA PARA a) Proporcionar compensaciones en efectivo o en especie para establecer alternativas amigables con el ambiente que frenen la deforestación en la cuenca alta. b) Sensibilizar y motivar a los usuarios de la luz sobre la importancia de una contribución para la conservación del bosque. c) Crear un fondo local sostenible para compensar los esfuerzos de conservación de los posesionarios de bosque, financiado por los usuarios del agua (hidroeléctrica) y gobierno local. CC SE FIRMA EL ARA Los posesionarios o dueños del bosque de la parte alta, detienen la tala y quema del bosque cuando: a) Realizan un uso sostenible de la tierra y amigable con el ambiente (apicultura, piscigranjas, reforestación productiva, otros), b) Toman conciencia y sentimiento de los valores (ecológicos, culturales, recreativos, estéticos, otros) del ecosistema bosque y de su responsabilidad frente al impacto que ocasionan sus actividades en el medio ambiente, c) Conocen y hacen cumplir las leyes de conservación existentes. Los usuarios de electricidad priorizan la conservación y compensan económicamente el esfuerzo de conservación de los posesionarios del bosque en la parte alta mediante el ARA. RA Detener la deforestación a través de las prácticas de tala y quema del bosque para la ampliación de la frontera agrícola (café y pastos para ganadería) en un área inicial de 500 Ha del total de bosque nuboso (2170 Ha) de la parte alta de la microcuenca Quanda donde se implementó los ARA. RC En Quanda se mantiene la cobertura del bosque nuboso del área de la parte alta y márgenes de la quebrada quanda (2170 Ha) de la microcuenca, mediante los ARA, y se preservan especies críticas AZE (JOCOTOCO: Grallaria ridgelyi). Narrativa de la Teoría de Cambio: Se busca mantener la cobertura del bosque nuboso en la Microcuenca Quanda (San José de Lourdes – Perú). Se identificó como amenaza principal la deforestación del bosque para instalar nuevos cultivos de café o pasto para ganadería por parte de los agricultores asentados en la parte alta, lo cual disminuye el hábitat de las especies AZE Jocotoco (Grallaria ridgelyi) y Ranita Misteriosa del Marañón (Excidobates mysteriosus), y el recurso hídrico disponible en la cuenca baja ara producir electricidad. Para reducir dicha amenaza, se busca cambiar los siguientes comportamientos: agricultura migratoria insostenible, falta de valoración del bosque, indiferencia ante problemas ambientales e incumplimiento de las leyes. La campaña aplicará por un lado herramientas de mercadotecnia social para lograr los cambios de conductas deseados en las audiencias metas. Para las dos audiencias (propietarios y usuarios de luz) se propone transferir conocimientos sobre importancia del agua, la importancia de la relación Bosque – Agua y Electricidad, y el funcionamiento y potencial del mecanismo ARA, lo cual conllevará continuidad del recurso hídrico en cantidad. Por otro lado se iniciará, promoverá y fortalecerá la comunicación entre los grupos metas de la cuenca alta y baja, sobre la deforestación, su efecto al agua y posibles soluciones a esta problemática. Estas comunicaciones servirán para la creación de un sistema de compensación por servicios hídricos (ARA), para incentivar económicamente la conservación en un área inicial de 500 Ha en el primer año de iniciado la implementación de la campaña, para luego completar las 2170 Ha de bosques nubosos presentes en la microcuenca Quanda. INTRODUCCIÓN Durante los pasados 03 años, Caritas Jaén ha venido trabajando en localidades inmersas en la microcuenca Quanda en programas de reforestación y promoción a través de talleres sobre la aplicación piloto de un sistema de compensación por servicios ambientales. Estas actividades se desarrollaron coordinadamente con el equipo técnico del Departamento de Desarrollo Agropecuario del Municipio Distrital de San José de Lourdes. En abril del 2009, Caritas Jaén en coordinación con el Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED) y previa coordinación con el municipio de San José de Lourdes, presentaron una propuesta de aplicación de un Sistema de Compensación en Servicios Hídricos ante la ONG RARE Conservation, en la cual salimos privilegiados en participar del Programa Pride (= Orgullo) de Rare, el cual busca desarrollar una campaña de mercadotécnica social que complemente la aplicación de un sistema de compensación por servicios hídricos, cuyo propósito es cambiar los comportamientos para solventar algunas de las amenazas más serias que ejercen impacto en la microcuenca Quanda. Luego se sumarán dos aliados importantísimos para la mercadotecnia: Radio Marañón y Radio Diplomat, que son emisoras radiales de gran cobertura y preferencia en la microcuenca Quanda, así como en las provincias de Jaén y San Ignacio. El Plan de Proyecto articulado en las páginas subsiguientes esboza cómo se identificaron y verificaron las amenazas a que se enfrenta la microcuenca Quanda, cómo se validó el origen de dicha amenazas y se identificaron los comportamientos prevalecientes. Describe los procesos que se implementaron para desarrollar los modelos conceptuales y la clasificación de amenazas, así cómo y por qué se segmentó la audiencia y se identificaron y mitigaron las barreras que impiden el cambio de comportamiento. Los objetivos del proyecto establecidos en este plan y las estrategias de monitoreo descritos han sido revisados por los actores claves y el plan, en su totalidad, fue leído y aprobado por el Secretario General de Caritas Jaén (Ing. Gerardo Alarcón Cubas) y Cooperación Alemana DED (MSc. Fabián Englert), y socializado a los socios: Alcalde del Municipio Distrital de San José de Lourdes, Director de Radio Marañón y Alcalde de la Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio a través de su emisora radial: Radio Diplomat. Métodos Caritas Jaén, a través de su coordinador de campaña orgullo y equipo orgullo, redactó este plan de proyecto entre los meses de abril a octubre del año 2010. El presente plan es resultado de extensa investigación formativa, reuniones y revisión por parte de expertos; algunas porciones de este documento se completaron antes de que Rare y el personal de Caritas Jaén empezaran el proceso de postulación/selección de la microcuenca Quanda como sitio Pride. Estos son los métodos utilizados para desarrollar este plan: Extensa revisión de literatura relevante a los ecosistemas locales forestales y de cuencas (1), (2) biodiversidad, (3) demografía y (4) cultura de las personas que habitan en la región. Entre el material que se revisó se incluye: Leyes y regulaciones existentes que tienen que ver con la flora y fauna nativas; investigaciones relevantes publicadas en revistas científicas; reportes no publicados de agencias de gobierno relevantes, ONGs y científicos; Sitios de Internet con información relevante sobre la biodiversidad local. Entrevistas serias con actores clave que representan: Agencias de gobierno locales, incluyendo municipios distritales y provinciales, e instituciones públicas, tales como: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sede San Ignacio (ATFFS SI), Agencia Agraria San Ignacio (AA SI), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de San Ignacio, Autoridad Local de Agua San Ignacio (ALA SI), autoridades locales de los caseríos dentro de la microcuenca Quanda, propietarios de bosques y representantes de asociaciones cafetaleras (APROCASSI, UNICAFEC). Usuarios del recurso hídrico, que incluye a los representantes de la Central Hidroeléctrica de Quanda (Electro Oriente SA), Electro Norte SAC electricidad, agricultores. Representantes de los medios radiales comunicacionales: Radio Marañón y Radio Diplomat con quienes se tiene un convenio de apoyo durante todo el periodo que dura el proyecto, así mismo, por parte del municipio de San José de Lourdes se tiene el apoyo radia de Radio La Coipa. Elaboración de los mapas base de la microcuenca Quanda, gracias al apoyo brindado por el equipo técnico municipal de San José de Lourdes y especialista en SIG del PRO SNTN, se ha logrado elaborar los mapas referidos a los límites de la microcuenca Quanda, área de interés hídrico, bosque continuo, propietarios de bosque entre otros. Miradi (versión 3.2.1), es un programa de computación diseñado para el manejo de proyectos de conservación, se utiliza para desarrollar un Modelo Conceptual basado en los resultados de la investigación formativa y los procesos de planificación existentes llevados a cabo por Caritas Jaén y sus socios locales. Este modelo conceptual proporcionó un trasfondo y herramientas mediante los cuales se evaluaron: Cuáles objetivos de biodiversidad fueron nuestras prioridades más altas; Cuáles son las amenazas más importantes que se ciernen sobre dichos objetivos de biodiversidad; Qué grupos de personas fomentaban más las amenazas; Los factores motivadores relacionados que ocasionan que las personas se comporten de forma que pueda amenazar a los objetivos. Utilizando el modelo conceptual y los resultados de nuestras evaluaciones de los objetivos, amenazas y audiencias como puntos de inicio, elaboramos la cadena de resultados, o un modelo formal que representa cómo esperamos que nuestra campaña Pride ejerza cambios sobre las tasas de biodiversidad del área. La cadena de resultados es un modelo lógico compuesto por una serie de resultados intermedios causales; cada resultado intermedio da lugar al próximo resultado intermedio. Establecimos objetivos para cada resultado intermedio de nuestra campaña. En el área objetivo se llevó a cabo una encuesta con adultos (de 15 años y más; N=729), que representaban 02 grupos (1) Propietarios bosques en la cuenca alta y (2) usuarios de electricidad en la cuenca media y baja de la microcuenca Quanda y en las ciudades de Jaén, San Ignacio y San José de Lourdes. El propósito de la encuesta fue determinar los niveles base de conocimiento, actitudes y comportamientos con respecto de la deforestación río arriba y el pago por servicios de ecosistema río abajo. Esta encuesta nos permitió establecer bases para nuestros objetivos tipo SMART para cada resultado intermedio de la cadena de resultados. Se recolectó también información demográfica, socioeconómica y de otro tipo para efectos de la encuesta (el cuestionario se encuentra en un apéndice). En cuanto al Equipo Orgullo, está referido a todo el equipo de profesionales y jóvenes que han brindado todo su apoyo en esta fase de elaboración del Plan de Proyecto, realizando diversas actividades relacionadas al mismo, de antemano se agradece vuestro invaluable y considerable apoyo. Cuadro 01: Equipo orgullo del proyecto (periodo abril a octubre 2010) N° Ubicación Institución Representante(s) Cargo 01 02 Caritas Jaén 03 Jaén 04 Cooperación Alemana - DED 05 Radio Marañón 06 07 08 09 San José de Lourdes Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio 10 11 Municipalidad Distrital de San José de Lourdes San Ignacio Radio Diplomat (MEPSI) 12 MCLCP SI 14 PRO SNTN 15 México RARE Conservation Ing. Gerardo Alarcón Cubas Ing. Helder Aguirre De Los Ríos Lic. Rosa Fernández Damián; Bach. Diana Abanto Mego; Est., Naldy Campos Flores; Bach. María Elera Goicochea; Est. Sheyla Sotero Delgado; Est. Inés Pérez Ramos; Est. Luisa Álvarez; Ing. Víctor Sabogal Trigoso; Lic. Milagros Fernández Martínez; Lic. Miguel Campos; Est. Medicina Joel Monteza Campos; Est. Josmer Núñez Aranda; Bach. Roger Oblitas Gonzales. MSc. Fabián Englert MSc. Rossana Proaño Armijos; Jiri Ruzicka; Sonja Westermann Padre Paco Muguiro Ibarra Lic. Pilar Chumacero, Equipo Técnico de Radiodifusión Lic. José Wilfredo liza Quesquén Prof. Diómedes Camacho Zelada Tec. Terencio Flores Córdova; Tec. Antonio Arias Pastor; Tec. Jesús Valladares Cornelio; Bach. Rosalía Córdova Núñez. Lic. Carlos Martínez Solano Lic. Euler Jave Díaz Lic. José Sausa Seclén, Equipo Técnico de Radiodifusión Ing. Alcides Bringas Durán Equipo Técnico de la MCLCP SI Ing. Pieter Van de Sype Lic. Namir Nava Hadad Equipo de Gerentes de Campañas Orgullo de RARE Secretario General Coordinador Campaña Orgullo Voluntarios Conservacionistas Nacionales Asesor Campaña Orgullo Voluntarios Conservacionistas Internacionales Director – Vice Pdte. Caritas Jaén Jefa de Programación Alcalde Distrital Extensionista Campaña Orgullo Equipo Técnico del Departamento de Desarrollo Agropecuario Alcalde Provincial Gerente MEPSI Jefe de Programación Presidente de la MCLCP SI Especialista en SIG Gerente Campaña Orgullo INDICE GENERAL TEMÁTICAS I. II. 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 A. B. C. D. E. F. G. H. 2.1.4 2.1.5 A. B. C. INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO Estructura de la campaña de las audiencias metas SITIO DEL PROYECTO Resumen del sitio Información y recursos importantes Ubicación geopolítica de la microcuenca Quanda Información del sitio Describiendo el sitio Topografía y relieve Geología del sitio Tamaño del sitio Factores climáticos presentes Zona de vida Localidades inmersas en el sitio Infraestructura en y alrededor del sitio Biodiversidad en la microcuenca Quanda Características socioeconómicas Antecedentes históricos Población humana en el sitio Tradiciones y prácticas culturales relevantes para la conservación D. Situaciones y desafíos de la juventud E. Propiedad y uso de la tierra F. Principales sustentos e ingresos PÁGINA G. Proyectos productivos presentes H. Deficiencias en el gobierno local 2.1.6 Valores de conservación 2.1.7 Manejo de los bosques de la microcuenca Quanda A. Instrumentos legales a ser considerados en el sitio B. Fondos disponibles 2.2 Equipo del proyecto y actores claves 2.2.1 Agencia líder y coordinadora de la campaña orgullo 2.2.2 Otros grupos que trabajan en la microcuenca Quanda 2.2.3 Actores clave para la campaña orgullo III. MODELOS CONCEPTUALES 3.1 Desarrollando un modelo conceptual IV. ANÁLISIS DE AMENAZAS 4.1 Amenazas en la microcuenca Quanda A. Amenazas a los servicios ambientales en el sitio B. Amenazas atendidas por la campaña orgullo en el sitio 4.2 Clasificación de amenazas según Miradi A. Alcance, severidad e irreversibilidad B. Cadena de factores C. Conclusiones V. INVESTIGACIÓN FORMATIVA 5.1 Cadena de resultados y objetivos preliminares A. Cadena de resultados para las audiencias metas B. Objetivos preliminares para las audiencias metas VI. ESTABLECIENDO UNA LÍNEA DE BASE A. B. VII. 7.1 A. B. C. D. E. F. G. H. I. 7.2 VIII. IX. 9.1 A. B. C. D. E. F. G. (ENCUESTAS) Encuesta de Línea de base a las audiencias metas de la campaña orgullo Encuesta en el sitio control a similares audiencias metas respecto a la campaña RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS Resultados de las encuestas de Línea de base Resumen de biodatos Preferencia de medios por segmento clave Fuentes de confianza Conocimientos y actitud sobre asuntos clave Práctica Barreras al cambio de comportamiento Proceso de cambo de comportamiento Beneficios Especie bandera Resultados de las encuestas en el sitio control COMPRENDIENDO A TUS AUDIENCIAS ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA Plan de negociación ARA Factibilidad Delimitación del sitio Priorización y/o caracterización de propietarios Costo de oportunidad Estimado de la oferta Estimado de la demanda Disposición a pagar H. Evaluación institucional I. Análisis político de actores clave J. Propuesta de negociación (definición de mecanismos de compensación, tipos y térmicos) K. Proceso de ejecución e implementación del plan de negociación L. Tabla RACI 9.2 Objetivos SMART A. Objetivos SMART para los propietarios de bosque B. Objetivos SMART para los usuarios de electricidad 9.3 Plan de monitoreo X. CADENA DE RESULTADOS REVISADA XI. TEORÍA DE CAMBIO A. Narrativa de la teoría de cambio B. Estructura de la campaña para las audiencias metas XII. FORTALECIMIENTO DE ESTE PLAN XIII. REFERENCIAS Y AGRADECIMIENTOS APÉNDICES 1. Matriz de actores clave completa, de la sección 2.2.3 2. Formato de la encuesta cuali-cuantitativa completa, de la sección 7.1 3. Fotografías de las actividades realizadas para la elaboración de este plan de proyecto. I. RESUMEN EJECUTIVO El resumen ejecutivo proporciona un rápido vistazo a toda la campaña Orgullo, desde el trasfondo del sitio y las amenazas a la conservación, hasta las audiencias meta, objetivos de campaña y medidas de éxito. VISTAZO DE LA CAMPAÑA Nombre del sitio Microcuenca Quanda Distrito: San José de Lourdes Provincia: San Ignacio Región: Cajamarca País: Perú Ubicación geopolítica Referencia: La microcuenca Quanda, perteneciente al distrito de San José de Lourdes se ubica a la margen izquierda de la Cuenca Mayo - Chinchipe (río Chinchipe); en el extremo oriental y norteño de la provincia de San Ignacio. Limitando por el Nor oriente y norte con Ecuador y la línea fronteriza de la Cordillera del Cóndor; por el este con la región de Amazonas, por el sur este con el distrito de Huarango y por el oeste el distrito de San Ignacio. URL RarePlanet http://www.rareplanet.org/en/campaign/quanda-watershed-cordillera-del-condor Nódulo: Región Andina Nombre: H12O "Hay 12 Oportunidades de conservación del agua" Información de cohorte (Nombre de cohorte, número y administrador principal) Número: 08 Administrador: Periodo del proyecto Agencia ejecutora local Contacto Coordinador de campaña Agencia Co-ejecutora local – internacional Contacto Agencia Co-ejecutora internacional Contacto Agencia Co-ejecutora local – nacional Contacto Detalles adicionales Socio local 1° Contacto Detalles adicionales Diciembre 2009 hasta Enero del 2012 Caritas Jaén Ing. Gerardo Alarcón Cubas, Secretario General de Caritas Jaén Ing. Helder Efraín Aguirre De Los Ríos Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica – DED MSc. Fabián Englert, Asesor Forestal del DED RARE Conservation Gerente de Campaña Pride: Namir Nava. Municipalidad distrital de San José de Lourdes Lic. José Wilfredo Liza Quesquén, alcalde distrital de San José de Lourdes Se tiene firmado un convenio general y una carta de interés para la participación activa en la Campaña Orgullo. Asociación Civil Radio Marañón (Radio Marañón) Reverendo Paco Muguiro Ibarra – Director Participación plena en la radiodifusión de las actividades del proyecto, así como en la elaboración de los spots radiales. Socio local 2° Contacto Detalles adicionales Socio local 3° Contacto Detalles adicionales Socio local 4° Contacto Detalles adicionales Amenaza clave Objetivo clave de la conservación Audiencias clave Número de hectáreas amenazadas Resumen de la teoría de cambio de la campaña pride Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio (MEPSI) – Radio Diplomat Lic. Carlos Martínez Lozano – Alcalde de la MEPSI Participación y apoyo en la radiodifusión de las actividades y spots del proyecto. Electro Oriente SA. (Central Hidroeléctrica Quanda) Ing. César Requejo Oliva, Jefe de Electro Oriente Amazonas - Cajamarca – Perú Hasta el momento se ha contado con la participación en todos los eventos programados así como ha brindado la información necesaria para elaborar este plan de proyecto. Electro Norte SA Ing. Renán Escudero Minaya, Jefe de la Unidad de Negocios de Jaén y San Ignacio Hasta el momento ha brindado la información necesaria para elaborar este plan de proyecto. La tala y quema del bosque para la instalación de nuevos cultivos de café o pastos para la ganadería. Categoría de amenazas IUCN: Pérdida/degradación del hábitat (cambio de uso del suelo). El mantenimiento de la cobertura del bosque nuboso no intervenido o con poca intervención en la microcuenca Quanda, se pretende conservar a la especie AZE: Jocotoco, Jocotoco antpitta (Grallaria ridgelyi). Campesinos y/ó posesionarios de bosque en la parte alta (367 familias) y usuarios de la electricidad generada a través de la quebrada Quanda por parte de la CH. Quanda (Electro Oriente SA). El área de interés hídrico de la microcuenca quanda inicia a partir de la bocatoma del canal de la CH Quanda, la misma que lo cual se estima un área de 4956 Ha, pero hasta septiembre de este año se tiene un área de bosque continuo de 2170 Ha, lo cual representa los bosque de niebla ubicados en la parte alta de la microcuenca. Se busca mantener la cobertura del bosque nuboso en la Microcuenca Quanda (San José de Lourdes – Perú). Se identificó como amenaza principal la deforestación del bosque para instalar nuevos cultivos de café o pasto para ganadería por parte de los agricultores asentados en la parte alta, lo cual disminuye el hábitat de las especies AZE Jocotoco (Grallaria ridgelyi) y Ranita Misteriosa del Marañón (Excidobates mysteriosus), y el recurso hídrico disponible en la cuenca baja ara producir electricidad. Para reducir dicha amenaza, se busca cambiar los siguientes comportamientos: agricultura migratoria insostenible, falta de valoración del bosque, indiferencia ante problemas ambientales e incumplimiento de las leyes. La campaña aplicará por un lado herramientas de mercadotecnia social para lograr los cambios de conductas deseados en las audiencias metas. Para las dos audiencias (propietarios y usuarios de luz) se propone transferir conocimientos sobre importancia del agua, la importancia de la relación Bosque – Agua y Electricidad, y el funcionamiento y potencial del mecanismo ARA, lo cual conllevará continuidad del recurso hídrico en cantidad. Por otro lado se iniciará, promoverá y fortalecerá la comunicación entre los grupos metas de la cuenca alta y baja, sobre la deforestación, su efecto al agua y posibles soluciones a esta problemática. Estas comunicaciones servirán para la creación de un sistema de compensación por servicios hídricos (ARA), para incentivar económicamente la conservación en un área inicial de 500 Ha en el primer año de iniciado la implementación de la campaña, para luego completar las 2170 Ha de bosques nubosos presentes en la microcuenca Quanda. Descripción del sitio Tipo de ecosistema presente Mapa del sitio Coordenadas GPS (Google earth) N° de sitio AZE Hectáreas que abarcará la campaña Nombre de la especie Descripción de la especie bandera (máx. 250 palabras) INFORMACIÓN DEL SITIO La microcuenca Quanda se ubica dentro del área de 100 km del sitio AZE Cordillera del Cóndor (justamente en la prolongación de la Cordillera hacia el lado sur); perteneciendo a la vertiente oriental de la cordillera oriental de los Andes. Este sitio está directamente conectado con el bosque primario de las comunidades Awajun, que a su vez tiene una conexión directa con el AZE Cordillera del Cóndor. El alto valor de la biodiversidad de los ecosistemas boscosos de la zona es resaltado por la existencia del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe (SNTN) en la Provincia de San Ignacio. El bosque propuesto para el proyecto de PSH no pertenece directamente al SNTN ni a la Cordillera del Cóndor, sino está entre los dos. El sitio tiene un rango altitudinal que va desde 600 msnm (afluente del río Chinchipe) hasta 2400 msnm (parte más alta). En ésta zona encontramos la predominancia del ecosistema bosque nuboso, el cual está presente en las dos áreas mencionadas anteriormente (AZE Cordillera del Cóndor, y SNTN) y es considerado como ecosistema predominante para la conservación debido a su alta biodiversidad e importancia hidrológica. Según National Geographic, esta zona corresponde a la ecoregión: Eastern Cordillera real montane forest (NT0121) – Bosques montañosos de la cordillera real del este ((www.nationalgeographic.com). El área de estudio corresponde a la zona de vida según Holdridge bh-MBT (Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical) para la cuenca alta, y bh-PT (Bosque Húmedo Pre montano Tropical) para la cuenca media (INRENA y PEJSIB, 1994) Ver página 20 del plan de proyecto. 5° 2´ 58´´ S; 78° 54´ 19´´ Cordillera del Cóndor (P 2). La microcuenca Quanda ocupa 7017 hectáreas. El acuerdo recíproco de agua (ARA) hará énfasis en las 500 Ha de bosques de niebla que se hallan en la cuenca superior (2170 Ha en total). ESPECIES CRÍTICAS Ranita Misteriosa del Marañón (Excidobates mysteriosus) Única especie de gran tamaño de la familia Dendrobatinae en Perú (20 mm). Vive en los arbustos de los bosques lluviosos, entre los 950 y 1250 msnm. Su hábitat está generalmente rodeado de asentamientos humanos, lo cual está llevando a la destrucción acelerada de su hábitat. Sólo hay dos sitios conocidos en donde la población es estable. El primero es una formación rocosa grande que tiene mucha bromelias (aprox. 1100 msnm), y el otro sitio es un remanente de bosque que contiene grandes especímenes de la bromelia Aechmea nudicaulis. Este bosque ha sido casi completamente destruido por la tala y los incendios, quedando pocas hectáreas intactas. Las altas temperaturas durante el día (35°C) y las bajas temperaturas durante la noche (16°C), son las condiciones típicas de esta área. Al parecer esta rana utiliza las bromelias para mantenerse en temperatura estable. Estas plantas ofrecen mucha agua, y actúan como un paraguas durante el día. Nombre de la especie JOCOTOCO (Grallaria ridgelyi) Descripción de la especie bandera (máx. Pájaro tímido que suele tener cuerpo redondeado y salta por todo el suelo del bosque. Miembro de la familia Formicariidae. El Jocotoco es bastante grande, aproximadamente del tamaño de un melón pequeño. Tiene la corona negra, la nuca de 250 palabras) color gris oscuro. Su plumaje posterior es gris-marrón, con alas de color óxido y el vientre es blanco-gris. El pico es negro y las patas son de color gris. Fauna en la lista roja de la IUCN # de especies en listado rojo de la IUCN N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Nombre Vernacular Oso de Anteojos Coto mono Tapir de montaña Sajino Añuje Majas Jaguar Tejón Armadillo Oso hormiguero Zorro negro Oso perezoso Huanchaca Conejo Pichón peruano Royal Sunangel Marañón Thrush Nombre Científico Tremarctos ornatus Alouatta seniculus Tapirus pinchaque Tayassu pecari Dasyprocta punctata Cuniculus taczanowskii Panthera onca Meles meles Dasypus pilosus Myrmecophaga tridactila Pseudalopex vetulus Choloepus hoffmanni Caenolestes caniventer Oryctolagus cuniculus Patagioenas oenops Heliangelus regalis Turdus maranonicus Clasificación Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Ave Ave Ave Status UICN Vulnerables A4cd Preocupación menor En peligro A2cd+3cd Casi Amenazada Preocupación menor Casi Amenazada Casi Amenazada Preocupación menor Vulnerable B1ab (iii) Amenazada Preocupación menor Preocupación menor Casi amenazado Casi amenazado Vulnerable En peligro Preocupación menor Flora en la lista roja de la IUCN N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Nombre Vernacular Romerillo hembra Cedro, Cedro rojo Negrito Amburana Palo rosa Nogal Nogal Cedro pacash Cetico Huambo Nombre Científico Prumnopitys harmnsiana Cedrela odorata Roupala pinnata Amburana cearensis Aspidosperma polyneuron Juglans neotrópica Juglans peruviana Nectandra cordata Pourouma oraria Cecropia multiflora Status UICN Bajo riesgo/Casi amenazada Vulnerables A1cd+2cd Vulnerables B1 +2c En peligro de extinción A1acd +2 CD En peligro de extinción A1acd +2 CD En peligro de extinción A1acd +2 CD D2 Vulnerable Datos Insuficientes Vulnerables C1 Bajo riesgo / casi amenazada Fauna endémica en la microcuenca Quanda # de especies endémicas en la microcuenca Quanda N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Nombre Vernacular Oso de Anteojos Coto mono Tapir de montaña Sajino Añuje Majas Jaguar Zorro negro Oso perezoso Huanchaca Comadreja Conejo Sajino Coral Lagartija Pichón peruano Gallito de la Roca Nombre Científico Tremarctos ornatus Alouatta seniculus Tapirus pinchaque Tayassu pecari Dasyprocta punctata Cuniculus taczanowskii Panthera onca Pseudalopex vetulus Choloepus hoffmanni Caenolestes caniventer Mustela sp Oryctolagus cuniculus Tayassu tajacu Leptomicrurus sp Liolaemus sp. Patagioenas oenops Rupicola peruvianus Flora endémica en la microcuenca Quanda N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 Nombre Vernacular Romerillo macho Romerillo hembra Cedro, Cedro rojo Sangre de Grado Michino, Diablo Fuerte Faique Laurel Latero Cedrillo Negrito Saucesillo Toropate, Sinchama Nogal Cedro pacash Algualo Chachacomo Nombre Científico Nageia rospigliosii Prumnopitys harmnsiana Cedrela odorata Croton lechlerii Manilkara bidentata Accacia macracantha Cordia alliodora Licaria Triandra Calycophyllum braziliense Roupala pinnata Podocarpus oleifoluis Trema micrantha Juglans peruviana Nectandra cordata Sacaglostis spp. Escallonia resinosa 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Especies AZE en el sitio Amenazas según UICN (Versión 3.0) Carnicero Shilca Chuspe Guayacán Cetico Huambo María pelada Toche Lanche Vismia obtusa Baccharis spp. Lafoensia spp Tabebuia serratifolia Pourouma oraria Cecropia multiflora Albicia spp. Myrsine oligophylla Calyptranthes sp. Excidobates mysteriosus (RANITA VENENOSA DEL MARAÑÓN) y Grallaria ridgelyi (JOCOTOCO) AMENAZAS A continuación se enumeran las amenazas que ejercen impacto en la microcuenca Quanda: 2. Agricultura y la acuicultura 2.1 Anual de madera y los cultivos no perennes 2.1.1 La agricultura migratoria; la misma que está enfocada a la destrucción del bosque, a través de la tala y quema, posteriormente la siembra de pasturas y cultivos de limpieza (maíz, yuca), para posteriormente instalar cafetales en suelos donde las gramíneas ya han extraído grande cantidades de potasio, provocando de esta manera la degradación de los suelos. 2.3 La ganadería y la cría 2.3.2 Pequeñas tierras de pastoreo, la ganadería o la agricultura; se practica una agricultura convencional, no se mejora la fertilidad del suelo, ni se proporciona las condiciones adecuadas para la actividad biológica que permita una mejor y mayor productividad de los cultivos. 5. Uso de los recursos biológicos 5.3 Tala y cosecha de madera 5.3.2 Mortalidad intencional (uso humano - a gran escala); se realiza una extracción selectiva de especies maderables de gran valor económico, lo cual diezma poblaciones de árboles y por ende el hábitat de fauna silvestre característico del bosque de neblina. 7. Modificaciones del sistema natural 7.1 Incendios y supresión de incendios; se utiliza fuego para limpiar terrenos y prepararlos para el próximo cultivo; el humo afecta el ciclo hidrológico de la cuenca. 9. Contaminación 9.3 Efluentes agrícolas y forestales 9.3.2 La erosión del suelo, la sedimentación; lo cual es producto de la falta de cobertura boscosa del suelo para minimizar el impacto y arrastre del mismo por el agua de lluvia. 9.3.3 Los herbicidas y pesticidas; aquellos utilizados para la mejora de la producción del cultivo y control de plagas y/o enfermedades presentes. 10. Eventos geológicos 10.3 Aludes/corrimientos de tierras; siendo este una consecuencia directa de las actividades de deforestación en el bosque nuboso. 11. Cambio climático y el mal tiempo 11.3 Las temperaturas extremas; el cambio climático está incrementando lentamente las temperaturas, mismas que ejercerán diferentes impactos en toda la cuenca. Amenazas atendidas por la campaña orgullo Deforestación ocasionada por expansión agrícola por la agricultura migratoria, la ganadería y la cría: al brindar asesoramiento en el manejo tecnificado, productivo y sostenible de sus cultivos actuales y al promover alternativas económicas amigables con el ambiente (reducción de la tasa de deforestación y preservación de 1,000 ha de bosque de niebla). La indiferencia con respecto a problemas ambientales y prácticas inadecuadas (tala y quema, uso de pesticidas): El reconocimiento de todos los valores que brinda el bosque. Erosión y sedimentación: Conservación de suelos al conservar la cobertura vegetal. POBLACIÓN HUMANA Población humana en el sitio Resumen de la población humana (300 palabras) Segmentos clave Objetivos SMART clave de la campaña En la microcuenca Quanda se tiene un total de 799 familias, asentadas en 18 localidades de la microcuenca. La población del sitio está conformada principalmente por flujos migratorios de las provincias del centro de Cajamarca y de la Región de Piura, que no poseen una larga historia en el lugar, en donde la falta de un sentido de identidad hacia su lugar de vida y la falta de un mayor conocimiento sobre los valores e importancia del bosque y la biodiversidad, están contribuyendo a la utilización de prácticas insostenibles de uso de la tierra. Por lo general se ha visto que las personas de la zona reconocen primordialmente el valor económico del bosque, pero no han interiorizado otro tipo de valores, como los ecológicos, culturales, recreativos, estéticos, etc. Todos se comunican en idioma castellano. De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano (IDH) promovido por Naciones Unidas, a través del PNUDPerú (2007), la población distrital San José de Lourdes es de 18,171 habitantes, ubicándose en el puesto 1069 a nivel nacional de extrema pobreza, con un IDH de 0,5602, una esperanza de vida al nacer de 72.10 años por habitante y un ingreso mensual de S/. 158.00 nuevos soles en promedio. Así mismo se tienen elevados índices de desnutrición infantil, situación que origina múltiples problemas, los cuales deben ser corregidos mediante la implementación de una estrategia integral orientada a reducir el ausentismo escolar, disminuir los índices de desnutrición en todas sus formas, reducir el analfabetismo y mejorar el rendimiento escolar. Posesionarios o Propietarios del bosque en la parte alta de la microcuenca Quanda (proveedores). Usuarios de electricidad (compradores). OBJETIVOS SMART DE LA CAMPAÑA Para noviembre del 2011 un 23% de las 2170 ha de bosque, se encuentra bajo sistema de ARA Para noviembre del 2011, más del 25% de usuarios de electricidad resolvió en una audiencia pública introducir un pago extra para la conservación del bosque. Para noviembre del 2011, un 14% de un 0% inicial de propietarios del bosque, firman contratos ARA para la conservación del bosque. Para noviembre del 2011, se conforma un fondo para la conservación del bosque entre la hidroeléctrica Quanda, los contribuyentes, ofertantes del servicio, facilitado por Caritas Jaén y participación de municipios locales. Para noviembre del 2011 se conservan 500 hectáreas de bosque nublado hábitat de la Ranita Misteriosa y del Jocotoco. Riesgos clave RIESGOS Los Propietarios de tierras no confían en que se les va a compensar por conservar su bosque (desconfianza). Los gobiernos locales, la hidroeléctrica quanda, instituciones públicas y privadas (UGEL, MNAG SI, etc.); medios de comunicación (radios, televisión) usuarios del agua y propietarios no apoyan los cambios. Costos demasiado altos para lograr el cambio (la televisión y la radio exigen pagos elevados por difundir información). Falta de apoyo de líderes locales (desconfianza). Manipulación por parte de algunos líderes políticos (elecciones en electorales en el mes de octubre del 2010). No todos los Propietarios de tierras están dispuestos a firmar contratos o participar en la capacitación (variedad de intereses, miedo de perder sus tierras). No es posible demostrar a corto plazo el impacto en la calidad o cantidad de agua en función de la preservación del bosque. Campañas informales en contra de la conservación por parte de promotores de actividades destructivas (p.ej.: Compradores de madera ilegal, traficantes de tierras). La resistencia al cambio, por seguir con el actual manejo de sus cultivos (miedo del cambio/riesgo). La sostenibilidad de los ARA (falta de aportes continuos de la hidroeléctrica o de los usuarios de electricidad). El deficiente empoderamiento a instituciones públicas y privadas en el mecanismo ARA (incidencia política, es decir: falta de respaldo político a nivel de legislación nacional). Catástrofes naturales (incendio en el bosque, etc.) que disminuyen el área boscosa actual considerablemente. BENEFICIOS DE CONSERVACION Beneficio de conservación para 2012 (éxito interno) Se firman 20 contratos de conservación, logrando conservar 500 Ha de bosque. Conservación sostenida comprobada en 2012 (éxito final) Se crea un fondo local de agua; en donde: Electro Oriente SA (CH Quanda) (producto de sus ganancias por la venta de electricidad) y/o a través de un aporte adicional de los usuarios de electricidad y posiblemente el gobierno municipal contribuyen al fondo que se utilizará para la implementación de un mecanismo de arreglo recíproco de agua (ARA) del cual se beneficiarán los proveedores del servicio hídrico (posesionarios del bosque en la parte alta) que conservan el bosque. La meta es que se firmen suficientes contratos de conservación para lograr la protección de 800 Ha de bosque nuboso como mínimo. SOSTENIBILIDAD Sustentabilidad financiera, institucional y política El contexto político y legislativo nacional no va en contra del desarrollo de sistemas Compensación por Servicios Hídricos (CSH), pero tampoco existe un modelo legal específico para los mismos. Por eso, se considera que el sistema existente es neutral hacia las iniciativas de CSH; sin embargo, se podrían originar complicaciones en la ampliación de la tarifa de electricidad como contribución a la conservación, debido a la falta de respaldo legal y a la dependencia de instituciones estatales más allá de la Quanda. En conversaciones con el responsable de la C.H. Quanda, se detectó un fuerte interés en la campaña e incluso la disposición a discutir sobre un posible co-financiamiento para la conservación. Aparte de eso, existe la posibilidad del involucramiento de la municipalidad distrital de San José de Lourdes (MDSJL) y la Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio (MEPSI). En el caso de la incompatibilidad del sistema CSH con la hidroeléctrica (por razones legales que impidan el aumento de la tarifa por parte de la planta o falta de apoyo por parte de las instituciones estatales competentes), se podría, sin embargo, contar con el respaldo de la planta para la campaña. En ese caso, una solución podría ser el trabajo con las municipalidades de Jaén, San Ignacio y San José de Lourdes como compradores del servicio hídrico, dado que estas ciudades aprovechan de la energía producida en la CH. Quanda. Otra solución podría ser facilitar la creación de un nuevo “Fondo voluntario para el recurso hídrico” en las ciudades de Jaén, San Ignacio y San José de Lourdes. La sustentabilidad a largo plazo de la campaña nace del sentido de “pertenencia” que tendrán los usuarios de electricidad hacia la iniciativa. El objetivo del modelo de los Acuerdos Recíprocos de Agua (ARA) propuesto por los socios de la campaña, es garantizar la sustentabilidad financiera e institucional de la iniciativa (de la conservación) a largo plazo. Este proyecto intentará convencer a las autoridades locales (y la población, porque las autoridades cambian a menudo) que proteger los bosques podría evitar problemas económicos futuros para el municipio. Mediante la campaña orgullo, los socios del mismo también trabajarán para dar apoyo a los esfuerzos de conservación de la comunidad. El coordinador de campaña y el extensionista, seguirán trabajando en el sitio como miembro del personal de campo de Caritas Jaén y de la municipalidad distrital de San José de Lourdes, respectivamente, cuando haya concluido la campaña orgullo en enero del 2012. Así mismo, utilizarán las habilidades aprendidas durante la maestría, pasantía y desarrollo de la campaña, y las aplicarán de manera práctica en la misma capacitando a más miembros de Caritas Jaén y del municipio, y a los actores clave de las municipalidades vecinas de Jaén (ejemplo microcuenca Amojú) y otros distritos. La capacitación será monitoreada por los supervisores durante sus visitas de apoyo. Monitoreo Estrategias & tácticas Objetivos SMART Cadena de Resultados ToC ESTRUCTURA DE LA CAMPAÑA ORGULLO: PROPIETARIOS DE BOSQUES CUENCA ARRIBA CONOCIMIENTO ACTITUD COMUNICACIÓN REMOCIÓN DE BARRERAS INTERPERSONAL - Agricultores conocen la importancia de conservar el bosque. - Los agricultores conocen el mecanismo ARA como una estrategia para conservar el bosque. - Para noviembre del 2011, el 87% de un 78% inicial de propietarios del bosque, conocen la importancia de conservar el bosque para la producción de electricidad. - Para noviembre del 2011, el 40% de 21% inicial de propietarios del bosque, conocen el mecanismo ARA como una estrategia para conservar el bosque. Productos de marketing social Pre/post encuestas Cambio de conciencia mencionado - Agricultores dispuestos CAMBIO DE COMPORTAMIENTO - Agricultores de la cuenca alta, conversan sobre la importancia de conservar el bosque. - Los agricultores conversan con otros agricultores de los beneficios del ARA. - Se conforma un fondo para la conservación del bosque entre los propietarios del bosque cuenca arriba y usuarios de electricidad. - Propietarios del bosque firman contratos ARA, para la conservación del bosque. - Para noviembre del 2011, el 50% de un 36% inicial de propietarios del bosque conversan sobre actividades productivas amigables con el medio ambiente. - Para noviembre del 2011, el 65% de un 56% inicial de propietarios del bosque, conversan sobre la importancia de conservar el bosque. - Para noviembre del 2011, el 37% de un 27% inicial de propietarios del bosque, conversan sobre los beneficios del ARA. - Para noviembre del 2011, se conforma un fondo para la conservación del bosque entre la hidroeléctrica Quanda, los contribuyentes, ofertantes del servicio, facilitado por Caritas Jaén y participación de municipios locales. - Para noviembre de 2011, un 14% de un 0% inicial de propietarios del bosque, firman contratos ARA para la conservación del bosque Productos de marketing social Productos de marketing social Aumenta la participación en un régimen ARA; monitoreo y sanciones por incumplimiento Pre/post encuestas Cambio de conciencia mencionado Conversaciones enfocadas Encuesta a firmar contratos ARA como una alternativa para conservar el bosque. - Para noviembre del 2011, el 68% de un 58% inicial de propietarios del bosque, se muestran dispuestos a firmar contratos ARA como una alternativa para conservar el bosque. Revisa una serie de contratos de conservación firmados REDUCCIÓN DE AMENAZA - Se reduce la deforestación. - Para noviembre del 2011 un 14% (20) de propietarios de bosque firman contratos de conservación, recibiendo la respectiva compensación. RESULTADOS DE CONSERVACIÓN Bosque de neblina, hábitat del jocotoco (especie AZE) 500 Ha de bosque de neblina protegidas. Actividades de Acción Traza mapas y mide propiedades Entrega paquetes de compensación y capacita a Propietarios de tierras sobre su uso Monitoreo de bosques; monitoreo de prácticas agrícolas Monitoreo del Bosque Observa el cumplimiento de los contratos de conservación Se protegen 500 Ha de bosque bajo el esquema ARA 500 hectares de Bosque conservadas ACTITUD COMUNICACIÓN INTERPERSONAL REMOCIÓN DE BARRERAS CAMBIO DE COMPORTAMIENTO REDUCCIÓN DE AMENAZA - Usuarios de electricidad conocen la importancia de conservar el bosque para la producción de electricidad. - Usuarios de electricidad conocen el mecanismo ARA como una estrategia para conservar el bosque. - Usuarios de electricidad se muestran dispuestos a pagar extra por conservar el bosque, con la finalidad de asegurar la producción de electricidad. - Usuarios de electricidad conversan sobre la importancia de conservar el bosque por la relación que tiene con la producción de electricidad. - Se conforma un fondo para la conservación del bosque entre los propietarios de bosque cuenca arriba y usuarios de la electricidad. - Usuarios de electricidad resuelven hacer un pago extra para la conservación del bosque. - Se reduce la deforestación. - Para noviembre del 2011, el 73% de un 53% inicial de usuarios de electricidad, conocen la importancia de conservar el bosque para la producción de electricidad. - Para noviembre del 2011, el 40% de 20% inicial de usuarios de electricidad, conocen el mecanismo ARA como una estrategia para conservar el bosque. - Para noviembre del 2011, el 80% de un 74% inicial de usuarios de luz, se muestran dispuestos a pagar extra por conservar el Bosque, con la finalidad de asegurar la producción de electricidad. - Para noviembre del 2011, el 46% de un 36% inicial de usuarios de electricidad, conversan sobre la importancia de conservar el bosque por la relación que tiene con la producción de electricidad. - Para noviembre del 2011, se conforma un fondo para la conservación del bosque entre la hidroeléctrica Quanda, los contribuyentes, ofertantes del servicio, facilitado por Caritas Jaén y participación de municipios locales. - Para noviembre del 2011, más del 25% de usuarios de electricidad resolvió en una audiencia pública introducir un pago extra para la conservación del bosque. - Para noviembre del 2011 un 14% (20) de propietarios de bosque firman contratos de conservación, recibiendo la respectiva compensación. Fomenta el apoyo para la creación del PROFOCON y contribuciones de conservación Aportan al PROFOCON a través de la tarifa de luz Verifica si el Fondo de luz es administrado transparentemente y dedicado a la conservación del bosque. Observa si su aporte es utilizado íntegramente en la conservación. Monitoreo Estrategias & tácticas Cadena de Resultados CONOCIMIENTO Objetivos SMART ToC ESTRUCTURA DE LA CAMPAÑA ORGULLO: USUARIOS DE ELECTRICIDAD Productos de marketing social Productos de marketing social Productos de marketing social Pre/post encuestas Cambio de conciencia mencionado Pre/post encuestas Cambio de conciencia mencionado Conversaciones enfocadas Encuestas Monitoreo del Bosque: monitoreo de las prácticas agrícolas Se protegen 500 Ha de bosque bajo el esquema ARA RESULTADOS DE CONSERVACIÓN Bosque de neblina, hábitat del jocotoco (especie AZE) 500 Ha de bosque de neblina protegidas. Monitoreo del Bosque 500 hectares de Bosque conservadas II. SITIO DEL PROYECTO 2.1 RESUMEN DEL SITIO 2.1.1 Información y recursos importantes Se utilizaron los siguientes recursos impresos para obtener datos y trasfondo iniciales: Recursos impresos y digitales disponibles Mapas Cartográfico Satelital Estudios científicos y de otra índole ONERN y PEJSIB (1994): estudio sobre "Evaluación de los recursos naturales y plan de protección ambiental del Proyecto Especial Jaén, San Ignacio y Bagua". Pulgar V., J. 1981. Geografía del Perú: “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”. Octava Edición. Editorial Universo, Lima – Perú. 1981 Brack Egg, A. & C. Mendiola. 2000. Ecología del Perú. Bruño/PNUD. Lima. Thomas S. Schulenberg, Douglas F. Stotz, Daniel F. Lane, John P. O Neill & Theodore A. Parker III. 2010. Aves del Perú. Editorial CORBIDI. Lima – Perú. Citas electrónicas: http://www.nationalgeographic.com/wildworld. http://www.iucnredlist.org http://www.arkive.org/jocotoco-antpitta/grallaria-ridgelyi/range-and-habitat.html, http://www.birdlife.org/datazone/sites/index.html?action=SitHTMDetails.asp&sid=14736&m=0> http://www.dendrobates.org/mysteriosus.html Planes estratégicos actuales y previos Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes al 2015 (2007) Plan Estratégico Forestal de la Provincia de San Ignacio para el año 2017. Otros ¿Revisados? Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Los grupos que se listan a continuación proporcionaron datos clave para el resumen del sitio mediante conversaciones, en persona o por teléfono. Grupos de actores clave Gobierno Local Municipalidad Distrital de San José de Lourdes Mesa de Concertación Distrital de Lucha para la pobreza Propietarios de recursos Autoridades locales de la microcuenca Quanda Propietarios de las áreas boscosas de la microcuenca Quanda Usuarios del recurso hídrico Usuarios de electricidad ONGs Cáritas Jaén Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica DED Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible de la Zona de Influencia del Santuario Nacional Tabaconas Namballe (PRO SNTN) Agencia Agraria San Ignacio Otros Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de San Ignacio Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre – ATFFS (Ex INRENA) Autoridad Nacional de Agua – ALA San Ignacio Radio Marañón Radio Diplomat Instituciones Educativas ¿Trabajan en la microcuenca quanda? Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No No Sí Sí Sí Sí Sí 2.1.2 Ubicación geopolítica de la Microcuenca Quanda La microcuenca Quanda, perteneciente al distrito de San José de Lourdes, provincia de San Ignacio, región Cajamarca, se ubica a la margen izquierda de la Cuenca Mayo - Chinchipe (río Chinchipe), en el extremo oriental y norte de la provincia de San Ignacio. Limitando por el Nor oriente y Norte con Ecuador y la línea fronteriza de la Cordillera del Cóndor, por el este con la región de Amazonas, por el sur este con el distrito de Huarango y por el oeste el distrito de San Ignacio. Figura 01: Mapa de ubicación de la Microcuenca Quanda 2.1.3 Información del sitio A. B. C. Describiendo el sitio La microcuenca Quanda se ubica dentro del área de 100 km del sitio AZE Cordillera del Cóndor (justamente en la prolongación de la Cordillera hacia el lado sur), perteneciendo a la vertiente oriental de la cordillera oriental de los Andes. Este sitio está directamente conectado con el bosque primario de las comunidades Awajun, que a su vez tiene una conexión directa con el AZE Cordillera del Cóndor. El alto valor de la biodiversidad de los ecosistemas boscosos de la zona es resaltado por la existencia del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe (SNTN) en la Provincia de San Ignacio. El bosque propuesto para el proyecto de PSH no pertenece directamente al SNTN ni a la Cordillera del Cóndor, sino que se encuentra entre los dos. El sitio tiene un rango altitudinal que va desde 600 msnm (afluente del río Chinchipe) hasta 2400 msnm (parte más alta). En ésta zona encontramos la predominancia del ecosistema bosque nuboso, el cual está presente en las dos áreas mencionadas anteriormente (AZE Cordillera del Cóndor, y SNTN) y es considerado como ecosistema predominante para la conservación debido a su alta biodiversidad e importancia hidrológica. Topografía y relieve En la cuenca alta tenemos dos tipos de topografía: a) Montes intermedios: son ambientes intermedios entre los macizos y los relieves bajos, originados por disección fluvial y desgaste regresivo acelerado por diversos factores geológicos sobre los macizos elevados, presentando ambientes de valles menores y mayores, depresiones, colinas, etc., con características muy relacionadas con la litología y la estructura geológica. b) Fondos empinados erosionables de valles, estos fondos de valles tienen modelados que varían desde la forma típica en “V” de pendientes suaves a las formas de cañones estrechos, profundos y someros con pendientes fuertes, ubicados en las partes medias y altas de los valles, producidos generalmente por socavamiento fluvial e incisión, que da lugar a una gran diversidad morfológica. (INRENA y PEJSIB, 1994 - Mapa 02 Geomorfológico - Hoja 01). Geología del sitio En la cuenca alta se tienen rocas volcánico-sedimentarias (III-vol/sed), es decir, unidad compuesta por derrames y piro clásticos de naturaleza andesítica, intercalada con areniscas, lutitas y calizas impuras de ambiente marino y color gris oscuro. Desde el punto de vista geotécnico, no es recomendable para emplazamiento de obras de ingeniería. En la cuenca media y baja, se tiene Clásticos Antiguos (I-dp): están conformados por conglomerados heterogéneos, de amplia distribución en el área, compuesta por cantos sub redondeados a redondeados con matriz limo arenosa, los clastos son de naturaleza intrusiva, volcánica, sedimentaria y ocasionalmente metamórfica (INRENA y PEJSIB, 1994 - Mapa 01 Geológico-Litológico - Hoja 01). D. E. F. G. H. Tamaño del sitio La microcuenca Quanda tiene un área total de 7017 Ha (información obtenida del mapa satelital), cuya extensión actual de bosque continuo es de 2160 Ha (información obtenida de datos de GPS del equipo de la campaña orgullo). Factores climáticos presentes El clima prevaleciente en el sito es templado y cálido (Vidal, 2004), siendo la precipitación media de 1000 a 2000 mm, y temperatura media de 12 hasta 24 °C (www.nationalgeographic.com). Zona de Vida Según National Geographic, esta zona corresponde a la ecoregión: Eastern Cordillera real montane forest (NT0121) – Bosques montañosos de la cordillera real del este (www.nationalgeographic.com). De acuerdo a la clasificación de Brack (2000), la zona del proyecto corresponde a la ecoregión selva alta, la cual se caracteriza por tener un clima semicálido, muy húmedo, con neblina durante la noche y la mañana. Tiene una alta diversidad de flora y fauna, y alto endemismo. Para Vidal (19814), dentro de la clasificación de 08 regiones naturales en el territorio peruano, la zona del sitio está enmarcada en la región "Yunga Pluvial", cuyo territorio comprende desde los 1000 hasta 2300 msnm. El área de estudio corresponde a la zona de vida según Holdridge bh-MBT (Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical) para la cuenca alta, y bh-PT (Bosque Húmedo Pre montano Tropical) para la cuenca media (INRENA y PEJSIB, 1994). Localidades inmersas en el sitio La información proporcionada por Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, que fue además validada durante el trabajo de campo, reporta un total de 367 familias de posesionarios de bosques, distribuidas en 09 localidades en la parte alta de la Microcuenca: Santa Fe (26 familias), Jorge Chávez (39 familias), Miraflores (50 familias), Libertad de la Frontera (22 familias), Nuevo Huancayo (22 familias), Camaná (20 familias), Santo Tomás (76 familias), Nueva Villarica (94 familias), Sector Los Álamos (18 familias). En la cuenca media y baja también hay 09 localidades, con 432 familias: Nuevo Trujillo (159 familias), Las Palmeras (14 familias), Sector Playa Azul (24 familias), El Paraíso (30 familias), Yararagüe (86 familias), Pedregal (65 familias), Las Cañas (20 familias), El Crucero (12 familias) y Nambacasa (22 familias). Todo esto hace un total de 799 familias asentadas en la microcuenca Quanda. Infraestructura en y alrededor del sitio La microcuenca cuenta con infraestructura educativa para el nivel inicial, primario y secundario, construida con material rústico (adobe) y material de concreto armado. El equipamiento de las aulas es muy limitado y no reúne las condiciones necesarias, lo cual se ve reflejado también el bajo nivel de rendimiento escolar de la zona. Existe un puesto de salud en Nuevo Trujillo (cuenta con una obstetríz, un licenciado en enfermería y un técnico enfermero) y otro en Yararagüe (cuenta con un médico profesional, una obstetríz y un técnico enfermero), que brindan los servicios de: atención médica, atención obstétrica, control de peso y talla, evaluación nutricional de los niños, medicamentos gratuitos o del SIS (sistema integral de salud), venta de medicamentos a precios cómodos, atención de partos o cirugías menores. En lo que respecta al sistema de alcantarillado (agua potable y desagüe), este es deficiente en la zona rural. Algunas localidades ó caseríos se abastecen de agua de río, acequias y manantiales (a través de canalizaciones de agua entubada), la misma que no es tratada, originando un alto índice de parasitismo en la población, y un alto índice de morbilidad. En cuanto al tipo de construcción de viviendas, la gran mayoría son de adobe o madera, y un mínimo porcentaje de material noble. Las casas se construyen sin asesoramiento técnico. En lo referente a las vías de acceso a las localidades, sólo se cuenta con una trocha carrozable hasta Nuevo Trujillo. Desde allí existen ramales para llegar a pie a los caseríos inmersos en la microcuenca. (Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, 2007) Desde Julio del año 2002 se ha instalado la Central Hidroeléctrica Quanda, ubicada en la localidad de Las Cañas, con su bocatoma en la localidad de Pedregal. 2.1.4 Biodiversidad en la microcuenca Quanda (Fauna y Flora) En la cuenca Quanda no se han realizado estudios científicos que permitan hacer una descripción detallada de la biodiversidad existente. Sólo se cuenta con algunos registros de aves hechos por visitantes del lugar, además de la información que nos han dado los pobladores de la cuenca durante los talleres de socialización y consenso. También se ha revisado la información existente en internet para la zona. Las actividades de monitoreo serán fundamentales para empezar a tener una línea base e iniciar con el registro de las especies presentes en la cuenca. A. Lista de fauna conocida presente en el área y categoría de amenaza según la UICN La siguiente lista se basa en la información de los talleres de socialización y consenso realizados con los propietarios de bosque de la cuenca Quanda. Sólo en algunos casos es posible conocer a ciencia cierta el nombre científico de los nombres vernáculos dados por los pobladores. Por esta razón, la información de esta lista deberá ser complementada. En los casos que fueron posibles, se buscó información sobre el estado de conservación de la Lista Roja de la UICN (www.iucnredlist.org). Algunos registros de aves provienen de BirdLife (www.birdlife.org), entidad que reporta para la zona de la cuenca, la presencia de especies globalmente amenazadas y endémicas. No se posee información sobre sus poblaciones. Cuadro 02: Lista de fauna conocida en la microcuenca Quanda N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Nombre Vernacular Oso de Anteojos Coto mono Tapir de montaña Sajino Añuje Majas Jaguar Tejón Armadillo Oso hormiguero Zorro negro Oso perezoso Huanchaca Comadreja Conejo Sajino Coral Lagartija Pichón peruano Royal Sunangel Marañón Thrush Reinita Collareja Reinita Cerúlea Nombre Científico Tremarctos ornatus Alouatta seniculus Tapirus pinchaque Tayassu pecari Dasyprocta punctata Cuniculus taczanowskii Panthera onca Meles meles Dasypus pilosus Myrmecophaga tridactila Pseudalopex vetulus Choloepus hoffmanni Caenolestes caniventer Mustela sp Oryctolagus cuniculus Tayassu tajacu Leptomicrurus sp Liolaemus sp. Patagioenas oenops Heliangelus regalis Turdus maranonicus Contopus sordidulus Empidonax aldorum Dendroica fusca Piranga olivacea Clasificación Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Reptil Reptil Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Status UICN Vulnerables A4cd Preocupación menor En peligro A2cd+3cd Casi Amenazada Preocupación menor Casi Amenazada Casi Amenazada Preocupación menor Vulnerable B1ab (iii) Amenazada Preocupación menor Preocupación menor Casi amenazado Casi amenazado Vulnerable En peligro Preocupación menor Preocupación menor Preocupación menor Preocupación menor Preocupación menor Preocupación menor Vulnerable 28 29 30 B. Gavilán Tijereta Pava negra Gallito de la Roca Chamaepetes unicolor Rupicola peruvianus Ave Ave Ave Preocupación menor Preocupación menor Especie AZE en la microcuenca Quanda: Rana venenosa del Marañón Es probable la presencia de la especie Excidobates mysteriosus, o rana venenosa del Marañón. Esta especie se encuentra en peligro de extinción según la lista roja de la UICN, y es considerada por la Alianza Cero Extinción (AZE), como una de las especies endémicas a sitios clave que enfrentan un peligro inminente de extinción debido a su distribución restringida, su bajo número poblacional y su exposición a diferentes formas de amenaza. Figura 02: Ranita Venenosa del Marañón (Excidobates mysteriosus) Fuente: http://de.wikipedia.org/wiki/Excidobates_mysteriosus Fuente: http://www.dendrobates.org/mysteriosus.html Distribución; Cerca del pueblo de Santa Rosa en la Cordillera del Cóndor, noroeste del Perú. Historia Natural; Es la única especie de gran tamaño de la familia Dendrobatinae en Perú. Vive en los arbustos de los bosques lluviosos, entre los 950 y 1250 msnm. Su hábitat está generalmente rodeado de asentamientos humanos, lo cual está llevando a la destrucción acelerada de su hábitat. Sólo hay dos sitios conocidos en donde la población es estable. El primero es una formación rocosa grande que tiene mucha bromelias (aprox. 1100 msnm), y el otro sitio es un remanente de bosque que contiene grandes especímenes de la bromelia Aechmea nudicaulis. Este bosque ha sido casi completamente destruido por la tala y los incendios, quedando pocas hectáreas intactas. Las altas temperaturas durante el día (35°C) y las bajas temperaturas durante la noche (16°C), son las condiciones típicas de esta área. Al parecer esta rana utiliza las bromelias para mantenerse en temperatura estable. Estas plantas ofrecen mucha agua, y actúan como un paraguas durante el día. (www.dendrobates.org). Estado de conservación; Los dos biotopos “estables” han sido comprados por la UICN. Entre ambos albergan una población de menos de 200 individuos. Para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro, se debe proteger una mayor área de bosque. Los árboles viejos que contienen la bromelia Aechmea son raros. El tráfico ilegal de esta especie ha sido también un problema. Actualmente, este es un espécimen que se encuentra con relativa facilidad en Europa, proveniente de un origen totalmente ilegal. (www.dendrobates.org) C. El Jocotoco (Grallaria ridgelyi) El bosque montano de la cuenca Quanda colinda con el bosque montano Figura 03: Jocotoco (Grallaria ridgelyi) de la cuenca vecina, propiedad del pueblo Awajun. Hay versiones no oficiales de la presencia del Jocotoco Grallaria ridgelyi en esta región. Podría existir por tanto, la probabilidad de que en Quanda se registre también esta especie. El Jocotoco es también una especie AZE, en peligro de extinción, reportada para el sur de Ecuador y el nororiente de Perú. Hasta hace poco se pensaba que esta especie era endémica del Ecuador, pero en años recientes se han tenido también registros de esta ave en el norte del Perú. El libro “Aves del Perú” (Thomas, S., 2010) lo Fuente: Francisco Sornoza. Fundación Jocotoco menciona ya en su edición de III aunque todavía no incluyen información detallada debido a su reciente descubrimiento para el país. Se estima que su población es pequeña, con una densidad de probablemente 6 parejas por kilómetro cuadrado (BirdLife, 2010). Hábitat; habita en el sotobosque en bosques húmedos montanos siempreverdes, donde hay árboles bajos y bambú, a altitudes de 2200 a 2700 msnm. Descripción; pájaros tímidos que suelen tener cuerpos redondeados y saltan por todo el suelo del bosque. Son miembros de la familia Formicariidae. El Jocotoco es bastante grande, aproximadamente del tamaño de un melón pequeño. Tiene la corona negra, la nuca de color gris oscuro. Su plumaje posterior es gris-marrón, con alas de color óxido y el vientre es blanco-gris. El pico es negro y las patas son de color gris. Biología, se sabe muy poco de la biología de esta especie. Se cree que se reproducen en octubre y noviembre, y se sabe que se alimentan de insectos, gusanos y milpiés. Amenazas, el bajo número poblacional es en sí una amenaza para la supervivencia de esta especie. La zona ecuatoriana donde habita enfrenta además los impactos de una carretera cercana y la minería de oro. La tala del bosque es otro factor importante de amenaza. La pérdida de hábitat causada por los asentamientos agrícolas y humanos es también un problema (www.arkive.org). D. Lista de la flora y categoría de amenaza según UICN La información presentada en la siguiente lista fue obtenida a través de los talleres de socialización con los propietarios de la parte alta de la Microcuenca Quanda, conversaciones con los comuneros y miembros del equipo técnico del Departamento de Desarrollo Agropecuario del Municipio de San José de Lourdes y observaciones propias. Se investigó posteriormente en la página web de la Lista Roja de la UICN, la presencia de estas especies (www.iucnredlist.org). Cuadro 03: Lista de la Flora conocida y categoría de la especie de acuerdo a Lista Roja de UICN N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 Nombre Vernacular Romerillo macho Romerillo hembra Cedro, Cedro rojo Sangre de Grado Michino, Diablo Fuerte Faique Tornillo Laurel Latero Cascarilla o árbol de la Quina Cedrillo Negrito Saucesillo Toropate, Sinchama Nombre Científico Nageia rospigliosii Prumnopitys harmnsiana Cedrela odorata Croton lechlerii Manilkara bidentata Accacia macracantha Cedrelinga catanaeformis Cordia alliodora Licaria Triandra Cinchona officinalis Calycophyllum braziliense Roupala pinnata Podocarpus oleifoluis Trema micrantha Status UICN --------------------------Bajo riesgo/Casi amenazada Vulnerables A1cd+2cd ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Vulnerables B1 +2c ----------------------------------------------------- 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 31 33 34 Amburana Palo rosa Nogal Nogal Cedro pacash Algualo Chachacomo Carnicero Shilca Chuspe Guayacán Cetico Huambo María pelada Toche Lanche Huarapero Catahua Amburana cearensis Aspidosperma polyneuron Juglans neotrópica Juglans peruviana Nectandra cordata Sacaglostis spp. Escallonia resinosa Vismia obtusa Baccharis spp. Lafoensia spp Tabebuia serratifolia Pourouma oraria Cecropia multiflora Albicia spp. Myrsine oligophylla Calyptranthes sp. Endlicheria anomala Hura Crepitans En peligro de extinción A1acd +2 CD En peligro de extinción A1acd +2 CD En peligro de extinción A1acd +2 CD D2 Vulnerable Datos Insuficientes ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Vulnerables C1 Bajo riesgo / casi amenazada ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.1.5 Características socioeconómicas A. Antecedentes históricos Anterior a la colonia el territorio de lo que hoy es el distrito de San José de Lourdes pertenecía a los grupos étnicos de los Mandingas, Maracaconas y Tabancaras, cabe mencionar que los dos últimos no fueron sometidos por los españoles. La historia y tradición fundamenta que en el año de 1536 época de la fundación de Jerez de La Frontera (Jaén) en sus inicios del régimen colonial el territorio del distrito de San José de Lourdes pertenecía a la gobernación de Jaén de Bracamoros, el cual fue legalizado en el año de 1549 y en 1563 pasó a depender de La Real Audiencia de Quito conjuntamente con Loja, Santiago de las Montañas y Santa María de Nieva, posteriormente en el año de 1802 por real cédula paso a pertenecer al Virreinato de Lima y a la Comandancia General de Maynas, y en la época de La República San José de Lourdes perteneció al distrito de Chirinos hasta el año de 1857, el cual en la colonia se consideraba como el curato de Chirinos y posteriormente a San Ignacio hasta el año de 1943. (Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, 2007). B. Población humana en el sitio La población del sitio está conformada principalmente por flujos migratorios de las provincias del centro de Cajamarca y de la Región de Piura, que no poseen una larga historia en el lugar, en donde la falta de un sentido de identidad hacia su lugar de vida y la falta de un mayor conocimiento sobre los valores e importancia del bosque y la biodiversidad, están contribuyendo a la utilización de prácticas insostenibles de uso de la tierra. Por lo general se ha visto que las personas de la zona reconocen primordialmente el valor económico del bosque, pero no han interiorizado otro tipo de valores, como los ecológicos, culturales, recreativos, estéticos, etc. Todos se comunican en idioma castellano. De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano (IDH) promovido por Naciones Unidas, a través del PNUD- Perú (2007), la población distrital San José de Lourdes es de 18,171 habitantes, ubicándose en el puesto 1069 a nivel nacional de extrema pobreza, con un IDH de 0,5602, una esperanza de vida al nacer de 72.10 años por habitante y un ingreso mensual de S/. 158.00 nuevos soles en promedio. Así mismo se tienen elevados índices de desnutrición infantil, situación que origina múltiples problemas, los cuales deben ser corregidos mediante la implementación de una estrategia integral orientada a reducir el ausentismo escolar, disminuir los índices de desnutrición en todas sus formas, reducir el analfabetismo y mejorar el rendimiento escolar. C. Tradiciones y prácticas culturales relevantes para la conservación - La quema de áreas o cerros en épocas de sequía para atraer la lluvia es una amenaza para la conservación del hábitat. - El uso de animales para la medicina tradicional (brujería, chamanismo) es también una amenaza para las especies que son utilizadas, como por ejemplo: Huanchaca (marsupial), utilizado para la cura de heridas y granos; macanche (culebra), de la cual se utiliza su grasa para la dislocadura de huesos, resfríos; oso de anteojos, utilizando su grasa para torceduras, dislocaduras de huesos, y la piel para ser vendida en el mercado negro; iguana, de la cual se usa su grasa para lavar heridas; el cuero de cualquier culebra (usado para contrarrestar el dolor de cintura). - También se utilizan plantas medicinales tales como: Altamiza (sirve para curar resfríos, artritis y osteoporosis), la hierba buena (utilizada para curar la malaria, paludismo, tifoidea), la verbena y el matico (usados para la infección del hígado), el llantén, cola de caballo, pelo o barbas de choclo (usados para la infección urinaria), la piña (se usa la cáscara para cicatrizar heridas). D. Situación y desafíos de la juventud Las oportunidades para la juventud en el ámbito de la microcuenca y del distrito son limitadas, por no contar con fuentes de trabajo permanentes e instituciones de educación superior. Así mismo, la carencia de centros de esparcimiento (discotecas, cines, bares, etc.), origina flujos migratorios principalmente a las localidades de la costa (Chiclayo y Lima), selva (región San Martín) y Jaén. Los desafíos que enfrenta la juventud local son, entre otros, la generación de empleo, acceso a tecnologías (internet) y capacitación (Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, 2007). E. Propiedad y uso de la tierra La población de la microcuenca Quanda está conformada por colonos inmigrantes de otros lugares de la sierra que se asentaron en la cuenca con más fuerza en los últimos 30 años. Esa migración no planificada trajo consigo sobreexplotación de los recursos y falta de formalidad en la asignación de tierras. Debido a esto, la titulación de tierras por parte del PETT (proyecto especial de titulación de tierras) es todavía deficiente en la zona y en todo el distrito, existiendo sólo posesionarios con documentación de propiedad emitida en la localidad por la autoridad política local (teniente gobernador, agente municipal, rondas campesinas, juez de paz u otra), la misma que puede ser transferida hacia terceros mediante un documento simple de compra-venta o herencia, con presencia de la autoridad local (Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, 2007). Estos títulos informales están reconocidos y son respetados por la población local. Según Cooper Acción (2010), existen concesiones mineras en la microcuenca Quanda, sin embargo hasta el momento no tienen reportes de actividad minera. La población local se muestra muy resistente a permitir que se realicen actividades mineras en la microcuenca, por lo que este tema podrá originar una serie de conflictos en el mediano plazo. F. Principales sustentos e ingresos La agricultura es la principal actividad económica que genera fuentes de ingresos a la población en el sitio (cultivos de café y pan llevar) seguido de la ganadería (venta de carne y leche). El sistema de comercialización local se realiza en los mercados de San Ignacio y Nuevo Trujillo referidos a los productos de café y el ganado vacuno se comercializa directamente desde la inverna. El ciclo inicia con la extracción de madera de especies forestales como Cedro (Cedrela odorata) y Podocarpus (Podocarpus spp.), cuya venta se realiza por árbol vivo o en pie, siendo el valor promedio de venta desde S/.50.00 hasta S/. 300.00, lo cual indica una venta muy por debajo del precio real. El café se cultiva después de la conversión del bosque, y tiene un precio de S/.350.00/quintal (1 quintal = 46 Kg café pergamino) a finales del 2009, y la producción media por hectárea es de 12 a 15 quintales en la parte media de la Microcuenca, y de 15 a 20 quintales en la parte alta de la Microcuenca. Los propietarios de tierras dedicadas a la ganadería realizan esta actividad sobre todo para autoconsumo (leche, queso) y para la venta a menor escala de leche fresca (S/.1.00/ litro) y queso (S/. 6.00/ kg) y la carne de res a precios bajos fluctuantes entre los S/.1,000.00 a S/.1,500.00 por cabeza de ganado (datos de campo, 2010). G. Proyectos productivos presentes El departamento de desarrollo agropecuario de la municipalidad distrital de San José de Lourdes apoya y asesora en actividades referidas a: instalación y manejo de viveros agroforestales (con la finalidad de producir plantones para reforestar y preservar el medio ambiente), introducción de actividades y cultivos alternativos (por ejemplo: granadilla, naranja tanjelo, lima mejorada, caña de azúcar y palta), instalación y manejo de parcelas agroforestales (cuyo propósito se orienta a mejorar la producción sostenible del café asociado con especies forestales maderables, exóticas y nativas de rápido crecimiento, posibilitando mayor producción y productividad), instalación de plantas de beneficio orientado a mejorar la calidad del producto del café, ejecución de planes de manejo de pastos tropicales, suplementación mineral y control de enfermedades parasitarias en el ganado vacuno, y la implementación de acciones en la crianza de animales menores con el apoyo de los clubes de madres. Así mismo, considera desarrollar actividades turísticas con la finalidad de crear corredores turísticos integrales de conservación medio ambiental como una herramienta de proteger los paisajes, recursos arqueológicos y el manejo sostenible del espacio territorial (Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, 2007). H. Deficiencias en el gobierno local No se cuenta con un plan de desarrollo económico, plan de acondicionamiento territorial, plan de desarrollo urbano, plan de desarrollo rural, plan de desarrollo de capacidades, plan institucional de mediano plazo, plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, plan de desarrollo de capacidades institucionales. Falta además una Zonificación Económica y Ecológica (ZEE) y Ordenamiento Territorial (OT), entre otras deficiencias locales (Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, 2007). 2.1.6 Valores de conservación La cuenca se encuentra dentro del área de 100 km del sitio AZE Cordillera del Cóndor (justamente en la prolongación de la Cordillera hacia el lado sur). Este sitio AZE pertenece a la vertiente oriental de la cordillera oriental de los Andes, igual que la microcuenca Quanda. El área propuesta para el proyecto está directamente conectada con el bosque primario de las comunidades Awajun, que a su vez tiene una conexión directa con el AZE Cordillera del Cóndor. El alto valor de la biodiversidad de los ecosistemas boscosos de la zona es resaltado por la existencia del Santuario Nacional TabaconasNamballe (SNTN) en la Provincia de San Ignacio. El bosque propuesto para el proyecto no pertenece directamente al SNTN ni a la Cordillera del Cóndor, sino está entre los dos. La existencia de bosques en buen estado de conservación, ubicados entre dos importantes áreas protegidas, contribuirá al intercambio genético entre poblaciones vegetales y animales en un tipo de corredor ecológico. También es importante resaltar la cercanía del área propuesta a la cordillera del cóndor, de manera que si existe una conservación efectiva del bosque en mención, se frenaría el actual avance de la frontera agrícola en dirección al área AZE. El ecosistema boscoso propuesto para el proyecto representa uno de los dos casos especiales, donde una evaluación hidrológica detallada y costosa no es imprescindible para determinar que la conservación del bosque realmente proporcionará el servicio hídrico: el bosque nuboso, donde casi siempre es verdad que la deforestación reducirá los flujos de la temporada seca. Estos ecosistemas se caracterizan por presentar una alta nubosidad (neblina) durante casi todo el año. Esta humedad se condensa en la superficie foliar y se produce la llamada precipitación horizontal. Es decir el bosque capta el vapor de agua de las nubes, lo transforma en agua líquida y la hace disponible para el uso humano. Según estudios, la lluvia horizontal aporta con un alto porcentaje al caudal de los ríos y quebradas. También hay que resaltar que el área de toda la provincia de San Ignacio es muy montañosa y la tala de los bosques provoca la erosión de los suelos en las pendientes y sedimentación en los ríos, rebajando la calidad del agua. El agua de la quebrada Quanda no sólo es utilizada para el consumo humano local de las 799 familias asentadas en la microcuenca, sino también para la generación de electricidad por la C.H. Quanda de alrededor de 12.5 Mio Mwh anual para la red eléctrica de 40600 conexiones de las provincias de Jaén, San Ignacio, Bagua y Utcubamba Entre los servicios y/o bienes ecológicos que nos brinda el sitio aparte del agua, tenemos: alimentos (palmiche, hongos, otros), plantas de uso medicinal, potencial ecoturístico, belleza paisajística, captura de carbono, biodiversidad, protección del suelo (derrumbes/erosión). 2.1.7 Manejo de los bosques de la microcuenca Quanda El manejo de los bosques de niebla de la cuenca Quanda es responsabilidad principal de la Municipalidad distrital de San José de Lourdes y a menor escala de la Municipalidad Provincial de San Ignacio. A nivel provincial se ha elaborado un Plan Estratégico Forestal que menciona a la microcuenca Quanda como cuenca prioritaria para la conservación por su importancia hidrológica. Sin embargo, se carece de recursos para concretizar e implementar dicho plan. También debe hacerse notar que los fondos municipales dedicados a la conservación no son suficientes. Aparte de la municipalidad, la ATFFS (Administración Técnica de Forestal y Fauna Silvestre) es la institución del estado responsable de asegurar el manejo de los recursos forestales. Esta institución cuenta, sin embargo, sólo con una persona trabajando para toda la provincia de San Ignacio, con equipamiento deficiente para realizar un monitoreo y control efectivo de la actividad ilegal de deforestación. Aparte de los entes mencionados, hay diferentes proyectos que trabajaron o trabajan en la zona y a nivel del distrito y provincia: - Proyecto Bosques del Chinchipe (hasta mayo 2009) implementado a nivel local por Caritas Jaén. Se dedicó a promover la conservación del bosque, a través de actividades de reforestación y capacitación de promotores forestales. En el marco de este proyecto se informó también sobre el tema de la compensación por servicios ambientales, pues se había visto que ésta podría ser una alternativa factible y conveniente en la zona. Se realizaron presentaciones introductorias al tema a nivel de la provincia de San Ignacio, pero también en 6 diferentes lugares estratégicos del distrito de San José de Lourdes (Nuevo Trujillo fue uno de ellos), además, se elaboró y distribuyó un artículo explicando en qué consiste esta metodología. Pero no hubo oportunidad de continuar con este tema, debido a que el proyecto se encontraba ya en sus fases finales y tampoco se contaba con más recursos económicos. - Proyecto Especial Jaén-San-Ignacio-Bagua (PEJSIB) en cooperación con la KFW: Un componente de este programa es la promoción de proyectos productivos, amigables con el ambiente y sostenibles en zonas rurales de las tres provincias. - Actividades de la Municipalidad de San José de Lourdes: capacitaciones y asistencia técnica para el buen manejo de los cultivos productivos, micro-proyectos de educación ambiental, entre otros. - Actividades de la Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio (MEPSI), que, a través de su Oficina de Recursos Naturales, realiza actividades de extensión agroforestal con agricultores asentados a los largo de la microcuenca quanda. - Capacitaciones en el buen manejo del café de asociaciones cafetaleras como la ONG ACCIÓN AGRARIA, UNICAFÉ, APROCASSI y PERHUSA. Entre los proyectos que no han trabajado directamente en la zona propuesta, pero sí a nivel de la provincia: - Pro Santuario (Proyecto de la Cooperación Belga en el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe desde el año 2006): Apoyan al Estado en el manejo de esta reserva. El sitio de trabajo propuesto no se encuentra dentro del área de reserva, pero sí en las cercanías. - WWF en Tabaconas: Proyecto en el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe y su zona de amortiguamiento para promover la conservación del Santuario. El contexto político y legislativo nacional no va en contra del desarrollo de sistemas de Compensación por Servicios Hídricos (CSH), pero tampoco existe un modelo legal específico para los mismos. Por eso, se considera que el sistema existente es neutral hacia las iniciativas de CSH, sin embargo, se podrían originar complicaciones en la ampliación de la tarifa de electricidad como contribución a la conservación, debido a la falta de respaldo legal y a la dependencia de instituciones estatales más allá de la Quanda. A. Instrumentos legales a ser considerados en el sitio La legislación peruana en materia de pago por servicios ambientales es reciente y bastante desarrollada. Servicios ambientales tales como la protección del recurso hídrico, la protección de la biodiversidad, la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la belleza escénica, han sido reconocidos expresamente por la ley, con el fin de establecer mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de ellos. Los servicios ambientales que prestan los bosques se encuentran contemplados en la ley forestal, que además establece las concesiones para ecoturismo, conservación y servicios ambientales. Los bonos de descontaminación y otros mecanismos alternativos, la retribución económica de los derechos de aprovechamiento sostenible de recursos naturales, el desarrollo de incentivos económicos orientados a promover prácticas ambientalmente adecuadas, los mecanismos de indemnización por los servicios ambientales de los bosques y por los efectos de la contaminación producida por el consumo de combustibles fósiles, son apenas algunos ejemplos sobre el estado de avance de la legislación peruana en este tema, dicha leyes consideradas son: Constitución Política del Perú Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 27308 Ley de Áreas Naturales Protegidas Nº 26834 Ley Orgánica Para el Aprovechamiento de Los Recursos Naturales Nº 26821 Ley General del Ambiente Nº 28611 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental N° 27446 Ley Orgánica del INRENA Decreto Ley Nº 25902 Estrategia Nacional Forestal Decreto Supremo 031 -2004 AG Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas Decreto Supremo Nº 010-99-AG Decreto Supremo No 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Funciones de las ATFFS R.J. Nº 228-2001-INRENA-189 Texto Único de Procedimientos Administrativos del INRENA Decreto Supremo 014 – 2004 – AG Ley Orgánica De La Policía Nacional Del Perú No. 27238 Ley de Comunidades Campesinas y Nativas Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Legislativo No. 052 La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867 Ley Orgánica de Municipalidades, Ley No. 27972 Mesa De Concertación Para La Lucha Contra La Pobreza Creada Mediante DS 01-2001-Promudeh (Modificado Por DS 014-2001-Promudeh). Rondas Campesinas La Ley No. 27908 A nivel distrital existe un Plan de Desarrollo Local Concertado 2007 al 2015, el mismo que ha sido elaborado por el equipo técnico del Municipio San Josefino, así como también el Plan Estratégico Forestal para la provincia de San Ignacio al año 2017. B. Fondos disponibles Se cuenta con el financiamiento asegurado del proyecto de la campaña orgullo. A parte de esto existe la posibilidad de aprovechar las capacidades internas de Cáritas Jaén y la cooperativa Sol & Café (capacitaciones para la mejora del cultivo de café) y buscar apoyo por parte de la Municipalidad distrital de San José de Lourdes (insumos para la mejora del cultivo de café). Electro Oriente SA cuenta con un presupuesto limitado y aprobado por el FONAFE para realizar el mantenimiento de taludes a través de la reforestación, que también se podría aprovechar en el marco de las actividades del proyecto. En el transcurso del proyecto se busca establecer un aporte financiero mensual por parte de los usuarios de electricidad proveniente de la Quanda para asegurar la autosostenibilidad de la iniciativa de conservación. Se reclutarán voluntarios cuando sea posible, especialmente para hacer la encuesta, diseñar materiales y organizar eventos de la campaña. 2.2 EQUIPO DEL PROYECTO 2.2.1 Agencia líder y coordinadora de la campaña orgullo Para cumplir con el objetivo de conservar el ecosistema bosque de neblina de la microcuenca Quanda y mejorar el estilo de vida de los agricultores residentes en la zona, en especial de aquellos asentados en áreas de bosque natural, Cáritas Jaén en coordinación con el Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED) y el Municipio distrital de San José de Lourdes, tienen previsto desarrollar una sistema de compensación por servicios hídricos (CSH), el mismo que se complementa mutuamente con el marketing social (metodología Pride) que es proporcionada por la ONG RARE Conservation. Todo esto contribuirá a la sostenibilidad de la calidad y cantidad del recurso hídrico proveniente de la quebrada Quanda. Se reducirá la deforestación a través de la promoción de prácticas de uso del suelo amigables con el ambiente, y se fomentará la conciencia sobre la importancia del bosque y su relación con el agua. Caritas Jaén se compromete a: Apoyar y procurar el apoyo de la Teoría de Cambio a cada nivel de su organización. Compromiso con la estrategia que la Teoría de Cambio plantea, aún si elementos de dicha estrategia no están directamente vinculados a la Campaña. Proveer de un Supervisor al Coordinador de Campaña, quien será un empleado de tiempo completo o contratista de “Cáritas Jaén”. El supervisor será el punto primario de contacto durante toda la Campaña, y revisará documentos importantes del proyecto, proporcionará retroalimentación oportuna y aprobación de reportes, participará en reuniones importantes, etc. El supervisor servirá también como estratega y proveedor de apoyo organizacional al Coordinador de Campaña y de asegurar que la Campaña se encuentre bien integrada a las iniciativas estratégicas relacionadas a “Cáritas Jaén”. Mantener una presencia constante y actualizada, y además apoyar la participación de la Campaña en la comunidad virtual de RarePlanet www.rareplanet.org. Proveer un Coordinador de Campaña adecuado quien cumpla los criterios de elegibilidad determinados por RARE Conservation, y sea asignado como Coordinador de Campaña de tiempo completo por la duración del proyecto, o en todo caso no menos de 24 meses, siendo elegido el Ing. Helder Efraín Aguirre De Los Ríos. Provisión del Pago del salario de tiempo completo, un seguro médico (incluyendo el período de estancia en México) y cualquier otro beneficio que corresponda al Coordinador de Campaña a través de la duración del proyecto, o en todo caso no menos de 24 meses, a las tarifas locales apropiadas y dentro de los rangos de salario existentes de la organización. Acceso tiempo completo a transportación local apropiada (un vehículo terrestre) para el Coordinador de Campaña para el componente basado en el campo, así como gastos relacionados al mantenimiento de dicho vehículo durante la Campaña. Provisión de un espacio de oficina en o cercano al sitio de trabajo, donde el coordinador cuente con los servicios básicos que permitan su operación de la campaña desde ahí. (CARITAS ofrece un espacio en sus oficinas en Jaén y asegurado por convenio además un espacio en las oficinas de la municipalidad de San José de Lourdes en cercanía al sitio de trabajo). Acceso y pago por servicio de Internet y teléfono, y demás costos misceláneos administrativos como fotocopias, servicio de fax, llamadas telefónicas y correo necesarios para el desarrollo e implementación de la Campaña Pride (junto con el DED y la Municipalidad de San José de Lourdes). Transporte del Coordinador de Campaña de y hacia el aeropuerto desde el cual viajará durante las Etapas universitarias. Provisión de seguro de viajeros para gastos médicos mayores durante las 17 semanas de estancia en la ciudad de Guadalajara, México. RARE Conservation reserva el derecho de pedir para la comprobación de dicho seguro, si requerido. Provisión de un extensionista quien cumpla con los criterios definidos por RARE Conservation y se integre como apoyo al Coordinador de Campaña a partir de abril, 2010 hasta el final de la campaña (Enero 2012). La provisión del extensionista se garantiza a través de un convenio con la municipalidad de San José de Lourdes. En caso que la bolsa de recursos de fondos de semilla para incentivos piloto y apoyo al extensionista no fuera suficiente para dar cobertura a dicho salario, provisionar la complementariedad de los fondos necesarios para la cobertura del mismo acorde a las tarifas locales apropiadas y los rangos de salario existentes en la organización. La provisión del extensionista se garantiza a través de un convenio con la municipalidad de San José de Lourdes. 2.2.2 Otros grupos que trabajan en la microcuenca Quanda Entre otros grupos que trabajan en la Microcuenca Quanda, pueden mencionarse: El Gobierno Municipal Distrital de San José de Lourdes es la institución pública distrital, con autonomía financiera y responsable del manejo de los recursos naturales dentro de su jurisdicción. La Mesa de Concertación Distrital de la Lucha Contra la pobreza, es la responsable de concertar acciones de beneficio en conjunto entre los diferentes actores públicos y privados inmersos en el distrito de San José de Lourdes. La Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio (MEPSI), es la institución pública provincial, con autonomía financiera y responsabilidad en el manejo de los recursos naturales en el ámbito provincial. Asociación Civil Radio Marañón, emisora radial que transmite programas radiales para el fomento de la conciencia ambiental, cuidado y protección de los bosques, usos y manejo adecuado del recurso suelo y agua, entre otros. Radio Diplomat, emisora radial que forma parte de la MEPSI, en donde se transmiten programas radiales con enfoque ambiental, conservación y protección de bosques nubosos entre otros. Electro Oriente SA, empresa privada de generadora de energía hidroeléctrica, a través de su central hidroeléctrica instalada en el sector Las Cañas, en donde a través de una Bocatoma ubicada en la localidad de Pedregal, realiza el encauzamiento del agua del proveniente de la quebrada quanda. Asociaciones cafetaleras que vienen brindando asesoramiento técnico y apoyo crediticio con insumos para el manejo mejorado del cultivo de café de sus asociados (ejemplo APROCASSI). 2.2.3 Actores clave para la campaña orgullo La investigación llevada a cabo para la sección de trasfondo del presente plan de proyecto también sirvió para identificar a los actores clave que quizás puedan proporcionar más datos sobre las amenazas que se ciernen sobre el bosque de niebla de la microcuenca Quanda, y que tal vez puedan jugar un papel valioso cuando se desarrolle una campaña para fomentar la conciencia, así como para promulgar cambio de actitudes y comportamientos. Actores y grupos de actores son aquellos individuos o grupos que pueden afectar directamente, ya sea en forma negativa o positiva, al sitio de la campaña en cualquier forma importante. Caritas Jaén, en coordinación con sus socios locales (DED y Municipalidad Distrital de San José de Lourdes), llevaron a cabo un análisis de actores clave para ayudar a elegir grupos e individuos que pudieran contribuir al diálogo sobre asuntos que se relacionan con los bosques, para comprender qué puede motivar la participación de dichos individuos o grupos en el proyecto y para evaluar cuáles podrían ser las implicaciones de no tomarlos en cuenta – véase la matriz completa en el cuadro 03. La tabla que aparece a continuación enumera qué actores clave fueron identificados e invitados a participar en la mesa redonda que se llevó a cabo en el auditórium de la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes a mediados del mes de mayo del 2010. Cuadro 04: Matriz de actores clave de la campaña orgullo N° 01 Participante/parte interesada Nombre, puesto y detalles de contacto del participante Jefe/Directorio de Electro Oriente SA (Central Hidroeléctrica Quanda) Jefe en Iquitos/Jaén: César Requejo (Tel. 0051 076 433325); Jefe C.H. Quanda: Julio Campos; Contacto: Luis Gil Generación de energía eléctrica del recurso hídrico (usuario intermedio) Jefe de Unidad Jaén / Ing. Renán Escudero Minaya Usuario intermedio: Compra de la electricidad generada en la C.H. Quanda y venta a los usuarios finales. Usuarios de Electro norte S.A. Se benefician de la conservación al mantenerse el recurso hídrico para la generación de energía (Usuario final). Alcalde de Jaén Toma de decisiones sobre la gestión de la provincia 02 Electronorte S. A. 03 Usuarios de electricidad proveniente de la H.C. Quanda/ Provincias de San Ignacio y Jaén 04 Municipalidad de Jaén Asuntos clave Contribución potencial Apoyar en actividades de sensibilización y conservación (con fondos y conocimientos), proveer datos hidrológicos, apoyar respecto a incidencia política del CSH Apoyar en actividades de sensibilización y conservación, Proveer datos sobre la demanda y el precio de electricidad y apoyar respecto a incidencia política del CSH Contribución a la sostenibilidad del sistema de CSH a través de la facturación del pago a la conservación (Compensación). Apoyo en gestión para la incidencia política sobre CSH; y promoción de actividades del proyecto Motivación para asistir Consecuencias por no invitar Sostenibilidad del recurso hídrico para la producción de energía Debilidad en el sistema de CSH por falta de un beneficiario fundamental del SH y su capacidad de facilitar el cobro (motivación, organización). Sostenibilidad del recurso hídrico para la producción de energía Debilidad en el sistema de CSH por falta de un beneficiario fundamental del SH y su capacidad de facilitar el cobro (motivación, organización). Asegurar la provisión del servicio eléctrico. Debilidad grave en la operatividad del sistema de CSH a largo plazo (sostenibilidad). Asegurar la provisión del servicio eléctrico. Debilidad en la incidencia política en la temática de CSH 05 06 07 08 09 Comité Interinstitucional Armando Luna Espacio de intercambio entre actores importantes a nivel interprovincial Alcalde /Municipalidad Distrital de San José de Lourdes José Wilfredo Liza Quesquén/Teléfono: 00 51 076 794349 – 00 51 076 976408154 Toma de decisiones sobre la gestión del sitio; velar por el bienestar social de la población Equipo Técnico/ DDA MDSJL Equipo Técnico/ Teléfono: 00 51 076 794349 – 00 51 076 976408154; Terencio Flores C. / Rosalía Córdova / Antonio Arias / Jesús Valladares / Diomedes Camacho. Información del sitio, conocimientos técnicos, mano de obra y apoyo logístico. Población de los caseríos de la cuenca alta/Microcuenca Quanda Población en los 12 caseríos en la cuenca alta Realizan prácticas de manejo de cultivos tradicionales y no sostenibles. Comparten costumbres y creencias locales. Autoridades locales/Microcuenca Quanda Tenientes Gobernadores, Agentes Municipales, Profesores, Personal de Salud, Jueces de Paz y Rondas Campesinas Gestión, supervisión, información y organización de los pobladores locales. Personas de confianza. Apoyo en la distribución de información del proyecto y promoción de actividades del proyecto (sinergias) Apoyo financiero, logístico y conocimiento de la zona (pago del extensionista); Asignación presupuesto/ implementación de políticas de conservación. Apoyo logístico y proveer información durante la implementación y ejecución del proyecto; Desarrollo y fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica permanente a los productos agropecuarios. Disminuyen la amenaza deforestación a través de la conservación (a cambio de una compensación) y el manejo sostenible de la tierra. Sostenibilidad del proyecto. Punto de acceso y creación de lazos de confianza hacia la población local. Sostenibilidad del proyecto Asegurar la provisión del servicio eléctrico. Dificultad en contactar a actores importantes / aliados a nivel provincial (e interprovincial) El proyecto promueve prácticas de conservación y desarrollo sostenible en el sitio Creación de obstáculos para la implementación del proyecto información contraproducentes); Deficiencias en la ejecución del proyecto El compromiso de mejorar la calidad de vida de los pobladores y el desarrollo sostenible en el sitio; nuevos conocimientos (CSH, etc.), complementar actividades de su área de trabajo. Problemas durante la ejecución del proyecto (confianza, establecer relaciones, información contraproducente, logística). El desarrollo local sostenible, salud, educación, mejora de la calidad de vida y conservación del sitio. No hay éxito del proyecto (sostenibilidad) El desarrollo local sostenible, salud, educación, mejora de la calidad de vida y conservación del sitio. Problemas en la organización e implementación de actividades con efectos sostenibles (poca participación y aceptación de nuevas conductas) 10 Rondas campesinas de la Microcuenca Quanda Presidente Sectorial de Ronda Campesina José López Saavedra Organización y control de población, brindan información de la zona, conocen a los informales madereros. Ente de mucha confianza y aceptación local. Apoyo al control de los acuerdos de conservación. 11 Responsable de Sede/ATFFS SI Ing. Loimer García Huamán Administración y control forestal a nivel provincial Apoyo en la incidencia política del sistema de CSH y control forestal. 12 Responsable Sede/ ALAS (Administraciones Locales de Agua de Jaén y San Ignacio) Teodomiro Pintado/José Puicán Chávez/Teléfono Jaén: 00 51 076 434024 Administración, control y distribución del recurso hídrico. Apoyo en la incidencia política del sistema de CSH y monitoreo del recurso hídrico 13 Alcalde y Gerente/Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio; Radio Diplomat Carlos Martínez Solano, Euler Jave/Teléfono: 00 51 076 356012 Toma de decisiones sobre la gestión de la provincia Apoyo en gestión para la incidencia política sobre el CSH; y promoción de actividades del proyecto con su radio (Radio Diplomat) Nerio Efio Núñez (Director AA SI)/Teléfono: Promoción, articulación y facilitación de actividades agropecuarias con el enfoque de cadenas productivas (asistencia técnica, registro de productores, emisión de certificados de posesión) Apoyo en la promoción y asesoramiento técnico con respecto a la mejora de los cultivos existentes o alternativas económicas productivas en el sitio (Proyectos Información Agraria). 14 Equipo Técnico/ Agencia Agraria San Ignacio El desarrollo local sostenible, salud, educación, mejora de la calidad de vida y conservación del sitio. Apoyo de autoridades y pobladores locales en el control forestal. Incrementar su visibilidad en el ámbito regional y nacional con su compenetración en el sistema de CSH. Incrementar su visibilidad en el ámbito regional y nacional con su compenetración en el sistema de CSH. Mejora de la calidad de vida de la población (desarrollo sostenible, conservación, etc.). Incrementar su visibilidad en el ámbito regional y nacional con su compenetración en el sistema de CSH. El desarrollo agrario sostenible. Dificultades en el desarrollo del proyecto (Credibilidad, control de los acuerdos). Falta de respaldo en la temática de legislación, manejo y control forestal. Contribuir a la desmotivación de las actividades del proyecto Debilidad en la incidencia política en la temática del CSH. Contribuyen a la desmotivación de las actividades del proyecto. Falta de experiencias e informaciones valiosas 15 16 17 18 Asociaciones Cafetaleras y /o Ganaderas (especialmente Sol & Café) OSINERGMIN Ministerio del Ambiente GTZ Varios (Gerardo Alarcón Cubas, Gerente de la Sol & Café) --- Antonio Brack (Ministro de Ambiente); Michael Pollmann (experto de la GTZ en el Ministerio del Ambiente) Michael Pollmann Organización, asesoramiento técnico para el manejo, acopio y venta de café (mejora de la productividad del Café) Fijación de Tarifas de Electricidad Mejora de las prácticas de manejo de uso de suelo para lograr la sostenibilidad de los áreas del cultivo de café (como tipo de compensación) Aumentar el número de socios y cumplir con obligaciones del mercado en la temática de conservación (Certificación orgánica) para incrementar las ganancias. Desmotivación de las actividades del proyecto a través de sus socios locales (al sentirse excluidos y mal informados). Falta de capacidades para lograr el manejo sostenible del producto principal de la zona rural, que es el café. Incluir un pago para la conservación al recibo de electricidad Tener buena imagen institucional a través de incidencia en política ambiental; Asegurar la producción de electricidad a nivel nacional (replica del acuerdo) Problema grave al momento de cobrar el pago para la conservación (alto costo de transacción, falta de base legal) Ente del estado responsable para la política y legislación ambiental Ayudan a crear, conformar y regular normas ambientales. Incidir en la política ambiental nacional Falta de incidencia de la política y respaldo legal para CSH. Poca promoción de la replicabilidad de la experiencia en el ámbito nacional. Ente de la Cooperación Alemana (asistencia técnicafinanciera) Hicieron experiencia valiosa en el tema de Pagos por Servicios Ambientales en el Perú y cuentan con contactos importantes para la incidencia política en el tema. Aumentar el impacto en el tema de Pagos por Servicios Ambientales facilitando información (lecciones aprendidas, publicaciones) y asesoramiento a otros proyectos. Falta de apoyo en la incidencia política y falta de informaciones valiosas III. MODELOS CONCEPTUALES 3.1 DESARROLLANDO UN MODELO CONCEPTUAL Como parte del trabajo previo llevado a cabo para la Microcuenca Quanda y como parte del trabajo llevado a cabo durante la primera fase universitaria de la Campaña Pride, se hicieron las consultas con el supervisor de campaña (DED), Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes (MDSJL), para que inicialmente identifiquemos las amenazas directas y factores contribuyentes presentes en la Microcuenca Quanda, es decir elaboramos un modelo conceptual inicial entre los meses de enero a marzo del 2010, participando en dicha elaboración inicial los siguientes: Ing. Helder Aguirre De Los Ríos – Coordinador de Campaña – Caritas Jaén / DED Ing. Gerardo Alarcón Cubas – Secretario General – Caritas Jaén Ing. Fabián Englert – Supervisor de Campaña – DED Lic. José Wilfredo Liza Quesquén – Alcalde - MDSJL Prof. Diómedes Camacho Zelada – Extensionista de Campaña – MDSJL Tec. Terencio Flores Córdova – Jefe DDA - MDSJL Ing. José Abante Puicán Chávez – Equipo Técnico DDA – MDSJL Tec. Antonio Arias Pastor- Equipo Técnico DDA – MDSJL Bach. Rosalía Córdova Núñez- Equipo Técnico DDA – MDSJL Tec. Jesús Valladares - Equipo Técnico DDA – MDSJL Lic. Namir Nava – Gerente Campaña Pride - RARE A continuación se muestra el modelo conceptual inicial elaborado durante la fase universitaria en comunicación con el equipo anteriormente descrito, utilizando para ello el Software Miradi 3.0 – 2009 Figura 04: Modelo conceptual inicial elaborado por socios co-ejecutores de la campaña orgullo Como se aprecia en la figura anterior, inicialmente se identificaron como objetos de conservación al Bosque de Neblina (para proteger la biodiversidad existente en él, entre ellos el Jocotoco y la Ranita venenosa del marañón), así mismo como amenazas directas se tienen a: Deforestación, ocasionada por las prácticas convencionales de manejo y uso del suelo: roza y quema de vegetación arbórea para ampliación de cultivos agrícolas y pastoreo para ganado vacuno, así como también la extracción de madera con fines comerciales, e inadecuada implementación y desconocimiento de las leyes existentes en materia de recursos naturales. Contaminación, amenaza originada como consecuencia del ineficiente manejo de los residuos sólidos originados por la agricultura tradicional de compra de productos agroquímicos, entre otros. Durante la fase de planificación de la campaña se socializó el modelo conceptual inicial con los actores claves identificados en la campaña, en donde se aplicó la Metodología del Taller de Consenso, es decir, con los participantes se formaron grupos de 04 a 05 integrantes, en donde en base a los objetos de conservación propuesto por la Campaña Pride, se brindó un tiempo de 05 minutos a cada grupo para redefinir nuevos objetos de conservación o hacer modificaciones al mismo, de la cual cada grupo escogerá un coordinador de grupo quien sustentará su propuesta; para que al final de todas las propuestas dadas por cada grupo, se afinen o reajusten por sus similitudes que existan y concepción bien sustentada de lo propuesto. Siendo los objetos de conservación ajustados: Bosque de Neblina, la quebrada quanda (árboles que habitan a los márgenes) y las especies AZE: Jocoto y Ranita venenosa del marañón. Figura 05: Modelo conceptual modificado en el taller de Consenso con actores claves y afinados con Rare Conservation Como se aprecia en la figura anterior, se identificaron como objetos de conservación al Bosque de Neblina Quebrada quanda y al Jocotoco y Ranita venenosa del marañón (especies AZE), así mismo como amenazas directas se tienen a: Deforestación, por la apertura de nuevos cultivos, ganadería y extracción de árboles para autoconsumo y venta, la cual es originada por: tala y quema de árboles, tráfico de tierras boscosas y tala selectiva con fines económicos, así como aquellas prácticas de manejo tradicional del suelo. Lo cual incide directamente en los 03 objetos de conservación identificados (bosque de neblina, quebrada quanda y jocotoco). Contaminación por agroquímicos y residuos sólidos, amenazas originada por las prácticas de manejo tradicional agrícola y ganadero, la agricultura migratoria, la priorización del estado en temas de conservación de los recursos naturales, entre otros. Caza indiscriminada de animales, originada por el desconocimiento de la importancia del ambiente, recursos existentes y su manejo así como desconocimiento e inadecuada implementación de la ley de los RRNN. Explotación minera (latente), amenaza latente debido a una falta de planificación y no priorización de la conservación por el estado. Figura 06: Fotografías del taller de consenso con actores claves en Quanda IV. ANÁLISIS DE AMENAZAS La mayor parte de sitios se enfrentan a incontables amenazas. Los recursos de conservación son escasos y los conocimientos son, por lo general, limitados. Un reto común para los administradores de recursos es determinar cuáles de las muchas amenazas resolver. La clasificación de amenazas es un método para que este paso implícito sea más explícito y objetivo. Requiere determinar y definir una serie de criterios y luego aplicar los mismos sistemáticamente a las amenazas directas de un sitio para enfocar las acciones de conservación a donde más se necesita. 4.1 AMENAZAS EN LA MICROCUENCA QUANDA A. Amenazas a los servicios ambientales en el sitio Aunque existen pocos estudios específicos sobre los bosques de la microcuenca Quanda o las amenazas que los impactan, la revisión de literatura y las percepciones obtenidas por el personal de Cáritas Jaén y de los residentes locales indican que estas son las amenazas a las que se enfrentan los bosques de niebla de la Microcuenca (ordenadas según la nomenclatura que propone la UICN – Versión 3.0): 2. Agricultura y la acuicultura 2.1 Anual de madera y los cultivos no perennes 2.1.1 La agricultura migratoria que provoca la destrucción del bosque a través de la tala y quema, para la siembra de cultivos (café, pan llevar), manejados mayormente de forma insostenible, lo cual lleva a la necesidad de ocupar continuamente terrenos nuevos. 2.3 La ganadería y la cría 2.3.2 La agricultura migratoria que provoca la destrucción del bosque a través de la tala y quema, para la siembra de pastos, manejados mayormente de forma insostenible, lo cual lleva a la necesidad de ocupar continuamente terrenos nuevos. 5. Uso de los recursos biológicos 5.3 Tala y cosecha de madera 5.3.2 Mortalidad intencional (uso humano - a gran escala): se realiza una extracción selectiva de especies maderables de valor económico, lo cual diezma poblaciones de árboles y por ende el hábitat de fauna silvestre característico del bosque de neblina. 7. Modificaciones del sistema natural 7.1 Incendios y supresión de incendios: se utiliza fuego para limpiar terrenos y prepararlos para el cultivo. Estos fuegos a veces se descontrolan causando destrucción adicional. 9. Contaminación 9.3 Efluentes agrícolas y forestales 9.3.2 La destrucción de bosque causa la erosión del suelo que a su vez causa mayor sedimentación en el río. 9.3.3 El manejo no adecuado de los aguas mieles del café afecta la calidad del agua en la quebrada Quanda. 10. Eventos geológicos 10.3 Aludes/corrimientos de tierras, siendo estos una consecuencia directa de las actividades de deforestación en un ambiente con fuertes pendientes, causando mayor erosión. 11. Cambio climático y el mal tiempo 11.3 Se sienten en la cuenca los efectos del cambio climático (ej.: temperaturas extremas, épocas de lluvia menos diferenciadas) y el manejo actual de la tierra favorece el avance de este fenómeno global. B. Amenazas atendidas por la campaña orgullo en el sitio La campaña atenderá la amenaza de la deforestación ocasionada por expansión agrícola por la agricultura migratoria, la ganadería y la cría. Lo hará brindando asesoramiento en el manejo tecnificado, productivo y sostenible de sus cultivos actuales, y promoviendo alternativas económicas amigables con el ambiente (reducción de la tasa de deforestación y preservación de 500 ha de bosque de niebla). Atenderá la indiferencia de la población respecto a los problemas ambientales y las prácticas inadecuadas (tala y quema, uso de pesticidas). Para esto se enfatizará en el reconocimiento de los distintos valores del bosque. Se contribuirá a reducir la erosión y sedimentación, a través de la conservación de la cobertura vegetal. 4.2 CLASIFICACIÓN DE AMENAZAS SEGÚN MIRADI Durante la selección del sitio y la fase de planificación de la campaña, Caritas Jaén, DED, MDSJL y actores claves “clasificaron” o priorizaron las amenazas que se ciernen sobre la microcuenca Quanda, utilizando las amenazas directas identificadas en la sección previa. Esta clasificación sirvió para: 1) Identificar los objetivos de mayor envergadura (bosque de neblina, árboles en las márgenes de la quebrada Quanda y especies AZE Jocotoco y Ranita Misteriosa) 2) Identificar la amenaza más preocupante que se cierne sobre dicho “objetivo” El software Miradi automáticamente captura los objetivos del modelo conceptual y los presenta en el eje “X”, las amenazas directas aparecen en el eje “Y”. Se identificó la deforestación como una de las amenazas más preocupantes para el hábitat del Jocotoco, basándonos en consulta a expertos y a investigación llevada a cabo en el sitio. Por ende, la mayor parte de discusión sobre factores relacionados con las amenazas se hizo en referencia a la deforestación. Conocer los criterios de alcance, severidad e irreversibilidad de todas las amenazas es muy útil para determinar cómo los expertos clasifican dicha amenazas y cómo se vinculan entre sí. A. Alcance, Severidad e Irreversibilidad Aplicando la metodología simple para clasificar amenazas directas, se tienen los siguientes criterios: Alcance: Por lo general, se define espacialmente como la proporción del objeto que razonablemente se puede esperar que la amenaza afecte en diez años, dada la continuación de las circunstancias y las tendencias actuales. Para los ecosistemas y comunidades ecológicas, se mide como la proporción de la incidencia del objeto. Para las especies, se mide como la proporción de población del objeto. Muy alto: Es probable que la amenaza sea dominante en su alcance, de modo que afecte el objeto en toda o la mayoría (de 71 a 100%) de su incidencia/población. Alto: Es probable que la amenaza sea de amplio alcance y que afecte el objeto en mucho (de 31 a 70%) de su incidencia/población. Medio: Es probable que la amenaza tenga un alcance restringido y que afecte el objeto en un poco (de 11 a 30%) de su incidencia/población. Bajo: Es probable que la amenaza sea muy estrecha en su alcance, de modo que afecte el objeto en una pequeña proporción (de 1 a 10%) de su incidencia/población. Gravedad: Dentro del alcance, el nivel de daño de la amenaza al objeto que razonablemente se puede esperar, dada la continuación de las circunstancias y las tendencias actuales. Para los ecosistemas y comunidades ecológicas, generalmente se miden como el grado de destrucción o degradación del objeto dentro del alcance. Para las especies, generalmente se miden como el grado de reducción de la población del objeto dentro del alcance. Muy alta: Dentro del alcance, es probable que la amenaza destruya o elimine el objeto o reduzca su población del 71 al 100% en diez años o tres generaciones. Alta: Dentro del alcance, es probable que la amenaza degrade/reduzca seriamente el objeto o reduzca su población del 31 al 70% en diez años o tres generaciones. Media: Dentro del alcance, es probable que la amenaza degrade/reduzca moderadamente el objeto o reduzca su población del 11 al 30% en diez años o tres generaciones. Baja: Dentro del alcance, es probable que la amenaza degrade/reduzca levemente el objeto o reduzca su población del 1 al 10% en diez años o tres generaciones. Irreversibilidad (Permanencia): El grado al que se pueden revertir los efectos de una amenaza y el objeto afectado por la amenaza restaurada. Muy alta: Los efectos de la amenaza no pueden revertirse y es muy poco probable que el objeto pueda restaurarse, o puede tardar más de 100 años en lograrse (por ejemplo, humedales convertidos en centros comerciales). Alta: Los efectos de la amenaza pueden revertirse técnicamente y el objeto puede restaurarse, pero prácticamente no se puede lograr, o puede tardar de 21 a 100 años en lograrse (por ejemplo, humedales convertidos en agricultura). Media: Los efectos de la amenaza pueden revertirse y el objeto puede restaurarse con un compromiso razonable de recursos, o puede tardar de 6 a 20 años en lograrse (por ejemplo, excavación de zanjas y drenaje de humedales). Baja: Los efectos de la amenaza se pueden revertir fácilmente y el objetivo puede restaurarse a un costo relativamente bajo, o puede tardar de 0 a 5 años en lograrse (por ejemplo, vehículos todo terreno que traspasan los humedales). En base a los criterios de calificación de amenazas, y utilizando para ello el software Miradi 3.0, se tiene lo siguiente: Figura 07: Clasificación de las amenazas directas en el software Miradi 3.0 Dos objetivos de biodiversidad resultaron con alto puntaje en cuanto a las amenazas acumulativas a que se enfrentan, especialmente el bosque de niebla y las especies AZE (Jocotoco y Ranita venenosa del marañón). Ya que ninguna especie podría sobrevivir sin que permanezca intacto el bosque, y debido a que la destrucción de este es ocasionada por acciones humanas que reducen el flujo del agua a las localidades asentadas en la parte media, baja de la microcuenca y usuarios de la electricidad, se decidió que el énfasis de la campaña fuera reducir las amenazas que acechan al ecosistema forestal nuboso. La deforestación (para propósitos de expansión agrícola y ganadera) se calificó muy alta con respecto de este objeto particular, así que se le eligió como meta de la campaña. También calificó como la amenaza más preocupante en la columna de resumen de calificación de amenazas. Docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca – Sede Jaén: M.Sc. Segundo Vaca Marquina, M.Sc. Segundo Tafur Santillán, M.SC. Marcela Arteaga Cuba, validaron esta tabla. B. Cadenas de factores de las audiencias metas Ya conociendo cuál es la amenaza más crítica (deforestación), regresamos al modelo conceptual para ver qué y quién(es) ocasiona(n) el problema, cuáles son los factores contribuyentes (incluyendo amenazas indirectas) que crean el ambiente dentro del cual se desarrolla la amenaza y qué deberá resolverse para mitigar o reducir la amenaza y así mejorar la condición del objetivo. Esta visión más simple y lineal del modelo conceptual recibe el nombre de “Cadena de Factores”. Los conocimientos que aporta se utilizarán para diseñar la investigación formativa (Sección V), para confirmar que se ha elegido el objetivo de conservación pertinente, la amenaza que urge, la audiencia apropiada y la estrategia adecuada para resolver y mitigarla. El modelo que construimos en la Sección III nos ayuda a ver quién (cuál audiencia potencial) está detrás de la amenaza de la deforestación, considerando que ambas audiencias (propietarios de bosque y usuarios de electricidad) presentan similares factores influyentes en la amenaza principal. Figura 08: Cadena de Factores de la amenaza principal identificada en la microcuenca Quanda Siendo el objeto de conservación el bosque de neblina, esta campaña busca conservarlo trabajando para ello con las 02 audiencias: propietarios del bosque y usuarios de electricidad, identificadas que afectan a los 02 objetos de conservación: bosque de neblina y hábitat de la especies AZE: Jocotoco y Ranita venenosa del Marañón. De la figura 08 se aprecia la poca o nula priorización en temas de conservación por parte del estado, desconocimiento e inadecuada implementación de las leyes de RRNN (ley forestal y de fauna silvestre, código del medio ambiente, ley general del ambiente, ley de aguas, entre otros), así mismo, la falta de investigación en temas productivos agropecuarios, y el constante uso desmedido de los RRNN existentes. Todo esto conlleva a la realización de prácticas de manejo inadecuadas del suelo bajo cobertura forestal, ocasionando la deforestación del bosque de neblina y pérdidas de hábitats de las especies AZE y otras especies en el sitio. Figura 09: Cadena de factores referidos al primer objeto de conservación (bosque de neblina) Además, de la deforestación como amenaza de alta influencia en el bosque de neblina, se mencionan otras amenazas de mediana (minería) y bajo (contaminación por agroquímicos y casa indiscriminada de animales) impacto o influencia directa en el bosque. Se menciona que en la zona actualmente es latente la ocurrencia de realizar actividades mineras, no estando conformes la población local en darse dicha actividad, y que parte de las tierras que cuentan con actual cobertura boscosa ya han sido concesionadas por el estado. Figura 10: Cadena de factores referidos al segundo objeto de conservación (Jocotoco y Ranita venenosa– Especie AZE) Las especies AZE sufren una incidencia directa al ocurrir la deforestación bajo cualquier modalidad de aprovechamiento en el sitio, ocasionando la pérdida y/o riesgo de inexistencia de las especies en el corto y mediano plazo. V. INVESTIGACIÓN FORMATIVA En esta etapa se desarrolló cadena de resultados hacia la meta de conservación final y objetivos preliminares además de una investigación sobre la audiencia que ayudó a tener una línea base para este proyecto. 5.1 CADENAS DE RESULTADOS Y OBJETIVOS PRELIMINARES En términos generales se reconoce que, antes de adoptar un nuevo comportamiento, una persona pasa por una serie de etapas identificables. Estas son las etapas de cambio de comportamiento: Pre-contemplación, las personas carecen de cualquier conocimiento sobre el comportamiento. Contemplación, durante la cual las personas están conscientes del nuevo comportamiento pero aún no deciden si es beneficioso o socialmente aceptable. Preparación, las personas sienten atracción hacia el nuevo comportamiento pero aún no lo han experimentado. Validación, durante la cual las personas comentan con sus semejantes que están pensando en implementar el cambio para validar sus impresiones y considerar si el comportamiento es socialmente aceptable. Acción, las personas experimentan el nuevo comportamiento. Mantenimiento, las personas adoptan el comportamiento como parte de su rutina normal. Antes de la campaña Pride, no todos los individuos de un segmento de la audiencia meta estarán en la misma etapa de comportamiento, así que las actividades y mensajes deben llegar a los grupos con mayor cantidad de personas para motivarles a pasar por la cadena del cambio de comportamiento. Entender las etapas de nuestra cadena de resultados también ayudó a definir nuestros objetivos preliminares para cada audiencia meta antes de empezar a recolectar datos. A. Cadenas de resultados para las audiencias meta: La cadena de resultados que aparece a continuación fue creada con Miradi a partir de nuestro modelo conceptual e investigación formativa. Las etapas de nuestra Teoría de Cambio (TdC) se muestran en la parte superior de la cadena de resultados en color azul (Pre-contemplación, contemplación, preparación, validación, etc.). Nuestras dos audiencias meta se muestran en la columna izquierda (bajo “Precontemplación”) con una explicación sobre cuál es la etapa de precontemplación para cada audiencia. Cada recuadro celeste representa los resultados intermedios que esperamos lograr para que la audiencia meta respectiva pase por las etapas siguientes. Los recuadros color rosado indican las reducción de amenazas que deseamos y el recuadro verde indica el resultado de conservación que pretendemos alcanzar mediante el proyecto. Las flecha, en esta cadena de resultados, representan los efectos causales, así que, aunque haya flecha apuntando a un resultado intermedio de una etapa de validación desde un resultado intermedio de la etapa de contemplación y desde una estrategia, quiere decir que esperamos que el incremento de conocimiento y las actividades específicas a llevarse a cabo para implementar la estrategia estimulen las comunicaciones interpersonales. Para La Microcuenca Quanda se ha identificado dos audiencias principales: Propietarios de tierras de boscosas en la parte alta y en los márgenes de la quebrada quanda, y Usuarios del agua a través de la electricidad (Hidroeléctrica Quanda). Figura 11: Cadena de resultados general B. Objetivos preliminares para propietarios de bosques Basándonos en la cadena de resultados, hacemos énfasis en los siguientes cuatro objetivos preliminares que la campaña de mercadotecnia social Pride aspira a cumplir con la audiencia de Propietarios de tierras boscosas en la parte alta de la quebrada quanda: Conocimiento, incremento de la consciencia entre propietarios de tierras boscosas sobre: (a) importancia de la conservación del bosque, relación bosque-agua, uso adecuado del mismo, entre otros, (b) se conoce el mecanismo ARA como estrategia de conservación del bosque, a través de la aplicación participativa y voluntaria de alternativas económicas productivas amigables con el ambiente. (c) la necesidad de organizarse para legitimizar sus derechos de propiedad ante la autoridad competente (COFOPRI), evitando posibles conflictos de invasión de tierras. Actitudes, los propietarios de tierras boscosas están predispuestos a firmar contratos ARA como medida de conservación del bosque, y utilización de alternativas económicas amigables con el ambiente, ejemplo: mejoramiento C. tecnificado de la productividad de áreas de bosque intervenidas (café, pastos para ganadería), piscigranjas, apicultura, crianza de animales menores, biohuertos comunales, familiares y/o escolares, turismo, entre otros. Comunicación interpersonal, propietarios de tierras boscosas comentarán sobre asuntos asociados con deforestación y posibles soluciones, incluyendo el esquema tipo ARA, participarán a reuniones organizadas con representantes del equipo Pride y actores claves, la autoridad municipal distrital y provincial, habrán asistido a reuniones organizadas por el coordinador de campaña, y habrán hablado con otros Propietarios de tierras, amigos u otras personas de su confianza sobre la propuesta del esquema tipo ARA. Comportamiento, propietarios de tierras boscosas firmarán contratos de conservación para dejar intactos los bosques a cambio de una compensación, no limpiarán terrenos bajo contratos de tipo ARA, y la posibilidad de organizarse entre propietarios. Así mismo, proponen prácticas de manejo sustentables amigables con el ambiente. Objetivos preliminares para usuarios de electricidad Basándonos en la cadena de resultados, hacemos énfasis en los siguientes cuatro objetivos preliminares que la campaña de mercadotecnia social Pride aspira a cumplir con la audiencia de usuarios del agua, a través del uso de la energía hidroeléctrica, incluido aquellos beneficiarios para consumo humano y riego (en menor cantidad): Conocimiento, Incremento de la consciencia entre los usuarios de agua, sobre el rol fundamental que juega el ecosistema bosque nuboso en la regulación de agua, consciencia sobre las ventajas de la contribución a un fondo de agua para la conservación del bosque, en donde el esquema ARA incrementará la cantidad de agua, para la continuidad de la generación de energía hidroeléctrica, y la ocurrencia de amenazas ocasionadas por la deforestación de la cuenca. Actitudes, usuarios del agua dispuestos preservar el bosque nubosos para mantener e incrementar la cantidad de agua disponible, así mismo, estarán dispuestos a contribuir al ARA como una alternativa de compensación por la conservación del bosque. Comunicación interpersonal, usuarios del agua hablarán sobre la importancia de la conservación del bosque nuboso, las consecuencias y efectos de la deforestación y el propuesto esquema tipo ARA enfocado por la campaña pride, habrán asistido a reuniones organizadas por el coordinador de campaña Pride, y habrán platicado con otros usuarios de agua (consumidores locales, regadores, amigos o personas de su confianza de su comunidad). Comportamientos, usuarios de agua contribuyen a la aportación del fondo de agua, destinado a la compensación de la conservación del bosque nuboso, firmando contratos ARA con los propietarios de tierras boscosas. Conclusiones En el caso de Propietarios de tierras / campesinos, vemos que más información sobre los efectos de la deforestación en el flujo de agua (proporcionada por una campaña Pride) podría ayudar a convencer a estos individuos/grupos sobre el valor de las prácticas sostenibles y proporcionarles el conocimiento necesario para cambiarse a prácticas de uso de tierra más sostenibles. Sin embargo, el asunto económico permanecería sin cambios: ausencia del capital necesario para frenar las técnicas de tumba y roza y apegarse a alternativas sostenibles. Los bosques seguirían siendo considerados una oportunidad económica desperdiciada y los Propietarios de tierras / administradores seguirían deforestando hasta que se les proporcionaran incentivos económicos para evitarlo. Así que es claro que se precisa una fuente económica permanente. Los donadores internacionales podrían pagar por la preservación del bosque y la biodiversidad en los próximos años, pero sus donativos dependen de factores tales como la situación política y económica de sus propios países y puede ser que no se cuente con la ayuda a largo plazo. Para ser sostenible, los fondos de conservación deberían venir de una fuente local, de alguien que tenga un interés directo en asegurar que los bosques sean preservados. Las charlas con expertos locales, regionales e internacionales permitieron identificar fuentes sostenibles y potenciales de ingresos que podrían robustecer las compensaciones económicas para los Propietarios de tierras de tierra arriba que accedan a abandonar las prácticas no-sostenibles (incluyendo la tala de bosque de niebla para abrir campo para ganadería y agricultura) y a dejar en paz las áreas boscosas. Entre estas fuentes están: Observadores de aves que desean preservar al pajuil unicornio; Operadores de ecoturismo, que desean preservar sus modos de vida; Usuarios de agua para riego río abajo y de agua doméstica que dependen de los bosques de niebla para garantizar la cantidad del agua, especialmente en la época seca. Aparte de estas y otras opciones, Fundación Natura y los expertos identificaron una tercera opción (servicio hidrológico ambiental) como la fuente más viable de ingresos para la conservación del bosque de río arriba: los observadores de aves no cuentan con el público o la capacidad monetaria para financiar esfuerzos de conservación, pero el ecoturismo es relativamente nuevo y ha sido poco desarrollado en la cuenca Los Negros. En contraste, los usuarios de agua río abajo han estado muy preocupados debido a que el agua ha mermado y ya vinculan el problema con la deforestación río arriba. Una campaña Pride podría convencer a los usuarios de agua río abajo que una pequeña contribución monetaria podría ayudar a proteger los bosques. La investigación también reveló que la deforestación ocasionada por quienes no son Propietarios de tierras y los inmigrantes es posibilitada por los Propietarios de tierras / administradores que no pueden o no desean prevenir la colonización de sus terrenos. He aquí algunas posibilidades que podrían subsanar esta situación: Ayudar a Propietarios de tierras / administradores a aclarar y reforzar sus derechos de propiedad, desarrollando mapas y delimitando propiedades en consulta con los vecinos. Los mapas resultantes podrían utilizarse para facilitar el proceso de obtención del título legal. Es más: cuando todos los Propietarios de tierras de cierta área estén de acuerdo con respecto de su propiedad, se defenderán más eficientemente de la colonización ilegal; trabajar juntos les hará más poderosos y un terrateniente ayudará a su vecino en problemas si espera que éste le devuelva el favor en su oportunidad. Ayudar a las autoridades locales a obtener los recursos / capacidad para mejorar su manejo ambiental (se podrían utilizar los fondos obtenidos de los usuarios de agua para pagar más actividades de monitoreo y control en la cuenca superior; asimismo, si las autoridades están involucradas en el desarrollo e implementación del proyecto tipo ARA, podrán mejorar su capacidad). Por ende, una conclusión que extrae Fundación Natura de este cuidadoso análisis llevado a cabo con expertos es que, en lugar de hacer énfasis en quienes no son Propietarios de tierras y los inmigrantes –que llegan a la cuenca Los Negros por varios motivos (pobreza, crecimiento poblacional, etc.), que no son potestad del proyecto planificado, la campaña Pride debería seleccionar tres audiencias clave: Propietarios de tierras / administradores de río arriba, regadores de río abajo y usuarios de agua para propósitos domésticos. Al hacer énfasis en la Asociación de Riego Los Negros y en la Cooperativa de Agua, nuestra campaña informativa tomará en cuenta a todas las autoridades locales importantes así como a los demás actores de río abajo en general. Tras haber identificado amenazas prioritarias y haber propuesto una solución potencial, la coordinadora de campaña deseaba presentar los hallazgos de los expertos a los actores clave para involucrarlos y obtener su apoyo para la campaña. Fundación Natura organizó una mesa redonda e invitó a los actores que aparecen en el listado del Apéndice X. Todos asistieron, a excepción de Lourdes Rojas, oficial de educación del gobierno municipal de Pampa Grande. La coordinadora de campaña empezó presentando la campaña y sus objetivos. Ya que a cada asistente se le proporcionó una hoja de resumen, ya estaban familiarizados con el sitio, con la agencia líder de la coordinadora de campaña y sabían el motivo por el cual se les había invitado a participar. La coordinadora de campaña luego utilizó tarjetas y una tela adhesiva para presentar a los participantes el modelo conceptual. La coordinadora hizo énfasis en que el modelo no tiene obligatoriamente que capturar cada amenaza o factor contribuyente posible, sino que es una especie de “mapa” de la situación prevaleciente. A los participantes se les invitó a comentar el modelo y todos se manifestaron de acuerdo en que representa la situación real. Después, la coordinadora de campaña hizo una revisión del proceso de priorización que se utilizó para clasificar las amenazas. Hizo notar que, aunque no hubiera un acuerdo universal en lo que se refiere a las amenazas, sí hubo consenso y que, aunque sería ideal ocuparse de todas las amenazas que cita el Modelo Conceptual, no sería práctico o posible. La campaña intentaría resolver la amenaza principal, mientras se reconoce que otras sí existen. Luego de la presentación, la coordinadora de campaña solicitó apoyo e invitó al grupo a formar un comité directivo para ayudar a implementar la campaña. Añadió que el primer paso sería reunir datos básicos mediante una encuesta lógica. VI. ESTABLECIENDO UNA LÍNEA DE BASE (ENCUESTA) Previa la iniciación de la campaña PRIDE (=Orgullo) en la microcuenca Quanda, fue necesario establecer una línea base de información con los objetivos de caracterizar a las poblaciones en donde se desarrollará el proyecto, conocer sus preferencias en cuanto a medios de comunicación, averiguar cuál es la especie animal más carismática según su criterio, y obtener información sobre los Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de la Teoría de Cambio de la campaña, para sentar una base de comparación para la evaluación del cumplimiento de los objetivos SMART. Para esto se realizó una encuesta en 18 localidades de la cuenca alta, media y baja, además de tres ciudades. El proyecto diferencia dos audiencias: los propietarios de bosque, asentados principalmente en la cuenca alta, y los usuarios de electricidad, asentados principalmente en la cuenca baja y en las tres ciudades. El tamaño de la muestra se definió con surveysystem.com, utilizando un nivel de confianza 95% y un intervalo de confianza de 0,05. Para la audiencia de propietarios de bosque se definió el tamaño de la muestra como de 334, y para los usuarios de electricidad, 382. La encuesta requería un total de 716 personas a entrevistar. Pero en total se realizaron 728 encuestas de línea de base. Para demostrar el impacto que tendrá la campaña Orgullo, es necesario contar también con un sitio control, un lugar en donde no se va a realizar ninguna campaña, pero que tenga características similares a la zona de Quanda, y donde se aplicarán también las mismas encuestas. Esto se realizará en la zona de Moyobamba, región San Martín, al sureste de Jaén. Las encuestas fueron realizadas por un total de 15 personas, entre integrantes del equipo de trabajo, practicantes, y voluntarios. Las encuestas se realizaron en distintas fecha, entre el 19 de julio y el 23 de agosto del 2010. La capacitación a los encuestadores se realizó en diferentes encuentros, pues no todos participaban a la vez en las actividades. Este fue uno de los problemas que se debió enfrentar, pues finalmente se vio que no todos recibieron el mismo tipo de capacitación, lo que llevó a ciertos errores de toma de datos en algunos casos. Esto se revisará de mejor manera en la siguiente etapa de encuestas. En cada localidad los encuestadores ubicaron a las personas principalmente recorriendo el lugar puerta a puerta, sin encuestar a menores de 14 años, ni a más de una persona en el mismo hogar. En el caso de las localidades de la cuenca alta, nos topamos con el problema de que el número de hogares era muy reducido, comparado con el número de encuestas que se debían realizar, por lo que en ciertos caseríos se encuestó a prácticamente todos los hogares. Los cuestionarios constan de preguntas cerradas en su mayoría, pero también algunas abiertas, de acuerdo a las necesidades de respuesta existentes. Los resultados se analizaron con el software Survey Pro de Apian. Cuadro 05: Número de encuestas de línea de base a realizarse en cada una de las localidades de las audiencias metas N° Audiencia Meta / Localidad N° Habitantes I 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 II 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Primera Audiencia (1) La Libertad de la Frontera Nuevo Trujillo Nuevo Huancayo Miraflores Santa Fe Jorge Chávez Camaná Sector Playa azul Las Palmeras Santo Tomás Sector Los Álamos Segunda Audiencia (2) Nambacasa El Crucero Las Cañas Pedregal Nueva Villa Rica Yararagüe Paraíso San José de Lourdes San Ignacio Jaén 2093 (3) 107 576 100 256 151 195 60 120 68 380 80 83856 (4) 110 60 70 180 470 430 140 986 10721 70689 TOTAL Cantidad de Cantidad de % distribución de cuestionarios a cuestionarios cuestionarios aplicar ajustados 100.00 334 334 5.11 17 8 29.35 98 125 4.78 16 8 12.23 40 8 7.21 23 8 9.32 30 8 2.87 9 20 5.73 19 30 3.25 11 20 18.16 59 82 3.82 12 8 100.00 382 382 0.13 1 10 0.07 0 10 0.08 0 10 0.21 1 10 0.56 2 10 0.51 2 10 0.17 1 10 1.18 4 50 12.79 49 100 84.30 322 162 716 716 VII. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 7.1 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LÍNEA DE BASE Los 728 cuestionarios del sitio meta fueron entregados por los entrevistadores y se ingresaron en el paquete de software Survey Pro® de Apian. Los datos obtenidos con la encuesta cuantitativa pueden servir para verificar algunas suposiciones y ayudarnos a revisar nuestros objetivos preliminares. El análisis de la encuesta ayudará a confirmar y comprender mejor las audiencias meta, así como a identificar canales, fuentes de confianza y ayudar a desarrollar mensajes. Un resumen de los resultados se incluye en esta sección del plan de proyecto. Estas encuestas se realizaron, entre el 19 de julio y el 23 de agosto del 2010. Los datos se analizaron utilizando el software Survey Pro. De las 729 encuestas en 21 localidades: 11 en la cuenca alta, 7 en la cuenca media y baja, y 3 ciudades (Tabla 1). Las localidades de la cuenca alta, media y baja corresponden al entorno rural, y las tres ciudades al entorno urbano. Las audiencias meta de la campaña son dos: propietarios de bosque (que corresponde básicamente a las localidades de la cuenca), y usuarios de electricidad (que corresponde a los pobladores de las tres ciudades). Se debe notar, sin embargo, que algunas personas entrevistadas en la cuenca media y baja no poseían bosque, pero sí eran usuarios de electricidad, por lo que fueron ubicados en la audiencia meta correspondiente. Se encuestaron 276 propietarios de bosque, y 452 usuarios de electricidad (Figura 09) Tabla 01: Personas entrevistadas en las distintas localidades N° I 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 Localidades Cuenca Alta Libertad de la Frontera Nuevo Trujillo Nuevo Huancayo Miraflores Santa Fe Jorge Chávez Camaná Sector Playa Azul Las Palmeras Santo Tomás Sector Los Álamos Número de encuestados 274 7 105 13 19 15 14 26 10 18 39 08 % N° 37.40 % 3.6 % 37.7 % 4.7 % 6.9% 5.4 % 5.1% 9.4 % 3.6 % 6.5 % 14.1 % 2.9% II 01 02 03 04 06 07 08 III 01 02 03 Figura 09. Número de entrevistados por audiencia meta (N=728) Localidades Cuenca media y baja Nambacasa El Crucero Las Canas Pedregal Nueva Villa Rica Yararagüe El Paraíso Ciudad San José de Lourdes San Ignacio Jaén Número de encuestados 135 09 05 08 21 57 19 16 320 52 103 165 % 18.70 % 6.5 % 4.3 % 5.8 % 15.2 % 41.3 % 14.5 % 12.3 % 43.90 % 17.0 % 32.1 % 50.9 % Figura 10: Género de los entrevistados (N=728) A. Resumen de biodatos En la siguiente tabla se muestra un resumen de la información básica demográfica y socioeconómica que comprenden las variables independientes de nuestra muestra. Tabla 02: Variables independientes para evaluar cómo se comparan las encuestas Variable Residencia Género Grupo de edad Propietarios de Bosque (N=276) Rural = 275 (99.6%) Urbano = 1 (0.4%) Hombres = 167 (60.5%) Mujeres = 109 (39.5% 14 ó menos = 0 (0.0%) 15 a 19 = 32 (11.6%) 20 a 24 = 32 (11.6%) 25 a 29 = 47 (17.0%) 30 a 34 = 38 (13.8%) 35 a 39 = 40 (14.5%) 40 a 44 = 27 (9.8%) 45 a 49 = 22 (8.0%) 50 a 54 = 15 (5.4%) 55 a más = 23 (8.3%) Variable Tipo de residencia Género Grupo de audiencia meta Educación formal Usuarios de Electricidad (N =452) Rural =134 (29.6%) Urbano = 318 (70.4%) Hombres = 216 (47.8%) Mujeres = 236 (52.2%) 14 ó menos = 0 (0.0 %) 15 a 19 = 33 (7.4%) 20 a 24 = 50 (11.2%) 25 a 29 = 73 (16.3%) 30 a 34 = 63 (14.1%) 35 a 39 = 67 (15.0%) 40 a 44 = 45 (10.0%) 45 a 49 = 48 (10.7%) 50 a 54 = 24 (5,4%) 55 a más = 45 (10.0%) Total (N = 728) Rural = 409 (56.2%) Urbano = 319 (43.8%) Hombres = 383 (52,6%) Mujeres = 345 (47.4%) 14 ó menos = 0 (0.0%) 15 a 19 = 65 (9.0%) 20 a 24 = 82 (11.3%) 25 a 29 = 120 (16.6%) 30 a 34 = 101 (14.0%) 35 a 39 = 107 (14.8%) 40 a 44 = 72 (9.9%) 45 a 49 = 70 (9.7%) 50 a 54 = 39 (5.4%) 55 a más = 68 (9.4%) Nivel Pre-campaña Rural = 56.2% / Urbano = 43.8% Hombres = 52.6% / Mujeres = 47.4% Propietarios de bosque = 276 (37.9%) / Usuarios de electricidad = 452 (62.1%) No asistió a la escuela = 19 (2.6%) Primaria incompleta = 105 (14.5%) / Primaria completa = 195 (27.0%) Secundaria incompleta = 112 (15.5%) / Secundaria completa = 112 (15.5%) Carrera técnica incompleta = 26 (3.6%) / Carrera técnica completa = 56 (7.7%) Universidad incompleta = 40 (5.5%) / Universidad terminada = 53 (7.3%) Maestría = 3 (0.4%) / Doctorado = 0 (0.0%) Actividad principal a la que se dedica Sector de empleo Idioma(s) que se habla(n) * Nota: pregunta múltiple – porcentajes totales son representativos Escuchan radio (días por semana) Ven TV (días por semana) Leen periódico (días por semana) Recibe un sueldo fijo mensual = 170 (23.4%) Trabaja por subsistencia = 174 (23.9%) Es agricultor y vende sus productos = 315 (43.3%) Estudiante = 56 (7.7%) Jubilado = 4 (0.5%) Otros = 9 (1.2%) Agricultura = 339 (46.8%) Ganadería = 3 (0.4%) Fábrica o manufactura = 8 (1.1%) Servicios (restaurante, hostelería, turismo) = 66 (9.1%) Profesional (abogado, ingeniero, médico, otros) = 46 (6.3%) Artesano = 2 (0.3%) Profesor escolar = 27 (3.7%) Sin empleo = 228 (31.4%) Español = 728 (100%) Quechua = 2 (0.3% ) Ingles = 3 (0.4%) Otro = 0,90% Propietarios del Bosque Usuarios de electricidad Nunca = 12 (4.5%) Nunca = 56 (12.8%) Hasta 3 días = 21 (7.9%) Hasta 3 días = 88 (20.1%) 4 a 6 días = 21 (7.9%) 4 a 6 días = 75 (17.1%) 7 días = 212 (79.7%) 7 días = 219 (50.0%) Propietarios del Bosque Usuarios de electricidad Nunca = 151 (57.9%) Nunca = 45 (10.4%) Hasta 3 días = 51 (19.5%) Hasta 3 días = 69 (16.0%) 4 a 6 días = 12 (4.6%) 4 a 6 días = 40 (9.3%) 7 días = 47 (1 (8.0%) 7 días = 278 (64.4%) Nunca = 468 (66.6)% Hasta 3 días = 161 (22.9%) 4 a 6 días = 27 (3.8%) 7 días = 47 (6.7%) Global Nunca = 68 (9.7%) Hasta 3 días = 109 (15.5%) 4 a 6 días = 96 (13.6%) 7 días = 431 (61.2%) Global Nunca = 196 (28.3%) Hasta 3 días = 120 (17.3%) 4 a 6 días = 52 (7.5%) 7 días = 325 (46.9%) Nota: Los datos de las tablas se basan en entrevistas a 728 encuestados durante la encuesta pre-campaña. En algunos casos, las cifras no suman 100% debido a que se aproximaron los resultados o debido a que no se muestran todas las opciones de respuestas para algunas variables. B. Datos socioeconómicos Se realizaron varias preguntas de tipo socioeconómico con el objetivo de caracterizar a la población meta. Las variables de audiencia, rangos de edad, actividad económica principal y de género, fueron utilizadas también como variables independientes para algunos análisis. a) Género: Se entrevistó a un número equitativo de hombres (52,6%) y mujeres (47,4%). b) Rangos de edad: El mayor número de entrevistados se concentró en las categorías intermedias de edad, entre los 25 y los 39 años (Tabla2). Tabla 03: Rangos de edad de los entrevistados N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 c) Rango de Edad 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a más TOTAL Cantidad entrevistados 65 82 120 101 107 72 70 39 68 724 (%) 9.0 % 11.3 % 16.6 % 14.0 % 14.8 % 9.9 % 9.7 % 5.4 % 9.4 % 100 % Grado de instrucción: El análisis de escolaridad se realizó utilizando las variables independientes de audiencia meta y de género. Se puede ver una diferencia clara entre ambas audiencias. Los usuarios de electricidad poseen niveles más altos de escolaridad, aunque solamente el 60% ha terminado el colegio. Por otro lado, más del 50% de los entrevistados en la cuenca no han pasado de los estudios primarios (Figura 11). Figura 11: Grado de escolaridad según audiencia meta (N=723) De acuerdo al género del entrevistado, no se ven grandes diferencias en cuanto al grado de escolaridad (Figura 12). Figura 12: Grado de escolaridad según género (N=728) d) Actividad económica principal: Casi la mitad de los encuestados se dedican principalmente a la agricultura (46.8%), seguidos por un alto porcentaje que no realizan una actividad económica por ser estudiantes, jubilados o realizar solamente actividades de subsistencia (23.9%), y por los que trabajan en el sector servicios (9,1%). El resto de actividades poseen menores porcentajes (Figura 13). Figura 13: Actividad económica principal (N=728) y sector laboral (N=725) e) Religión: La religión católica es predominante (86.9%), seguida por un segmento menor de evangélicos y adventistas (Figura 14). Figura 14: Religión de los encuestados (N=717) f) Situación económica: la Tabla 4 muestra la percepción de los encuestados sobre la dinámica de ingresos económicos en el último año. Se puede ver que para alrededor del 50% la situación sigue igual, y un 30% percibe una mejoría en sus ingresos. Sólo 15% afirma que su situación económica ha empeorado. Esto puede reflejar una situación económica general favorable a la implementación de un sistema de compensación. Sin embargo, una de las razones principales que la gente menciona para esta mejoría económica, se refiere al incremento del precio del café, situación que no necesariamente se va a mantener estable en el tiempo (Tabla 5). Tabla 04: Percepción sobre la dinámica de ingresos económicos del último año N° 01 02 03 04 Sus ingresos…. Han subido Sigue igual Han Bajado No Sabe / No Responde Total Cantidad 209 387 110 15 721 % 29.0 % 53.7 % 15.3 % 2.1 % 100.0 % Tabla 05: Razones dadas por los encuestados para el incremento o declinación de sus ingresos económicos (N=311) Los ingresos han subido C. Cantidad Porcentaje Ampliación de la finca 03 1.0% Mejora del comercio Incremento de la cosecha y e incremento del precio del Café Nuevo Trabajo ó trabajo más remunerado Se ha capacitado Otros 18 5.5% 129 41.5% 37 11.9% 2 0.6% Los ingresos han bajado Disminución de la productividad del suelo y de la producción del cultivo Falta de empleo Han incrementado los costos en general Han disminuido las ventas en los negocios Ocurrencia de una enfermedad 49 15.8% Cantidad Porcentaje 24 7.7% 12 3.9% 13 4.2% 10 3.2% 5 1.6% Preferencias y confiabilidad de medios por audiencia a) Televisión Los usuarios de electricidad ven, en su mayoría (64.4%), la televisión de forma diaria. Los propietarios de bosque, por otro lado, casi no ven la televisión debido a la falta de electricidad en mucha de las localidades (Figura 15). En ambas audiencias el canal más visto es “América Televisión”, con más del 50% de preferencia en ambas audiencias, seguido por “TV Nacional”, y “ATV”. Esta información nos es útil para la audiencia de usuarios de electricidad. En el caso de propietarios de bosque, al ser la televisión un medio muy poco utilizado, la información es irrelevante (Figura 16). Figura 15: Frecuencia de uso de televisión de acuerdo a audiencia (N= 693) Figura 16: Canales de TV más sintonizados por audiencia b) Radio La radio es el medio de comunicación mayormente utilizado en la zona del proyecto, sobre todo en la audiencia de propietarios de bosque, cuya mayoría lo utiliza a diario (79.7%). En las ciudades la sintonización de radio es un poco menor, aún así, el 50% de la población lo utiliza de forma diaria. La radio constituirá el medio estratégico fundamental para llegar a la población, sobre todo en el caso de los propietarios de bosque (Figura 17). En las ciudades, los usuarios de electricidad sintonizan una variedad de radios, pero las emisoras más escuchadas son Radio Marañón, Radio Díplomat y Radio Programas, cada una con aproximadamente 20% de las preferencias (Figura 18). Las dos primeras emisoras son locales, mientras que la tercera tiene alcance nacional y su sede está en Lima. Para los objetivos de la campaña será más fácil concentrar esfuerzos en las primeras dos, ya que al ser locales es más factible el trabajo conjunto. En el caso de la audiencia de propietarios de bosque, se puede ver que sintonizan una variedad menor de emisoras, pero de estas, Marañón y Díplomat son ampliamente preferidas también (ver figura 18). En el caso de Radio Marañón, se debe tomar en cuenta que posee dos frecuencias, una en AM, que es la que se sintoniza en las localidades de la cuenca, y una en FM, que es la mayormente sintonizada en las ciudades. Respecto a los horarios en los que la gente escucha la radio, se puede apreciar que en ambas audiencias los horarios preferidos son por la mañana, y van disminuyendo hacia la tarde – noche. El horario más escuchado por ambas audiencias es de 6 a 7 am. En el caso de los propietarios de bosque, existe también una alta sintonía en el horario de 4 a 6 am, mientras que en las ciudades se prefiere en segundo lugar el horario entre 8 y 12 am (Figura 19). Figura 17: Frecuencia de sintonización de radio según audiencia (N=704) Figura 18: Radio preferida según audiencia (N=704) Figura 19. Horarios de mayor sintonización de radio según audiencia c) Música preferida En general se puede ver una tendencia similar en las preferencias musicales de ambas audiencias, siendo la diferencia que los usuarios de electricidad tienen preferencias un poco más variadas que las personas en la cuenca. En ambos casos, la cumbia es el tipo de música más escuchado, con 44% y 38% de preferencia en cada caso. La música folklórica y San Juanera es también escuchada por una proporción importante de los propietarios de bosque (21% y 15%), mientras que la gente de las ciudades prefiere las baladas (15%) (Figura 20). Figura 20: Preferencias musicales según audiencia (N=712) d) Tipos de programas preferidos en radio o televisión Esta pregunta fue dirigida a conocer el tipo de contenido que los televidentes o radio escucha prefieren, de modo que se puedan planificar espacios para este tipo de programas. En el caso de ambas audiencias se vio que las telenovelas y las películas son los contenidos menos apreciados. Esto sin embargo no parece reflejar la realidad, pues de modo vivencial se pudo ver que la gente sí mira telenovelas de forma regular. Por esta razón este resultado puede ser discutible. Ambas audiencias calificaron a las noticias y los videos documentales como los contenidos mayormente apreciados en porcentajes similares, aspecto que será tomado en cuenta en la campaña (Figuras 21 y 22). Figura 22: Programas de radio y/o televisión preferidos (usuarios de electricidad) Figura 22: Programas de radio y/o televisión preferidos (propietarios de bosque) e) Lectura de periódicos o revistas La lectura de periódicos o revistas no es significativa en la zona del proyecto. En la cuenca Quanda, los propietarios de bosque no tienen acceso a periódicos o revistas, ya que estos sólo circulan en las ciudades. En el caso de los usuarios de electricidad, a pesar de que sí tienen el recurso a la mano, sólo un 17% lee de forma regular algún periódico (entre 4 a 7 días por semana) (Figura 23). Debido a esto, la campaña no enfatizará esfuerzos en estos medios escritos. En el caso de las pocas personas que leen de forma regular, el periódico “Ahora” es el más popular, con un 78%de preferencia, seguido de “La República”, con un 47% (Figura 24). Figura 23: Frecuencia de lectura de periódicos o revistas de acuerdo a audiencia Figura 24: Periódico o revista preferido por usuarios de electricidad (N=212) D. Fuentes de confianza El nivel de confianza que las personas tienen en las distintas fuentes de información, cuando estas informan sobre medio ambiente, fue analizado de forma separada para cada audiencia. Los propietarios de bosque calificaron a las distintas fuentes en su mayoría como “confiables”. Pero pocos calificaron a estas fuentes como “muy confiables”. La mayor confiabilidad la tienen los líderes religiosos y el personal de salud, con cerca del 90% de personas que los considera “muy confiables” o “confiables”. Después se encuentra la información que se recibe en reuniones públicas, con casi el 80% de personas que la consideran “muy confiable” o “confiable”. Después se tiene a la radio, las ONGs ambientalistas y los maestros, cada uno con aproximadamente el 80% de confiabilidad. Las fuentes menos confiables para esta audiencia fueron los periódicos, la televisión y el material impreso (Figura 25). En el caso de los usuarios de electricidad, la mayor confiabilidad la tiene el personal de salud (aprox. 83%), seguido por los maestros (80%), las reuniones públicas y los grupos ambientalistas, también con un aproximado del 80% de confiabilidad. Las fuentes menos confiables son las autoridades locales, los líderes comunitarios y los periódicos (Figura 26). Se puede notar una diferencia entre la confiabilidad asignada a las autoridades locales por parte de ambas audiencias. En la cuenca, los propietarios de bosque tienden a confiar más en sus autoridades, pues alrededor del 75% de encuestados las calificó de “muy confiables” o “confiables”. En la ciudad en cambio, para los usuarios de electricidad este representa el grupo menos confiable, con menos del 50%. Figura 25: Confiabilidad en la información sobre medio ambiente dada por personas/instituciones (propietarios del bosque) Figura 26: Confiabilidad en la información sobre medio ambiente por personas/instituciones (usuarios de electricidad) a) Otras fuentes de confianza Se hizo también una pregunta abierta para obtener información, de ser el caso, sobre personas o instituciones específicas en las que confiarían los encuestados plenamente en referencia a temas ambientales. De 728 personas encuestadas, 488 dijeron no confiar plenamente en ninguna persona o institución a nivel local. De las restantes 240, se puede ver que la iglesia, los especialistas en temas ambientales y los maestros tienen una mayor confiabilidad. También se mencionó varias veces a Radio Marañón, la Municipalidad de San José de Lourdes y Cáritas Jaén (tabla 06). Tabla 06: Lista de fuentes confiables de información respecto a temas ambientales Lista de personas/instituciones de confianza en temas ambientales Iglesia (sacerdotes, Vicaría del Medio Ambiente) Autoridades locales Profesionales / especialistas en el tema ambiental Centro de salud Profesores y centros educativos Rondas campesinas Municipalidad de San José de Lourdes (alcalde, técnicos) Alcalde de San Ignacio Radio Marañón Padres / familia Cáritas Jaén Ministerio del Ambiente E. Conocimiento y actitud sobre asuntos clave En esta sección se tratarán los conocimientos y percepciones referentes a la importancia de la conservación de los bosques. En base a estos resultados se podrá definir el resultado esperado de los objetivos SMART. a) Importancia de la conservación del bosque Para casi el 100% de encuestados, en ambas audiencias, está claro que la conservación del bosque es importante (Figura 27). La purificación del aire y la producción o mantenimiento de agua fueron las razones más nombradas también en ambos casos, aunque en el caso de los propietarios de bosque, se enfatiza más en el tema agua, que en el tema aire. El bosque como hábitat de plantas y animales fue la siguiente razón más nombrada (Figuras 28). Se puede apreciar que estos aspectos de conservación son conocidos por la gente, pero hace falta conocimiento sobre el resto de funciones que el bosque cumple. Figura 27: Importancia de conservar el bosque, según audiencia Figura 28: Razones dadas para la importancia de la conservación del bosque (pregunta de respuestas múltiples) (N=728) El 81,5% de toda la población entrevistada opinó también que el bosque es importante para la producción de electricidad, el 13% no está seguro, y un 6% piensa que no es importante (Figura 29). En el caso de los usuarios de electricidad que contestaron afirmativamente, el 23% no supieron dar una razón para esta importancia (es decir sólo, mientras que en el caso de los propietarios de bosque, un 14% no lo hicieron (es decir sólo un 78% conocen la importancia de conservar el bosque para la producción de electricidad. El resto, nombró la producción de agua como la razón (Figuras 30). Figura 29: Importancia del bosque para la producción de electricidad según audiencia (N= 720) Figura 30: Razones de la importancia del bosque en la producción de electricidad por audiencia (N=593) Se notó que en varios casos los encuestados respondían afirmativamente a estas preguntas sobre la importancia de la conservación del bosque, pero no podían dar una razón para esta importancia. Es probable que en estos casos la respuesta afirmativa se deba a que el encuestado pensó que se esperaba de él/ella dicha respuesta, pero en realidad esta importancia todavía no es muy bien entendida. Por esta razón, la mayoría de respuestas afirmativas en donde no hubo un sustento satisfactorio, deberían tomarse tal vez como respuestas negativas. Para el caso de los propietarios, hemos calculado que un 78% de ellos conocen realmente la importancia del bosque en relación a la producción de electricidad. En el caso de los usuarios de electricidad tenemos que 53% tienen efectivamente el conocimiento. b) Conocimiento sobre los arreglos recíprocos de agua (ARA) y sus beneficios En ambas audiencias la tendencia es similar 20% de los usuarios de electricidad, y 21% de los propietarios han escuchado hablar sobre acuerdos para compensación (Figura 31). Los beneficios de este sistema para los pobladores de la cuenca baja (usuarios de electricidad) son la sostenibilidad del recurso hídrico (54%), la sostenibilidad del recurso eléctrico (21%) y la mejora de la calidad de agua (21%); en cuanto a los beneficios del sistema para los pobladores de la cuenca alta (propietarios del bosque) son: la mejora en la calidad de vida (47%), sostenibilidad ecológica (19%), y sostenibilidad de la actividad económica (13%), con menores porcentajes (Figura 32). Figura 31: Porcentaje de las personas que han escuchado hablar de los Arreglos recíprocos de agua (ARA) (N=647) Figura 32: Beneficios del sistema ARA según audiencias (pregunta de respuestas múltiples) F. Amenazas para el bosque La audiencia usuarios de electricidad ve a la tala de bosques como la amenaza más seria (275 veces = 61%), seguido de la minería (101 veces= 22%). En el caso de los propietarios de bosque, la tala fue nombrada 139 veces (47%). En cambio, la minería se nombra 93 veces (34%) (Figura 33). Figura 33: Amenazas serias para el bosque según audiencias (pregunta de respuestas múltiples) Hubo también una pregunta dirigida a conocer los impactos de la tala de bosque en la vida de los encuestados. A más del 51% de usuarios de electricidad le afecta la tala de bosque debido a la consecuente carencia de agua. Con menores porcentajes siguen los impactos en la salud, la contaminación ambiental y la “carencia de aire”. En el caso de los propietarios de bosque, la carencia de agua es también la afectación fundamental de la tala (60%). Le siguen en orden de importancia la pérdida plantas y animales silvestres (20%), y la contaminación ambiental (Figura 34). Esto nos muestra que en la audiencia de propietarios de bosque, está más claro también el peligro de la amenaza a la biodiversidad. Sin embargo, es sólo un 20% de los encuestados el que está consciente de esta situación. Por esto, el rol y la importancia de la biodiversidad debe todavía enfatizarse más, en ambas audiencias. Figura 34: La tala del bosque y su afectación en la vida según audiencias (pregunta de respuestas múltiples) Al realizar la pregunta sobre si el bosque es importante para la producción de agua, ambas audiencias fueron claras en responder que sí (94% en usuarios de electricidad, y 97% en propietarios de bosque). La relación existente entre el bosque y el agua se expresó de varias formas (Figura 35 y Tabla 07). Figura 35: Importancia del bosque para la producción de agua según audiencias (N=720) Tabla 07: Lista de opiniones de los entrevistados sobre el porqué de la importancia del bosque en la producción del agua N° 01 02 03 04 05 06 Opiniones de los entrevistados El agua depende del bosque El bosque genera agua El bosque almacena agua El bosque atrae la lluvia Sin bosque no hay agua El bosque brinda agua limpia Se realizó la pregunta acerca del tipo de bosque que más agua produce, para conocer si la gente está al tanto de la importancia del bosque de neblina en este contexto. Un 45% de los usuarios de electricidad no estaba seguro o no sabía sobre esto. El 36% nombró al bosque de neblina. En el caso de los propietarios de bosque, el conocimiento era mejor, pues el 51% nombró al bosque de neblina. Alrededor del 40% no supo responder (Figura 36). Figura 36: Tipo de bosque que produce más agua según audiencias (N= 725) Se preguntó también respecto a los motivos para la existencia de problemas de calidad y cantidad de agua. El 42% de los usuarios de electricidad y el 62% de los propietarios de bosque mencionaron a la tala del bosque como el motivo de estos problemas (Figura 37). Sin embargo, se esperaría que sea mayor el número de personas que esté consciente del impacto de la pérdida de bosques en el servicio hídrico. Este será un tema fundamental a enfatizarse durante la campaña. Figura 37: Razones dadas para problemas de calidad y cantidad de agua para el consumo humano (pregunta de respuestas múltiples) Otro grupo de preguntas fueron realizadas para evaluar el conocimiento existente sobre aspectos de interés en la problemática de la conservación local de los bosques. Un promedio de alrededor del 60% de propietarios de bosque ha escuchado hablar sobre los temas consultados, referentes a la problemática de los incendios, la existencia de posibles compensaciones para la conservación, la generación y limpieza de agua, y las pérdidas económicas resultantes de la tala de bosques . En el caso de los usuarios de electricidad, el promedio es similar. En ambas audiencias, se ve que el tema de compensación es el que menos han escuchado (Figura 38). Figura 38: Porcentaje de audiencias que han escuchado o conocen temas También se hicieron una serie de preguntas del tipo verdadero/falso, para conocer las actitudes frente a la problemática de la conservación del bosque. La Figura 39 muestra los resultados por separado, según audiencia. En el caso de los propietarios de bosque, en general más del 60% han estado de acuerdo en la mayoría de enunciados (alto nivel de deforestación local, provisión de agua suficiente, necesidad de conservación, consecuencias económicas negativas de la deforestación, posibilidad de conservación y actividad económica simultánea, efectividad de una posible compensación y necesidad de que los consumidores de energía eléctrica contribuyan a las compensaciones). Sólo el enunciado que afirma que dejar el bosque intacto es un desperdicio económico resulto menos favorecido, (menos de 60%). El análisis de las respuestas de los usuarios de electricidad muestra tendencias similares, con la diferencia de que sólo el 40% de personas consideró verdadero el enunciado sobre el desperdicio económico que implica dejar un bosque en pie. En ambas audiencias, se pudo ver que el enunciado más positivamente afirmado fue el de que los propietarios deberían tomar acciones para conservar sus bosques. Figura 39: Nivel de aceptación o reconocimiento de diferentes problemáticas sobre la conservación de los bosques según audiencias G. Práctica a) Actos de tala de bosque o aprovechamiento y venta de madera vistos en los últimos seis meses El 55% de los usuarios de electricidad reportan no haber visto ningún acto de aprovechamiento o venta de madera, frente a un 42% que afirma haberlo hecho. 69% de propietarios de bosque afirma no haber visto estos actos, frente a un 29% que dice haberlo hecho (Figura 40). Esta pregunta es difícil de analizar. Está claro que va dirigida a obtener información sobre la percepción del encuestado, y no a conocer si se está dando o no la tala, pues de este hecho no hay duda. Sin embargo, se notó que al realizar la encuesta muchas personas no se sentían a gusto con esta pregunta, tal vez porque es un tema sensible en la cuenca ya que la tala es ilegal, y temen verse involucrados en problemas. Por este motivo, las respuestas dadas deben analizarse con cuidado y no hacer conclusiones basadas sólo en esta pregunta. Es interesante ver cómo el porcentaje de personas que ha visto actos de tala de bosques es mayor en la ciudad que en la misma cuenca, que es donde se realizan estas actividades. Esto nos muestra también el posible sesgo que tenemos en este resultado. Figura 40: Actos de tala de bosques o aprovechamiento y venta de madera vistos en los últimos 06 meses, según audiencias (N=668) b) Acto de tumba de tumba o limpia de un terreno boscoso para la agricultura o ganadería Tan sólo el 8% de los propietarios de bosque afirman haber realizado la tumba de terreno boscoso para la agricultura y/o ganadería, frente a un 91%, así mismo, cabe mencionar que muchos de ellos no dicen con sinceridad que han realizado dicha actividad por temor a ser increpados por la ley (Figura 41). c) Actividad realizada para reducir la tala del bosque (deforestación) en los últimos 06 meses Tan sólo el 15% de los propietarios de bosque afirman haber realizado alguna actividad para reducir la tala del bosque, frente a un 84% que no lo ha hecho (Figura 42). En cuanto a la actividad realizada para reducir la tala del bosque por parte de los que dijeron que “SI”, se tiene: han fomentado la reforestación con especies nativas (82%) y practican la agricultura orgánica (9%) (Figura 43). H. Comunicación interpersonal El hecho de que las personas conversen entre sí sobre los cambios de actitud es una forma de evaluar el proceso de cambio. Se preguntó a los propietarios de bosque si habían conversado sobre alternativas productivas amigables con el ambiente (Figura 44), a lo cual el 36% contestó que “Sí” frente a un 63% que dice que “NO”. Siendo los amigos o vecinos (35%), las personas con quien han conversado sobre alternativas productivas amigables con el ambiente, seguido por representantes de Caritas Jaén (19%) y familiares (14%) (Figura 45). El 57% ha conversado también sobre la importancia de conservar el bosque frente a un 42% que no lo ha hecho (Figura 46). En lo referente a que si han conversado con otras personas sobre la importancia de conservar el bosque (Figura 47), el 40% lo ha hecho con amigos y vecinos, seguido por 24% con familiares y un 15% y 14% con representantes de Caritas Jaén y autoridades locales, respectivamente. El 27% ha conversado sobre los beneficios de un sistema de compensación por servicios ambientales, frente a un 71% que no lo ha hecho (Figura 48). En la figura 49, se aprecia que las personas con las que ha conversado sobre los beneficios de un sistema de compensación por servicios ambientales, el 38% enfatiza haberlo hecho con Amigos o vecinos, seguido por representantes de Caritas Jaén (23%), familiares (22%) y autoridades locales (14%). El 27% de los propietarios de bosque han asistido a una reunión a tratar el tema sobre un sistema de compensación para la conservación del bosque (Figura 50). El 36% de los usuarios de electricidad ha conversado sobre la importancia de conservar el bosque debido al rol que cumple en la producción de electricidad, frente a un 64% que no lo ha hecho (Figura 51). Siendo Amigos o vecinos (39%), familiares (28%) y autoridades locales (13%), las personas con quienes mayormente se conversan estos temas. (Figura 52). I. Disposición para participar en el mecanismo ARA a) Disposición para aportar al fondo de compensación En la figura 53, un 74% de los usuarios de electricidad se muestran predispuestos a contribuir mensualmente a un fondo de compensación para la conservación del bosque, frente a un 13% que dice lo contrario, esto nos demuestra una buena predisposición por parte de los usuarios de electricidad. Así mismo el 88% de los usuarios están de acuerdo en que dicho aporte esté incluido en la tarifa mensual de luz (Figura 54). En cuanto al monto de aporte de los usuarios de electricidad de contribuir al fondo de compensación para la conservación del bosque que brinda el agua para producir electricidad, se observa que un 32% estarían dispuestos para aportar mensualmente desde S/.0.50 hasta S/.1.00, seguido por un 37% cuyo aporte sería desde S/.1.00 hasta S/.3.00. b) Disposición a firmar el ARA Un 58% de los propietarios del bosque muestran predisposición para firmar un contrato ARA para la conservación del bosque a cambio de una compensación, seguido por un 16% que no lo quiere hacer y un 26% que se muestra inseguro (Figura 56). En la tabla 08 se aprecian los tipo de compensaciones que desean recibir los propietarios de bosque al firmar un contrato ARA para la conservación del bosque. Tabla 08: Tipo de compensación deseado al firmar un contrato ARA para la conservación del bosque (N=143) N° 01 02 03 04 05 06 07 J. Tipo de compensación Capacitaciones Con abonos orgánicos Dinero en efectivo Insumos, materiales y asesoramiento en reforestación Materiales e insumos para crianza de cuyes, piscigranjas, apicultura y otros Materiales e insumos para sus actividades agrícolas Está inseguro Total Cantidad 10 11 37 06 19 34 25 143 Porcentaje 07 % 08 % 26 % 04 % 13 % 24 % 18 % 100 % Barreras al cambio de comportamiento Para comprender mejor cuáles podrían ser los obstáculos con que se enfrentará el proyecto para lograr su objetivo, se preguntó a los encuestados sus impresiones sobre cuáles serían los motivos por los que, tanto usuarios de electricidad como propietarios de bosque, no estarían de acuerdo en firmar un contrato de compensación. En ambos casos las respuestas fueron muy variadas, no habiendo una tendencia clara hacia un obstáculo principal. La tabla 9 muestra las respuestas de los encuestados acerca de los obstáculos existentes para que los propietarios de bosque firmen un contrato. Estas respuestas son dadas por ambas audiencias y se analizaron en conjunto. La tabla 10 muestra los resultados de los posibles obstáculos para la aportación económica al fondo de compensación. En este caso, la opción más nombrada fue la desconfianza en el manejo del fondo. La gente teme que el dinero que entregan sea mal utilizado. Por esta razón es importante que exista transparencia desde el inicio del proceso. Tabla 09: Razones para no estar dispuestos a firmar un contrato para proteger sus bosques a cambio de una compensación N° Razones para no firmar un contrato de compensación para dejar los bosques en pie 01 Falta de sensibilización sobre el tema 02 No les importa el futuro 03 Ya no podrían expandir su zona agrícola 04 Temor a perder sus tierras 05 Porque ya no podrían hacer sus chacras 06 Porque subsisten de la agricultura 07 Porque la compensación sería muy baja 08 Desconfianza a que no les den lo prometido 09 Falta de comunicación 10 Ya no van a poder talar 11 Reciben más ingresos talando y cultivando 12 Desconocimiento / Falta de información 13 Algunos deben talar por fuerza, ya que sus tierras agrícolas son malas y necesitan más 14 Piensan que esto tiene algo que ver con las minas 15 Falta de educación 16 No valoran el bosque 17 Egoísmo 18 Están acostumbrados a esa forma de vida 19 Viven de la agricultura 20 Necesidad de bastante tierra para el ganado 21 Gente con poder maneja a los demás y no los deja decidir por sí mismos. 22 Falta de alternativas. Tabla 10: Razones para no aportar a un fondo de compensación para la conservación del bosque N° Razones para no aportar al fondo de compensación 01 Desconocimiento del beneficio que prestan los bosques 02 Temor a que los dueños de bosque no cumplan con su parte 03 Desconfianza por el manejo del fondo 04 No se debe pagar, deben hacerlo las autoridades 05 Falta de dinero 06 Hay gente que no recibe sueldo y no se le debería cobrar 07 Desconocimiento 08 Falta de sensibilización sobre el problema 09 No habría quien vigile los contratos 10 No saben si el fondo llegará a su destino 11 Costumbre de no pagar 12 Falta de diálogo 13 Falta de solidaridad 14 No conocen la realidad de la cuenca Quanda 15 Los bosques no están aquí 16 Falta de educación ambiental 17 Temen falta de transparencia K. Proceso de cambio de comportamiento Los resultados de cambio de comportamiento nos indican en qué estado del proceso se encuentran los encuestados. En la cuenca Quanda no ha habido hasta ahora intentos anteriores por instalar un sistema de compensación. Lógicamente, ninguno de los pobladores se encuentra en los estados avanzados de cambio de comportamiento. Lo mismo sucede con los usuarios de electricidad en las ciudades. La tabla 11 muestra los resultados de las preguntas hecha a los propietarios de bosque. Del total de encuestados en esta audiencia, 55,5% corresponden al grupo de gente que no ha escuchado todavía respecto a los sistemas de compensación, y por lo tanto no han considerado ningún cambio de actitud. El 31% sí ha escuchado y pensado al respecto, por lo cual se ubican en la etapa de precontemplación. El 13,4% ha pensado al respecto, pero todavía no está seguro de si debe formar parte de un sistema de compensación o no (etapa de contemplación). En el caso de los usuarios de electricidad, el 65,7% no había escuchado hablar sobre este tema antes. El 34,3% sí ha escuchado y pensado al respecto (etapa de precontemplación), y finalmente el 12,6% está en la etapa de contemplación, pues ha pensado al respecto, pero aún no está seguro de si debe participar o no (Tablas 11 & 12). Tabla 11: Etapas de cambio de comportamiento respecto a la firma de contratos para dejar los bosques en pie (propietarios de bosque) Estado de comportamiento Pregunta Frecuencia Porcentaje de los entrevistados 0 0 A) En los últimos seis meses, ¿ha firmado algún contrato para dejar Sí 0% sus bosques intactos a cambio de una compensación? (ACCIÓN) No 251 100 0 0 B) ¿Ha pensado sobre este tema y conversado con alguien al Sí 0% respecto? (VALIDACIÓN) No 251 100 0 0 C) ¿Ha pensado acerca de este tema y piensa firmar un contrato en el Sí futuro? (CONTEMPLACIÓN) No 251 100 57.9 % 34 13,4 D) ¿Ha pensado sobre este tema pero todavía no está seguro de si Sí debe o no firmar un contrato? (CONTEMPLACIÓN) No 220 86,6 113 44,5 E) ¿Ha escuchado sobre este tema y pensado al respecto? Sí 55.5 % (PRECONTEMPLACIÓN) No 141 55,5 Tabla 12: Etapas de cambio de comportamiento respecto a la firma de contratos para dejar los bosques en pie (usuarios de electricidad) Estado de comportamiento Pregunta Frecuencia Porcentaje de los entrevistados 0 0 A) En los últimos seis meses, ¿ha firmado un contrato para aportar Sí 0% con dinero a los propietarios de bosque para su protección? (ACCIÓN) No 435 100 0 0 B) ¿Ha pensado sobre este tema y conversado con alguien al Sí 0% respecto? (VALIDACIÓN) No 435 100 0 0 C) ¿Ha pensado sobre este tema y piensa firmar un contrato en el Sí futuro? (CONTEMPLACIÓN) No 435 100 46.9 % 55 12,6 D) ¿Ha pensado sobre este tema, pero todavía no está seguro de si Sí debe o no firmar un contrato? (CONTEMPLACIÓN) No 380 87,4 149 34,3 E) ¿Ha escuchado sobre este tema y pensado al respecto? Sí 65.7 % (PRECONTEMPLACIÓN) No 286 65,7 L. Especie bandera Fotografías de tres especies fueron presentadas a los encuestados, para saber cuántos de ellos las conocían. El Gallito de las Rocas es la especie más conocida, 70% de los encuestados afirmó conocerla. El 40% conocía el Oso de anteojos, mientras que el Jocotoco es prácticamente desconocido (Figura 57 y tabla 13). La especie preferida por el 76% de los encuestados fue el Gallito de la Roca, mientras que el 15% y el 9% prefirieron al Oso de anteojos y al Jocotoco, respectivamente (Figura 58). Las razones para preferir al Gallo de las Rocas como la especie más simpática y representativa de la zona fue principalmente por su color y su belleza (Tabla 14). También se nombró el hecho de que es la especie que con mayor frecuencia han visto. Figura 57: Porcentaje de personas que conocen las tres especies de fauna presentadas Tabla 13: Porcentaje total de los entrevistados que conocen o no conocen a estas especies animales N° 01 02 03 Especie Jocotoco Oso de anteojos Gallito de la roca Conocen 1.9 % 40.8 % 73.8 % No Conocen 98.1 % 59.2 % 26.2 % Figura 58: Especie considerada más simpática o representativa de la zona (N=705) Tabla 14: Lista de opiniones de preferencia para seleccionar el animal favorito N° 01 02 03 04 05 06 07 Lista de opiniones preferenciales del animal Por su color Por su belleza Por su cresta Porque lo han visto Porque hay en la zona Porque está en peligro de extinción Porque hay muchos VIII. COMPRENDIENDO LA AUDIENCIA La encuesta realizada por el equipo local de la Campaña Orgullo (Caritas Jaén, Cooperación Alemana DED y Municipalidad Distrital de San José de Lourdes y Voluntarios nacionales e internacionales), nos ayudó a entender mejor las principales audiencias a las que una campaña de alcance (implementación de campaña) -enfocada en la conservación de los bosques- necesitaría llegar. Las encuestas que se han realizado, nos brindan una mejor idea de los niveles de Conocimiento, Actitud y Prácticas (CAP), en quiénes confían como fuentes de información y que tipos de medios de comunicación les gusta. Toda esta información será utilizada para enfocar nuestros objetivos SMART, así como para determinar los mensajes que utilizaremos. Usando la sección 7.0 de los resultados de la encuesta, se identificó lo que conocemos de nuestras dos audiencias: los Propietarios de bosques en la microcuenca Quanda y los Usuarios de electricidad. En la parte de abajo se recapitula lo que sabemos de cada grupo meta. AUDIENCIA: PROPIETARIOS DE BOSQUE ¿Qué sabemos de este grupo? Los propietarios de bosque son hombres y mujeres, siendo entrevistados mayormente varones (60.97%). La categoría de edad más frecuente fue entre los 25 a 40 años de edad. En lo referente a la devoción religiosa, el 88.19% son católicos, seguidos de evangélicos (5.54%) y adventistas (3.32%). Generalmente todos los propietarios son dueños de sus tierras por derecho de posesión, contando con el aval de propiedad emitido por la autoridad local, mas no cuenta con el respectivo título formal de propiedad, el mismo que es emitido por COFOPRI. Todos hablan el español como idioma natal. Cerca del 38.60% sólo cuenta con estudios básicos de primaria completa, seguido de aquellos que no han concluido su primaria (22.06%) y secundaria (19.49). Son tradicionalistas y dependientes de la agricultura (café y ganadería) como principal fuente de ingresos (73.26%). Casi todos los agricultores asentados en la parte alta de la microcuenca Quanda son dueños de sus tierras, no contando en un 95% a más con título formal de propiedad, así mismo, todos sus productos de pan llevar son ofertados en el mercado dominical del centro poblado Nuevo Trujillo, sólo en el caso del café, es colocado en los mercados locales de las ciudades de Jaén y San Ignacio, perteneciendo mucha veces a asociaciones u organizaciones cafetaleras. Sólo tienen acceso a infraestructura básica de educación y salud, y recientemente, a finales del mes de septiembre del 2010, ya cuentan con el servicio de energía eléctrica en todas las localidades de la parte alta de la microcuenca Quanda. En las localidades no se cuentan con servicios de hospedaje, ni con servicios básicos de saneamiento. Hasta el momento siguen haciendo uso de técnicas de tala y quema para la apertura de nuevas fincas dedicadas a la caficultura y ganadería de doble propósito, siendo esta una barrera inicial que coadyuva al incremento de la deforestación. En cuanto a las barreras que impedirían la firma de un contrato ARA son: temor a que les quiten sus tierras, desconfianza a que no les den lo prometido, falta de información clara, relación con la actividad minera, falta de alternativas, falta de comunicación, desconocimiento de la relación bosque-agua-electricidad, entre otros. La vasta mayoría (55.5%) no se deja clasificar según las fases del cambio del comportamiento humano, debido a que Conocimiento Actitud Comunicación interpersonal nunca han escuchado hablar sobre la firma de contratos para conservar sus bosques a cambio de una compensación. El 31.1% se ubica en la fase pre contemplativa respecto a firmar el contrato de conservación, frente a un 13,4% que se encuentra en la fase contemplativa. Adicional a esto se tiene el temor de la ocurrencia de una actividad minera en la zona, considerándose que parte de sus terrenos ya han sido concesionados con los respectivos títulos formales otorgados por COFOPRI para ser utilizados en actividades mineras. El 99.26% considera la importancia de la conservación del bosque por ser este una principal fuente abastecedora del agua (57.56%), purificadora del aire (29.52%) y hábitat de plantas y animales (7.01%). Un 78.0% menciona conocer que el bosque es importante para generar electricidad. La amenaza más seria reconocida por los propietarios de bosque son: Tala y quema del bosque (47.06%), seguida de la posible ocurrencia de una actividad minera (33.82%). La tala del bosque afectaría en su vida personal en un 60.15% a través de la escases del agua, seguido de la pérdida de plantas y animales (20.66%) y de su salud (17.34%). Casi todos los propietarios del bosque (96.68%) afirman la importancia del bosque en la producción del agua; siendo para ellos el tipo de bosque que más produce agua el del bosque de neblina (50.92%), seguido de un 40.49% que desconoce sobre el tipo de bosque que produce más agua. Entre las razones para la poca cantidad y baja calidad del agua, mencionan a la tala del bosques (62.92%), seguido de un desconocimiento de dicha razones (10.49%). En cuanto a que si conocen o han visto actos de tala de bosques, sólo el 28.74% dice que sí, lo cual no es verás ya que aún se observa en la zona dicha actividad deforestativa. Un 72.53% conocen que los incendios reducen la productividad del suelo; sólo un 56.41% conocen de que existe una compensación por no tumbar sus bosques; un 68.86% saben que los bosques intactos en la parte alta ayudan a que el agua de los ríos esté limpia; un 70.33% afirman conocer que las pérdidas económicas originadas cuenca abajo son producto de la tala de los bosques cuenca arriba. Un 21% conoce el mecanismo ARA. El 3.69% dice conocer o ha visto alguna vez al Jocotoco (Grallaria ridyelgi) que es la especie AZE. El 58% está de acuerdo que el nivel de deforestación en la cuenca es muy alto; el 79.26% enfatiza que en su localidad hay agua suficiente todos los días, así mismo, el 84.07% afirma que el agua que se consume es buena y no está contaminada por agroquímicos. Un 94.81% de propietarios del bosque están de acuerdo en que deberían conservar los bosques. El 76.49% de los propietarios de bosque están de acuerdo en que la deforestación origina pérdidas económicas a los pobladores de su comunidad. Un 85.50% afirma que la deforestación puede ser la causante principal que tengan que ir a vivir a otro lugar en el futuro. El 81.04% está de acuerdo en que se puede realizar agricultura y ganadería y al mismo tiempo conservar los bosques, pero el 53.73% considera que tener un bosque intacto en lugar de realizar agricultura es un desperdicio económico. El 88.35% afirmaron que la deforestación disminuiría si se les compensara por no talar sus bosques. El 85.87% está de acuerdo en que los usuarios de electricidad deben apoyar a pagar los costos para la conservación de los bosques. Cuando se les preguntó si estarían dispuestos a firmar un contrato de conservación, la mayoría de los Propietarios de bosques dijeron que SÍ (60.1%), frente a un 15.2% que dijo que NO y a un 24.7% que muestra inseguridad. Un 35.6% ha platicado con otras personas sobre alternativas productivas amigables con el ambiente. El 56.2% menciona haber conversado con otras personas sobre la importancia de conservar el bosque, generalmente con amigos o vecinos (40.0%), seguido de familiares (24.14%). El 27.0% ha platicado con otras personas (37.18% con amigos o vecinos, seguido de un 23.08% de representantes de instituciones) sobre los beneficios que trae un sistema de compensación para la conservación del bosque. Comentarios Fuentes confiables Fuentes de medios de comunicación En los últimos 06 meses, un 26.6% ha asistido a una reunión sobre sistemas de compensación para la conservación del bosque; así mismo, el 8.2% menciona que ha aperturado nuevo terreno boscoso para la agricultura y/o ganadería. El 14.5% ha realizado actividades para reducir la deforestación en los últimos 6 meses, en donde la mayor actividad realizada es la reforestación con especies nativas (76.32%) seguido de la realización de agricultura orgánica (7.89%). Los Propietarios de bosques comentan que la deforestación actual en la cuenca origina la disminución de los ingresos en sus cultivos ya que cada vez se disminuye la calidad del suelo y la cantidad de agua, pero al mismo tiempo enfatizan que no vienen recibiendo el apoyo necesario en cuanto a técnicas de manejo y/o mejora de sus principales cultivos, así como propuestas económicas viables que vayan acorde con la conservación de los bosques. Cuando se tratan temas ambientales, los propietarios de bosque: Tienen más confianza en: líder religioso (24.44%), personal de salud (18.45%) y ONG o grupo ambientalista (18.28%), seguido por: persona en la radio (15.50%), autoridad local (10.70%), maestros (12.96%), cuando participan en reuniones públicas (17.29%), Tienen confianza en: personal de salud (69.0%), reuniones públicas (67.67%), otros propietarios de bosques o colegas (67.10%), maestros (66.30%), líder de la comunidad (62.96%), autoridad local (62.73%); amigos o parientes (64.81%), personas en la radio (64.58%), líder religioso (61.48%), poster o cartel informativo (61.42%), ONG o grupo ambientalista (60.45%), folleto impreso (56.93%), personas en la televisión (50.56%), reportaje en el periódico (43,02%) El 38.9% cuenta con electricidad, siendo sus equipos comunicacionales con lo que cuentan: la radio (95.2%), televisión (39.5%) y DVD (29.8%). El 57.8% no ve televisión, ya sea porque aun no cuentan con energía eléctrica en su localidad o porque no tienen televisor, seguido de un 19.8% que ve televisión 3 días a la semana y un 17.8% todos los días; siendo los canales de mayor sintonía: América Televisión (61.8%), Canal 7 (26.5%) y ATV (7.8%). El 79.85% escucha radio todos los días, siendo las emisoras radiales más sintonizadas: radio Marañón (32,45%), Radio Diplomat (31.70%), Radio Programas del Perú (13,96%) y Estudio 97 (11.70%). De lunes a viernes escucha radio mayormente en horarios de: 6 a 7 Am (38.43%), de 4 a 6 Am (12.69%), de 8 a 12 Pm (11.57%), de 7 a 8 Am (7.84%); pero los sábados y domingos escucha radio en horarios de: 6 a 7 Am (25%), no tiene hora específica (20.52%), de 8 a 12 Pm (12.69%), no lo escucha (10.45%). El 91.06% no lee periódico o revistas, frente a un 8.14% que lo hace hasta 3 días por semana, esto se debe a la escasa oferta de estos medios de comunicación en la zona rural. En cuanto a los programas de radio y televisión que más les gustas, tenemos a: noticias (83.09%), música en la radio (56.99%), deportes (51.10%), entrevistas o programas hablados (46.69%), Videos musicales (50.57%), videos documentales (62.84%). Y entre lo que más no les gusta es: películas en la televisión (41.06%) y telenovelas (48.28%). AUDIENCIA: USUARIOS DE ELECTRICIDAD ¿Qué sabemos de este grupo? Los usuarios de electricidad son hombres y mujeres asentados en la parte media de la microcuenca Quanda, así como en las ciudades de San Ignacio, Jaén y San José de Lourdes, ya que ellos cuentan con un sistema de energía eléctrica en sus respectivos domicilios. Del total de entrevistados el 52.6% son mujeres, y la mayoría se encontraba entre los 20 a 50 años de edad. Conocimiento Actitud En lo referente a la devoción religiosa el 86.07% son católicos, seguidos por los evangélicos (6.07%) y adventistas (2.47%). Todos hablan el español como idioma natal, en donde el 19.87% cuenta con estudios básicos de primaria completa, seguido de aquellos que han concluido la: secundaria (17.86%), carrera técnica completa (12.05%) y universidad (10.49%). En cuanto a su actividad principal se tiene que un 35.40% de los entrevistados reciben un ingreso fijo mensual, seguido de una actividad familiar para subsistir (26.3%), agricultura (25.0%) y estudiantes (10.62%). En cuanto a las barreras que impedirían la aportación a un fondo para compensar a aquellos que tienen bosque del cual proviene el agua para generar electricidad, son: Desconocimiento de los beneficios que prestan los bosques, temor a que los propietarios de bosque no cumplan con su compromiso de conservación, desconfianza por el manejo del fondo, falta de dinero entre otros. La vasta mayoría (65.7%) no se deja clasificar en ninguna de las fases del cambio de comportamiento, debido a que nunca han escuchado sobre un sistema de aportación a un fondo para compensar a aquellos que van a conservar sus bosques. El 21.7% se ubica en la fase pre contemplativa respecto a la aportación con dinero a un fondo para compensar a aquellos propietarios que conserven sus bosques, frente a un 12,6% que se encuentra en la fase contemplativa. El 97.34% considera la importancia de la conservación del bosque por ser este una principal fuente abastecedora del agua (50.33%), purificadora de aire (47.66%) y hábitat de plantas y animales (13.81%). Un 53% menciona conocer que el bosque es importante para generar electricidad. La amenaza más seria reconocida por los propietarios de bosque son: Tala y quema del bosque (61.11%), seguida de la posible ocurrencia de una actividad minera (22.44%). La tala del bosque afectaría en su vida personal en un 51.89% a través de la escases del agua, seguido de: la influencia en su salud (18.04%), contaminación ambiental (14.70%), la pérdida de plantas y animales (13.14%), la carencia de aire puro (11.58%) y falta electricidad a futuro (4.68%). Casi todos los usuarios de electricidad (94.39%) afirman la importancia del bosque en la producción del agua, sólo un 35.86% afirma conocer que los bosques de neblina producen más agua. Entre las razones que existen por la poca cantidad y baja calidad del agua, mencionan a: tala del bosques (42.40%), seguido de un desconocimiento de dicha razones (11.34%) y una administración deficiente (10.66%). En cuanto a que si conocen o han visto actos de tala de bosques el 41.87% dice que SÍ. Un 75.61% conocen que los incendios reducen la productividad del suelo; el 46.78% conocen de que existe una compensación por no tumbar sus bosques; el 67.63% saben que los bosques intactos en la parte alta ayudan a que el agua de los ríos esté limpia; el 68.29% afirman conocer que las pérdidas económicas originadas cuenca abajo son producto de la tala de los bosques cuenca arriba. Un 19.9% conoce el mecanismo ARA. El 0.89% conoce al Jocotoco (Grallaria ridgelyi) que es la especie AZE. Los encuestados creen que los niveles de deforestación cuenca arriba son muy altos (69.18%) y que los Propietarios de tierras deberían conservar los bosques en la cuenca (92.22%). Sólo el 53.44% enfatiza que en su localidad no hay agua suficiente todos los días y el 46.77% lo considera de buena calidad y libre de contaminantes. La mayoría (74.00%) afirma que la deforestación podría ser la causante de que tengan que ir a vivir a otro lugar en el futuro. El 80% estuvo seguro de que los usuarios de electricidad deberían pagar paquetes de compensación con fines de conservación de bosques. Cuando se les preguntó si estarían dispuestos a contribuir con dinero para conservar los bosques de la cuenca alta Comunicación interpersonal Comentarios Fuentes Confiables Fuentes de Medios de Comunicación que nos provee el agua para generar electricidad, dijeron que SÍ (74%), frente a un 13.38% que dijo que NO y a un 12.70% que muestra inseguridad. El 36% ha platicado con otras personas sobre la importancia de conservar el bosque por la relación que tiene con la producción de electricidad. Los usuarios de electricidad tienen estilos de vida que difieren mucho entre sí a los de los propietarios de bosque. Están muy conscientes de que la carencia de agua, tanto para el consumo humano como para la producción de energía eléctrica, está causada por la deforestación, lo que conlleva a la disminución del volumen del agua. Dados estos factores, debería ser posible convencerlos para que contribuyan a mantener el servicio hidrológico, sin embargo, existe una traba legal que prohíbe hacer el cobro de sus aportaciones a través de sus tarifas de luz, para lo cual se debe recurrir a todo un proceso que involucra la participación constante de las empresas energéticas (Elector Oriente SA y Electro Norte SAC), autoridades locales y municipales, y población en general. Cuando se tratan temas ambientales, los usuarios de electricidad: Tienen más confianza en: ONG o grupo ambientalistas (22.77%), los líderes religiosos (19.69%), cuando participan en reuniones públicas (17.56%), personal de salud (16.74%). Tienen confianza en: maestros (70.69%), personal de salud (65.63%), amigos o parientes (63.90%), poster o cartel informativo (62.14%), folleto impreso (62.86%), reuniones públicas (62.22%), personas en la televisión (59.91%), personas en la radio (59.56%), colegas de trabajo (57.14%), ONG o grupo ambientalista (56.25%), líder religioso (54.81%), reportaje en el periódico (48.11%), líder de la comunidad (45.06%), autoridad local (42.98%). En cuanto a los equipos comunicacionales con los que cuentan los usuarios de electricidad tenemos: radio (91.3%), televisión (85.0%) y DVD (63.6%). El 64.4% ve televisión todos los días, siendo los canales de mayor sintonía: América Televisión (47.82%), Canal 7 (22.99%) y ATV (15.17%). El 50.0% escucha radio todos los días, siendo las emisoras radiales más sintonizadas: radio Marañón (19.34%), Radio Programas del Perú (19.34%) y Radio Diplomat (18.87%). De lunes a viernes escucha la radio en horarios de: 6 a 7 Am (38.43%), de 8 a 12 Pm (15.91%) y de 1 a 2 Pm (10.45%); pero en sábados y domingos no hay una preferencia específica de horario (17.85%). Un 31.07% lee periódico hasta 03 días a la semana, siendo los periódicos más leídos: Ahora (36.79%), La República (22.17%) y El Popular (20.28%) En cuanto a los programas de radio y televisión que más les gustas, tenemos a: noticias (75.33%), videos documentales (68.22%), música en la radio (48.33%), entrevistas o programas hablados (46.21%), deportes (42.98%), Videos musicales (41.74%), Y entre lo que más no les gusta es: películas en la televisión (40.40%) y telenovelas (40.63%). IX. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA 9.1 PLAN DE NEGOCIACIÓN DE ARA Como resultado del análisis de los temas tanto para los actores clave de río arriba y río abajo, se observa un número de barreras clave para introducir una iniciativa ARA para reducir la deforestación en la cabecera de la microcuenca Quanda. Para los Propietarios de tierras río arriba, la carencia de iniciativas económicas para conservar los bosques es la barrera inicial crucial para la conservación, pero una vez que los incentivos económicos sean propuestos a través de un régimen ARA, la barrera será entonces la falta de confianza en la iniciativa, debido al temor de que exista una relación con actividades mineras. Para los actores río abajo, los usuarios de electricidad, las barreras clave para contribuir financieramente a la conservación cuenca arriba son la falta de confianza (en que los Propietarios de tierras río arriba realmente cumplirán con las condiciones establecidas a cambio de la conservación y también en que se usará el aporte financiero realmente para fines de conservación y que no desaparecerá “en el bolsillo” de alguien en el camino), seguido de la necesidad de apoyo del gobierno local/regional, y la importancia de una institución capaz de administrar el régimen de manera recta y eficiente (Electro Oriente). El plan de negociación para desarrollar una iniciativa ARA tiene como objetivo determinar cómo enfrentar de la mejor manera estas barreras. Este plan de negociación es un plan operativo detallado del componente de Remoción de Barreras de la Campaña. Proporciona un nivel más detallado que la evaluación de factibilidad original realizado durante la fase de solicitud de una campaña y se esfuerza en articular exactamente lo que se necesita hacer, por quién y cuándo. Proporciona detalles de las funciones y responsabilidades, períodos del proyecto y fuentes de ingreso. A. Factibilidad En la preparación para la campaña Rare Pride durante la fase de aplicación, evaluamos si negociar un régimen de pago era una estrategia factible. La evaluación respondió a 7 preguntas clave que permiten conocer la factibilidad, y se resumen enseguida. ¿La Cuenca está dentro o cerca de un sitio AZE? La microcuenca Quanda se encuentra dentro del área de 100 km del sitio AZE Cordillera del Cóndor (justamente en la prolongación de la Cordillera hacia el lado sur, véase mapa de la microcuenca Quanda, figura 60). Este sitio AZE pertenece a la vertiente oriental de la cordillera oriental de los Andes. El bosque de la Microcuenca Quanda colinda con los bosques primarios del pueblo nativo Awajun que a su vez colindan con la AZE Cordillera del Cóndor. Es decir, los diferentes ecosistemas existentes en estas tres zonas tienen una interconexión directa y existe la posibilidad de intercambio de biodiversidad. ¿Se está proporcionando un servicio hidrológico? La microcuenca Quanda cuenta con un área boscosa actual de unas 2170 Ha (véase mapa xx), que proporcionan el servicio hidrológico hacia las localidades de la parte media y baja para consumo y riego, así también, permiten la generación de energía hidroeléctrica en la C.H. Quanda. Figura 59: Áreas AZE en Perú y Ecuador y ubicación del sitio del proyecto (PER 18: Cordillera del Cóndor, especie AZE Rana Misteriosa) (ECU 26: Reserva Tapichalaca, especie AZE Jocotoco) Figura 60: Mapa biofísico de la microcuenca Quanda El ecosistema en la Microcuenca es bosque nuboso, donde casi siempre es verdad que la deforestación reducirá los flujos de la temporada seca y donde una evaluación hidrológica detallada y costosa no es imprescindible para determinar que la conservación del bosque realmente proporcionará el servicio hídrico. Este ecosistema se caracteriza por presentar una alta nubosidad (neblina) durante casi todo el año. Esta humedad se condensa en la superficie foliar y se produce la llamada precipitación horizontal. Es decir el bosque capta el vapor de agua de las nubes, lo transforma en agua líquida y la hace disponible para el uso humano. Según estudios en bosques nubosos en todo el mundo, la lluvia horizontal de estos ecosistemas aporta con un alto porcentaje al caudal de los ríos y quebradas. También hay que resaltar que el área de toda la provincia de San Ignacio es muy montañosa y la tala de los bosques provoca la erosión de los suelos en las pendientes y sedimentación en los ríos, rebajando la calidad del agua. ¿Las cuencas deben ser pequeñas y simples? El área total de la microcuenca Quanda son 7017 ha, de los cuales 4956 ha representan el área de interés hídrico para la C.H. Quanda. Aproximadamente 2170 ha del sitio propuesto son bosque nuboso adyacente a los caseríos Jorge Chávez (y Sector los Álamos), Santa Fe, Miraflores, Nuevo Huancayo, Camaná, Nueva Villa Rica y Santo Tomás (distrito de San José de Lourdes). En general, la densidad de la población en zonas rurales es relativamente baja, reduciéndose el número de actores. En toda la cuenca alta de la microcuenca Quanda hay un total de 2500 a 2600 habitantes, en 12 caseríos. Estos cuentan con cierta organización interna que tiene su origen en la actividad cafetalera y ganadera y la existencia de la Ronda Campesina. También existe una infraestructura y accesibilidad estable para llegar a un punto central de encuentro entre los caseríos de la cuenca alta (Centro Poblado Nuevo Trujillo). Los grupos de actores (oferentes y demandante) son claramente identificables y distinguibles. (Ver tabla 15). El bosque es de importancia para mantener el caudal del río en la microcuenca lo cual es esencial para la producción de electricidad en la C.H. Quanda, que beneficia a 40 600 conexiones (hogares, industria) en las provincias de Jaén, San Ignacio, Bagua y Utcubamba. Consideramos que la cuenca es pequeña, los actores son fácilmente identificables, y respecto a los usuarios de electricidad río abajo, existe la ventaja de que estaremos tratando con una hidroeléctrica, lo que facilitará en parte los procesos de negociación. Tabla 15: Número de familias y habitantes de las audiencias metas de la campaña orgullo en Quanda N° I 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 II 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Audiencia Meta / Localidad Primera Audiencia (Cuenca Alta) Libertad de la Frontera Nuevo Trujillo Nuevo Huancayo Miraflores Santa Fe Jorge Chávez Camaná Sector Playa azul Las Palmeras Santo Tomás Sector Los Álamos Nueva Villa Rica Segunda Audiencia (Cuenca Baja) Nambacasa El Crucero Las Cañas Pedregal Yararagüe Paraíso San José de Lourdes San Ignacio Jaén N° Habitantes 2563 107 576 100 256 151 195 60 120 68 380 80 470 83386 110 60 70 180 430 140 986 10721 70689 N° Familias 564 22 159 22 50 26 39 20 24 14 76 18 94 20267 22 12 20 65 86 30 249 2701 17082 ¿Las cuencas deben estar amenazadas (pero no mucho)? La deforestación es un problema importante en la provincia San Ignacio. En el año 2002, se estimó la deforestación en 2000 Ha/año en toda la provincia. Desde entonces se buscó reducir esta cifra a través de un sistema de control y vigilancia, proyectos locales e internacionales de reforestación y la legislación. A través de estos esfuerzos se logró mejorar considerablemente la percepción de la población respecto a los recursos naturales, y se sensibilizó respecto a los impactos ambientales negativos. Sin embargo, los cambios de actitud y comportamiento han sido mínimos. Todavía hay personas que actúan con indiferencia frente a los problemas de la deforestación. Actividades como la reforestación existen en la zona, pero enfocadas fuertemente a la comercialización de madera. Además, estos proyectos se realizan solamente cuando hay instituciones externas que los puedan financiar. Entre las amenazas principales para la Microcuenca Quanda se identifica la deforestación, la misma que es causada por la agricultura migratoria (café y ganadería) y la tala ilegal de madera (ver figuras 60 xx y xx del bosque de la microcuenca hace 5 y 20 años). El empeoramiento del servicio hídrico (en calidad y cantidad) y el aumento de la erosión son las consecuencias más obvias y detectables de esta actividad. Como la gente en el campo es sumamente pobre, los costos de oportunidad para realizar la conservación del bosque, no son demasiado altos – un punto importante para la implementación de un sistema de compensación por servicios hídricos (véase datos de costo de oportunidad). Una amenaza latente es la existencia de concesiones mineras en la cuenca de interés (ver figura xx de concesiones mineras), sin embargo, todavía no ha entrado una empresa minera a la cuenca y se cuenta con una fuerte resistencia de la población local hacia la minería. Esto, junto con el interés hídrico de la cuenca, son argumentos fuertes para evitar el establecimiento de actividades mineras. El establecimiento de un sistema de compensación por el Servicio Hídrico y el aumento de la visibilidad de la cuenca en las ciudades contribuirían también para impedir el avance de estas actividades. ¿Hay usuarios de agua cuenca abajo, pero son pocos y/o de alguna manera organizados? Como se ha mencionado anteriormente, la Central Hidroeléctrica Quanda es el demandante único del servicio hídrico (SH), que a su vez produce energía que llega a un total de 40,600 conexiones (Jaén 16900 conexiones, San Ignacio 9700 conexiones, Bagua 9000 conexiones y Utcubamba 5000 conexiones). Como ya existe un sistema de facturación de la electricidad eficiente a través de Electronorte, la meta del proyecto es lograr el complemento de esta factura con un aporte de cada usuario de electricidad a la conservación de cuencas para lograr la conservación del bosque y la sostenibilidad de la producción de electricidad. De esta forma, los costos de transacción se reducirían drásticamente. Tabla 16: Número de usuarios de electricidad según provincias (Septiembre 2010) N° Provincias 01 02 03 04 San Ignacio Jaén Bagua Utcubamba Total (1-4) Sub Total (1-2) Número de Conexiones / Usuarios (2010) 9 700 16 900 9 000 5 000 40 600 26 600 ¿Asegurar o por lo menos tener cierta certidumbre de los derechos de propiedad? Los pobladores de la cuenca alta tienen títulos de posesión (títulos informales), pero casi no existen títulos de propiedad (títulos formales). Sin embargo, estos títulos de posesión son plenamente aceptados y reconocidos entre la población local. Áreas que carecen de algún tipo de título o reclamo reconocido son escasas, lo cual favorece al sistema PSH. También la ronda campesina, que juega un papel importante en el norte del Perú y sobre todo en las áreas rurales, se encarga de la defensa de los títulos de posesión. En consecuencia, se puede constatar que, aún sin títulos formales, existe claridad acerca de quién posee cuál porción de bosque (tenencia de la tierra). ¿Percepción local de la relación bosques y agua? A través de diversos proyectos, CARITAS Jaén y otras instituciones y organizaciones de la región, como también las municipalidades locales, han trabajado fuertemente en el tema de la sensibilización sobre la estrecha relación entre el bosque y el agua en la provincia de San Ignacio. La mayoría de los actores clave locales ya percibe una conexión entre el manejo de bosques y el mantenimiento de los flujos de agua. También los efectos negativos con respecto a la calidad y cantidad de agua en las últimas décadas se relacionan fuertemente con la deforestación. Sin embargo, se sigue talando el bosque por la necesidad económica (con cierta conciencia de que los problemas ambientales se están intensificando). El análisis de las encuestas y conversaciones con la población local confirman que se conoce la importancia del bosque con respecto al agua y que se relaciona la disminución de los caudales de los ríos con la deforestación. Dados los resultados de esta evaluación, se considera que una campaña que incluya un régimen de pago de compensación para propietarios de tierras río arriba es una estrategia de conservación factible. B. Delimitación del sitio En este capítulo se presentan los datos georeferenciales del sitio del proyecto (diferentes mapas de la microcuenca Quanda). Mapa del área de interés hídrico y del bosque remanente de la microcuenca (2010): desde la captación de agua de la C.H. Quanda hacia las divisorias se tiene un área de interés hídrico de 4956 ha con 2170 ha de Bosque. Figura 61: Mapa del área de interés hídrico y del bosque remanente de la microcuenca Quanda (Septiembre 2010) Mapa de concesiones Mineras - Junio 2010: se hace constar que en la microcuenca Quanda desaparecieron algunas concesiones mineras desde Nov. 2008. (Área total concesionada: 1840 Ha; Área de Bosque concesionada: 1200 Ha) Figura forestal hace en 20 la años (1990) y enQuanda la actualidad (2010) Figura63: 62:Mapa Mapadedecobertura concesiones mineras microcuenca (Julio 2010) Figura 64: Mapa de cobertura forestal hace 05 años (2005) (Imagen ASTER) En los primeros 15 años de migración poblacional hacia las partes altas de la microcuenca Quanda, de 1990 al 2005, se deforestó alrededor de 2355 Ha, que representa más del 50 % del área de bosque inicial. La tasa de deforestación en ese período era de 157 ha/año (6.67 % anual), esa fue la fase más fuerte deforestación. En los 5 años siguientes (2005-2010) se deforestó alrededor de 130 ha, es decir 26 Ha/año; aunque este número es mucho menor a la tasa de deforestación de los años anteriores, probablemente entre otras razones porque las áreas boscosas remanentes son cada vez menos accesibles, hay que notar que la tasa de deforestación todavía representa el 0.2%. Es decir, el área de bosque disminuye constantemente (Tabla 17). Tabla 17: Historial de la cobertura forestal en la microcuenca Quanda (años 1990, 2005 y 2010) N° Año Área de Bosque Continuo 01 1990 4655 02 2005 2300 03 N° 2010 2170 Período 01 1990 al 2005 02 2005 - 2010 Detalles - Puntos de GPS. - A mano alzada con autoridades locales y pobladores de la cuenca alta. - Imagen ASTER 2005 - Puntos de GPS - Puntos de GPS Tasa de Deforestación (Ha/Año - %) - Alrededor del 50% (2355 Ha) del bosque destruido - 157 Ha/Año (= 6.67 % del área inicial total de bosque) - Alrededor del 6% (130 Ha) del bosque remanente destruido - 26 Ha/Año (= 0.2 % del área remanente total de bosque) El área de mayor importancia para la conservación por sus calidades hidrológicas como también de biodiversidad es justamente esta área de bosque primario remanente. El siguiente mapa muestra el área de prioridad para los ARA. Figura 65: Mapa del área potencial para establecer ARA / Mapa de propietarios en el área para trabajo con ARA C. Priorización y/o caracterización de propietarios Hay alrededor de 140 propietarios de bosque identificados en la cuenca Quanda. Se hizo una encuesta con la mayor parte de ellos (ver tabla xx). Todos cuentan con títulos informales (documento de compra-venta) y en todos los casos se dedican o a la caficultura, a la ganadería, o a ambas cosas. El tipo de compensación de mayor aceptación es un pago en efectivo. En algunos casos se nombró compensaciones como abono, apoyo para piscigranjas y apicultura. También se dio el caso de varios que no especificaron su preferencia. El valor económico de la compensación esperada varía mucho, y en muchos casos, son valores sumamente altos y poco realistas. Al parecer, muchos de los encuestados dieron los valores esperados sin un análisis real de su situación. En la revisión de los datos de la encuesta realizada a los propietarios de bosque, se vio también que hubo confusión sobre si el valor requerido era por hectárea al año, o por toda la cantidad de terreno que se posee. En los casos en que hubo esta duda, decidimos aplicar el valor dado al área total de bosque del encuestado, intentando con esto llegar a conclusiones de análisis más realistas. Aplicando esta regla, se llega a un valor promedio de compensación esperada de 327NS/Ha/año (109 $ US /ha y año). Si no se aplica esa regla, y se utilizan los datos del modo en que fueron presentados, se llega a un promedio de 807NS/Ha/año o 269 $ US /ha y año (que vendría a ser alrededor del 20% del precio de venta de un terreno). Como se puede ver, hay una gran diferencia entre ambos montos. Para la planificación del proyecto se va a trabajar con el valor de 327NS/Ha/año (109 $ US /ha y año) como referencia, ya que es un valor mucho más factible y real. …Modificar este texto El total de propietarios hay 140, de los cuales hay posibilidades de negociar inicialmente con 20 por estas razones….. Para más detalle ver la tabla en el anexo… Nueva Villarica Cultivo Total NV 1 NV 2 13 0 13 c Pio Córdova 2 Elvia Díaz Díaz 3 Bartolo Bautista Sánchez NV 3 4 Isauro Díaz Díaz NV 4 5 5 Enrique Zamora NV 5 Gilberto Díaz Díaz Imelda Coronel Obnegoso 7 8 9 10 11 12 C a m a n á 13 14 Tipo de título a) formal b) informal c) sin título 1 6 Santo Tomas Familia Estimación del Área (Ha) Bosqu e N° Código en el mapa Lugar Tabla 18: Lista general de propietarios de bosque en la microcuenca Quanda (2010) Documento Principal fuente de ingresos sin título c documento de compra-venta café y ganadería café y ganadería Valor Tipo de económico de Compensación la deseado compensación (NS/ha y año) no especifica 77 dinero en efectivo 91 Dificultades a superar (ej.: conflictos, dudas, etc.) Posibilidad de negociar (1. Inmediata, 2. En el proceso, 3. Probable, 4. Difícil) Reclamos; (no tiene título) 3 11 10 21 2 4 6 documento de compra-venta café y ganadería 4 9 b documento de compra-venta ganadería (y café) Abonos y/o Apoyo en Piscigranja 200 8 11 19 c sin título café y ganadería no especifica 125 ST 1 50 28 78 b documento de compra-venta ST 2 2 4 6 b herencia ST 3 17 25 42 a, b café y ganadería dinero en efectivo 118 duda que los usuarios realmente pagarán 2 ST 4 6 4 10 a, b café (y ganadería) dinero en efectivo 167 no hay duda 1 ST 5 13 22 35 a, b café y ganadería dinero en efectivo 154 no hay duda 2 ST 6 10 5 15 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 100 El bosque todavía se utilizará 2 ST 7 14 3 17 b documento de posesión, título café y transporte dinero en efectivo 71 no hay duda 1 Alfonso Pérez Cubas ST 8 13 7 20 b documento de compra-venta café (y ganadería) dinero en efectivo 77 no hay duda 1 Mauro C1 50 20 70 (a-) b documento de Comercio no especifica Octaceno Chávez Fernández Adriano Villalobos Fernández Aparicio Lázaro Tello Muñoz Armando Carhuajulca Banda Dionisio Carhuajulca Banda documento de compra venta, Escritura Pública documento de compra-venta, título documento de posesión, título 1 4 Tal vez no se puede apoyar con lo que se desea (abonos, piscigranja) Reclamos; (no tiene documento) 2 3 café y ganadería 3 15 16 Fernández Pérez Jorge Valencia Cruz Ancelmo Ramírez Pintado compre-venta C2 10 10 20 b documento de compre-venta Comercio no especifica 3 C3 15 8 23 - documento de compre-venta café y ganadería efectivo 3 25 b documento de compre-venta no especifica no especifica - 20 b documento de compre-venta ganadería efectivo 2 6 b documento de compre-venta café y ganadería efectivo 2 2 2 b documento de compre-venta café y ganadería efectivo 2 17 Edilberto Camacho C4 25 18 Jorge Chávez Quispe C5 6 19 Feliberto López Cruz C6 6 20 Jobino García Campos C7 21 Regulo Díaz Díaz C8 8 7 15 b documento de compre-venta café y ganadería no especifica 2 22 Rosel Rimarachín C9 2 4 6 b documento de compre-venta café no especifica 2 23 Fortunato Acha Luna C 10 12 13 25 b documento de compre-venta café y ganadería no especifica 3 C 11 1 1 b documento de compre-venta café y ganadería no especifica 2 C 12 1 1 b documento de compre-venta café C 13 0.75 0.75 b documento de compre-venta café C 14 4 4 b documento de compre-venta café 24 25 26 27 28 29 30 Clever Fernández Vargas Aurelia Berrios Pérez Carlos García Huamán Feliberto López Cruz Gerardo Fernández Pérez Máximo Romero Quispe Vidal ¿Pérez? Clavo 14 C 15 9 9 18 b documento de compre-venta café y ganadería C 16 10 10 20 b documento de compre-venta café ¿? 1 3 4 b documento de compre-venta café dinero en efectivo 67 no hay duda 1 fertilizantes 600 no hay duda 1 31 32 33 34 35 36 Santa Fe 37 38 39 40 41 42 43 44 Santa Fe 45 Félix Tello Tantaleán Sigifredo Patiño Salinas Felipe Jiménez Godos Emiterio Sarango García Duberto Zurita García Roberto Campos Campos Salomón Sarango García Juan Sarango García Melania Sarango Moreto Rodolfo Camacho Zambora Hipólito Cuello Ramírez Santos Vásquez Cusma Teófilo Acha Luna Santos Vásquez Cusma Mauro Fernández Pérez 23 21 44 b documento de compra-venta café, ganado dinero en efectivo 4 SF 2 22 4 26 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 36 SF 3 30 3 33 b documento de compra-venta café y ganado; maestro mejana de ganado 23 no hay duda 2 SF 4 30 2 32 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 3 - 2 SF 5 3 3 6 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 2667 - 2 SF 6 3 6 9 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 33 - 1 SF 7 2 6 8 b café y ganadería dinero en efectivo 500 no hay duda 1 SF 8 8 5 13 b café y ganadería dinero en efectivo 125 no hay duda 1 SF 9 5 5 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 300 - 1 SF 10 29 2 31 b documento de compra-venta café abono, apicultura 28 duda que los usuarios realmente pagarán 2 SF 11 35 4 39 b documento de compra-venta café abono, apicultura 23 - 3 SF 12 5 1 6 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 20 - 2 SF 13 5 7 12 SF 14 6 1 7 SF 15 15 10 25 SF 16 46 47 SF 1 Agustino ¿? documento de compra-venta y de posesión documento de compra-venta y de posesión - 2 2 4 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 1167 b documento de café dinero en 267 - 2 0 20 7 27 1 Julón Marufo 48 49 Sector Los Álamos 50 51 52 53 54 Jorge Chávez / Yararagüe Jorge Chávez 55 56 57 58 59 Jorge Chávez 60 61 62 63 Segundo Campos Cruz Niltón Guevara Clavo Juan García García Martha Chaquero García Ermitaño Castillo García Segundo Abdón García García Félix Tello Tantaléan Ángelo García García Inocencio García Esteban Olivera Díaz Elías Mego Silva Mario Alipio Mego Ruíz Agustín Camacho Rueda Raúl Barbosa Melanio Campos Mateo Rodríguez compra-venta efectivo SA 1 30 40 70 no se encontró al señor SA 2 1 3 4 no se encontró al señor SA 3 3 4 7 no se encontró al señor SA 4 5 2 7 no se encontró al señor SA 5 5 4 9 no se encontró al señor SA 6 3 4 7 SA 7 1 1 2 ¿? 3 5 8 b JC 1 300 20 320 b b 140 60 200 b JC 3 88 2 90 b JC 3 16 9 25 JC 4 80 40 120 JC 5 13 7 20 JC 6 20 10 30 JC 7 16 9 25 Familia Vásquez JC 8 10 5 15 65 Octavio Castro JC 9 13 7 20 café y ganadería dinero en efectivo 333 no hay duda 1 no se encontró al señor JC 2 64 documento de compra-venta documento de compra-venta café y ganadería documento de posesión documento de compra-venta café y ganadería documento de posesión café y ganadería café dinero en efectivo dinero en efectivo dinero en efectivo y abonos 333 no hay duda 1 No se muestra interesado 4 57 no hay duda 1 6 no especifica 1 Campos 66 Melanio Campos JC 10 66 34 100 67 Segundo Campos JC 11 53 27 80 68 Félix Vásquez JC 12 40 20 60 69 Mario Sánchez JC 13 26 14 40 70 Manuel García JC 14 16 9 25 71 Eusebio Soto JC 15 13 7 20 JC 16 20 4 24 16 9 25 46 24 70 JC 19 33 17 50 Ciro Castro Ramírez JC 20 5 3 8 Familia Cueva Feliciano Huamán Demetrio Gómez Magno Fernández Inocencio García Lelix Guerrero Demetrio Castro Segundo Guevara Francisco JC 21 JC 22 JC 23 JC 24 JC 25 JC 26 JC 27 JC 28 JC 53 27 80 16 9 25 10 5 15 13 7 20 20 10 30 13 7 20 13 7 20 13 7 20 2.5 10.5 13 72 73 74 75 75 Jorge Chávez 77 77.67 78.67 79.67 80.67 81.67 82.67 83.67 84.67 Roberto Campos Campos Margarito Soto Manuel García Mario Sánchez Tello JC 17 JC 18 b documento de compra-venta café dinero en efectivo 267 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 200 b documento de café y 1 no hay duda 1 2 85.67 86.67 87.67 Guevara Terrones Juanito Ocupa Fernando Cubas Familia Núñez 88.67 Pablo Neira 89.67 Segundo Campos 90.67 Víctor Núñez 91.67 92.67 Jorge Chávez 94 95 96 97 98 99 100 Miraflores Fernando Cubas Mateo Rodríguez Sánchez Silvestre Llanos 101 102 103 104 Celix Soto Cabrera Teodocio Vásquez Guevara Reynaldo Cubas Torres Herminio Huamán Concha Royser Fernández Silva Guzmán Villegas Sánchez Gilberto Julón Vásquez Santiago Sánchez Bustamante Indalecio Villalobos 29 JC 30 JC 31 JC 32 JC 33 JC 34 JC 35 JC 36 JC 37 JC 38 JC 39 33 17 50 20 10 30 16 9 25 3 2 5 8 4 12 2 2 4 20 10 30 5 40 5 20 compra-venta ganadería b documento de compra-venta y de posesión café dinero en efectivo 200 no hay duda 1 50 no hay duda 1 60 0 ¿? 20 7 27 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo ¿? 0 4 4 b documento de compra-venta café y ganadería no especifica ¿? 40 10 50 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo M1 70 30 100 b documento de compra-venta Comercio - 4 M2 6 6 b documento de compra-venta café y ganadería no especifica 3 M3 6 20 a, b documento de compra-venta, título café y ganadería dinero en efectivo 167 no especifica 1 M4 10 10 b documento de compra-venta Estado dinero en efectivo 200 - 2 M5 6 20 26 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo M6 8 4 12 a, b documento de compra-venta, café y ganadería dinero en efectivo 14 no especifica 38 no hay duda 1 2 125 no especifica 1 Gonzales 105 106 107 108 109 110 111 Miraflores 112 Reynaldo Fernández Dávila Wilmer Villalobos Gonzales Leoncio Llamo Altamirano Teófilo Fernández Guevara Gavino Fernández Germán Saucedo Bustamante Reynaldo Fernández Dávila Máximo Mego Guevara título M7 5 5 b documento de compra-venta café dinero en efectivo 0.5 2.5 b documento de compra-venta café dinero en efectivo 20 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 20 b documento de compra-venta café 1 b documento de compra-venta café y ganadería - M8 2 M9 20 M 10 5 M 11 1 M 12 1 2 3 b documento de compra-venta café dinero en efectivo M 13 3 6 9 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo M 14 1 3 4 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 2 3 15 Juvenal Mego Díaz M 15 0.5 2.5 3 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 114 Jesús García Fernández M 16 1.5 7.5 9 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 4.5 4.5 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 4 8 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 3 3 b documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo 116 117 118 Nue vo Hua ncay o 119 120 Wilder Montenegro Guevara Reynaldo Fernández Dávila Wilmer Villalobos Gonzales Gavino Fernández Carrasco Baltazar Norvil Villegos Semdiez Jesús Fernández M 17 M 18 4 M 19 500 no especifica 1 2 0 113 115 1 3 - 3 1000 no especifica 1 333 no especifica 1 667 no especifica 1 no tiene bosque 3 3 no tiene bosque 3 ¿? 2 7 9 b documento de compra-venta café y ganadería no especifica 400 no especifica 1 ¿? 2 5 7 b documento de compra-venta café dinero en efectivo y abonos 500 no especifica 1 NH 1 4 6 10 b documento de compra-venta café dinero en efectivo García 121 Terreno Comunal NH 2 1 1 b documento de compra-venta 122 Manuel Ojeda Ignacio NH 3 1 1 b documento de compra-venta 5 b 1 1 b NH 6 1 1 b documento de compra-venta NH 7 6 5 11 b documento de compra-venta NH 8 20 2 22 b 123 124 125 N. Huancayo 126 127 NH 4 NH 5 3 2 128 Segundo Cusma Delgado NH 9 5 12 17 129 Noé Reyes NH 10 4 1 5 L1 1 L2 2 L3 3 L4 1.5 L5 0.75 ¿? 0.75 130 131 Libertad de la Frontera Froilán Cruz Cruz Lucrecio Gaitán Julón Adelmo Heredia Tantaleán Oscar Fernández Silva Lorenzo Delgado 132 133 134 135 136 Pedro Díaz Gavidia Teodoro Alarcón Altamisa Orlando Sánchez Ramiro Barbosa de la Cruz Severino Carrasco Linares Eladio Carrasco Chamaya Adán Vásquez ¿? poco bosque, pero una expectativa de compensación exagerada poco bosque, pero una expectativa de compensación exagerada dinero en efectivo 500 café dinero en efectivo 500 documento de compra-venta café y ganadería Piscigranja 1000 no hay duda 1 b documento de compra-venta café y ganadería Piscicultura 667 no hay duda 1 1067 no hay duda 1 3 3 documento de compra-venta documento de compra-venta 1 11 13 3 4.5 6 0.75 1 1.75 b documento de compra-venta café y ganadería Abono 7 7 b documento de compra-venta café y ganadería no especifica no especifica Libertad de la Frontera / Nuevo Trujillo Ocaña 137 Fidel García Sarmienta TOTAL (HA) D. ¿? 1.5 4.5 6 b documento de compra-venta 2206 1089 3295 café Insumos (abono) Promedio (NS/ha y año) 533 no hay duda 1 327 Costo de oportunidad En el marco de las actividades para definir la línea base del proyecto, se entrevistó a 10 personas de la parte alta de la cuenca Quanda para obtener información sobre los costos y beneficios de sus actividades principales: caficultura y ganadería respectivamente (ver datos completos en el anexo xxx). La Tabla x muestra los resultados de los diferentes cálculos realizados en base a estos datos. Tabla 19: Estimación de los costos de oportunidad de las actividades económicas principales en la microcuenca Quanda Tipo de actividad económica Promedio general de ganancias de ganadería (05 ganaderos): Promedio general de ganancias de ganadería sólo de las personas con saldo positivo (04 ganaderos): Alquiler del cultivo de café (suposición: corresponde a la mitad del promedio general de ganancias del café): Arriendo de los cortes de pasto para ganado: Promedio general de ganancias de café El precio de venta de un área de bosque en la cuenca Quanda fluctúa entre S/. 3000 y S/.7000 por Ha (aprox. 1000 a 2333 $ US). Valor promedio de las encuestas ($US/ha al año) -143 (Valor negativo) (sin necesidad de compensación) 219 311 400 622 1666 E. Estimado de la oferta Con base en información obtenida en los anuarios del SENAMHI (estación meteorológica de San Ignacio), el registro de agua de la C.H. Quanda y los datos georeferenciales de la cuenca, se realizó el cálculo de: a) precipitación y volumen total de agua disponible en la cuenca Quanda, y b) caudal de la quebrada y balance hídrico de la cuenca Quanda. a) Precipitación y volumen total de agua disponible en la cuenca Quanda De acuerdo a los mapas existentes, el área total de microcuenca es de 7017ha. El área de interés hídrico para la CH Quanda (el área desde la captación de agua hasta los límites de la cuenca) es de 4956 ha. De estas, 2170ha son bosque. Según los datos del SENAMHI, la precipitación media anual entre 1999 y 2009 es de 1206mm. La precipitación media mensual en época seca (Jun-Nov) es de 71mm, y en época de lluvia (Dic-May) de 129mm (Tabla x). Los gráficos x y x muestran la tendencia de la precipitación entre 1999 y 2009 y la variación mensual en cada año, respectivamente. La temperatura media máxima anual reportada es de 27.5°C, y la media mínima de 16.5°C. Con una precipitación anual promedio de 1 206 mm (= 1 206 l/m2 o 12 060 m3/Ha), y un área de interés hídrico de 4956 Ha, se obtiene el Volumen Total de Agua Disponible de 59 769 360 m3 anuales en la cuenca Quanda. Tabla 20: Precipitación promedio anual en mm (1999-2009) Figura 66: Tendencia anual de precipitación en la provincia de San Ignacio G r á f i c o x . Figura 67: Variación mensual de la precipitación anual en la provincia de San Ignacio b) Caudal de la quebrada y balance hídrico de la cuenca Quanda: Del volumen total de agua que cae en la cuenca, una parte regresa a la atmósfera a través de la evapotranspiración, otra se infiltra en el subsuelo y otra llega al río (escorrentía superficial). Según las mediciones realizadas por personal de la C.H Quanda entre Ene. 2008 y Sept. 2010, se puede ver que el área de interés hídrico produce anualmente en promedio alrededor de 42 Mio de m3 de agua para el caudal del río (Tabla 21). Tabla 21: Producción de agua del área de interés hídrico de la microcuenca en m3/año y según uso en la C.H. Quanda Agua del área de interés hídrico de la cuenca Mes Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Caudal de canal (m3/seg.) Caudal de río (m3/seg) Caudal Total (m3/seg.) 0.36 0.36 0.35 0.34 0.65 0.74 0.69 0.70 0.71 0.75 0.79 0.74 0.73 0.69 0.75 0.79 0.76 0.78 0.80 0.84 0.86 0.83 0.71 0.79 0.80 0.81 0.82 0.78 0.85 1.02 1.51 0.85 1.50 0.86 0.50 0.79 0.40 0.19 0.35 0.83 0.23 0.66 0.98 0.70 1.01 0.87 0.55 0.65 0.36 0.41 0.93 0.28 0.72 0.52 1.91 0.48 0.99 0.70 1.38 1.87 1.20 1.84 1.51 1.24 1.48 1.10 0.90 1.10 1.62 0.98 1.39 1.67 1.46 1.80 1.63 1.34 1.45 1.20 1.27 1.76 1.00 1.51 1.31 2.73 1.30 1.77 1.55 usada en la C. H. Quanda en m3/año no usada en la C.H. Quanda en m3/año Total en m3/año 18,873,988.7 23,716,736.7 42,590,725.4 24,498,397.51 21,401,531.46 45,899,928.98 23,028,786.65 15,932,220.01 38,961,006.65 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 0.84 0.75 0.62 0.54 0.50 0.29 0.07 0.10 0.01 0.00 PROMEDIO: 1.12 0.82 0.72 0.54 0.50 22,133,724.29 20,350,162.72 42,483,887.01 El área de interés hídrico es de alrededor de 4,956 ha. Es decir, según el registro del caudal, en el área de interés hídrico se producen anualmente alrededor de 8,572 m3/ha que llegan al río. Esto representa un caudal promedio de 1.35 m3/seg. La estimación del balance hídrico de la cuenca se realiza en base a la precipitación, la evapotranspiración y el escurrimiento, de acuerdo a la siguiente fórmula: P = precipitación, ET = evapotranspiración, E = escurrimiento, Es = escurrimiento superficial, Eb = escurrimiento de base Estudios de calidad de agua En el caso del proyecto actual, que se enfoca en la producción de energía, tiene más relevancia la cantidad del agua que su calidad. Electro Oriente SA informó que en las aguas de la microcuenca Quanda tienen bajos niveles de sedimentación y que hay sólo un leve desgaste en los elementos mecánicos de turbina. La hidroeléctrica, con el desarenador, incluso mejora la calidad del agua (filtración de partículas de tierra, hojas, etc.). Considerando la poca disponibilidad de datos con respecto a la calidad de agua y su menor relevancia para el proyecto previsto, se enfocó en la investigación preparativa para el proyecto más en los estudios de cantidad. F. Estimado de la demanda Es importante conocer cuál es la demanda actual de agua por parte de la C.H. Quanda para justificar el proyecto propuesto. Con este fin se presenta el historial de la demanda de agua y de la producción de electricidad en la C.H. Quanda hasta la actualidad y la tendencia en el futuro. Algunos datos se presentan también para las otras tres hidroeléctricas existentes en la zona, para tener un panorama más amplio de las necesidades crecientes de electricidad de la región, que a su vez se verán reflejadas en la disponibilidad de agua de cada cuenca. Como información adicional presentamos los datos técnicos de la planta hidroeléctrica Quanda, que se nos fueron entregados por su personal de trabajo. En esta sección se presentan: a) los datos técnicos de la central hidroeléctrica Quanda, b) el historial de la demanda de agua y de la producción de electricidad hidroeléctrica en la zona, y c) la demanda de agua y producción de electricidad en la C.H. Quanda. a) Datos técnicos de la central hidroeléctrica Quanda: estos datos fueron obtenidos directamente de la central. Tabla 22: Ficha técnica de la C.H. Quanda Nombre General Potencia Turbinas C.H. QUANDA Código de Central MEM 51017302 Año Puesta en Servicio Jul-02 Altitud (msnm) 917 Inversión Total 14 653 070,08 Nuevos Soles (alrededor de 4.3 Mio $ US) Objetivo (Ficha Técnica): Construir la central Hidroeléctrica, para suministrar energía eléctrica en forma permanente y confiable, para 120 localidades del pequeño Sistema Eléctrico San Ignacio, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de su población y contribuir con desarrollo socio – económico y cultural. Potencia Instalada (Kw) 2876 Potencia Efectiva (Kw) 2800 Ficha Técnica: ( 2 X 1,380 KW ) 2760 Nº Turbinas Salto (m) 2 255 Caudal Diseño por turbina (m³/seg) 0.65 Potencia por turbina (Kw) 1438 Ficha Técnica: Potencia por turbina (Kw) Velocidad (rpm) 1200 Potencia instalada (kvas) 1750 Ficha Técnica: Potencia Instalada (Kw) Alternador 1380 KW 2760 ( 2 x 1380 Kw ) Potencia Instalada (Kw) 1400 Ficha Técnica: Potencia nominal (Kw) 2751 Corriente (A) 440 La Bocatoma ha sido diseñada para captar un caudal de 1.30 m3seg. (capacidad del canal de conducción) y soportar un tránsito de una avenida de 50 m3/seg. Canal S (m²) 1.44 Q (m³/seg) 1.3 El desarenador está diseñado para un caudal por nave de 0.63 m3/seg, una velocidad de 0.30 m/seg. Y un tamaño de partículas de 0.20mm Desarenador Cámara de Carga Caudal (m³/seg) máximo 1.3 Volumen (m³) 621 Volumen Total (m³) 365 Volumen Útil (m³) 230 Tensión Primaria (Kv) 22.9 Transformadores Tensión Secundaria (Kv) Potencia (Kvas) 2.3 3500 La siguiente imagen muestra la bocatoma de la C.H. Quanda, en donde una parte del agua se desvía hacia el canal de la planta, mientras la otra parte sigue su curso en el río. b) Historial de la demanda de agua y de la producción de electricidad hidroeléctrica en la zona En la tabla siguiente se ve el aumento de la producción de electricidad en valores absolutos y relativos en las 4 hidroeléctricas de la zona, incluida la C.H. Quanda. Tabla 23: Historial de producción eléctrica de centrales hidroeléctricas de que benefician a las provincias de Jaén, San Ignacio y Bagua (periodo 2002 al 2010) Año 2002 (Funcionamiento de la C.H. Quanda desde Julio 02; Sistema Aislado) 2003 (Sistema Aislado) 2004 (Sistema Aislado) 2005 (Sistema Aislado) 2006 (Sistema Aislado) C.H. Quanda Pelota Muyo Lonya Total Quanda Pelota Muyo Lonya Total Quanda Pelota Muyo Lonya Total Quanda Pelota Muyo Lonya Total Quanda Pelota Muyo Lonya Total Producción (Mwh) Porcentaje 1,102.796 11,336.050 22,001.829 584.249 35,024.924 1,924.085 11,777.201 21,657.444 1,588.782 36,947.512 2,192.543 16,954.371 19,111.287 995.773 39,253.974 2,463.687 15,396.702 24,595.456 822.209 43,278.054 3,032.758 13,062.299 31,511.754 526.625 48,133.436 3% 32% 63% 2% 100% 5% 32% 59% 4% 100% 6% 43% 49% 3% 100% 6% 36% 57% 2% 100% 6% 27% 65% 1% 100% Año 2007 (Sistema Aislado) 2008 (Desde Mayo 08: Interconexión con Jaén y 3 otras C. H.; aumento de demanda) 2009 (Desde Noviembre 09: Sistema Eléctrico Interconectado Nacional - SEIN) enero – junio 2010 C.H. Producción (Mwh) Porcentaje Quanda Pelota Muyo Lonya Total Quanda Pelota Muyo Lonya Total Quanda Pelota Muyo Lonya Total Quanda Pelota Muyo Lonya Total 3,703.148 14,608.220 33,731.108 306.876 52,349.352 10,062.526 15,711.374 30,636.601 558.576 56,969.077 12,491.530 14,401.201 33,988.118 1,564.667 62,445.516 6,356.729 7,283.490 18,383.510 715.092 32,738.821 7% 28% 64% 1% 100% 18% 28% 54% 1% 100% 20% 23% 54% 3% 100% 19% 22% 56% 2% 100% Producción de Electricidad en las 4 hidroeléctricas Quanda, Pelota, Muyo y Lonya. Figura 68: Contribuciones relativas de cada hidroeléctrica en el tiempo en forma gráfica Producción de energía (Mwh) 70% 60% 65% 63% 59% 50% 64% 57% 56% 54% 49% 43% 40% 36% 30% 32% 32% 27% 28% 20% 10% 0% 3% 2% 2002 5% 4% 2003 6% 3% 2004 6% 2% 2005 6% 1% 2006 23% 20% 22% 19% 3% 2% 7% 1% 2007 2009 2010 (hasta junio) Año Quanda (Mwh) La Pelota (Mwh) El Muyo (Mwh) Lonya Grande (Mwh) Se ve una clara tendencia en aumento por parte de la C.H. Quanda con un aumento grande de la producción de electricidad entre el año 2007 y 2009, el cual coincide con un salto en la demanda de agua en este lapso de tiempo (figura 69). La figura 69: La disminución del caudal de agua a partir de julio 2010 se debe a la falta de disponibilidad de agua y una reducción forzada de producción de electricidad, ya que el agua disponible en el río es tan poca, que no es posible mantener el nivel usual de producción de electricidad. La C.H. Quanda era un sistema aislado (sólo San Ignacio) con poca demanda hasta Mayo 2008, cuando se interconectó con las 3 otras hidroeléctricas locales (La Pelota, El Muyo y Lonya), que producen energía hacia las provincias de Jaén (16 900 conexiones), San Ignacio (9 700 conexiones), Bagua (9 000 conexiones) y Utcubamba (5 000 conexiones). En ese momento aumentó la demanda de electricidad y por consecuencia la producción en la C.H. Quanda. Desde Noviembre 2009 la C.H. Quanda está interconectada al SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional). Esto significa que en tiempos de poca disponibilidad de agua en la micro cuenca Quanda y consecuentemente poca producción de electricidad, se puede satisfacer la demanda que sobra a través del SEIN (por ejemplo en la época seca o en horas de punta principalmente entre las 8.30 y 22.30). La C.H. Quanda produce, desde su integración al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en Noviembre del 2009, alrededor de 12,639.059 Mwh anuales, que representan alrededor del 20% de la producción total de las 4 plantas hidroeléctricas. Sin embargo, la C.H. Quanda todavía no cumple con los requisitos para vender su electricidad al SEIN (Requisitos de Seguridad, Continuidad, etc.). Es por eso que la C.H. Quanda no aprovecha su capacidad en horas de poca demanda local (Horas fuera de punta, principalmente entre las 23.30 y 8.30). En el caso de que se cumpla con estos requisitos en el futuro, Electro Oriente tendría un fuerte interés en producir la mayor cantidad de electricidad posible en Quanda, porque ya no se depende de la demanda local sino nacional del Perú. La capacidad máxima de la C.H. Quanda es de 2 760 Kw, para la cual se requiere de un caudal de 1.3 m3/seg o de 40 996 800 m3/Año. Tabla 24: Oferta y Demanda promedio de agua en la microcuenca Quanda (2007-2010) c) Demanda de agua y producción de electricidad en la C.H. Quanda En la C. H. Quanda se usa un promedio de alrededor de 22 Mio m3 de agua al año, que representan un caudal promedio de 0.70 m3/seg. El área de interés hídrico es de alrededor de 4,956 ha. Es decir, del agua producida en el área de interés hídrico, se utiliza alrededor de 4,466 m3/ha. Toda el agua que entra en la planta hidroeléctrica regresa a la quebrada Quanda, después de haber sido utilizada para generar el movimiento de las turbinas y la producción de energía eléctrica. Se estimó el total de ingresos por la venta de electricidad de Electro Oriente a Electronorte en el año 2010 en base a los datos de Agosto 2009 a Julio 2010 (12 meses). En dicho lapso de tiempo se ha generado 12,639.059 Mwh, a un precio de venta de 2´130, 997.00 Nuevos Soles (= 710,332 $ US). Tabla 25: Estimación anual de tarifas de electricidad en la CH Quanda Estimación anual a base de las tarifas del 2010 (Tarifa del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional; promedio 0.17 NS/Kwh) y la producción de electricidad Ago 2009 - Jul 2010 Mes Energía (Mwh) Total (NS) Tarifa (NS/Kwh) Total ($ US) Tarifa ($ US/Kwh) Ene-10 1,046.647 169,471 0.16 56,490 0.05 Feb-10 899.963 153,217 0.17 51,072 0.06 Mar-10 1,179.054 188,911 0.16 62,970 0.05 Abr-10 955.39 160,224 0.17 53,408 0.06 May-10 1,262.666 197,747 0.16 65,916 0.05 Jun-10 1,156.399 184,634 0.16 61,545 0.05 Jul-10 999.351 188,876 0.19 62,959 0.06 Ago-10 1,267.725 215,513 0.17 71,838 0.06 Sep-10 1,140.718 193,922 0.17 64,641 0.06 Oct-10 1,046.867 177,967 0.17 59,322 0.06 Nov-10 703.515 134,877 0.19 44,959 0.06 Dic-10 980.764 165,637 0.17 55,212 0.06 Total anual 12,639.059 2,130,997 --710,332 --Tarifa promedio SEIN 0.17 0.06 Los siguientes gráficos muestran la disponibilidad de agua diaria y mensual para la producción de electricidad en la C.H. Quanda y la línea de producción máxima de la central (con un caudal de 1.3 m³/seg se produce electricidad al 100%). Los gráficos muestran también las fases críticas para la producción de electricidad en el 100% en la C.H. Quanda. Se puede ver que la época crítica es sobre todo de Agosto a Octubre (época seca), cuando los niveles del río son mínimos. Figura 70: Figura 71: G. Disposición a pagar La disposición a pagar por parte de los usuarios de luz para la conservación del bosque se investigó a través de la encuesta presentada en el capitulo xx. Los siguientes cuadros y figuras se elaboraron en base a los resultados de dicha encuesta realizada a los usuarios de electricidad de la cuenca Quanda y de las ciudades de Jaén y San Ignacio. Resultados El 74% de los entrevistados estaría dispuesto a contribuir económicamente para la conservación de los bosques (Figura xx). Figura 72: Disposición a pagar de los usuarios de electricidad (N=447) Respecto a la cantidad de dinero que los entrevistados estarían dispuestos a pagar, podemos ver que el promedio del monto es de 3 NS (1.00 $ US) al mes, pero este valor no lo consideramos representativo, ya que en él influyen unos pocos valores bastante elevados dados por algunos de los entrevistados. Un valor fijo mayor a los 1.5 NS (0.5 $ US) por usuario y mes no consideramos factible en la práctica. Más bien tomamos como referencia el hecho de que 67% de los encuestados estaría dispuesto a pagar como mínimo 1 NS (0.33 $ US) mensual, y que el monto de mayor aceptación fue el de 0.5NS (0.17 $ US). (Tablas xx y xx). (B) Hasta cuánto dinero (S/.) estaría usted dispuesto a pagar por mes por conservar los bosques cuenca arriba? Monto en NS mínimo Monto en $ US máximo mínimo 0.5 0.5 máximo 0.17 0.99 0.17 1 0.33 0.33 1.01 2.99 0.34 3 1.00 1.00 3.01 4.99 1.00 5 1.66 1.67 5.01 7.5 7.49 9.99 1.67 2.50 10 10.01 2.50 3.33 3.33 19.99 3.34 20 6.66 6.67 Total* MEDIANA (155. persona) Personas Porcentaje 68 33 61 44 14 10 34 5 5 25 4 7 21.94% 10.65% 310 100.00% 19.68% 14.19% 4.52% 3.23% 10.97% 1.61% 1.61% 8.06% 1.29% 2.26% 1 NS o 0.33 $ US El límite de 50% de los encuestados se supera en: 1 NS o 0.33 $ US El 67 % de los encuestados está dispuesto a pagar un mínimo de 1 NS /0.33 $ US Promedio 3 NS o 1 $ US Monto de mayor aceptación (68 personas): 0.5 NS o 0.17 $ US * De un total de 317 personas 7 no respondieron y no se considera en este análisis Tabla 26: Monto a pagar adicionalmente por mes para la conservación Tabla 27: Resultado de la encuesta (aporte financiero) Se puede ver también que la disposición a pagar varía de acuerdo al nivel educativo: mientras mayor es el nivel educativo de la persona, mayor disponibilidad a pagar existe (sólo 14% de los entrevistados que no han asistido a la escuela estarían dispuestos a pagar, mientras que el 85% de las personas con educación universitaria lo harían. (Gráfico xx). Con referencia al monto, se da también una relación positiva: a mayor grado de instrucción, montos más altos de aporte (Gráfico x). Figura 73: Disposición a pagar de los usuarios de electricidad según nivel educativo (N=447) Figura 73. Disposición a pagar según grado de instrucción (montos) Desagregando los datos por género, tenemos que el 79% de los hombres estaría dispuesto a pagar por la conservación del bosque, frente a un 70% de mujeres (Gráfico x). Los montos que estarían dispuestos a pagar muestran tendencias similares en ambos sexos (Gráfico x). Figura 74: Disposición a pagar según género Figura 75: Disposición a pagar según género (montos) También se desagregaron los datos de disposición a pagar de acuerdo a la actividad económica de los encuestados. Los resultados muestran que los profesionales tienen una mayor tendencia de disposición de pago. El resto de actividades muestran un patrón similar, y llama la atención que las personas sin un empleo fijo no muestran niveles menores de intención de pago (Figura 76). Figura 76: Disposición a pagar de acuerdo a actividad económica En resumen, se puede decir que existe, según los datos de la encuesta, una disposición a pagar por la conservación por parte de la mayoría de los encuestados, y que existe una mayoría dispuesta a pagar al menos 1NS mensual. Sin embargo, esta información debe tomarse con cuidado, pues en casos de otros proyectos se ha visto que algunas personas tienden a responder este tipo de preguntas de forma positiva, aunque en realidad no estén de acuerdo con ello. También queda claro que a un mayor nivel de educación, existe una mayor disposición a pagar, esto relacionado seguramente con una mejor situación económica. Si bien se ve una mayor tendencia de los hombres a acceder a un pago, la diferencia con las mujeres no es demasiado grande, por lo que no se puede concluir algo particular en este tema. H. Evaluación institucional Tabla 28: Evaluación institucional Institución / Organización Campos de acción / su mejor saber hacer Pastoral Social/Vicariato San Francisco Javier Actores religiosos conocidos y muy respetados. Promotores de actividades de reforestación, control forestal y en contra de la minería. Electro oriente S. A. (Hidroeléctrica Quanda) Generación de energía eléctrica del recurso hídrico (usuario intermedio). Venta de electricidad a Electronorte. Electronorte S. A. Usuario intermedio: Compra de la electricidad generada en la H.C. Quanda y venta a los usuarios finales. Usuarios de electricidad proveniente de la H.C. Quanda Municipalidades de Jaén y San Ignacio Usuario final de la electricidad Toma de decisiones sobre la gestión de la provincia Posibilidades de cooperación y/o coordinación para el plan de negociación Tienen un fuerte interés en la conservación y el desarrollo sostenible local. Pueden motivar a pobladores locales y dar credibilidad a las actividades del proyecto. Tienen buenos contactos. Es una empresa estatal de régimen privado que necesita la sostenibilidad del recurso hídrico para la producción de energía. Tiene un presupuesto limitado y aprobado por el FONAFE y dentro del Plan de Actividades se puede apoyar al proyecto (ej.: mantenimiento de taludes a través de la reforestación). Pueden apoyar en actividades de sensibilización y proveer datos hidrológicos para respaldar el proyecto. Pueden apoyar respecto a la incidencia política necesaria para introducir un pago para la conservación. Proveer datos sobre la demanda de electricidad y apoyar respecto a la incidencia política necesaria para introducir un pago para la conservación. Se benefician de la conservación al mantenerse el recurso hídrico para la generación de energía. Su apoyo es fundamental para la incidencia política (voluntad al pago adicional confirmada en una consulta pública). Apoyo en gestión para la incidencia política sobre CSH; y promoción de actividades del proyecto (fondos) Comité Interinstitucional Espacio de intercambio entre actores importantes a nivel interprovincial Apoyo en la distribución de información del proyecto y promoción de actividades del proyecto (sinergias) Alcalde /Municipalidad Distrital de San José de Lourdes Toma de decisiones sobre la gestión del sitio; velar por el bienestar social de la población Apoyo financiero, logístico y conocimiento de la zona; Asignación de presupuesto para la implementación de políticas de conservación. Institución / Organización Equipo Técnico/ DDA MDSJL Campos de acción / su mejor saber hacer Información del sitio, conocimientos técnicos, mano de obra y apoyo logístico para actividades agroeconómicas en el sector rural. Posibilidades de cooperación y/o coordinación para el plan de negociación Apoyo logístico y proveer información durante la implementación y ejecución del proyecto; Desarrollo y fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica en el marco del proyecto para los productores agropecuarios locales. Oferentes del Servicio Ambiental (Posesionarios de Población de los caseríos Bosque). Realizan prácticas de manejo de cultivos de la cuenca tradicionales y no sostenibles (agricultura migratoria alta/Microcuenca Quanda para cultivar café y mantener ganado) Participan activamente y de forma directa en la negociación. Pueden recibir una compensación enfocada en el manejo sostenible de su tierra a cambio de la conservación de bosque. Autoridades locales/Microcuenca Quanda Punto de acceso y creación de lazos de confianza hacia la población local. Personas de confianza para la población local que apoyan en la gestión, supervisión, información y organización local. Organización y control de población, brindan Rondas campesinas de la información de la zona, conocen a los informales Microcuenca Quanda madereros. Ente de mucha confianza y aceptación local. Apoyo al control de los acuerdos de conservación. Apoyo en la incidencia política del sistema de CSH y control forestal / monitoreo del bosque. Apoyo en la incidencia política del sistema de CSH y monitoreo del recurso hídrico ATFFS SI Administración y control forestal a nivel provincial Responsable Sede/ ALAS Administración, control y distribución del recurso hídrico a nivel provincial. Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio; Radio Diplomat Toma de decisiones sobre la gestión de la provincia Apoyo en gestión para la incidencia política sobre el CSH; y promoción de actividades del proyecto con su radio (Radio Diplomat) y fondos Equipo Técnico/ Agencia Agraria San Ignacio Promoción, articulación y facilitación de actividades agropecuarias con el enfoque de cadenas productivas (asistencia técnica, registro de productores, emisión de certificados de posesión) Apoyo en la promoción y asesoramiento técnico con respecto a la mejora de los cultivos existentes o alternativas económicas productivas en el sitio (Proyectos - Información Agraria). Asociaciones y/o Cooperativas Cafetaleras (especialmente Sol&Café) Organización, asesoramiento técnico para el manejo, acopio y venta de café (mejora de la productividad del Café y del número de sus socios). OSINERGMIN Fijación de Tarifas de Electricidad Ministerio del Ambiente Ente del estado responsable para la política y legislación ambiental GTZ Ente de la Cooperación Alemana El café es el cultivo de mayor rentabilidad del sitio de interés. La mejora de las prácticas de manejo de uso de suelo para lograr la sostenibilidad de los áreas del cultivo de café, mayor productividad y manejo ecológico es un incentivo de las asociaciones y/o cooperativas de café, de la población en el sitio y también del proyecto (como tipo de compensación). Incidencia política: Incluir un pago para la conservación al recibo de electricidad Incidencia Política: Pueden crear, conformar y regular normas ambientales para facilitar los ARA. Hicieron experiencias valiosas en el tema de Pagos por Servicios Ambientales en el Perú y cuentan con contactos importantes para la incidencia política en el tema. Figura 77: Actores claves en la propuesta de negociación ARA I. Propuesta de negociación (definición de mecanismos de compensación, tipos y términos) Decisión a tomar Conservación del ecosistema bosque primario en la cabecera de la cuenca (prohibir la realización de actividades que alteren la biodiversidad o las condiciones hidrológicas del ecosistema) Mejora del cultivo de Café a través de Materiales, Capacitaciones, Asistencia Técnica y Organización (Área cultivada sobre todo en pendientes y en cercanía al bosque primario) Mantenimiento de taludes a través de la reforestación (Electro Oriente S.A.) Justificación técnica El ecosistema boscoso en la microcuenca es bosque nuboso, donde casi siempre es verdad que la deforestación reducirá los flujos de la temporada seca y donde una evaluación hidrológica detallada y costosa no es imprescindible para determinar que la conservación del bosque realmente proporcionará el servicio hídrico. Este ecosistema se caracteriza por presentar una alta nubosidad (neblina) durante casi todo el año. Esta humedad se condensa en la superficie foliar y se produce la llamada precipitación horizontal. Es decir, el bosque capta el vapor de agua de las nubes, lo transforma en agua líquida y la hace disponible para el uso humano. Según estudios, la lluvia horizontal aporta con un alto porcentaje al caudal de los ríos y quebradas. Al conservar el bosque, se mantiene su capacidad de captar agua. Los sistemas de raíces del bosque incrementan también la permeabilidad del suelo, de modo que el agua puede penetrar con mayor facilidad, y se evita la escorrentía superficial que causa erosión, incrementos rápidos pero poco duraderos del caudal del río e inundaciones. Gracias a esto tenemos escorrentía de base en lugar de superficial. La escorrentía de base es la que se da en el interior del suelo, y transporta el agua lentamente hacia el río, permitiendo que exista el recurso hídrico durante un tiempo más prolongado y de forma más constante, y evitando un aumento exagerado del caudal. Esto es fundamental para disponer de agua también durante la época sin lluvias. Esta actividad tiene 3 objetivos: 1. Lograr el manejo sostenible del cultivo de café ya establecido para bajar la presión al bosque que se da principalmente por la necesidad de establecer nuevas plantaciones de café para sustituir plantaciones viejas y mal manejadas. 2. Mejorar los ingresos de la población local. Las 2 actividades productivas en el sitio son la producción de café y la ganadería. Mientras que la ganadería tiene mucha veces un saldo negativo y requiere de espacios amplios de pasto, el manejo de café muestra ya en la actualidad y bajo un manejo deficiente su alta rentabilidad por ha (ver “costos de oportunidad”). Existe un alto potencial para mejorar la productividad del café en la zona al capacitar a los caficultores y facilitarles el acceso a insumos básicos. Aumentando la productividad del café, los propietarios de bosque van a necesitar menos área cultivada para vivir y la presión al bosque bajaría. 3. Al mejorar los cultivos de café, se va a mejorar el efecto a la hidrología. Por ejemplo: - Si se establecen cercos vivos y zanjas en áreas muy inclinadas, se va a reducir la escorrentía superficial y la erosión que trae consigo. A cambio se va a aumentar la filtración de agua (escorrentía de base) y la capa fructífera del suelo se va a mantener. Mejor producción e hidrología. - Si se mantiene más hojarasca en la plantación, se va a producir más materia orgánica y se va a almacenar más agua en el suelo. Mejor producción e hidrología. - Si se mejora el uso de abono y la realización de podas, se produce más humus nutritivo y poros en el suelo mejor hidrología y mayor producción. - Si los campesinos renuevan sus parcelas cada cierto tiempo, se disminuye la presión al bosque para instalar nuevas chacras y se ahorran costos. Mejor producción e hidrología. - Si se certifica su café, se cuenta con un valor agregado del producto y se cumple con una producción según estándares ambientales. Mejor producción e hidrología. - Si se cultiva el café en sistemas agroforestales, se diversifican sus productos, se disminuye la erosión y se aumenta el número de poros en el suelo (raíces de los árboles). Mejor producción e hidrología. Hay que resaltar que el área de toda la microcuenca Quanda es muy montañosa y la falta de vegetación provoca la erosión de los suelos en las pendientes y sedimentación en los ríos, rebajando la calidad del agua. La reforestación estratégica de taludes a pequeña escala puede frenar este efecto. - Descripción de los incentivos que los propietarios estiman pertinentes para entrar en negociación: El tipo de compensación de mayor aceptación es un pago en efectivo. En algunos casos se nombró compensaciones como abono, apoyo para piscigranjas y apicultura. También se dio el caso de varios que no especificaron su preferencia. - Análisis de las alternativas potenciales de compensación: Tipo de compensación Compensación en efectivo y/o en forma de insumos para la mejora de la productividad del café (Capacitación, abono, herramientas, etc.) Superficie potencial a cubrir con esta compensación 500 Ha de bosque conservados bajo acuerdos de conservación hasta enero 2012. Alrededor de 200 Ha de café mejorados (mejora de productividad y de efectos hidrológicos) Condicionalidad Conservar su área de bosque (prohibición total de uso extractivo o destructivo). Inversión de los insumos recibidos en la mejora del cultivo de café Número de propietarios involucrados 20 propietarios de bosque y cultivos de café Pertinencia social alta Duración del contrato / acuerdo Se tiene previsto establecer contratos de 5 años. Esto, sin embargo, depende mucho de la negociación y si se logra asegurar el financiamien to sostenible del fondo. Recursos económicos requeridos Entre 50 y 100 $ US por Ha (dependiend o del escenario de recaudación de fondos, negociación, área de bosque, etc.) Fuente de financiamiento probable En un primer momento: fondo semilla del proyecto; apoyo por parte de la Municipalidad distrital de San José de Lourdes y de Electro Oriente. En el transcurso del proyecto: Aporte por parte de los usuarios de electricidad proveniente de la Quanda. Se tiene previsto negociar con unos 20 propietarios de bosque (del total de alrededor de 140) para lograr en un primer momento la firma de acuerdos de conservación en un área de alrededor de 500 ha de bosque. La siguiente tabla muestra en detalle la caracterización de las tierras de cada uno de estos 20 propietarios, sus expectativas de compensación y su disposición a la negociación. Bosqu e Cultivo Total Tipo de título a) formal b) informal c) sin título 11 10 21 c Valor Tipo de económico de Compensación la deseado compensación Documento Principal fuente de ingresos documento de compra-venta café y ganadería dinero en efectivo ganadería (y café) Abonos y/o Apoyo en Piscigranja 1000/ha Dificultades a superar (ej.: conflictos, dudas, etc.) Posibilidad de negociar (1. Inmediata, 2. En el proceso, 3. Probable, 4. Difícil) 1 Elvia Díaz Díaz NV 2 2 Isauro Díaz Díaz NV 4 5 4 9 b documento de compra-venta 3 Octaceno Chávez Fernández ST 3 17 25 42 a, b documento de compra venta, Escritura Pública café y ganadería dinero en efectivo 2000/ha 4 Aparicio Lázaro Tello Muñoz ST 5 13 22 35 a, b documento de posesión, título café y ganadería dinero en efectivo 2000/ha no hay duda 2 5 Dionisio Carhuajulca Banda ST 7 14 3 17 b documento de posesión, título café y transporte dinero en efectivo 1000/ha no hay duda 1 6 Alfonso ST 8 Pérez Cubas 13 7 20 b documento de compra-venta café (y ganadería) dinero en efectivo 1000/ha no hay duda 1 C 15 9 9 18 b documento de compre-venta café y ganadería dinero en efectivo 600/ha no hay duda 1 C 16 10 10 20 b documento de compre-venta café SF 1 23 21 44 b documento de compra-venta café, ganado dinero en efectivo 100 - 2 SF 2 22 4 26 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 800 SF 3 30 3 33 b documento de compra-venta café y ganado; maestro mejana de ganado 700 no hay duda 2 SF 4 30 2 32 b documento de compra-venta café y ganado efectivo 100 - 2 b documento de compra-venta y de posesión café y ganadería dinero en efectivo 7 8 9 10 Santa Fe Familia Código Lugar Nueva Villa Rica Santo Tomás Camaná N° Estimación del Área (Ha) 11 12 13 Gerardo Fernández Pérez Máximo Romero Quispe Félix Tello Tantaleán Sigifredo Patiño Salinas Felipe Jiménez Godos Emiterio Sarango García Juan Sarango García SF 8 8 5 13 1000 1 Tal vez no se puede apoyar con lo que se desea (abonos, piscigranja) duda que los usuarios realmente pagarán 2 2 2 1 1000/ha no hay duda Sector Los Álamos Jorge Chávez / Yararagüe Miraflores 14 Segundo Campos Cruz SA 1 30 40 70 15 Esteban Olivera Díaz JC 2 140 60 200 b documento de compra-venta café dinero en efectivo 8000 no hay duda 1 16 Elías Mego Silva JC 3 88 2 90 b documento de posesión café y ganadería dinero en efectivo y abonos 500/ha no especifica 1 JC 16 20 4 24 b documento de compra-venta café dinero en efectivo 4000/15ha M4 10 10 b documento de compra-venta Estado dinero en efectivo 2000 - 2 M6 8 4 12 a, b documento de compra-venta, título café y ganadería dinero en efectivo 1000/ha no especifica 1 501 235 736 Roberto Campos Campos Gilberto 18 Julón Vásquez Indalecio 19 Villalobos Gonzales TOTAL (HA) 17 19 no se encontró al señor 1 Propuesta de financiamiento para los ARAs. La compensación se financiará en un primer momento a través del fondo semilla del proyecto otorgado por RARE, para todo lo que implique pagos en efectivo. Para las capacitaciones para la mejora del cultivo de café se utilizarán las capacidades existentes en Cáritas y su asociación cafetalera “Sol y Café”. La institución posee amplia experiencia en el tema y ha desarrollado el mejoramiento de cultivos de café en muchas localidades de las provincias de San Ignacio y Jaén. Al pertenecer ellos a la misma institución, confiamos en que los costos de su participación serán bajos. Además se buscará el apoyo de la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes en insumos para la mejora del cultivo de café. Electro Oriente por su lado tiene un presupuesto limitado y aprobado por el FONAFE para realizar el mantenimiento de taludes a través de la reforestación. Se tiene previsto negociar con Electro Oriente para lograr el uso de este fondo en el año 2011 para apoyar las actividades previstas en el marco del proyecto. En el transcurso del proyecto se buscará establecer el aporte financiero mensual por parte de los usuarios de electricidad proveniente de la Quanda para financiar la compensación de forma sostenible en el tiempo. Posibles escenarios de recaudación de fondos a través de un pago para la conservación de los bosques: - Valor de la tasa: Escenario 1 (Tasa fija): 1 NS (= 0.33 $ US) por mes por usuario de electricidad Escenario 2 (Tasa según consumo): 0.01 NS (=0.0033 $ US) por Kwh consumido por mes y usuario de electricidad Escenario 3 (Tasa fija): 1.5 NS (= 0.5 $ US) por mes por usuario de electricidad Figura 78: Ejemplo de un recibo con tarifa fija mensual (izquierda) y tarifa según consumo (derecha) Todos los escenarios descritos deberán ser previamente analizados y aprobados por los USUARIOS DE ELECTRICIDAD y OSINERGMIN a través de una Audiencia Pública, con plena participación de autoridades locales y representantes de las empresas energéticas: Electro Oriente SA y Electro Norte SA. Tabla 32: Escenarios de la tasa ambiental 3 posibles escenarios de una tasa ambiental Cantidad de energía producida en la C.H. Quanda al año: 12,639,059 Kwh Cantidad de energía total demandada por año en Jaén y San Ignacio: 64,116,000 Kwh Estimación del pago de los usuarios de electricidad para la electricidad producida en la C.H. Quanda: 1,263,905 $ US Estimación del Pago de los usuarios de electricidad de Jaén y San Ignacio para el consumo total de electricidad al año: 6,411,600 $ US Fondo anual I en caso de tarifa de conservación ficticia de aprox. 0.33 $ US por usuario de electricidad (26,600 conexiones en Jaén y San Ignacio): 106,400 $ US El Fondo I representa el 8.4 % del valor total de la energía producida en la C.H. Quanda o un valor de 0.008 $ US/Kwh Con respecto al consumo total anual de energía representa el 1.7 % del valor total de la energía consumida en Jaén y San Ignacio o un valor de 0.0017 $ US/kwh. Fondo anual II en caso de una Tarifa de conservación ficticia de aprox. 0.0033 $ US/kwh de energía consumida en total en Jaén y San Ignacio al año: 235,092 $ US El Fondo II representa un promedio de 3.5 % de la tarifa de 0.10 $ US (entre el 2 al 8% dependiendo de cada tarifa específica). Fondo anual III (escenario intermedio) en caso de tarifa de conservación ficticia de aprox. 0.5 $ US por usuario de electricidad (26,600 conexiones en Jaén y San Ignacio): 159,600 $ US Tabla 31: Estimando económicamente los escenarios de la tasa ambiental Estimación anual a base de las tarifas del 2010 (Tarifa del Sistema Interconectado Nacional; promedio 0.17 NS/Kwh) y la producción de electricidad Ago 2009 - Jul 2010 Suposición de una tarifa promedio de 0.30 NS/Kwh o 0.10 & US (las tarifas se mueven entre los 0.05 $ US /Kwh y 0.16 $ US). Tarifa (NS/Kwh) Tarifa ($ US/Kwh) Mes Energía (Mwh) Total (NS) Tarifa (NS/Kwh) Total ($ US) Tarifa ($ US/Kwh) Ene-10 1,046.647 169,471.00 0.16 56,490.33 0.05 0.30 Feb-10 899.963 153,217.00 0.17 51,072.33 0.06 0.30 Mar-10 1,179.054 188,911.00 0.16 62,970.33 0.05 0.30 0.10 Abr-10 955.390 160,224.00 0.17 53,408.00 0.06 0.30 0.10 May-10 1,262.666 197,747.00 0.16 65,915.67 0.05 0.30 0.10 Jun-10 1,156.399 184,634.00 0.16 61,544.67 0.05 0.30 0.10 0.10 Jul-10 999.351 188,876.00 0.19 62,958.67 0.06 0.30 0.10 Ago-10 1,267.725 215,513.25 0.17 71,837.75 0.06 0.30 0.10 Sep-10 1,140.718 193,922.06 0.17 64,640.69 0.06 0.30 0.10 Oct-10 1,046.867 177,967.39 0.17 59,322.46 0.06 0.30 Nov-10 703.515 134,877.00 0.19 44,959.00 0.06 0.30 0.17 55,212.33 0.06 980.764 165,637.00 0.30 12,639.059 2,130,996.70 710,332.23 --------Tarifa promedio 0.17 0.06 0.30 0.10 Estimación del pago de los usuarios de electricidad para la electricidad producida en la C.H. Quanda (aplicando la tarifa ficticia de 0.30 NS o 0.10 $ US por Kwh) 3,791,717.70 1,263,905.90 Tarifa de conservación ficticia de 1 NS por usuario de electricidad (26600 conexiones en Jaén y San Ignacio) 319,200.00 106,400.00 El pago de 1 NS representa el 8.4 % del Valor total de la energía producida en la C.H. Quanda o un valor de 0.025NS/Kwh (0.008 $ US/Kwh) aplicando la tarifa ficticia de 0.30 NS o 0.10 $ US por Kwh para el estimar el valor total de la energía. Dic-10 Total anual Cantidad de energía total (de las 4 hidroeléctricas) demandada por mes en Jaén y San Ignacio (Mwh) 5,343 Cantidad de energía total (de las 4 hidroeléctricas) demandada por año en Jaén y San Ignacio (Mwh) 64,116 * Pago de los usuarios de electricidad de Jaén y San Ignacio para el consumo de electricidad al año (aplicando la tarifa ficticia de 0.30 NS o 0.10 $ US por Kwh para estimar el valor total de la energía). 19,234,800.00 6,411,600.00 Tarifa de conservación ficticia de 0.011 NS/Kwh o un promedio de 3.5% (un 2 a 8% dependiendo de la tarifa respectiva) de la tarifa de energía total consumida en Jaén y San Ignacio al año 705,276.00 235,092.00 El pago de 1 NS representa el 1.7 % del Valor total de la energía consumida en Jaén y San Ignacio (64,116,000 Kwh) o un valor de 0.005NS/Kwh (0.0017 $ US/Kwh) aplicando la tarifa ficticia de 0.30 NS o 0.10 $ US por Kwh para el estimar el valor total de la energía. * Las 4 hidroeléctricas no abastecen toda la demanda de Jaén, San Ignacio, Bagua y Utcubamba (sino solo mas o menos la demanda de Jaén y San Ignacio) Los costos reales de distribución varían entre los 0.05 $ US /Kwh y 0.16 $ US, teniendo en cuenta la zona de distribución, tales como urbana, urbana rural y rural, siendo las rurales las más elevadas debido a la extensa longitud de red y la reducida venta de energía que esto representa. Para la estimación del valor de la venta de electricidad de Electronorte al consumidor final se calcula con una tarifa promedio de 0.10 $ US. o Cantidad de ingresos por concepto de la tasa ambiental: Escenario 1: 26,600 NS/mes (= 8,666 $/mes) o 319,200 NS/año (= 106,400 $ US/año) Promedio disponible para la compensación: 106,400 $ US al año / 2170ha = 49 $ US / ha y año Escenario 2: aprox.. 705,276 NS/año (=235,092 $ US/año) Promedio disponible para la compensación: 235,092 $ US al año / 2170ha = 108 $ US / ha y año Escenario 3: 39,900 NS/mes (= 13,300 $/mes) o 319,200 NS/año (= 106,400 $ US/año) Promedio disponible para la compensación: 159,600 $ US al año / 2170ha = 73.5 $ US / ha y año o Valor de la Compensación propuesta: Para definir el valor de la compensación propuesta se ha considerado los siguientes aspectos: a) Compensaciones realizadas en otros países: a modo de referencia, la siguiente tabla muestra ejemplos de montos de compensación otorgados en tres países. La mediana muestra un valor de 84 $ por hectárea y año. Compensaciones realizadas en otros países (según Robert Yaguache) COLOMBIA 240 $/ha y año COSTA RICA 150 84 30 24 20 $/ha y mes $/ha y año $/ha y año $/ha y año $/ha y año 12.5 $/ha y mes 7 $/ha y mes 2.5 $/ha y mes Mediana 84 $/ha y año 7 $/ha y mes Promedio 105.6 $/ha y año 8.8 $/ha y mes ECUADOR 2 $/ha y mes b) Costos de oportunidad por alquiler: El precio de venta de un área de bosque en la cuenca Quanda fluctúa entre S/. 3000 y S/.7000 por Ha (aprox. 1000 a 2333 $ US). La compensación se asemeja a un alquiler del terreno, en donde se adquiere un derecho de uso del suelo, en este caso, la protección del bosque. Si consideramos un pago (alquiler) al año equivalente al 5 % del precio de venta del terreno (es un alquiler que no amerita ningún tipo de inversión por parte del dueño, aparte de mantener el bosque sin explotación), la compensación se movería entre aprox. 50 y 117 $ por ha y año (promedio de 67 $ por ha y año). c) Costos de oportunidad de la ganadería: Según las encuestas realizadas, el promedio de ganancias provenientes de la ganadería para todos los entrevistados fue de -143 $ US (saldo negativo). Si se toma en cuenta solamente a los entrevistados que tienen saldo positivo en esta actividad, tenemos un promedio de ganancias de 219 $ US por ha y año. Se ha decidido considerar como referencia el promedio entre estos dos valores, que es alrededor de 76 $ US ha al año. d) Escenarios de recaudación: La siguiente referencia considera el promedio entre los dos posibles escenarios de recaudación presentados anteriormente, el primero basado en una recaudación de 1NS (=0.33 $ US) por conexión eléctrica al mes, y el segundo basado en una recaudación de 0.01 NS (=0.0033 $ US) por Kwh consumido al mes. En base al promedio entre ambos escenarios se calculó cuál sería el monto promedio de compensación por hectárea y por año. Este valor de compensación representa un tercer escenario de pago fijo mensual de 1.5 NS (0.5 $ US). El valor de compensación sería de 74 $ US por ha y año. Propuesta de valor de compensación: De estas cuatro referencias o consideraciones de valor de compensación (84, 67, 76 y 74 $ US por ha y año), se ha tomado la mínima y la máxima, y se ha sacado un promedio, el cual es nuestra propuesta meta de valor de compensación: 75 $ US por ha y año. o Actividades en las que se invertirá con el monto de compensación: Conservación de bosque, Mejora de la calidad de vida, Mejora de la productividad del café y de los efectos hidrológicos del cultivo de café, Sostenibilidad de las plantaciones de café. o Años de inversión de estas actividades: Para mejorar el cultivo de café con efectos significativos con respecto a la productividad e hidrología se necesita un tiempo mínimo de 2 años (en caso de abonamiento, podas, cercos vivos, zanjas) a 3 años (en caso de renovación de parcelas, certificación). Sin embargo, la necesidad de compensación permanece de forma indefinida para evitar la tala de bosque. o Impactos que se espera ocasionar con la inversión de esta tasa: Conservación del bosque continuo en la microcuenca Quanda manteniendo su efecto positivo con respecto a la hidrología local; Mejora de la productividad del café, lo que mejora a su vez los ingresos y la calidad de vida de los propietarios de bosque; Mejora de la hidrología en las áreas cultivadas (cultivo de café más ecológico) con efecto positivo en la disponibilidad de agua en la quebrada Quanda; Sostenibilidad de las plantaciones de café, lo cual reduce la presión al bosque. Aporte y hectáreas de bosque conservadas según los escenarios de recaudación Este proyecto constituye una iniciativa piloto en las provincias de Jaén y San Ignacio, con enfoque en la protección de la cuenca Quanda. Sin embargo, en caso de éxito, se podría pensar en una segunda fase que extienda las actividades a hasta tres cuencas de importancia hidroeléctrica adicionales (La Pelota, el Muyo y Lonya) e involucre incluso a los usuarios de luz en Bagua y Utcubamba (14,000 conexiones más). Las siguientes tablas utilizan los tres escenarios de recaudación propuestos anteriormente (0.33 $ US mensual, 0.0033 $ US por Kwh consumido al mes o 0.5 $ US mensual) y muestran cuáles serían los montos recaudados. Además reflejan posibles escenarios de conservación en la cuenca Quanda, y en el caso óptimo ya en una cuenca adicional de interés hidroeléctrico, la cuenca Amoju. Escenario 1: (1): Sólo se considera la población actual usuarios de electricidad en Jaén y San Ignacio en el año 2010. (2): No se considera aportes adicionales probables por parte de Municipalidades, Electro Oriente, etc. Escenario 2: (1): Sólo se considera la población actual usuarios de electricidad en Jaén y San Ignacio en el año 2010. (2): No se considera aportes adicionales probables por parte de Municipalidades, Electro Oriente, etc. Escenario 3: (1): Sólo se considera la población actual usuarios de electricidad en Jaén y San Ignacio en el año 2010. (2): No se considera aportes adicionales probables por parte de Municipalidades, Electro Oriente, etc. - Propuesta de estructura institucional para la operación del fondo: Figura 79: Propuesta del mecanismo del fondo de compensación para el ARA - - ELECTRONORTE, responsable del cobro de la tarifa previamente aprobada por audiencia pública y en consecuencia por el OSINERGMIN, deposita el dinero en una cuenta especial creada y manejada por Electro Oriente (Operador de la C.H. Quanda). El uso del fondo es exclusivamente enfocado en actividades que mejoran la hidrología en el área de interés hídrico de 4956 ha en la cuenca Quanda y los beneficiarios del fondo son sólo estas personas que firmaron y cumplen un acuerdo de conservación del bosque todavía remanente en 2170 ha en las cabeceras de la cuenca Quanda. - Para mayor transparencia, Electro Oriente se compromete a publicar un informe semestral sobre el manejo del fondo. - Se tiene previsto crear un comité gestor para apoyar a Electro Oriente en la implementación del fondo, en el monitoreo, la publicidad y para aumentar la transparencia. El Comité Gestor funciona bajo la presidencia de Electro Oriente y con participación activa de representantes de los propietarios de bosque que firmaron un acuerdo de conservación y de representantes de los Usuarios de Luz. Figura 80: Propuesta del mecanismo del fondo de compensación para el ARA - El comité gestor es responsable del monitoreo del cumplimiento de los acuerdos de conservación y realiza 2 veces al año visitas de monitoreo que incluyen la elaboración de un informe descriptivo. J. - El incumplimiento de los acuerdos trae consigo la exclusión para la recepción de compensaciones financiadas con el fondo de protección, temporalmente o indefinidamente (según grado y número de repeticiones), aparte de las sanciones que prevé la legislación ambiental / forestal Peruana. - En el anexo xxx se encuentra una propuesta de acuerdo para la conservación a cambio de una compensación, que se elaboró a base del acuerdo propuesto en el documento “Compensación por servicios ecosistémicos: Lecciones aprendidas de una experiencia piloto. Las microcuencas Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra de la región San Martín, Perú” de Marzo del 2010. Este modelo es un primer borrador que puede servir como base para la negociación con las partes. Proceso de ejecución o implementación del plan de negociación Implementación de Remoción de Barreras (mes) 2010 Pasos Nov Terminar el plan de negociación X Encuesta (sitio de control) X Actividades de sensibilización / mercadotecnia social (en las ciudades) dirigidas a usuarios de electricidad para lograr su contribución Coordinaciones con el MINAM y OSINERGMIN (Cobro de CSH) para lograr la base legal para el cobro adicional para la conservación * audiencia pública para la aprobación del pago extra 2011 Dic Ene Feb Mar Abr May Jun X X X X X X X X* 2012 Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ene X X X prep. prep. X X X X X X X X X Feb Creación de un comité gestor del fondo y reglamento para el manejo del fondo X X X X Coordinación con Electronorte sobre cobro extra y su transferencia al comité gestor X X X X Apertura de cuenta bancaria del Fondo de conservación Contribución inicial de usuarios para el fondo conservación X los de X Pago de los primeros paquetes de compensaciones a través del Fondo de Conservación Actividades de sensibilización / mercadotecnia social (en la cuenca alta) X X prep. X Realización de reuniones comunitarias para negociar el proyecto Identificación y trabajo de sensibilización con los propietarios de tierra claves Elaboración de acuerdos de conservación y toma de datos en el campo (mapa de terrenos, área, etc.) Búsqueda de financiamiento complementario para los paquetes de compensación iniciales (Cáritas Jaén, Sol&Café, Municipalidades provinciales y la distrital, Electro Oriente) X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Entrega de paquetes de compensación inicial financiados por el fondo semilla del proyecto y aportes adicionales (municipalidades, Electro Oriente) X X X X X Entrega de paquetes de compensación inicial financiados por el fondo de conservación Monitoreo del cumplimiento de los acuerdos cuenca arriba X X X X X X X. 10.1. OBJETIVOS SMART PROPIETARIOS DE BOSQUE (PB) Cuadro …: Objetivos SMART para los propietarios de bosque en la microcuenca Quanda Objetivo SMART C 1 Objetivo SMART C 2 Objetivo SMART A 1 Objetivo SMART CI 1 Objetivo SMART CI 2 Objetivo SMART CI 3 Objetivo SMART CC 1 1) 2) 1) 1) 2) 3) 1) Objetivos de Conocimiento Para noviembre de 2011, el 87% de un 78% inicial de propietarios del bosque, conocen la importancia de conservar el bosque para la producción de electricidad. Para noviembre de 2011, el 40% de 21% inicial de propietarios del bosque, conocen el mecanismo ARA como una estrategia para conservar el bosque. Objetivos de Actitud Para noviembre de 2011, el 68% de un 58% inicial de propietarios del bosque, se muestran dispuestos a firmar contratos ARA como una alternativa para conservar el bosque. Objetivos de Validación (Comunicación interpersonal) Para noviembre de 2011, el 50% de un 36% inicial de propietarios del bosque conversan sobre actividades productivas amigables con el medio ambiente. Para noviembre de 2011, el 65% de un 56% inicial de propietarios del bosque, conversan sobre la importancia de conservar el bosque. Para noviembre de 2011, el 37% de un 27% inicial de propietarios del bosque, conversan sobre los beneficios del ARA. Objetivos de Acción (Cambio de comportamiento) Para noviembre de 2011, un 14% de un 0% inicial de propietarios del bosque, firman contratos ARA para la conservación del bosque. 10.2 USUARIOS DE ELECTRICIDAD (UE) Cuadro …: Objetivos SMART para los usuarios de electricidad en la microcuenca Quanda Objetivos de Conocimiento Objetivo SMART C 1 Objetivo SMART C 2 Objetivo SMART A 1 Objetivo SMART CI 1 Objetivo SMART CC 1 1) Para noviembre de 2011, el 73% de un 53% inicial de usuarios de electricidad, conocen la importancia de conservar el bosque para la producción de electricidad 2) Para noviembre de 2011, el 40% de 20% inicial de usuarios de electricidad, conocen el mecanismo ARA como una estrategia para conservar el bosque. Objetivos de Actitud 1) Para noviembre de 2011, el 80% de un 74% inicial de usuarios de luz, se muestran dispuestos a pagar extra por conservar el Bosque, con la finalidad de asegurar la producción de electricidad Objetivos de Validación (Comunicación interpersonal) 1) Para noviembre de 2011, el 46% de un 36% inicial de usuarios de electricidad, conversan sobre la importancia de conservar el bosque por la relación que tiene con la producción de electricidad Objetivos de Acción (Cambio de comportamiento) 1) Para noviembre de 2011, más del 25% de usuarios de electricidad resolvió en una audiencia pública introducir un pago extra para la conservación del bosque (1). (1): Va referido a que para hacer efectivo el pago o aporte de los usuarios de electricidad, el Ministerio del Ambiente (MINAM) en Perú (Dr. Fernando León) recomienda realizar dicha audiencia previa a la solicitud de que OSINERGMIN (ente regulador de las tarifas de luz), pueda emitir la resolución de incluir dicho aporte de los usuarios de electricidad en la tarifas de luz y dicho fondo sea administrado en forma independiente. Este porcentaje representa al número de asistentes a dicha audiencia, logrando que el 25% o más acepten dicho aporte en la audiencia. 10.3 PARA EL PROPÓSITO GENERAL DE LA CAMPAÑA Objetivo SMART RB 1 Objetivos de Remoción de Barreras (RB) 1) Para noviembre de 2011, se conforma un fondo para la conservación del bosque entre la hidroeléctrica Quanda, los contribuyentes y Caritas Jaén. Objetivos de Reducción de Amenaza (RA) Objetivo SMART RA 1 1) Para noviembre de 2011 un 37% de las 2170 has de bosque, se encuentra bajo sistema de ARA. Objetivo SMART RC 1 Objetivos de Resultado de Conservación (RC) 1) Para noviembre de 2011 se conservan 800 hectáreas de bosque nublado hábitat del Jocotoco. XI. PLAN DE MONITOREO Un buen plan de monitoreo nos permite evaluar exacta y seguramente el impacto en curso de las intervenciones de nuestro proyecto para determinar si ha alcanzado las metas y objetivos, y lo que necesita hacerse para mejorar la eficacia. La siguiente tabla recapitula los planes del monitoreo antes mencionados para los propietarios de bosque en la cuenca alta y usuarios de electricidad de la cuenca y ciudades de Jaén y San Ignacio. Etapa Conocimiento Actitud Validación Objetivo SMART Para noviembre de 2011, el 87% de un 78% inicial de propietarios del bosque, conocen la importancia de conservar el bosque para la producción de electricidad. Para noviembre de 2011, el 40% de 21% inicial de propietarios del bosque, conocen el mecanismo ARA como una estrategia para conservar el bosque. Para noviembre de 2011, el 68% de un 58% inicial de propietarios del bosque, se muestran dispuestos a firmar contratos ARA como una alternativa para conservar el bosque. Para noviembre de 2011, el 50% de un 36% inicial de propietarios del bosque conversan sobre actividades productivas amigables con el medio ambiente. Para noviembre de 2011, el 65% de un 56% inicial de propietarios del bosque, conversan sobre la importancia de conservar el bosque. PROPIETARIOS DE BOSQUE Cómo Métrica Meta Cuándo Quién Dónde Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 18A) 87% (desde 78%) Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es Localidades parte alta de la microcuenca Quanda Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 25) 40% (desde 21%) Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es Localidades parte alta de la microcuenca Quanda Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 32) 68% (desde 58%) Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es Localidades parte alta de la microcuenca Quanda Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 35) 50% (desde 36%) Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es Localidades parte alta de la microcuenca Quanda Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 36) 65% (desde 56%) Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es Localidades parte alta de la microcuenca Quanda Validación Acción Etapa Para noviembre de 2011, el 37% de un 27% inicial de propietarios del bosque, conversan sobre los beneficios del ARA. Para noviembre de 2011, un 14% de un 0% inicial de propietarios del bosque, firman contratos ARA para la conservación del bosque. Objetivo SMART Pre/post encuesta KAP Contratos firmados Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 37) Número de contratos firmados (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 37) USUARIOS DE ELECTRICIDAD Cómo Métrica 37% (desde 27%) Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es 14% (desde 0%) Ene 2011 a Dic. 2011 PROFOCON & Equipo del proyecto Cuándo Quién Meta Para noviembre de 2011, el 73% de un 53% inicial de usuarios de electricidad, conocen la importancia de conservar el bosque para la producción de electricidad Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 18A) 73% (desde 53%) Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es Para noviembre de 2011, el 40% de 20% inicial de usuarios de electricidad, conocen el mecanismo ARA como una estrategia para conservar el bosque. Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 25) 40% (desde 20%) Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 34) Pre/post encuesta KAP Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 39) Conocimiento Actitud Para noviembre de 2011, el 80% de un 74% inicial de usuarios de luz, se muestran dispuestos a pagar extra por conservar el Bosque, con la finalidad de asegurar la producción de electricidad Validación Para noviembre de 2011, el 46% de un 36% inicial de usuarios de electricidad, conversan sobre la importancia de conservar el bosque por la relación que tiene con la 80% (desde 74%) 46% (desde 36%) Ene 2011 a Dic. 2011 Ene 2011 a Dic. 2011 Encuestador es Audiencia pública Localidades parte alta de la microcuenca Quanda Localidades parte alta de la microcuenca Quanda Dónde Localidades de la parte media y baja de la microcuenca Quanda y ciudades de Jaén, San Ignacio y San José de Lourdes Localidades de la parte media y baja de la microcuenca Quanda y ciudades de Jaén Localidades de la parte media y baja de la microcuenca Quanda y ciudades de Jaén Localidades de la parte media y baja de la microcuenca Quanda y ciudades de Jaén producción de electricidad Acción Etapa Para noviembre de 2011, más del 25% de usuarios de electricidad resolvió en una audiencia pública introducir un pago extra para la conservación del bosque Objetivo SMART Reunión con OSINERG MIN, empresas eléctricas y municipios Intercambio positivo de conocimientos (Tabla de referencias cruzadas, Pregunta 2 con 34 A y B) 25%) Ene 2011 a Dic. 2011 RESULTADOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE PROYECTO Cómo Métrica Meta Remoción de Barreras Para noviembre de 2011, se conforma un fondo para la conservación del bosque entre la hidroeléctrica Quanda, los contribuyentes y Caritas Jaén. Actividades de Marketing y ARA Actas de conformación del Fondo Conformación del fondo Reducción de amenazas Para noviembre de 2011 un 37% de las 2170 has de bosque, se encuentra bajo sistema de ARA. Actividades de Marketing y ARA Datos de medición de GPS de los propietarios de bosque que han firmado el ARA 14% propietarios de bosque Resultado de Conservación Para noviembre de 2011 se conservan 800 hectáreas de bosque nublado hábitat del Jocotoco Actividades de Marketing y ARA Datos de medición de GPS de los propietarios de bosque que han firmado el ARA 500 Ha de bosque Audiencia pública Localidades parte alta de la microcuenca Quanda Cuándo Quién Dónde Ene 2012 Equipo orgullo & Comité gestor del PROFOCON A nivel de provincias de Jaén y San Ignacio Ene 2012 Ene 2012 Propietarios de bosque Propietarios de Bosque Parte alta de la microcuenca Quanda Parte alta de la microcuenca Quanda 11.1 RESULTADOS DEL CONSERVACIÓN 11.1.1 Monitoreo Biofísico MONITOREO DE REDUCCIÓN DE AMENAZAS Y Cantidad de Agua En la zona no se cuenta con data histórico de la medición del caudal de la quebrada Quanda, sólo se tienen aforos realizados en febrero del 2005 y abril del 2008, por lo que se cree por conveniente que partir del mes de noviembre del año en curso hasta enero del 2012, realizar aforos semanales y registrar dicha información para conocer con mayor precisión la tendencia de la quebrada Quanda, esta evaluación será realizada en 02 puntos estratégicos: en el sector Playa Azul y cerca a la bocatoma del canal de agua (agua que es dirigida hacia las turbinas de la CH. Quanda). Así mismo, se dialogará con los directivos de Electro Oriente para que compren instrumental y realicen mediciones sobre precipitación y Evapotranspiración en la zona., enfatizando la importancia de dichos instrumentos para verificar la disponibilidad del agua. En un futuro, se orientará a los directivos de localidades cercanas al cauce principal (Nuevo Trujillo, Playa Azul, Las Palmeras y directivos de Electro oriente SA (CH Quanda) en continuar con dicha mediciones. 11.1.2 Monitoreo Biológico Biodiversidad En cuanto a la evaluación y monitoreo sobre biodiversidad, en la zona no se tienen registros de evaluación biológica y/o presencia de alguna institución especialista en evaluación sobre biodiversidad, sólo se tiene a la carrera de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Cajamarca – Sede Jaén, pero no ha realizado investigación alguna en la zona. Tan sólo se cuenta con unas fotografías de aves que han sido tomadas por ornitólogos de Pro aves de Colombia que en los años 2004 realizaron una investigación de recorrer los sitios de traslado de aves, pero no brindaron los nombres técnicos de las mismas y no se tiene contacto con dichos ornitólogos. En el marco del proyecto “Comunidades de Conservación”, que consiste en salvaguardar las especies más amenazadas del mundo, RARE Conservation y BirdLife International realizarán el monitoreo biológico en el sitio, capacitando a la persona designada por el coordinador de campaña para que haga la evaluación antes y después de iniciada la campaña Orgullo en el sitio AZE (cordillera del cóndor), involucrando a la población local participativamente para que ésta realice dicha evaluación en el futuro y acompañe durante el proceso que dura la campaña en el sitio. Así mismo, el coordinador de BirdLife International, menciona que existen mucha formas de clasificar los indicadores que apoyarán la Teoría de Cambio para esta campaña, pero propone utilizar un marco de “Presión - Estado -Respuesta” (un enfoque similar al adoptado por la Convención para la Diversidad Biológica), en donde: * Presión, los indicadores de presión identifican y monitorean las principales amenazas de las especies AZE en los sitios AZE. Por ejemplo, la tasa de expansión agrícola, la tala para pastos, sobreexplotación y contaminación. Esto se relaciona con la definición de “amenaza” según la Teoría de Cambio de Rare. * Estado, los indicadores de estado se refieren a la condición del sitio respecto a las poblaciones y calidad de hábitat para las especies AZE. Los indicadores de estado pueden ser los conteos de las especies en sí mismos, o también pueden ser medidas de la extensión y calidad del hábitat requerido por estas especies. Esto se relaciona a los “resultados de conservación” de la Teoría de Cambio de Rare. * Respuesta, los indicadores de respuesta identifican y dan seguimiento a las acciones de conservación; por ejemplo, los cambios en el estatus legal de conservación, la implementación de proyectos de conservación o el establecimiento de grupos de conservación locales. Esto está relacionado a la “remoción de barreras” de la Teoría de Cambio de Rare. Debe ser posible recopilar la información para los indicadores seleccionados dentro de las probables limitaciones de capacidad y recursos. Muchos esquemas de monitoreo son demasiado ambiciosos, diseñando indicadores que son informativos pero que también requieren de una recopilación de datos costosa y una gran inversión en tiempo. Tales esquemas, simplemente, no funcionan. Los indicadores también deben ser científicamente creíbles, simples y fácilmente comprensibles; además deben cuantificar la información de modo que su significado sea claro. 11.1.3 Monitoreo de Impacto Encuestas en Sitio Control Además de las encuestas de Línea de Base y encuesta post campaña en el sitio AZE (área de tratamiento), se van a realizar 02 encuestas antes y después de la campaña pride, la misma que será realizada en un sitio con características socioeconómicas similares de la audiencia al área de tratamiento es decir: propietarios de bosque (que realizan actividades de caficultura y/o ganadería) y usuarios de electricidad; además que un usuario del recurso hídrico sea una empresa hidroeléctrica y no se tenga influencia alguna por las emisoras radiales de la campaña (Radio Marañón y Radio Diplomat). Se tiene previsto realizar esta actividad en la región San Martín, específicamente con pobladores asentados en las Microcuencas Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra y usuarios de electricidad de la ciudad de Moyobamba (CH. El Gera), ya se han realizado coordinaciones con GTZ Moyobamba quienes desde el año 2007 vienen realizando en forma conjunta con: Proyecto Especial Alto Mayo, Gobierno Regional de San Martín, Municipio de Moyobamba y la empresa prestadora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento de Moyobamba, un mecanismo de compensación por servicios Ecosistémicos con agricultores de las microcuencas mencionadas y usuarios del agua de la población moyobambina, siendo la situación actual de dicho proyecto, la de conformar un comité de gestión para que administre el fondo que ya se viene captando en la tarifa de agua y cuyo uso del mismo está siendo administrado por la EPS Moyobamba para otros fines de los acordados inicialmente. Por lo que GTZ nos brindará el apoyo inicial de presentarnos ante las localidades asentadas en dicha cuencas para poder realizar dicha encuesta, la cual se estima realizar en cuanto se regrese de la segunda fase universitaria. 11.1.43 Monitoreo de Tendencia Imagen satelital, RARE tiene previsto realizar un monitoreo a través de imágenes satelitales de la microcuenca Quanda, tanto al inicio como al final de la campaña, para percibir cambios en la cobertura vegetal; aún no ha establecido claro los lineamientos de dicho monitoreo. La campaña se juzgará exitosa en base a cuanto del hábitat (bosque de niebla) de Excidobates mysteriosus (Ranita venenosa del Marañón) sea protegido. Nuestro monitoreo principal de hábitat se enfocará en los usos de suelo estipulados en el contrato. Cada 6 meses el Equipo de Control del Proyecto revisitará las parcelas de los agricultores inscritos en el programa. Aún está por definirse la conformación del Comité que administrará el fondo de compensación, el grupo equipado con GPS y mapas, visitará las parcelas de conservación en el campo, evaluará si la parcela ha estado siendo efectivamente conservado, y notará cualquier cambio, daños u otros puntos de interés, y entregará un reporte escrito. Se harán Registros (incluyendo visitas del personal de Rare). ANEXOS Anexo 01: Instrumentos legales a ser considerados en el sitio Anexo 02: Resultados de las entrevistas a profundidad realizada a cada una de las autoridades locales de los caseríos asentados en la parte alta de la cuenca Quanda Anexo 01: Modelo de acuerdo ARA Acuerdo de compensación por la conservación del bosque primario de la Micro-Cuenca Quanda con el fin de mantener el Servicio Hídrico necesario para la generación de electricidad (Distrito San José de Lourdes, Provincia San Ignacio, Región Cajamarca) Partes 1 del presente acuerdo • Electro Oriente SA, representada por su Jefe de Departamento Generación Amazonas – Cajamarca, César Requejo Oliva, con DNI Nª………………….., de aquí en adelante ELECTRO ORIENTE. • El o la Sr. (a.)_________________2 con DNI N.º………, ubicado/a en la microcuenca Quanda, a quien en adelante se le denominará EL o LA GESTOR(A) DE LA CONSERVACIÓN DEL SERVICIO HÍDRICO (CSH). • El Comité Gestor de CSH,3 que en adelante se denominará EL COMITÉ GESTOR, con personería jurídica N.º ______________, presidido por Cáritas Jaén e integrado por representantes de los propietarios de bosque en la microcuenca Quanda, de los usuarios de electricidad proveniente de la C.H. Quanda y la Empresa Electro Oriente SA que tiene como objetivo planificar, gestionar y monitorear la implementación del mecanismo de CSH para conservar las áreas de interés hídrico para la Central Hidroeléctrica Quanda. Base legal • Artículo 68º de la Constitución Política del Perú • Artículo III, XI y 3º de la Ley General del Ambiente, Ley 28611 • Artículos 304º-313º de la Ley que Modifica el Código Penal, Ley 29263 • Política Nacional del Ambiente • Audiencia Pública… • Resolución………... OSINERGMIN (cobro del pago) Objetivo Establecer alianzas de común acuerdo para implementar prácticas o actividades de conservación de los ecosistemas del área de interés hídrico para la Central Hidroeléctrica Quanda, que provee de energía a las provincias de Jaén y San Ignacio, compensando las acciones de manejo4 que contribuyen con la provisión del servicio hídrico de cantidad del agua, a través de asistencia técnica y financiera para el manejo sostenible del área productiva establecido y la conservación del bosque primario existente. Compensación De conformidad y de manera voluntaria EL GESTOR se compromete a conservar un área de __ hectáreas, ubicadas en la microcuenca Quanda, con las siguientes medidas y linderos: Norte: _____________________________________ ______________________________________ Sur: Este: ______________________________________ Oeste: ____________________________________ y a recibir a cambio una compensación de un valor de 48 $/ha y año en forma de un pago en efectivo (y también en caso de áreas mayores) o de hasta 123 $/ha y año en forma de una compensación no monetaria (el máximo en caso de áreas de interés especial). 5 Existen las siguientes compensaciones no monetarias en forma de materiales o capacitaciones / asesoramientos técnicos enfocados en la mejora del cultivo de Café de punto de vista hidrológico como también económico: - Instalación de Cercos vivos y Zanjas para disminuir la erosión: La protección de la capa de humus trae consigo una producción mayor y más sostenible de café (más nutrientes y agua en el suelo) como también una mejor hidrología (más poros en el suelo y escurrimiento de base). - Uso de Abono: El crecimiento de la capa de humus trae consigo una producción mayor y más sostenible de café (más nutrientes y agua en el suelo) como también una mejor hidrología (más poros en el suelo y escurrimiento de base). - Renovación de Parcelas y podas cíclicas: El manejo sostenible de las parcelas de café trae consigo la disminución de los costos de producción (instalación de nuevas chacras) y de la presión al bosque para instalar nuevas chacras. - Promoción de la Certificación: Se cuenta con un valor agregado del producto y una producción según estándares ambientales. - Café en sistemas agroforestales: La protección de la capa de humus y los raíces de los árboles traen consigo una producción mayor y más sostenible de café (más nutrientes y agua en el suelo) como también una mejor hidrología (más poros en el suelo y escurrimiento de base). La compensación tiene la finalidad de lograr la conservación del ecosistema bosque primario en la microcuenca Quanda, mejorar las actividades económicas locales existentes (Sostenibilidad y Ganancias) y mejorar la disponibilidad de agua para la producción de electricidad. Este acuerdo tiene vigencia por un periodo de 5 años, a partir del … de ... de 2011 a … de … de 2017. Requerimientos para el acuerdo Mapa del área de bosque por conservar bajo la responsabilidad del Gestor, Croquis de la parcela productiva y definición de la compensación (valor y forma de la compensación), calendario de actividades de manejo de la parcela y del bosque y normas de uso 6. Obligaciones de las partes 7 Electro Oriente • Coordinar la implementación y la gestión del mecanismo de la CSH en estrecha relación con El Comité Gestor. • Aprobar todas las herramientas, las alianzas y las acciones para el otorgamiento de beneficios a los gestores en el marco del acuerdo. • Sancionar y ejercer otras acciones en caso de incumplimiento del acuerdo o cuando estas generen daño ambiental. • Incluir en el Presupuesto Anual recursos para la gestión del mecanismo de la CSH. • Coordinar, conjuntamente con los equipos técnicos de las instituciones vinculadas al proceso, las visitas de campo necesarias para realizar el monitoreo y el seguimiento de los acuerdos suscritos. • Realizar el control y vigilancia para evitar el ingreso de nuevas personas que realicen actividades que pongan en riesgo la cobertura boscosa de la microcuenca Quanda e informar a las autoridades locales e instituciones estatales en el caso de necesidad de intervención. • Informar sobre el desarrollo del caudal de agua en la cuenca Quanda. El gestor Para cumplir con los objetivos del acuerdo el área total a ser gestionada queda sujeta a las obligaciones 8 que se enumeran a continuación. En el área de bosque: • Cuidar y conservar los fragmentos de bosque existentes, lo que implica no talar, desmontar, quemar, destruir, cortar o vender árboles, arbustos y/o demás plantas nativas. • No realizar la quema de terrenos. • Participar en la gestión y la vigilancia de las áreas de bosque en la micro-cuenca Quanda, informando sobre actividades destructivas en el área (nuevas familias que abran chacras o nuevos caminos, Actividad minera, etc.). • Implementar todas las actividades de fortalecimiento organizacional y protección acordadas en el calendario adjunto. En el área cultivada: • Informar a Electro Oriente o EL Comité Gestor sobre las actividades que se realicen y pongan en riesgo la conservación, como nuevas chacras o apertura de caminos. • Implementar todas las actividades de fortalecimiento organizacional, prácticas sostenibles y restauración acordadas en el calendario adjunto. El comité gestor • Coordinar, promover, concertar y apoyar actividades con los diferentes actores públicos y privados para la implementación del esquema de la CSH. • Generar y difundir información acerca del estado y el avance del mecanismo de la CSH. • Gestionar otras fuentes de financiamiento para asegurar la sostenibilidad financiera del mecanismo. • Apoyar en la solución de los conflictos que pudieran generarse dentro del ámbito bajo su responsabilidad. • Evaluar y publicar los impactos del mecanismo de la CSH. Actualizar los datos hidrológicos de la cuenca en estrecha relación con Electro Oriente y con apoyo de instituciones locales (Municipalidades, Agencia Agraria, ALAS, etc.) • Participar con representantes en las visitas de monitoreo a los áreas de bosque relevantes. • Monitorear la aplicación de sanciones y otras medidas correctivas, ante el incumplimiento de los acuerdos de compensación. Del monitoreo Todas las actividades de monitoreo y supervisión estarán a cargo del equipo interinstitucional formado por Electro Oriente (responsable de la C.H. Quanda) y el Comité Gestor (Cáritas Jaén, representantes de las familias suscriptoras del acuerdo y representantes de los usuarios de electricidad) de la siguiente manera: • Las familias9 realizarán labores de control y vigilancia del cumplimiento de los acuerdos de manera trimestral y este informe será el insumo para el comité gestor. • Se realizarán visitas semestrales a las parcelas productivas y al bosque para evaluar el cumplimiento en la implementación del calendario de actividades y los siguientes indicadores de impacto: 1) Porcentaje de familias que cumplen con la conservación de sus áreas boscosas. 2) Porcentaje de las familias que suscriben acuerdos en el área de la cuenca que tienen una percepción positiva sobre la compensación recibida. 3) Porcentaje de las familias que mejoran su cultivo de café con respecto a la sostenibilidad en el tiempo, la hidrología y la productividad incentivado por la compensación. • El seguimiento de los cambios se realizará con fotografías del área, las cuales se anexarán al informe de monitoreo. • Los resultados del monitoreo de los acuerdos se informarán por escrito mediante un documento técnico al Comité Gestor al 12 de diciembre de cada año, el cual informará sobre los resultados al público en general y al Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Autoridad Nacional del Agua. Incumplimiento En caso de incumplimiento a cualquiera de las responsabilidades señaladas en las responsabilidades de EL GESTOR o cuando se haya verificado cualquier cambio durante el monitoreo, o se presenten novedades en el control y la vigilancia se procederá de la siguiente forma: • El equipo de monitoreo formado por el Comité Gestor llamará a las partes para que se efectúe una reunión de conciliación y compromisos de reparación, según el daño y los plazos necesarios para su remediación. • Segunda instancia: Si, una vez efectuada la reunión y transcurridos los plazos establecidos en los compromisos, persistiera la voluntad de el gestor de no corregir el incumplimiento del acuerdo, el comité gestor aplicará las sanciones que se señalan más adelante. El gestor quedará exento del cumplimiento10 del presente acuerdo por cualquiera de los siguientes motivos: • La presentación de eventos naturales. • Incumplimiento en la entrega de la compensación acordada según el calendario adjunto. Sanciones y otras medidas correctivas El equipo interinstitucional de monitoreo realizará un informe con el visto bueno de EL comité gestor en el cual se especifique la sanción establecida por incumplimiento o acciones contrarias a las responsabilidades establecidas en la cláusula anterior de la siguiente manera: • Suspender por 3 meses la compensación acordada en el calendario (reducción de 25%) y reparar el daño en igual proporción al área afectada, en un tiempo no mayor de 30 días. • Devolver en trabajo de actividades de restauración el equivalente a la asistencia técnica, insumos y materiales entregados como compensación. • La primera reincidencia en el incumplimiento de las obligaciones y los programas de gestión conduce a la suspensión de la compensación por 6 meses (reducción de 50%); la segunda reincidencia conduce a la exclusión total del Plan de Compensación, sin eximir de las sanciones de ley a que hubiere lugar. Vigencia El presente acuerdo tiene una vigencia de 5 años 11 a partir de su firma, en este tiempo podrá realizarse modificaciones,12 previo visto bueno de El comité gestor. El acuerdo podrá ser prorrogado por 5 años más, previo cumplimiento de los compromisos y los indicadores. Causales de disolución Las partes podrán dar por finalizado el presente convenio cuando se presente incumplimiento por cualquiera de ellas. Dado en San José de Lourdes, a los … días del mes de … de 20…. Firma13 Municipalidad Distrital de San José de Lourdes Gestor de la conservación Comité Gestor Testigo14 1. La terminología empleada para las partes debe ser consensuada con los diferentes actores del proceso. 2. Debe compensarse a quien preste el servicio ecosistémicos, este punto se define en los principios. 3. Plataforma multi participativa para la veeduría del proceso. 4. La compensación se realiza en función a las acciones de manejo para lograr los efectos de conservación que contribuyen al mantenimiento de la generación de electricidad en la C.H. Quanda. 5. El valor puede variar en cada contrato dependiendo de la forma de compensación, el área conservada, etc.. Los valores todavía son tentativos 6. Definir normas de uso en el bosque. 7. Las funciones para los diferentes actores se define según los tres tipos de áreas. 8. En este ítem es necesario que sean claros y entendibles, básicamente se establece dos tipos de condicionantes: sí se puede o no se puede. Es indispensable la difusión y divulgación de estas medidas que marcan un hito en la intervención del área de conservación. 9. Se considera pertinente que los gestores de la conservación coparticipen de las labores de control y vigilancia porque son ellos quienes están en el área de conservación y pueden observar cambios positivos o negativos en la zona. 10. Existen eventos imprevistos fuera del control de los gestores de la conservación para el no cumplimiento del acuerdo. 11. El horizonte de largo plazo es de 10 años fraccionado a mitad del tiempo con el objeto de que este documento no reconozca derechos sobre el terreno y evaluar el cumplimiento de las metas y las actividades. 12. Es necesario fijar reglas para modificar o adaptar el acuerdo. 13. En la firma se requiere un equilibrio de entidades que respalden el cumplimiento sin que se presenten asimetrías para la negociación y el cumplimiento del acuerdo por parte de los agricultores. 14. Ver tema en Defensoría.