ANÁLISIS DEL PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA QUINTA BOLIVAR TRABAJO PRACTICO 2 KARLA DENISSE MARIN CASTRO ARQ. MARÍA DEL CISNE AGUIRRE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE INGENERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE ARQUITECTURA Teoría e Historia de la Arquitectura 7mo ”A” CUENCA 2017 Contenido 1.- Ubicación y caracterización con el contexto urbano................................................................ 3 2. Reseña Histórica........................................................................................................................ 3 3.- Diagnóstico previo a la intervención. ...................................................................................... 5 4.- Intervención (proceso y resultados). ........................................................................................ 7 5.- Visita de campo, reconociendo en el caso de estudio asignado los principios teóricos y prácticos revisados previamente.................................................................................................... 9 6.- Identificación de criterios de intervención monumental. ....................................................... 10 6.1 Forma ................................................................................................................................ 10 6.2- Función ............................................................................................................................. 11 6.3- Tecnología ........................................................................................................................ 12 6.4 Valores Patrimoniales ....................................................................................................... 12 6.5 Resultados conseguidos..................................................................................................... 13 7.- Bibliografía ............................................................................................................................. 15 1.- Ubicación y caracterización con el contexto urbano. La Quinta Bolívar se localiza al sur-oeste de la ciudad de Cuenca, en el margen derecha del río Yanuncay en el sector de Gapal zona importante de la ciudad, no solo por sus buenas posibilidades agrícolas sino también por atravesar por estos territorios el Camino Real que comunicaba a la antigua ciudad de Tomebamba con el Cuzco (Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar). Ilustración 1. Emplazamiento Fuente.- https://es.scribd.com/document/164942626/Quinta-Bolivar-Cuenca-Ecuador 2. Reseña Histórica. El sector de Chaguarchimbana conocido de la época colonial como parte del Ejido, actualmente corresponde al sector de Gapal (quebrada del Valle) y el Paraíso. Chaguarchimbana significa “el penco del Vado”, es decir “chaguarquero” que significa el lugar menos profundo para cruzar el río. Cronológicamente Chaguarchimbana fue un lugar de gran importancia desde el periodo incásico siendo un sector atravesado por el Camino Real, motivo por el cual tiempo después el sector se convirtió en quintas vacacionales de personas pudientes de la cuidad. La Quinta Chaguarchimbana fue una de las más grandes haciendas en el Ejido, su propietario fue el Sr. Juan Izquierdo del Prado. Su heredera María Pía Izquierdo y del Castro. Esta quinta cambia de nombre debido a que el Libertador Simón Bolívar se alojó en su llegada a Cuenca en 1822 y queda con el nombre de Quinta Bolívar. La Quinta Bolívar está emplazada en el cinturón agrícola de la ciudad, construida con el sistema tradicional de la época, arquitectura colonial cuencana con paredes portantes de adobe, cubierta de teja, ventanas pequeñas de madera, pisos de madera, ladrillos y tierra apisonada, tumbados de barro, aplicados sobre tejidos de carrizo. Esta Quinta fue destruida en 1936, debido al deterioro y ruina en la que se encontraba. Ilustración 2. Antigua Quinta Bolívar Fuente.- Diario el Tiempo, 2014 La Quinta Bolívar fue construida a finales de la década de 1930 y comienzos de los 40, por el Dr. Benjamín Ramírez Arteaga. La Quinta fue propiedad de la Asociación de Empleados del Azuay debido a que Dr. dona el inmueble el 22 de abril de 1960. Debido al deterioro del inmueble la asociación dejó de usarla, sin embargo 5 familias pobres se asentaron en esta edificación, que al momento del proceso de restauración en el año 2004 se negaban a desalojar (Vintimilla, 2012). Ilustración 3.- Quinta Bolívar Fuente.- Banco Central recuperada 2017 3.- Diagnóstico previo a la intervención. Los muros de la Quinta de Bolívar guardan su propia historia. Debido a que en la Quinta se mostraban elementos aparentemente de Simón Bolívar, la Sociedad de Mejoras y Ornato halló en las paredes de la casona murales originales de la época en la que el Libertador la habitó. La idea de buscar bajo la pintura nuevos elementos nació luego de que el Ministerio de Obras le solicitara a la Sociedad de Mejoras y Ornato realizar la restauración de la Quinta, con el fin de devolverle su sentido histórico. Cuenta la presidenta de la Sociedad, Elvira Cuervo de Jaramillo, que, buscando entre los libros los historiadores contratados por esa institución hallaron una leyenda según la cual, hacia 1803, cuando la casona pertenecía a José Antonio Portocarrero, se inscribió en uno de los muros la frase amar es mi delicia y todo, aparentemente se debió a que Portocarrero quería a la esposa del virrey Amar y Borbón. Entonces los arquitectos y restauradores se dieron a la tarea de buscar la frase. Tuvieron que quitar más de diez capas de pintura en diferentes sitios. Aunque la inscripción nunca apareció, cada vez que el bisturí levantaba las capas de pintura, se hallaba algo nuevo (Tibana, 1993). Las condiciones de puertas y ventanas están descuadradas en general no se pueden abrir o cerrar con facilidad, las puertas exteriores se han dañado por la lluvia, pudriéndose sus marcos o tableros. La falta de mantenimiento ha ocasionado desgaste en casi todos los elementos (Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar). Ilustración 4.- Quinta Bolívar Fuente: Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar 4.- Intervención (proceso y resultados). En un artículo de opinión Tibana, Dayanira, 1993 del Diario El Tiempo habla sobre que la Sociedad de Mejoras y Ornato contrató varios arquitectos, restauradores e historiadores como Germán Téllez, María Consuelo Plazas, Patricia Caicedo, Alfonso Leyva, Gustavo Murillo y José María Rodríguez. Ellos fueron quienes hallaron la historia mural. También dice que durante el proceso de restauración, se encontraron vestigios de pintura: decoración color verde pistacho, figuras fitomorfas, representaciones alusivas a motivos vegetales y figuras geométricas en forma de grecas. Donde fue posible, la pintura mural fue reconstruida. Otro descubrimiento significativo fue la ubicación de la “Cocina”. Los vestigios de hollín, grasa, canal de desagües, hornos y una ventana, que servía para la iluminación y extracción de humo, permitieron reconstruir este lugar, uno de los más antiguos de la quinta. Aquí, como en los demás espacios, se restableció el piso original: tablones de ladrillo puestos a 45 grados. Hasta antes de la restauración, el aspecto exterior de la casa era producto de las intervenciones de los últimos años, cuando se pretendió “enlucir” la quinta. En ese entonces, se reemplazó la modesta portada por la que hoy vemos, de estilo republicano; se construyó un camellón de acceso rematado en una inapropiada escalinata de piedra que rodeó la vivienda con una baranda en madera. Durante la restauración se construyó la escalinata, y gracias a las evidencias, el pretil posterior, uno de los elementos más utilizados en las casas de campo de la época. Por ello, no será igual a la casa que conocimos hace más de 30 años, pero seguramente se parecerá muchos más a la que albergó al más grande hombre de América, Simón Bolívar. El trabajo de los arquitectos e historiadores ha permitido establecer también los colores originales de las paredes. Se hallaron zócalos verdes y rojos que aún se usan en las casas de campo para evitar que las gallinas se coman los muros de cal, pues son atraídas por el color blanco. Las puertas también han cambiado su tonalidad. Del color de la madera, pasaron a ser amarillas, luego rojas, después verde claras y por último actualmente se mantienen en amarillas con perfilería café. El portalón, que no fue construido a comienzos del siglo pasado como el resto de la Quinta, también tiene figuras que se perdieron entre la cal y el vinilo. Para hallarlas se levantaron 17 capas de pintura y se descubrió que el color inicial era amarillo cremoso (Tibana, 1993). Ilustración 5.- Piso Fuente: Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar,20017 Ilustración 6.- Puerta Fuente: Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar, 2017 Ilustración 7.- Ventana Fuente: Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar, 2017 Ilustración 8.- Cielo raso Fuente: Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar, 2017 5.- Visita de campo, reconociendo en el caso de estudio asignado los principios teóricos y prácticos revisados previamente. En el recorrido de campo se observa que toda la restauración es nueva, actualmente se encuentra en un proceso de mantenimiento como lo son las puertas las ventanas, cielos rasos, escalera, enlucidos de paredes y pisos ya que se encontraban en un estado de deterioro. Comparando con lo estudiando en clases y aplicando las teorías se observa que no hay registro total de las intervenciones realizadas. Los nuevos elementos ya mencionados cuentan con la misma materialidad de la época, conservando su forma y detalle. Un caso excepcional es el de la paredes solo en una parte se ha dejado el verdadero color, textura y materialidad de la época diferenciando lo nuevo de lo viejo. Ilustración 9.- Proceso de regeneración Fuente: Autor Ilustración 10.- Nuevo piso Fuente: Autor Ilustración 11.- Tumbado Fuente: Autor lustración 12.- Cielo raso patio interno Fuente: Autor Ilustración 13.- Puertas Fuente: Autor Ilustración 14.- Muestra de material de lo nuevo y lo viejo Fuente: Autor 6.- Identificación de criterios de intervención monumental. 6.1 Forma La edificación posee una estructura espacial simple, siendo un juego de volúmenes que forman uno central con crujías laterales y un patio posterior. La matriz geométrica en esta edificación es el cuadrado de uno de los ejes diagonales organiza espacios conexos y continuos, enlazando volúmenes y dando un grado de continuidad espacial. Ilustración 16 Fuente: https://es.scribd.com/document/164942626/Quinta-Bolivar-Cuenca-Ecuador 6.2- Función La circulación en la edificación lo define el eje diagonal, el cual marca el recorrido en la planta baja desde el acceso principal hasta el patio, de la misma forma con la planta alta la comunicación con los espacios. La edificación no tuvo ningún cambio funcional ni expresivo, siempre a conservado sus características originales. Ilustración 17 Fuente: https://es.scribd.com/document/164942626/Quinta-Bolivar-Cuenca-Ecuador 6.3- Tecnología La tecnología utilizada en la Quinta Bolívar no varía desde su construcción hasta su restauración ya que cuenta con muros portantes. En el recorrido del lugar se encontraban partes desprendidas en el cual se muestra claramente la conformación de la materialidad cuyo material es el adobe, siendo la estructura principal de la casa, mientras que en la planta alta se emplea el bareque para disminuir las cargas. La carpintería conserva su material como la madera y vidrios. Ilustración 18.- Muro de adobe Fuente: Autor 6.4 Valores Patrimoniales Una vez realizado el recorrido y analizado la edificación se puede identificar algunos valores patrimoniales que posee la edificación son los siguientes: Valor de novedad ya que en el proceso de restauración se han colocado elementos nuevos, otro valor significativo es el valor histórico siendo la edificación una representación importante de la época, se puede observar que también presenta un valor artístico por sus murales y pinturas, se identifica también el valor documental ya que en este espacio se guarda y documenta visitas históricas de personajes importantes, siguiendo con el análisis se identifica tanto el valor constructivo como valor arquitectónico debido a la utilización de materiales y técnicas empleadas por por último se identifica el valor paisajístico y ambiental por su relevancia con el entorno y uso de materiales siendo armónicos con el sector. 6.5 Resultados conseguidos Finalmente luego de visualizar la intervención y los resultados de la obra se llega a un análisis, el cual muestra que la edificación está planteada por una consolidación estructural y estética del inmueble por la recuperación de elementos que en se encontraban en un estado de deterioro, empleando técnicas tradicionales que respeten el estado original de la edificación dejando presente aquellas características que marcan el paso del tiempo; sin embargo muchos de los objetivos no se han alcanzado ya que se muestra claramente que los nuevos elementos alteran la estética del inmueble como los es en los pisos, cubiertas, paredes, puertas, ventanas, etc; que aparentan ser actuales o posiblemente anteriores, pues es difícil diferenciar los elementos originales, ya que poseen el mismo acabado. Considerando que la restauración es un proceso que debe tener un carácter excepcional, con fin de conservar y revelar valores históricos del monumento, fundamentándose en el respeto a la naturaleza antigua y documentos auténticos. Pues es evidente que la restauración de la Quinta Bolívar rompe ese principio entre la autenticidad y originalidad del monumento. Recordando lo estudiado y basándonos en el artículo 12 de la Carta de Venecia, se puede argumentar que los elementos que reemplacen partes inexistentes deben integrase armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose de los elementos originales, a fin que la restauración no cree un falso histórico. Pues claramente en esta obra se observan muchos elementos que no se diferencian de que época son debido a que poseen el mismo color y misma forma, creando así falsos históricos. Analizando otro artículo referente al análisis de la Quinta Bolívar la Carta de Cracovia 2000, se puede apreciar que no se toma en cuenta el aspecto histórico de la Quinta, ya que esta no proviene de una época en la que se construyen edificaciones que fomentan una vida entorno al interior dela misma sino al contrario esta fue construida fuera de su tiempo histórico donde se cambia la mentalidad de las personas expresando mayor apertura hacia el exterior. Ilustración 19.- Quinta Bolívar actualmente Fuente: http://www.lamotora.com.ec/cuenca/sites/default/files/Foto%20fachada%20Quinta%20Boliv ar%20copia.jpg 7.- Bibliografía - Vintimilla. S, Tesis, Análisis Quinta Bolivar, Cuenca 20 de Junio del 2012, recuperado el 23 de junio del 2017, https://es.scribd.com/document/164942626/Quinta-Bolivar-Cuenca-Ecuador - Tibana. D, Diario El Tiempo, 17 de Julio 1993, Recuperado el 22 de junio del 2017, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-172779 - Carta de Venecia, 1964 - Carta de Cracóvia, 2000 - Centro Cultural Municipal Quinta Bolívar, 2017