INTERNATIONAL CONFERENCE IN HEALTH PSYCHOLOGY & VII ANNUAL MEETING - CHILEAN SOCIETY OF BEHAVIORAL MEDICINE AND HEALTH PSYCHOLOGY November 14-15, 2013 Santiago, Chile Simultaneous Translation PROGRAM THURSDAY 14 8:00 - 17:45 8:00 - 8:15 REGISTRATION Breakfast 8:15 - 8:30 OPENING KEYNOTE ADDRESS. JOOST DEKKER, PhD President of ISBM Department of Psychiatry and Department of Rehabilitation Medicine VU University Medical Center Amsterdam, Netherlands. 8:30 - 10:00 SIMPOSIUM 1. PSYCHOSOCIAL FACTORS AND CHRONIC ILLNESS Chair: Manuel Ortiz, PhD (c) Ansiedad y depresión en pacientes post accidente cerebro vascular (ACV) en la ciudad de Ibagué – Colombia. José Calderón, Helmer Chacón y Gina Vergara. Programa de Psicología, Universidad Antonio Nariño sede Ibagué, Facultad de Ciencias Humanas; Tolima, Colombia. Dyadic adjustment and sexuality in obese patients. Mónica Novoa Gómez. Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Efecto Mediador de las conductas de Salud sobre la relación entre la depresión y el control metabólico de la Glicemia. Nadia Egas Tapia. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Cross-sectional and longitudinal association of psychological variables and metabolic syndrome in us Latino group: evidence from the multi-ethnic study of atherosclerosis. Manuel Ortiz, Héctor Myers, Christine Dunkel, Carlos Rodríguez, Teresa Seeman. Department of Psychology, University of California, Los Angeles, California. Department of Psychology. Universidad de La Frontera, Chile. Division of Public Health Sciences; Department of Medicine, Wake Forest University School of Medicine, Winston-Salem, North Carolina. David Geffen School of Medicine. University of California, Los Angeles, California, USA. Do flourishing people have A healthier lifestyle? Cross-sectional survey of wellbeing and Healthy behaviors in Chilean adults. Guadalupe Echeverría, Sonia D’Acuña, Paulina Jiménez, Inés Urquiaga, María Pía Nitsche, Marcela Bitran, Nuria Pedrals, Federico Leighton, Attilio Rigotti. Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas, Centro de Educación Médica and Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile. 10:00 -10:15 BREAK 10:15 - 11:15 CONFERENCE 1. Department of Psychology. University of Miami, Florida. Miller School of Medicine, University of Miami, Florida, USA. Validación preliminar de una intervención psicosocial breve para mejorar adherencia y síntomas depresivos en personas hipertensas. Susan Galdames. Escuela de Psicología, Universidad de La Serena, La Serena, Chile. Efecto de un Tratamiento Cognitivo Conductual Grupal en pacientes con Síndrome Metabólico. María Marín Soto, Laura Morales Ávila, Víctor Aguilera Sosa, Rosa López, Grecia González Saldaña, José González Pensamiento. Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud. Unidad Santo Tomás. Instituto Politécnico Nacional. México, D.F., México. 13:30 - 14.30 LUNCH 14:30 - 15:30 CONFERENCE 2. Modeling Cognitive/Behavioral Processes Underlying COMMON SENSE MANAGEMENT - CSM Building a Cognitive Behavioral Theory For Managing Illness Threats. HOWARD LEVENTHAL, PhD Board of Governors, Professor of Health Psychology, Institute for Health, Health Care Policy, and Aging Research, Rutgers University, New Brunswick, New Jersey, USA. 15:30 - 15:45 BREAK 15:45 - 17:45 SIMPOSIUM 3. HEALTH PROVIDER-PATIENT COMMUNICATION Chair: Elaine Leventhal, PhD. The Two Way Dialogue and Successful Self Management. Elaine Leventhal. Robert Wood Johnson Medical School Rutgers University. New Jersey, USA. Percepción de la enfermedad en personas con hipertensión arterial. Graziela Sousa Nogueira, Eliane Maria Fleury Seidl. Instituto de Psicología de la Universidad de BrasÍlia, Brasil. Design and evaluation of an intervention to improve psychosocial and motivational skills in primary care professionals to increase normotension in hypertensive patients. Eliana Guic, Regina Fernández, Claudia. González, Esperanza Muñoz, Angelina Dois y Klaus Puschel. Departamentos de Psicología, Enfermería y Medicina Familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Psychosocial/Behavioral Clinical Trials for Cardiovascular Disease Prevention and Management NEIL SCHNEIDERMAN, PhD Director, Division of Health Psychology, Department of Psychology. Director, Behavioral Medicine Research Center.University of Miami, USA. 11:15 - 11:30 Treatment of Depression in Behavioral Management of Type 2 Diabetes Mellitus. Diana Chirinos, Ashley Moncrieft, Maria M. Llabre, Ronald Goldberg, Marc Gellman, Judith McCalla, Neil Schneiderman. BREAK 11:30 - 13:30 SIMPOSIUM 2. PSYCHOSOCIAL INTERVENTIONS AND CARDIOVASCULAR DISEASE Chair: Maria M. Llabre, PhD Metabolic syndrome in Hispanics/Latinos: Components and treatment effects. Maria M. Llabre. Department of Psychology, University of Miami, USA. 17:45 - 18:00 BREAK 18:00 - 18:30 CHILEAN SOCIETY BEHAVIORAL MEDICINE & HEALTH PSYCHOLOGY MEMORIAL CEREMONY TO HONOR Dr. PABLO MORA Howard Leventhal and Eliana Guic 18:30 - 19:00 ANNUAL MEETING CHILEAN SOCIETY BEHAVIORAL MEDICINE & HEALTH PSYCHOLOGY Post-traumatic growth in humans exposed 27f earthquake in Chile. Nancy Ramírez, Eliana Guic, Matías Hube, Rodrigo Figueroa y Marcelo Lagos. FRIDAY 15 8:00 - 17:45 REGISTRATION Escuelas Psicología, Ingeniería y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 8:00 -8:15 Breakfast 13:30 - 14:30 LUNCH 8:15 -10:00 SIMPOSIUM 4. PTSD IN DISASTERS, TRAUMAS AND EMERGENCIES Chair: Rosa Martha Meda Lara, PhD 14:30 - 15.30 Psicología de la salud en emergencias y desastres en Chile post 27 -F -2010: el rol de la resiliencia. Claudio Barrales Díaz. FRANK PENEDO, PhD Universidad Central de Chile. Santiago, Chile. Evaluación del estrés traumático secundario en profesional paramédico y bomberos del Estado de Jalisco, México. Rosa Martha Meda-Lara, Bernardo Moreno-Jiménez, Andrés Palomera Chávez y J. Luis Vázquez Castellanos. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. México. Protocolo de tratamiento del Psicotrauma en una Institución Especializada. Rodrigo Gillibrand, Lisette Araya, Carmen G. Carbonell. Unidad de Psicotrauma, Servicio de Salud Mental. Hospital del Trabajador, Santiago, Chile. Estrés Postraumático en Chile después del Terremoto 27F: Análisis Longitudinal de Factores de Riesgo. Rodrigo Figueroa Cabello, Camila Bas Moore, Orlando Padilla Pérez. Departamento de Psiquiatría y Centro de Investigaciones Médicas, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales. Santiago Chile. Predictores psicosociales de Estrés Post Traumático para el 27-F. Paula Repetto, y Mariela González. Escuela Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 10:00 - 10:15 BREAK 10:15 - 11:15 CONFERENCE 3. Beyond resilience and PTSD: Mapping the heterogeneity of reactions to potential trauma GEORGE BONANNO, PhD Professor of Psychology and Education and Professor of Clinical Psychology Teachers College, Columbia University, New York City, USA. 11:15-11:30 BREAK 11:30 - 13.30 SIMPOSIUM 5. RESILIENCE IN CANCER, TRAUMA AND DISASTERS Chair: Joost Dekker, PhD CONFERENCE 4. Psychosocial Interventions in Prostate Cancer Survivorship: Considering Biobehavioral and Sociocultural Processes Roswell Park Professor, Department of Medical Social Sciences Northwestern University, Chicago. Program Leader, Cancer Control & Survivorship Robert H. Lurie Comprehensive Cancer Center of Northwestern University, USA. 15:30 - 15:45 BREAK 15:45 - 17:45 SIMPOSIUM 6. PSYCHOSOCIAL INTERVENTIONS IN CHRONIC ILLENSS MANAGEMENT Chair: Eliane Seidl, PhD Estudio comparativo en adherencia entre dos grupos tratados con melatonina en pacientes obesos. Víctor Aguilera Sosa, María R. López de la Rosa, Eleazar Lara-Padilla, María Sevilla-González. Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional. México DF., México. La experiencia de la emergencia de la cardiología conductual en México. Carlos Figueroa López, Bertha Ramos del Rio. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Efectos de intervención psicológica sobre la adhesión de personas VIH positivas en inicio de tratamiento antiretroviral. Eliane Maria Fleury Seidl. Hospital de la Universidad de Brasília, Instituto de Psicología de la Universidad de BrasÍlia, Brasilia, Brasil. Educación a distancia como una herramienta para diseminación de una intervención breve cognitivo para dejar de fumar. Jennifer Lira Mandujano, Silvia Morales Chainé y G. Nallely Salgado Serrano. Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad Nacional Autónoma de México. México. NicoAtina: Una intervención para prevenir el consumo de cigarrillos en adolescentes chilenos. Fernanda Mediano, Paula Repetto, José Fuentealba, Isabel Leiva, Nadia Egas. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile . 17:45 - 18:00 CLOSING KEYNOTE ADDRESS. DAVID PREISS PhD, Director, School of Psychology, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psychological distress in patients with cancer: is screening the effective solution? Joost Dekker. Department of Psychiatry and Department of Rehabilitation Medicine VU University Medical Center Amsterdam, Netherlands. Stories after maltreatment: Is it possible to be healthy with an history of childhood abuse and neglect? Angela Maia. Escola de Psicologia, Universidade do Minho, Portugal. Positive affect prospectively predicts decrease in inflammatory marker in breast cancer survivors. Patricia I. Moreno, Julienne Bower, Andrew Moskowitz, Patricia A. Ganz. Department of Psychology, Department of Psychiatry & Biobehavioral Sciences, Department of Health Services, Department of Hematology & Oncology, University of California, Los Angeles, USA. POSTER SESSION AND COCKTAIL 18:00 - 21:00 Poster Session TH NOVEMBER, FRIDAY 15 18:00 – 21:00 HEALTH BEHAVIORS Afrontamiento de los cambios de hábitos alimentarios tras la cirugía bariátrica. Mónica Ugarte. Médicos en Emergencia: Personalidad Resistente y Valoración Profesional Protegen del Síndrome de Burnout. Francisco Leal Soto, Erika Carrasco Navarrete, Macarena Palacios Palape. Departamento de Ciencias Sociales sede Esmeralda-Iquique, Universidad de Tarapacá, Iquique, Chile. Carrera de Psicología, Universidad de Tarapacá, Iquique, Chile. Centro de Cáncer de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.. Apoyo psicológico en desastres: propuesta de un modelo de atención basado en revisiones sistemáticas y metaanálisis. Rodrigo A. Figueroa, Humberto Marín, Matías González. La conducta de búsqueda de ayuda en salud mental en adolescentes. Cecilia Olivari. M. Unidad de Trauma, Estrés y Desastres. Departamento de Psiquiatría, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Psicología. Universidad Católica del Maule. Talca, Chile. Expectativas del consumo de tabaco en mujeres mexicanas. Jennifer Lira Mandujano, Atenea Álvarez-Mota, Eréndira Valdez-Piña, José Luis González Luna. Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México La reducción del daño en las intervenciones para dejar de fumar desde la psicología conductual. Jennifer Lira Mandujano, Kalina Martínez Martínez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. El “drama” del paciente y los “papeles” del médico: visión de la relación médico-paciente en Chile desde la sociología. Moore, P., Gómez, G., Arellano, T.; Verdugo, M. Departamento de Médico Familiar, Centro de Educación Médica, Instituto Sociología, P. Universidad Católica de Chile. Santiago Chile. What are pregnant women’s feeding intentions after birth? preliminary findings from a theory of planned behaviour study. Báltica Cabieses, Dagmar Waiblinger, Gillian Santorelli, Rosie McEachan. Universidad del Desarrollo, Clínica Alemana; Santiago, Chile. Bradford Institute for Health Research, UK. Perceived stress and common cold in urban Peruvian preadolescents. Is perceived stress associated with susceptibility to upper respiratory illness in early adolescents? Liliana Casuso, Wim Van den Noortgate, Sofie Kuppens & Omer Van den Bergh Faculty of Psychology and Educational Sciences, University of Leuven, Belgium TRAUMA AND STRESS The effect of attributions of responsibility for accidents on post-accident mental and physical health outcomes within a single, compensable group of road trauma survivors Jason Thompson. Deakin University School of Medicine, Waurn Ponds, Victoria, Australia / Monash University Accident Research Centre (MUARC), Melbourne, Victoria, Australia. Carga percibida y ansiedad en cuidadores primarios informales de pacientes con arritmia cardiaca hospitalizados. Karen Franco Díaz, Carlos Figueroa López, Bertha Ramos del Rio. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza / Universidad Nacional Autónoma de México, México. Estrés postraumático en adolescentes expuestos a un terremoto: el rol de la autoeficacia, la magnitud percibida y el miedo. Cristóbal Guerra, Patricio Cumsille y María Loreto Martínez. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile Ajuste diádico, psicopatología y funcionamiento post-trauma en funcionarios de salud víctimas del terremoto y tsunami en Chile. María Luisa Contreras Peña, Rodrigo Figueroa Cabello. Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile; Unidad de Trauma, Estrés y Desastres, Departamento de Psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago Chile. Afrontamiento familiar: moderador entre el estrés provocado por la hospitalización de un familiar en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) y el riesgo de síntomas de estrés postraumático en su cuidador. María José Díaz, Aline Orellana, L Alegria, Eliana Guic, Max Andresen. Departamento de Medicina Intensiva, Escuela de Medicina y Área Psicología de la Salud, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile Prevalencia de síntomas ansiosos y depresivos en cuidadores informales de la Unidad de Paciente Crítico y su relación con la satisfacción usuaria. María José Díaz, Aline Orellana, L Alegria, Eliana Guic, Max Andresen. Departamento de Medicina Intensiva, Escuela de Medicina y Área Psicología de la Salud, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile HIV-AIDS Factores psicosociales, adherencia farmacológica, y nivel de avance de infección en pacientes con VIH. Cristian Fecci Suárez, Félix Cova del Solar. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Psicología de la salud en pacientes que viven con el VIH-SIDA en Latinoamérica; el rol de la resiliencia en la calidad de vida. Claudio Barrales Díaz Escuela de Psicología, Universidad Central, Santiago, Chile. HOSPITAL PSYCHOLOGY Experiencia en Salud Mental Pediátrica: Psicoprofilaxis Quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía de escoliosis. Isidora de la Fuente, Mackarena Duhalde, Ana María Gallardo, Cecilia Verónica Ulloa y Sebastián Valenzuela. Servicio de Neuropsiquiatría infantil, Hospital San Juan de Dios, Santiago, Chile. Sobrecarga del cuidado y pensamientos disfuncionales en padres cuidadores de niños con cardiopatías congénitas. Enriqueta Rueda Bolaños, Omar Olvera Muñoz, Osvaldo López Hernández, Karen Almaraz Ríos, Gabriela Pérez Sánchez, Bertha Ramos del Río, Carlos Figueroa López, Felipe David Gómez, Rosa María González Ramírez. Determinantes psicosociales de la intención de donación de órganos en una muestra chilena. Isidora Doggenweiler, Eliana Guic. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Unidad de Cardiopatías Congénitas, Hospital de Cardiología-Centro Médico Nacional Siglo XXI, México . Vínculos entre psicología y odontología: la experiencia de un programa de apoyo para pacientes de cirugía ortognática. María José Bunster Bustamante. Sobrecarga del cuidado en padres cuidadores de niños con cardiopatía congénita: un estudio cualitativo. Enriqueta Rueda Bolaños, Osvaldo López Hernández, Bertha Ramos del Río, Carlos Figueroa López, David Gómez Felipe, Rosa María González Ramírez. Clínica Odontológica Estoril, Santiago, Chile. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Unidad de Cardiopatías Congénitas, Hospital de Cardiología-Centro Médico Nacional Siglo XXI. México. Intervención psicológica en cardiología conductual para niños hospitalizados con cardiopatías congénitas. Bertha Ramos-del Río, Osvaldo López Hernández, Enriqueta Rueda Bolaños, Karen Arely Almaraz Ríos, Gabriela Pérez Sánchez, Omar Olvera Muñoz, A. Flores Bobadilla, A. Zamudio Sosa, Carlos Figueroa López. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. México Ansiedad rasgo-estado y preocupaciones sobre la cirugía en niños y niñas con cardiopatías congénitas. Omar Olvera Muñoz, Enriqueta Rueda Bolaños, Osvaldo López Hernández, Gabriela Pérez Sánchez, Karen Arely Almaraz Ríos, Bertha Ramos del Río, Carlos Figueroa López, Felipe David Gómez, Rosa María González Ramírez. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Unidad de Cardiopatías Congénitas, Hospital de Cardiología-Centro Médico Nacional Siglo XXI. México. CHRONIC DISEASE AND OBESITY El apoyo social en tres enfermedades crónicas: Hipertensión, Diabetes y Renal. Ricardo Rey, Miguel Bernabé Castaño. Diseño de un programa de prevención basado en las actitudes frente al consumo de sustancias psicoactivas licitas Ibagué – Colombia. Chacón P. Echevery A. Perdomo J. Programa de Psicología, Universidad Antonio Nariño sede Ibagué, Facultad de Ciencias Humanas; Tolima, Colombia. Cultural competence and rehabilitation: trends and challenges indicated by the specialized literature. Clarissa Vaz Dias, T. Araujo. Graduate Program in Human Development and Health Processes, University of Brasilia (UnB), Brasilia, Brazil. Division of Medical Education, Dalhousie University, Halifax, Canada. Health and Human Development Laboratory, Institute of Psychology, University of Brasilia (UnB), Brasilia, Brazil. Facultad de Psicología, Universidad de Talca, Talca, Chile. Comparación social y variables psicosociales relacionadas: una revisión en enfermedad crónica. Miguel Bernabé Castaño, V. Cabrera Perona, M.C. Terol Cantero, M. MartínAragón. Universidad de Talca, Talca, Chile. Universidad Miguel Hernández Elche, Elche, España. Cambios en Esquemas Tempranos Desadaptativos y antropométricos en mujeres obesas con tratamiento cognitivo conductual Víctor Aguilera Sosa, José A. González Pensamiento; Grecia González Saldaña, Gerardo Leija Alva; María R. López de la Rosa; María D. Marín Soto; Laura A. Morales Ávila. Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud. Unidad Santo Tomás. Instituto Politécnico Nacional. México D. F., México. Influencia de la edad en el trastorno por atracón en pacientes candidatos a cirugía bariátrica. Trotter, F., Assadi, V., Barros, C., Francesetti, V. y Ríos, M. Escuela de Psicología, Universidad Diego Portales; Centro de Tratamiento de la Obesidad, P. Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Control personal, apoyo social y adhesión terapéutica en cirugía bariátrica. Mariela González. Escuela de Psicología Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Dificultades en evaluación cognitiva en adolescentes chilenos con Síndrome de Williams. Bunster, J.; Sánchez, I.; Arango, P.; Arroyo, R.; Córdova, F.; Escobar, P.; Pizarro, F.; Reyes, C.; Sabat, C.; Strasser, K. & Tenorio, M. Servicio de Evaluación Neuropsicológica-CEDETi UC, Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión; Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago, Chile. Regulación emocional y conductas alimentarias en pacientes operados de cirugía bariátrica. Espinoza F. & Vásquez P. HEALTH BELIEFS AND COGNITIONS Perfil neuropsicológico del trastorno de aprendizaje no-verbal a partir del estudio de casos. Sabat, C.; Reyes, C.; Arango, P.; Arroyo, R.; Bunster, J.; Escobar, P.; Pizarro, F.; Sánchez, I. & Tenorio, M. Servicio de Evaluación Neuropsicológica-CEDETi UC, Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión; Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago, Chile. Experiencia de un servicio de evaluación neuropsicológica en chile: herramienta al apoyo diagnóstico e intervención en niños, adolescentes y adultos. Arango, P.; Arroyo, R.; Bunster, J.; Escobar, P.; Pizarro, F.; Reyes, C.; Sabat, C.; Sánchez, I. & Tenorio, M. Servicio de Evaluación Neuropsicológica-CEDETi UC, Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión; Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago, Chile. Asociación entre representación de enfermedad y percepción de calidad de vida en pacientes sometidos a hemodiálisis crónica. Claudia Pérez, Judith Scharager, Iván Armijo. Escuela de Enfermería, Universidad del Desarrollo, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. ¿Cómo se relacionan comparación social y catastrofismo en fibromialgia? Diferencias en percepción de futuro laboral. Miguel Bernabé Castaño, V. Cabrera Perona, M.C. Terol Cantero, M. MartínAragón. Universidad de Talca, Talca, Chile. Universidad Miguel Hernández Elche, Elche, España. Neuroespejo. Eduardo Muñoz Herrera Centro de Investigación y Terapéutico Neuroespejo, Santiago, Chile. Universidad Autónoma de Chile; Santiago, Chile. QUALITY OF LIFE CARDIOVASCULAR La aceptación al dispositivo en pacientes portadores de desfibrilador automático implantable. Carlos Figueroa López, Víctor Rocha Rodríguez, Bertha Ramos del Rio. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México. Cooperation and Resistance toward medical treatment in Hypertensive patients who require lifestyle changes. Pablo Herrera. Escuela de Psicología, Universidad Mayor, Santiago Chile. Inclusión de consulta psicosocial de acogida a usuarios que ingresan al programa de salud cardiovascular en red de salud pública, comuna Mulchén, 2012-2013. Alejandra Eliash Muñoz; C. Guzmán; M. Herrera, E.Navarrete. Servicio de Salud Biobio. Hospital de Mulchén. Funcionamiento cognitivo en personas que han presentado ACV, seis meses después del alta hospitalaria. José Calderón, Helmer Chacón y Gina Vergara. Programa de Psicología, Universidad Antonio Nariño sede Ibagué; Facultad de ciencias Humanas; Tolima, Colombia Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Apoyo Social en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita. Osvaldo López Hernández, Carlos Figueroa López, Gonzalo, Bertha Ramos Del Río, Enriqueta Rueda Bolaños, Felipe David Gómez, Rosa María González Ramírez. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Calidad de vida y afrontamiento a la descarga eléctrica en pacientes con desfibrilador automático implantable. Ana Karen Talavera Peña, Carlos Figueroa López, Bertha Ramos del Rio. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México, México. ¿Qué afecta la calidad de vida de pacientes con Insuficiencia Cardiaca? Confirmación de un modelo de ecuaciones estructurales Santiago Rincón Salazar, Carlos Figueroa López. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Calidad de vida en personas con Accidente Cerebrovascular en Ibague, Colombia. José Calderón, Helmer Chacón y Gina Vergara. SUBSTANCE ABUSE Programa de Psicología, Universidad Antonio Nariño Sede Ibagué; Facultad de Ciencias Humanas; Tolima, Colombia Comparación de las Funciones Ejecutivas en tres grupos con diferente nivel de dependencia a la nicotina. Rosales García María, Lira Mandujano Jennifer, López Bermúdez Ricardo. Conocimiento de los cuidadores sobre el asma y su relación con la calidad de vida de los niños asmáticos en Santiago. Pérez C., Cumplido C., Riquelme C., Sobarzo P., Espinoza M., Kong G., Quezada C. Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México Escuela de Enfermería y Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. COMMUNITY PSYCHOLOGY La relevancia de la monitora comunitaria de salud en la implementación y efectividad de un programa de visitas domiciliarias. Marcela Aracena, ConsueloUndurraga, E. Gómez, K. Marinkovic, Loreto Leiva. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile. Santiago, Chile Exploring vulnerability to low family social capital among pregnant women from different ethnic backgrounds in England Báltica Cabieses, Noortje Uphoff, Gillian Santorelli, Stephanie Prady. Universidad del Desarrollo, Clínica Alemana, Chile; Bradford Institute for Health Research, UK; University of York, USA. Voluntariado en salud mental en estudiantes de medicina líderes comunitarios en tiempos de crisis universitaria. Alvarado. M.L.; Tortolero. M. B. Departamento de Ciencias de la Conducta, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela.