GUIA-RAPIDA_Atención al paciente con osteoporosis

Anuncio
Índice
1. Introducción
5
2. Osteoporosis: definición, patogenia, síntomas
y signos, y clasificación
12
3. Factores de riesgo y criterios de derivación
consensuados
17
4. Tratamiento de la osteoporosis
20
5. Consejos prácticos y ejercicios
para la prevención de la osteoporosis
53
6. Preguntas más frecuentes: falsos mitos sobre
osteoporosis
58
7. Comunicación al paciente con osteoporosis
60
8. Servicio de Dispensación a pacientes
con osteoporosis
62
9. Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico
a pacientes polimedicados con osteoporosis
74
3
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 1
11/04/12 18:24
Índice
10. Cómo exportar y enviar casos de Atención
Farmacéutica desde Bot PLUS
95
11. Bibliografía
100
12. En caso de duda
101
4
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 2
11/04/12 18:24
1 Introducción
Iniciamos la 9ª Acción del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica (AF) con
interesantes novedades que vas a conocer a través del material impreso que tienes
en tus manos, esta Guía Rápida, y el material virtual alojado en la plataforma de
formación online del Consejo General (Figura 1).
Figura 1. http://cursos.portalfarma.com
En esta ocasión nos vamos a centrar en el paciente con osteoporosis, tanto en el
que está diagnosticado y con tratamiento farmacológico, como en el que no está
diagnosticado todavía o sigue en tratamiento preventivo. Con este objetivo, te proponemos una sistemática de actuación profesional para la aplicación efectiva de
dos de los Servicios Asistenciales: el Servicio de Dispensación de bifosfonatos
y el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a pacientes polimedicados con osteoporosis, en la actividad cotidiana de la farmacia.
La farmacia se encuentra en un momento de transformación basado en la implantación de Servicios profesionales centrados en el paciente. La misión actual
del farmacéutico consiste en atender las necesidades de los pacientes en relación
5
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 5
11/04/12 18:24
Introducción
a su medicación, dispensar y seguir individualmente los medicamentos que utilizan
los pacientes, evaluar sus resultados en salud y así prevenir o resolver aquellos
que no sean los esperados o deseados. La International Pharmaceutical Federation
(FIP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han manifestado que no existe
un futuro para la farmacia comunitaria basado exclusivamente en la dispensación.
Prestar Servicios Farmacéuticos es una oportunidad para desarrollar una farmacia
centrada en el paciente, al que además de proveer de medicamentos se le proporcionan cuidados específicos para su salud. En estos momentos, en casi todos
los países del mundo los ingresos que provienen de la provisión de medicamentos van disminuyendo inexorablemente por diferentes motivos; como consecuencia se están implantando nuevos Servicios a la vez que se trata de integrarlos en
la actividad de la farmacia.
Por ello, la implantación de Servicios Farmacéuticos que puedan ser remunerados, así como integrados en el sistema sanitario, formando parte de una “Cartera
de Servicios Farmacéuticos en la farmacia comunitaria”, debe verse como una
inversión, una oportunidad para desarrollar la farmacia centrada en el paciente,
y puede entenderse como una alternativa que permita la sostenibilidad de una
farmacia que no solo provea el medicamento, sino que colabore en la obtención
de resultados en salud en la población.
Nuestros retos de cara a un futuro cercano, y en algunos casos ya en el presente,
consisten en lograr que estos Servicios sean sostenibles y se efectúen con la mayor calidad posible, ya que la realización de Servicios de calidad y la búsqueda de
la excelencia son aspectos fundamentales en la provisión de servicios sanitarios.
Por ello, es necesario que estemos preparados y continuemos actualizando nuestros conocimientos con una formación continuada y especializada, como es la que
tienes en tus manos, tanto en los procedimientos de cada uno de los Servicios
como en la adquisición de las habilidades y los conocimientos farmacoterapéuticos que nos permitan alcanzar el objetivo: obtener óptimos resultados de los
tratamientos en la salud y calidad de vida de los pacientes.
6
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 6
11/04/12 18:24
Introducción
La osteoporosis es un importante problema de salud pública, se la ha denominado “la epidemia silenciosa del siglo XXI”. En cifras reales, tan solo en España
se aproxima a 3 millones el número de personas afectadas por osteoporosis,
de las cuales 2,5 millones son mujeres, aunque como aseguran los expertos,
únicamente el 18% de los pacientes se encuentran diagnosticados. Es una enfermedad que afecta claramente a la población femenina, aunque también afecta
a la población masculina, y lo que es aún más importante, muchas enfermedades pueden originar una alteración en el metabolismo óseo que precipite su
aparición.
Se trata de una enfermedad grave, crónica, progresiva y clínicamente silente,
y la más frecuente de las enfermedades metabólicas óseas. Sus consecuencias clínicas y morbi-mortalidad son muy importantes. La osteoporosis causa más
de 1,3 millones de fracturas vertebrales, de muñeca o cadera en el mundo. Un
50% de las personas que sufren fracturas osteoporóticas de cadera quedan
imposibilitadas para caminar de forma independiente. En cambio, las fracturas osteoporóticas vertebrales pueden pasar inadvertidas, a no ser que produzcan
dolor vertebral (de espalda) y encorvamiento de la columna.
En los últimos 60 años, se le ha conferido especial importancia por la elevada
magnitud del problema a nivel poblacional: hoy se estima que es la enfermedad
crónica más prevalente en todo el mundo, especialmente en mujeres mayores
de 65 años.
El envejecimiento de la población, junto con el efecto de los nuevos estilos de
vida (sedentarismo, dietas, tóxicos) y otros factores genéticos y no modificables
han hecho aumentar progresivamente la incidencia de la osteoporosis y su impacto sanitario y económico.
Por todo ello, la intervención profesional del farmacéutico en los Servicios de
Dispensación y SFT de los tratamientos prescritos es una garantía esencial
para optimizar el conocimiento del uso de los medicamentos, maximizar la adherencia y garantizar la máxima efectividad y seguridad, minimizando los resultados negativos asociados a los medicamentos, especialmente con los bifosfonatos.
7
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 7
11/04/12 18:24
Introducción
Por ello, con esta 9ª Acción estamos proponiendo una formación continua
práctica, actualizando los conocimientos farmacoterapéuticos necesarios
con la finalidad de conseguir alcanzar el objetivo: mejorar el conocimiento del paciente sobre el tratamiento, farmacológico o no, y su enfermedad, prevenir posibles complicaciones y optimizar la adherencia al
cumplimiento del tratamiento prescrito por el médico.
Con ello, estamos intentando facilitar un modelo, un ejemplo de aplicación de los Servicios asistenciales con el fin de conseguir una aplicación
efectiva de los conocimientos adquiridos en la formación en vuestra
farmacia, centrada en el paciente que necesita o utiliza medicamentos
para la osteoporosis.
Dentro de la práctica en colaboración entre los agentes sanitarios y los pacientes,
siguiendo las recomendaciones de la FIP, esta Acción cuenta con el aval de:
AECOS (Asociación Española Contra la Osteoporosis).
AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia).
Fhoemo (Fundación hispana de la osteoporosis y enfermedades metabólicas
óseas).
GEIOS (Grupo de Estudio e Investigación en OsteoporosiS).
Para la elaboración del material formativo hemos contado con la colaboración de
la farmacia de Miguel Ángel Gastelurrutia, de Donosti, y para la formación audiovisual, con la farmacia de Mario Fernández Román, de Madrid.
8
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 8
11/04/12 18:24
Introducción
Desde la plataforma de formación online, utilizando tus claves de acceso
con la contraseña y el usuario personal que has recibido, puedes acceder a
todo el material documental de la Acción, que consta de:
Guía farmacoterapéutica de la osteoporosis.
Guía Rápida para los Servicios de Atención Farmacéutica al paciente
con osteoporosis.
Guía práctica para el Servicio de Dispensación de bifosfonatos.
Guía práctica para el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT)
a pacientes polimedicados con osteoporosis.
Material del paciente.
Guía de habilidades en Comunicación farmacéutico-paciente.
Guía de Generalidades: manual para el manejo de Bot PLUS.
9
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 9
11/04/12 18:24
Introducción
Cuestionarios de evaluación de la Acción del Servicio de Dispensación.
Cuestionario de evaluación de la Acción del Servicio de SFT.
Acceso especial para enviar los casos desde Bot PLUS.
Y, además, con el fin de potenciar el conocimiento y la aplicación práctica de ambos Servicios Farmacéuticos, hemos incluido interesantes novedades:
Desarrollo de casos clínicos interactivos y su registro en el módulo de AF de
Bot PLUS.
Acceso a un módulo de habilidades en comunicación farmacéutico-paciente.
Elaboración de nuevos vídeos de formación práctica, que incluyen procedimientos orientados a la aplicación de los Servicios y las habilidades de comunicación necesarias.
Todo el material teórico de la Acción alojado en la plataforma de formación online
(Figura 1) puedes localizarlo, también, a través del acceso específico de AF en la
web (Figura 2).
Figura 2. http://www.portalfarma.com
10
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 10
11/04/12 18:24
Introducción
La Acción se ha puesto en marcha en marzo de 2012 y durará hasta el 31 de
julio de 2012.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha declarado esta Acción
“Actividad de interés sanitario”.
Asimismo, la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud,
a través de la Agencia Laín Entralgo, ha concedido:
9,2 créditos a la Acción del Servicio de Dispensación.
9,2 créditos a la Acción del Servicio de SFT.
Para optar a tal acreditación, los requisitos indispensables son dos:
Superar cada uno de los cuestionarios de evaluación correspondientes a cada
Servicio, antes del 31 de julio de 2012, respondiendo correctamente, al menos,
11 de las 15 preguntas (75%).
Registrar y remitir desde Bot PLUS un número mínimo de casos, antes del
31 de julio 2012:
5 relacionados con el Servicio de Dispensación de bifosfonatos.
1 relacionado con el Servicio de SFT a pacientes polimedicados con osteoporosis.
Esperamos que las novedades complementarias a la Acción ayuden a cumplir
nuestro objetivo final: la implementación de los Servicios Farmacéuticos en el
quehacer habitual del farmacéutico actual y futuro.
11
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 11
11/04/12 18:24
2 Osteoporosis
Definición
La osteoporosis se define como una enfermedad sistémica del esqueleto caracterizada por una baja masa
ósea y por alteraciones de la microarquitectura del
tejido óseo, que compromete la resistencia ósea y que
condiciona, como consecuencia, una mayor fragilidad
ósea y una mayor susceptibilidad a las fracturas.
La definición de osteoporosis integra dos características, que vienen dadas por la
densidad mineral ósea (DMO):
La cantidad de masa ósea (componente cuantitativo).
La resistencia-fragilidad ósea (componente cualitativo).
La DMO se expresa en gramos de mineral por unidad de superficie (cm2). Puede
estimarse por una amplia variedad de técnicas, entre las que se considera
la absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA) o densitometría como
método de referencia.
Patogenia
La osteoporosis tiene un carácter multifactorial, puesto que su expresión clínica,
la fractura, resulta de la interacción de varios factores que determinan una mayor
fragilidad frente al trauma.
Ver en la Guía Farmacoterapéutica: “Generalidades”.
12
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 12
11/04/12 18:24
Osteoporosis
Síntomas y signos
La osteoporosis no sigue unos patrones clínicos preestablecidos, manifestándose
durante su curso de diversas formas. Las personas con osteoporosis no complicada pueden permanecer asintomáticas hasta que aparece la fractura.
Si bien la osteoporosis presenta una sintomatología general, también se manifiesta
con signos y síntomas tan específicos como:
a)Dolor: secundario a las fracturas osteoporóticas, que pueden producirse en
cualquier hueso, y cuya clínica depende de la localización. Las fracturas vertebrales pueden producirse por aplastamiento con traumatismos mínimos
(al agacharse o tras un estornudo o un golpe de tos) o de modo espontáneo,
por lo general en las vértebras sometidas a mayor carga y tensión (Figura 3).
Vértebra
normal
Vértebra
osteoporótica
Fractura
aplastamiento
osteoporótica
Figura 3. Vértebra normal, osteoporótica y con aplastamiento.
13
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 13
11/04/12 18:24
Osteoporosis
b)Deformidades: las fracturas vertebrales múltiples por compresión pueden
producir aumento de la cifosis torácica y de la lordosis cervical, lo que en
la mujer se denomina “joroba de la viuda” (Figura 4). Las últimas costillas
pueden llegar a contactar con la cresta ilíaca provocando relajación del
diafragma, lo que es causa de manifestaciones digestivas (hernia de hiato,
meteorismo) y respiratorias (disnea). Además, se producen alteraciones del
panículo adiposo y la presencia de pliegues cutáneos en la espalda, región
púbica y ombligo. Asimismo, la hipercifosis provoca dolor cervical, ya que
la paciente intenta mantener la cabeza erguida por medio de una hiperextensión cervical.
El aumento de la cifosis dorsal también se produce en el varón osteoporótico,
lo que ocasiona una caída de hombros, hiperlordosis lumbar y cervical
compensatorias y un hábito postural característico.
Figura 4. Cifosis y pérdida de altura por osteoporosis.
14
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 14
11/04/12 18:24
Osteoporosis
c) Pérdida de talla: las fracturas vertebrales y la hipercifosis pueden dar lugar,
en algunos casos, a una reducción de la talla de 10-20 cm.
El dolor, los cambios en la estática de la columna y el miedo a sufrir nuevas
fracturas limitan la actividad de los pacientes, que se sienten incapacitados para
realizar una vida normal y con baja autoestima, lo que repercute negativamente
en su calidad de vida.
Clasificación de la osteoporosis
La osteoporosis se clasifica, a su vez, en:
1.
Osteoporosis primaria. Constituye el grupo más amplio e incluye los casos
en los que no se identifica ninguna enfermedad que la justifique directamente.
Son diferentes los factores que intervienen en su producción como ya se ha
comentado (genéticos, género, edad, nutricionales, etc.). Es la que presenta el
80% de las mujeres, a diferencia de los hombres, entre los cuales, del 40 al
50% tienen, al menos, una causa secundaria.
2. Osteoporosis secundaria. Supone menos del 5% de todos los casos de osteo
porosis.
En este tipo destaca la osteoporosis secundaria al uso de glucocorticoides
por su elevada frecuencia y gravedad. Los glucocorticoides producen disminución de la absorción intestinal de calcio y vitamina D e hiperparatiroidismo secundario, junto con una disminución de la actividad osteoblástica y
exceso de acción osteoclástica, con el consiguiente efecto pernicioso para
el hueso. La pérdida ósea secundaria al uso de glucocorticoides se produce
de forma rápida durante los primeros 3-6 meses, enlenteciéndose posteriormente. El uso de 7,5 mg/día de prednisona o una dosis superior, o dosis
equivalentes de otros glucocorticoides durante 6 meses, aumenta significativamente el riesgo de osteoporosis y fracturas por fragilidad, especialmente
en las vértebras.
15
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 15
11/04/12 18:24
Osteoporosis
3.
Otras osteoporosis. La más importante es la osteoporosis idiopática juvenil
(OIJ), que es una enfermedad ósea metabólica de niños y adolescentes,
infrecuente y de etiopatogenia desconocida. El diagnóstico de OIJ se realiza
cuando se descartan otras causas de osteoporosis secundarias. La OIJ se caracteriza por osteopenia y fracturas múltiples que afectan principalmente a las
vértebras. La sintomatología se caracteriza por dolor de espalda, dolor y dificultad para la marcha y deformidad de intensidad variable. Se trata de una patología que es autolimitada en la mayoría de los pacientes, con recuperación
después de un tiempo variable, generalmente de 2 a 4 años. En algunos pacientes produce graves secuelas por las fracturas producidas durante la enfermedad.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica.
16
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 16
11/04/12 18:24
3
Factores de riesgo
y criterios de derivación
Factores de riesgo
Factores no modificables
Edad
Cada década aumenta el riesgo entre 1,4 y 1,8 veces.
Genéticos
Raza: caucásica y asiática mayor riesgo que negra y polinésica.
Sexo: mayor en mujeres que en hombres.
Antecedentes de fracturas: personales y en parientes de primer grado.
Diferentes polimorfismos genéticos: receptor de vitamina D, gen del colágeno de
tipo I, receptor de estrógenos, etc.
Factores modificables
Ambientales
Nutricionales: ingesta deficiente de calcio durante toda la vida. Déficit de vitamina D por
problemas nutricionales, de malabsorción o de baja exposición al sol.
Ingesta excesiva de proteínas en dietas no equilibradas e ingesta excesiva de fosfatos.
Ejercicio: sedentarismo, ejercicio anaeróbico, carga mecánica excesiva.
Tratamiento farmacológico crónico: anticonvulsivantes, glucocorticoides y ACTH,
tiroxina sobredosificada, litio, furosemida, sedantes, quimioterapia, tamoxifeno,
antiandrógenos, antiácidos con fosfato o aluminio, heparina.
Traumatismos: condiciones físicas o ambientales favorecedoras de caídas.
Otros: tabaquismo, ingesta excesiva de cafeína, ingesta excesiva de alcohol, IMC
bajo: < 20 kg/m2 e inmovilizaciones prolongadas.
Factores endocrinológicos
Déficit de hormonas sexuales:
Menarquía tardía (a los 15 años o mayor).
Amenorrea de más de un año.
Menopausia antes de los 45 años, quirúrgica o no quirúrgica.
Nulípara de causa hormonal.
No lactancia o lactancia superior a 6 meses.
Hipogonadismo.
Déficit de estrógenos antes de la menopausia (anovulación por anorexia nerviosa,
ejercicio excesivo, estrés mental, etc.).
Hipercortisolismo.
Hiperparatiroidismo.
Hipertiroidismo.
Enfermedades crónicas
Gastrectomía, insuficiencia hepática crónica, insuficiencia renal crónica,
endocrinopatías, malabsorción intestinal, enfermedades inflamatorias crónicas,
enfermedades hematológicas.
Características físicas
del hueso
Masa ósea, tamaño y geometría, microarquitectura, remodelamiento óseo, fracturas
previas.
Fuente: Modificada de González,1999.
Tabla 1. Factores de riesgo para la osteoporosis.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica.
17
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 17
11/04/12 18:24
Factores de riesgo
y criterios de derivación
En la práctica clínica, la identificación de estos factores de riesgo tiene
mayor valor en el diseño de estrategias de prevención a nivel comunitario que a nivel individual.
Factores de riesgo para el desarrollo de osteoporosis y fracturas
osteoporóticas
Factores que incrementan el riesgo de fracturas:
Edad: a partir de los 65 años o antecedente de fractura después de los 40 años.
Sexo: mujer en la posmenopausia.
Antecedentes familiares (antecedente de fractura en familiar de 1.er grado).
Raza caucásica o asiática.
IMC* < 20 kg/m2 o pérdida significativa de peso (Pm < 57,3 kg).
Consumo excesivo de tabaco y alcohol.
Fractura previa sin trauma conocido o más de dos caídas en el último año.
Tratamientos farmacológicos: glucocorticoides, ciclosporina A, heparinas intravenosas, anticonvulsivantes, hidantoínas, retrovirales, psicofármacos, etc.
Osteoporosis secundaria a otras situaciones especiales como menopausia tem prana, inmovilidad prolongada, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa,
diabetes insulinodependiente, hipertiroidismo, hipogonadismo, etc.
Artritis reumatoide (asociado a riesgo de fractura).
Dolor óseo en espalda nunca tratado.
DMO* por debajo de los valores normales (T-score < -2,5 DE).
* Ver IMC y DMO en la Guía Farmacoterapéutica.
18
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 18
11/04/12 18:24
Factores de riesgo
y criterios de derivación
Criterios consensuados de derivación
En todos estos casos habría que remitir al médico:
Pacientes posmenopáusicas que no han sido evaluadas.
Paciente mayor de 60 años que consulta al farmacéutico por un dolor constante,
y desde hace tiempo, en la espalda y nunca ha sido tratado.
Paciente con antecedentes de fracturas en la edad adulta sin antecedentes de
traumatismo importante.
Paciente en tratamiento prolongado con glucocorticoides orales que refiere
dolor de origen desconocido y nos consulta el posible motivo.
Paciente con patología asociada a osteoporosis secundaria (endocrinas, reumato lógicas, gastrointestinales, neoplasias), que consulta por dolor/caída y nunca
ha sido tratado por el especialista.
En pacientes polimedicados que no aceptan/cumplen la intervención del
farmacéutico propuesta ante la identificación de problemas asociados al
tratamiento (duplicidad, incumplimiento, dosis, pauta y forma de administración inadecuada, aparición de efectos adversos, interacciones).
Paciente mayor polimedicado que ha sufrido varias caídas y no ha acudido al
médico.
Paciente en tratamiento con bifosfonatos que nos consulta por molestias
gástricas que no han mejorado con la información personalizada y las medidas
que le hemos facilitado.
Paciente en tratamiento con bifosfonatos o denosumab que va a ser sometido a
intervención dentaria (implante, etc.).
19
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 19
11/04/12 18:24
4
Tratamiento
de la osteoporosis
Tratamiento no farmacológico
a)Dieta
Se recomienda una ingesta diaria de cantidades óptimas de calcio, fósforo,
magnesio, potasio y vitaminas A, D y K para la correcta formación del hueso.
Es importante en estos pacientes pautar un suplemento de vitamina D + calcio,
ya que el aporte de la dieta normalmente es insuficiente.
Cantidad diaria
recomendada
Alimentos
Calcio
800 mg/día
En personas mayores:
1.000-1.200 mg/día
Lácteos, sardinas en aceite, yema de huevo, almendras, avellanas,
espinacas, soja, anchoas, langostinos, helados, garbanzos, pulpo, ostras,
pistachos, judías blancas, habas, almejas, chirlas, berberechos.
Fósforo
700 mg/día
Pescados y conservas, gambas, pollo, huevo, yogur, almendras, pipas
de girasol, garbanzos, judías, queso, arroz, soja.
Magnesio
375 mg/día
Pipas de girasol, almendras, cacahuetes, garbanzos, soja, habas,
guisantes, avellanas, pistachos, nueces, maíz, chocolate, percebes, pan
integral, lentejas, cigalas, gambas, acelgas, bacalao.
Potasio
2.000 mg/día
Vegetales de hoja verde, bacalao, cangrejo, jamón de York, tomate,
zanahoria, pimiento, berenjena, manzana, melocotón, melón,
plátano, fresa.
Vitamina A
1.000 mcg/día
Hígado, zanahoria, espinacas, margarina, mantequilla, huevo, pescado
blanco, albaricoque, cerezas, brécol, acelgas, tomate.
Vitamina D
5 mcg/día
Aumentar en
personas mayores
Conservas de pescado azul, atún, bonito, caballa, sardina, boquerón,
huevo, gambas, margarina.
Vitamina K
75 mcg/día
Repollo, espinacas, pipas de girasol, coliflor, lechuga, hígado, cordero,
ternera, pollo, chocolate, almendras, avellanas.
Tabla 2. Cantidades recomendadas y fuentes de minerales y vitaminas que favorecen la salud ósea.
20
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 20
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
b) Ejercicio físico
Ejercicios recomendados para la prevención de la osteoporosis
Ejercicios de soporte de peso: caminar, jugar al tenis, bailar.
Ejercicios de resistencia: pesas libres, máquinas de pesas, bandas de caucho
para estirar.
Ejercicios de equilibrio: taichi, yoga.
c) Hábitos saludables
Evitar el consumo de tabaco.
Reducir el consumo de alcohol.
Prevenir las caídas.
Más información en el Material del Paciente, (consejos prácticos y ejercicios).
Tratamiento farmacológico
a) Grupo terapéutico A12AX: Calcio y vitamina D
La cantidad diaria recomendada es de 1.200 mg de calcio y 800 UI de
vitamina D.
En la mayoría de los casos, este aporte es insuficiente en la dieta,
por lo que, en general, en estos pacientes siempre se prescribe un
suplemento de calcio + vitamina D.
21
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 21
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
Principio
activo
Carbonato
cálcico/
Colecalciferol
Nombre
comercial
Composición
Presentación
Sal
de calcio
Calcio
elemento
Colecalciferol
Bonesil® D Flas
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp.
bucodispersables
Calcial® D
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp. masticables
Calcio D ISDIN
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp. masticables
Calcio D
Arkopharma
1.250 mg
500 mg
400 UI
Comp. masticables
Calcio D
Arkomedica
1250 mg
500 mg
400 UI
Comp. masticables
Calcio/Vitamina
D3 Recordati
3.000 mg
1.200 mg
800 UI
Sobres con polvo
para suspensión oral
Calodis®
2.500 mg
1.000 mg
880 UI
Comp. efervescentes
Calcium D
Sandoz
2.500 mg
1.000 mg
880 UI
Comp. efervescentes
Carbocal® D
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp. masticables
Carbonato
cálcico/
Colecalciferol EFG
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp. masticables
Cimascal® D
Forte
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp. masticables
Cimascal® D
Forte Flas
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp.
bucodispersables
Disnal®
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp. masticables
Ideos
1.250 mg
500 mg
400 UI
Comp. masticables
Ideos® Unidia
2.500 mg
1.000 mg
880 UI
Sobres con
granulado
efervescente
Mastical® D
Unidia
2.500 mg
1.000 mg
800 UI
Comp. masticables
Natecal® D Flas
1.500 mg
600 mg
400 UI
Comp.
bucodispersables
Osteovit®
3.000 mg
1.200 mg
800 UI
Sobres con polvo
para suspensión oral
Ostine®
1.250 mg
500 mg
400 UI
Comp. masticables
®
22
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 22
(Continúa)
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
Principio
activo
Fosfato
cálcico/
Colecalciferol
Lactato
cálcico/
Colecalciferol
Pidolato
cálcico/
Colecalciferol
Composición
Nombre
comercial
Presentación
Sal
de calcio
Calcio
elemento
Colecalciferol
Oseofort®
3.100 mg
1.200 mg
800 UI
Sobres con polvo
para suspensión oral
Osteomerck
3.300 mg
1.200 mg
800 UI
Sobres con polvo
para suspensión oral
Veriscal® D Flas
3.100 mg
1.200 mg
800 UI
Comp.
bucodispersables
MesCaslisvit®
1.900 mg
350 mg
200 UI
Sobres con polvo
para suspensión oral
Ibercal® D
3.750 mg
500 mg
400 UI
Sobres con polvo
para suspensión oral
Osvical® D
4.500 mg
600 mg
400 UI
Sobres con polvo
para suspensión oral
Tepox®-CAL D
3.750 mg
500 mg
400 UI
Sobres con polvo
para suspensión oral
Tabla 3. Principales medicamentos con sales de calcio y vitamina D.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
Es importante tomar el suplemento de calcio y vitamina D al menos una vez al
día, puesto que, como ya se ha comentado, el aporte de la dieta, sobre todo en el
caso de la vitamina D, suele ser insuficiente.
Hay que tener en cuenta que, según la forma farmacéutica de cada presentación
(comprimidos bucodispersables o masticables, o bien polvo para suspensión o
granulado efervescente), existen diferentes pautas (según la dosis), normas de
administración y precauciones de uso.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
23
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 23
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA
SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO
DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
•
•
•
•
•
Precauciones
•
•
•
•
Situaciones
especiales
• Embarazo: la dosis diaria no debe sobrepasar los 1.500 mg de calcio y las 400 UI
de vitamina D.
• Lactancia: se deberá tener precaución por la posible aparición de hipercalcemia
en el recién nacido.
• Ancianos: monitorizar de forma regular la función renal.
• Insuficiencia hepática o biliar: puede producir una incapacidad para la absorción
de la vitamina D.
• Insuficiencia renal: existe un mayor riesgo de hipercalcemia. Además, el riñón
es necesario para producir la forma activa del colecalciferol.
Interacciones
• Bifosfonatos: distanciar las tomas.
• Digoxina.
• Eltrombopag: administar al menos
4 h antes o después del
medicamento.
• Fenitoína.
• Inductores del citocromo P450:
como barbitúricos, carbamazepina,
rifampicina, tabaco, consumo de
alcohol crónico. Posible reducción
de los efectos de la vitamina D.
Principales
reacciones
adversas
• Digestivas: estreñimiento, flatulencia. En casos de hipercalcemia elevada:
anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, sequedad de boca.
• Neurológicas/psicológicas: cefalea, irritabilidad.
• Genitourinarias: poliuria.
• Hidroelectrolíticas: hipercalcemia, deshidratación.
• Generales: polidipsia, astenia.
Alergia.
Hipercalcemia.
Hipercalciuria.
Hipervitaminosis D.
Cálculos renales.
Hipoparatiroidismo: puede disminuir la actividad del colecalciferol.
Sarcoidosis: puede producir la aparición de hipercalcemia.
Historial de cálculos renales.
Hipoclorhidria: puede producir una reducción de la absorción del carbonato
cálcico, por lo que puede ser necesario un ajuste de dosis.
• Tratamiento con digitálicos: controlar la calcemia, ya que el calcio puede
potenciar los efectos y toxicidad de la digoxina.
• Patologías del intestino: como el síndrome de malabsorción, enfermedad de
Crohn, o resecciones quirúrgicas intestinales que pueden afectar a la capacidad
para absorber la vitamina D.
• Ketoconazol: puede inhibir la
transformación del colecalciferol
en sus metabolitos activos.
• Laxantes del tipo de la parafina:
pueden disminuir la absorción del
colecalciferol. Se recomienda utilizar
otro tipo de laxantes o, al menos,
distanciar las dosis.
• Levotiroxina: disminución de su
actividad.
• Medicamentos con calcio o
magnesio: pueden producir
hipercalcemia o hipermagnesemia.
Tabla 4. Información básica de las sales de calcio y vitamina D.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
24
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 24
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
b) Medicamentos antirresortivos
Estos medicamentos reducen la pérdida ósea, disminuyendo la degradación
y resorción del hueso por parte del osteoclasto.
Grupo terapéutico M05BA: Bifosfonatos.
RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
DE LOS BIFOSFONATOS
• No masticar ni disolver el comprimido en la boca.
• Tomar con un vaso de agua (aproximadamente 200 ml).
• Después de tomar el comprimido esperar 30-45 minutos
(60 minutos para ibandronato):
- Antes de acostarse.
- Antes de ingerir la primera comida o bebida,
salvo que sea agua.
- Antes de tomar otros medicamentos, incluyendo
antiácidos, calcio y otros suplementos o vitaminas.
• No acostarse hasta después de haber ingerido la primera
comida del día.
En caso de no seguir estas instrucciones puede aumentar
el riesgo de que se produzcan problemas esofágicos.
25
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 25
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
• Alendronato.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de
administración
Alendronato
Ácido Alendrónico
EFG
Comprimidos de
10 mg (diario)
y 70 mg
(semanal)
10 mg/día
Los comprimidos se deben tomar
por vía oral con, al menos, 200 ml
de agua de mineralización débil
(se recomienda no usar otra
bebida), a primera hora de la
mañana, sin masticar, ni dejar
que se disuelvan en la boca.
Se recomienda administrar los
comprimidos en una toma
y en ayunas, para favorecer la
absorción del alendronato. Se
debe evitar consumir alimentos,
sobre todo aquellos ricos
en calcio, y medicamentos
como antiácidos, laxantes
o suplementos minerales,
al menos 30 minutos antes
y después de la toma de
alendronato.
Fosamax®
Adelan® EFG
Alendrofarm® EFG
Alendrogyn® EFG
Lefosan® EFG
Semandrol® EFG
Alendrocare® EFG
Bifoal®
Calbion®
Combinaciones
con vitamina D:
70 mg/semana
El paciente debe permanecer al
menos 30 minutos incorporado,
para evitar la aparición de
reacciones esofágicas irritativas.
Fosavance®
Adrovance
®
Diario: 1 vez al día.
Dosis omitidas: no administrar
la dosis omitida si faltara poco
tiempo para la dosis siguiente.
No se recomienda administrar
2 comprimidos en el mismo día.
Semanal: 1 vez a la semana.
Dosis omitidas: si olvida una
dosis, se debe esperar a la
mañana siguiente para tomar el
alendronato semanal. Después,
se debe volver a tomar 1
comprimido por semana, en el
día originalmente escogido.
Tabla 5. Información para el correcto proceso de uso del Alendronato.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
26
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 26
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA
SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO
DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad.
• Situaciones en las que el tránsito esofágico esté dificultado o impedido (estenosis esofágica
o acalasia) o en las que exista una incapacidad por parte del paciente para permanecer
erguido al menos 30 minutos.
• Hipocalcemia.
• Insuficiencia renal grave (Clcr < 30 ml/min).
Precauciones
• Patologías del aparato digestivo superior (disfagia, esofagitis, gastritis, duodenitis, úlcera péptica)
o historial anterior de hemorragia o cirugía digestiva superior diferente de piloroplastia.
• Cáncer de tiroides: se ha comprobado en animales de laboratorio que el alendronato puede
estimular el crecimiento de adenomas tiroideos que afecten a las células C parafoliculares,
a dosis de 1-3,75 mg/kg.
• Uso de THS: la combinación de alendronato con THS puede potenciar la disminución de la
producción de hueso, por lo que no se recomienda asociar ambos medicamentos.
• Hipocalcemia: antes de iniciar el tratamiento deben normalizarse los niveles de calcio.
• Dolor osteomuscular.
• Osteonecrosis de mandíbula (ONM).
• Fracturas atípicas de fémur.
Situaciones
especiales
•
•
•
•
•
Interacciones
• Aminoglucósidos: riesgo de hipocalcemia.
• Fármacos que podrían reducir la absorción oral: distanciar su administración del alendronato
al menos 30 minutos.
• Anticolinérgicos: extremar la vigilancia en estos pacientes.
• Naproxeno: se recomienda tener precaución en aquellos pacientes en tratamiento
simultáneo con AINE y alendronato.
• Ranitidina: administrar el alendronato al menos 30 minutos antes.
• Alimentos: administrar en ayunas, al menos 30 minutos antes de tomar cualquier alimento
o bebida diferente del agua (de mineralización débil).
Principales
reacciones
adversas
• Gastrointestinales: dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, úlcera esofágica, dificultad
al tragar (disfagia), flatulencia, dispepsia, sensación de plenitud o distensión abdominal,
regurgitación ácida.
• Osteomusculares: dolor musculoesquelético (óseo, muscular o articular) en ocasiones grave
y a veces hinchazón articular, ONM, fracturas atípicas de fémur.
• Metabólicas: hipoglucemia.
• Óticas: vértigo.
• Neurológicas/psicológicas: cefalea, mareo, trastornos del gusto.
• Piel y del tejido subcutáneo: erupción cutánea, eritema.
• Oftamológicas: inflamación ocular (uveítis, escleritis, episcleritis).
• Generales: astenia, edema periférico, mialgia, malestar y, rara vez, fiebre, típicamente
asociadas con el inicio del tratamiento.
• Alergias: erupciones exantemáticas, prurito, urticaria, reacciones de fotosensibilidad.
Embarazo: no está recomendado.
Lactancia: no está recomendado.
Niños: no está recomendado.
Ancianos: no quiere ajuste de dosis.
Insuficiencia renal: no es necesario ningún ajuste de dosis en pacientes con una tasa de
filtración glomerular superior a 35 ml/min.
• Insuficiencia hepática: no requiere ajuste de dosis.
Tabla 6. Información básica del Alendronato.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
27
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 27
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
• Risedronato.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de administración
Risedronato
Risedronato
EFG
Comprimidos de
5 mg (diario),
35 mg (semanal) y
75 mg (mensual)
Diario: un
comprimido de
5 mg una vez
al día
Se debe tomar antes del desayuno: al
menos 30 minutos antes de la primera
comida, de otros medicamentos o de
las bebidas (que no sean agua) del día.
Semanal: un
comprimido de
35 mg una vez
a la semana
El comprimido debe tragarse entero y
no debe chuparse ni masticarse. Debe
tomarse en una posición erguida
(de pie o sentado) con un vaso de agua
(> 120 ml).
Actonel®
Acrel®
Miosen®
Semanal
EFG
Mensual: un
comprimido
de 75 mg
administrado,
por vía oral,
durante dos días
consecutivos,
al mes
Diario: una vez al día.
Semanal: una vez a la semana. Debe
tomarse el mismo día cada semana.
Dosis omitidas: tomar un comprimido el
día que lo recuerden y volver a tomar
un comprimido una vez por semana
el día que se tome normalmente el
comprimido. No deben tomarse dos
comprimidos en el mismo día.
Mensual: un comprimido durante
2 días consecutivos al mes. El primer
comprimido debe tomarse el mismo
día de cada mes, seguido del segundo
comprimido al día siguiente.
Dosis omitidas: tomar un comprimido de
75 mg en la mañana del día siguiente en
el momento en que lo recuerden, a no
ser que las próximas dosis programadas
del siguiente mes estén dentro de los
7 días siguientes. A continuación, se
debe tomar un comprimido durante dos
días consecutivos al mes, como estaba
planificado originalmente. Si las dosis
planificadas del próximo mes están
dentro de los 7 días, esperar hasta la
dosis planificada del siguiente mes
y continuar el tratamiento como estaba
planificado originariamente. No deben
tomarse tres comprimidos la misma
semana.
Tabla 7. Información para el correcto proceso de uso del Risedronato.
28
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 28
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR A
LA SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD
DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR
EL PROCESO DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad.
• Hipocalcemia.
• Situaciones en las que el tránsito esofágico esté dificultado o impedido
(estenosis esofágica o acalasia) o en que exista una incapacidad por parte del
paciente para permanecer erguido al menos 30 minutos.
• Insuficiencia renal grave (Clcr < 30 ml/min).
Precauciones
• Patologías del aparato digestivo superior (disfagia, esofagitis, gastritis,
duodenitis, úlcera péptica) o historial anterior de hemorragia o cirugía digestiva
superior diferente de piloroplastia.
• Dolor osteomuscular.
• Osteonecrosis de la mandíbula (ONM).
• Fracturas atípicas de fémur.
Situaciones
especiales
•
•
•
•
•
Interacciones
• Aminoglucósidos: riesgo de hipocalcemia.
• Antiácidos de magnesio y/o aluminio: distanciar la administración de estos
medicamentos y el risedronato al menos 2 horas.
• Antimuscarínicos: usar con precaución.
• Suplementos de calcio o hierro: distanciar la administración de estos
medicamentos y el risedronato al menos 2 horas.
• Alimentos: administrar en ayunas, al menos 30 minutos antes de tomar
cualquier alimento o bebida diferente del agua (de mineralización débil).
Principales
reacciones
adversas
• Gastrointestinales: estreñimiento, dispepsia, náuseas, dolor abdominal, diarrea,
gastritis, esofagitis, disfagia, duodenitis, úlcera esofágica, glositis, estenosis
esofágica.
• Osteomusculares: dolor musculoesquelético (óseo, muscular o articular),
fracturas atípicas de fémur, ONM.
• Neurológicas: cefalea, mareo.
• Oculares: iritis, uveítis, úlcera corneal, sequedad de ojos.
• Generales: síntomas gripales, edema maleaolar, calambres musculares.
• Alergias: erupciones exantemáticas.
Embarazo: no debe usarse durante el embarazo.
Lactancia: no debe usarse durante la lactancia.
Ancianos: no es necesario el ajuste de la dosis.
Niños y adolescentes: no está recomendado su uso.
Insuficiencia renal: no es necesario el ajuste de dosis en los pacientes
con insuficiencia renal leve a moderada.
Tabla 8. Información básica del Risedronato.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
29
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 29
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
• Ibandronato.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis
mínima
Dosis
máxima
Normas de administración
Ácido
Ibandrónico
Ácido
Ibandrónico
EFG
Comprimidos
de 150 mg
Oral: 150 mg
una vez al
mes
Oral: 150 mg
una vez al
mes
Oral: preferiblemente el mismo
día de cada mes y después del
ayuno nocturno (como mínimo,
de 6 horas) y 1 hora
antes del desayuno o de
la primera bebida (distinta
del agua) del día, o de
cualquier otro medicamento
o suplemento por vía oral
(incluido el calcio).
Se deben tragar los comprimidos
enteros con un vaso de agua
(de 180 a 240 ml) sentados o
de pie. No tumbarse hasta 1
hora después de tomar la dosis.
Los comprimidos no se deben
masticar ni chupar.
Dosis omitida: tomar un
comprimido la mañana
siguiente al día que recuerden
que olvidaron la dosis, a
menos que les queden 7 días
o menos para la administración
de la siguiente dosis. Si les
quedaran de 1 a 7 días para la
administración de la siguiente
dosis, las pacientes deberán
esperar hasta la próxima.
No deberán tomarse dos
comprimidos en una misma
semana.
Jeringa
precargada
3 ml
(1 mg/ml)
IV: 3 mg
cada 3 meses
IV: 3 mg
cada 3 meses
IV: 3 mg administrado como
inyección intravenosa durante
15-30 segundos, cada tres
meses. Si se olvida una dosis, se
debería administrar la inyección
tan pronto como sea posible.
Después, las inyecciones se
deberían programar cada tres
meses a partir de la fecha de la
última inyección.
Bonviva®
Bondenza®
Bandronat®
Tabla 9. Información para el correcto proceso de uso del Ibandronato.
30
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 30
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA
SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO
DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad.
• Hipocalcemia.
• Anormalidades esofágicas que retrasen el vaciamiento esofágico, como la estenosis
o la acalasia.
• Imposibilidad de permanecer erguido, tanto de pie como sentado, durante al menos
60 minutos.
• Insuficiencia renal grave (clcr < 30 ml/min).
Precauciones
• Patologías del aparato digestivo superior (disfagia, esofagitis, gastritis, duodenitis, úlcera
péptica) o historia anterior de hemorragia digestiva o cirugía digestiva superior diferente
de piloroplastia.
• Dolor osteomuscular.
• Osteonecrosis de mandíbula (ONM).
• Fracturas atípicas de fémur.
Situaciones
especiales
• Embarazo: no debe usarse durante el embarazo.
• Lactancia: no debe usarse en mujeres durante la lactancia.
• Insuficiencia renal: no es preciso un ajuste de dosis en insuficiencia renal leve o
moderada si el aclaramiento de creatinina es mayor o igual de 30 ml/min., aunque
no se han descrito casos de daño renal asociados al ibandronato, los bifosfonatos
administrados por vía parenteral, suelen dar lugar a este efecto, sobre todo a altas
dosis y en infusión rápida. Se recomienda precaución al usar ibandronato
en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (Clcr entre 30-90 ml/min)
y controlar la funcionalidad.
• Alteraciones de la función hepática: no se precisa ningún ajuste de dosis.
• Ancianos: no se requiere ningún ajuste de dosis.
• Niños: no se debe utilizar.
Interacciones
• Aminoglucósidos: riesgo de hipocalcemia.
• Calcitonina: precaución cuando se administren medicamentos que puedan disminuir
la calcemia, como la calcitonina.
• Antiácidos de magnesio y/o aluminio: distanciar la administración de estos
medicamentos y el ibandronato al menos 2 horas.
• Antimuscarínicos: usar con precaución.
• Naproxeno: tener precaución.
• Ranitidina: administrar el ibandronato al menos 30 minutos antes de ingerir ranitidina.
• Suplementos de calcio o hierro: distanciar la administración de estos medicamentos
y el risedronato al menos 2 horas.
• Alimentos: administrar en ayunas.
Principales
reacciones
adversas
• Gastrointestinales: gastritis, esofagitis, diarrea, dolor abdominal, náuseas y reflujo
gastroesofágico.
• Osteomusculares: dolor de espalda, artralgia, mialgia, fracturas atípicas de fémur y ONM.
• Alergias: reacciones de hipersensibilidad, erupciones, urticaria.
• Oftalmológicas: inflamación ocular como uveítis, episcleritis y escleritis.
• Neurológicas/psicológicas: mareo, cefalea.
• Cardiovasculares: flebitis, tromboflebitis.
• Generales: síntomas gripales, astenia.
• Reacciones en el lugar de la inyección.
Tabla 10. Información básica del Ibandronato.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 31
31
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
• Zoledronato.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de administración
Zoledronato
Aclasta®
Solución para
perfusión
intravenosa
única de 5 mg
administrada una
vez al año
5 mg una vez
al año
Se administra mediante perfusión en
vena por su médico o enfermero/a.
La perfusión dura al menos 15 minutos.
Se debe realizar un análisis de sangre
para comprobar la función renal (niveles
de creatinina) antes de cada dosis. Es
importante beber uno o dos vasos de
líquido (como agua) unas pocas horas
antes de recibir ácido zoledrónico.
Es importante tomar suplementos de calcio
y vitamina D (por ejemplo comprimidos)
tal como le indique su médico.
Tabla 11. Información para el correcto proceso de uso del Zoledronato.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
32
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 32
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA
SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO
DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
•
•
•
•
Precauciones
• Después de la administración de zoledronato se ha observado insuficiencia renal
aguda, especialmente en pacientes con disfunción renal preexistente u otros
factores de riesgo, incluyendo edad avanzada, el uso simultáneo de medicamentos
nefrotóxicos, terapia diurética concomitante o deshidratación producida después
de su administración.
• Los rápidos efectos del zoledronato sobre la resorción ósea pueden dar lugar a una
hipocalcemia, en ocasiones sintomática. Por lo tanto, nunca debe emplearse el
zoledronato en pacientes con hipocalcemia sin antes haberla corregido.
• Alteraciones sanguíneas como anemia, leucopenia o trombocitopenia. El zoledronato
puede producir una disminución de la producción de células sanguíneas, por lo que
puede empeorar los cuadros en pacientes que ya los padezcan.
• Dolor osteomuscular.
• Osteonecrosis de mandíbula (ONM).
• Fracturas atípicas de fémur.
Situaciones
especiales
• Embarazo: no se recomienda el uso.
• Insuficiencia renal: no es necesario un ajuste de dosis en pacientes con aclaramiento
de creatinina > 35 ml/min.
• Insuficiencia hepática: no es necesario ningún ajuste de dosis.
• Ancianos: no es necesario ajustar la dosis.
• Niños: no se ha establecido la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores
de 18 años.
Interacciones
• Aminoglucósidos: hipocalcemia.
• Calcitonina: precaución cuando se administren medicamentos que puedan disminuir
la calcemia, como la calcitonina.
• Diuréticos: el zoledronato se elimina mediante excreción renal. Se indica precaución
cuando se administra conjuntamente con medicamentos que pueden afectar
significativamente a la función renal (p.ej.: aminoglucósidos o diuréticos que pueden
causar deshidratación).
• En pacientes con alteraciones de la función renal, la exposición sistémica
a medicamentos concomitantes que se excretan primariamente por vía renal
puede verse incrementada.
Principales
reacciones
adversas
• Hematológicas: anemia, trombocitopenia, leucopenia.
• Generales: malestar general, astenia, escalofríos.
• Musculoesqueléticas: mialgia, dolor generalizado (óseo, de espalda, en las
extremidades).
• Digestivas: náuseas, vómitos, anorexia, estreñimiento, sequedad de boca.
• Oftalmológicas: conjutivitis, visión borrosa.
• Neurológicas: cefalea, mareos, trastornos del gusto, temblores.
• Metabólicas: hipocalcemia, hipofosfatemia, incremento del valor de creatinina sérica
y nitrógeno sérico.
• Genitourinarias: insuficiencia renal.
Hipersensibilidad.
Hipocalcemia.
Embarazo y lactancia.
Insuficiencia renal grave.
Tabla 12. Información básica del Zoledronato.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
33
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 33
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
• Etidronato.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de administración
Ácido
Etidrónico
Osteum®
Comprimidos de
200 mg
400 mg/día
Cada ciclo de tratamiento es de
3 meses de duración. Se administrarán
2 comprimidos de (400 mg) al día
durante las 2 primeras semanas,
tras las cuales se interrumpirá el
tratamiento durante las 11 semanas
siguientes. Durante estas 11 semanas
se administrará calcio
(500 mg/día) y vitamina D
(400 UI/día).
La necesidad de continuar con el
tratamiento debe ser reevaluada
periódicamente, sobre todo tras
5 o más años de uso.
Tabla 13. Información para el correcto proceso de uso del Etidronato.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
34
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 34
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA
SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL
PROCESO DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad.
• Situaciones en las que el tránsito esofágico esté dificultado o impedido (estenosis
esofágica o acalasia), o en que exista una incapacidad por parte del paciente para
permanecer erguido al menos 30 minutos.
• Osteomalacia.
• Insuficiencia renal grave (Clcr < 30 ml/min).
Precauciones
• Patologías del aparato digestivo superior (disfagia, esofagitis, gastritis, duodenitis,
úlcera péptica) o historial en el anterior año de hemorragia o cirugía digestiva
superior diferente de piloroplastia.
• Diarrea crónica y enterocolitis: el etidronato a altas dosis puede potenciar
la motilidad intestinal.
• Dolor osteomuscular.
• Osteonecrosis de la mandíbula (ONM).
• Fracturas atípicas de fémur.
Situaciones
especiales
•
•
•
•
•
Interacciones
• Aminoglucósidos: potenciación del riesgo de hipocalcemia.
• Fármacos que podrían reducir la absorción oral: el etidronato podría formar complejos
insolubles con diferentes cationes, presentes en fármacos como antiácidos con
magnesio y/o aluminio, o suplementos de calcio o hierro. Se recomienda distanciar la
administración de estos medicamentos y el etidronato al menos 2 horas.
• Alimentos: la presencia de alimentos puede disminuir la absorción del etidronato
por lo que se recomienda administrar en ayunas al menos 2 horas antes de tomar
cualquier alimento o bebida diferente del agua (de mineralización débil).
• Warfarina: se pueden producir aumentos en los tiempos de protrombina.
Se recomienda monitorizar los tiempos de protrombina.
Principales
reacciones
adversas
• Digestivas: diarrea, náuseas, vómitos, flatulencia, dolor abdominal, estreñimiento
y melena oculta.
• Osteomusculares: dolor musculoesquelético (óseo, muscular o articular) en ocasiones
grave y a veces hinchazón articular. ONM; fracturas atípicas de fémur.
• Hidroelectrolíticas: hiperfosfatemia.
• Hematológicas: agranulocitosis, pancitopenia y leucopenia.
• Alérgicas dermatológicas: reacciones de hipersensibilidad, angioedema, urticaria,
erupciones exantemáticas y prurito.
• Generales: calambres musculares.
• Ototoxicidad: pérdida severa de audición, tinnitus.
Embarazo: no está recomendado.
Lactancia: no está recomendado.
Niños: no está recomendado.
Ancianos: no quiere ajuste de dosis.
Insuficiencia renal: no es necesario ningún ajuste de la dosis en pacientes con una
tasa de filtración glomerular superior a 35 ml/min.
• Insuficiencia hepática: no requiere ajuste de dosis.
Tabla 14. Información básica del Etidronato.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
35
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 35
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
Grupo terapéutico H05BA: Calcitoninas.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de
administración
Calcitonina
Calcitonina Almirall
200 UI
Solución para
pulverización nasal
200 UI/día
Calcitonina Hubber
200 UI
• Multidosis (14 y 28
aplicaciones)
Dosis recomendada:
1 pulverización al día
(200 UI/día).
Calsynar 200 UI
• Unidosis
(14 aplicaciones).
®
Miacalcic® 200 UI
Se recomienda ir alternando las
aplicaciones en las dos fosas
nasales.
Oseototal® 200 UI
Ospor® 200 UI
Osteobion® 200 UI
Ostetan® 100 UI
Tonocaltin® 200 UI
Elcatonina
(análogo
sintético de
calcitonina
de anguila)
Carbicalcin® 40 UI
Diatin 40 UI
®
Elcatonina CEPA
40 UI
Solución para
pulverización nasal
(24 aplicaciones)
80 UI/día
La dosis recomendada es de
80 UI al día (dos pulverizaciones
de 40 UI, una en cada fosa
nasal, aunque también
pueden administrarse ambas
pulverizaciones en la misma
fosa nasal).
Tabla 15. Información para el correcto proceso de uso de las Calcitoninas.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
36
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 36
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
• Alergia a la calcitonina.
• Hipocalcemia.
• Patologías nasales graves.
Precauciones
• Reacciones de hipersensibilidad: debido a la naturaleza peptídica de la calcitonina,
no puede descartarse la posibilidad de reacciones alérgicas sistémicas. Se han
observado reacciones alérgicas graves, incluyendo casos aislados de shock
anafiláctico, en pacientes sometidos a un tratamiento con calcitonina intranasal.
En pacientes con sensibilidad sospechada a la calcitonina, se debe considerar la
realización de pruebas de sensibilidad antes de iniciar el tratamiento.
• Formación de anticuerpos anticalcitonina: el desarrollo de estos anticuerpos no
está por lo general relacionado con la pérdida de eficacia clínica, aunque su
presencia en un pequeño porcentaje de pacientes tras una terapia a largo plazo
con dosis altas de calcitonina podría dar como resultado una respuesta reducida al
producto. El descenso de regulación del receptor de calcitonina podría suponer una
respuesta clínica reducida en un pequeño porcentaje de pacientes, tras una terapia
a largo plazo con dosis altas.
• Pacientes con alteraciones de la mucosa nasal: antes de iniciar el
tratamiento se recomienda realizar una exploración nasal y, en caso de
síntomas nasales, no debe iniciarse el tratamiento. Si aparece ulceración
grave de la mucosa nasal (p.ej.: con afectación por debajo de la mucosa o
asociación con sangrado importante) debe interrumpirse el tratamiento con
calcitonina intranasal. En caso de ulceración moderada, deberá interrumpirse
temporalmente el tratamiento hasta alcanzar la curación.
Situaciones
especiales
•
•
•
•
•
•
Interacciones
• Litio: podría disminuir los niveles plasmáticos de litio y sus efectos farmacológicos
por un mecanismo de acción desconocido. Vigilar a los pacientes tratados con
ambos fármacos, monitorizando los niveles plasmáticos de litio y ajustando las
dosis en consecuencia.
• Digitálicos y antagonistas del calcio: la calcitonina puede reducir los niveles de
calcio sérico, especialmente al inicio del tratamiento.
• Bifosfonatos: hipocalcemia.
Principales
reacciones
adversas
• Gastrointestinales: náuseas, diarrea, dolor abdominal, astenia, vómitos.
• Vasculares: ruborización, edemas, epistaxis.
• Respiratorias: rinitis (incluyendo sequedad nasal, edema nasal, congestión nasal,
estornudos, rinitis alérgica), síntomas nasales inespecíficos (p.ej.: irritación del
conducto nasal, rash papular, parosmia, eritema, abrasión), sinusitis, faringitis, tos.
• Osteomusculares: mialgias, dolor óseo.
• Generales: fatiga.
CONDICIONES QUE PUEDEN
AFECTAR A LA SEGURIDAD
Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR
EL PROCESO DE DISPENSACIÓN
Contraindicaciones
Embarazo: no está recomendado.
Lactancia: no está recomendado.
Niños: no está recomendado.
Ancianos: no quiere ajuste de dosis.
Insuficiencia renal: no requiere ajuste de dosis.
Insuficiencia hepática: no requiere ajuste de dosis.
Tabla 16. Información básica de las Calcitoninas.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
37
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 37
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
c) Reemplazo hormonal
Las terapias pueden ser de estrógenos solos o en combinación (terapia
hormonal sustitutiva), con agonistas tipo estrógeno (moduladores selectivos
del receptor estrogénico) o derivados naturales de estrógenos (fitoestrógenos).
Terapia hormonal sustitutiva (THS).
El uso de la THS en la osteoporosis se basa, fundamentalmente, en el uso
de tratamientos que contienen estrógenos solos o en combinación con progestágenos.
38
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 38
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
• Grupo G03CA: Estrógenos naturales y semisintéticos solos.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de administración
Estradiol
Estraderm®
Matrix
Parches
transdérmicos
50-100 mcg
2 veces por
semana
El parche debe aplicarse 2 veces por semana. Cada
parche utilizado se debe retirar después de 3-4
días y se aplica uno nuevo. Se puede utilizar en
régimen continuo (mujeres histerectomizadas o que
presenten manifestaciones graves del síndrome
de deficiencia de estrógenos durante el descanso
terapéutico),o bien, ciclos de 3 semanas seguidos de
un periodo de descanso terapéutico de 7 días en el
que se puede producir sangrado vaginal.
Evopad®
El olvido de una dosis puede incrementar la
posibilidad de sangrado y manchado durante el ciclo.
Si se produce el olvido del cambio o aplicación de
un parche, este debe cambiarse o aplicarse lo más
pronto posible y continuar el tratamiento de acuerdo
al ciclo previsto inicialmente. En pacientes con útero
intacto, el estrógeno siempre debe complementarse
con la administración secuencial
de un progestágeno.
La THS debe continuarse solo mientras los beneficios
superen los riesgos para la paciente.
Estradiol
Oestraclin®
Gel
Gel
2,5 g de gel/día:
es decir, una
medida de la
espátula al día,
de 21 a 31 días
al mes
La posología puede ser cíclica cuando el estrógeno se
dosifica de manera cíclica con un intervalo de descanso,
normalmente 21 días de tratamiento y 7 días de descanso.
El progestágeno se añade normalmente durante 12 ó 14
días del ciclo. La posología puede ser continua secuencial
cuando el estrógeno se dosifica de forma continua. El
progestágeno normalmente se añade durante al menos
12-14 días de los 28 días del ciclo, de forma secuencial.
La posología puede ser continua combinada cuando el
estrógeno y el progestágeno se administran diariamente,
sin período de descanso.
Extender el gel sobre un amplio territorio cutáneo:
• Zonas de correcta aplicación: cuello, hombros y cara
interna de los brazos, abdomen o cara interna de los muslos.
• Zonas en donde no debe aplicarse: pechos.(riesgo de
hinchazón y dolor) y mucosa vulvovaginal. (irritación y picor).
La aplicación se debe realizar preferentemente después del
aseo, indiferentemente por la mañana o por la noche y la
realizará la misma paciente. No es necesario frotar ni dar
masaje. Dejar secar antes de vestirse (1 ó 2 minutos).
Tabla 17. Información para el correcto proceso de uso de Estrógenos.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y Bot PLUS.
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 39
39
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Precauciones
•
•
•
•
Hipersensibilidad.
Cáncer de mama, cáncer de endometrio o tumores estrógeno dependientes.
Cáncer de hígado.
Hiperplasia endometrial no tratada, hemorragia vaginal no diagnosticada.
Tromboembolismo: embolia pulmonar, tromboflebitis.
Porfiria.
Insuficiencia renal grave.
Insuficiencia hepática grave.
Enfermedad tromboembólica arterial activa o reciente: infarto agudo de miocardio o angina de
pecho.
• Enfermedad hepática aguda o antecedente de enfermedad hepática mientras las pruebas de
función hepática sigan alteradas.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Situaciones
especiales
Hiperprolactinemia.
Diabetes con afectación vascular: puede alterar la tolerancia a la glucosa.
Depresión: agravamiento.
Melasma: las mujeres con tendencia a padecer cloasma deben evitar tomar el sol durante el
tratamiento con estrógenos.
Insuficiencia cardiaca, insuficiencia coronaria, insuficiencia renal: los estrógenos pueden causar
retención de líquidos y, por lo tanto, debe vigilarse estrechamente a los pacientes con disfunción
renal o cardíaca.
Hepatopatía: por ejemplo adenoma hepático.
Epilepsia
Hipertensión arterial: la tendencia al edema puede agravar la enfermedad.
Hemoglobinopatía: riesgo de procesos tromboembólicos.
Hiperplasia endometrial: cuando se administran estrógenos durante periodos prolongados el riesgo
de hiperplasia y carcinoma de endometrio está aumentado. Por lo tanto, para reducir este riesgo es
fundamental combinar el tratamiento de estrógenos con un progestágeno, por lo menos 12 días
por ciclo en mujeres no histerectomía.
Cirugía mayor o inmovilización prolongada: en las pacientes que utilizan estrógenos el riesgo de
trombosis venosa profunda puede aumentar temporalmente en estas situaciones.
Antecedentes o factores de riesgo para trastornos tromboembólicos.
Colelitiasis.
Lupus eritematoso sistémico.
Sordera.
Ictus.
Hipertrigliceridemia familiar: se han descrito casos raros de elevaciones masivas de triglicéridos
plasmáticos dando lugar a pancreatitis y otras complicaciones.
El uso de estrógenos puede alterar los resultados de ciertas pruebas endocrinas y enzimas
hepáticos.
• Embarazo: no debe utilizarse durante el embarazo. Si se produce el embarazo durante el
tratamiento con estradiol, este debe interrumpirse inmediatamente.
• Lactancia: no está indicado durante la lactancia.
• Ancianos: no hay datos suficientes en lo que se refiere al uso en ancianos ( > 65 años).
• Niños: no está indicado.
(Continúa)
40
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 40
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA SEGURIDAD
Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
Tratamiento
de la osteoporosis
Interacciones
• Los estrógenos son inhibidores enzimáticos, pudiendo aumentar los niveles plasmáticos
de determinados fármacos. Existen evidencias de la interacción con los siguientes:
antidepresivos tricíclicos, betabloqueantes, benzodiazipinas de metabolismo hepático,
corticoesteroides, teofilina y ciclosporina.
• Antibacterianos de amplio espectro (ampicilina, tetraciclinas): posible disminución
de la actividad del estrógeno, por disminución de su reabsorción al destruirse la flora
intestinal.
• Antihipertensivos: posible inhibición del efecto antihipertensor debido al efecto
hipertensor intrínseco de los estrógenos.
• Antidiabéticos: posible disminución de su acción, debido a un efecto hiperglucemiante
de los estrógenos.
• Anticoagulantes: posible alteración de su actividad, resultado del balance entre los
efectos procoagulante y anticoagulante que poseen los estrógenos.
• La eficacia de los estrógenos puede ser reducida por fármacos que provoquen una
inducción de su metabolismo hepático.
• Evidencias clínicas de esta interacción con: anticonvulsionantes (carbamazepina,
fenitoína, fenobarbital), griseofulvina, rifampicina.
Principales
reacciones
adversas
• Cardiovasculares: hipertensión arterial, edema maleolar, tromboembolismo venoso.
• Gastrointestinales: náuseas, dispepsia, diarrea, dolor abdominal, vómitos, flatulencia,
pancreatitis.
• Hepatobiliares: litiasis biliar, ictericia colestática.
• Neurológicas y nerviosas: cefalea, depresión, nerviosismo, alteraciones del humor,
insomnio, migraña, vértigo, parestesia, alteraciones de la libido, corea y demencia.
• Metabólicas: intolerancia a la glucosa, hipocalcemia, hipertrigliceridemia.
• Musculoesqueléticas: calambres musculares.
• Oculares: intolerancia a las lentes de contacto.
• Piel: eritema, irritación cutánea, acné, erupciones exantemáticas, prurito, sequedad
de piel, alopecia.
• Aparato reproductor y mama: tensión mamaria, dolor precordial, dismenorrea,
menorragia, leucorrea, vaginitis, hiperplasia endometrial, aumento del riesgo
de cáncer de mama.
Tabla 18. Información básica de Estrógenos.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y Bot PLUS.
41
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 41
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
• Grupo terapéutico G03BA: Andrógenos derivados del 3-oxoandrosteno.
Testosterona.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis
mínima
Dosis
máxima
Normas de administración
Propionato de
testosterona
Testex®
25 mg/día
(propionato)
250 mg/día
(cipionato)
Inicialmente 25 mg (testosterona
propionato)/2-3 días.
Cipionato de
testosterona
(formulación
Prolong)
Testex®
Prolangatum
Ampollas con
solución para
administración
i.m.
25 mg, Prolong
100 mg y Prolong
200 mg
Mantenimiento 100-250 mg
(testosterona cipionato) cada 2-4
semanas.
Se administra la solución muy
lentamente de forma intramuscular
profunda en el músculo glúteo.
Tabla 19. Información para el correcto proceso de uso de derivados de Testosterona.
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO
DE DISPENSACIÓN
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y Bot PLUS.
Contraindicaciones
•
•
•
•
Precauciones
• Hiperplasia benigna de próstata.
• Hipercalcemia.
• Apnea del sueño: el tratamiento con ésteres de testosterona podría potenciar la apnea del sueño
en algunos pacientes, especialmente en aquellos con factores de riesgo tales como obesidad
o enfermedad crónica pulmonar.
• Insuficiencia cardiaca.
• Cardiopatía isquémica.
• Hipogonadismo: puede aparecer ginecomastia.
• Policitemia vera: en pacientes con un tratamiento de larga duración se debe determinar
periódicamente los niveles de hemoglobina y hematocrito para evaluar su posible aparición.
• Hipertensión arterial, edema, epilepsia y migraña: puede agravar estas patologías.
• Mujeres: presentan riesgo de virilización.
• Diabetes: los efectos metabólicos de la testosterona pueden disminuir la glucemia en pacientes
diabéticos y, por tanto, las necesidades de antidiabético.
• Dopaje: la testosterona es una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de la competición.
Situaciones
especiales
•
•
•
•
•
•
Cáncer de próstata: dependiente de andrógenos.
Cáncer de mama: en hombres.
Cáncer de hígado: pacientes que hayan tenido, o que tengan, tumores hepáticos.
Hipersensibilidad.
Embarazo: no recomendado.
Lactancia: suspender lactancia o evitar la administración de este medicamento.
Ancianos: usar con precaución.
Niños: no indicado el uso en niños.
Insuficiencia hepática: contraindicado.
Insuficiencia renal: contraindicado.
42
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 42
(Continúa)
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA SEGURIDAD
Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
Tratamiento
de la osteoporosis
Interacciones
• ACTH: la administración conjunta puede potenciar la formación de edema.
• Anticoagulantes orales: posible aumento del efecto anticoagulante. Es preciso realizar
una estrecha monitorización en las personas que reciben estos fármacos, sobre todo
en el momento de comenzar o suspender el tratamiento con andrógenos.
• Antidiabéticos (insulina, antidiabéticos orales): posible potenciación del efecto
hipoglucemiante con disminución de la tolerancia a la glucosa.
• Ciclosporina: aumento de las concentraciones plasmáticas por lo que puede aumentar
el riesgo de nefrotoxicidad.
• Propranolol: puede existir aumento de su aclaramiento.
• Análisis clínicos: la testosterona puede disminuir los niveles de globulina fijadora
de tiroxina.
Principales
reacciones
adversas
• Hematológicas: poligobulia, aumento del hematocrito, del recuento de eritrocitos y de
la hemoglobina.
• Metabólicas: aumento de peso, aumento del apetito, aumento de hemoglobina
glicosilada, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia.
• Alérgicas/dermatológicas: acné, reacciones de hipersensibilidad, alopecia, eritema,
erupciones exantemáticas (incluyendo pápulas, prurito y sequedad de piel).
• Neurológicas: depresión, trastornos de afectividad, insomnio, nerviosismo, agresividad,
irritabilidad, cefalea, migraña, temblor, alteraciones de la libido.
• Cardiovascular: sofocos, hipertensión arterial, mareo.
• Respiratorias: bronquitis, sinusitis, tos, ronquido, disfonía.
• Digestivas: diarrea, náuseas.
• Hepáticas: incremento de los valores de transaminasas.
• Osteomusculares: dolor osteomuscular, dolor de las extremidades, rigidez muscular
e incremento de creatinfosfoquinasa.
• Genitourinarias: retención urinaria, nicturia y disuria.
• Aparato reproductor y de la mama: hiperplasia benigna de próstata, incremento del
PSA, cáncer de próstata, prostatitis, dolor de testículos, ginecomastia.
• Generales: dolor en el punto de inyección, astenia, exceso de sudoración.
Tabla 20. Información básica de derivados de Testosterona.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y Bot PLUS.
43
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 43
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
Fitoestrógenos.
Los fitoestrógenos mejoran levemente los síntomas de la menopausia
-siendo este efecto superior cuando se trata de genisteína- y reducen,
además, el riesgo de padecer cáncer de mama o endometrio. Sin embargo,
no se ha podido confirmar su efecto beneficioso sobre el hueso.
Grupo terapéutico G03X: Moduladores selectivos de los receptores
estrogénicos (SERM).
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de
administración
Raloxifeno
Raloxifeno EFG
Comprimidos de 60 mg
60 mg/día
Se puede administrar a
cualquier hora del día, sin
depender de las comidas. Tragar
el comprimido entero; puede
tomarse con un vaso de agua.
Comprimidos
recubiertos con
película de 20 mg
20 mg/día
Puede tomarse en cualquier
momento del día, con o sin
las comidas.
Evista®
Optruma®
Bazedoxifeno
Conbriza®
Puede administrarse junto
con suplementos de calcio
y/o vitamina D.
Tabla 21. Información para el correcto proceso de uso de los SERM.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y Bot PLUS.
44
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 44
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN
AFECTAR A LA SEGURIDAD Y
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad.
• Embarazo.
• Antecedentes pasados o actuales de episodios tromboembólicos venosos,
incluyendo trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y trombosis venosa
de la retina.
• Insuficiencia hepática, incluyendo colestasis.
• Insuficiencia renal grave.
• Sangrado uterino inexplicado.
• Cáncer de endometrio y de mama.
Precauciones
• Inmovilización prolongada: suspender el tratamiento tan pronto como sea posible
en caso de enfermedad, o tres días antes de que se produzca la inmovilización.
Reanudar el tratamiento cuando se haya recuperado completamente la movilidad.
• Dislipemia: debe ser tenida en cuenta en pacientes que requieran terapia para
hiperlipemia.
• Ictus: hay que tener precaución en personas con historial de ictus u otros factores
de riesgo de ictus que sean relevantes, tales como ataque isquémico transitorio
o fibrilación auricular.
• Hemorragia uterina: no existe evidencia de proliferación endometrial. La aparición
de sangrado uterino durante el tratamiento es inesperada, por lo que debe ser
debidamente investigada por un especialista.
• Isquemia coronaria: hay un aumento del riesgo de muerte por infarto.
• Hipertrigliceridemia inducida por estrógenos orales: puede existir un incremento
significativo de los triglicéridos séricos en personas con antecendentes
de hipertrigliceridemia inducida por estrógenos orales (< 5,6 mmol/l).
Situaciones
especiales
•
•
•
•
•
Interacciones
• Ampicilina: se ha registrado una disminución en las concentraciones máximas (29%)
de raloxifeno, aunque la absorción total y la eliminación no se ven afectadas.
• Anticoagulantes orales (warfarina): monitorizar el tiempo de protrombina si se
administra conjuntamente.
• Resinas de intercambio iónico (colestiramina): no se recomienda su administración
conjunta y, si es necesario, separar lo más posible su administración.
Incrementa ligeramente las concentraciones de las globulinas de unión a hormonas,
tales como la globulina de unión a corticosteroides (CBG), la globulina de unión
a hormonas sexuales (SHBG) y la globulina de unión a tiroxina (TBG). Estos cambios
no afectan a las concentraciones de hormonas libres.
Principales
reacciones
adversas
• Vasculares: sofocos, tromboembolismo.
• Osteomusculares: calambres en las piernas.
• Generales: síndrome gripal y edema periférico.
Embarazo: contraindicado.
Lactancia: contraindicado.
Mujeres en edad fértil: no se recomienda el uso.
Ancianos: no es necesario ajustar la dosis.
Insuficiencia renal: no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal grave.
Debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal leve
y moderada.
• Insuficiencia hepática: no debe utilizarse.
Tabla 22. Información básica del Raloxifeno.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y Bot PLUS.
45
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 45
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN
AFECTAR A LA SEGURIDAD Y
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL
PROCESO
DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad.
• Mujeres en edad premenopáusica.
• Antecedentes pasados o actuales de episodios tromboembólicos venosos,
incluyendo trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y trombosis venosa
de la retina.
• Insuficiencia hepática.
• Sangrado uterino inexplicado.
• Cáncer de endometrio y de mama.
Precauciones
• Hipertrigliceridemia: revisar periódicamente la eficacia de los tratamientos y los
niveles de colesterol.
• Tromboembolismo venoso: debe suspenderse antes y durante una inmovilización
prolongada, debiendo reanudarse su administración solamente después de que se
recupere la movilidad.
Situaciones
especiales
• Insuficiencia renal: no se ha evaluado suficientemente en pacientes con insuficiencia
renal grave, por lo que debe tenerse precaución en esta población. No se requiere
ajuste de dosis para pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.
• Insuficiencia hepática: no se han evaluado su seguridad y eficacia en pacientes
con insuficiencia hepática; no se recomienda su empleo en esta población.
• Ancianos: no se precisa ajuste de dosis por razones de edad.
• Niños: no está indicado para su empleo en pacientes pediátricos.
Interacciones
Se han realizado estudios de interacciones entre bazedoxifeno y fármacos como
ibuprofeno, atorvastatina, azitromicina y antiácidos (aluminio e hidróxido de
magnesio) sin encontrarse interacción. Debido a que no es sustrato, inductor
ni inhibidor del citocromo P450, no se esperan interacciones a estos niveles.
Principales
reacciones
adversas
•
•
•
•
•
•
•
•
Alergias: reacciones de hipersensibilidad.
Neurológicas: somnolencia.
Vasculares: sofocos.
Digestivas: sequedad de boca.
Dermatológicas: urticaria.
Osteomusculares: espasmos musculares (incluye calambres en las piernas).
Generales: edema periférico.
Analíticas: elevación de triglicéridos en sangre, elevación de alanina
aminotransferasa, elevación de aspartato aminotransferasa.
Tabla 23. Información básica del Bazedoxifeno.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y Bot PLUS.
46
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 46
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
d) Grupo terapéutico M05BX: Anticuerpos monoclonales. Denosumab.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de administración
Denosumab
Prolia®
Jeringas
precargadas
con solución
inyectable de
60 mg
60 mg una vez
cada 6 meses
Administración por vía subcutánea en una
inyección única una vez cada 6 meses. Los
mejores lugares para ponerse la inyección
son la parte superior de los muslos y el
abdomen.
Dosis omitida: la inyección deberá
administrarse lo antes posible.
Posteriormente, las inyecciones deberán
programarse cada 6 meses a partir de la
fecha de la última inyección.
Tabla 24. Información para el correcto proceso de uso de Denosumab.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
47
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 47
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE
PUEDEN AFECTAR A LA
SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD
DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
• Hipocalcemia.
• Hipersensibilidad.
Precauciones
• Hipocalcemia: la administración de denosumab puede dar
lugar a cuadros de hipocalcemia, especialmente en pacientes
con insuficiencia renal grave (Clcr < 30 ml/min) o sometidos a
hemodiálisis. Se recomienda monitorizar la calcemia y garantizar
un aporte adecuado de calcio y vitamina D.
• Infecciones de piel: se ha relacionado con la aparición de
infecciones cutáneas, especialmente celulitis, que en ocasiones
resultaron graves y requirieron ingreso hospitalario. En caso
de que el paciente experimente síntomas de celulitis (eritema
local con dolor, superficie cutánea con aspecto de piel de
naranja y síntomas sistémicos como fiebre, hipotensión, etc.),
se valorará la posible celulitis y la necesidad de un tratamiento
adecuado.
• Osteonecrosis de mandíbula (ONM): al igual que otros
inhibidores de la resorción, como los bifosfonatos,
el tratamiento con denosumab se ha relacionado con la
aparición de ONM.
Situaciones especiales
• Embarazo: no está recomendado su uso.
• Lactancia: la decisión entre no amamantar o no seguir el
tratamiento con denosumab debe tomarse teniendo en
cuenta las ventajas de la lactancia para el recién nacido/
lactante y las ventajas del tratamiento con denosumab para
la mujer.
• Insuficiencia renal: no se requieren ajustes de dosis.
• Insuficiencia hepática: no se ha estudiado la seguridad y la
eficacia de denosumab en pacientes con insuficiencia hepática.
• Ancianos: no se requieren ajustes de dosis.
• Niños: no está recomendado.
Interacciones
• No se han realizado estudios farmacocinéticos específicos.
• El riesgo de interacciones entre denosumab y fármacos como
estrógenos o alendronato parece ser bajo.
Principales reacciones
adversas
• Infecciones: infecciones del tracto urinario y tracto respiratorio
superior.
• Neurológicas: ciática.
• Oftalmológicas: cataratas.
• Digestivas: estreñimiento.
• Dermatológicas: erupción cutánea.
• Osteomusculares: dolor en extremidades.
Tabla 25. Información básica del Denosumab.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
48
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 48
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
e) Medicamentos osteoformadores
Este grupo de medicamentos debe su nombre a que actúan sobre los osteoblastos produciendo un aumento significativo y persistente de masa ósea,
con independencia del remodelado óseo.
Grupo terapéutico H05AA: Hormonas paratiroideas y análogos.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de administración
Hormona
paratiroidea
Preotact®
Cartucho de
cámara doble
contiene
1,61 mg de
hormona
paratiroidea en
polvo y 1,13 ml
de disolvente
100 microgramos
una vez al día
Inyección subcutánea en el abdomen.
La paciente deberá estar entrenada
para utilizar las técnicas adecuadas de
inyección.
Los datos apoyan el tratamiento
continuo durante un máximo de
24 meses.
Si se olvida una dosis (o no puede
hacerlo en el momento indicado), debe
hacerse lo antes posible en ese día.
No se debe aplicar nunca más de una
inyección en el mismo día.
Teriparatida
Forsteo®
Pluma precargada
con solución
inyectable
20 microgramos/
80 microlitros
20 microgramos
una vez al día
Inyección subcutánea en el muslo o en
el abdomen. Para ayudar a recordar la
inyección, debería realizarse sobre la
misma hora cada día.
La duración total del tratamiento no
debe exceder 24 meses.
Puede inyectarse a la hora de las
comidas.
La administración debe realizarse poco
después de sacar la pluma de la nevera.
Tabla 26. Información para el correcto proceso de uso de las hormonas paratiroideas y análogos.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
49
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 49
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR
A LA SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD
DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR
EL PROCESO DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones
•
•
•
•
•
Precauciones
• Cálculos renales: se debe utilizar con precaución en pacientes con urolitiasis
activa o reciente por el riesgo potencial de empeoramiento.
Situaciones
especiales
• Insuficiencia renal: no debe usarse en pacientes con insuficiencia renal
severa. Debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal
moderada.
• Insuficiencia hepática: no se dispone de datos.
• Ancianos: no se requiere ajuste de dosis basado en la edad.
• Niños: no debe usarse en pacientes menores de 18 años o adultos jóvenes
con epífisis abiertas.
Interacciones
• Digoxina: debido a que estos medicamentos incrementan de forma
transitoria el calcio sérico, deberán utilizarse con precaución en pacientes
a los que se les administren digitálicos.
Principales
reacciones
adversas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Hipersensibilidad.
Embarazo y lactancia.
Hipercalcemia preexistente.
Insuficiencia renal severa.
Enfermedades metabólicas óseas (incluyendo el hiperparatiroidismo
y la enfermedad de Paget del hueso) distintas a la osteoporosis primaria
u osteoporosis inducida por glucocorticoides.
• Elevaciones inexplicadas de la fosfatasa alcalina.
• Radiación externa o radioterapia localizada sobre el esqueleto.
• Tumores óseos o metástasis óseas.
Cardiovasculares: palpitaciones, hipotensión.
Hematológicas: anemia.
Óticas: vértigo, ototoxicidad.
Respiratorias: disnea.
Gastrointestinales: náuseas, vómito, hernia de hiato, reflujo gastroesofágico.
Dermatológicas: exceso de la sudoración.
Osteomusculares: dolor en extremidades, calambres musculares.
Metabólicas: hipercolesterolemia, hiperuricemia.
Neurológicas: mareo, cefalea, ciática.
Vasculares: hipotensión.
Generales y en el área de inyección: fatiga, dolor torácico y astenia;
eventos leves y transitorios en el lugar de la inyección incluyendo dolor,
hinchazón, eritema, hematoma localizado, prurito y ligero sangrado.
• Psiquiátricas: depresión.
Tabla 27. Información básica de las hormonas paratiroideas y análogos.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
50
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 50
11/04/12 18:24
Tratamiento
de la osteoporosis
f) Medicamentos con mecanismo dual
Grupo terapéutico M05BX: Ranelato de estroncio.
Principio
activo
Nombre
comercial
Presentación
Dosis/pauta
recomendada
Normas de administración
Ranelato
de estroncio
Osseor®
Sobres con 2 g
granulado para
suspensión oral
2 g/día
Hay que verter los gránulos contenidos
en los sobres para que se suspendan en
un vaso de agua (solo con agua para que
actúe correctamente).
Protelos®
Hay que beberlo enseguida. No deben
pasar más de 24 horas desde que se
prepare la suspensión hasta que se
tome. Si por alguna razón no puede
tomarse de inmediato, hay que volver
a removerlo antes de la administración.
Se aconseja tomarlo al acostarse,
preferiblemente al menos 2 horas
después de la cena. El paciente
se puede acostar inmediatamente
después de ingerirlo.
Tabla 28. Información para el correcto proceso de uso del Ranelato de estroncio.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
51
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 51
11/04/12 18:24
CONDICIONES QUE PUEDEN
AFECTAR A LA SEGURIDAD Y
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
CONDICIONES QUE PUEDEN IMPEDIR EL PROCESO
DE DISPENSACIÓN
Tratamiento
de la osteoporosis
Contraindicaciones*
• Hipersensibilidad.
• Pacientes con tromboembolismo venoso actual o previo (trombosis
venosa profunda y embolismo pulmonar).
• Pacientes inmovilizados de forma temporal o permanente.
Precauciones *
• Pacientes mayores de 80 años: valorar la necesidad de tratamiento.
• Reacciones de hipersensibilidad: la utilización de ranelato de estroncio
se ha asociado con fenómenos muy graves de hipersensibilidad,
incluyendo, en particular, erupción cutánea con eosinofilia y síntomas
sistémicos, algunas veces mortales. Se debe informar a los pacientes
de que, en caso de aparición de erupción cutánea, interrumpan
inmediatamente y de forma permanente el tratamiento con ranelato de
estroncio y acudan al médico.
Situaciones
especiales
•
•
•
•
Interacciones
• Alimentos: hay que espaciar la administración de ambos como mínimo
2 horas.
• Antiácidos con calcio, aluminio o magnesio: es preferible su administración
2 horas después del ranelato de estroncio. No obstante, si esta pauta
posológica no es factible, dada la recomendación de administrar ranelato
de estroncio al acostarse, se puede aceptar la ingestión concomitante.
• Quinolonas: debe suspenderse mientras se administren la tetraciclina
u otras quinolonas por vía oral.
Principales
reacciones
adversas
•
•
•
•
•
Embarazo: no está recomendado.
Lactancia: no debe administrarse durante la lactancia.
Ancianos: no es necesario el ajuste de dosis en función de la edad.
Insuficiencia renal: no se recomienda para pacientes con insuficiencia renal
grave (aclaramiento de creatinina menor de 30 ml/min). Las pacientes con
insuficiencia renal leve o moderada (aclaramiento de creatinina de
30-70 ml/min) no precisan ningún ajuste de dosis.
• Insuficiencia hepática: no precisa ningún ajuste de dosis.
• Niños: no se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de ranelato
de estroncio en niños menores de 18 años.
Neurológicas: cefalea, trastornos de la consciencia, pérdida de la memoria.
Cardiovasculares: tromboembolismo venoso.
Digestivas: náuseas, diarrea, heces blandas.
Dermatológicas: dermatitis, eccema.
Analíticas: aumento de la creatinfosfoquinasa sanguínea.
Tabla 29. Información básica del Ranelato de estroncio.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y en Bot PLUS.
* Nuevos datos según nota informativa de la AGEMED del 16 de marzo de 2012.
52
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 52
11/04/12 18:24
5
Consejos prácticos
y ejercicios
La osteoporosis se puede prevenir utilizando los recursos necesarios para alcanzar un alto nivel de DMO (pico de masa ósea) al llegar a la época de madurez
esquelética (30-35 años).
Prevención primaria:
El objetivo es bloquear e interferir la acción de eventuales factores de riesgo
en sujetos susceptibles. Particular importancia tienen:
Una nutrición equilibrada y un aporte de calcio y vitamina D adecuados
(Tabla 30), particularmente en la adolescencia y durante los embarazos.
El ejercicio físico moderado, no catabólico (deporte de alta exigencia).
El control de factores de riesgo como tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
Edad
Cantidad (mg/día)
Niños
0-0,5 años
0,5-1 año
1-10 años
10-24 años
360
540
800
1.200
Adultos
800
Embarazo
1.200-1.400
Lactancia
1.200-1.400
Personas > 60 años
y posmenopáusicas
1.200-1.600
Fuente: González Corbella MJ, 2008.
Tabla 30. Ingesta diaria recomendada de calcio
por edades.
Tan importante como el aporte de calcio es el de vitamina D, puesto que las
necesidades nutricionales pueden no ser satisfechas en la dieta. De igual manera,
tomar el sol a primeras horas de la mañana con un factor de protección medio
(FP8 o FP15), es fundamental para que los rayos solares penetren en nuestra piel
y se pueda sintetizar la forma activa de la vitamina D.
53
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 53
11/04/12 18:24
Consejos prácticos
y ejercicios
Calcio (mg/100 g de producto comestible)
Leche
115
Yogur
140
Queso manchego
765
Queso de Burgos
338
Queso Emmental
1.185
Tofu
200
Batido de soja
100
Boquerones
500
Sardinas en lata
407
Gambas congeladas
130
Anchoas en aceite
261
Espinaca hervida
112
Acelgas
110
Higo seco
160
Almendra
248
Avellana
194
Pistacho
135
Chocolate con leche
164
Fuente: González Corbella MJ, 2008.
Tabla 31. Ejemplo de alimentos ricos en calcio.
Más información en el Material del Paciente.
Prevención secundaria:
En este caso, el objetivo es diagnosticar la enfermedad lo más precozmente posible
y tratarla adecuadamente. Desde la perspectiva epidemiológica, la aplicación de
programas de cribado puede permitir separar la población en diferentes grupos
de riesgo osteoporótico. En la actualidad, parece sensata la utilización de tecnología
diagnóstica en sujetos con elevado riesgo epidemiológico, según los factores
de riesgo antes mencionados, utilizando parámetros clínicos o bioquímicos en
cada caso individual. Así, la relación coste-beneficio es claramente positiva en un
enfoque de alto riesgo.
54
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 54
11/04/12 18:24
Consejos prácticos
y ejercicios
Prevención terciaria:
El objetivo más importante es la reducción del riesgo de las complicaciones propias
de la enfermedad, considerando un daño basal ya establecido. Estas medidas se
concentran, principalmente, en el control de los factores asociados a fracturas en
general y buscan reducir la incidencia de fracturas en hueso osteoporótico. (Tabla 32).
Hábitos de vida saludable
Dieta equilibrada con aporte
de nutrientes vitales para
la salud ósea
Calcio: en general se recomienda una ingesta diaria de 1.000 a 1.500 mg
según la edad (Tabla 29). Es el principal componente del hueso. Con la edad su
absorción se puede ver afectada, por lo que los requerimientos de calcio pueden
necesitar un aporte extra mediante suplementos o aumento del consumo de
alimentos ricos en el mismo (Tabla 30).
Vitamina D: ingesta diaria de 800-1.000 UI. Permite que el organismo utilice el
calcio de forma eficaz. La vitamina D puede obtenerse a partir de la alimentación
(pescados grasos) y también producirse en el organismo por la acción de los
rayos ultravioletas B del sol en la piel. Sin embargo, su síntesis se ve limitada por
factores tales como la estación del año, la ubicación (latitud), la hora del día, la
contaminación y la edad. Por eso, es importante pautar un complemento de calcio
y vitamina D.
Magnesio: indispensable para el correcto metabolismo del calcio. Actúa sobre las
hormonas que regulan los niveles de calcio en el organismo. Facilita la conversión
de la vitamina D en su forma activa (1,25 dihidroxicolecalciferol o vitamina D3).
Soja (isoflavonas): efecto protector sobre la masa ósea. La ipriflavona es un
flavonoide (isoflavona) procedente de la soja. Es efectiva para contrarrestar
la rápida pérdida ósea que ocurre inmediatamente después de la menopausia.
Boro: aumenta la actividad de una de las formas de estrógenos (estradiol) en las
mujeres posmenopaúsicas. Aumenta la retención de minerales relacionados con
los huesos, como el calcio y el magnesio, y es necesario para que la vitamina D
se transforme en su versión activa en los riñones.
Zinc: relación directa entre su ingesta y la densidad mineral ósea, vital durante
la adolescencia.
Vitamina K: interviene en el metabolismo óseo, ya que la osteocalcina, una
proteína específica del hueso, requiere de vitamina K para su transformación.
Cobre: su deficiencia provoca un aumento de la resorción ósea que conducirá a
una densidad mineral ósea menor y a un aumento de la probabilidad de fracturas.
Ejercicio físico
Adecuado a cada persona, a la patología osteoarticular y a la situación cardiopulmonar de cada paciente. Permite mejorar la masa y el tono muscular,
mantener la movilidad articular, mejorar la coordinación, disminuir el dolor,
corregir posturas, etc.
El incremento de la masa muscular y la coordinación en los ancianos influye
de manera positiva en la prevención de caídas y, consecuentemente, de fracturas.
El simple paseo, realizado con frecuencia, tiene un efecto significativo sobre
la densidad mineral en columna y fémur.
(Continúa)
55
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 55
11/04/12 18:24
Consejos prácticos
y ejercicios
Hábitos de vida saludable
Evitar el consumo excesivo
de sustancias que interfieran
con la absorción gástrica
de calcio
El tabaco, el alcohol, el café, el té, las bebidas de cola (cafeína) y las dietas ricas
en proteínas.
Prevenir caídas
Más del 70% de las fracturas de cadera se producen en el domicilio. Con el fin de
reducir el riesgo de sufrir fractura ósea, es preciso evitar las situaciones de riesgo
en el hogar.
Llevar zapatos cómodos y con suela antideslizante, usar un bastón si fuese
necesario, ayudarse de los pasamanos en las escaleras y colocar asas en la pared
del baño y alfombrillas antideslizantes, pueden ser medidas bastante efectivas
para prevenir las caídas. Por el mismo motivo, es importante mantener la vista
correctamente graduada, iluminar adecuadamente toda la casa y dejar los suelos
libres de obstáculos, como alfombras o cables.
Exposición al sol
Para lograr una adecuada síntesis de vitamina D se recomiendan sesiones diarias
de 10-15 minutos o 3 sesiones semanales de 30 minutos. Es importante realizarlo
a primeras horas de la mañana, cuando el sol no es perjudicial para la piel, y con
un factor de protección medio (FP8 o FP15) para que los rayos solares penetren
adecuadamente y puedan favorecer la síntesis y activación de la vitamina D.
Tabla 32. Prevención de la osteoporosis.
Más información en el Material del Paciente.
56
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 56
11/04/12 18:24
Consejos prácticos
y ejercicios
Ejercicios recomendados para personas con osteoporosis
Ejercicios de pie:
1.Frente a la pared con las rodillas ligeramente flexionadas, empujar con las manos
manteniendo la espalda recta.
2.Trepar con las manos por la pared
hasta hacer una completa extensión
de brazos y espalda.
3.De espalda a la pared y con los pies ligeramente separados de esta,
empujar el cuerpo contra ella y estirarse lo más posible, extendiendo un
brazo, manteniendo la espalda recta y las rodillas ligeramente flexionadas.
Repetir con el otro brazo.
4.Apoyándose en el respaldo de una silla, flexionar parcialmente las rodillas,
manteniendo la espalda recta. Subir y bajar lentamente.
Ejercicios sentados:
Con los brazos en cruz a la altura de los
hombros, desplazarlos enérgicamente
hacia atrás, tres veces consecutivas.
Repetir el ejercicio con los brazos a 45º
y en la vertical.
Con las manos colocadas en la nuca, inspirar profundamente mientras se
llevan con suavidad los codos hacia atrás. Espirar mientras se vuelve a la
posición inicial. Repetir con los codos a la altura de la cintura.
Más información en:
la Guía Farmacoterapéutica y en el Material del Paciente.
www.aecos.es
www.fhoemo.com
57
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 57
11/04/12 18:24
6
Preguntas más frecuentes:
falsos mitos
1. Tener una baja masa ósea es la única causa de las fracturas
FALSO. Está demostrado que hay otros muchos factores que influyen. La edad,
antecedentes familiares, haber sufrido alguna fractura previa, presentar un bajo IMC,
tomar corticoides o padecer trastornos como el hipertiroidismo, entre otros factores,
aumentan considerablemente las posibilidades de que los huesos se rompan con
facilidad. En realidad, el 50% de las mujeres que sufren una fractura tienen una
densidad mineral ósea normal.
2.Solo las mujeres sufren osteoporosis
FALSO. Aunque esta patología es más común entre las mujeres, también los
varones la padecen. Uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una
fractura causada por la osteoporosis a lo largo de su vida.
3.Es un problema menor
FALSO. Un 13% de los pacientes que han sufrido una fractura de cadera fallece a
los tres meses. Entre quienes sobreviven, es común la aparición de algún tipo de
discapacidad e incluso la pérdida de autonomía.
4. Los huesos se rompen antes de la caída
FALSO. Las fracturas espontáneas son bastante excepcionales. En la gran mayoría
de los casos es necesario un traumatismo para que se produzcan. Por eso,
además del tratamiento, a las personas que tienen un alto riesgo de fracturas
se les recomienda tomar medidas para prevenir las caídas, como no subirse a
escaleras, retirar alfombras y otros obstáculos que puedan entorpecer el paso o
evitar caminar a oscuras.
58
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 58
11/04/12 18:24
Preguntas más frecuentes:
falsos mitos
5. El ejercicio no influye
FALSO. Mantener un buen tono muscular en la tercera edad es beneficioso. Practicar
ejercicio regularmente disminuye el riesgo de fracturas.
6. No es un problema costoso
FALSO. En España se calcula que la enfermedad provoca unos costes directos
de 126 millones de euros y unos costes indirectos de 420 millones. Además,
la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF) prevé un aumento considerable de los costes ligados a las osteoporosis en las próximas décadas, debido
al envejecimiento de la población.
59
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 59
11/04/12 18:24
7 Comunicación al paciente
Respecto a la comunicación con el paciente:
Emplear un lenguaje claro y sencillo, evitando tecnicismos.
Desarrollar habilidades en comunicación y manifestar empatía.
Cuidar la entonación enfatizando aquello que se considere más importante.
Mirar al paciente mientras hablamos y asegurarnos de que nos está entendiendo, y lo va a asumir.
Facilitar, mediante preguntas, que el paciente exprese sus dudas.
Aplicar los Servicios farmacéuticos para, recordando y transmitiendo información que pueda garantizar el adecuado proceso de uso del medicamento,
se eviten problemas relacionados con el mismo, obteniendo así los resultados esperados.
Apoyar con información impresa, si se considera necesario, la proporcionada
verbalmente.
Incidir en las cuestiones relacionadas con la posible aparición de efectos adversos que, generalmente, son mínimos y desaparecen tras unas semanas de tratamiento. Insistir en la necesidad de no abandonar el tratamiento farmacológico ni las recomendaciones dietéticas y de estilo de vida.
Apoyar el mantenimiento del tratamiento, en especial la adherencia al tratamiento farmacológico.
Ver en la Guía de Habilidades en Comunicación farmacéutico-paciente.
Respecto a la enfermedad
La actuación del farmacéutico puede ir dirigida a:
Facilitar educación sanitaria a la mujer perimenopáusica, informando sobre
aspectos de su sintomatología que le preocupen y orientándola acerca de los
cambios que puede experimentar durante esta etapa.
60
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 60
11/04/12 18:24
Comunicación al paciente
Potenciar hábitos de vida saludables en la población general (dieta
equilibrada, abandonar el tabaquismo y moderación en el consumo de alcohol,
realización de ejercicio físico y mantenimiento de un peso adecuado, exposición al sol) y recomendar una vida sexual, familiar y social satisfactoria.
Indicar que una correcta alimentación es esencial, siendo recomendable
ingerir alimentos con alto contenido en calcio, como la leche y sus derivados,
fruta, vegetales de hojas verdes y frutos secos. También indicar el consumo
de pescados azules por su contenido en vitamina D, aunque en este caso
generalmente la dieta es insuficiente y habría que aportar un suplemento.
Tan importante como lo anterior es evitar aquellos alimentos que impidan o
dificulten la absorción de calcio, como sucede en las dietas con un elevado
contenido de proteínas y fibras, así como un consumo excesivo de cafeína,
alcohol y bebidas de cola. Otro tanto ocurre con el exceso de sal, ya que
este condimento favorece la eliminación del calcio por la orina. Si estas
medidas no fuesen suficientes, puede ser recomendable el consumo de
un suplemento de calcio y vitamina D, bajo la prescripción del médico
o por indicación del farmacéutico.
Detectar precozmente los síntomas y controlar parámetros para evitar o
minimizar los efectos de las complicaciones a largo plazo.
Poner en práctica el Servicio de Dispensación para evitar la automedi cación y fomentar la adherencia al tratamiento. Verificar que el paciente sabe
cómo y cuándo debe tomar su medicación, y que discrimine la posible interfe rencia de la medicación dispensada con otros PS o medicamentos que tenga el
paciente.
Aplicar el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico, verificando que
la medicación utilizada está siendo efectiva y segura, discriminando así la
posible presencia de PRM. Se previene así su aparición y, además, se impide
la aparición de resultados no adecuados al objeto del tratamiento para la
osteoporosis.
Remitir al paciente al médico cuando los síntomas o signos observados lo
requieran.
Ver anexo “Escalas de riesgo de osteoporosis” y “Criterios de derivación”
en la Guía Farmacoterapéutica.
61
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 61
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
Definición
Es el servicio profesional del farmacéutico encaminado a
garantizar, tras una evaluación individual, que los pacientes reciban y utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas
según sus requerimientos individuales, durante el periodo
de tiempo adecuado, con la información para su correcto
uso y de acuerdo con la normativa vigente.
Procedimiento del Servicio de Dispensación
a) Obtención de información sobre el paciente y de su farmacoterapia
La información que necesitamos obtener del paciente para llevar a cabo el
Servicio de Dispensación se resume en el conocimiento de los siguientes
conceptos:
Para quién es el medicamento.
Si se va a iniciar el tratamiento o es una continuación de un tratamiento ya instaurado.
Disponer de información que permita evaluar si hay incompatibilidades
de uso para este paciente: contraindicaciones, interacciones o determinadas situaciones especiales.
Obtener otros datos que permitan comprobar si el paciente conoce para
qué toma el medicamento y cuánto, cuándo, cómo y hasta cuándo
lo ha de utilizar; o cómo le va si ya estaba utilizando el tratamiento
solicitado.
62
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 62
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
Toda esta información la podemos obtener por distintas vías, que condicionan
la cantidad y la calidad de la misma y, por tanto, nuestra respuesta en la
actuación profesional. Las vías más comunes por las que accederemos a la
información que necesitamos pueden ser:
El propio paciente: a través de sus recetas, impresas o electrónicas,
o de los datos clínicos que nos ofrezca en ese momento, con las limitaciones que ello supone.
Un registro farmacoterapéutico que mantengamos del paciente.
Incidencias en el proceso
Cuando un acontecimiento interrumpe el curso natural del proceso del Servicio se dice que se ha producido una Incidencia.
Definición
INCIDENCIA es cualquier circunstancia relacionada con la
farmacoterapia que, en el transcurso del procedimiento
establecido para el Servicio de Dispensación, no concuerda con una situación esperada o aceptada e interrumpe
el procedimiento, obligando a evaluarlo en un Episodio
de Seguimiento.
Estas incidencias en el procedimiento del Servicio de Dispensación se agrupan en:
1.El paciente no tiene información suficiente para el proceso de uso correcto
del medicamento con el que va a iniciar un tratamiento. La actuación consistirá en proporcionar al paciente Información Personalizada sobre el uso del
Medicamento (IPM).
63
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 63
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
2. El paciente tiene una información incorrecta o errónea sobre el uso de
un medicamento (sospecha de PRM).
3. El medicamento puede no ser adecuado al paciente (sospecha de PRM)
porque exista alguna situación fisiológica especial (embarazo, riesgo de
alergia, contraindicación, interacción, etc.), por lo que la actuación consistirá en realizar el consiguiente Episodio de Seguimiento, corregir el PRM
y registrarlo.
4. El medicamento puede no estar siendo efectivo y/o seguro (sospecha
de RNM). La actuación consiste en contribuir a mejorar el resultado realizando el consiguiente Episodio de Seguimiento.
b) Evaluación de la información
Las Incidencias obligan a una evaluación requiriendo, a veces, la adquisición
de más datos, realizando lo que Foro AF ha acordado en llamar un Episodio
de Seguimiento.
Definición
EPISODIO DE SEGUIMIENTO: proceso de evaluación
de los posibles PRM y/o de los RNM.
La detección o identificación de una Incidencia del grupo 1 no requiere más
actuación que la transmisión de una información adecuada; sin embargo, las
incidencias de los grupos 2, 3, y 4 requieren una evaluación por el farmacéutico ante las dos posibilidades que pueden estar dándose:
Sospecha de la presencia de un PRM. En estos casos, el farmacéutico
identifica una o varias de las situaciones, causas que impiden alcanzar
el objetivo de la farmacoterapia, que se describen en la lista de PRM.
64
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 64
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
Listado de PRM
Administración errónea del medicamento
Características personales Conservación inadecuada Contraindicación Dosis, pauta y/o duración no adecuada
Duplicidad Errores en la dispensación
Errores en la prescripción
Incumplimiento
Interacciones
Medicamento no necesario
Otros problemas de salud (PS) que afectan al tratamiento
Probabilidad de efectos adversos
PS insuficientemente tratado
Otros
PRM = DRP: Drug Related Problems.
Sospecha de la presencia de un RNM. Como consecuencia evidenciamos
que el paciente sufre o está en riesgo de sufrir un PS asociado al uso de
los medicamentos, impidiendo cumplir el objetivo de la farmacoterapia
relacionado con la falta de seguridad, efectividad o necesidad de la
misma.
65
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 65
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
A continuación se describen los diferentes tipos de RNM existentes:
RNM
Necesidad
Una Necesidad de medicamentos. PS no tratado
Una No Necesidad de medicamentos. Efecto de medicamento
innecesario
Efectividad
Una Inefectividad no cuantitativa
Una Inefectividad cuantitativa
Seguridad
Una Inseguridad no cuantitativa
Una Inseguridad cuantitativa
RNM = NOM: Negative Outcomes associated with Medication.
c) Actuación e intervención en caso de Incidencia
Tras nuestra evaluación de la situación de la farmacoterapia del paciente,
propondremos una actuación (Intervención) con la que intentaremos
resolver la situación inadecuada, con el fin de conseguir alcanzar el objetivo
del tratamiento establecido, en beneficio de la salud del paciente.
66
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 66
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
Definición
INTERVENCIÓN. Actuación dirigida a modificar alguna
característica del tratamiento, del paciente que lo utiliza,
o de las condiciones de uso, y que tiene como objetivo
resolver un PRM/RNM.
Listado de intervenciones
Facilitar información (IPM)
Ofrecer educación sanitaria
Derivar a Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT)
Derivar al médico
Farmacovigilancia: notificar incidencia de acuerdo
a la legislación vigente
El Resultado de la Intervención en la salud del paciente podrá ser:
Mejora
Empeora
Sigue igual
Se desconoce
67
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 67
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
No obstante, y en definitiva, nuestra decisión como actuación profesional
ante el paciente será:
Dispensar
No Dispensar
d) Registro de la actuación y de la intervención, si procede
El procedimiento completo del Servicio de Dispensación consta así de una
secuencia de actuaciones, para cuya evaluación requerimos un sistema de
registro adecuado que permita cuantificar nuestra actuación, como
Bot PLUS. Este sistema debe considerar y parametrizar, al menos, los
siguientes pasos:
Inicio del procedimiento.
Información en función del tipo de tratamiento.
Evaluación de la información obtenida.
Identificación de las Incidencias detectadas.
Actuación e Intervención.
Resultado conseguido a posteriori.
68
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 68
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
Preguntas básicas
Se aconseja que en el mostrador, ante la solicitud de
la Dispensación de un bifosfonato, el farmacéutico
posibilite el diálogo con el paciente en una breve
entrevista, utilizando alguna de las siguientes cuestiones, de acuerdo con sus características personales o
ámbito de actuación:
¿Hay una situación
que impida
la dispensación?
1. ¿Para quién es?
Recuerde preguntar a la persona que solicita el bifosfonato si el tratamiento es para sí misma o si el paciente es otro, en cuyo caso deberá asegurarse de que
la información adecuada sobre el tratamiento llegue
hasta su destinatario final.
2. ¿Es la primera vez que lo toma?
Pregunte al paciente si continúa el tratamiento con
el bifosfonato, o bien si es la primera vez que lo va
a utilizar, con el fin de ofrecerle toda la información
necesaria.
¿Quién es
el paciente?
¿Es la primera
vez que lo va
a tomar?
En caso de tratarse de un tratamiento de inicio recuerde preguntar:
3. ¿Sabe para qué es o para qué lo va a usar?
No olvide cerciorarse de que el paciente sepa exactamente en respuesta a qué patología o síntomas está
tomando el medicamento.
¿Sabe para qué es?
El paciente debe saber para qué va a utilizar el medicamento que le han prescrito. En el caso de los bifosfonatos, debe conocer el nombre del medicamento y cuál es su acción.
69
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 69
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
4. ¿Sabe cuánto ha de usar?
Recuerde que debe ofrecer al paciente toda la información necesaria sobre la pauta posológica y la dosis del bifosfonato, con el objetivo de que siga
adecuadamente el tratamiento, sobre todo en caso
de que el paciente no recuerde las instrucciones del
médico.
¿Sabe cómo tomarlo?
Diagrama de flujo
IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
Verificar condiciones
de No Dispensación
Verificar cuestiones
administrativas
Incidencia
NO
SÍ
NO
¿Es la primera vez?
SABE
Episodio
de Seguimiento
¿Para qué?
Sospecha/Detección
¿Cuánto?
PRM/RNM
SÍ
NO
¿Ha habido cambios?
SÍ
NO
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Le va bien?
SÍ
Intervención
NO
SÍ
SÍ
Alertas: con otros medicamentos
y enfermedades concomitantes
Problemas de efectividad/seguridad
NO
Dispensación
No
Dispensación
70
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 70
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
Cómo registrar los casos de Dispensación en Bot PLUS
Después de tener configurado Bot PLUS, y tras confirmar usuario y contraseña,
podemos acceder a cada uno de los Servicios recomendados por Foro AF en su
Documento de Consenso 2008 y en la Guía práctica de los Servicios de AF en
la Farmacia Comunitaria 2010. En nuestro caso, pincharemos sobre el icono
Dispensación y pulsaremos añadir Dispensación.
Más información en la Guía de Generalidades.
Específicamente Bot PLUS, en base a los conceptos establecidos para el procedimiento del Servicio de Dispensación, contiene 4 campos claramente diferenciados, como observamos en la siguiente pantalla (Figura 5):
Figura 5. Pantalla de registro para el Servicio de Dispensación.
71
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 71
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
1. Identificación del paciente. Incluyendo la posibilidad de registrar información
referida por el paciente: enfermedades/alergias, tratamientos activos, embarazo,
lactancia y parámetros biológicos.
2. Medicamentos a dispensar, tipo de tratamiento (inicio o continuación), alertas,
actuación, incidencia, etc.
3. Información farmacológica completa o parcial.
4. Interrelación con otros servicios asistenciales.
Sistema de alertas:
Se trata de un sistema de ayuda que cruza toda aquella información referida
por el paciente y que hemos registrado en la pantalla de Dispensación.
Toda la información es “digerida y resumida” por el sistema ofreciéndonos
un cuadro (Figura 6) con información suficiente, que tendremos que valorar
para establecer una actuación profesional de calidad.
Además, nos permite trasladar todo lo considerado en el estudio de una
posible Incidencia, al Episodio de Seguimiento de forma automática.
Figura 6. Pantalla de alertas por reacciones adversas.
72
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 72
11/04/12 18:24
Servicio de Dispensación
Episodio de Seguimiento:
Bot PLUS nos preguntará (Figura 7) siempre si deseamos acceder al Episodio
de Seguimiento una vez identificada la Incidencia o si por el contrario deseamos guardarla, para evaluarla en otro momento y continuar con el proceso
de Dispensación.
Figura 7. Pantalla para el registro de Incidencias.
Más información en la Guía de Generalidades:
“Registro de casos del S. de Dispensación” (pág. 10 y sucesivas).
73
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 73
11/04/12 18:24
9
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Definición
El servicio profesional que tiene como objetivo la detección
de los Problemas Relacionados con los Medicamentos
(PRM) para la prevención y resolución de Resultados
Negativos asociados a la Medicación (RNM).
Este Servicio implica un compromiso, y debe proveerse
de forma continuada, sistematizada y documentada,
en colaboración con el propio paciente y con los demás
profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar
resultados concretos que mejoren la calidad de vida del
paciente.
Procedimiento del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico
Nuestro objetivo en el Servicio de SFT es intentar conseguir resultados óptimos
de la farmacoterapia que mejoren la calidad de vida del paciente, mediante
una intervención farmacéutica que permita corregir PRM o RNM detectados o en
riesgo de aparición.
Para poder ofrecer y llevar a cabo el Servicio de SFT es preciso utilizar una metodología que nos permita conocer una serie de datos personales y sanitarios
relacionados con el paciente. Con esta finalidad, intentaremos establecer una
secuencia de entrevistas, generando una relación profesional farmacéuticopaciente centrada en la farmacoterapia y en los problemas de salud (PS) referidos,
para conseguir los mejores resultados. En líneas generales, y en función de los PS
considerados, estos resultados pueden ser la:
Curación de la enfermedad.
Eliminación o reducción de la sintomatología del paciente.
74
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 74
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Interrupción o enlentecimiento del proceso patológico.
Prevención de una enfermedad o de una sintomatología.
La metodología consensuada nos permite buscar, identificar y resolver, de manera
sistemática y documentada, todos los PS relacionados con los medicamentos de
ese paciente. También nos permite detectar la falta de seguridad o efectividad
de los mismos, efectuar las intervenciones necesarias para intentar resolver o
prevenir los RNM detectados en función de la alternativa escogida, y realizar
evaluaciones periódicas de todo el proceso.
El esquema de trabajo propuesto para la incorporación del paciente
al Servicio de SFT es el siguiente:
Ofrecimiento del Servicio de SFT.
Aceptación del Servicio: Ley de Protección de Datos Personales (LOPD).
Primera visita: historia farmacoterapéutica.
Análisis de situación.
• “Bolsa de medicamentos”.
• Toma de datos.
Estado de situación.
Fase de estudio.
Detección de PRM/RNM: determinación de causas y efectos.
Durante esta primera visita se garantizará que todas las medicaciones que están indicadas son efectivas y seguras, y se identificarán los PRM y/o RNM que es necesario resolver y prevenir.
75
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 75
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Segunda visita: plan de seguimiento.
Objetivos a desarrollar.
Propuesta de intervención para resolver PRM/RNM.
• Comunicación:
- Paciente.
- Médico, vía verbal o mediante informe escrito.
En esta fase es fundamental resolver los PRM, alcanzar los objetivos
terapéuticos y prevenir los RNM.
Visitas siguientes
Evaluación del proceso: resultados.
Siempre es importante: registrar la evolución real del paciente,
evaluar la progresión hacia la consecución de los objetivos terapéuticos y volver a valorar los nuevos problemas.
Incorporación
La detección de un paciente que puede beneficiarse del Servicio de SFT puede
hacerse desde cualquiera de los Servicios que diariamente tienen lugar en
la Farmacia Comunitaria (Dispensación de medicamentos con receta médica,
Dispensación de productos sanitarios, automedicación, Indicación Farmacéutica,
etc.), ya que, desde todos ellos, es posible detectar, en los pacientes, necesidades
relacionadas con los medicamentos, como un PS que pueda estar relacionado con
el tratamiento del paciente, o una falta de efectividad o seguridad del mismo,
que requieran un estudio integral de la situación del paciente. Es decir, cuando
76
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 76
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
entre las respuestas a las preguntas que le hemos realizado, en cualquiera de
los otros Servicios de AF, observamos que existe algún PS relacionado con esta
medicación que no esté adecuadamente controlado, o cuando le hemos abierto
más de un Episodio de Seguimiento.
En primer lugar, ofreceremos al paciente la incorporación al Servicio de SFT,
explicándole en qué consiste el Servicio que le estamos ofreciendo y recibiendo
su respuesta.
Expondremos brevemente al paciente el significado del Servicio de SFT, asegurándole siempre el cumplimiento de la LOPD. Para ello, le facilitamos el consentimiento informado, que podemos obtener automáticamente desde Bot PLUS al
dar de alta al paciente, y le informaremos del derecho que tiene de acceso, rectificación y cancelación de sus datos en el Servicio (artículos 15 y 16 LOPD 15/99
y 23 y siguientes del RD 1720/07, 21 de diciembre).
Ver en la Guía del S. de Seguimiento Farmacoterapéutico: “consentimiento informado” (pág. 26).
La Farmacia Comunitaria es un ámbito accesible y próximo a los pacientes, lo que
facilita, en muchas ocasiones, la aceptación de los Servicios que les ofrecemos.
Por otro lado, al ser el SFT un Servicio Farmacéutico generalmente desconocido
para los usuarios de la farmacia, es clave establecer una buena comunicación con
el paciente.
Ver en la Guía de Habilidades en Comunicación farmacéutico-paciente.
Primera entrevista
Una vez ofertado y explicado bien el Servicio de SFT, sin olvidar el consentimiento
informado para cumplir la LOPD, se concreta una fecha con el paciente para realizar una primera entrevista. Es importante y necesario que el paciente acuda con
toda la información posible sobre sus PS y sus medicamentos (información objetiva). Por ejemplo, con la “bolsa de medicamentos”, informes médicos, analíticas
de laboratorio, automedidas, etc.
77
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 77
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
La primera entrevista ha de servir para que el paciente ofrezca su
visión particular sobre los PS que padece y su tratamiento, aportando información subjetiva y valiosa que el farmacéutico ha de
recoger, comprender e interpretar.
El objetivo es obtener la información inicial del paciente para abrir
una “ficha con la historia farmacoterapéutica”.
Partiremos de un estado de situación inicial del paciente al incorporarse al Servicio de SFT. Es lo que denominamos primera visita, y es la principal fuente de
información del paciente en el Servicio. En ella existen dos puntos claves:
1.
La “entrevista farmacéutica”, muy importante desde el punto de vista de
la comunicación. Es un proceso bidireccional, ya que representa el punto
de partida de nuestra relación con el paciente, relación que tiene que
perdurar en el tiempo. En general, un ambiente relajado y sin interrupciones facilita la comunicación.
En la primera entrevista, el flujo de información predominante será del pa ciente al farmacéutico, captando las preocupaciones y expectativas que el
paciente tiene con respecto a cada uno de sus PS.
Dependiendo de cómo se desarrolle este proceso, conseguiremos conocer y
entender las necesidades de los pacientes, y podremos ayudarles a conseguir su
objetivo, que también será el nuestro.
Ver la Guía de Habilidades en Comunicación farmacéutico-paciente.
2.
“Bolsa de medicamentos”. Para iniciar esta segunda parte de la entrevista,
centrada en la medicación, una buena opción es coger, uno a uno, los medicamentos de la “bolsa de medicamentos” que ha traído el paciente para
obtener la información oportuna de forma individualizada.
78
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 78
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Utilizar las cajas de los medicamentos y mostrarlas suele ser mejor que emplear los nombres de los mismos, pues en ocasiones el paciente no va a relacionar estos nombres con el medicamento en sí y las cajas pueden resultarle
más familiares.
Los datos que intentaremos obtener en la entrevista con el paciente:
Quién es el paciente: sus datos personales y sanitarios, sus antecedentes,
si se encuentra en una situación fisiológica especial, etc.
Qué medicamentos utiliza o ha utilizado, verificando como mínimo los
siguientes conceptos, usando preguntas básicas que respondan a:
El nombre del medicamento (código nacional).
La fecha de inicio del tratamiento.
La pauta prescrita y la utilizada por el paciente.
Quién se lo ha prescrito.
La dosis diaria.
Tipo de tratamiento: esporádico o no; activo o no.
Conocimiento y cumplimiento del tratamiento.
Duración del tratamiento.
Qué enfermedades o PS refiere el paciente, así como su grado de preocupación, conocimiento y control de los mismos.
Qué parámetros biológicos presenta (análisis, valores antropométricos, etc.).
La duración de esta entrevista inicial suele ser de 20 a 30 minutos, aunque
realmente dependerá del grado de confianza que se entable con el paciente y
del estado de situación inicial (patologías y tratamientos) que este presente.
79
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 79
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Estado de situación
Una vez que tenemos todos estos datos, es preciso analizarlos y estudiarlos;
para lo que utilizamos, a modo de resumen, lo que denominamos “estado de
situación”.
Definición
El estado de situación es una “fotografía farmacoterapéutica del paciente en un momento concreto”.
Se trata de elaborar un documento que nos sirva para
mostrarnos, a modo de resumen, la relación de los PS,
los medicamentos del paciente y otros datos como los
parámetros biológicos, a una fecha determinada.
El objetivo del estado de situación es visualizar el
panorama sobre el estado de salud del paciente y
sus medicamentos, para evaluar la farmacoterapia,
permitiendo establecer, o destacar, la sospecha de
RNM como consecuencia de posibles PRM.
Evaluación
Seguidamente haremos el análisis de esa situación, mediante la fase de estudio
en la que profundizaremos en:
Las características de cada uno de los medicamentos: indicaciones
aprobadas, cómo actúan, con qué efecto, cuándo, qué rangos y pautas mínima
y máxima está utilizando, qué efectos adversos pueden aparecer, qué interacciones, etc.
La relación con los PS, según hemos visto en la metodología.
80
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 80
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Este proceso se repite con cada medicamento incorporado al tratamiento del
paciente, ya sea de toma habitual o esporádica, incluidos medicamentos de Indicación Farmacéutica, como antigripales, antiácidos, analgésicos, etc.
Se trata de una fase de estudio en profundidad, tanto de la farmacoterapia
como del PS, y por ello es preciso recurrir, en muchas ocasiones, a la consulta
de fuentes de información para resolver un problema que se nos plantea en el
estudio.
En líneas generales, la fase de estudio ha de aportarnos la información necesaria que nos permita:
Conocer los indicadores y evaluar críticamente la necesidad,
la efectividad y la seguridad de la medicación que utiliza
el paciente, a una fecha determinada y con la información
referida de la que disponemos.
Valorar las posibles causas de los RNM, es decir, los PRM.
Diseñar el Plan de Acción, la intervención con el paciente y el
equipo de salud, que permitan mejorar y/o preservar los resultados de la farmacoterapia, de manera continuada en el tiempo.
Promover la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia
científica.
Mantener la secuencia de visitas y los resultados en salud obtenidos, con la intervención propuesta.
Valoraremos principalmente: la necesidad, efectividad y seguridad
(N, E, S) de los tratamientos, para así poder identificar posibles RNM,
y sus causas (PRM), pudiendo diseñar el Plan de Acción, con/sin
intervención, para ese paciente.
81
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 81
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Valoración de la necesidad.
Para la valoración de la existencia de este tipo de RNM por el farmacéutico,
se deberán analizar los factores de riesgo, los indicadores clínicos y, en
base a ellos, se establecerá la existencia o no de ese posible RNM. También
valoraremos el remitir al paciente al médico, en base a los criterios de derivación al farmacéutico-médico, consensuados para esta Acción.
Ver en la Guía Farmacoterapéutica: “Factores de riesgo de la Osteoporosis
(pág.12 y sucesivas) y Anexo “Escalas de evaluación del riesgo de Osteoporosis”.
Valoración de la efectividad.
Se deben estudiar, entre otros, los siguientes aspectos:
Mecanismo de acción de los medicamentos.
Posología, ventana terapéutica y variabilidad interindividual.
Interacciones que disminuyen la acción del medicamento.
Posibles escalas para valorar el conocimiento del tratamiento.
Ver en la Guía Farmacoterapéutica.
Estrategias de tratamiento más habituales.
Medicamentos potenciadores de la efectividad.
Adherencia al tratamiento.
Otros factores a tener en cuenta sobre la efectividad.
Ver en la Guía del S. de Seguimiento Farmacoterapéutico.
82
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 82
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
En el caso concreto de la osteoporosis, además valoraremos:
Interacciones del tratamiento de la osteoporosis con los tratamientos
habituales que sigue el paciente.
Indicadores específicos de efectividad: mejoría en los valores de T-Score
en DMO.
Medicamentos que tienen como efecto adverso la osteoporosis.
Ver en la Guía del S. de Seguimiento Farmacoterapéutico (tabla 2, pág. 38).
Valoración de la seguridad.
Al realizar la evaluación, al comienzo del tratamiento, en el apartado de
seguridad, es preciso atender a aquellas características de los medicamentos que puedan dar lugar a que su uso esté contraindicado, deban ser utilizados con precaución o bien puedan presentar interacciones con otros
medicamentos.
Una vez que el tratamiento ya ha sido establecido por el médico e iniciado por el paciente, debemos considerar, además, la posible aparición
de efectos adversos.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica y Bot PLUS.
Intervención
El objetivo de la fase de intervención es diseñar y poner en marcha el Plan de
Acción con el paciente.
En general, el Plan de Acción es un programa de trabajo
continuado en el tiempo, diseñado junto al paciente,
en el que estableceremos las diferentes intervenciones
para mejorar o preservar su estado de salud y un mejor
conocimiento del proceso de uso de los medicamentos.
83
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 83
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Si tras la entrevista inicial, el análisis de situación y el estudio de los medicamentos y de los PS referidos por el paciente, encontramos que alguno de ellos está
produciendo un problema, o existe un riesgo razonable de que se produzca, lo
registraremos y realizaremos la correspondiente intervención. El Plan de Acción
consiste en preparar la secuencia de intervenciones a realizar con el paciente y el equipo de salud.
El fin último de la labor del farmacéutico es colaborar con el paciente y otros
profesionales del sistema de salud para asegurar un resultado óptimo de la
farmacoterapia, alcanzando resultados concretos que mejoren la calidad de
vida del paciente.
La intervención consiste en proponer una solución, informando al médico y/o
al paciente del PRM/RNM hallado, facilitando educación sanitaria o información
sobre el proceso de uso de los medicamentos, etc.
El objetivo de las intervenciones podrá ser:
Resolver o prevenir RNM.
Preservar o mejorar los resultados positivos alcanzados.
Asesorar o instruir al paciente para conseguir un mejor cuidado y seguimiento de sus PS, y un mejor conocimiento del uso de los medicamentos.
Puede realizarse de manera verbal o escrita, e ir dirigida al paciente directamente
o bien al médico.
Nuestra intervención puede ser aceptada o no por el paciente y/o el médico y,
como consecuencia, el resultado puede ser la resolución o no del PS.
El farmacéutico registrará el resultado de su intervención, que podrá ser aceptada o no por el paciente o el médico. Además, en entrevistas posteriores a la de
intervención, el farmacéutico ha de registrar el resultado de la misma: resolución
del PRM/RNM y actuación en prevención de RNM.
84
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 84
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Plan de Seguimiento: nuevas entrevistas
El proceso no finaliza aquí, sino que continúa en el tiempo mediante visitas programadas o a demanda. Para ello, estableceremos, de acuerdo con el paciente y,
si es posible, con el médico, un Plan de Acción continuo, fijándonos objetivos, y
un plan de monitorización para el control óptimo de la farmacoterapia, especialmente de la efectividad y la seguridad del tratamiento.
Obviamente, si el RNM no se resuelve, debemos intervenir de nuevo. Si todo va
bien, cada cierto tiempo podremos entregar al paciente un informe del Servicio
de SFT para el médico. Si en algún momento detectamos otro RNM, realizaremos
un nuevo registro e intervención.
En consecuencia, la búsqueda sistemática de RNM como consecuencia
de PRM es la clave de todo el proceso del Servicio de SFT.
Ver definiciones de PRM/RNM en las págs. 65-66 de esta misma Guía.
Durante el seguimiento, y en cada entrevista, el farmacéutico volverá a realizar
todo el proceso anterior, registrando nuevos estados de situación del paciente,
que estudiará activamente para generar o modificar un nuevo Plan de Acción que
consensuar y poner en marcha con ese paciente, para conseguir el objetivo del
tratamiento.
Cada vez que esto ocurra, el farmacéutico registrará siempre su intervención.
85
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 85
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Preguntas básicas
1.¿Estás embarazada o puedes estarlo?
¿Estás en situación de lactancia?
Recuerde que, en este caso, el tratamiento para la osteoporosis no es adecuado.
2.¿Quién te ha prescrito el medicamento?
¿Cuándo? ¿Es la primera vez?
Es importante conocer al prescriptor, el tiempo que hace
que se prescribió y el tipo de tratamiento del que se
trata, si es de inicio o es crónico.
¿Es posible que esté
embarazada o en
periodo de lactancia?
¿Es un tratamiento
nuevo? ¿Quién se lo ha
prescrito?
En caso de tratarse de un tratamiento de inicio recuerde preguntar:
3.¿Sabes para qué es o para qué lo vas a usar?
No olvide cerciorarse de que el paciente sabe exactamente en respuesta a qué patología o síntomas está
tomando el medicamento.
¿Sabe para qué es,
cómo y cuándo utilizarlo?
4.¿Sabes cómo tomarlo o cómo lo vas a usar?
Es importante comprobar que el paciente sabe cómo,
cuánto y cuándo utilizar el tratamiento para la osteoporosis.
86
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 86
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
5.¿Has tenido alguna vez algún problema
con algún medicamento?
Es importante saber si existe la posibilidad de alguna
alergia, efecto adverso previo o intolerancia no descrita anteriormente por el paciente.
¿Tiene alguna alergia?
En caso de tratarse de un tratamiento crónico recuerde preguntar:
6.¿Te han cambiado algo? ¿Conoces el trata miento? ¿Cumples con él?
Es importante saber si el paciente sigue el tratamiento
establecido o lo incumple de alguna forma, así como
si le han cambiado dosis, pauta o medicamento.
7. ¿Cómo te va? ¿Presentas algún problema?
Esta cuestión da la posibilidad al paciente de responder haciendo referencia a la percepción que tiene
sobre la efectividad (mejoría) o seguridad del tratamiento (efectos adversos).
¿Le han cambiado
dosis, cantidad?
¿Conoce el medicamento?
¿Cumple con él?
¿Le va bien? ¿Nota
algo diferente a lo
habitual desde que utiliza
el medicamento?
La cadencia de preguntas se establecerá con cada uno de los medicamentos referidos por el paciente. Además, podrán utilizarse preguntas complementarias (tests específicos de adherencia, conocimiento, etc.) que ayuden a conocer la situación real del paciente.
87
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 87
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Diagrama de flujo
OFERTA DE SERVICIO
NO
Fuera del servicio
SÍ
LOPD
Entrevista
Estado de situación
Estudio
y
evaluación
PRM/
RNM
Remitir al médico
Plan de Acción
(intervención farmacéutica)
RESULTADO
Resuelto
No resuelto
88
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 88
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Registro de datos del paciente en Bot PLUS
El registro de la situación del paciente nos servirá para tener preparada la información y comenzar el estudio de situación cuando sea necesario, o bien, tras
nuevos contactos en las sucesivas visitas del paciente a la farmacia, de acuerdo
a sus necesidades.
El proceso consiste en una serie de fases, todas ellas registradas y documentadas en la ficha con la historia farmacoterapéutica del paciente. En nuestro caso, el
registro lo realizamos en el acceso específico al Servicio de SFT del Módulo de AF
de Bot PLUS (Figura 8).
Figura 8. Sistema de registro para el S. de SFT.
89
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 89
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Registro de antecedentes y parámetros biológicos: se recogen por ejemplo,
presión arterial y peso, DMO e IMC. También podemos incluir las citas pendientes con el médico (Figura 9).
Figura 9. Parámetros biológicos en el S. de SFT de Bot PLUS.
90
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 90
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Registro de los tratamientos: medicamentos que está utilizando o ha utilizado
el paciente en el momento de su visita (Figura 10).
Figura 10. Medicamentos que utiliza o ha utilizado el paciente.
91
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 91
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Registro de las enfermedades diagnosticadas y PS referidos por el paciente
(Figura 11).
Figura 11. Enfermedades y PS referidos por el paciente.
92
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 92
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Estado de situación del paciente conforme la información referida por el
paciente en la ZAP, el día de la visita a la farmacia (Figura 12).
Figura 12. Estado de Situación del paciente en el S. de SFT.
La activación del sistema de Alertas (señalado en la Figura 13), como
consecuencia de la interrelación automática de toda la información registrada en Bot PLUS, nos servirá de ayuda y referencia para continuar el
proceso del Servicio de SFT y evaluar la situación. Para ello, gestionaremos
la información que el sistema nos facilita y revisaremos la documentación
clínica necesaria facilitada por el paciente para proponer la Intervención
profesional en el Plan de Acción, cuando sea necesario.
93
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 93
11/04/12 18:24
Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico
Las Alertas que el sistema nos facilita son las siguientes (Figura 13):
Alertas relacionadas con Precauciones.
Alertas relacionadas con posibles interacciones medicamento-medicamento.
Alertas relacionadas con posibles reacciones adversas de los medicamentos
utilizados por el paciente, en relación a los PS referidos.
Figura 13. Sistema de alertas en el S. de SFT.
94
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 94
11/04/12 18:24
10
Exportar y enviar
casos de AF
Para acceder a la funcionalidad de exportación de casos, pulsaremos sobre la opción
Administración–Exportación datos AF del menú superior de Bot PLUS, tal y como
se recoge en la Figura 14.
Figura 14. Pantalla de inicio de Bot PLUS.
Más información en Bot PLUS y en la Guía de Generalidades:
“Registro de casos del S. de SFT” (pág. 23 y sucesivas).
95
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 95
11/04/12 18:24
Exportar y enviar
casos de AF
A continuación aparecerá la siguiente pantalla (Figura 15):
Figura 15. Sistema para la exportación de datos de AF.
Es posible seleccionar distintos criterios para la exportación de datos:
Usuario: usuario de Bot PLUS cuyos datos van a ser exportados a través de
esta funcionalidad.
Periodo: rango de fechas cuyos datos queremos exportar; es decir, los datos
registrados en fechas que no estén incluidas en este periodo de tiempo no
los podremos exportar.
Incidencias: opción que permitirá exportar únicamente datos en los que
haya incidencias en general, pendientes o cerradas.
Paciente, sexo, rango de edad: permite seleccionar un tipo o todos los
posibles por sexo y edad.
96
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 96
11/04/12 18:24
Exportar y enviar
casos de AF
Servicios: nos permite seleccionar la exportación de todos los Servicios de AF
o de aquellos que más nos puedan interesar (Dispensación y/o Indicación
Farmacéutica y/o Seguimiento Farmacoterapéutico).
Grupos terapéuticos: a través de los botones
podemos seleccionar
los medicamentos de los grupos ATC que deseemos que estén incluidos en
los datos que queremos exportar.
Patologías: a través de los botones
podemos seleccionar las patologías que deseemos que estén incluidas en los datos que queremos exportar.
Intervención: a través de los botones
podemos seleccionar los datos
a exportar con las intervenciones que especifiquemos.
Resultado: a través de los botones
podemos seleccionar los datos a
exportar con los resultados que especifiquemos.
Actuación: a través de los botones
podemos seleccionar los datos a
exportar con las actuaciones que especifiquemos.
Para las Acciones del Plan Estratégico de AF, en lugar de tener que
seleccionar todos estos criterios, ofrecemos la opción de poder Seleccionar campaña.
A través de esta opción, todos los criterios necesarios para exportar
los datos de la Acción se marcarán automáticamente, sin necesidad
de tener que ir marcando manualmente uno a uno.
Más información en la Guía de Generalidades.
97
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 97
11/04/12 18:24
Exportar y enviar
casos de AF
Para poder Seleccionar campaña, tenemos dos opciones (Figura 16):
Opción A: si disponéis de conexión a internet, tras pulsar el botón de Seleccionar campaña, podréis elegir la opción De Internet. Ahí podréis elegir
la Acción o Acciones del Plan Estratégico en las que estéis inscritos y de las
que deseéis exportar datos.
Opción B: si no contáis con conexión a internet, podréis elegir la opción
Seleccionar campaña y luego De archivo local. Este archivo local lo podréis
descargar de la Plataforma de Formación del CGCOF, dentro de la sección
Descarga de archivos de la pantalla inicial del curso. Debéis descargarlo y
guardarlo en vuestro equipo para posteriormente seleccionarlo a través de
la opción de Selección de campañas De archivo local.
Figura 16. Selección de campaña para enviar datos.
98
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 98
11/04/12 18:24
Exportar y enviar
casos de AF
Una vez seleccionada la campaña mediante la opción deseada, pulsaremos el
botón
.
El archivo de exportación que se genera es un archivo .xml, que se guardará
automáticamente en la carpeta Mis documentos de nuestro PC. El nombre
del fichero tendrá el formato EXP_usuario_aaaa_dd_hh-mm-ss.xml
EXP: siglas que identifican el fichero como fichero de exportación.
usuario: aparecerá nuestro nombre de usuario en Bot PLUS.
aaaa: año en el que se genera el archivo.
dd: día en el que se genera el archivo.
hh: hora en la que se genera el archivo.
mm: minuto en el que se genera el archivo.
ss: segundo en el que se genera el archivo.
Una vez finalizado el proceso de exportación, aparecerá el siguiente mensaje
Más información en la Guía de Generalidades.
99
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 99
11/04/12 18:24
11 Bibliografía
•
FIP. Desarrollo de la práctica de Farmacia centrada en la atención del paciente.
http://www.fip.org/files/fip/publications/DevelopingPharmacyPractice/
DevelopingPharmacyPracticeES.pdf. Último acceso: febrero 2012.
•
FORO de AF en farmacia comunitaria. Cartera de Servicios Farmacéuticos en la
farmacia comunitaria. Revista Farmacéuticos. 2011; 371: 42-43.
•
FORO de AF en farmacia comunitaria. La Misión del farmacéutico. “Dispensar y
Seguir al paciente”. http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/
gp000030.nsf/voDocumentos/102D18D0482BCDA0C125717F005663C4/$File/
ATFC_Atencion_farma.pdf. Último acceso: marzo 2012.
•
Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis (GEIOS). 2009. Disponible en:
http://www.geios.es/noticias/?imr=10&p=5.10&pesquisa=1&fmo=ver&noticia=26.
Último acceso: marzo 2012.
•
Kanis JA. Assessment of bone mass and osteoporosis. En: Kanis JA, ed. Osteoporosis.
Oxford: Blackwell Science, 1994;114-47.
•
Mahiques A. Osteoporosis. CTO-ATM. 2011. Disponible en: http://www.cto-am.com/
osteoporosis.htm. Último acceso: febrero 2012.
•
National Institute of Health, USA (NIH). Consensus Development Panel on Osteoporosis
Prevention, Diagnosis and Therapy. JAMA 2001;285:785-95.
•
SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna). Escalas para el diagnóstico de
osteoporosis. Sociedades dedicadas a la osteroporosis. Guías clínicas y direcciones de
utilidad en Internet. En Protocolos Medicina Interna. Osteoporosis, Capítulo IX. 2003.
•
Wiedenmayer K, Summers RS, Macjie CA, Gous AGS, Everard M, Tromp D. Developing a
Pharmacy practice. A focus on patient care. The Hague: Ed. WHO and FIP; 2006.
•
www.fip.org/statements
Para más información ver bibliografía en
la Guía Farmacoterapéutica,
la Guía del S. de Dispensación,
la Guía del S. de Seguimiento Farmacoterapéutico.
100
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 100
11/04/12 18:24
12 En caso de duda
Correos electrónicos y teléfonos de contacto del Consejo General
de Colegios Oficiales de Farmacéuticos:
¿Cuándo contactar?
Para resolver dudas de tipo técnico o sobre los materiales formativos.
Para resolver dudas del manejo de la Plataforma de Formación online.
Para preguntas de tipo administrativo, sobre inscripciones, diplomas y
duplicados.
Cuando los tutores colegiales no puedan ayudaros.
¿Con quién?
[email protected]
914312560
[email protected]
914324100
Preguntas técnicas
Preguntas
administrativas
Más información sobre esta Acción y el Plan Estratégico de Atención Farmacéutica
en www.portalfarma.com
Si necesitas más información puedes contactar con el Responsable
de AF de tu Colegio utilizando la vía habitual de contacto o bien el
listado referido a continuación:
101
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 101
11/04/12 18:24
En caso de duda
COF A Coruña
[email protected]
981210138
COF Álava/Araba
[email protected]
945230721
COF Albacete
[email protected]
967191053
COF Alicante
[email protected]
956209549
COF Almería
[email protected]
[email protected]
965123123
COF Asturias
[email protected]
[email protected]
985212176
COF Ávila
[email protected]
920211738
COF Badajoz
[email protected]
924221840
COF Baleares
[email protected]
971228321
COF Barcelona
[email protected]
932440713
COF Bizkaia
[email protected]
[email protected]
946072000
COF Burgos
[email protected]
947205242
COF Cáceres
[email protected]
927627131
[email protected]
[email protected]
956223467
COF Cantabria
[email protected]
[email protected]
942314418
COF Castellón
[email protected]
964723095
[email protected]
956513732
[email protected]
926222300
COF Cádiz
COF Ceuta
COF Ciudad Real
102
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 102
11/04/12 18:24
En caso de duda
COF Córdoba
[email protected]
[email protected]
[email protected]
957299755
COF Cuenca
[email protected]
969234818
[email protected]
[email protected]
943429114
[email protected]
972201824
[email protected]
958806622
[email protected]
949247098
COF Huelva
[email protected]
959540672
COF Huesca
[email protected]
974244734
COF Jaén
[email protected]
[email protected]
[email protected]
953224746
[email protected]
941221194
COF Gipuzkoa
COF Girona
COF Granada
COF Guadalajara
COF La Rioja
COF Las Palmas
[email protected] 928333366
COF León
[email protected]
[email protected]
987252412
COF Lleida
[email protected]
973243789
COF Lugo
[email protected]
[email protected]
982250528
COF Madrid
[email protected]
914068450
COF Málaga
[email protected]
952344000
COF Melilla
[email protected]
952682054
103
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 103
11/04/12 18:24
En caso de duda
COF Murcia
[email protected]
968277400
COF Navarra
[email protected]
948224805
COF Ourense
[email protected]
988229313
COF Palencia
[email protected]
[email protected]
979706381
[email protected]
[email protected]
986865711
COF Pontevedra
104
GUIA RAPIDA PLAN ESTRATEGICO 2012_AF3.indd 104
11/04/12 18:24
Descargar