La música latinoamericana - Revistas Científicas de la Universidad

Anuncio
Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas. 2013, n. 11.
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
LEYMARIE, Isabelle. La música latinoamericana: danzas y ritmos de un
continente. Traducido por Isabel Romero; editado por Sebastián Deleau y
Béatrice Peyret-Vignals. Barcelona: Ediciones B, 1997. 128 p. Traducción de:
La musique sud-américaine: rythmes et danses d´un continent. ISBN: 84-4067705-7.
La presente obra de la musicóloga y pianista, Isabelle Leymarie, descubre al
lector una panorámica histórica con los ritmos y danzas, que han coexistido en los
países de América Latina y el Caribe, configurando una identidad cultural y artística
que perdura hasta nuestros días con un arraigo de inmenso valor.
Precediendo al desarrollo de la temática abarcada en el trabajo objeto de
estudio, a modo de preámbulo, encontramos un texto del escritor Billy Bergman,
extraído de su obra “Hot Sauces: Latin and Caribbean Pop”, donde se equipara la
música latina, en general, con las ramas del mangle, árbol cultivado en las franjas
costeras de las regiones tropicales. Mediante este recurso estilístico, se pretende
destacar el origen único de los géneros musicales, que impregnan cada área de
Latinoamérica, conservando siempre su pertenencia a un tronco o raíz común, pero
evolucionando, a su vez, de forma rápida para confluir en una clara distinción
rítmica. Dicha referencia persigue el objetivo único de vincular al lector con la
estructura y contenido de la monografía, la cual aparece dividida en cinco capítulos,
que siguen una línea histórica desde comienzos del siglo XVIII hasta finales del siglo
XIX:
Capítulo I:
Capítulo II:
Capítulo III:
Capítulo IV:
Capítulo V:
El nacimiento de las músicas latinas.
El fulgor del Caribe.
La edad de oro.
La explosión musical.
«Funk», «tecno» y el retorno a las raíces.
Si intentáramos componer, de algún modo, la historia de América Latina y las
islas del Caribe, advertiríamos los numerosos sistemas de gobierno que han regido
estas zonas, continuamente importunadas por oleadas de invasiones e intentos
imperialistas. Remontándonos a los tiempos de la colonización, ya se percibe con
claridad la existencia de cantos y danzas, impulsados por indios y negros, que son
reprimidos en un intento de expansión del cristianismo. No obstante, será, en la
etapa inicial de la conquista, cuando afloren multitud de géneros musicales; entre
ellos, contradanzas, cuadrillas, polcas, seguidillas, aunque, también, óperas,
cánticos cristianos, marchas militares o canciones marineras fusionadas con ritmos
autóctonos, que originan, en palabras de la autora, un “mestizaje musical”,
heterogéneo y de gran riqueza cultural para los habitantes del Nuevo Mundo.
En esta época de fusión, de revueltas, de manifiesta creatividad, surge el tango
en la ciudad de Buenos Aires, que combina elementos de la payada, el candombe,
1
Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas. 2013, n. 11.
la milonga y la habanera, introducida por los marineros en Cuba a mitad del siglo
XIX. Sin embargo, hasta finales de siglo, no adquiere un nuevo aire diferenciador,
que lo identifique, basado en una coreografía sugerente y llena de vitalidad, donde
predominan figuras complejas y de gran atractivo para el creciente número de
espectadores, y una tendencia a la búsqueda de letras trágicas y mensajes
codificados, portadores de un sentimiento deprimente que se expandirá por los
barrios bajos y suburbios de dicha ciudad. Su difusión por Europa y Estados Unidos
se produce a lo largo del siglo XX con dos piezas que han marcado la música
argentina, El choclo y La morocha, convirtiéndose en la sensación del momento.
Con la figura de Carlos Gardel, alcanzará la cumbre, siendo el alma y vehículo que
asentara las bases para siempre; un mito en la evolución de un género que, sin lugar
a dudas, ha dejado huella hasta nuestros días, incorporándose al baile de salón,
tanto en su versión social como en la de competición y deportiva.
En contraposición con el tango, la samba mezcla la espontaneidad con la
diversión. Nace en Río de Janeiro y, en principio, se caracteriza por ser una danza
de fecundidad, practicada por los angoleños, consistente en la frotación de los
ombligos. Tras su normalización, en 1923, la radio y las discográficas juegan un
papel esencial en la propagación de este género, consiguiendo una amplia difusión
gracias a Carmen Miranda y Mario Reis, que introducen la samba cantada. A raíz de
esto, se convierte en el símbolo de Brasil, dando vida al carnaval, tan aclamado a
nivel internacional, y constituyéndose como un emblema cultural del país.
Del mismo modo, Cuba, pese al régimen represivo de Gerardo Machado y
Morales (1925-1933), se distingue por su espíritu innovador y creativo, que ha
marcado fuertemente el país con una gama insólita de estilos, provenientes de la
influencia negra, española y francesa. En La Habana, destacan: la guaracha, que
surge en las tabernas portuarias a lo largo del siglo XVIII; el son, alegre e
impertinente, que nace a finales del siglo XIX; y el bolero, romántico, pero con
diferencias en el plano rítmico de su homónimo español. De los mencionados
anteriormente, destacará, con el transcurso de los años, el son, cuya expansión
internacional se hace posible, hacia finales de los años veinte, con las primeras
grabaciones, realizadas por el Sexteto Boloña, el Sexteto Habanero, el Sexteto de
Occidente y el Septeto Nacional, en discográficas norteamericanas.
Atrapados en un prestigioso clima de armonía musical, se introducen, de un
modo casi frecuente, nuevos estilos, que impregnan fuertemente cada área dentro
de los límites del territorio cubano. Inspirado en la contradanza, surge el danzón a
finales del siglo XIX, conservando, pese a sus diferencias, cadencias del son, que
constituyen la base para ilustrar este movimiento. Dicho ritmo, que paulatinamente
es reconvertido en danza, transmitirá una sensación de libertad constante,
motivando la aparición de numerosas improvisaciones coreográficas y orquestales a
la luz de años venideros. Durante la tercera década del pasado siglo, fueron
incesantes las migraciones de músicos cubanos y puertorriqueños hacia Nueva
York, por razones políticas, económicas y sociales que imperaban en sus países con
fuerza. Por consiguiente, “East Harlem” (más conocido como El Barrio) se convierte
en el núcleo de atracción latina, sobresaliendo la música cubana, que impregna cada
rincón del lugar. Para romper con esta hegemonía, el cantante canario Manuel
Jiménez introduce la plena, género musical, similar al son, que nació en Ponce
(costa sur de Puerto Rico) hacia 1914. Este período comportará sucesivas fusiones
2
Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas. 2013, n. 11.
de estilos, aportando riqueza y nutriendo, así, la cultura popular de América Latina,
con el contacto recurrente de los elementos, que, sin lugar a dudas, habían triunfado
en Estados Unidos años atrás.
A partir del año 1930, después de la presentación de El Manisero, obra
compuesta por Don Azpiazu e interpretada por Antonio Machín, la rumba y la conga
invaden los salones de baile, cautivando a la sociedad estadounidense. Ambos
estilos musicales se extenderán por los cinco continentes en los años sucesivos y,
en Francia, además, despuntará el biguine, cuyos orígenes los encontramos en los
cantos y danzas de tambores que realizaban los esclavos al finalizar sus largas
jornadas de trabajo en las plantaciones antillanas.
A finales de la década de 1930, se empieza a fraguar un nuevo estilo musical
que, sin lugar a dudas, revolucionará el continente americano. Se trata del jazz
latino, promovido por los Afro-Cubans, orquesta cubana que asombró al público con
nuevas instrumentaciones, irrumpiendo con fuerza dentro de una etapa inolvidable,
repleta de creatividad: la edad de oro. En este espacio de tiempo, el jazz será el eje
o punto de partida de numerosas fusiones, ya sea a través de la música cubana,
como venían haciendo los Afro-Cubans, o a través de tambores “latinos” en big
bands americanas, que conmocionarán al resto de países con un éxito sin parangón.
No obstante, otros géneros, como el mambo y el chachachá, seducirán a la sociedad
por sus cadencias tan marcadas que se plasmarán en magníficas coreografías.
Además de los anteriores, en estos años, es preciso destacar el calipso, género
trinitense de denuncia que pone de manifiesto temas de actualidad con un enfoque
humorístico. Éste alcanzará su auge y se internacionalizará a mediados del siglo XX
por medio de numerosos intérpretes de renombre, como Wilmoth Houdini, The
Inventor, Lord Executor, Chieftain Walter Douglas, Harry Belafonte, Lord Melody o
Lord Kitchener; entre otros. Simultáneamente, aparecen las steel bands en el
carnaval de Trinidad, grupos de músicos, de percusionistas, que utilizan barriles
usados procedentes de refinerías de petróleo para producir sonidos. Su fama fue
aumentando con el transcurso de los años y, a partir de 1963, captarán la atención
de turistas de todo el mundo.
Los últimos años de la década de 1950 serán determinantes y marcarán el inicio
de una nueva etapa dentro de la música latinoamericana, caracterizada por la
explosión de estilos, de géneros memorables que, sin lugar a dudas, han repercutido
en la sociedad, extendiéndose por todos los rincones del mundo. Al sur de Río de
Janeiro, coincidiendo con el gobierno de Juscelino Kubitschek, se empieza a
entrever la bossa nova, fruto del jazz cool y de la samba-canção. El advenimiento de
este ritmo comportará una oleada de grupos vocales, músicos y compositores de
afamado prestigio, como es el caso de Antonio Carlos (Tom) Jobim, autor de Garota
de Ipanema (The Girl from Ipanema). Pese al gran éxito que había conseguido la
bossa nova, ya a mediados de los años 60, empieza a decaer, a perder intensidad,
motivando la aparición de una serie de tendencias, las cuales se indicarán a
continuación junto a sus promotores o representantes:
3
Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas. 2013, n. 11.
Promotores:
 Martinho da Vila.
 Wilson Simonal.
 Chico Buarque.
 Benito de Paula.
 Geraldo Valdré.
 Gilberto Gil.
 Caetano Veloso.
Tendencias:
Renovación de la samba-canção.
Composición de canciones comprometidas.
Fundación del movimiento tropicalista, influenciado por el
rock’n roll.
Además de las tendencias anteriores, se gestará un nuevo estilo musical en
Jamaica: el ska, caracterizado por la acentuación de los backbeats (tiempos débiles)
y por el contenido de las letras, denunciando las injusticias que día tras día se
hallaban en las ciudades. Éste será sucedido años más tarde por el rock steady,
más lento y limpio, en cuanto a instrumentación, que el primero, si bien conservará
su misma esencia y defenderá los valores de una sociedad justa. A partir de ambos,
hacia finales de los sesenta, aparecerá el reggae, con un ritmo más lento y marcado.
Bob Marley fue el máximo exponente de un estilo que dio voz al pueblo.
Por otro lado, cuando Fidel Castro toma el poder en La Habana, un gran número
de músicos cubanos emigra a Nueva York a principios de los años 60. En ese
ambiente, nacerá la salsa y, seguidamente, el merengue, vehículo para conectar con
las raíces, con la cultura, uniendo América Latina en su extensión.
En los albores de la década de 1980, se producirán importantes avances
técnicos dentro del ámbito de la música, relacionados con el sonido en general, que
estimularán la experimentación, el desarrollo de nuevas variedades, estilos y ritmos.
En concreto, la aparición tanto de la instrumentación electrónica como de los
sintetizadores contribuirá a la implantación del zouk, género musical que unificará
elementos del biguine, la salsa o el funk, sin olvidar el bélé y el gwoka, ritmos
tradicionales de las Antillas francesas. La banda francófona Kassav’ será la
fundadora de este género emblemático que ha conseguido numerosos éxitos hoy
por hoy. Con todo, en 1981, la muerte de Bob Marley cambiará el futuro del reggae
para la posteridad. En esta nueva etapa dominada por la incertidumbre, el dub y sus
derivados, el dancehall y el raggamuffin o ragga, se abrirán camino y, finalmente,
serán los impulsores del rap latino, el cual extenderá su influencia por las distintas
zonas de Sudamérica y el Caribe en años sucesivos.
En ese marco temporal, especialmente a partir de los años 60, los ritmos
latinoamericanos experimentarán una renovación musical constante, motivando la
creación y desarrollo de nuevos géneros o estilos de gran éxito comercial, tal como
la soca, de Trinidad, el songo, de Cuba, y la bachata, de República Domi-nicana. El
auge de las nuevas tecnologías contribuirá de un modo determinante en la evolución
de los mismos, siendo importante el caso de la bachata, que ha derivado en la
tecno-bachata tras adoptar los sintetizadores en su orquestación tradicional.
Fusionando antiguas melodías con ideas renovadas, los músicos de América Latina
y el Caribe no cesarán en su afán por reinventarse, por retornar a las raíces, en
busca de aquellos ritmos y danzas autóctonas que permanecen en el recuerdo de la
sociedad.
4
Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas. 2013, n. 11.
Por último, el apartado “Testimonios y documentos” contiene información
complementaria acerca de los distintos géneros o estilos descritos a lo largo de la
monografía. Se incluye, además, una discografía representativa de éstos que
permite adentrase en las composiciones que marcaron una época en la historia de la
música latinoamericana.
Juan Carlos Villanueva Mateo
Universidad de Murcia
[email protected]
5
Descargar