Haga clic aquí para descargar el REC 1.550

Anuncio
Noticias
(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)
• Investigan la bacteria que
provoca una forma rara pero
grave de lepra
Córdoba
• Confirman seis casos
de dengue entre empleados
municipales en barrio
Observatorio
Número 1.550
25 de marzo de 2015
Publicación de:
Servicio de Infectología
Hospital Nuestra Señora
de la Misericordia
Ciudad de Córdoba
República Argentina
Comité Editorial
Editor Jefe
Ángel Mínguez
Editores Adjuntos
Ílide Selene De Lisa
Enrique Farías
Editores Asociados
Jorge S. Álvarez (Arg.)
Hugues Aumaitre (Fra.)
Jorge Benetucci (Arg.)
Pablo Bonvehí (Arg.)
María Belén Bouzas (Arg.)
Isabel Cassetti (Arg.)
Arnaldo Casiró (Arg.)
Ana Ceballos (Arg.)
Sergio Cimerman (Bra.)
Milagros Ferreyra (Fra.)
Salvador García Jiménez (Gua.)
Ángela Gentile (Arg.)
Ezequiel Klimovsky (Arg.)
Gabriel Levy Hara (Arg.)
Susana Lloveras (Arg.)
Gustavo Lopardo (Arg.)
Eduardo López (Arg.)
Tomás Orduna (Arg.)
Dominique Peyramond (Fra.)
Daniel Pryluka (Arg.)
Charlotte Russ (Arg.)
Horacio Salomón (Arg.)
Eduardo Savio (Uru.)
Daniel Stecher (Arg.)
|
El mundo
• África Occidental: Primer
caso confirmado en Liberia
de enfermedad por el virus
del Ébola en casi un mes
• Marcos Juárez: Detectan
daño genético en niños
expuestos a plaguicidas
Argentina
• Arabia Saudí: Reportan
nuevos casos de infección
por el MERS-CoV
• Vigilancia de hepatitis A
• Disminuyen los casos
de tuberculosis, pero
aún persiste el desafío
• Europa: Uno de cada 25
latinoamericanos que vive
en la región sufre de la
enfermedad de Chagas
• Santa Fe: Murió una
persona por leptospirosis
en la capital provincial
• Gran Bretaña: Las
enfermedades transmitidas
por mosquitos se expandirían
por el cambio climático
América
• Brasil, Pará: Perspectiva
epidemiológica de lepra
y embarazo
• Perú, Iquitos: Brote
intrahospitalario de infecciones
por Serratia marcescens
• Singapur: Aumentan
los casos de enfermedad
de manos, pies y boca
• Siria: Un fracaso
humanitario inaceptable
Adhieren:
www.slamviweb.org/
www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/
www.apinfectologia.org/
www.circulomedicocba.org/
www.said.org.ar/
www.sadip.net/
www.consejomedico.org.ar/
www.sap.org.ar/
www.apargentina.org.ar/
1
Congreso
Sitio Oficial del XV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología 2015: http://www.sadi2015.com.ar/
C
Desde mayo de 1993, la Fundación Huésped publica en forma trimestral la revista “Actualizaciones en SIDA”, primera
publicación científica latinoamericana en idioma español destinada al tema VIH/sida. Desde marzo de 2013, a partir de un
acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), cambió su nombre a “Actualizaciones en Sida e Infectología”,
ampliando sus contenidos más allá de lo concerniente a la infección por VIH hacia todos los aspectos relacionados a las
enfermedades infecciosas. La revista cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Encontrará la
publicación en formato pdf desde el año 2003 haciendo clic aquí.
Córdoba
Confirman seis casos de dengue entre empleados municipales en barrio Observatorio
20 de marzo de 2015 – Fuente: La Mañana de Córdoba (Argentina)
Desde la Subsecretaría de Salud Laboral del Sindicato Unido de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), Diego
Bracamonte confirmó que son seis los casos de dengue registrados entre empleados municipales que realizan tareas
en las reparticiones ubicadas en El Alto, en barrio Observatorio.
“Nos hemos comunicado con las autoridades pertinentes para solicitar las medidas urgentes y necesarias con el
fin de resguardar la salud de nuestros compañeros”, manifestó Bracamonte.
En este sentido, el 20 de marzo al mediodía comenzó el reparto de repelentes a los trabajadores que desarrollan
tareas en el sector y en horas de la tarde se fumigaron las reparticiones, que volverán a su funcionamiento normal el
25 de marzo.
Además, desde el gremio se solicitó la fumigación en cementerios y otras reparticiones, tarea que ya se llevó a
cabo el 20 de marzo en el cementerio San Jerónimo.
Los trabajadores afectados de dengue se encuentran en buen estado de salud, cumpliendo con el tratamiento indicado en sus domicilios.
Marcos Juárez: Detectan daño genético en niños expuestos a plaguicidas
23 de marzo de 2015 – Fuente: La Capital de Rosario (Argentina)
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) detectaron con estudios científicos “daños genéticos” en niños de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez que viven en zonas expuestas a plaguicidas usados
para fumigar campos de cultivo. Si bien los profesionales del Grupo de
Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA) advirtieron que el nivel de daño
encontrado aún “es reversible”, el reporte completo será publicado en abril
en los Archivos Argentinos de Pediatría dado que configura el primero en
su tipo que se realiza en Argentina. El estudio indicó que “los niveles de
daño genético encontrados en los grupos de niños de Marcos Juárez están
muy por arriba de los valores de referencia de los de Río Cuarto”.
La especialista Delia Aiassa explicó que para tomar las muestras “se puso a punto y se utilizó en niños de 5 a 14 años una técnica que no es invasiva. Se extrajeron células de la mucosa bucal utilizando hisopos estériles,
frotando el interior de la mejilla sin tocar dientes y lengua durante 30 segundos, previo enjuague bucal”, añadió.
También indicó que “el protocolo de trabajo fue aprobado por el Comité Institucional de Ética de la Investigación
en Salud (CIEIS), la UNRC y el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba. Se observaron mil células por individuo”. En el estudio, que compara datos de niños de áreas urbanas con los de zonas rurales cercanas a campos fumigados, la UNRC detectó daño genético en los que estaban expuestos a plaguicidas.
El reporte compara datos de más de 70 niños residentes en el área urbana de Marcos Juárez, pero a pocos metros de campos pulverizados con plaguicidas, con los de otros provenientes de zonas urbanas de Río Cuarto y que
habitan a una distancia de 10 kilómetros aproximadamente de áreas fumigadas.
2
Del estudio participaron, además de Aiassa, Fernando Mañas, Natalí
Bernardi, Natalia Gentile, Alvaro Méndez, Dardo Roma y Nora Gorla,
todos del GEMA del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad
de Ciencias Exactas.
llo de cáncer en adultos sanos”.
Aiassa explicó, además, que se eligió realizar la investigación en niños y no en adultos porque ese grupo etario está aún en una fase de
desarrollo activo y eso puede tener influencia sobre una respuesta diferente a la de los mayores al daño ambiental, y remarcó: “Entre los
efectos adversos que pueden ser estudiados en los niños expuestos a
varios peligros ambientales, el daño citogenético recibe una atención
especial después de que se demostró que la frecuencia aumentada al
daño al ADN y a los cromosomas en la niñez, es predictivo del desarro-
También advirtió que en los monitoreos en adultos, uno de los problemas difíciles de sortear son los efectos de
los factores de confusión que interfieren en el análisis de los resultados, como el hábito de fumar, el consumo de
alcohol y el riesgo ocupacional. Remarcaron que estos factores de confusión están reducidos al mínimo e incluso
están ausentes en la niñez.
El informe alertó que “la evidencia de los efectos de la exposición ambiental en edad temprana es tan fuerte que
deben hacerse todos los esfuerzos posibles para eliminar tales exposiciones en las mujeres embarazadas y en niños,
para proteger su salud presente y futura”.
Agregó que los efectos del ambiente que podrían manifestarse muchos años, aun décadas después de la exposición, pueden ser monitoreados en la niñez a través de estudios citogenéticos.
Argentina
Vigilancia de hepatitis A
17 de marzo de 2015 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)
Tabla 1. Casos notificados y confirmados, según provincia y región. Argentina. Años 2014/2015, hasta semana epidemiológica 5. Fuente:
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA. 1
Provincia/Región
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires
Córdoba
Entre Ríos
Santa Fe
Centro
Mendoza
San Juan
San Luis
Cuyo
Corrientes
Chaco
Formosa
Misiones
NEA
Catamarca
Jujuy
La Rioja
Salta
Santiago del Estero
Tucumán
NOA
Chubut
La Pampa
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Sur
Total Argentina
1
2014
2015
Notificados
Confirmados
Notificados
Confirmados
—
—
2
—
—
2
4
—
—
4
—
1
—
—
1
—
—
—
2
—
—
2
—
—
—
1
—
—
1
10
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
1
—
—
1
—
—
—
—
—
—
—
1
2
1
1
—
4
8
2
—
1
3
—
—
—
—
—
—
—
—
1
—
—
1
2
—
—
—
1
—
3
15
1
—
—
—
—
1
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
1
—
—
1
—
—
—
—
—
—
—
2
Los casos notificados incluyen casos sospechosos, probables, confirmados y descartados.
3
Disminuyen los casos de tuberculosis, pero aún persiste el desafío
20 de marzo de 2015 – Fuente: Organización Panamericana de la Salud
Argentina notificó un total de 9.018 casos de tuberculosis en
2013, aunque las muertes por tuberculosis disminuyeron 64,6%
entre 1980 y 2012 en el país, según datos recogidos por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de
la Salud (OPS/OMS) de cara al Día Mundial de la Tuberculosis,
el próximo 24 de marzo.
En tanto, en las Américas existen unos 285.000 casos, mientras que en el mundo se eleva a unos 9 millones los casos de
tuberculosis, una enfermedad infecciosa que suele afectar a los
pulmones y puede también extenderse a otras partes del cuerpo. A pesar de ser causada por una bacteria (Mycobacterium
tuberculosis), existen determinantes relacionados con las condiciones socio-económicas de las poblaciones que permiten su
comienzo en el individuo, así como su difusión. Las personas
infectadas con VIH tienen 20 veces más riesgo de desarrollar tuberculosis que aquellas no infectadas y la coinfección de tuberculosis es una de las primeras causas de muerte entre quienes viven con VIH en las Américas.
La tuberculosis se disemina en ambientes pobres, hacinados, con poca ventilación y falta de luz. Está asociada al
VIH, a la desnutrición, al consumo de alcohol, drogas y tabaco. De esta manera quedan definidas las poblaciones
vulnerables, que son las que tienen mayor riesgo de infectarse con esta enfermedad.
La OPS/OMS presta cooperación técnica a los países de la región para controlar la tuberculosis. En los últimos
años, la Organización ha realizado evaluaciones del estado de avance de los programas de país para combatirla,
talleres de capacitación, elaborado guías de manejo clínico, brindado asesoría técnica y llevado a cabo reuniones
regionales de jefes de programas para intercambiar experiencias y monitorear avances.
Santa Fe: Murió una persona por leptospirosis en la capital provincial
23 de marzo de 2015 – Fuente: La Nación (Argentina)
Una mujer falleció el 23 de marzo en un sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe, donde se encontraba internada, infectada de leptospirosis, según confirmó el ministro de Salud provincial, Mario Drisun.
Este caso, según las autoridades provinciales, es uno de los 20 registrados en la provincia después de las intensas lluvias de dos semanas atrás, que provocaron inundaciones en la zona central de la provincia, y perjuicios económicos superiores estimados en 2.000 millones de pesos.
“Estamos trabajando, como todos los años. Se tomaron medidas de profilaxis, nosotros lo que estamos haciendo
es vigilancia intensificada”, indicó Andrea Uboldi, directora provincial de Promoción de la Salud.
La funcionaria explicó que “este año hubo un incremento en las notificaciones de leptospirosis y dengue” y agregó
que “hubo casos sospechosos y confirmados. En lo que va del año teníamos unos 16 o 17 casos, pero después de las
lluvias, hay 4 o 5 casos confirmados”.
Sobre ese mismo punto, detalló que “son cinco los casos en los que los afectados se encuentran con cuidados intensivos” en sanatorios santafesinos. Los restantes casos se notificaron en Rincón, Esperanza, Reconquista y Rosario.
En esta última ciudad hubo dos casos de dengue, que se registraron en pacientes procedentes de Brasil.
El Ministerio de Salud alertó que aquellas personas que presenten síntomas vinculados a esta enfermedad, deben
realizar la inmediata consulta al médico. E indicaron que ya se cursó el alerta a los centros de salud.
“Seguimos trabajando con eso, insistimos mucho que la gente que estuvo inundada y que se siente enferma,
consulte pronto a su médico, nosotros advertimos a todos los centros de salud para que estén más atentos de lo
habitual para poder avisar a tiempo”, sostuvo Uboldi.
América
Brasil, Pará: Perspectiva epidemiológica de lepra y embarazo
15 de julio de 2013 – Fuente: Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical
El coeficiente de detección entre lepra y embarazo, permitió un análisis epidemiológico a través de la interpretación de los parámetros de endemicidad. El estudio describe el coeficiente en tres años en el segundo mayor estado de Brasil, Región Norte, que presenta las segundas mayores incidencia y prevalencia de esta
patología en el mundo.
Es indiscutible la relevancia de los estudios sobre lepra, considerando cuestiones socio-económicas causales, de
un problema social, que asociado con la presencia de secuelas irreversibles, generan un perjuicio en la calidad de
vida, debido a que el diagnóstico y el tratamiento en la salud brasileña aún no son eficientes o suficientes como para
minimizar estigmas y alcanzar la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectada para 2015, de eli-
4
minar la lepra como problema de salud pública en el mundo, traducida matemáticamente en menos de un caso cada
10.000 habitantes. Las relaciones de distribución espacio-temporal de la enfermedad han sido analizadas mediante
técnicas de geoprocesamiento que sintetizan relaciones epidemiológicas que tienen lugar en el tempo y el espacio.
Brasil detenta el segundo puesto global en incidencia y prevalencia de lepra. De los casos brasileños, 35% son notificados en la Amazônia, en donde se sitúa el Estado de Pará.
Son pocos y antiguos los estudios sobre lepra asociada al embarazo, lo que impone la necesidad de la evaluación
de los métodos de análisis de los indicadores. Las alteraciones hormonales, metabólicas e inmunológicas propias del
embarazo dejan a la mujer más vulnerable a la aparición de patologías, especialmente infecto-contagiosas. Cuando
está asociada a la lepra, la complicación más observada, aunque poco frecuente, fue el fenómeno de Lúcio (vasculitis necrotizante), pero en el último trimestre de la gestación, sumadas a las alteraciones vasculares propias del período gestacional, cuando está aumentada la depresión de la inmunidad celular, pueden explicar la aparición de la
reacción tipo II. La necesidad de datos relativos a la lepra, impone una lectura de los indicadores epidemiológicos
actuales, que no retratan situaciones de riesgos colectivos que puedan explicar cómo esta enfermedad se produce
socialmente. El diagnóstico tardío, la falta de adhesión al tratamiento por parte del paciente y los fallos en el registro
y notificación, deben ser mejorados para posibilitar la adopción de medidas de vigilancia, lo que hace indispensable
la exposición y el análisis de los factores que componen la real situación en relación con el período del embarazo.
El objetivo fue analizar la situación epidemiológica de la asociación entre lepra y embarazo por municipios, a través del conocimiento del coeficiente de detección y describir variables socio-demográficas, operacionales e indicadores epidemiológicos así como elaborar una fórmula para el cálculo del coeficiente de detección de la asociación, y su
análisis. A través del uso de percentiles fue posible hacer la interpretación de los parámetros de endemicidad de esta
asociación. Se realizó un estudio retrospectivo y ecológico mediante investigación documental, a través de las fichas
del Sistema Nacional de Notificación de Enfermedades (SINAN) en los 144 municipios del Estado de Pará, agrupados
luego en las 12 Regiones de Integración. También se llevó a cabo un estudio de base poblacional, donde la población
de estudio estuvo compuesta de mujeres de 12 a 49 años, embarazadas y portadoras de lepra notificadas en el período 2007-2009. Para el análisis se construyó el indicador epidemiológico Coeficiente de Detección de la Asociación
entre Lepra y Embarazo (CDHG) y se propuso un análisis estadístico para la interpretación de los parámetros de
endemicidad, que evalúa la magnitud y su distribución espacial en cada unidad geográfica municipal del Estado.
Los valores relacionados con los parámetros de endemicidad fueron: hiperendémico (mayor a 2 casos); muy alto
(1,35 a 1,99 casos); alto (0,75 a 1,34 casos); medio (0,45 a 0,74 casos); bajo (menor a 0,45 casos). Fueron notificados 149 casos en los tres años estudiados: 57 casos en 2007 (CDHG = 0,31; 7 municipios hiperendémicos); 47
casos en 2008 (CDHG = 0,30; 5 municipios hiperendémicos); y 45 casos en 2009 (CDHG = 0,19; 2 municipios hiperendémicos). A pesar que los CDHG hayan presentado un patrón decreciente de endemicidad en el período, los
resultados insatisfactorios de los análisis de las variables demostraron que el Sistema de Vigilancia está siendo ineficaz para alcanzar la meta de la OMS.
En el estado de Pará, la lepra aún es una preocupación de salud pública, más cuando está asociada a la gestación, pues las fallas en el diagnóstico y el tratamiento no supervisado y el inadecuado llenado de las fichas de notificación, impiden trazar un panorama fiel de la enfermedad, lo que se suma a los grandes riesgos de pérdida de la
consistencia a la que los datos están expuestos durante el largo camino que atraviesan entre las esferas municipal,
estatal y federal. La interpretación del CDHG facilitó un análisis cuali-cuantitativo que permitió diseñar el panorama
epidemiológico de la asociación, lo que puede servir como nuevo y útil instrumento de análisis, pues produjo contenidos sobre información que puede contribuir a la planificación y la adopción de medidas de vigilancia y control.
Queda clara la necesidad de un examen dermatológico en el examen prenatal, especialmente en áreas endémicas,
como la Región norte de Brasil. Se constató una mayor incidencia tanto de lepra en general como de lepra asociada
al embarazo, en áreas con crecimiento económico o implantación de grandes proyectos desarrollistas, lo que demuestra relaciones de multicausalidad social, con la formación de cinturones de pobreza, que pueden ser traducidas
epidemiológicamente en corredores de clústeres. Son necesarios más estudios sobre el tema, en vista de las carencias en lo que respecta al conocimiento de aspectos inmunológicos y epidemiológicos, lo que se suma a las escasas
publicaciones existentes. 2
Perú, Iquitos: Brote intrahospitalario de infecciones por Serratia marcescens
20 de marzo de 2015 – Fuente: El Comercio (Perú)
Una bebe de un mes y dos semanas de nacida permanece con una infección generalizada por Serratia marcescens en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital ‘San Bartolomé’, en el Cercado de Lima.
La menor fue trasladada a Lima desde el Hospital Regional ‘Felipe Arriola Iglesias’ de Loreto, en Iquitos. Nueve
bebes que habían sido atendidos en dicho nosocomio murieron entre el 14 de febrero y el 9 de marzo. La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) confirmó que uno murió a causa de la bacteria, mientras que en cinco se
presume su presencia y en los otros tres casos no se encontraron indicios de contagio intrahospitalario.
El padre de la bebe que permanece en Lima indicó que el traslado se realizó con el fin de que la menor sea operada por una obstrucción intestinal, pero después de siete días se confirmó en la capital la infección por la bacteria
S. marcescens.
2
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.
5
El padre de la niña indicó: “No hay medicamentos en el
Seguro Integral de Salud (SIS), yo tengo que costear los
gastos. Exijo la cobertura total de salud de mi niña. Y exijo
justicia, no solo a nombre mío, sino a nombre de los bebes
fallecidos y los que se están recuperando en Iquitos”.
Por su parte, Marlo Ríos, de la ONG Justicia en Salud,
sostuvo que los padres de la bebe no deberían asumir los
costos de los problemas generados en el hospital de Loreto.
“El seguro los apoya parcialmente”, refirió.
Por otra parte, el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, aceptó la renuncia del director del Hospital
Regional de Loreto, Jorge Sivina, en cuya UCI fallecieron los
bebés a inicios de este mes.
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) informó el 11 de marzo que la bacteria S. marcescens fue detectada en
la sala de parto y en la UCI de Neonatología.
El gobernador de Loreto visitó el 19 de marzo el hospital regional y el Hospital de Apoyo ‘César Garayar García’ al
cual han sido derivados otros siete bebés, presuntamente infectados por la bacteria. 3
Investigan la bacteria que provoca una forma rara pero grave de lepra
23 de marzo de 2015 – Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences
Las dos especies de bacterias que provocan la lepra, Mycobacterium leprae y M. lepromatosis,
están muy estrechamente relacionadas. Ambas divergieron hace 13,9 millones de años de un ancestro común con
una estructura genómica similar y, posiblemente, un estilo de vida parecido, según revela un análisis del genoma
completo de la segunda bacteria, la más rara de las dos, y que se comparó con el de la primera, que es la principal
causante de la lepra en el mundo.
La lepra es una infección crónica de la piel, los nervios periféricos, los ojos y las mucosas de las vías respiratorias
superiores que afecta a más de un cuarto de millón de personas en todo el mundo, y que, junto con sus síntomas
mutilantes, también conlleva un estigma social. Hasta hace poco, la lepra se atribuyó a una sola bacteria, M. leprae,
pero ahora se sospecha que su pariente cercano, M. lepromatosis, podría causar una forma rara pero grave de lepra.
El análisis del genoma de la bacteria más rara de la lepra realizado por científicos de la Escuela Politécnica Federal
de Lausana (EPFL), en Suiza, revela el origen y la historia evolutiva de las bacterias, y ofrece nuevos conocimientos
sobre su biología, distribución global y posiblemente el tratamiento.
Aunque se ha conseguido hacer retroceder la enfermedad con antibióticos, la lepra sigue siendo endémica en muchos países en desarrollo en la actualidad. Puede manifestarse de diversas formas y se cree que todas ellas las provoca la bacteria M. leprae, pero en 2008, un estudio mostró una considerable evidencia de que otra especie de bacteria, M. lepromatosis, provoca una forma distinta y agresiva de la enfermedad llamada lepra lepromatosa difusa,
que se encuentra en México y el Caribe.
El laboratorio de Stewart Cole en el Instituto de Salud Global de la EPFL llevó a cabo una investigación de todo el
genoma de M. lepromatosis, que estudia el ADN entero de la bacteria, localizando sus genes a lo largo de la secuencia. Debido a que M. lepromatosis no se puede cultivar en los modelos de laboratorio y no existen todavía animales
de esta versión de la lepra, los científicos emplearon una muestra infectada de la piel de un paciente en México para
obtener material genético de la bacteria.
Después de extraer el ADN de toda la muestra, los investigadores tuvieron que separar el ADN bacteriano del
ADN del paciente, para lo que usaron dos técnicas genéticas: una que aumentó el ADN de la bacteria y otra que
disminuyó el ADN humano. Con el ADN de la bacteria aislado, los expertos lograron secuenciarlo y leerlo. Una vez
que tenían la secuencia completa del genoma de la bacteria, lo compararon con el conocido genoma de M. leprae, la
bacteria responsable de la mayoría de los casos de lepra.
El estudio encontró que las dos especies de bacterias están muy estrechamente vinculadas y que ambas divergieron hace 13.900.000 años a partir de un ancestro común con una estructura del genoma similar y, posiblemente, un
estilo de vida parecido. Este ancestro sufrió un proceso conocido como “deriva genética”, en el que durante un largo
periodo de tiempo y múltiples generaciones, un gran número de genes mutan, se convierten en no funcionales y
desaparecen.
El estudio mostró que las dos nuevas especies continuaron perdiendo genes pero de diferentes regiones de sus
genomas, lo que indica que durante su evolución ocuparon diferentes roles y desarrollaron mecanismos biológicos
para garantizar su supervivencia.
El equipo de Cole también estudió más de 200 muestras de piel de enfermos de lepra en Asia, África y las Américas para determinar la distribución geográfica de M. lepromatosis. Los resultados mostraron que la bacteria es rela3
Los bebés prematuros son particularmente vulnerables al desarrollo de infecciones, dada su condición de base. Si bien no se puede pretender la perfección absoluta en una unidad de cuidados intensivos neonatales, existen condiciones mínimas que debieran ser escrupulosamente cumplidas en diversos ámbitos, comenzando con las condiciones y facilidades para el trabajo, la disponibilidad de material y la
constante capacitación del personal. Esa es la tarea de las autoridades de salud, tanto a nivel nacional como local.
6
tivamente escasa y parece estar restringido a los pacientes en México, mientras que la principal bacteria causante de
la lepra, M. leprae, está muy extendida en todo el mundo.
El trabajo también descubrió que M. lepromatosis ha conservado los genes necesarios para infectar las células del
sistema nervioso llamadas células de Schwann. Aunque la infección de las células de Schwann es un sello de M. leprae, la presencia de genes relacionados en M. lepromatosis significa que esta bacteria también podría estar atacando estas células, algo que hay que aclarar en futuras investigaciones. 4
El mundo
África Occidental: Primer caso confirmado en Liberia de enfermedad por el virus del
Ébola en casi un mes
20 de marzo de 2015 – Fuente: France Press
Liberia anunció el 20 de marzo un nuevo caso de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en Monrovia, el primero
en un mes en el país, que se disponía a anunciar a mediados de abril la erradicación de la epidemia.
Liberia es, con Guinea y Sierra Leona, uno de los tres
países más afectados por la epidemia, que le causó más de
4.000 muertos.
“Una mujer dio positivo para el virus del Ébola. Es un
nuevo caso después de 27 días sin que se registrara ni
uno”, declaró Lewis Brown, portavoz gubernamental.
La mujer sería la esposa de un paciente curado de EVE,
y habría contraído la enfermedad después de mantener
relaciones sexuales, según una fuente cercana al caso.
No existe tratamiento ni vacuna contra la EVE, que se transmite por contacto directo con la sangre, las secreciones corporales, por vía sexual y por manipulación sin precauciones de cadáveres contaminados.
Según especialistas, un enfermo curado puede transmitir el virus unos días por vía sexual.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) había anunciado en marzo que no se había descubierto ningún caso
de EVE en el país desde el 19 de febrero. De acuerdo a los lineamientos de la organización, deben pasar 42 días
antes de que el país pudiese ser declarado libre del mal.
La última enferma de EVE en Liberia, Beatrice Yordoldo, abandonó su centro de tratamiento en Monrovia el 5 de
marzo, dos días después de un segundo test negativo.
Este nuevo caso en Liberia se produce tras el anuncio el 19 de marzo por la vecina Sierra Leona de un nuevo confinamiento, del 27 al 29 de marzo, de unos 2,5 millones de habitantes de la región de la capital, Freetown, y del
norte del país para contener la epidemia.
Esta operación, en la región occidental que incluye Freetown y en las provincias norteñas de Bombali y Port-Loko,
busca controlar un recrudecimiento de los casos que puede comprometer la remisión de la epidemia en todo el país,
según las autoridades.
Margaret Chan Fung Fu-chun, directora de la OMS, se congratulaba el 18 de marzo de la ausencia de nuevos casos desde febrero en Liberia y de los “avances fenomenales” realizados por Sierra Leona, donde los nuevos contagios alcanzaron su nivel más bajo en ocho meses.
La situación es más preocupante en Guinea, donde aumentan de nuevo los casos, la mayor parte ajenos a los
contactos de enfermos ya identificados, lo cual implica la existencia de cadenas de transmisión hasta ahora desconocidas.
La enfermedad ha provocado desde su aparición, en diciembre de 2013 en Guinea, más de 24.700 casos y
10.200 muertos en nueve países, según un último balance de la OMS. La mayor parte de víctimas se registraron en
Liberia, Sierra Leona y Guinea.
Esta epidemia es la más grave desde la identificación del virus en África Central en 1976. 5
Uno de cada cinco casos es un niño
El 20% de los casos de EVE que se han registrado hasta el momento en Guinea, Liberia y Sierra Leona son niños,
según el último informe publicado el 17 de marzo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en
el que llama a proteger a esos niños y sus comunidades con el fin de acabar con esta enfermedad.
4
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).
5
Al parecer la magnitud de la epidemia de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) ha sido subestimada y esto podría ser parte de sus
consecuencias. La epidemia no ha terminado, y la vigilancia debe mantenerse con los mismos niveles de rigor. Gran parte del problema
radica en que los servicios de salud o han dejado de existir o han sido fuertemente afectados por la pérdida de personal; y la otra posibilidad es que esté ocurriendo cierto relajamiento en la vigilancia y en la aplicación estricta de las normas de bioseguridad, particularmente a
nivel de educación de la población. Esperamos sinceramente no estar asistiendo a un rebrote de esta epidemia.
7
“El brote no habrá sido eliminado hasta que lleguemos a cero
casos, y para eso debemos rastrear y vigilar cada uno de ellos.
No podemos permitirnos bajar la guardia”, advirtió Barbara Bentein, Coordinadora Mundial de UNICEF para la Emergencia del
Ébola.
“Al mismo tiempo, es necesario que se restablezcan los servicios básicos de manera segura y responsable, empleando para
ello los logros obtenidos durante la respuesta”, añadió.
El informe de UNICEF analiza “el dramático impacto” que la
EVE ha tenido en los niños, ya que el virus ha golpeado algunas
de las comunidades más vulnerables en algunos de los países
más vulnerables del mundo.
De las más de 24.000 personas contagiadas, unas 5.000 han
sido niños, y más de 16.000 menores han perdido a uno de sus
progenitores, a ambos o a su cuidador principal, precisa el UNICEF, subrayando que la EVE ha supuesto “una experiencia aterradora” para muchos de los nueve millones de niños que viven en las zonas afectadas, ya que han sido
testigos de muerte y sufrimiento que no alcanzan a comprender.
Por otro lado, resalta el papel principal que desempeñan las comunidades con respecto a la respuesta y las alentadoras tendencias en materia de comportamientos seguros.
Así, por ejemplo, una encuesta que se llevó a cabo en Liberia indicó que 72% de los entrevistados cree que cualquier persona con síntomas de la EVE obtendría mejores cuidados en un centro de tratamiento que en su hogar, lo
cual es significativo porque muchos rehuían esos centros, de modo que las víctimas de la enfermedad se quedaban
en casa y propagaban la infección en la comunidad.
De forma simultánea con las actividades de respuesta a la EVE, el UNICEF y sus aliados han inmunizado a miles
de niños contra otras enfermedades mortales, como el sarampión; han fortalecido los servicios de atención primaria
de la salud; y han ayudado a reducir al mínimo el riesgo de infecciones por el virus del Ébola que podrían haber ocurrido al reanudarse las clases tras el cierre de las escuelas, que mantuvo a unos cinco millones de niños fuera de las
aulas durante varios meses.
Mejorar la atención sanitaria
Por otra parte, el UNICEF incide en que invertir en la mejora de los sistemas de atención de la salud en los países
afectados por la EVE servirá para combatir también otras enfermedades, como el sarampión, la neumonía y la diarrea, que figuran entre las principales causas de mortalidad infantil.
Por último, el informe afirma que la planificación de la recuperación a largo plazo debe basarse en los logros cosechados durante las respuestas, con miras a reconstruir mejor y afrontar las desigualdades históricas.
Arabia Saudí: Reportan nuevos casos de infección por el MERS-CoV
20 de marzo de 2015 – Fuente: Organización Mundial de la Salud
Entre el 3 de febrero y el 10 de marzo de 2015, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Arabia Saudí notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 15 nuevos
casos confirmados por laboratorio de infección por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV), incluyendo 5 muertes.
Los casos provienen de Al-Hufuf (1), Al-Khurmah (1), Ar-Riyad (10), Buraydah (1), Shaqraa (1) y Unaizah (1). La
edad media de los pacientes es de 54 años (rango de 30 a 72 años de edad). Ocho casos son hombres. Cuatro casos
no son ciudadanos saudíes. Siete casos presentan comorbilidades. Dos casos son trabajadores de la salud en centros
sanitarios donde fueron atendidos otros casos confirmados de MERS. Cuatro casos concurrieron por condiciones médicas no relacionadas a centros sanitarios donde fueron atendidos otros casos confirmados de MERS. Un caso es
contacto de un caso confirmado de MERS. Un caso tiene historial de contacto frecuente con dromedarios (Camelus
dromedarius), y consumo de su leche sin pasteurizar. Un caso no tiene historial de contacto con dromedarios, pero
sí sus contactos en el hogar. Un caso no presenta antecedentes de exposición a factores de riesgo conocidos en los
14 días previos a la aparición de los síntomas. En cinco casos aún se encuentran en estudio los antecedentes de exposición. Cuatro casos están en condición estable, en sala de aislamiento con presión negativa. Seis pacientes se
encuentran internados en unidades de cuidados intensivos, en estado crítico.
Los pacientes fallecidos son tres varones de 30, 53 y 61 años de edad, y dos mujeres de 70 y 72 años.
El Centro Nacional de Enlace para el RSI de Arabia Saudí también notificó a la OMS la muerte de cinco casos de
MERS informados anteriormente.
En todos estos casos, está en curso el rastreo de los contactos familiares y de los trabajadores de la salud.
A nivel mundial, la OMS ha sido notificada de 1.075 casos confirmados por laboratorio de infección por el MERSCoV, incluyendo al menos 404 muertes relacionadas.
Consejos de la OMS
Considerando la situación actual y la información disponible, la OMS alienta a todos sus Estados Miembros a que
mantengan la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas y examinen detenidamente cualquier caso inusual.
8
Las medidas de prevención y control de infecciones son esenciales para evitar la posible propagación del MERSCoV en los centros sanitarios. No siempre es posible identificar tempranamente a los pacientes con infección por el
MERS-CoV porque, como ocurre con otras infecciones respiratorias, los síntomas iniciales son inespecíficos. Así, los
profesionales sanitarios deben aplicar sistemáticamente las medidas preventivas habituales con todos los pacientes,
con independencia del diagnóstico. Además, al atender a pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda se
adoptarán medidas para prevenir la transmisión por gotitas de Flügge; cuando se trate de un caso probable o confirmado de infección por el MERS-CoV, hay que añadir precauciones contra el contacto y protección ocular; se aplicarán medidas para prevenir la transmisión por vía aérea cuando se realicen procedimientos que generen aerosoles.
Hasta que se sepa más acerca del MERS-CoV, se considera que las personas con diabetes, insuficiencia renal,
neumopatía crónica o inmunodepresión corren un gran riesgo de padecer una enfermedad grave en caso de infección por el MERS-CoV. Por consiguiente, dichas personas evitarán el contacto estrecho con animales, en particular
con dromedarios, cuando visiten granjas, mercados o establos donde se sabe que el virus puede circular. Se adoptarán medidas higiénicas generales, tales como lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar animales y evitar el contacto con animales enfermos.
También se deben adoptar medidas de higiene alimentaria. Se evitará beber leche de dromedario cruda u orina
de dromedario, así como consumir carne que no esté adecuadamente cocida.
La OMS no aconseja realizar cribados especiales en los puntos de entrada ni imponer restricciones a los viajes ni
al comercio en relación con este evento.
Europa: Uno de cada 25 latinoamericanos que vive en la región sufre de la
enfermedad de Chagas
13 de febrero de 2015 – Fuente: Public Library of Science Neglected Tropical Diseases
La médica española Miriam Navarro lleva un parásito tatuado en el
tobillo derecho. Es una célula alargada, con un núcleo y un flagelo, ese
látigo inquieto popularizado por los espermatozoides. La doctora lo lleva
dibujado en la piel, pero su compañera de mesa en un restaurante latino
de Madrid, la boliviana Brigitte Jordan, lo transporta en la sangre. Es
Trypanosoma cruzi, culpable de la enfermedad de Chagas. Y no es un
caso raro. Cuando uno camina por la calle, posiblemente se cruce con un
afectado. Como Jordan, uno de cada 25 latinoamericanos en Europa
porta el parásito en su sangre.
Jordan habla de su enfermedad con tranquilidad. Cree que se la
transmitió su madre, hace 30 años, durante el embarazo en su Santa
Cruz natal. Su madre, Karin, de 53 años, debió de infectarse de niña en
su pueblo del Departamento del Beni, pegado a Brasil.
Briggitte Jordan (centro) y Altagracia Ayna, en una
charla sobre la enfermedad de Chagas.
Allí, en las paupérrimas viviendas de adobe, es habitual la vinchuca,
un insecto que se alimenta de sangre humana y vive escondido en las grietas de las paredes. Posiblemente, a Karin
le picó en el rostro una noche, durante el sueño. Se calcula que unos ocho millones de personas, principalmente de
Latinoamérica, que es donde se encuentra la vinchuca, viven con la enfermedad de Chagas en todo el mundo. Cada
año, el parásito mata a unas 10.000 personas, las mismas que lleva aniquiladas el actual brote de enfermedad por el
virus del Ébola en África Occidental.
“A mi madre le diagnosticaron la enfermedad de Chagas cuando tenía 30 años. Le dijeron que no había tratamiento, que le quedaban 10 años de vida como mucho. Que un día se le pararía el corazón y se moriría”, recuerda
Jordan. El parásito puede permanecer 20 años invisible, oculto en los músculos del corazón y el aparato digestivo.
Hasta que un día empieza a hacer estragos: agranda el esófago hasta que el enfermo no puede tragar, destruye el
músculo del corazón hasta generar una insuficiencia cardiaca e incluso llega a provocar la muerte súbita. El 30% de
las personas afectadas por el parásito y sin tratamiento sufre un trastorno cardiaco.
La enfermedad de Chagas es una de las 17 enfermedades tropicales consideradas desatendidas, olvidadas, por la
Organización Mundial de la Salud, pero está dejando de serlo gracias a personas como Miriam Navarro y Briggitte
Jordan. Navarro coordina el programa Madres Comprometidas con el Chagas en la Fundación Mundo Sano, en la que
también dirige la investigación sobre la enfermedad. Hace un año, buscó mujeres latinoamericanas que fueran madres, tuvieran al menos educación secundaria, vivieran con la enfermedad y estuvieran motivadas para contar su
experiencia. Encontró a Brigitte, Pepi, Milene y Altagracia, todas bolivianas. Las cuatro trabajaban o habían trabajado en Madrid como empleadas del hogar. Ahora son agentes de salud.
Su misión consiste en buscar a los latinoamericanos en España para explicarles qué es la enfermedad de Chagas
y convencerles de que se hagan una prueba médica. Acuden a iglesias evangélicas, a festivales de danza, a fiestas
de barrio, a ligas de fútbol latinas, como el torneo Culturas Unidas de Madrid. El 13 de abril de 2014 consiguieron
hacer la prueba a 229 latinoamericanos en el restaurante La Perla Boliviana II, en Madrid. El 21% dio positivo. Desde que comenzaron su trabajo, han cribado a 1.000 personas. Una de cada cinco vive con el parásito en su sangre.
Las cuatro agentes de salud batallan contra la ignorancia. Un día, Jordan preguntó a su compañera de piso, peruana: “¿Tú sabes qué es el Chagas?”. Y la chica respondió: “No, ¿qué es? ¿Una comida típica de tu país?”. En un
documental sobre la enfermedad, recuerda Navarro, preguntaban en Estados Unidos a una persona por la calle que
qué era el Chagas y respondía describiendo la serie cómica de televisión Jackass, de la cadena estadounidense MTV.
9
La enfermedad es tan desconocida que hasta 2005 se coló en los bancos
de sangre españoles a través de donantes. “Después de los atentados del
11 de marzo de 2004, muchos latinoamericanos se lanzaron a donar sangre”, explica Navarro. Sin control en los bancos por ignorancia, aquella
oleada de solidaridad salvó muchas vidas, pero provocó un puñado de
transmisiones del parásito. Un paciente español, de 25 años, con leucemia,
recibió una transfusión de plaquetas de una donante brasileña recién llegada a España. El chico sufrió un fracaso multiorgánico y murió. Otro hombre
español, de 33 años, con una aplasia medular, recibió una transfusión de
plaquetas de un donante de Bolivia y desarrolló la enfermedad.
“En España solo ha habido cinco o seis casos descritos por transmisión a
través de bancos de sangre o trasplantes”, matiza Ana Requena, médico
del Instituto de Salud Global de Barcelona. “No hay que ser alarmistas”,
Taller en la iglesia evangélica de Sacaba, en Bolivia.
tranquiliza. Requena acaba de dirigir un estudio que calculó que alrededor
de 4% de los latinoamericanos en Europa tiene Trypanosoma cruzi en su sangre. En el caso de los procedentes de
Bolivia, el país más afectado, el porcentaje llega a 18%. Son entre 70.000 y 120.000 personas, la mayor parte de
ellas en España, aunque debido a la crisis económica la situación está empezando a cambiar. Muchos emigran a
otros países europeos en busca de trabajo.
En España, los bancos de sangre se blindaron en 2005 con una norma jurídica que obligaba a analizar a los donantes en riesgo de infección. Francia hizo lo mismo en 2009. Suiza, en 2013. E Italia y Portugal están en ello. Excepto siete países de la Unión Europea (UE), el resto tiene agujeros en sus normativas por los que se puede colar el
parásito en los bancos de sangre. Los países se lo empiezan a tomar en serio a medida que acogen una mayor población latinoamericana.
No obstante, el problema principal en Europa, según advierten Requena y Navarro, es la transmisión de la madre
al hijo. La mayor parte de los enfermos de Chagas –60% en España, según un estudio de la propia Miriam Navarro,
antes investigadora en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid– son mujeres en edad fértil. Y, según encuestas realizadas por la Fundación Mundo Sano, más de la mitad no sabe que el mal se transmite durante el embarazo. El problema es que, en ocasiones, las autoridades tampoco. Los países europeos no tienen ninguna legislación que exija
que las embarazadas procedentes de zonas con enfermedad de Chagas sean analizadas en busca del parásito, según
otro reciente estudio de Requena. Las únicas excepciones son tres regiones españolas –Catalunya, Galicia y Valencia– y una italiana, Toscana.
En estas comunidades, los bebés de las mujeres que dan positivo son a su vez analizados. Si
reciben tratamiento hasta que el parásito se hace indetectable en la sangre. Las maternidades de
españolas –Madrid, Andalucía, Murcia y País Vasco– aplican el mismo protocolo, pero “de manera
Requena, que como Navarro reclama “medidas urgentes” para evitar las transmisiones del parásito
están infectados,
otras autonomías
no oficial”, según
en Europa.
Briggitte Jordan recuerda su caso, el que cuenta a todos los latinoamericanos que quieren escucharlo. Cuando
diagnosticaron a su madre, le recomendaron que también se hiciera la prueba. Por entonces trabajaba de interna
con una familia española como empleada del hogar. Tenía dos días libres por semana y ganaba 950 euros al mes.
Llegó a pedir cita para hacerse la prueba hasta tres veces, pero tenía miedo. Prefería no saber si estaba infectada.
Finalmente, juntó valor y se hizo la prueba en 2008. Dio positivo. La
enfermedad no se puede transmitir de ninguna manera de una persona a
otra, salvo por transfusión de sangre, trasplante de órganos o de madre
a hijo, pero Jordan temía el estigma de la enfermedad. Su hoy compañera Milene García, de 47 años, nacida en Cochabamba, vivía en Madrid
con una pareja de brasileños y, cuando se enteraron de que tenía la enfermedad de Chagas, se fueron de su casa. Otras mujeres bolivianas,
relata, han sido despedidas como cuidadoras de niños de familias españolas por miedo a un contagio sin ningún fundamento científico. “También hay parejas que dejan el sexo por miedo a la transmisión”, prosigue.
A Jordan le informaron de los dos medicamentos disponibles contra la
Las cuatro agentes del programa ‘Madres comprometienfermedad de Chagas, el benznidazol y el nifurtimox. Ambos son muy das con el Chagas’.
tóxicos. Alrededor de 15% de los pacientes se ve obligado a abandonar
estos fármacos por sus efectos secundarios. Sin embargo, estos medicamentos, casi venenosos, son lo único que
hay por el momento. Ambos matan al parásito y curan la enfermedad si se administran al comienzo de la infección,
pero solo frenan su progresión en la fase crónica. “Yo decidí tomar el tratamiento porque me dijeron que evitaba la
transmisión de la madre al hijo y tenía claro que quería ser madre algún día”, rememora.
En abril de 2009, comenzó a tomar benznidazol. El 9 de
manos se llenaron de granitos y la urticaria era insoportable.
secundarios, como el dolor de cabeza y la depresión. Fueron
table en su sangre. “No sabemos si ha matado a todos los
puedes decir que ya no lo tienes”, señala.
10
mayo, cuando cumplía 25 años, tuvo que dejarlo. Sus
Sus médicos cambiaron al nifurtimox, con otros efectos
dos meses de tratamiento y hoy el parásito es indetecparásitos o no. Una vez terminado el tratamiento, no
La que no lo tiene seguro, dice orgullosa, es Eva, su hija de tres años. La niña es la prueba de que, con medios y
voluntad, se puede cortar la transmisión de un parásito que viaja de madres a hijos todavía impunemente en muchas regiones de Europa. Y habrá más pruebas de que la estrategia funciona. En medio de la comida en el restaurante de Madrid, Briggitte Jordan anuncia, con una sonrisa en la boca: “Estoy embarazada”. 6
Gran Bretaña: Las enfermedades transmitidas por mosquitos se expandirían por
el cambio climático
23 de marzo de 2015 – Fuente: The Lancet Infectious Diseases
Los mosquitos que transmiten enfermedades letales como la
el dengue y la fiebre del Nilo Occidental podrían expandirse por
Gran Bretaña en algunas décadas debido al cambio climático,
dijeron expertos sanitarios.
Las temperaturas más cálidas y el incremento de las lluvias
podrían brindar las condiciones ideales para que los mosquitos
que transmiten los virus que causan el dengue y la fiebre
chikungunya crezcan y se expandan por Gran Bretaña, indicó la
investigación.
En la última década, las enfermedades transmitidas por vectores han aumentado y se han diseminado por nuevas partes
de Europa, como Grecia, Italia y Francia, señaló el estudio.
“Las lecciones de los brotes de fiebre del Nilo Occidental en
Hembra de Aedes albopictus alimentándose de sangre.
América del Norte y de la fiebre chikungunya en el Caribe destacan la necesidad de evaluar los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores y preparar contingencias para
futuros brotes”, dijo Steve Leach del Departamento de Respuesta a Emergencias de Salud Pública en Inglaterra.
El departamento es un organismo de gobierno responsable de mejorar la salud y el bienestar.
Un brote de fiebre chikungunya en el Caribe fue identificado en diciembre del 2013 y para enero de este año, la
cantidad de casos había trepado de apenas dos a más de 1,13 millones en Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos.
A nivel mundial, cada año hay alrededor de 390 millones de infecciones por dengue.
Al igual que en el caso del dengue y la fiebre chikungunya, no existe vacuna para el virus del Nilo Occidental, que
infectó a 9.862 personas y provocó la muerte de 264 en Estados Unidos en 2003.
El clima en Gran Bretaña –que alberga 34 especies diferentes de mosquitos– ya es adecuado para la transmisión
del virus del Nilo Occidental, aunque no ha habido casos en seres humanos hasta el momento, según el estudio.
Un incremento en la temperatura de apenas 2°C podría extender un mes la temporada de mosquitos y ampliar
casi un tercio las zonas británicas donde podrían habitar y crecer los insectos para el año 2030, dijeron los expertos.
“Los mosquitos se desarrollan más rápido en temperaturas altas, por lo que durante un invierno suave no desaparecerán, y en verano habrá más cantidad”, señaló Jolyon Medlock, de la agencia de Salud Pública de Inglaterra, y
participante de la investigación.
El cambio climático es apenas uno de muchos factores –incluida la urbanización, la migración y la globalización–
que conducen a un aumento de las enfermedades transmitidas por vectores en Gran Bretaña, según concluyó la
investigación.
El informe también refiere que especies originarias de Asia pueden haber llegado a Gran Bretaña a través del comercio mundial de neumáticos usados, situación que ocurre también en otras zonas de Europa.
Según Medlock, si bien hasta el momento no se han detectado mosquitos no nativos en Gran Bretaña, es necesario planificar un sistema mejor para supervisar la importación de los neumáticos usados. 7
Siria: Un fracaso humanitario inaceptable
17 de marzo de 2015 – Fuente: Médicos sin Fronteras
A medida que Siria entra en su quinto año de conflicto, una guerra que se sigue caracterizando
por una violencia atroz que no establece diferencias entre civiles y combatientes. Cientos de miles de personas han
muerto y la mitad de la población siria ha huido, tanto dentro de las fronteras del país como a los estados vecinos.
Las ciudades sirias están sitiadas y aisladas de toda ayuda de exterior. La población se encuentra atrapada entre
unas líneas de frente en constante cambio, mientras las tropas del gobierno y un sin fin de fuerzas armadas de la
oposición combaten entre sí.
Miles de médicos, enfermeras, farmacéuticos y paramédicos han muerto, han sido secuestrados o han tenido que
abandonar sus hogares a causa de la violencia, dejando un enorme vacío de conocimientos y experiencia médica. En
los hospitales que todavía funcionan en la ciudad, quedan menos de cien médicos de los aproximadamente 2.500
doctores que trabajaban en Alepo al principio del conflicto.
6
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.
7
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.
11
Negociar directamente el acceso a los pacientes
Los sirios inundan las redes sociales con gritos de socorro que más bien parecen haberse convertido en el murmullo de fondo de la guerra siria. Con millones de personas necesitadas de asistencia, Médicos Sin Fronteras (MSF)
debería estar gestionando algunos de los mayores programas médicos de sus 44 años de historia. ¿Y por qué no es
así?
Cuando comenzó el conflicto, MSF empezó a enviar suministros a redes de personal médico sirio que atendía a los
heridos. No consiguió obtener la autorización del Gobierno para trabajar dentro del país. Sin embargo, a través de la
relación directa con grupos de la oposición, consiguió negociar el acceso a zonas bajo su control en el norte del país,
y comenzó a prestar ayuda internacional directa a la población.
Para 2013 gestionaba seis hospitales en zonas controladas por la oposición que atendían miles de consultas, partos y operaciones quirúrgicas. Las negociaciones con los numerosos grupos armados, aunque suponían un reto,
permitieron enviar equipos médicos internacionales para trabajar codo con codo con sus colegas sirios. Debió renegociar una y otra vez con los distintos comandantes locales, con el fin de garantizar que se respetara su presencia,
la seguridad de sus equipos y la no injerencia en sus actividades médicas. Los grupos cambiaban con frecuencia y
renegociaban los acuerdos con comandantes de Jeish el Mujahideen, el Frente Islámico, Frente Al Nusra, las distintas
facciones del Ejército Libre Sirio y el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), entre otros.
Secuestros y amenazas
A pesar de todo, MSF nunca consiguió dar atención médica directa a la mayoría de la población siria atrapada en
el núcleo del conflicto. La violencia y la inseguridad, los ataques a los centros de salud y a los trabajadores sanitarios
y la falta de autorización del Gobierno para trabajar en Siria han sido algunos de los principales obstáculos para la
ampliación de la actividad médica. Sin embargo, por muy insatisfechos que se sintieran con sus limitaciones, aún
hacían más de lo que pueden hacer ahora.
A mediados de 2013, cuando combatientes del EIIL llegaron a las zonas donde MSF tenía la mayoría de sus hospitales, se alcanzaron acuerdos con sus comandantes para que no interfirieran en la gestión y se garantizara el respeto por las estructuras médicas y el personal de MSF. A pesar de todo, el 2 de enero de 2014 el EIIL secuestró a 13
miembros de MSF. Entre ellos se encontraban ocho médicos sirios que fueron liberados tras unas horas. Los cinco
expatriados internacionales restantes fueron retenidos durante cinco meses. El secuestro precipitó la retirada de los
equipos internacionales y el cierre de los centros de salud de MSF en las zonas controladas por el EIIL.
Los líderes locales del EIIL solicitaron, reiteradamente, la reanudación de la atención médica por parte de MSF en
las zonas bajo su control. Pero esto no puede ser considerado, dado que los equipos de MSF han sido objetivo del
EIIL y han roto un acuerdo con el que se habían comprometido. No se han obtenido garantías suficientes por parte
de los líderes del EIIL de que no secuestrarán ni se dañará a pacientes o personal de MSF. MSF aún gestiona tres
hospitales dirigidos por personal sirio de MSF, uno en Atme y dos en Alepo, además de otros tres centros de salud
en el norte del país. Pero la ayuda que puede proporcionar es limitada.
Los bombardeos aéreos de Alepo han dejado miles de muertos y heridos, además de destruir viviendas e infraestructuras. El acceso a la asistencia sanitaria en el este de la ciudad es, en estos momentos, virtualmente imposible
debido a la falta de suministros y de personal médico cualificado. Los equipos de MSF observaron un incremento en
las complicaciones médicas, como es el caso de las complicaciones obstétricas y de los partos prematuros. Las dificultades para proporcionar atención posoperatoria y la escasez de antibióticos están derivando en infecciones y en
un aumento de la tasa de mortalidad entre los pacientes de cirugía.
A medida que se han visto forzados a limitar la actividad médica directa en Siria, MSF ha continuado apoyando a
las redes médicas del país en su cruzada para atender pacientes. La donación de fármacos y material médico es
esencial para que el personal médico sirio trabaje en las zonas sitiadas y con conflictos activos.
El envío de suministros médicos se realiza por carreteras peligrosas, salpicadas de controles. La probabilidad de
confiscación de material, arresto o incluso muerte es muy alta. Definitivamente, este tipo de ayuda se queda muy
corta con respecto a lo que se necesita. Muchos de los centros que MSF apoya aún carecen de material y de personal
y es incapaz de suministrar asistencia directa para afrontar esas necesidades.
Un director médico de una zona asediada cercana a Damasco dijo que en su hospital improvisado habían ingresado 128 heridos tras un grave bombardeo en un mercado abarrotado. Su equipo se las arregló para salvar a 60 personas, pero 68 pacientes murieron. En un solo día, utilizaron casi todas las existencias de suministros médicos con
los que contaban.
Lecciones de otros conflictos
En la actualidad, los equipos de MSF trabajan en algunas de las zonas de guerra más complejas, de Afganistán a
Yemen, pasando por Sudán del Sur. El centro de traumatología que funciona en el norte de Afganistán ilustra la clase de atención médica que MSF debería ser capaz de proporcionar a la población siria.
En un centro de traumatología de 80 camas gestionado por MSF en Kunduz, al norte de Afganistán, los combatientes heridos yacen en la cama contigua a la de sus antiguos enemigos o junto a las de los civiles, todos necesitados de cuidados médicos. Tanto los colegas afganos como el personal internacional que trabaja en el hospital son
bien acogidos por parte de todos los grupos de esta zona en disputa del país. Tanto la seguridad de los equipos y la
no injerencia se han acordado con todos los actores y partes implicadas incluidos el Gobierno afgano, los líderes talibanes y la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), liderada por Estados Unidos.
12
Aunque Siria necesita de forma desesperada un esfuerzo humanitario internacional a gran escala, éste no tendrá
lugar hasta que las partes implicadas en el conflicto se comprometan con las organizaciones humanitarias e identifiquen los pasos prácticos que les permitan operar de forma segura y efectiva. Todas los actores armados del conflicto
deben permitir el acceso humanitario a los civiles, como están obligados por el derecho humanitario internacional.
El pueblo de Siria ha sufrido lo inimaginable durante estos cuatro años. La constante obstrucción a la ayuda humanitaria complica sobremanera su sufrimiento. Al pueblo de Siria se le está negando la ayuda más básica y el
mundo no puede seguir mirando para otro lado. Podemos y debemos hacer más por ellos.
Singapur: Aumentan los casos de enfermedad de manos, pies y boca
19 de marzo de 2015 – Fuente: Channel News Asia
Más niños en Singapur han sido afectados por la enfermedad de
manos, pies y boca (EMPB) en las últimas 11 semanas, en comparación con igual
período de 2014.
Los últimos datos del Ministerio de Salud muestran que sólo la semana pasada
hubo 609 casos, casi el doble del número de casos del mismo período del año
pasado.
Dos centros de atención infantil han registrado más de 10 casos y una transmisión prolongada. Uno de ellos, ubicado en Jurong West, registró un total de 16
casos entre el 3 y el 12 de marzo.
Los expertos en salud dijeron que las tendencias actuales indican que el número de casos semanales puede seguir siendo superior al del año pasado. 8
8
La enfermedad de manos, pies y boca (EMPB), o fiebre aftosa humana, es una enfermedad infecciosa común en bebés y niños. Se caracteriza por fiebre, llagas dolorosas en la boca, y un sarpullido con ampollas en las manos, los pies y también las nalgas. Es frecuente en
muchos países asiáticos. Los brotes de EMPB ocurren cada pocos años en diferentes partes del mundo, pero en los últimos años estos han
ocurrido más en Asia. Los países que han registrado recientemente grandes aumentos en el número de casos registrados en Asia son:
China, Japón, Hong Kong (China), República de Corea, Malasia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. Brotes de EMPB han sido frecuentes en Singapur y en países vecinos y son probablemente un indicativo de características comunes en la crianza de los niños.
Los virus del grupo de los enterovirus causan La EMPB. Hay muchos diferentes tipos en el grupo, que incluyen los poliovirus, el virus
Coxsackie, echovirus y otros enterovirus.
La EMPB es más causada comúnmente por el virus Coxsackie A16, que por lo general resulta en una enfermedad autolimitada leve con
escasas complicaciones. Sin embargo, la enfermedad también es causada por otros enterovirus, incluido el enterovirus 71 (EV71), que ha
sido asociado con graves complicaciones, y puede ser fatal.
13
Publicidad relacionada con la salud
Burroughs Wellcome (North Carolina, Estados Unidos).
El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud
ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información
incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como
resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.
A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o
actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte
Epidemiológico de Córdoba.
Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.
14
Descargar