! ! I.!PLAN!DE!ACCIÓN!ESTRATÉGICO!! PRO2EQUIDAD!DE!GÉNERO!! ! SETEM! 201322016! ÍNDICE ! !! 1.!PRESENTACIÓN ............................................................................................................................... 4! 2.!MARCO!CONCEPTUAL.................................................................................................................... 5! 2.1.!MÁS!ALLÁ!DEL!MAINSTREAMING!DE!GÉNERO............................................................................5! 3.2.!UN!PLAN!CONCEBIDO!COMO!UN!PROCESO....................................................................................6! 3.3.!UN!PLAN!DE!ACCIÓN!NOS!ES!SÓLO!UNA!NECESIDAD,!TAMBIÉN!ES!UNA! OPORTUNIDAD ...................................................................................................................................................6! 3.!MARCO!LEGISLATIVO!E!INSTITUCIONAL..............................................................................10! 3.1.!ÁMBITO!INTERNACIONAL..................................................................................................................10! 3.2.!ÁMBITO!EUROPEO .................................................................................................................................11! 3.3.!ÁMBITO!ESTATAL ..................................................................................................................................12! 3.4.!ÁMBITO!DE!LA!COMUNIDAD!AUTÓNOMA!DEL!PAÍS!VASCO ...............................................12! 3.5.!RESPONSABILIDADES!DE!LAS!ENTIDADES!PRIVADAS .........................................................13! 4.!PRINCIPALES!RESULTADOS!DEL!DIAGNÓSTICO ................................................................14! 4.1.!LAS!POLÍTICAS!DE!LA!ORGANIZACIÓN.........................................................................................14! 4.2.!TRAYECTORIA..........................................................................................................................................14! 4.3.!CULTURA!ORGANIZACIONAL............................................................................................................15! 4.4.!PROCESOS!INTERNOS!DE!TRABAJO ...............................................................................................16! 4.5.!TOMA!DE!DECISIONES..........................................................................................................................16! 4.6.!COMUNICACIÓN!Y!APRENDIZAJE....................................................................................................17! 4.7.!GESTIÓN!DE!LAS!PERSONAS..............................................................................................................17! 4.8.!ACTITUDES................................................................................................................................................18! 5.!LÍNEAS!Y!OBJETIVOS!ESTRATÉGICOS ....................................................................................19! 5.1.!OBJETIVO!ESTRATÉGICO!1:!QUERER.............................................................................................19! 5.2.!OBJETIVO!ESTRATEGICO!2:!PODER................................................................................................19! 5.3.!OBJETIVO!ESTRATÉGICO!3:!SABER ................................................................................................20! 5.4.!OBJETIVO!ESTRÁTEGICO!4:!TEJER..................................................................................................21! 5.5.!OBJETIVO!ESTRATÉGICO!5:!MEDIR ................................................................................................22! 6.!RESULTADOS!ESPERADOS!Y!MEDIDAS..................................................................................23! 6.1.!OBJETIVO!ESTRATÉGICO!1:!QUERER.............................................................................................23! 6.2.!OBJETIVO!ESTRATEGICO!2:!PODER................................................................................................25! 6.3.!OBJETIVO!ESTRATÉGICO!3:!SABER ................................................................................................28! 6.4.!OBJETIVO!ESTRÁTEGICO!4:!TEJER..................................................................................................31! 6.5.!OBJETIVO!ESTRATÉGICO!5:!MEDIR ................................................................................................33! 7.!SISTEMA!DE!INDICADORES .......................................................................................................34! 2 8.!SISTEMA!DE!GESTIÓN!DEL!PLAN!DE!ACCIÓN ......................................................................37! 8.1.!ESTRUCTURAS!PARA!LA!GESTIÓN!DEL!PLAN............................................................................37! 8.2.!RECURSOS!ECONÓMICOS....................................................................................................................38! 8.3.!SEGUIMIENTO!Y!EVALUACIÓN!DEL!PLAN...................................................................................38! 8.4.!MODELO!DE!FICHA!DE!SEGUIMIENTO!PARA!EL!PLAN!OPERATIVO!ANUAL ................39! 9.!CRONOGRAMA!DE!ACTUACIONES ...........................................................................................40! 3 1. PRESENTACIÓN Si bien desde SETEM Hego Haizea se viene realizando un trabajo activo en favor de la equidad de género durante la última década, el Plan Estratégico para el período 2010-2014 ha supuesto un cambio cualitativo en lo que a enfoque y a identificación de prioridades políticas se refiere. Es en este plan en el que se plantea trabajar desde y para el empoderamiento de las mujeres y desde ese enfoque deconstruir las relaciones de poder entre hombres y mujeres1. El compromiso que SETEM asume al plantear este nuevo enfoque de trabajar en favor de la equidad de género se plasma en tres niveles: • La identidad política e ideólogica de SETEM: Es el propio Plan Estratégico el que incluye dentro de las líneas transversales de actuación la equidad de género. • Los ámbitos de actuación y/o las líneas de trabajo: El empoderamiento de las mujeres organizadas y la producción y el consumo responsable son los sectores de actuación que se identifican en el plan. En este sentido cabe destacar que 7 de las 11 copartes del Sur que actualmente trabajan con SETEM se definen como organizaciones feministas y que en los últimos años ha afianzado las alianzas con organizaciones de mujeres y que trabajan en favor de la igualdad en Euskadi: Mujeres de Aquí y de Allá, Mujeres en la Diversidad, Asociación de mujeres de Muskiz, Asociación Margotu... • Las estrategias y áreas de trabajo: Es desde las distintas áreas de trabajo que aborda SETEM desde las que hay que diseñar políticas y medidas específicas en favor de la equidad de género, desde el análisis continuo del proceso y facilitando la participación de las distintas personas que lo forman. La idea de realizar un diagnóstico participativo de cambio organizacional pro-equidad de género se ha considerado el paso previo para la consolidación de la perspectiva de género como uno de los ejes centrales de la actividad de SETEM. Es por ello que en el 2011 se inicia un proceso que desemboca en la elaboración de este I. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO PRO-EQUIDAD DE GÉNERO – 2013-2016. Más allá de identificar los puntos clave para intensificar el trabajo en favor de la equidad, SETEM HH entiende este plan estratégico como una etapa importante hacia su meta de contar con una política institucional de género, aprobada y en aplicación. Con este I. Plan de Acción estratégico pro-equidad de género, SETEM HH no mira sólo hacia dentro, sino que se posiciona como uno de los agentes más activos de transformación de un sistema profundamente discriminatorio. 1 La equidad de género y el empoderamiento de las mujeres están presentes en la misión, en la visión y en los valores que recoge el Plan Estratégico y en los que se quiere asentar la actividad de la organización. 4 2. MARCO CONCEPTUAL 2.1. MÁS ALLÁ DEL MAINSTREAMING DE GÉNERO2 Transcurridas ya casi dos décadas desde la Plataforma de Acción de Beijing, que impulsó la estrategia del mainstreaming de género, las evaluaciones acerca de sus logros y carencias han evidenciado sistemáticamente la necesidad de enfocar las organizaciones como instancias productoras y reproductoras de desigualdades, así como de impulsar procesos de aprendizaje organizacional en su seno, que desemboquen en que quienes las integran asuman la responsabilidad de estar siempre alerta a las desigualdades de género que cualquiera de sus acciones puedan conllevar y a buscar las maneras de impedirlo. La estrategia del cambio organizacional se inserta en la cadena de enfoques y estrategias operativas que han protagonizado las administraciones públicas y agentes sociales -en las últimas tres décadas- en sus esfuerzos de promover la equidad entre mujeres y hombres. El cambio organizacional surge precisamente de las críticas a la estrategia del maintreaming de que ha pretendido conseguir que las organizaciones integren la perspectiva de género, quedándose en la medida de lo posible tal como están y al hacerlo así ha perdido su potencial transformador de un modelo social desigual. Del mismo modo que la idea de que la tierra es redonda no puede ‘integrarse’ o ‘sumarse’ a la idea previa de que la tierra es plana, sino que exige volver a repensar muchas cosas, tratar de agregar el enfoque de género a las estructuras y trabajo de las organizaciones sin cuestionarlas tampoco es suficiente. Sumergirse en un proceso de cambio organizacional pro equidad propone un examen más profundo del funcionamiento de la organización y la necesidad de vincularlo con una agenda progresista de promoción de la equidad. Poner en el punto de mira los procesos organizacionales, esto es, su ‘burocracia política’ alerta sobre el hecho de que las organizaciones están limitadas por sus capacidades, conocimientos y procedimientos. También plantea que las organizaciones no son entidades monolíticas, sino que con frecuencia están constituidas por un sinnúmero de intereses en competencia que dan pie a alianzas y coaliciones que intentan remar en una determinada dirección y no en otra. Todo ello deberá ser tenido en consideración, en vez de dar por supuesto que únicamente con el compromiso organizacional expresado ya es suficiente para que efectivamente los diferentes ámbitos de la organización integren la perspectiva de género en su quehacer. El enfoque organizacional permite ver los efectos sinérgicos –para bien y para malque tienen los diferentes componentes de la organización y lo importante que resulta en consecuencia tener un punto de vista integral del funcionamiento de la misma. En tal sentido este enfoque concede gran importancia al análisis de la propia cultura organizacional de la ONG. En primera instancia plantea que hay que identificar aquellos aspectos del funcionamiento de la organización, de sus estrategias, procedimientos, estructuras, 2 Este apartado ha sido redactado por Natalia Navarro en el marco de una oferta técnica elaborada y presentada conjuntamente con Oreka Sarea SL en el 2013. Reutilizamos aquí este texto sobre los límites y retos del mainstreaming ya que Natalia Navarro resume de forma muy clara lo que ha llevado a desarrollar el trabajo intraorganizacional de género en el mundo de las ONGDs. 5 creencias y comportamientos de quienes la integran que pueden estar (re)produciendo desigualdades de género, aunque sea de forma no premeditada. En segunda instancia, supone que habrá que impulsar los cambios que sean necesarios para que SETEM Hego Haizea sea capaz de contribuir de forma efectiva a las posibles brechas de desigualdad entre mujeres y hombres que subsisten en su interior y modus operandi, y que de hecho, se siguen construyendo día a día, en su entorno social. Y este segundo aspecto resulta crucial, ya que cuando se habla de cambio organizacional se produce frecuentemente el malentendido de equiparlo con iniciativas de índole estrictamente ‘intraorganizacional’. Sin embargo la promoción de la equidad de género requiere que se tenga claro que la transformación de una organización es imposible si no se vincula con lo ‘extraorganizacional’, esto es con el cambio del contexto socioinstitucional. Al mismo tiempo, el proceso de trabajo de género que se anima ahora a lanzar la organización no se debe limitar a que sea aprobada una política de igualdad, a que se instauren medidas de conciliación o que accedan más mujeres a puestos de decisión, sino que debe contemplar el re-enfoque de las prioridades de la organización poniendo en el punto focal el cambio social, esto es, una sociedad en la que mujeres y hombres se benefician y a la que contribuyen de forma equivalente. 3.2. UN PLAN CONCEBIDO COMO UN PROCESO Una de las principales características de este I. Plan de Acción estratégico es el énfasis puesto en la noción de proceso. Más que una colección de medidas, más que una planificación orientada a resultados, el presente documento pretende articular una forma de trabajo que parte de las percepciones diversas de quienes integran la organización y busca su implicación, sirviendo el Plan para sensibilizar, minimizar resistencias ante las cuestiones de género, detectar problemas, recoger propuestas e implementarlas. Resaltamos aquí la palabra proceso, porque resulta fundamental no sólo el qué se obtiene con este I. Plan sino el cómo se desarrolla el mismo, lo que nos lleva a subrayar que un proceso de este tipo: • No es lineal: es un proceso vivo, que no está marcado en piedra, y que puede necesitar ajustes, revisiones, y adaptación a diversos ritmos de trabajo en la organización. • Se debe hacer a medida, teniendo en cuenta las limitaciones y la realidad de SETEM HH. Es por ello que plantea la posibilidad de ajustar el catálogo de medidas –para modificar o ampliarlas– en cada revisión anual y elaboración del Plan operativo. • Debe buscar la participación de las personas: no puede ser un cambio que se genere de arriba abajo, pero tampoco un cambio que el equipo técnico lleva casi sólo sobre sus espaldas. • Debe buscar el logro de cambios tanto personales como colectivos y organizacionales, a través de procesos de capacitación y aprendizaje. 3.3. UN PLAN DE ACCIÓN NOS ES SÓLO UNA NECESIDAD, TAMBIÉN ES UNA OPORTUNIDAD Primero de reconocimiento a lo interno de la organización. Sea cual sea el grado inicial de implicación de los diferentes componentes de SETEM HH, el I. Plan de Acción plasma de forma unívoca que en esta nueva fase, es el compromiso organizacional – y ya no principalmente la suma de los compromisos 6 personales – lo que moverá el trabajo pro-equidad de género. En este sentido, el reconocimiento se debe asociar con conocer, hacer visible y valorar. CONOCER: El I. Plan de Acción ayuda a lograr un mayor conocimiento de los debates y de los planteamientos organizacionales sobre las políticas de igualdad. Un mayor nivel de conocimiento contribuye a reducir las resistencias al cambio que suelen ser habituales de los procesos más transformadores. HACER VISIBLE: El Plan busca garantizar que el tratamiento del trabajo pro-equidad esté reflejado en todos los espacios de planificación y decisión de la organización, y no únicamente en unos pocos sitios más “residuales” en lo interno o en algunos de los programas y proyectos de intervención. VALORAR: El Plan expresa el reconocimiento de la propia organización al esfuerzo que lleva realizando parte del equipo técnico y de la Junta desde hace ya varios años. También es una oportunidad para intervenir en un momento de crisis sistémica y de fuerte cuestionamiento de un sistema neoliberal sostenido por los mecanismos de control del patriarcado. Lejos de suscribir los discursos fatalistas sobre los efectos “inevitables” de la “crisis” y la supuesta necesidad de unas las “políticas de austeridad”, SETEM HH entiende que mirar la crisis desde la perspectiva de género significa preguntarse en qué medida se ponen en riesgo los procesos vitales y en qué medida las respuestas políticas que se articulan pueden en realidad agravar la polarización social y aumentar las desigualdades entre hombres y mujeres, echando para atrás años de lucha de muchas mujeres y hombres para superar modelos discriminatorios de organización social. Desde este I. Plan de Acción estratégico pro-equidad, SETEM HH quiere unirse a una lectura más compleja y más completa de los problemas actuales. Desde una visión crítica, pero también reconociendo que estos tiempos revueltos nos ofrecen la oportunidad de resignificar ciertos procesos, que SETEM HH lleva impulsando desde sus orígenes. Prueba de ello es el trabajo que la entidad está realizando sobre fórmulas alternativas de gestión social y colectiva, en particular en los ámbitos de la banca ética y del comercio justo. El Manifiesto Izansare, de la Red de Municipios Éticos que dinamiza SETEM HH, pone las bases para un modelo de consumo transformador hacia un desarrollo decrecentista, equilibrado, incluyente y feminista. Elaborado por entidades vascas, colombianas y salvadoreñas, el documento ilustra perfectamente la filosofía que inspira el trabajo de género que SETEM quiere consolidar con el presente Plan de Acción. Cerramos este breve marco conceptual con un extracto del Manifiesto, elaborado en 2013. El modelo socioeconómico capitalista a cuestión Partimos del consenso en la definición de la sociedad que no queremos vivir. Entendemos que el modelo socioeconómico actual, basado en la lógica de crecimiento económico y máximo beneficio, no es viable ni real. Es un modelo que se sustenta sobre la estrategia de acumulación de riquezas en pocas manos, además de sobre una lógica patriarcal y antropocéntrica que no valora absolutamente el cuidado por la Tierra y los seres vivos. Esta lógica capitalista, de crecimiento ilimitado en un plantea con límites finitos, ya está pasando factura a la humanidad, al equilibrio ecológico y la riqueza de la naturaleza 7 El sistema actual está en crisis. Pero detrás de la crisis económica y financiera tan visibilizada globalmente, se esconde una crisis con un recorrido mucho más largo y que tiene un impacto mucho más transcendental en las vidas de las personas y en el planeta tierra. Se trata de la crisis ecológica caracterizada por la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y el pico de combustibles fósiles. Además, el sistema capitalista, que se sustenta sobre la actual sociedad de consumo, halla su mayor aliado en el orden social impuesto por el sistema patriarcal caracterizado por la división sexual del trabajo, asumiendo como la forma más eficaz para su modelo económico, la discriminación de las mujeres y el mantenimiento de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres y la naturaleza. De este modo nos encontramos ante una fuerte crisis ambiental a la que se une la crisis de los cuidados. El modelo de crecimiento constante que exige el capitalismo para sobrevivir es inviable en un mundo finito y ya colapsado y en una situación de translimitación de tiempos humanos, muy especialmente de los tiempos de las mujeres. Para poder salirnos de ésta dinámica y asegurar una vida digna para las generaciones futuras, hace falta cambiar de perspectiva y de lógica. Hace falta quitar los mercados del centro de nuestras vidas y poner el mantenimiento de la vida en su lugar. Construcciones sociales de género. El género es una construcción cultural que se desarrolla en las sociedades de diversas maneras y que tiene su reflejo en todo el conjunto de expresiones, individuales y colectivas, que constituyen su cultura. Es por ello, que para construir otro modelos de vida, no podemos perder de vista las jerarquías de poder ni las representaciones tanto simbólicas como materiales que las construcciones culturales de género desarrollan en las diferentes sociedades. La división sexual del trabajo es una de las bases del orden de género que predomina en nuestra sociedad. Esta no sólo se expresa en la división del trabajo concreto entre hombres y mujeres –productivo y reproductivo– sino también en las normas que regulan sus trabajos, las representaciones de lo femenino y lo masculino, el reconocimiento social y el poder para expresar sus opiniones y desarrollar sus proyectos personales y colectivos. Incide también en la identidad de los géneros, es decir, en las pautas socialmente esperadas de las conductas, valores y expectativas de las personas según su sexo, y que son asumidas como naturales. Además, el trabajo reproductivo y de cuidados en el actual sistema machista está desvalorizado e invisibilizado al no participar en la lógica de mercado del sistema económico. No computa, no existe y recae históricamente sobre las mujeres. Al mismo tiempo, mantiene una distribución inequitativa de las tareas de cuidados que alejan de toda responsabilidad a los hombres de los quehaceres del hogar, incluidas las labores del cuidado del medio ambiente. Este status quo perpetúa la desigualdad entre los géneros. Por lo tanto, la división del trabajo por sexos está asociada a la precariedad de las mujeres, por las menores oportunidades de éstas para acceder a los recursos materiales y sociales y a la toma de decisiones en materias que afectan su vida y el funcionamiento de la sociedad. 8 Claves para una vida que merezca la pena ser vivida • Dirigir la mira hacia el post-desarrollo frente al concepto de desarrollo antropocéntrico y economicista tradicional. • Apostar por la lógica de la “no acumulación” y el reparto equitativo de la riqueza frente a la lógica capitalista. • Estilos de vida responsables que doten del valor al Ser y no al tener. • Dirigir la mirada hacia una “buena vida” basada en lógicas decrecentistas frente al crecimiento ilimitado. • Apostar por los valores feministas colocando en el centro el sostenimiento de la vida frente a la lógica patriarcal. • Solidaridad y ecología como vías hacia la construcción colectiva. • Reparto del trabajo socialmente necesario (incluido el de cuidados) más allá del concepto del empleo. • Participación ciudadana y democracia participativa como metodología. • Búsqueda del equilibrio. • Diversidad y lógica incluyente. 9 3. MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL La elaboración de múltiples leyes a nivel internacional, europeo, estatal y local, han supuesto durante los últimos años un gran avance en el ámbito de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Este nuevo marco normativo además de legislar el ámbito de las administraciones públicas enmarca también las actuaciones que en materia de igualdad las organizaciones privadas deben llevar a cabo. En este sentido, la evolución de las organizaciones que trabajan en cooperación al desarrollo se convierte en el paraguas legislativo e institucional que cubre el presente plan. 3.1. ÁMBITO INTERNACIONAL • Carta de las Naciones Unidas (San Francisco, 26 de junio de 1945). • Declaración universal de los Derechos Humanos. Proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. • Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (aprobada en 1952 y subscrita por el Estado Español el 14 de abril de 1974). • Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Naciones Unidas, Nueva York, 18 de diciembre de 1979. Ratificada por el Estado español el 16 de diciembre de 1983. • Declaración RES AG 48/104 de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, proclamada en Viena el 20 de diciembre de 1993 por la Asamblea General. • Conferencias mundiales de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos. • Conferencias mundiales de Naciones Unidas sobre las Mujeres. Son propuestas de actuación a nivel mundial y se encuentran en el origen de otros instrumentos internacionales: conferencia de México en 1975, II Conferencia en Copenhague en 1980, III Conferencia en Nairobi en 1985, IV Conferencia en Beijin en 1995, donde se destaca la importancia de la igualdad y no discriminación por razón de sexo. Se aprueba la declaración de Beijing y la plataforma de acción para garantizar los derechos de la mujer. • Consenso europeo sobre desarrollo, 2005. El 20 de diciembre de 2005, los Presidentes de la Comisión, del Parlamento y del Consejo firmaron la nueva declaración de política de desarrollo de la UE. Este consenso define, por primera vez en cincuenta años de cooperación, el contexto de principios comunes en el que la UE y sus Estados miembros aplicarán sus respectivas políticas de desarrollo con un espíritu de complementariedad. 10 3.2. ÁMBITO EUROPEO • Tratado de Roma, 25 de marzo de 1957, por el que se constituye la comunidad económica europea. El artículo 14 introduce el principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo. El artículo 114 recoge el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres como derecho a la igualdad de retribución por mismo trabajo un trabajo de igual valor. • Tratado de la Unión Europea, Maastricht, 9 de febrero de 1992: contempla en el artículo 6 que el principio de igualdad no obstará para que los estados miembros puedan adoptar medidas de acción positiva. • Tercera conferencia ministerial sobre igualdad entre mujeres y hombres, Roma, octubre de 1993. • Tratado de Amsterdam, firmado el 2 de octubre de 1997 por los ministros de asuntos exteriores de los 15 países miembros de la Unión Europea. Modifica el artículo 6 del tratado de la Unión Europea para consolidar el principio del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales e introduce nuevas disposiciones relativas a la igualdad entre hombres y mujeres. • Tratado por el que se instituye una constitución europea, acordado por el Consejo europeo de Bruselas de 18 de junio de 2004. En relación con la igualdad de género, la parte I, articulo I-2 incluye la igualdad entre mujeres y hombres como un valor de la Unión. • Dichos tratados han dado lugar a la adopción de numerosas directivas de aplicación en la Unión Europea. • Decisión 2001/51/CE del Consejo, de 20 de diciembre de 2000, por la que se establece un programa de acción comunitaria sobre la estrategia comunitaria en materia de igualdad entre mujeres y hombres titulado Programa Comunitario de acción para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2001-2006. Integración de la igualdad de oportunidades de manera transversal en las distintas políticas llevadas a cabo por los estados de la Unión, es decir el mainstreaming, insistiendo en la necesidad de promover la participación equilibrada de hombres y mujeres en la toma de decisiones y en todas las esferas de poder. • Plan de trabajo para la igualdad entre las mujeres y los hombres 20062010 de la Comisión de la Unión Europea. La Comisión describe ámbitos prioritarios para la acción e identifica objetivos prioritarios y acciones clave para cada uno, entre ellos la Promoción de la Igualdad en terceros países. • En la actualidad, la Unión Europea está desarrollando La Estrategia para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que constituye el programa de trabajo de la Comisión Europea en materia de igualdad de género para el periodo 2010-2015. En el marco global de ésta, la Comisión Europea se compromete a promover la igualdad de género en todas sus políticas en base a las siguientes prioridades temáticas: Independencia económica equivalente para las mujeres y los hombres. Igualdad de retribución para un trabajo de igual valor. Igualdad en la toma de decisiones. Dignidad, integridad y fin de la violencia de género. 11 Promoción de la igualdad de género en el exterior de la UE. Cuestiones horizontales (roles asignados a los sexos, legislación e instrumentos de gobernanza). 3.3. ÁMBITO ESTATAL • Constitución española de 1978, artículo 14 y artículo 9.2. • Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. • Real decreto legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el estatuto de los y las trabajadoras. • Real decreto 1250 y 1/2001, por el que se desarrolla parte de la ley de conciliación de la vida familiar y laboral. • Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Esta ley orgánica tiene como objetivo proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres y normativa de desarrollo. • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que implica a las administraciones públicas y las empresas. • Ley orgánica 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, una ley que organiza el apoyo público a las familias que cuidan de personas dependientes, una carga de trabajo que en su forma remunerada o no remunerada recae de forma desproporcionada sobre las mujeres. • Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016. El Plan Director de la Cooperación Española, de carácter cuatrienal, constituye el elemento básico de planificación en el que se establecen los objetivos y prioridades sectoriales y geográficas para la Cooperación a nivel estatal, así como los criterios de intervención a observar en la ejecución de la política de desarrollo. 3.4. ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO • El Estatuto de Autonomía en el artículo 9.2 hace especial mención a la igualdad. • Ley 2/1988 del 5 de febrero sobre la creación del Instituto Vasco de la Mujer/ Emakumearen Euskal Erakundea. En 1991 el Instituto aprueba el primer plan de acción positiva para las mujeres. En la actualidad está vigente el V Plan de igualdad de la Comunidad Autónoma Vasca y el VI Plan está en curso de elaboración. • El 18 de febrero de 2005 se aprueba en el parlamento vasco la Ley 4/2005 para la igualdad de mujeres y hombres. • Decreto 264/2011, de 13 de diciembre, por el que se crea el Observatorio Vasco de la Violencia Machista contra las Mujeres y se regula su funcionamiento y composición. 12 • Las Diputaciones Forales tienen aprobados sus propios planes para la igualdad. • Finalmente, numerosos municipios también orientan sus políticas en base a los ejes estratégicos de sus planes de Igualdad, o en base a planes sectoriales (de cuidado, de deportes, protocolos de atención a víctimas de violencia machista, etc.). 3.5. RESPONSABILIDADES DE LAS ENTIDADES PRIVADAS La ley 4/2005 para la igualdad de mujeres y hombres hace referencia al papel de las administraciones públicas en el fomento de la igualdad en organizaciones y asociaciones privadas. De este modo además de incentivar a aquellos organismos privados que trabajan en favor de la igualdad, las administraciones públicas vascas no podrán conceder ningún tipo de ayuda a entidades que fomenten la discriminación entre mujeres y hombres. A su vez, la Ley 1/2007 del 22 de febrero de Cooperación para el Desarrollo identifica la igualdad entre mujeres y hombres y el impulso del empoderamiento de las mujeres como una prioridad en materia de Cooperación al Desarrollo. En este sentido las organizaciones deben tomar medidas concretas que se reflejen tanto en su quehacer diario como en las actividades que lleva a cabo de cara a la comunidad. 13 4. PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO El documento del diagnóstico recoge los principales nudos identificados durante el proceso de cambio organizacional pro equidad de género en Setem, organizándolos en base a los apartados que el marco de Tichy define. 4.1. LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Setem HH cuenta en la actualidad con un Plan Estratégico para el periodo 2010-2014 que rige el funcionamiento y las líneas de trabajo de la organización. La equidad de género y el empoderamiento de las mujeres ocupa un lugar prioritario tanto en la misión y en la visión como en las líneas transversales y sectoriales que se fijan. El Plan Estratégico, ha derivado en la elaboración de otros documentos y en el desarrollo de procesos de trabajo que fijan la política institucional de Setem. En este sentido este plan plan de cambio organizacional pro equidad de género, ofrece junto con otros como el de voluntariado o el de comunicación, una respuesta a los objetivos que se fijan en el Plan Estratégico 2010-2014. Setem Hego Haizea no cuenta en la actualidad con una partida presupuestaria para el desarrollo de políticas de género. • Diferencias en el nivel de asimilación de la promoción de la igualdad de género en las políticas institucionales de Setem Hego Haizea. • Falta de espacios colectivos de reflexión y debate sobre el la autodenominación de Setem en cuanto a su posicionamiento ideológico y práctico de la teoría de género. • La dependencia de recursos públicos para el mantenimiento de la propia organización en tiempos de crisis dificulta que se destinen recursos específicos para el desarrollo de políticas de igualdad. • No se ha planteado la realización de un análisis de género de los presupuestos y se sigue considerando la elaboración de los mismos como un proceso más técnico que político. • La falta de una política específica de género dificulta la realización de un seguimiento y evaluación de los avances que la organización ha podido ir dando. 4.2. TRAYECTORIA Setem cuenta con antecedentes previos de trabajo en equidad que han marcado en cierta manera el desarrollo de actuaciones y procesos, la evolución del compromiso político y las alianzas que se han ido estableciendo para ello. • Las experiencias derivadas de actuaciones realizadas con anterioridad a este proceso, para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en Setem han marcado el desarrollo del actual proceso y la visión que se tiene sobre el mismo. 14 • Existe cierta negatividad en cuanto al trabajo que Setem ha desarrollado en materia de igualdad lo que provoca frustración por no “hacer ni saber suficiente” y a su vez una mayor expectativa respecto al presente plan. • Existe una tendencia a personalizar el trabajo en género y el impulso del mismo en la organización, dificultando las alianzas entratégicas tanto dentro como fuera. • Resulta difícil hacer converger género y consumo por no ser este último un tema prioritario en la agenda feminista, lo que dificulta el establecimiento de alianzas estratégicas con grupos feministas. • La colaboración con entidades feministas no ha derivado en el establecimiento de mecanismos que faciliten un modelo de aprendizaje colectivo en temas de género, para Setem. • La organización no participa en espacios de trabajo junto con otras organizaciones dónde se profundice de manera específica en las calves para el desarrollo de políticas de igualdad tanto a nivel interno como externo. • Setem no es reconocida como una organización que trabaje de manera específica temas de género por lo que es necesario estableces estrategias que den a conocer el trabajo realizado en este ámbito. 4.3. CULTURA ORGANIZACIONAL El análisis de la cultura organizacional nos lleva a examinar la estructura profunda y menos visible de Setem: los valores, historia, cultura y prácticas que la organización y que la determinan de una manera no abordada hasta ahora. • No existe documentación que sistematice el uso no sexista del lenguaje haciendo que este sea inconsistente en los documentos de la organización. • El peso de las personas voluntarias históricas de Setem es muy grande y eso hace que no se de un relevo. • Se identifica una necesidad de generar espacios de debate para reflexionar sobre las creencias entorno a “modelos masculinos y femeninos” que se identifican en Setem y las distintas valoraciones y matizaciones que existen al respecto en la organización. • La línea entre el ámbito profesional y el de la militancia tiende a difuminarse en el caso del personal técnico que forma Setem, generando este hecho ciertas tensiones y debates con el tema de la conciliación que deberían abordarse. • Existen tareas no asignadas esplícitamente que son difíciles de identificar entre las personas que forman Setem. • La menor participación de hombres en Setem ha generado en derminadas ocasiones un posicionamiento de acción positiva para su incorporación, hecho éste que requiere de un debate previo entorno a fijarse como prioridad la incorporación de hombres. • La buena relación que se ha entablado entre las personas que forman Setem ha generado ciertas dificultades para abordar y resolver conflictos. 15 4.4. PROCESOS INTERNOS DE TRABAJO Los procesos internos de trabajo determinan como Setem se organiza para cumplir con su política institucional. Son los mecanismos que se establecen para cumplir los fines y se analizan las tareas y los procedimientos, los procesos de planificación y coordinacaión del trabajo. • En los documentos procedimentales no está sistematizada la incorporación de la perspectiva de género, haciendo que en muchas ocasiones la práctica actual de Setem en trabajo de género supere lo que se deduce de dichos documentos. • Existe cierta desconexión entre los distintos procesos de planificación que se llevan a cabo en Setem lo que hace que la importancia que la equidad de género y el empoderamiento adquieren en el Plan Estratégico no siempre tenga reflejo en las planificaciones sectoriales ni en las presupuestarias. • Se identifican problemas a la hora de realizar un seguimiento y evaluación adecuados de las políticas de la organización en general y de las de género en particular. • La organización ha invertido muchos esfuerzos en trabajar con el “mapeo de alcances” pero éste no ha calado del mismo modo en toda la organización. • La no definición explícita de las tareas y funciones de las personas que forman Setem pone en relevancia lagunas en lo que a planificación se refiere. • Se ha invertido muchos esfuerzo en operativizar las reuniones de trabajo pero se identifica la necesidad de mejorar en el modelo. 4.5. TOMA DE DECISIONES Analizar las posibles causas de una participación desigual entre hombres y mujeres en los procesos de toma de decisiones que se dan en Setem, ha llevado a plantearse las consecuencias que dicha desigualdad marca en el funcionamiento de Setem. • La creencia de que las mujeres que forman Setem deben “empoderarse” hace necesario que faciliten espacios para el debate y la reflexión colectiva entorno al concepto y al modelo de empoderamiento que se quiere/debe fomentar (tanto a nivel interno como en el trabajo que se realiza hacia el exterior). • Aunque la percepción generalizada respecto al nivel de participación de las personas que forman Setem sea alto, no se ha dado un debate sobre como debería de ser el modelo de participación que la organización promueva. • Se ha identificado como necesario tomar medidas para facilitar un acercamiento entre la Junta Directiva y el resto de voluntariado 16 4.6. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE El diagnóstico analiza también los canales de información formales e informales, la estrategia de comunicación acerca del posicionamiento de la organización respecto a la equidad de género, la atención al voluntariado y recoge también las principales conclusiones respecto a la necesidad de incidir en favor de un modelo que facilite el aprendizaje organizacional. • Tanto en cuanto a modelos de comunicación como a contenidos existe un amplio abanico respecto al nivel de integración de la perspectiva de género. • Es necesario establecer una estrategia de comunicación que visibilice el trabajo que se está realizando en género y para ello es necesario definir el discurso. • Existen dificultades para materializar en las maneras y formas de hacer los conocimientos que parte de la organización ya tiene en temas de género. • Falta reflexión entorno a los modelos de aprendizaje que la organización debe establecer, reduciéndolo en muchos casos a sesiones de formación al uso. • Es necesario un proceso de capacitación en género que se impulse y facilite desde la propia organización. • Se identifica la necesidad de dar un mayor papel a las vocalías dentro de la Junta Directiva. 4.7. GESTIÓN DE LAS PERSONAS Los procesos de selección, las políticas retributivas, los procesos de formación, los sistemas de promoción y las medidas de conciliación en Setem reflejan la diferenciada incorporación de criterios de género en las prácticas de la organización. • El hecho de priorizar la contratación de voluntariado para formar parte del equipo técnico, hace que en algunas ocasiones haya habido personas que a pesar de haber dejado su actividad laboral en Setem sigan participando como personas voluntarias. • En los documentos de dónde se recoge la política de personal no se incluye ninguna mención específica al tema de género en la descripción de tareas que desde cada puesto se deben desempeñar. • Aunque la “sensibilidad y los conocimientos en equidad de género” sean criterio de valoración en los procesos de selección de personal, los son en un porcentaje máximo de 10 puntos sobre 150, lo cual debería de revisarse a la hora de desarrollar una política activa de género. • Es necesario sistematizar los procesos de acogida y el lugar en el que el posicionamiento que Setem hace respecto a la igualdad de mujeres y hombres va a ocupar en esos procesos. • Es necesario reflexionar sobre las contradicciones que puedan existir o no por el hecho de expresar desde Setem un deseo de fomentar la participación de mujeres en puestos de decisión (como puede ser el puesto de Dirección) y al mismo tiempo la de incorporar hombres a la organización. 17 • La argumentación que el puesto de dirección se ofreció a mujeres y que fueron éstas las que no lo aceptaron puede llevar a invisibilizar el hecho de que las decisiones de mujeres y hombres están en gran medida determinadas por el género y las propias organizaciones tienen responsabilidades al respecto. • No hay una política de formación interna y eso hace que exitan niveles muy diferentes de conocimiento respecto al tema de género y que éste dependa en gran medida de los intereses de cada persona. • Existe una tensión real entre la voluntad política de garantizar buenas condiciones en temas de conciliación y la carga de trabajo que dificulta la puesta en práctica de las medidas acordadas. • Es necesario también analizar si en dicha carga de trabajo influyen relaciones de género desiguales. • Se identifica cierta tensión entorno a priorizar las tareas de cuidado, en concreto el cuidado de hijos e hijas, frente a otras necesidades o circunstancias que para parte de la organización también deberían considerarse prioritarias a la hora de establecer las políticas de conciliación. 4.8. ACTITUDES En el proceso de diagnóstico también se trabajó para la identificación de las distintas actitudes que el cambio iniciado pudiera provocar, poniendo el énfasis en las posibles resistencias que se generasen. • El hecho de que la implicación en el proceso dependa en gran medida del interés “personal” de cada cual lleva a plantearse la necesidad de ampliar el circulo de personas que se implique en la implementación del plan. • Existen grandes expectativas respecto al proceso Copeq siendo necesario aclarar que éste no es una solución para todos los problemas que el trabajo en género puede conllevar, si no que marca el camino a seguir. • Aunque no se han detectado resistencias activas ante el proceso, se debe fijar la mirada en aquellas que en forma de pasividad o de justificación por la falta de conocimiento entorpecen la integración de la perspectiva de género en todos los ámbitos de la organización. • Las actitudes ante el proceso de cambio varían mucho entre el voluntariado de base, la Junta y el equipo técnico. Siendo estos dos ámbitos los que más claramente defienden el proceso frente a una gran parte del voluntariado que no ve la necesidad de hacerlo. • El contexto de reducción de recursos actual genera complicaciones a la hora de fomentar una actitud proactiva en temas de género ya que facilitará una sobrecarga aún mayor de trabajo. 18 5. LÍNEAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Este Plan de Acción Estratégico pro-equidad de género describe el enfoque y las directrices de actuación que se impulsarán para caminar hacia la eliminación de las desigualdades de género, el desarrollo del mainstreaming y el impulso del empoderamiento de las mujeres dentro de la organización. Las tres líneas estratégicas mencionadas en el Decreto del Gobierno Vasco 3 constituyen de alguna forma el telón de fondo del presente Plan de Acción que hemos estructurado en torno a cinco palabras que resumen las condiciones necesarias para implementar un proceso de cambio organizacional de esta envergadura. Dicho de otra manera, para lograr transformaciones reales, hay que QUERER, PODER, SABER, TEJER Y MEDIR el cambio. 5.1. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: QUERER OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Consolidar el compromiso político de SETEM HH con el desarrollo de un proceso de transformación organizacional que persiga activamente la eliminación de las desigualdades de género en su funcionamiento. En otras palabras, emprender un proceso de cambio tan importante requiere un alto grado de motivación, un QUERER hacer que nace de una toma de consciencia: toda organización que no analiza en profundidad su funcionamiento desde la perspectiva de género corre el riesgo de reproducir desigualdades. Esto significa que no hay que tener miedo a abordar temas sensibles de la cultura organizacional, que puedan generar ciertas tensiones. No se debe “querer a medias”, no basta con adoptar retoques cosméticos. En este sentido, varios de los nudos identificados en el diagnóstico indican que la organización deberá comprometerse a cuestionar los mecanismos de construcción de la subjetividad femenina y masculina de sus integrantes para revisar de forma adecuada el modelo de trabajo existente e impulsar cambios que contribuyan a la sostenibilidad de la vida. 5.2. OBJETIVO ESTRATEGICO 2: PODER OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Crear las condiciones necesarias para PODER implementar la estrategia de cambio organizacional con la mayor efectividad posible. En este sentido, será necesario abordar la palabra “poder” desde diferente ángulos. Por una parte, se trata de crear las estructuras y los espacios de trabajo que permiten poner en marcha y ejecutar el Plan de Acción pro Equidad de Género, sabiendo que se debe apostar por una metodología participativa de implantación. El Plan ha de contar con el respaldo de todos los ámbitos de responsabilidad y todas las personas de la organización (no sólamente de la Junta Directiva y del equipo técnico), 3 Decreto 197/2008, de 25 noviembre, por el que se regulan ayudas a entidades de cooperación para promover procesos de cambio organizacional pro-equidad de género. BOPV, martes 9 de diciembre de 2008, nº 235. 19 por lo que resulta particularmente importante generar también espacios de reflexión y trabajo colectivo dentro de los comités de voluntariado y las asambleas de socios y socias. Es desde el intercambio que se logrará abordar de forma más eficaz aquellos aspectos de los modelos de masculinidad y feminidad imperantes que influyen en nuestros comportamientos – a menudo de forma inconsciente— y dificulten que organizaciones como SETEM puedan identificar y corregir factores de desigualdad entre hombres y mujeres. Por otra parte, también tenemos que abordar cómo se concibe y se ejerce el poder en SETEM, más allá incluso de la utilización de los canales y mecanismos de decisión establecidos. Como suele decir Natalia Navarro, las organizaciones son a menudo analfabetas en el análisis de las diferentes formas y manifestaciones del poder. Finalmente, es necesario reflexionar sobre lo que nos pueda emPODERar o desemPODERar a la hora de implementar la estrategia de cambio organizacional. Fomentar el empoderamiento de las mujeres es una de las líneas principales del Plan estratégico de SETEM HH, lo que tiene su reflejo en el Plan de Acción pro equidad de género. Pero convendrá reflexionar más a fondo sobre cuál es el horizonte de referencia a la hora de fijarse metas relacionadas con el empoderamiento (¿Existe un nivel ideal que se trata de alcanzar? ¿En relación a quién? Empoderarse, ¿para qué? ¿Para reproducir o transformar modelos de opresión?). Y por supuesto, será indispensable establecer todos los mecanismos necesarios para que nunca en SETEM se puedan manifestar algunas de las formas más desempoderantes y perversas de ejercicio del poder: el acoso sexual, acoso por razón de sexo o el acoso moral en el personal o el voluntariado de la organización. 5.3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: SABER OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Instalar las capacidades necesarias para SABER implementar un proceso de cambio pro equidad de género, que supere la formación individual para desarrollar un modelo empoderante de aprendizaje colectivo y organizacional. Uno de los principales retos de este Plan de acción será, sin duda, ir más allá de la concienciación a nivel individual para generar dinámicas de aprendizaje organizacional. Es decir, no bastará ya con que consigamos que algunas personas del equipo técnico, de la junta o del voluntariado tengan una “sensibilidad” especial y una voluntad particular para trabajar desde un enfoque de género. Al final de este I. Plan de acción, tenemos que haber conseguido que el trabajo de género sea un compromiso de la organización misma, ya que debe ser consciente de que si no emprende un trabajo de fondo en temas de género, está de facto contribuyendo a que se mantengan desigualdades entre mujeres y hombres y que se manifiestan situaciones de discriminación múltiple. Fomentar el aprendizaje colectivo supone: • apostar por metodologías participativas; • entender la necesidad de romper a veces con la rutina del día a día para poder abordar ciertos temas en espacios de debate colectivo; • dejar oir la “voz en directo” de las personas participantes, no sólo en reuniones y espacios presenciales, sino también mediante el uso de nuevas tecnologías y medios audiovisuales; • optar por mezclar diferentes niveles de responsabilidad en la implementación, para evitar que exista cierto sentimiento de lejanía 20 entre los equipos técnicos y los órganos de dirección, algo que resta fuerza al compromiso organizacional; • utilizar diversas herramientas y estrategias de dinamización de grupos en las sesiones colectivas; • generar paulatinamente un sistema participativo de sistematización y evaluación de proyectos, que permita sacar lecciones de los fracasos y extraer buenas prácticas de los éxitos. En resumen, cuando se habla de aprendizaje organizacional, no se hace referencia exclusivamente a generar conocimiento mediante procesos de capacitación en igualdad y género. Es verdad que, a menudo, las “formaciones en género” han sido la forma principal de intentar generar el mainstreaming en las organizaciones. Sin embargo, la mayor parte de estas capacitaciones se han planteado como “pildoritas de consumo individual”, centradas en aprender a “añadir género” a los proyectos.”4 Los equipos piden insistentemente “herramientas prácticas” para el trabajo del día a día, como si de una batuta mágica se tratara. Sin embargo, sin una interiorización del sentido del trabajo en género, ninguna herramienta, por muy buena que sea, aportará los resultados escontados. Además de hablar de capacitación y formación, tendremos por tanto que pensar en cómo organizar y sistematizar formas colectivas de conocimiento, sin las cuales existe el riesgo de que se escurra la experiencia personal y la de las demás compañeras y compañeros. Sólo se llegaría a un entendimiento parcial del análisis de género y nos siguiríamos preguntando ‘Pero esto, ¿qué tiene que ver con el género?’. Por tanto, hace falta complementar las formaciones “al uso” por una buena dosis de trabajo experiencial, y aplicar la lente de género al día a día de la organización, de forma que el aprendizaje se acabe generando colectivamente y perdure más allá de los lógicos cambios de personal que tengan lugar en el futuro. 5.4. OBJETIVO ESTRÁTEGICO 4: TEJER OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: Consolidar y ampliar la red de relaciones que permitan a SETEM HH TEJER las alianzas necesarias para alimentar la reflexión feminista y el qué hacer organizacional en materia de género y lucha contra las desigualdades. Es decir, es importante saber caminar en buena compañía. Para avanzar en nuestro trabajo de cambio organizacional pro equidad de género, resulta muy estimulante y necesario rodearse de buenos compañeros y compañeras de ruta, fomentando alianzas con redes y organizaciones que se presten al intercambio de experiencias, así como al debate y la reflexión sobre las estrategias para introducir la perspectiva de género en los funcionamientos internos y en los programas. Por una parte, desarrollar espacios de encuentro con dichas organizaciones permite a SETEM HH compartir dudas, metodologías de trabajo, y ocasionalmente a poner en común recursos humanos y económicos que escasean en los tiempos actuales de recortes públicos. Evita cierto sentimiento de estar constantemente “reinventando la rueda”, de estar empezando constantemente de cero. Por otra parte, acercarse a las organizaciones feministas y los grupos de mujeres que han impulsado la revisión crítica del sistema patriarcal y llevan ya muchas décadas 4 Natalia Navarro, “Con las manos en la masa… ¿Y ahora qué?. 21 redefiniendo la agenda política con sus reivindicaciones forma también parte de la responsabilidad social de una entidad como SETEM HH. Finalmente, tejer alianzas con otras organizaciones o redes que estén involucradas en procesos de cambio organizacional ayuda a reforzar la motivación de las personas que participan activamente en la implementación de las políticas de género en la entidad, ofreciendo un mayor reconocimiento interno y externo al trabajo ya realizado. Medir su propia experiencia en relación con la de otras organizaciones contribuye a dar más valor al camino ya recorrido, cuando nos damos cuenta de que en realidad, en ciertos aspectos, nos vamos situando más cerca de la cabeza que de la cola del pelotón. 5.5. OBJETIVO ESTRATÉGICO 5: MEDIR OBJETIVO ESTRATÉGICO 5: Incorporar de forma sistemática medidas de sistematización de los proyectos y de evaluación de los resultados obtenidos para poder MEDIR el avance hacia los objetivos de cambio organizacional pro equidad de género. Una de las grandes dificultades de la planificación es lograr valorar hasta qué punto se avanza hacia los objetivos estratégicos fijados. La planificación es un ciclo y resulta muy importante pensar desde los inicios en cuáles serán nuestras medidas de seguimiento y de evaluación. Se necesita un proceso sistemático de producir información y este seguimiento va a generar las preguntas que nos tenemos que hacer para la fase de evaluación. Sin embargo, en muchas organizaciones, la falta de recursos humanos y las prisas del día a día llevan a menudo a que los sistemas de seguimiento, cuando existen, se lleven a cabo como un puro trámite, sin darles la importancia que se merecen. Por tanto, no llegan a alcanzar uno de los objetivos más importantes que deberían tener: el aprendizaje organizacional. En teoría, cumplir con un objetivo o no lograrlo podría resultar igual de provechoso para una organización, pero sólo en la medida en que sepa analizar lo que haya pasado y por qué, y consiga que toda la organización aprenda de esta experiencia. En la práctica, la rendición de cuentas casi siempre es contable. Entonces, surge otro tema importante: ¿cómo hacemos para organizar un proceso hacia afuera también? Si se puede establecer una planificación de forma cada vez más compartida con las copartes, se logran procesos mucho más cercanos, lo que va muy vinculado al principio de transparencia. Para rendir cuentas hacia fuera, se pueden utilizar diferentes herramientas. Se suele recurrir normalmente a la publicación de memorias anuales, pero también se podrían generar espacios para debatir con otras organizaciones sobre las dificultades encontradas, por ejemplo. En este sentido, el experimento del mapeo de alcances -- en el cual SETEM HH ya ha invertido muchos esfuerzos—resulta particularmente interesante al incorporar un sistema de seguimiento y evaluación que intenta ir mucho más allá de los habituales indicadores de proceso. También busca involucrar estrechamente a entidades externas, los municipios éticos, y su sistema de trabajo puede aportar elementos de mejora extrapolables a otros proyectos de la organización. 22 6. RESULTADOS ESPERADOS Y MEDIDAS 6.1. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: QUERER OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Consolidar el compromiso político de SETEM HH con el desarrollo de un proceso de transformación organizacional que persiga activamente la eliminación de las desigualdades de género en su funcionamiento. • RESULTADO 1. El compromiso organizacional/político de SETEM HH con la equidad de género aparece claramente reflejado en todos sus documentos estratégicos y los presupuestos anuales. Medida 1.1. Revisión de la planificación estratégica de SETEM para reflejar la apuesta por el proceso de cambio organizacional pro equidad de género Acción 1.1.1. Plasmar los objetivos esperados de este Plan de Acción dentro de las metas generales del próximo Plan Estratégico de la entidad. Acción 1.1.2. A corto plazo, elaborar un documento anexo al Plan de Voluntariado existente, para reflejar de forma más adecuada la política de género de la organización e incorporar cambios a las herramientas planteadas. Acción 1.1.3. A medio plazo, elaborar un nuevo Plan de Voluntariado mediante un proceso participativo que sirva, entre otras cosas, para concienciar al voluntariado sobre los condicionantes de género del funcionamiento interno y de los programas de SETEM HH. Acción 1.1.4. A corto plazo, elaborar un documento anexo al Plan de Communicación y Marketing existente para reflejar de forma más adecuada la política de género de la organización. Acción 1.1.5. A medio plazo, elaborar un nuevo Plan de Comunicación y Aprendizaje Organizacional mediante un proceso participativo que permita abordar los condicionantes de género de la comunicación interna y externa de SETEM y colocar las medidas adoptadas en un marco más ámplio de fomento del aprendizaje organizacional. Acción 1.1.6. Establecer criterios de valoración que garanticen que cualquier asesoría contratada para la elaboración de documentos estratégicos tenga formación y experiencia suficientes en temas de género. Medida 1.2. Integración del compromiso organizacional por la equidad de género en los presupuestos de SETEM. Acción 1.2.1. Realizar un análisis de género de los presupuestos de SETEM HH. Acción 1.2.2. Introducir mecanismos de contabilización de la inversión anual en políticas de igualdad dentro de la organización. 23 Acción 1.2.3. Asignar al Grupo Interno de Género una partida anual de dinero para la contratación de actividades de formación y/o de asesoría específica en temas de género. Acción 1.2.4. Elaborar un plan de financiación de las medidas incorporadas en el Plan de Acción pro Equidad. • RESULTADO 2. SETEM HH ha abierto un espacio colectivo de reflexión y debate sobre el modelo de trabajo (profesional y voluntario) que se quiere desarrollar desde una perspectiva de sostenibilidad de la vida y de eliminación de las desigualdades. Medida 2.1. Revisión de las creencias compartidas relacionadas con la política laboral de SETEM Acción 2.1.1. Organizar un seminario sobre cuidados y políticas de sostenibilidad de la vida para la plantilla y el voluntariado de los comités. Acción 2.1.2. Organizar una sesión de debate sobre la relación entre militancia, trabajo y vida familiar para consensuar una serie de compromisos organizacionales en torno al tema. Acción 2.1.3. Organizar una sesión de debate sobre los condicionantes de género que influyen a la hora de que hombres y mujeres asuman diferentes tipos de responsabilidades, tanto a nivel interno, como en las relaciones externas de la entidad. • RESULTADO 3. SETEM HH cuenta con una política de personal que se rige por criterios de sostenibilidad de la vida y empoderamiento de las personas, eliminando desigualdades de género en el funcionamiento organizacional. Medida 3.1. Integración de criterios explícitos de género en los mecanismos de acceso a diferentes tipos y puestos de responsabilidad, tanto para el personal remunerado como para el voluntariado de SETEM HH. Acción 3.1.1. Realizar un análisis periódico de la plantilla y del organigrama general de SETEM HH, para detectar posibles desigualdades: Análisis de la composición del personal y su ubicación dentro de la estructura; Analísis comparativo de las condiciones salariales; Análisis comparativo de la trayectoria profesional dentro de la entidad; Análisis del impacto de la crisis en la gestión del personal, etc. Acción 3.1.2. Realizar un análisis periódico del reparto de responsabilidades y funciones de representación entre voluntarias y voluntarios de SETEM, para detectar posibles desigualdades. Acción 3.1.3. Debatir y llegar a un acuerdo sobre la posibilidad de incorporar medidas de acción positiva en los procesos de selección del voluntariado y del personal para la participación en actividades concretas (como cursos de formación o campos de solidaridad) y la 24 asunción de funciones directivas o de representación de la organización. Acción 3.1.4. Definir mecanismos para sacar a la luz las tareas más invisibilizadas de mantenimiento emocional y de gestión del día a día dentro de la organización (a nivel de equipo técnico, directivo o voluntariado de comités) para evitar que se perpetúe de forma inconsciente una división sexual del trabajo en SETEM. Medida 3.2. Fomento de una política transformadora corresponsabilidad y sostenibilidad de la vida en la entidad de Acción 3.2.1. Revisar las medidas actuales de conciliación de la vida laboral y familiar, para incorporar criterios que superen estereotipos y roles tradicionales y tengan también en cuenta la importancia del compromiso social personal para el desempeño del trabajo en SETEM. Acción 3.2.2. Integrar en los contratos del voluntariado una cláusula que se refiera a la importancia que otorga SETEM HH a las políticas de sostenibilidad de la vida, y reflejar dicho compromiso en las herramientas elaboradas en el marco del Plan de Voluntariado, cuando sea relevante. 6.2. OBJETIVO ESTRATEGICO 2: PODER OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Crear las condiciones necesarias para PODER implementar la estrategia de cambio organizacional con la mayor efectividad posible. • RESULTADO 4. SETEM HH cuenta con las estructuras y los espacios de trabajo necesarios para implementar la estrategia de cambio organizacional de forma efectiva. Medida 4.1. Creación de los espacios de trabajo y decisión necesarios para el impulso y desarrollo del Plan de Acción pro-Equidad. Acción 4.1.1. Consolidar el Grupo Interno de Género (GIG) dentro de la estructura organizativa de SETEM HH, estableciendo criterios claros para su composición, renovación y funcionamiento. Celebración de un mínimo de 4 reuniones anuales. Acción 4.1.2. Dedicar sistemáticamente por lo menos un punto específico del orden del día de las Asambleas Génerales y las Asambleas de Voluntariado a abordar más a fondo una temática de género, relacionada con la implementación del Plan de Acción pro Equidad. Acción 4.1.3. Identificar a 4 personas asesoras de género, provenientes de copartes y socias locales o de organizaciones externas que tengan un recorrido importante de trabajo en temas de género, para consultas concretas relacionadas con la implementación del Plan de Acción. 25 Acción 4.1.4. Crear un espacio virtual y presencial de intercambio de experiencias sobre cambio organizacional pro equidad de género con las copartes del Sur, celebrándose una reunión presencial al año (en función de los viajes y reuniones previstas para la gestión y seguimiento de los proyectos) y/o dos “webminarios”, co-dinamizados cada vez por SETEM HH y una de las copartes. Medida 4.2. Delimitación de las funciones y responsabilidades del personal y del voluntariado para el impulso y desarrollo del proceso de cambio organizacional pro equidad de género. Acción 4.2.1. Nombrar a una Persona Referente de Género –siéndo éste un cargo rotativo de dos años de duración. Delimitar sus funciones. Acción 4.2.2. Nombrar a una Persona Referente adjunta, que acompañe a la Persona Referente principal durante su segundo año de mandato y le sucede al final del mismo. Delimitar sus funciones. Acción 4.2.3. Nombrar a un Delegado o Delegada de Género en cada Comité de Voluntariado (Función rotativa anualmente). Delimitar sus funciones. Acción 4.2.4. Crear una vocalía de género en la Junta Directiva de SETEM HH y delimitar sus funciones. • RESULTADO 5. SETEM HH lucha activamente contra las exclusiones, analizando los diferentes tipos de poder presentes en la entidad y reforzando los liderazgos y el trabajo participativo de género. Medida 5.1. Denuncia de los mecanismos de exclusión de las mujeres y de todas las personas que se salen del modelo heteropatriarcal dominante. Acción 5.1.1. Revisión de todos los soportes internos y externos de comunicación de SETEM HH para detectar el uso sexista del lenguage o de las imágenes. Acción 5.1.2. A partir de los fallos detectados anteriormente, organizar sesiones de capacitación del personal técnico y voluntariado, con el objetivo de definir claros criterios de uso incluyente del lenguage en la comunicación escrita y verbal – tomando en cuenta los debates feministas más recientes, en particular desde el transfeminismo. Medida 5.2. Identificación de los condicionantes de género en el ejercicio de los diferentes tipos de poder y los modelos de liderazgo y trabajo en equipo. Acción 5.2.1. Organizar una dinámica participativa de identificación de los diferentes tipos de poder existentes en SETEM HH, con el orbjetivo de identificar los supuestos de género que condicionan su ejercicio por mujeres y hombres de la organización. 26 Acción 5.2.2. Realizar un curso sobre la aplicación de la perspectiva de género a la teoría y práctica de la negociación y resolución de conflictos. • RESULTADO 6. SETEM HH cuenta con mecanismos de alerta y protocolos de intervención ante las manifestaciones de violencia directa que puedan surgir en el marco de su funcionamiento interno o de sus actividades públicas. Medida 6.1. Sensibilización de la plantilla y el voluntariado sobre los diferentes tipos de violencia machista y las características del acoso moral, para definir pautas de detección e intervención en la organización. Acción 6.1.1. Organizar un espacio de debate con voluntariado y personal técnico sobre las manifestaciones de la violencia machista en nuestro entorno personal, laboral y de militancia, subrayando las diferentes maneras en que dicha violencia se inscribe en los cuerpos (agresiones, desórdenes alimenticios, lesbofobia, homofobia, transfobia, etc.) Acción 6.1.2. Organizar y ejecutar un proyecto piloto sobre el tema de violencia machista y patrones de consumo. Medida 6.2. Elaboración y aplicación efectiva de un protocolo de prevención, detección e intervención en caso de acoso o agresión sexual, acoso por razon de sexo y acoso moral. Acción 6.2.1. Elaborar un protocolo que refleje el marco teórico acordado con las copartes y las socias locales. Acción 6.2.2. Difusión del protocolo de actuación en casos de violencia machista y de acoso moral, garantizando la aplicación efectiva de las medidas contempladas. Acción 6.2.3. Nombrar a una persona externa encargada de proporcionar asesoramiento y asistencia al personal o voluntariado de SETEM HH que pueda estar atravesando una situación de violencia machista o acoso moral. 27 6.3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: SABER OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Desarrollar las capacidades necesarias para SABER implementar un proceso de cambio pro equidad de género, que supere la formación individual para desarrollar un modelo empoderante de aprendizaje colectivo y organizacional. • RESULTADO 7. SETEM HH ha definido una política de selección, y de capacitación y aprendizaje de género que fomente el empoderamiento de las mujeres y la desconstrucción de modelos de masculinidad hegemónica. Medida 7.1. Revisión de los procesos de selección del personal remunderado y del voluntariado para fomentar la integración de personas que tienen ya cierto recorrido y nivel de conocimiento en temas de género. Acción 7.1.1. Incluir de forma sistemática en todos los procesos de selección unas preguntas dirigidas a valorar los conocimientos y las actitudes de las personas candidatas en materia de género. Revisar los criterios de puntuación para que los puntos de género representen por lo menos el 20% del total. Acción 7.1.2. Incluir en los paneles de selección a por lo menos 1 persona con conocimientos suficientes de género y de cultura organizacional para poder valorar las candidaturas. Medida 7.2. Revisión del proceso de incorporación de la perspectiva de género en la oferta y los itinerarios formativos de SETEM HH, tanto para el trabajo a nivel interno, como la participación en proyectos. Acción 7.2.1. Revisión del protocolo de acogida del personal y del voluntariado de SETEM HH para que los y las recien llegadas conozcan el Plan de Acción pro Equidad de Género, sus mecanismos de implementación y las medidas en curso de ejecución. Acción 7.2.2. Diseñar y cumplimentar una ficha de recogida de información sobre el recorrido formativo y profesional en género de todos los y las integrantes actuales del equipo técnico y de la Junta Directiva. Acción 7.2.3. Elaborar itinerarios formativos individuales y colectivos para el personal remunerado, la Junta Directiva y el voluntariado de Comités, mejorando los mecanismos de identificación de las necesidades y de las demandas de capacitación en género. Acción 7.2.4. Difundir y motivar la asistencia a actividades formativas organizadas por otras entidades en materia de género y de cambio organizacional pro equidad, prestando especial atención a la oferta de formación feminista realizada desde las Escuelas de Empoderamiento de la CAPV. 28 • RESULTADO 8. Ha aumentado el grado de capacitación del equipo técnico y del voluntariado de SETEM HH para aplicar la perspectiva de género al diseño y la implementación de los proyectos. Medida 8.1. Firma de acuerdos de colaboración con universidades y grupos de investigación en materia de género. Acción 8.1.1. Cerrar un acuerdo de colaboración con el Máster Universitario en Estudios Feministas y de Género de la UPV/EHU para desarrollar trabajos de investigación que resulten de especial interés para SETEM HH. Acción 8.1.2. Explorar oportunidades de vincularse a proyectos de investigación que permitan desarrollar aspectos concretos relacionados con medidas del Plan de Acción. Medida 8.2. Selección de varios proyectos de intervención como experimentos de profundización de la integración de la perspectiva de género en su definición, ejecución, seguimiento y evaluación. Acción 8.2.1. Realizar un experimento de profundización aplicado al programa de Campos de Solidaridad, desde la fase de preparación del curso de formación a la fase de evaluación de los viajes al terreno. Acción 8.2.2. Realizar un experimento de profundización aplicado al ámbito de las finanzas éticas. Acción 8.2.3. Realizar un experimento de profundización aplicado a un proyecto presentado con una coparte local. Acción 8.2.4. A partir de los experimentos de profundización anteriores, celebrar 2 seminarios conjuntos de sistematización y elaborar una serie de recomendaciones para aplicar las herramientas y los sistemas de trabajo desarrollados al resto de programas y proyectos. • RESULTADO 9. Se han reformado las políticas de comunicación interna y externa de SETEM para que contribuyan de la forma más eficaz y empoderante posible a consolidar el “saber hacer” y el “saber comunicar” en materia de género. Medida 9.1. Mejora de los sistemas de comunicación interna y externa para apoyar el esfuerzo de cambio organizacional pro equidad de género. Acción 9.1.1. Integrar en la página web de SETEM HH una sección de noticas relacionada con la implementación del Plan de Acción pro equidad. Acción 9.1.2. Crear una intranet o un blog privado dirigido al personal técnico, a la junta y al voluntariado de los diferentes comités donde se centralicen las herramientas de trabajo diseñadas por SETEM HH a lo largo del proceso de implementación del Plan de Acción. 29 Acción 9.1.3. Integrar a la web pública o al blog privado de SETEM HH una sección de recursos digitales que se valoran como particularmente útiles para la implementación del Plan de Acción. Medida 9.2. Mejora de las capacidades para difundir el argumentarlo de género de SETEM HH. Acción 9.2.1. Crear un espacio interno de debate (“aula de género”) que permita definir el posicionamiento de SETEM HH sobre diferentes temas relevantes y elaborar breves documentos que sinteticen dicho posicionamiento, para su utilización por las personas que tienen que representar a la organización ante los medios de comunicación u otras entidades. Acción 9.2.2. Ofrecer formación y acompañamiento específico a las personas –en particular mujeres– que han tenido menos oportunidad de representar a SETEM HH antes los medios de comunicación o en espacios compartidos con otras entidades e instituciones. Acción 9.2.4. Establecer un listado de portavoces de SETEM HH por áreas de trabajo, buscando aumentar la presencia de voces de mujeres en la proyección externa de la organización. 30 6.4. OBJETIVO ESTRÁTEGICO 4: TEJER OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: Consolidar y ampliar la red de relaciones que permitan a SETEM HH TEJER las alianzas necesarias para alimentar la reflexión feminista y el qué hacer organizacional en materia de género y lucha contra las desigualdades. • RESULTADO 10. SETEM HH ha consolidado su red de alianzas con entidades locales y copartes del Sur que están activamente trabajando en temas de cambio organizacional pro Equidad de género y/o desde una filosofía feminista. Medida 10.1. Identificación de las organizaciones con una trayectoria más consolidada en políticas feministas y de género entre las entidades que colaboran con SETEM HH en la CAPV y en el Sur. Acción 10.1.1. Elaborar un sociograma relacional de SETEM HH para identificar las alianzas existentes y potenciales en temas de género. Acción 10.1.2. Reunir información sobre el trabajo en género de las organizaciones con las cuales SETEM colabora o quiere establecer mayores contactos. Medida 10.2. Participación en el desarrollo de las iniciativas de género y cambio organizacional impulsadas dentro de redes existentes de trabajo. Acción 10.2.1. Participar en el Grupo de Género de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. Acción 10.2.2. Contribuir a profundizar en el análisis de género de las iniciativas de economía solidaria, en el marco de la colaboración con las redes REAS y FIARE. Acción 10.2.3. Difundir la experiencia de cambio organizacional pro equidad de género de SETEM HH entre las demás entidades de la Federación estatal. Acción 10.2.4. Diseñar un intercambio de experiencias y formular un proyecto conjunto de trabajo sobre cambio organizacional en el marco de la Federación estatal de SETEM. • RESULTADO 11. SETEM HH amplifica desde sus ámbitos de actuación las reivindicaciones del movimiento feminista y de mujeres a nivel local y en los paises del Sur. Medida 11.1. Participación de organizaciones feministas o profeministas en los programas de SETEM HH. Acción 11.1.1. Incluir sistemáticamente a militantes feministas entre el profesorado de los cursos organizados por el área de formación. 31 Acción 11.1.2. Invitar a grupos feministas y de mujeres a participar en por lo menos el 70% de las actividades de sensibilización de SETEM HH. Acción 11.1.3. Colaborar en actividades de intercambio sobre el trabajo de desconstrucción de los modelos de masculinidad hegemónica en la CAPV y en paises del Sur, mediante los contactos establecidos a través de las copartes locales. • RESULTADO 12: SETEM HH obtiene un reconocimiento institucional a los esfuerzos realizados para la consecución de una cultura organizacional equitativa. Medida 12.1. Posicionamiento de SETEM HH como una buena práctica en materia de cambio organizacional pro equidad de género. Acción 12.1.1. Organizar una actividad de intercambio sobre cambio organizacional en el marco de foros impulsados para promover políticas de igualdad (Foro para la Igualdad de Emakunde, o iniciativas similares) Acción 12.1.2. Solicitar el reconocimiento por Emakunde como Entidad Colaboradora en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. 32 6.5. OBJETIVO ESTRATÉGICO 5: MEDIR OBJETIVO ESTRATÉGICO 5: Incorporar de forma sistemática medidas de seguimiento de los proyectos y de evaluación de los resultados obtenidos para poder MEDIR el avance hacia los objetivos de cambio organizacional pro equidad de género establecidos. • RESULTADO 13: SETEM HH ha establecido un sistema de seguimiento y evaluación continua del I. Plan de Acción pro Equidad de Género Medida 13.1. Elaboración de herramientas de evaluación del Plan de Acción. Acción 13.1.1. Preparar en otoño las fichas de descripción y evaluación de todas las medidas incluidas en el Programa Operativo de año siguiente, siguiendo el modelo incluido en el presente Plan. Acción 13.1.2. Celebrar cada año una reunión de valoración sobre los avances realizados y los obstáculos encontrados en la implementación del Plan de Acción. Acción 13.1.3. Diseñar técnicas de evaluación audiovisuales del Plan de acción, buscando consolidar el uso de las herramientas de evaluación como vehículo del aprendizaje organizacional. Medida 13.2. Introducción de mecanismos de rendición social de cuentas Acción 13.2.1. Establecer un sistema participativo de seguimiento y evaluación del Plan de Acción de SETEM HH en colaboración con las copartes del Sur y algunos de los municipios éticos involucrados en el proyecto Zentzuz Konsumitu. Acción 13.2.2. Reflejar en las memorias anuales la evolución del gasto de género de la entidad. 33 7. SISTEMA DE INDICADORES OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 – QUERER: Consolidar el compromiso político de SETEM HH con el desarrollo de un proceso de transformación organizacional que persiga activamente la eliminación de las desigualdades de género en su funcionamiento. Indicadores de proceso: • Número de documentos estratégicos de Setem revisados desde una perspectiva de género y número de las mejoras incluidas en los mismos. • Porcentaje de puntos sobre el total que se dedican en los procedimientos de contratación externa para la valoración de la formación y experiencia en temas de género. • Porcentaje de medidas y acciones del presente Plan cuyo desarrollo se incluye en el Plan Estratégico. • Número de indicadores incluidos en la elaboración de presupuestos para avanzar en el análisis de género de los mismos. • Porcentaje sobre el total del presupuesto destinado específicamente a políticas de género. • Número de encuentros para fomentar el debate entorno al modelo de trabajo que se quiere fomentar desde Setem y personas asistentes a los mismos. • Número de indicadores fijados para el análisis de género de la plantilla y del organigrama general. • Número de tareas invisibilizadas que se nombran e incorporan de forma visible en el reparto de tareas dentro de la organización. • Número de medidas incluidas para la mejora de la política de conciliación de Setem. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2 – PODER: Crear las condiciones necesarias para PODER implementar la estrategia de cambio organizacional con la mayor efectividad posible. Indicadores de proceso: • Número de medidas identificadas y sistematizadas que rigen el funcionamiento del GIG. • Número de reuniones del GIG. • Número de temas de género incluidos en el orden del día de las Asambleas Generales y de Voluntariado. • Número de encuentros realizados con copartes del Sur sobre los procesos de cambio organizacional pro equidad de género. • Número de consultas realizadas a las Personas Asesoras de Género de SETEM HH. • Número de entradas en el espacio virtual de intercambio de experiencias sobre cambio organizacional con las copartes del Sur. 34 • Número de personas expertas y de organizaciones que participan en el proyecto piloto sobre violencias machistas y patrones de consumo. • Número de personas voluntarias o remuneradas de SETEM que participan en las sesiones de trabajo dedicadas al análisis de soportes y fomento del uso no sexista del lenguage. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3 – SABER: Desarrollar las capacidades necesarias para SABER implementar un proceso de cambio pro equidad de género, que supere la formación individual para desarrollar un modelo empoderante de aprendizaje colectivo y organizacional. Indicadores de proceso: • Número de criterios introducidos en las políticas de selección de personal para valorar el recorrido y los conocimientos en materia de igualdad. • Porcentaje de puntos sobre el total que se dedican en los procedimientos de contratación interna para la valoración de la formación y experiencia en temas de género. • Número de medidas sistematizadas en el protocolo de acogida de Setem para dar a conocer las políticas de igualdad que la organización impulsa. • Número de personas con formación en género e incremento del mismo. • Número de actividades formativas en temas de género impulsadas o apoyadas por Setem HH y número de participantes de la organización en las mismas. • Número de estudios realizados de manera conjunta con los Masters de Estudios Feministas y de Igualdad para la investigación en temas que resulten interesantes para Setem. • Número de organizaciones y personas expertas que participan en los diferentes proyectos pilotos o experimentos de profundización realizados en el marco del Plan de Acción. • Número de herramientas y apartados creados para la mejora de los sistemas de comunicación desde una perspectiva de género. • Número de sesiones de debate realizadas para definir el posicionamiento de Setem HH respecto a debates de género que afectan a su quehacer diario. • Porcentaje de mujeres que representan a Setem HH ante los medios de comunicación u otras entidades respecto al total. OBJETIVO ESTRATÉGICO 4 – TEJER: Consolidar y ampliar la red de relaciones que permitan a SETEM HH TEJER las alianzas necesarias para alimentar la reflexión feminista y el qué hacer organizacional en materia de género y lucha contra las desigualdades. Indicadores de proceso: • Número de alianzas estratégicas en temas de género identificadas en el sociograma relacional de Setem y aumento de las mismas a lo largo de la implementación del Plan de Acción. 35 • Número de sesiones para la difusión y asunción de la experiencia de Setem en procesos de Cambio Organizacional pro Equidad de Género en la federación estatal de Setem. • Número de investigaciones realizadas para profundizar en el análisis de género de iniciativas de economía solidaria. • Número de reuniones del Grupo de Género d ela Coordinadora de ONGD de Euskadi en las que Setem participa. OBJETIVO ESTRATÉGICO 5 – MEDIR: Incorporar de forma sistemática medidas de seguimiento de los proyectos y de evaluación de los resultados obtenidos para poder MEDIR el avance hacia los objetivos de cambio organizacional pro equidad de género establecidos. Indicadores de proceso: • Número de fichas elaboradas y rellenadas en el marco de los programas operativos del presente plan. • Número de reuniones de evaluación del Plan realizadas y número de participantes. • Porcentaje del gasto anual de la entidad dedicado a la implementación del Plan de Acción pro-equidad y a otros temas de género. 36 8. SISTEMA DE GESTIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 8.1. ESTRUCTURAS PARA LA GESTIÓN DEL PLAN Grupo Interno de Género: El GIG de Setem se convierte una vez aprobado el presente plan, en la principal estructura para el impulso del mismo. Es por ello que la composición del GIG deberá reforzarse con aquellos perfiles que se consideren estratégicos. Funciones: • Diseñar un sistema de elaboración de los planes operativos anuales y responsabilizarse de los mismos en todas sus fases (elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación) • Realizar propuestas concretas para la materialización de los resultados identificados en el Plan. • Realizar labores de difusión, dentro y fuera de la organización, de las medidas y acciones del presente Plan. La Junta Directiva: La Junta Directiva es el principal órgano de decisión de Setem por lo que a él compete en gran medida la toma de decisiones para la gestión del plan. Funciones: • Aprobar los planes operativos anuales. • Asignar los recursos necesarios para la implantación, seguimiento y evaluación del plan. • Ratificar los informes de evaluación anuales. Equipo técnico: La gestión del plan depende en gran medida de la implicación del equipo técnico. Funciones: • Introducir en la planificación de las áreas medidas y acciones que se recogen en el presente Plan. • Dar a conocer las planificaciones y las evaluaciones del presente plan en los distintos comités. • Realizar propuestas concretas para la materialización de los resultados identificados en el Plan. 37 Asamblea de Voluntariado: en la medida en que una parte importante de la labor de SETEM HH depende del trabajo realizado por el voluntariado, resulta esencial que las acciones de implementación del Plan de Acción sean conocidas e integradas en el qué hacer diario del voluntariado. Funciones: • Definir espacios de debate sobre acciones relevantes del Plan de Acción dentro del orden del día de las Asambleas; • Ratificar los informes de planificación y evaluación del presente plan. 8.2. RECURSOS ECONÓMICOS La gestión de este plan contará con recursos económicos específicos que se determinarán anualmente y que podrán provenir de fuentes de financiación externas. Las partidas presupuestarias formarán parte de los informes de operativización anuales que se realicen, y se plasmarán en las fichas de seguimiento (véase apartado 8.4.). En el cronograma de actuaciones integrado en el presente Plan, se ha incluido un sistema de “semáforo” de financiación para señalar: • En VERDE: las medidas que se ejecutarán fundamentalmente mediante la inversión de horas de trabajo por parte de la plantilla actual y del voluntariado de la entidad. • En AMARILLO: las medidas que, además de horas de trabajo de la plantilla y/o del voluntariado, necesitarán la utilización de fondos propios o externos limitados para su ejecución. • En NARANJA: las medidas que dependerán de la obtención de una o varias subvenciones para su ejecución, y cuya implementación no puede por tanto garantizarse a la hora de cerrar el Plan de Acción. 8.3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN Planes operativos anuales: Los planes operativos anuales que se realicen deberán incluir: • una planificación anual de resultados, medidas y acciones, • la definición descrita en funciones concretas y plasmada en un cronograma de los procesos de seguimiento del plan • indicadores de evaluación y presupuesto. La estructura responsable de su elaboración será el GIG y contará con las aportaciones del resto de estructuras anteriormente nombradas. Sistema de evaluación anual: El GIG se responsabilizará de elaborar un informe de evaluación anual con la colaboración del equipo técnico y la Junta Directiva que se dará a conocer en toda la organización. 38 8.4. MODELO DE FICHA DE SEGUIMIENTO PARA EL PLAN OPERATIVO ANUAL OBJETIVO ESTRATÉGICO X: Resultado X. Medida X.X. Acción X.X.X. Descripción Cronograma y presupuesto aproximado Responsables 2013 Otras entidades/ personas implicadas Seguimiento Nivel de cumplimiento Total Parcial 2014 2015 2016 Indicadores No iniciado Informe de desarrollo de la medida 39 9. CRONOGRAMA DE ACTUACIONES OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: QUERER Objetivo estratégico 1: Consolidar el compromiso político de Setem HH con el desarrollo de un proceso de t persiga activamente la eliminación de las desigualdades de género en su funcion RESULTADO MEDIDAS ACCIONES CRONOGR 2013 Resultado 1: El compromiso organizacional/político de Setem HH con la equidad de género aparece claramente reflejado en todos los documentos estratégicos y los presupuestos anuales Medida 1.1. Revisión de la planificación estratégica de SETEM para reflejar la apuesta por el proceso de cambio organizacional pro equidad de género Acción 1.1.1. Plasmar los objetivos esperados de este Plan de Acción dentro de las metas generales del próximo Plan Estratégico de la entidad. Acción 1.1.2. A corto plazo, elaborar un documento anexo al Plan de Voluntariado existente, para reflejar de forma más adecuada la política de género de la organización e incorporar cambios a las herramientas planteadas. 2014 Acción 1.1.3. A medio plazo, elaborar un nuevo Plan de Voluntariado mediante un proceso participativo que sirva, entre otras cosas, para concienciar al voluntariado sobre los condicionantes de género del funcionamiento interno y de los programas de SETEM HH. Acción 1.1.4. A corto plazo, elaborar un documento anexo al Plan de Comunicación y Marketing existente para reflejar de forma más adecuada la política de género de la organización. Acción 1.1.6. Establecer criterios de valoración que garanticen que cualquier asesoría contratada para la elaboración de documentos estratégicos tenga formación y experiencia suficientes en temas de género Acción 1.1.6. Establecer criterios de valoración que garanticen que cualquier asesoría contratada para la elaboración de documentos estratégicos tenga formación y experiencia suficientes en temas de género. Nivel 2 Acción 1.1.5. A medio plazo, elaborar un nuevo Plan de Comunicación y Aprendizaje Organizacional mediante un proceso participativo que permita abordar los condicionantes de género de la comunicación interna y externa de SETEM y colocar las medidas adoptadas en un marco más amplio de fomento del aprendizaje organizacional. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2 41 Medida 1.2. Integración del compromiso organizacional por la equidad de género en los presupuestos de SETEM Acción 1.2.1. Realizar un análisis de género de los presupuestos de SETEM HH. Nivel 1 Acción 1.2.2. Introducir mecanismos de contabilización de la inversión anual en políticas de igualdad dentro de la organización. Acción 1.2.3. Asignar al Grupo Interno de Género una partida anual de dinero para la contratación de actividades de formación y/o de asesoría específica en temas de género. Acción 1.2.4. Elaborar un plan de financiación de las medidas incorporadas en el Plan de Acción pro Equidad. Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1 42 Resultado 2: SETEM HH ha abierto un espacio colectivo de reflexión y debate sobre el modelo de trabajo (profesional y voluntario) que se quiere desarrollar desde una perspectiva de sostenibilidad de la vida y de eliminación de las desigualdades. Resultado 3: SETEM HH cuenta con una política de personal que se rige por criterios de sostenibilidad de la vida y empoderamiento de las personas, eliminando desigualdades de género en el funcionamiento organizacional. Medida 2.1. Revisión de las creencias compartidas relacionadas con la política laboral de SETEM Acción 2.1.1. Organizar un seminario sobre cuidados y políticas de sostenibilidad de la vida para la plantilla y el voluntariado de los comités. Acción 2.1.2. Organizar una sesión de debate sobre la relación entre militancia/trabajo y vida familiar para consensuar una serie de compromisos entorno al tema. Acción 2.1.3. Organizar una sesión de debate sobre los condicionantes de género que influyen a la hora de que hombres y mujeres asuman diferentes tipos de responsabilidades, tanto a nivel interno, como en las relaciones externas de la entidad Medida 3.1. Integración de criterios explícitos de género en los mecanismos de acceso a diferentes tipos y puestos de responsabilidad, tanto para el personal remunerado como para el voluntariado de SETEM HH (en comités o junta directiva). Acción 3.1.1. Realizar un análisis periódico de la plantilla y del organigrama general de SETEM HH, para detectar posibles desigualdades: Análisis de la composición del personal y su ubicación dentro de la estructura; Análisis comparativo de las condiciones salariales; Análisis comparativo de la trayectoria profesional dentro de la entidad; Análisis del impacto de la crisis en la gestión del personal, etc. Nivel 3 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 2 43 Acción 3.1.2. Realizar un análisis periódico del reparto de responsabilidades y funciones de representación entre voluntarias y voluntarios de SETEM, para detectar posibles desigualdades. Acción 3.1.3. Debatir y llegar a un acuerdo sobre la posibilidad de incorporar medidas de acción positiva en los procesos de selección del voluntariado y del personal para la participación en actividades concretas (como cursos de formación o campos de solidaridad) y la asunción de funciones directivas o de representación de la organización. Acción 3.1.4. Definir mecanismos para sacar a la luz las tareas más invisibilizadas de mantenimiento emocional y de gestión del día a día dentro de la organización (a nivel de equipo técnico, directivo o voluntariado de comités) para evitar que se perpetúe de forma inconsciente una división sexual del trabajo en SETEM. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 2 44 Medida 3.2. Fomento de una política transformadora, de cuidado mutuo, corresponsabilidad y sostenibilidad de la vida en la entidad. Acción 3.2.1. Revisar las medidas actuales de conciliación de la vida laboral y familiar, para incorporar criterios que superen estereotipos y roles tradicionales y tengan también en cuenta la importancia del compromiso social personal para el desempeño del trabajo en SETEM. Acción 3.2.2. Integrar en los contratos del voluntariado una cláusula que se refiera a la importancia que otorga SETEM HH a las políticas de sostenibilidad de la vida, y reflejar dicho compromiso en las herramientas elaboradas en el marco del Plan de Voluntariado, cuando sea relevante. Nivel 1 Nivel 2 45 OBJETIVO 2: PODER Objetivo estratégico 2: Crear las condiciones necesarias para PODER implementar la estrategia de cambio organizacional con la mayor efectividad posible. RESULTADO MEDIDAS ACCIONES CRONOGRAMA 2013 Resultado 4. SETEM HH cuenta con las estructuras y los espacios de trabajo necesarios para implementar la estrategia de cambio organizacional de forma efectiva. Medida 4.1. Creación de los espacios de trabajo y decisión necesarios para el impulso y desarrollo del Plan de Acción proEquidad. Acción 4.1.1. Consolidar el Grupo Interno de Género (GIG) dentro de la estructura organizativa de SETEM HH, estableciendo criterios claros para su composición, renovación y funcionamiento. Celebración de un mínimo de 4 reuniones anuales. Acción 4.1.2. Dedicar sistemáticamente por lo menos un punto del orden del día de las Asambleas Generales y las Asambleas de Voluntariado a abordar una temática de género, relacionada con la implementación del Plan de Acción pro Equidad. 2014 2015 2016 GRADO DE PRIORIDAD Nivel 1 SEMÁFORO DE FINANCIACIÓN Nivel 1 46 Acción 4.1.3. Identificar a 4 personas asesoras de género, provenientes de copartes y socias locales o de organizaciones externas que tengan un recorrido importante de trabajo en temas de género, para consultas concretas relacionadas con la implementación del Plan de Acción. Acción 4.1.4. Crear un espacio virtual y presencial de intercambio de experiencias sobre cambio organizacional pro equidad de género con las copartes del Sur, celebrándose una reunión presencial al año (en función de los viajes y reuniones previstas para la gestión y seguimiento de los proyectos) y/o dos “webminarios”, co-dinamizados cada vez por SETEM HH y una de las copartes. Medida 4.2. Delimitación de las funciones y responsabilidades del personal y del voluntariado para el impulso y desarrollo del proceso de cambio organizacional pro equidad de género. Acción 4.2.1. Nombrar a una Persona Referente de Género siendo éste un cargo rotativo de dos años de duración. Delimitar sus funciones. Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1 47 Acción 4.2.2. Nombrar a una Persona Referente adjunta, que acompañe a la Persona Referente principal durante su segundo año de mandato y le sucede al final del mismo. Delimitar sus funciones. Acción 4.2.3. Nombrar a un Delegado o Delegada de Género en cada Comité de Voluntariado (Función rotativa anualmente). Delimitar sus funciones. Acción 4.2.4. Crear una vocalía de género en la Junta Directiva de SETEM HH y delimitar sus funciones. Resultado 5. SETEM HH lucha activamente contra las exclusiones, analizando los diferentes tipos de poder presentes en la entidad y reforzando los liderazgos y el trabajo participativo de género. Medida 5.1. Denuncia de los mecanismos de exclusión de las mujeres y de todas las personas que se salen del modelo heteropatriarcal dominante. Acción 5.1.1. Revisión de todos los soportes internos y externos de comunicación de SETEM HH para detectar el uso no inclusivo del lenguaje o de las imágenes. Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1 48 Acción 5.1.2. A partir de los fallos detectados anteriormente, organizar sesiones de capacitación del personal técnico y voluntariado, con el objetivo de definir claros criterios de uso incluyente del lenguaje en la comunicación escrita y verbal – tomando en cuenta los debates feministas más recientes, en particular desde el transfeminismo. Medida 5.2. Identificación de los condicionantes de género en el ejercicio de los diferentes tipos de poder y los modelos de liderazgo y trabajo en equipo. Acción 5.2.1. Organizar una dinámica participativa de identificación de los diferentes tipos de poder existentes en SETEM HH, con el objetivo de identificar los supuestos de género que condicionan su ejercicio por mujeres y hombres de la organización. Acción 5.2.2. Realizar un curso sobre la aplicación de la perspectiva de género a la teoría y práctica de la negociación y resolución de conflictos. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 49 Resultado 6. SETEM HH cuenta con mecanismos de alerta y protocolos de intervención ante las manifestaciones de violencia directa que puedan surgir en el marco de su funcionamiento interno o de sus actividades públicas. Medida 6.1. Sensibilización de la plantilla y el voluntariado sobre los diferentes tipos de violencia machista y las características del acoso moral, para definir pautas de detección e intervención en la organización. Acción 6.1.1. Organizar un espacio de debate y elaborar un breve documento que fije el marco teórico y terminológico general de SETEM HH en relación a la violencia machista y el acoso moral en colaboración con las copartes y socias locales, subrayando las diferentes maneras en que dicha violencia se inscribe en los cuerpos (agresiones, desórdenes alimenticios, lesbofobia, homofobia, transfobia, etc.) Acción 6.1.2. Organizar y ejecutar un proyecto piloto sobre el tema de violencia machista y patrones de consumo. Medida 6.2. Elaboración y aplicación efectiva de un protocolo de prevención, detección e intervención en caso de acoso o agresión sexual, acoso por razon de sexo y acoso moral. Acción 6.2.1. Elaborar un protocolo que refleje el marco teórico acordado con las copartes y las socias locales. Acción 6.2.2. Difusión del protocolo de actuación en casos de violencia machista y de acoso moral, garantizando la aplicación efectiva de las medidas contempladas. Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 50 Acción 6.2.3. Nombrar a una persona externa encargada de proporcionar asesoramiento y asistencia al personal o voluntariado de SETEM HH que pueda estar atravesando una situación de violencia machista o acoso moral en la organización. Nivel 2 51 OBJETIVO 3: SABER Objetivo estratégico 3: Desarrollar las capacidades necesarias para SABER implementar un proceso de cambio pro equidad de género, que supere la formación individual para desarrollar un modelo empoderante de aprendizaje colectivo y organizacional. RESULTADO MEDIDAS ACCIONES CRONOGRAMA 2013 Resultado 7. SETEM HH ha definido una política de selección, y de capacitación y aprendizaje de género que fomente el empoderamiento de las mujeres y la deconstrucción de modelos de masculinidad hegemónica. Medida 7.1. Revisión de los procesos de selección del personal remunderado para fomentar la integración de personas que tienen ya cierto recorrido y nivel de conocimiento en temas de género. Acción 7.1.1. Incluir de forma sistemática en todos los procesos de selección unas preguntas dirigidas a valorar los conocimientos y las actitudes de las personas candidatas en materia de género; Revisar los criterios de puntuación para que los puntos de género representen por lo menos el 20% del total. 2014 2015 2016 GRADO DE PRIORIDAD SEMÁFORO DE FINANCIACIÓN Nivel 1 52 Acción 7.1.2. Incluir en los paneles de selección a por lo menos 1 persona con conocimientos suficientes de género y de cultura organizacional para poder valorar las candidaturas. Medida 7.2. Revisión del proceso de incorporación de la perspectiva de género en la oferta y los itinerarios formativos de SETEM HH, tanto para el trabajo a nivel interno, como la participación en proyectos. Acción 7.2.1. Revisión del protocolo de acogida del personal y del voluntariado de SETEM HH para que los y las recién llegadas conozcan el Plan de Acción pro Equidad de Género, sus mecanismos de implementación y las medidas en curso de ejecución. Acción 7.2.2. Diseñar y cumplimentar una ficha de recogida de información sobre el recorrido formativo y profesional en género de todos los y las integrantes actuales del equipo técnico, de la Junta Directiva y de los comités de voluntariado. Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 53 Acción 7.2.3. Elaborar itinerarios formativos individuales y colectivos para el personal remunerado, la Junta Directiva y el voluntariado de Comités, mejorando los mecanismos de identificación de las necesidades y de las demandas de capacitación en género. Acción 7.2.4. Difundir y motivar la asistencia a actividades formativas organizadas por otras entidades en materia de género y de cambio organizacional pro equidad, prestando especial atención a la oferta de formación feminista realizada desde las Escuelas de Empoderamiento de la CAPV Resultado 8. Ha aumentado el grado de capacitación del equipo técnico y del voluntariado de SETEM HH para aplicar la perspectiva de género al diseño y la implementación de los proyectos. Medida 8.1. Firma de acuerdos de colaboración con universidades y grupos de investigación en materia de género. . Acción 8.1.1. Cerrar un acuerdo de colaboración con el Máster Universitario en Estudios Feministas y de Género de la UPV/EHU para desarrollar trabajos de investigación que resulten de especial interés para SETEM HH. Nivel 2 Nivel 1 Nivel 3 54 Acción 8.1.2. Explorar oportunidades de vincularse a proyectos de investigación que permitan desarrollar aspectos concretos relacionados con medidas del Plan de Acción. Medida 8.2. Selección de varios proyectos de intervención como experimentos de profundización de la integración de la perspectiva de género en su definición, ejecución, seguimiento y evaluación. Acción 8.2.1. Profundizar en la integracion de la perspectiva de género en el marco del programa de Campos de Solidaridad, desde la fase de preparación del curso de formación a la fase de evaluación de los viajes al terreno. Acción 8.2.2. Realizar un experimento de profundización aplicado al ámbito de las finanzas éticas. Acción 8.2.3. Realizar un experimento de profundización aplicado a un proyecto presentado con una coparte local. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 55 Acción 8.2.4. A partir de los experimentos de profundización anteriores, celebrar 2 seminarios conjuntos de sistematización y elaborar una serie de recomendaciones para aplicar las herramientas y los sistemas de trabajo desarrollados al resto de programas y proyectos. Resultado 9. Se han reformado las políticas de comunicación interna y externa de SETEM para que contribuyan de la forma más eficaz y empoderante posible a consolidar el “saber hacer” y el “saber comunicar” en materia de género. Medida 9.1. Mejora de los sistemas de comunicación interna y externa para apoyar el esfuerzo de cambio organizacional pro equidad de género. . Acción 9.1.1. Integrar en la página web de SETEM HH una sección de noticias relacionada con la implementación del Plan de Acción pro equidad. Acción 9.1.2. Crear una intranet o un blog privado dirigido al personal técnico, a la junta y al voluntariado de los diferentes comités donde se centralicen las herramientas de trabajo diseñadas por SETEM HH a lo largo del proceso de implementación del Plan de Acción. Nivel 2 Nivel 2 Nivel 2 56 Acción 9.1.3. Integrar a la web pública o al blog privado de SETEM HH una sección de recursos digitales que se valoran como particularmente útiles para la implementación del Plan de Acción. Medida 9.2. Mejora de las capacidades para difundir el argumentar el posicionamiento de género de SETEM HH. Acción 9.2.1. Crear un espacio interno de debate (“aula de género”) que permita definir el posicionamiento de SETEM HH sobre diferentes temas relevantes y elaborar breves documentos que sinteticen dicho posicionamiento, para su utilización por las personas que tienen que representar a la organización ante los medios de comunicación u otras entidades. Acción 9.2.2. Ofrecer formación y acompañamiento específico a las personas –en particular mujeres– que han tenido menos oportunidad de representar a SETEM HH antes los medios de comunicación o en espacios compartidos con otras entidades e instituciones. Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 57 Acción 9.2.4. Establecer un listado de portavoces de SETEM HH por áreas de trabajo, buscando aumentar la presencia de voces de mujeres en la proyección externa de la organización. Nivel 1 58 OBJETIVO 4: TEJER Objetivo estratégico 4: Consolidar y ampliar la red de relaciones que permitan a SETEM HH TEJER las alianzas necesarias para alimentar la reflexión feminista y el qué hacer organizacional en materia de género y lucha contra las desigualdades. RESULTADO MEDIDAS ACCIONES CRONOGRAMA 2013 Resultado 10. SETEM HH ha consolidado su red de alianzas con entidades locales y copartes del Sur que están activamente trabajando en temas de cambio organizacional pro Equidad de género y/o desde una filosofía feminista. Medida 10.1. Identificación de las organizaciones con una trayectoria más consolidada en políticas feministas y de género entre las entidades que colaboran con SETEM HH en la CAPV y en el Sur. Acción 10.1.1. Elaborar un sociograma relacional de SETEM HH para identificar las alianzas existentes y potenciales en temas de género. Medida 10.2. Participación en el desarrollo de las iniciativas de género y cambio organizacional impulsadas dentro de redes existentes de trabajo. Acción 10.2.1. Participar en el Grupo de Género de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. 2014 2015 Acción 10.1.2. Reunir información sobre el trabajo en género de las organizaciones con las cuales SETEM colabora o quiere establecer mayores contactos. 2016 GRADO DE PRIORIDAD Nivel 2 SEMÁFORO DE FINANCIACIÓN Nivel 3 Nivel 2 59 Acción 10.2.2. Contribuir a profundizar en el análisis de género de las iniciativas de economía solidaria, en el marco de la colaboración con las redes REAS y FIARE. Nivel 2 Acción 10.2.3. Difundir la experiencia de cambio organizacional pro equidad de género de SETEM HH entre las demás entidades de la Federación estatal. Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 Acción 10.2.4. Diseñar un intercambio de experiencias y formular un proyecto conjunto de trabajo sobre cambio organizacional en el marco de la Federación estatal de SETEM. Resultado 11. SETEM HH amplifica desde sus ámbitos de actuación las reivindicaciones del movimiento feminista y de mujeres a nivel local y en los paises del Sur. Medida 11.1. Participación de organizaciones feministas o pro-feministas en los programas de SETEM HH. Acción 11.1.1. Incluir sistemáticamente a militantes feministas entre el profesorado de los cursos organizados por el área de formación. 60 Acción 11.1.2. Invitar a grupos feministas y de mujeres a participar en por lo menos el 70% de las actividades de sensibilización de SETEM HH. Acción 11.1.3. Colaborar en actividades de intercambio sobre el trabajo de desconstrucción de los modelos de masculinidad hegemónica en la CAPV y en paises del Sur, mediante los contactos establecidos a través de las copartes locales. Resultado 12: SETEM HH obtiene un reconocimiento institucional a los esfuerzos realizados para la consecución de una cultura organizacional equitativa. Medida 12.1. Posicionamiento de SETEM HH como una buena práctica en materia de cambio organizacional pro equidad de género. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Acción 12.1.1. Organizar una actividad de intercambio sobre cambio organizacional en el marco de foros impulsados para promover políticas de igualdad (Foro para la Igualdad de Emakunde, o iniciativas similares) Acción 12.1.2. Solicitar el reconocimiento por Emakunde como Entidad Colaboradora en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Nivel 2 61 OBJETIVO 5: MEDIR Objetivo estratégico 5: Incorporar de forma sistemática medidas de seguimiento de los proyectos y de evaluación de los resultados obtenidos para poder MEDIR el avance hacia los objetivos de cambio organizacional pro equidad de género establecidos. RESULTADO MEDIDAS ACCIONES CRONOGRAMA 2013 RESULTADO 13: SETEM HH ha establecido un sistema de seguimiento y evaluación continua del I. Plan de Acción pro Equidad de Género Medida 13.1. Elaboración de herramientas de evaluación del Plan de Acción. Acción 13.1.1. Preparar en otoño las fichas de descripción y evaluación de todas las medidas incluidas en el Programa Operativo de año siguiente, siguiendo el modelo incluido en el presente Plan. Acción 13.1.2. Celebrar cada año una reunión de valoración sobre los avances realizados y los obstáculos encontrados en la implementación del Plan de Acción. 2014 2015 2016 GRADO DE PRIORIDAD Nivel 1 Nivel 1 SEMÁFORO DE FINANCIACIÓN 62 Acción 13.1.3. Diseñar técnicas de evaluación audiovisuales del Plan de acción, buscando consolidar el uso de las herramientas de evaluación como vehículo del aprendizaje organizacional. Medida 13.2. Introducción de mecanismos de rendición social de cuentas Acción 13.2.1. Establecer un sistema participativo de seguimiento y evaluación del Plan de Acción de SETEM HH en colaboración con las copartes del Sur y algunos de los municipios éticos involucrados en el proyecto Zentzuz Konsumitu. Acción 13.2.2. Reflejar en las memorias anuales la evolución del gasto de género de la entidad. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2 63 LAS$OREKAS$DE$SETEM$SON:$$ MARIXE$NOYA:[email protected]$ DOMINIQUE$SAILLARD:[email protected]$ $ $ Correo electrónico general: [email protected]