TALF Pauta de Evaluación Dr. Eric Jeltsch F. Básico: Cumple con la entrega según lo enunciado? ¿Cómo entrego la actividad?. El día (1 de Octubre 2013, día de la Prueba nº3) en un CD con caratula ad-hoc, que contiene: a) Documento nº1, cuyo formato o especificaciones aparecen en el archivo asignado, o similar si su tema es de generación propia. b) archivos y anexos. c) Documento nº2, cuyo formato es de la IEEE, como informe técnico. No más de 14 páginas (incluidas las referencias). Pauta de evaluación, sobre: a) documento: Dado que el documento es de 14 pág. más o menos, se permite en un anexo, incluir los archivos, documentos u otros. Sin embargo, estos deben estar enlazados con hipervínculos activos, desde el artículo. Respecto al Título del Si Artículo ¿El título permite la identificación del tema? ¿El título recoge las variables de estudio en forma clara y concisa? Respecto a Introducción ¿Describe el contenido del escrito? ¿Se presenta una propuesta de MODELO, que grafique el flujo de datos usados.? ¿Se señalan las implicaciones (impacto científico y social) del estudio? Respecto al Desarrollo (argumentación) ¿El artículo tiene coherencia interna (el resumen, la introducción, los objetivos, la metodología y los Escuela Ingeniería en Computación, Universidad de La Serena. No TALF Pauta de Evaluación resultados presentados se complementan e integran adecuadamente)? ¿Se muestra alguna metodología en el contexto de la Ingeniería de Software, y si acaso se es consecuente con ella.?. Por ejemplo, UML, modelos, casos de uso, u otro, JUnit, toma de requerimientos, medidas de calidad, u otros. ¿La base conceptual utilizada por el grupo es de actualidad, a la luz de las referencias bibliográficas u otros enlaces.? ¿El artículo examina bibliografía publicada y reconocida? ¿El grupo se plantea un cuestionamiento central que intenta resolver.? ¿El artículo registra por lo menos 10 citas bibliográficas, relacionadas con la temática.? Respecto a Conclusión. ¿Los resultados son claros? ¿Las actualizaciones se realizaron, y a que versión? ¿Los resultados se corresponden con los objetivos propuestos? ¿Los resultados se presentan adecuadamente para una fácil comprensión de los lectores? ¿Los resultados derivan directamente del análisis de Escuela Ingeniería en Computación, Universidad de La Serena. Dr. Eric Jeltsch F. TALF Pauta de Evaluación Dr. Eric Jeltsch F. los datos recolectados? ¿Los resultados contribuyen a la solución del problema planteado, o argumentos que permitan dar alguna conclusión plausible? b) Uso de herramientas y plataformas: Respecto a uso de Si herramientas. ¿Se usan las herramientas propuestas para la implementación de la propuesta?. ¿Se usan librerías externas, y en que contexto.? ¿La presentación en Prezi es didáctica y los efectos son previstos para seguir con relativa facilidad la propuesta.? y no tan sólo para “verse bonita”.? c) No Presentación personal y defensa: Respecto a la presentación Si y defensa. ¿Se presentan formalmente.? ¿Se usa y maneja un vocabulario acorde a la actividad y perfil profesional.? ¿Los integrantes sustentan las hipótesis y desarrollo del trabajo sin marcar grandes diferencias?. ¿Los integrantes están al tanto de TODO lo expuesto, Escuela Ingeniería en Computación, Universidad de La Serena. No TALF Pauta de Evaluación Dr. Eric Jeltsch F. pudiendo exponerlo sin depender del otro integrante?. ¿Los integrantes responden con soltura y confianza las preguntas que se le plantean?. d) Monitoreo del grupo: Respecto al monitoreo de Si los grupos. ¿Se han presentado a los Lab..? ¿Han planteado dudas y buscado soluciones.? ¿El trabajo es original, y comprende TODOS los elementos que la actividad promueve.?. ¿El trabajo no es original, sino que se basa en las propuestas dadas.?. Sin embargo, los aportes que se incluyen son relevantes. Escuela Ingeniería en Computación, Universidad de La Serena. No TALF Pauta de Evaluación Dr. Eric Jeltsch F. Para la Elección de los 3 mejores trabajos: (será entregado a cada uno de los alumnos). Respecto a la presentación. Si Se define clara y concisa la génesis de la propuesta y sus aportes. Es decir, fue inspirada en A, pero la propuesta hace A++. ¿Quedo claramente explícito la problemática que resuelve la propuesta? ¿Quedo claramente explícito el contexto en donde se enmarca la propuesta.? Tras la ejecución de la aplicación, se percibe que ésta da cuenta de la solución a la problemática definida y de los contextos, antes dado. ¿La presentación la realizan con seguridad, aplomo y solidez.? Se explicita por intermedio de los expositores alguna posibilidad de generación de un modelo de negocio o de innovación o emprendimiento, en el contexto dado? (rango de 4 a 7) Escuela Ingeniería en Computación, Universidad de La Serena. No (rango de 1 a 3)