TEMA 1 : LOS TÍTULOS VALORES. 1.- C

Anuncio
TEMA 1 : LOS TÍTULOS VALORES.
1.- CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES :
Un título valor puede definir como un documento esencialmente transmisible
necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo en él mencionado. Este concepto
aceptado con carácter general por la doctrina hace hincapié en determinar la vinculación
entre el título como documento y el ejercicio del derecho que en el título se menciona.
Aparece así una conexión entre el ámbito corporal que es el título y el ámbito incorporal
que es el derecho.
Esta conexión entre título y derecho es muy importante en un doble aspecto :
Por un lado es útil para el ejercicio del derecho.
Por otro lado la posibilidad de transmisión del mismo, ya que aparece legitimado como poseedor del documento (cosa que sucederá en los títulos al portador por
la simple posesión y en los nominativos por legitimación) estará legitimado para ejercer
el derecho.
Esta legitimación del poseedor del documento crea una apariencia a su favor de
ser titular del derecho mencionado en el título, apariencia que protege el ordenamiento
jurídico dentro de ciertos límites, protección que tiene mayor razón de ser cuando el
título no se encuentra en manos de su primer poseedor sino de otro sujeto al que le ha
sido transmitido y que lo ha adquirido de buena fe.
Los títulos valores nacen para cumplir la función de facilitar el ejercicio y la
transmisión de los derechos que incorporan, función que hoy día se facilita con la informática logrando que los derechos se transmitan aun cuando el título permanece inmovilizado.
2.- LOS CARACTERES DEL DERECHO INCORPORADOS AL TÍTULO VALOR :
El derecho que incorporan los títulos valores es frecuentemente un derecho de
crédito que lleva consigo la pretensión de una prestación dineraria, pero ésta no siempre
es así, porque puede suceder que los títulos incorporen un conjunto de derechos de distinta naturaleza y también puede suceder que detrás de un títulos exista un derecho relativo a casas individuales.
El derecho que incorporan los títulos valores tienen la nota de la literalidad, lo
que quiere decir que en lo relativo al contenido del derecho, sus límites y el ejercicio del
mismo depende de los términos en que haya sido redactado el título, de aquí la importancia que tiene la forma de la declaración contenida en el mismo.
El derecho que incorporan, es un derecho autónomo en el sentido en que cuando se transmite, corresponde al nuevo adquiriente un derecho que, independientemente
de las relaciones de carácter personal que hubieran podido existir entre el titular o titulares anteriores y el deudor.
3.- CLASES DE TÍTULOS VALORES :
Un primer criterio los distinguiría por la Forma de emisión.
a) Títulos emitidos individual o singularmente : Son aquellos que se
emiten separadamente y tienen contenido diferente, como es el caso de
las letras de cambio.
b) Títulos emitidos en serie : Son los que se emiten conjuntamente en
masa y tienen un contenido uniforme dentro de cada serie, como es el
caso de las acciones de sociedades.
2) Un segundo criterio los distinguiría por la Naturaleza del derecho.
a) Títulos de pago o cambiarios : Son los que incorporan un derecho de
crédito de carácter dinerario como es el caso de la letra de cambio, el
cheque o el pagaré.
b) Títulos de tradición : Son aquellos respecto de los cuales la posesión
equivale a la posición real de unas mercancías puesto que son títulos
representativos de mercancías y del mismo modo la transmisión de
esos títulos equivale a la transmisión de las mercancías.
c) Títulos de participación : Son los que confieren a su poseedor legítimo una determinada posesión dentro de una determinada organización
social, posición que se concentra en un conjunto de derechos y deberes
es el caso de las acciones de una sociedad.
3) Un tercer criterio los distinguiría por el Modo de designación del titular
del derecho.
a) Títulos nominativos : Son aquellos en los que el poseedor legítimo se
identifica por aparecer designado en el documento y sólo pueden
transmitirse si se notifica la transmisión al deudor.
b) Títulos al portador : Aparece legitimado el poseedor del título.
c) Títulos de a la orden : Los que designan como titular a una persona
determinada o a otra persona que la primera o las sucesivas poseedoras
legítimas del documento designen, es el caso de la letra de cambio.
4) Un cuarto criterio los distinguiría por Negocio jurídico causante de la emisión del título influya o no en las relaciones que contiene el título.
a) Títulos causales :
b) Títulos abstractos :
5) Un quinto criterio los distinguiría los valores públicos de los valores privados dependiendo de si han sido emitidos por entidades públicas o privadas.
TEMA 2 : LA LETRA DE CAMBIO.
1.- CONSIDERACIONES GENERALES :
En materia de letra de cambio, es muy importante la proyección internacional,
quizá sea una de las instituciones mercantiles con un significado internacional más acentuado.
La unificación del derecho cambiario internacional se consigue a través de la
adopción de la normativa que se elaboró en la III Conferencia de Ginebra en 1930, de
donde salió una ley uniforme claramente inspirada en el modelo alemán.
La ley Uniforme ha sido adoptada como una ley nacional por diversos países y
supone un paso decisivo en .la creación de un derecho cambiario universal.
En España, la adopción de la normativa tiene lugar con la promulgación de la
Ley Cambiaria y del Cheque de 16 de julio de 1985, que derogó el régimen cambiario
del C.Com. Esta ley, entre otras características, tiene la de establecer un sistema de obligaciones abstracto. Se esfuerza en ofrecer una mayor protección al acreedor cambiario.
Esta ley se completa con una Orden de 11 de abril de 1986 por la que se aprueba el modelo de la letra de cambio.
Concepto :
Es un título de crédito formal y completo que obliga a pagar a su vencimiento
en un lugar determinado una cantidad cierta de dinero a la persona designada en primer
lugar en el documento o a la orden de esta primera persona.
De esta definición se derivan los caracteres esenciales de la letra :
Título formal, cuyas cualidades deben cumplir la ley para validarla.
Título completo, en el consta el ámbito del derecho que incorpora, sin
depender de otros documentos distintos de ella.
Debe contener una obligación de pago en moneda y nunca en especie, cuya cantidad debe ser numéricamente cierta y deberá ser pagada el día de su vencimiento
en un lugar determinado.
2.- REQUISITOS FORMALES DE LA LETRA :
La Ley Cambiaria, en el art. 1º, recoge la declaración cambiaria original, que es
el libramiento, junto a ella recoge otras declaraciones sucesivas que son la aceptación,
el endoso y el aval.
También recoge la ley otros requisitos formales que debe contener la declaración cambiaria original, pero en el art. 2º aclara que no todos los requisitos son esenciales sino que algunos requisitos naturales pueden ausentarse, pues la ley los salva.
Requisitos esenciales :
~ Denominación ‘Letra de Cambio’ inserta en el texto mismo del título y en el
idioma empleado para la redacción de la letra.
~ El mandato puro y simple de pagar una suma determinada.
~ La designación del librado.
~ La designación del tomador.
~ La fecha de emisión.
~ La firma del librador
Requisitos Naturales :
~ Determinación del vencimiento.
~ Lugar del pago.
~ Lugar de emisión.
2.1. REQUISITOS RELATIVOS A LOS SUJETOS :
Librador :
El art. 1º.8 de la Ley Cambiaria exige la firma del emisor de la letra de cambio,
denominado librador. La mención del librador es inexcusable porque sin su declaración
no nacería la letra de cambio. La mención ‘librador’ aparecerá en el lugar designado a
tal efecto en el anverso del documento, aunque es posible que aparezca en el reverso
siempre que no se confunda con la del avalista o el endosante.
Es posible la existencia de una pluralidad de libradores, teniendo en cuenta que
su condición de libradores debe deducirse fácilmente del lugar que ocupan en el documento sus firmas.
La Ley Cambiaria establece que en caso contrario se entenderá que son avalistas del librador, puesto que en ella se establece que la firma de una persona puesta en el
anverso del documento valdrá como aval siempre que ésta no sea ni del librador ni del
librado.
En el caso de ‘colibradores’, el hecho de quedar cancelada la firma de uno de
ellos no supone dejar sin efecto las firmas de los demás, como consecuencia del principio de las declaraciones cambiarias.
Librado :
En el art. 1º, la ley exige que la letra contenga el nombre de la persona que ha
de pagar, el ‘librado’. El librado se incorpora a la letra de cambio mediante la simple
designación del mismo, sin que sea precisa su firma, ya que si ésta está presente, se entenderá que la letra está aceptada.
La ausencia de designación del librado tiene dos consecuencias :
1º.- Podría convertirse en un pagaré a favor del tomador y a cargo del librador
si concurren los requisitos para ello, contemplados en el art. 94 de la Ley Cambiaria.
Principalmente, que aparezca la denominación ‘pagaré’ en el título.
2º.- Que sea una simple promesa de pago sometida al derecho de obligaciones
si es que reúne las condiciones para ello.
La designación del librado tiene un lugar reservado en el anverso de la letra
oficial, aunque se admite por la doctrina que puede colocarse indistintamente en cualquier lugar del reverso la letra, siempre que quede claro que se trata del librado.
También es posible la existencia de dos o más librados, es más, asta posibilidad
está reconocida en el art. 3º de la Ley Cambiaria, donde se establece que cuando la letra
se gira contra dos o más librados se entenderá que se dirige indistintamente a cada uno
de ellos, para que cualquiera pague el importe total.
Por lo que respecta al domicilio del librado, la Ley no exige su constancia, pero
sí aparece la mención en el impreso oficial. Si no se indica el domicilio del librado se
entenderá este como domicilio de pago.
Tomador :
La ley exige que la letra contenga el nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden se ha de efectuar. No se exige la firma porque no es un obligado sino un legítimo.
El tomador es el primer acreedor cambiario, el beneficiario del título.
La designación del tomador produce dos efectos :
1º.- Evitar que la letra se libre al portador.
2º.- Individualizar el primer acreedor quedando éste legitimado para
transmitir la letra a un tercero o para cobrarla cuando llegue el vencimiento.
La designación de un tomador no está sometida a reglas tan rigurosas como la
designación de librador y librado ya que cualquier imprecisión se subsanara con la simple posesión del título.
La ausencia del tomador no produce la nulidad del título, pero en la práctica es
aconsejable indicarlo.
El lugar que debe ocupar la mención del tomador es cualquiera, siempre que
quede clara su condición de tomador. El impreso legal oficial tiene un espacio reservado
para el tomador en el reverso de la letra de cambio.
Es posible la designación de varios tomadores, que tendrán que actuar de forma
acumulativa o alternativa.
Acumulativa.- Realizarán conjuntamente todos los actos cambiarios, ya
que no es posible el cobro o el endoso parcial de una letra.
Alternativa.- Cualquiera de los tomadores podrá con plena fuerza cobrar
o endosar la letra de manera que el primero de ellos que ejerza su derecho excluirá a los
demás.
(acreedor)
LIBRADOR
(deudor)
(deudor)
LIBRADO
(deudor)
(acreedor)
TOMADOR
(acreedor)
2.2. CONFUSIÓN DE LOS ELEMENTOS PERSONALES :
Coincidencia de librador y tomador :
En el art. 4º de la Ley Cambiaria, se permite la creación de letras giradas a la
propia orden que son aquellas en las que el librador y el tomador son la misma persona.
Este tipo de acción puede llevarse a cabo debido a dos razones :
1º.- El librador tiene la necesidad de obtener la aceptación del librado antes de
poner en circulación el documento, evitando de este modo que tenga la acción de regreso por falta de aceptación.
2º.- Porque el librador desea tener un documento de crédito a favor propio que
de momento no quiere negociar.
La letra a la propia orden es una letra perfectamente válida pero que no produce
sus efectos cambiarios hasta que no entren en el círculos de obligados cambiarios otros
sujetos mediante la aceptación o el endoso.
Coincidencia de librador y librado :
Es el supuesto de letras al propio cargo. La ley permite que el librador gire la
letra contra sí mismo. La Utilidad práctica de este tipo de letras reside en la posibilidad
de que una sociedad gire sobre una empresa filial o viceversa.
Letra girada por cuenta de un tercero :
La ley, en el art. 4º contempla el supuesto de que el librador proceda a girar una
letra en nombre propio, pero en la propia letra declara que es emitida por cuenta de un
tercero. Es lo que se denomina mandato sin representación. En estas letras, el librador
es quien firma en nombre propio, lo que quiere decir que él es el único que se obliga
cambiariamente, por lo que la mera indicación del tercero no hace recaer sobre ése los
efectos de la obligación.
Este tipo de letras se giran en los casos en que el librador no quiera emitir
por sí mismo una letra a un determinado deudor y hace ver que es otro sujeto el que la
emite.
Otra razón es que el tercero no tenga descuento bancario de letras y necesite un librador que sí lo tenga.
2.3. CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS PERSONALES :
La ley no aborda la cuestión de capacidad y no la trata porque en materia cambiaria rigen las normas del código Civil y las normas generales relacionadas con la capacidad jurídica y la capacidad de obrar.
Al derecho cambiario en este punto le corresponde determinar el momento en
que debe apreciarse la capacidad del que suscribe una letra y también establecer cuáles
son las consecuencias de la falta de capacidad.
Por lo que respecta al momento en el que debe apreciarse la capacidad, la doctrina sostiene que debe existir capacidad para obligarse en el momento de la entrega de
la letra al acreedor. Por lo que respecta a las consecuencias de la falta de capacidad la
ley establece que en caso de incapacidad del suscriptor de la letra para obligarse cambiariamente, ésta no afecta a la responsabilidad de voluntad de los demás suscriptores de la
letra.
Junto a este supuesto de incapacidad en sentido estricto, la ley recoge otras situaciones a las que atribuye las mismas consecuencias jurídicas que a la incapacidad,
aunque en sentido estricto no son situaciones análogas.
1º.- En el caso de firmas falsas o promesas imaginarias no nos encontramos ante un supuesto de incapacidad, sino de ausencia de la propia declaración cambiaria ; aunque la consecuencia de esto es que mantiene también la responsabilidad de
los demás suscriptores de la letra..
2º.- La ley recoge también el supuesto de firmas que por cualquier otro
motivo no obligan a las personas que han firmado la letra o con cuyo nombre se ha firmado. Se trata de un supuesto de declaración cambiaria por medio de otro, circunstancia
o a la que la ley atribuye las mismas consecuencias, subsiste la responsabilidad de los
demás obligados cambiarios.
2.4. LA REPRESENTACIÓN CAMBIARIA :
Está regulada en los arts. 9º y 10º del Código de Comercio. De acuerdo con lo
que en ellos se establece, la validez de la representación cambiaria queda condicionada
por dos requisitos.
1º.- Que no se haya dado poder a la persona que actúa en nombre y por
cuenta de otro.
2º.- La persona a la que se le da el poder manifiesta que actúa como representante de otro y que su representación se ajusta a los límites de su poder.
Así, la Ley Cambiaria exige, en cuanto a la forma de la representación, que el
poder que ese sujeto tiene, lo exprese claramente en la antifirma, para ello, además de la
firma de puño y letra del representante, es preciso que figure el nombre o denominación
del representado. Tal cosa se hará utilizando las cláusulas por poder, por mandato o
cualquier otra análoga.
La única excepción que recoge la ley a esta necesidad de dejar clara la relación
de representación, se establece por lo que respecta a las sociedades, ya que considera
que los administradores de las sociedades están autorizados para representar a la sociedad por el mero hecho de su nombramiento.
No obstante, la ausencia de cláusulas de forma, no impide que las consecuencias de la declaración cambiaria del representante recaigan sobre el representado siempre que sea posible de una manera clara apreciar el nombre del representado.
2.5. SUPUESTOS ESPECIALES DE REPRESENTACIÓN :
1) Ausencia de poder de representación : Se produce cuando sin existir
una auténtica relación de representación en la letra se expresa que esa
representación si existe. Este es el supuesto contemplado en el art. 10º
de la Ley Cambiaria del falso representante siendo así que cuando se
produce esta situación la responsabilidad es del falso representante.
2) Insuficiencia de poder : En este caso sí existe poder de representación,
pero del representante se ha excedido en sus facultades bien por rebasar la cantidad que se le había autorizado, bien por firmar un determinado tipo de letras para las que no estaba autorizado. En estos casos
responderá el representante hasta el límite de lo que autorizó dentro de
los límites del poder.
3) Abuso de poder : El representante actúa dentro de los límites del poder, pero utiliza dicho poder en interés propio. La responsabilidad es
absoluta para el representante.
Los tomadores o tenedores de la letra de cambio tendrán derecho a exigir que
se les muestre el poder del representante.
2.6. REQUISITOS RELATIVOS A LA OBLIGACIÓN CAMBIARIA :
1) Cantidad :
La Ley Cambiaria exige que la letra contenga el mandato puro y simple de pagar una cantidad cierta o suma determinada en pesetas o en moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial. En la letra debe aparecer una cantidad exacta de dinero
que será indivisible.
La cantidad debe aparecer en letra y en número, prevaleciendo la letra en caso
de discrepancia o confusión entre ambas. Si el importe de la letra aparece varias veces
por sumas diferentes (ya sea en número o en letra), prevalecerá la menor de las cantidades.
2) Vencimiento :
La Ley Cambiaria exige, en el art. 1º.4º que la letra contenga la indicación del
vencimiento, aunque si falta este requisito se entenderá que la letra vence a la vista. La
Ley recoge las únicas modalidades de vencimiento que están permitidas de manera que
si una letra no se ajusta a una de ellas en la determinación del vencimiento, la letra será
nula. Además el vencimiento de una letra de cambio debe reunir las siguientes características ; ha de ser cierto, posible y única. La Ley Cambiaria recoge cuatro modalidades
diferentes de vencimiento para las letras de cambio en su art. 34º.
1.- A fecha fija : Es el más sencillo. Cuando la letra venza a fecha fija en
un lugar en el calendario que sea diferente al del lugar de emisión, la fecha de vencimiento se entenderá fijada con arreglo al calendario del lugar de pago, aunque el librador puede decidir otra cosa distinta. Para determinar la fecha, es válida una variedad de
formas siempre que sea posible la determinación del momento del pago.
2.- A un plazo contado desde la fecha : Para determinar el cómputo de
pago, el plazo se empieza a contar desde la fecha del libramiento. En relación con la
determinación del plazo del vencimiento la ley establece las siguientes previsiones.
a) Cuando se trate de letras libradas a uno o varios meses desde la fecha,
el vencimiento se determinará computándose los meses de fecha a fecha.
b) Si en el mes de vencimiento no hubiese día equivalente al día inicial
del cómputo, se entenderá que el plazo finaliza el último día de ese
mes.
c) Para el cómputo no se excluyen los días inhábiles, pero si el día del
vencimiento lo fuera, se entenderá que la letra vence el primer día hábil siguiente.
d) Cuando la letra se libre entre dos lugares que tengan calendarios diferentes en la modalidad de vencimiento a un plazo desde la fecha, el
cómputo se hará según las reglas anteriores, teniendo en cuanta el calendario del lugar del pago.
e) Para el cómputo del plazo no se contará el día que sirva como punto
de partida.
Estas reglas se aplicarán también a las letras giradas a un plazo desde la vista.
3.- A la vista : En estos casos, la letra se pagará en el momento de su presentación al pago, aunque para evitar que el acreedor cambiario pueda dilatar indefinidamente la presentación de la letra al pago, la ley establece que la letra
deberá presentarse al pago dentro del año siguiente a la fecha del libramiento.
Sin embargo, el librador podrá acortar o prolongar ese plazo, mientras que los
endosantes sólo podrán acortar el plazo legal o el establecido por el librador.
Este plazo legal de un año se cuenta a partir de la fecha de emisión de la letra,
pero el librador puede modificar la fecha de partida para el cómputo del año y
establecer que la letra no pueda ser presentada al cobro antes de una determinada fecha ; en este caso el plazo para la presentación al cobro se contará desde esa fecha establecida por el librador.
4.- A un plazo desde la vista : El plazo se computa desde el momento de la
aceptación o en su caso del protesto o declaración equivalente. La ley establece en relación con esta modalidad de vencimiento que el acreedor tendrá la
misma obligación de presentar la letra a la aceptación durante un plazo máximo de un año a partir de la emisión de la letra. Al igual que en el caso anterior, el librador puede acortar o prolongar ese plazo legal mientras que los endosantes sólo podrán acortarlo.
La forma y el lugar de vencimiento deberá constar en el propio documento
cambiario, siendo así que la falta de esta mención no puede ser sustituida por ningún
pacto o acuerdo extracambiario, aunque la falta de determinación del vencimiento es
suplida por la ley estableciendo que será a la vista.
Por lo que respecta al lugar, hay un lugar concreto previsto para consignar el
vencimiento, pero como en el caso de las menciones anteriores será válida la determinación del mismo en cualquier lugar.
3) Lugar del pago :
La Ley Cambiaria exige que la letra contenga el lugar en que se ha de realizar
el pago. La falta de este requisito es subsanada en el art. 2º de la Ley, estableciendo que
éste será el designado junto al nombre del librado.
En el supuesto de ausencia de toda indicación respecto al lugar del pago, ello
no implicaría la nulidad de la letra por defecto de forma, porque en el momento de la
aceptación del librado, éste podrá indicar un domicilio determinado del pago.
Hay tres situaciones en las que el domicilio del librado no coincide con el lugar
del pago :
1.- Se designa expresamente un lugar distinto del domicilio de librado :
Siempre que no coincida el domicilio del librado y con la dirección señalada
para el pago, se entenderá que la letra está técnicamente domiciliada. Este supuesto lo podemos calificar como domiciliación impropia.
2.- Domicilio y persona designada para el pago distinta del librado : Esta figura el la del domiciliatario, que no es otra cosa más que un mandatario designado por el principal. El domiciliatario puede ser designado por el librador
o por el librado al aceptar la letra, pero nunca por los endosantes. Domiciliatario puede ser toda persona física o jurídica a excepción del librado, no asume ninguna obligación cambiaria, dado que actúa en virtud de un mandato.
3.- Designación del domicilio del librador como lugar de pago :
4) Facultades de los sujetos :
Respecto a las personas legitimadas para designar el lugar del pago, las facultades que tienen cada uno de los sujetos intervinientes en la letra de cambio son las siguientes.
1.- El Librador : Las facultades del librador en orden o la designación del lugar del pago son amplísimas puesto que el librador es el sujeto llamado a rellenar la letra, luego de él dependerá la designación del lugar del pago. El librador deberá domiciliar la letra en el momento de su emisión, aunque es posible domiciliarla una vez que entre en circulación, es decir, cuando pasa del
librador al primer tomador, pero esa domiciliación hecha con posterioridad no
será vinculante para el librado si se produce antes de la presentación de la letra o la aceptación.
2.- El Librado : Las facultades de éste están sometidas a la decisión del librador, de manera que el librado sólo podrá nombrar un domiciliatario o indicar
una dirección especial de pago cuando el librador, al emitir la letra, no hubiera hecho ni la designación ni la indicación.
3.- El tomador y otros tenedores al margen del librador y del librado : Ningún otro elemento personal está legitimado para domiciliar la letra, de modo
que si un endosante modifica la designación del lugar de pago o dentro de la
localidad señalada designa un domiciliatario, estaríamos ante una modificación del texto de la letra que trae como consecuencia el hecho de que los firmantes posteriores o la alteración del texto de la letra quedarían obligados en
los términos del texto alterado y los firmantes anteriores seguirían estando
obligados en los términos del texto originario.
5) Cláusulas : (fotocopias)
La Ley Cambiaria prevé y regula algunas cláusulas potestativas, pero ello no
quiere decir que todas las demás no estén incluidas.
De entre las cláusulas permitidas y previstas por la Ley se encuentra la ‘Cláusula de Pacto de Intereses’, que permite el devengo de intereses en aquellos supuestos
de libramiento en los que no se pueden computar los intereses de antemano. A este respecto se establecen las siguientes normas :
1.- En letras giradas a la vista o a un plazo desde la vista es válido el pacto de
devengo de interese.
2.- En cualquier otra modalidad de libramiento, si se incluye cláusula de interés será nula y se tendrá por no escrito.
3.- El tipo de interés anual deberá indicarse en el propio texto de la letra ya
que la falta de tal indicación acarreará la nulidad total de la cláusula.
4.- El devengo de intereses empezará a computarse desde la fecha del libramiento de la letra, siempre que no esté indicada otra fecha distinta para en
inicio del devengo.
2.7. REQUISITOS RELATIVOS A LA OBLIGACIÓN CAMBIARIA :
1) La denominación ‘Letra de Cambio’ :
La Ley Cambiaria exige que la letra contenga la designación ‘Letra de Cambio’
inserta en el propio texto del título y expresada en el idioma en que esté redactada. La
exigencia de este requisito sirve para que todo deudor cambiario sea consciente del riguroso sistema de responsabilidad que su declaración en ese momento comporta.
Mediante la designación, el librador, expresa su voluntad de que el título creado por él quede sometido a la s normas de la Ley Cambiaria.
2) La fecha del libramiento de la letra :
La Ley Cambiaria, en el art. 1º.7º exige que la letra contenga la fecha en que ha
sido librada. La indicación de la fecha tiene relevancia en muchos aspectos y, en especial, en los siguientes :
1.- Capacidad del Librador, Domicilio y Ley Nacional Aplicable : Este último dato contemplado en la Ley, estableciendo que la capacidad para obligarse en virtud de una letra se determina en función de la ley nacional. También es necesaria para saber si el deudor se encuentra en situaciones especiales como la quiebra o la suspensión de pagos.
2.- Vencimiento de letras a un plazo desde el libramiento : Bien sea determinando el límite de presentación en las letras a la vista o a un plazo desde
la vista, bien sea para determinar el vencimiento de las letras que vencen a
un plazo desde la fecha y, en definitiva, será útil también para determinar el
vencimiento a fecha fija.
En relación con los aspectos formales, no hay exigencias rigurosas por lo que
podrá consignarse en letras o en cifras. Sólo se exige que la mención de la fecha reúna
estos requisitos : que sea posible, inequívoca, única y verdadera.
3) Lugar del libramiento :
El art. 1º de la Ley Cambiaria exige que la letra contenga el lugar en el que ha
sido librada, aunque si éste se omite, la Ley prevé en el art. 2º que se considerará como
lugar de libramiento aquel que aparece junto al nombre del librador. La indicación del
lugar de libramiento debe ser precisa, aunque si se menciona un lugar real pero falso, no
por ello deja de ser válida la mención, que sólo quedará invalidada en caso de que el
lugar consignado fuese imaginario o cuando existan varios lugares.
4) El Idioma :
La letra de cambio podrá ser redactada en un idioma diferente del español, de
manera que puede ser redactada tanto en castellano como en cualquiera de los idiomas
oficiales del estado, reconocidos en la Constitución, y en cualquier lengua extranjera.
2.8. POSIBILIDAD DE SUPLEMENTOS A LA LETRA :
1) Ampliación del documento cambiario por adhesión de otra hoja :
En ocasiones, el pequeño formato del documento oficial de la letra no es suficiente para apuntar los sucesivos avales o endosos, por lo que el artículo 13 de la Ley
Cambiaria permite la ampliación del documento en el que consta la letra cumpliendo
con los siguientes requisitos.
a) Un requisito formal que exige que la incorporación de un suplemento al documento
en el que consta la letra de cambio deberá hacerse mediante una hoja adherida en
la que se ha de expresar que se trata de un suplemento a una determinada letra.
b) Un requisito sustantivo en virtud del cual se establece que en el suplemento se podrán hacer constar todas las menciones y cláusulas previstas en la ley, pero los requisitos del art. 1º deberán figurar necesariamente en el documento principal y no
en el suplemento.
2) Duplicados y Copias :
Los duplicados son nuevos ejemplares de la letra que expide el librador con la
finalidad de permitir la circulación de la letra al tiempo que se recoge la aceptación, ya
que es posible recoger la aceptación sobre un duplicado, así como el endoso o el pago de
la letra.
Para poder emitir duplicados, es decir, varios ejemplares de una misma letra, es
necesario que la letra no contenga indicación ni cláusula alguna que prohiba tal hecho.
Expresiones tales como “única de cambio”, “letra girada en ejemplar único” o cualquier
otra fórmula análoga que indique la imposibilidad de reproducir dicha letra mediante
duplicados.
Los duplicados deben estar numerados en el propio título indicando en número
total de ejemplares emitidos. En caso de no especificarse, cada uno de esos duplicados
se considerará como una letra distinta.
El librado es el legítimo de la emisión de los duplicados, bien por voluntad
propia o a petición de cualquier tenedor que la solicitara a su endosante, éste al anterior
y así hasta llegar al librador que se lo dará al primer tomador, éste al siguiente, etc., hasta que llegue al tenedor que lo solicitó.
Si el librado se ha convertido en aceptante firmando la letra, sólo está obligado
a firmar un ejemplar.
El coste de emitir los duplicados correrá a cargo del tenedor que lo solicite.
Deben llevar las firmas de todos los que figuran en la letra, de modo que todos los sujetos firmantes en el original deberán repetir dicha firma en el duplicado. Cuando se paga
uno de los ejemplares duplicados, se extinguen todos los derechos derivados de todos
los demás, sin embargo, el librado deberá cerciorarse que le son devueltos todos los
ejemplares aceptados. En caso contrario quedará obligado por virtud de todo ejemplar
aceptado que no le haya sido devuelto.
Si un endosante hubiese transmitido los ejemplares a distintas personas, tanto
él como los posteriores endosantes responderán por todos los ejemplares en los que aparezcan sus firmas y que no se les hayan devuelto.
Por otra parte, el que haya enviado alguno de los ejemplares a la aceptación deberá indicar en los restantes el nombre de la persona en cuyo poder se encuentra ese
ejemplar, de manera que si se negase a hacerlo, el portador no podrá ejercitar sus acciones de regreso sin que antes haga constar mediante protesto.
a) Que el ejemplar enviado a la aceptación no le ha sido entregado a pesar de haberlo solicitado.
b) Que no ha conseguido obtener el pago o la aceptación con otro ejemplar.
Las copias son una reproducción de la letra y son expedidas por cualquier tenedor legítimo, aunque no están destinadas a contener obligaciones cambiarias, sino a reproducirlas. Por ello, a diferencia de los duplicados las copias sólo pueden recoger el
endoso y el aval, pero nunca la aceptación.
La copia recoge, bajo la firma del tenedor que la emite, una serie de declaraciones cambiarias que simplemente se reproducen en el sentido en que las firmas no son
auténticas.
En la copia se debe indicar quién es el poseedor del título original de manera
que el tenedor de la copia tiene derecho a exigir al poseedor del título original que se la
entregue, y una vez reunidos el original y la copia forman una sola letra de cambio, teniendo el poseedor de dicha letra todos los derechos derivados de ambos documentos.
2.9. REQUISITO REFERENTE AL LIBRAMIENTO EN PAPEL CAMBIARIO :
La emisión de una letra de cambio es un hecho imponible gravado por el impuesto de actas jurídicas documentadas, por lo que la letra debe librarse en el papel timbrado correspondiente a su cuantía. Si no se cumple este requisito, la letra pierde fuerza
ejecutiva. Esta norma se establece en el art. 37º del Texto refundido de la Ley de Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (TRLIP) y actos jurídicos documentados.
La obligación de pagar el impuesto corresponde al librador, salvo que la letra
de cambio se hubiera emitido en el extranjero en cuyo caso el obligado al pago del impuesto será el primer tenedor en España. La base imponible para calcular el impuesto es
el importe nominal de la letra, pero cuando el vencimiento excede de seis meses, la base
imponible se multiplicará por dos y se exigirá el impuesto que corresponda al duplo de
la cuantía de la letra.
TIMBRES NECESARIOS PARA EL DOCUMENTO CAMBIARIO
DE
HASTA
PESETAS
DE
HASTA
PESETAS
0
4.000
10
250.001
500.000
1.400
4.001
8.000
20
500.001
1.000.000
2.800
8.001
15.000
40
1.000.001
2.000.000
5.600
15.001
30.000
80
2.000.001
4.000.000
11.200
30.001
60.000
160
4.000.001
8.000.000
22.400
60.001
125.000
330
8.000.001 16.000.000
44.800
125.001
250.000
700
16.000.001 32.000.000
89.600
Por lo que exceda de 32.000.000 de pesetas a tres pesetas por cada mil o fracción, que se liquidará siempre en metálico. La falta de presentación a liquidación dentro
de plazo implicará también la pérdida de la fuerza ejecutiva que le atribuyen las leyes.
3.- LETRA INCOMPLETA Y LETRA EN BLANCO :
La Ley Cambiaria en el art. 12º alude a la letra incompleta en el momento de la
emisión que se completa posteriormente.
Pero la Ley Cambiaria hace referencia a un supuesto que más bien cabria calificar como letra en blanco, dado que ambas figuras presentan diferencias importantes.
La letra incompleta es aquella en la que en el momento del vencimiento carece de alguno de los requisitos esenciales exigidos por el art. 1º de la Ley Cambiaria y
cuyo defecto o ausencia no es subsanado por esta ley y su art. 2º.
La letra en blanco es el documento que es creado y puesto en circulación de
forma incompleta con uno o varios de sus requisitos en blanco y es susceptible de ser
completada antes de su vencimiento por su tenedor. Esto es posible porque lleva la firma del librador o el aceptante desde su inicio.
La nota diferenciadora más importante radica en la voluntariedad de creación
de la letra ; así, mientras que la letra incompleta se pone en circulación sin la voluntad o
contra la voluntad del emisor y sin haber sido completada, en la letra en blanco, existe
un pacto expreso para su puesta en circulación y para que sea completada posteriormente.
A la vista de la diferencia, es evidente que sí se admite la letra en blanco pero
no la letra incompleta, porque incluso se puede plantear que no se trate de una auténtica
letra, sino de un documento que no llega a ser letra de cambio.
Para la existencia de una letra de cambio en blanco se exigen los siguientes requisitos mínimos :
a) La existencia de una firma en el documento del librador o del aceptante.
b) La indicación de que ese documento es una letra de cambio.
Uno de los datos más importantes en relación con la letra den blanco lo constituye la existencia de una serie de pactos de naturaleza extracambiaria dirigidos a rellenar
la letra hasta el punto que la ley se refiere al supuesto en que la letra se hubiera completado de manera contraria a los pactos llevados a cabo, estableciendo que el incumplimiento de esos acuerdos no podrá alegarse contra el tenedor a menos que éste hubiera
adquirido la letra de mala fe conociendo que ésta se había completado de manera contraria a los acuerdos, o bien con culpa grave al ignorar ese incumplimiento.
TEMA 3 : ACEPTACIÓN DE LA LETRA.
1.- CONCEPTO DE ACEPTACIÓN :
La aceptación es la declaración incondicional del librado por la que asume la
obligación de pagarla a su vencimiento.
El librado, al convertirse en aceptante se constituye en el obligado cambiario
principal y directo. Hasta ese momento no asume ninguna obligación de pago. La aceptación da mayo valor a la letra porque supone que el tenedor, además de la acción de
regreso frente al librador y demás obligados cambiarios, tendrá acción directa contra el
aceptante.
La aceptación puede ser parcial, es decir, por una parte del importe de la letra,
en cuyo caso el aceptante queda obligado por esa parte y el tenedor podrá iniciar inmediatamente la vía de regreso por la parte no aceptada.
2.- REQUISITOS DE LA ACEPTACIÓN :
2.1. FIGURAR EN LA LETRA DE CAMBIO.
Por el principio de literalidad de las obligaciones cambiarias, no cabe que la
aceptación sea verbal, debe figurar siempre dentro del documento de la letra.
2.2. DECLARACIÓN EXPRESA.
No es una declaración formal en el sentido más riguroso de la palabra, ya que
basta con una declaración expresa hecha en la propia letra con la fórmula “acepto” u
otra equivalente suscrita con la firma autógrafo del librado o de su apoderado o incluso
vale como aceptación la simple firma del librado puesta en el anverso de la letra sin que
formule ninguna declaración expresa de voluntad.
2.3. DECLARACIÓN INCONDICIONAL O PURA.
La aceptación debe ser una declaración incondicional de manera que el pago de
la letra a la realización de cualquier evento futuro e incierto. La única modificación que
puede hacer el librado del texto de la letra es la relativa a la aceptación parcial ; de manera que cualquier otra modificación equivaldrá a una negativa de aceptación pero el
librado quedará obligado de todos modos con arreglo a los términos de su aceptación.
La aceptación se perfecciona cuando después de puesta en la letra, ésta es devuelta por el librado.
Antes de la devolución de la letra aceptada, el librado puede cancelar la aceptación, sin embargo, esta cancelación no tendrá efectos si el librado hubiese notificado por
escrito la aceptación al tenedor o a cualquier firmante de la letra.
3.- PRESENTACIÓN A LA ACEPTACIÓN :
Debe hacerla el tenedor de la letra o un simple portador de la misma y se la
presentará al librado en su domicilio teniendo como plazo hasta la fecha de vencimiento
para aceptarla.
La presentación a la aceptación es normalmente voluntaria o facultativa pero
hay dos excepciones constituidas por dos supuestos atípicos que son :
3.1. LA PRESENTACIÓN A LA ACEPTACIÓN OBLIGATORIA.
Es obligatoria cuando lo impone la ley a un plazo desde la vista o si lo impone
el librador a un endosante mediante la cláusula “contra aceptación” y pudiendo fijar o
no un plazo para dicha presentación, teniendo en cuenta que si ese plazo no se fija la
presentación a la aceptación tendrá que hacerse siempre antes del vencimiento.
3.2. LA PRESENTACIÓN
A LA ACEPTACIÓN PROHIBIDA.
Está prohibida la presentación a la aceptación en aquellas letras que incluyen
la cláusula “no aceptable” para la que se pueden utilizar fórmulas como “sin aceptación” o “presentación prohibida”. Esta cláusula la incluye el librador por razones diversas ; por fomentar el crédito de descuento frente al de la aceptación, porque el librado
pida que no se le imponga la aceptación, para evitar los gastos de la presentación a la
aceptación y en su caso los del protesto.
No es posible prohibir la presentación a la aceptación de las letras pagaderas en
el domicilio de un tercero o en una localidad distinta del domicilio de un librado ni en
las letras que vencen a un plazo desde la vista.
Si la presentación a la aceptación es obligatoria y no se presenta la letra, el tenedor perderá sus acciones en vía de regreso frente al librador, endosantes y demás obligados cambiarios. Las perderá porque se produce el perjuicio de decadencia de la letra
que tiene lugar por la omisión de los actos exigidos para conservar los derechos.
Si acepta la letra de cambio un sujeto que no está facultado para ello quedará en
cualquier caso obligado quien la acepte en virtud de lo que establece el art. 10º de la Ley
Cambiaria.
4.- LA ACEPTACIÓN POR INTERVENCIÓN :
Tiene la finalidad de evitar que el tenedor de la letra ante la negativa del librado
a aceptar pueda ejercitar sus acciones de regreso contra los obligados cambiarios. Para
que sea posible la aceptación por intervención es necesario que la letra no tenga prohibida la aceptación. La Ley prevé.
1) Que en la letra aparezca indicada una persona para que la acepte en caso de
que sea necesario. El tenedor deberá presentar la letra a esa persona para que
la acepte ya que si no lo hace perderá la acción de regreso por falta de aceptación, tanto frente a quien hizo la indicación y los firmantes posteriores.
Pueden indicar a esa persona el librador, el endosante y el avalista y pueden
ser indicatarios cualquier persona ajena a la letra e incluso un obligado cambiario a excepción del aceptante.
2) Que no exista la indicación de persona concreta sino que alguien de manera
espontánea aparezca para aceptar.
El tenedor no tiene obligación de admitir la intervención de ese sujeto ; pero si
la admite perderá las acciones que le hubiesen correspondido por falta de aceptación
contra aquel en cuyo nombre se ha aceptado y contra los firmantes posteriores.
La aceptación por intervención debe hacerse constar en la letra e irá firmada
por la persona que intervenga expresando por cuenta de quién se ha intervenido.
TEMA 4 : EL ENDOSO.
1.- CONCEPTO DE ENDOSO :
El endoso es la declaración contenida en la letra y suscrita por su actual tenedor
llamado endosante, tendente a transmitirla a otra persona llamada endosatario. El endosatario, cuando recibe la letra, se convierte en su nuevo tenedor legítimo y en consecuencia adquiere todos los derechos derivados de la letra.
Al adquirir esos derechos con la transmisión del documento, se convierte en titular del crédito cambiario adquiriendo una posición autónoma respecto al anterior tenedor, lo que supone que no se le podrán oponer las excepciones personales que cabría
alegar frente a los anteriores poseedores de la letra, salvo que hubiera actuado al adquirir
la letra a sabiendas en perjuicio del deudor. El endosante, a través del endoso, al realizar
la declaración correspondiente, el sujeto está renovando la orden de pago y garantiza la
aceptación y el pago de la letra frente a endosantes posteriores.
Una de las formas típicas del endoso es el descuento bancario.
1.1. DESCUENTO BANCARIO
Es un contrato por el que un banco anticipa a una persona el importe de un crédito pecuniario que ésta tiene contra un tercero, con deducción de un interés o porcentaje y a cambio de la cesión del crédito mismo salvo buen fin.
Al contrato de descuento se refiere el Código de Comercio en el art. 117º, incluyéndolo entre las operaciones bancarias, junto con el pagaré y otros valores de comercio.
Estos son los documentos típicamente descontables, pero nada parece oponerse
a que puedan también ser descontables otro tipo de créditos ordinarios.
Características del descuento.
1) Es un contrato unilateral porque sólo genera una obligación eventual que corre a cargo del cliente descontario y es la de devolver al banco la suma anticipada más los gastos, cuando el deudor cambiario no satisfaga el crédito
descontado.
2) Es un contrato oneroso porque cada uno de los contratantes obtiene del otro
una ventaja patrimonial, el cliente obtiene una cantidad de vencimiento
aplazado y el banco obtiene un interés que deduce por ese contrato que también se llama descuento.
3) Es un contrato no formal, puede incluso hacerse de manera verbal.
Este contrato permite al banco sin esperar al vencimiento de los créditos descontados, obtener fondos líquidos mediante el redescuento en el Banco de España, teniendo en cuenta que el interés de redescuento será menor que el de descuento.
Efectos del descuento.
1) Transmisión del crédito : La transmisión del título se hará de acuerdo con la
forma de circulación correspondiente al título de que se trate. La transmisión
se produce siempre con fines liberatorios peor salvo buen fin, lo cual quiere
decir que el cliente descontatario se obliga a devolver al banco el importe
recibido cuando el crédito descontado no es pagado a su vencimiento por el
deudor. El banco no se obliga a actuar contra el deudor pero sí tiene la obligación de presentar la letra al cobro y tiene que realizar todos los actos necesarios para conservar los derechos, de manera que si se deja que se perjudiquen los títulos no pagados, el cliente descontatario queda liberado de la
obligación de devolver la suma recibida.
La adquisición del crédito salvo buen fin, autoriza al banco para dirigirse directamente contra el deudor o para devolver el título al cliente descontatario, y
éste le entregue la suma anticipada deduciendo los intereses o el interés al
que el banco tiene derecho. Esto último lo suelen hacer los bancos cargando
en la cuenta de los clientes los títulos impagados.
2) Anticipo del importe : Puede hacerse directamente por caja entregando el
importe de los títulos descontados con la deducción correspondiente, o bien
puede hacerse sin ese desembolso sino haciendo un abono simplemente en
la cuenta del cliente. El precio que el banco cobra por el desembolso es la
deducción que realiza sobre el nominal del crédito y esa deducción deberá
ajustarse al tipo de descuento oficialmente establecido, y se liquida por los
días que medien hasta el vencimiento.
Lo normal es que los bancos en lugar de hacer un contrato de descuento para
cada efecto descontable, cobran lo que se denomina “crédito de descuento”
y en virtud de ese crédito de descuento se obligan a descontar todos los efectos que los clientes les remitan hasta el límite máximo de una cantidad, de
modo que el importe de los efectos de los títulos descontados y no pagados
no deberá rebasar en ningún momento la cifra máxima convencida, en cambio la suma total de los efectos descontados a lo largo del contrato puede ser
superior a esa cifra máxima.
2.- EFECTOS DEL ENDOSO :
Si el endoso es pleno, se producen los siguientes efectos.
a) Efecto traslativo : Supone que con el endoso se transmiten todos los derechos derivados de la letra de cambio de los cuales el principal es el cobro de
la letra. Este efecto no se produce en los casos del endoso limitado, de apoderamiento ni en el de garantía.
b) Efecto de garantía : Mediante el endoso, el endosante no sólo renueva la orden de paga al librado sino que se compromete él mismo a responder si el
librado no acepta o si el aceptante no paga ; esta responsabilidad puede eliminarse a través de la “cláusula sin garantía” o “sin mi responsabilidad”,
en virtud de la que el endosante excluye su responsabilidad en cuanto a la
aceptación y al pago no sólo frente a su endosatario sino también respecto de
todos los siguientes poseedores de la letra. Al incluir la cláusula, el endosante debe precisar qué garantía no va a asumir, si la de la aceptación, la de pago o ambas. En caso de no especificar cuál de las dos se libera se presume
que ha querido liberarse de las dos. EL endosante que utiliza esta cláusula
queda fuera del círculo de obligadas cambiarias, no se libera de la responsabilidad propia de un cedente de crédito.
c) Efecto de legitimación : Mientras que las dos anteriores pueden eliminarse,
este efecto no puede faltar nunca, es un efecto esencial que consiste básica-
mente en legitimar al adquiriente de la letra como acreedor cambiario. Este
efecto se produce en virtud de la fórmula del endoso y en virtud de la posesión de la letra. Para estar legitimado es preciso aparecer en las letras endosantes como endosatario último tras una cadena ininterrumpida de endosos
aun cuando el último sea en blanco.
3.- FORMA DE ENDOSO :
Lo único que la ley exige es que el endoso sea realizado por el tenedor de la letra mediante una cláusula escrita en la letra o en su suplemento y que vaya firmada por
el tenedor.
El endosante debe ser el tenedor, y el endosatario puede ser cualquier persona,
incluso el librado haya aceptado o no la letra ; podrá ser también el librador y cualquier
otra persona obligada en la letra aunque lo normal es que el endoso se haga a un tercero.
Cuando la letra se endosa a un obligado cambiario se produce lo que se denomina “endoso retorno” en relación con el cual hay que dejar claro que por el simple hecho de endosarse la letra a un sujeto que ya ha asumido una obligación cambiaria anterior al endoso entre otras razones porque ese sujeto endosatario de retorno podrá volver
a endosar de nuevo la letra.
El endoso debe ser una declaración incondicional, pura y simple. Por lo tanto
en todo endoso condicionado, la condición se tendrá por no puesta. No es posible realizar un endoso parcial, de manera que si se realiza, el endoso será nulo.
El endoso deberá constar en el espacio reservado para tal efecto en la letra.
Pese a que la ley no dice nada más, hay que hacer referencia a la fecha del endoso, de manera indirecta, el art. 23º de la Ley Cambiaria establece la presunción de que
el endoso sin fecha se considerará hecho antes de terminar el plazo fijado para levantar
el protesto salvo pacto en contrario.
Por otra parte, señalar que las letras vencidas presentadas al pago y no pagadas
pueden endosarse si no ha transcurrido el plazo para levantar el protesto.
Cabe la posibilidad de que en la letra sólo figure la firma del endosante y entonces estaremos ante un “endoso en blanco” al que la ley equipara al endoso al portador. El endoso en blanco tiene que figurar en el dorso del documento y deberá contener
la figura del endosante. Esto es así porque la ley establece que toda firma puesta en el
anverso de la letra se entenderá como aval siempre que no se trate de la del librador o la
del librado. Cuando un sujeto recibe un endoso en blanco tiene tres posibilidades.
a) Completar el endoso con su nombre o el de otra persona.
b) Endosar de nuevo la letra mediante otro endoso en blanco o rellenando
a un endosatario determinado.
c) Entregar la letra a un tercero sin completar el endoso o incluso sin endosarla.
El tenedor de la letra en blanco se considera legitimado por la mera posesión de
la letra.
4.- ENDOSOS LIMITADOS :
Se califican como limitados los endosos que no producen alguno de los efectos
vistos anteriormente.
4.1. ENDOSO PARA COBRANZA O DE APODERAMIENTO :
El endosante no desea transmitir la propiedad de la letra sino que la entrega al
endosatario para ejercer todos los derechos derivados de la letra, pero no podrá endosarlo más que como endoso limitado o de apoderamiento o para cobranza.
Este tipo de endoso puede ser expreso, para lo que se utilizarán en el hueco reservado para el endoso fórmulas tales como “valor al cobro” o “para cobranza”, o
cualquier otra expresión que indique un mandato del endosante al endosatario.
El tenedor de este tipo de endoso, el endosatario limitado, ejercita los derechos
derivados de la letra en nombre y por cuenta del endosante de manera que el deudor, al
que en su caso el endosatario o tenedor le reclama el pago, sólo podrá alegar frente al
tenedor o endosatario las excepciones que pudieran alegarse contra el endosante.
4.2. ENDOSO DE GARANTÍA :
La letra puede ser entregado en prenda de manera que el tenedor adquiera no la
titularidad plena de la letra, sino un derecho de prenda sobre el crédito cambiario.
También en este caso, el tenedor podrá ejercitar todos los derechos derivado de
la letra y por tanto deberá presentarla a la aceptación y al pago. Pero sólo podrá endosarla en concepto de endoso limitado de garantía. En virtud de este tipo de endosos, si llegado el vencimiento del crédito garantizado y éste no se paga, el tenedor (endosatario de
garantía) podrá celebrarse con el importe de la letra.
Este tipo de endoso deberá contener la firma del endosante en la letra o en su
suplemento, y se hará constar en la letra utilizando expresiones como “valor de garantía”, “valor en prenda” u otras análogas.
5.- TRANSMISIÓN SIN ENDOSO :
La letra puede transmitirse sin endoso en tres casos :
5.1. CLÁUSULAS “NO A LA ORDEN” :
5.2. LETRAS VENCIDAS Y PROTESTADAS :
5.3. LETRAS PERJUDICADAS :
Perjudicadas son las letras en las que ha pasado el plazo para el levantamiento
del protesto, el cual no se ha llevado a cabo.
En estos casos, la Ley alude a estos supuestos como “Cesión Ordinaria de
Crédito” y en virtud de esta cesión, el cedente transmite al cesionario todos sus derechos. El cesionario tiene derecho a la entrega de la letra como consecuencia de la cesión.
El régimen mercantil de la cesión lo contienen los arts. 347º y 348º del Código de Comercio, que remite a otro artículo del Código Civil.
Destacamos que los créditos transmitidos por cesión podrán ser transferidos por
el acreedor sin el consentimiento del deudor, siendo suficiente poner en su conocimiento
dicha transferencia. El cedente responderá de la legitimidad del crédito y de la personalidad con que hizo la cesión, pero no de la solvencia del deudor.
TEMA 5 : EL AVAL.
1.- CONCEPTO Y NATURALEZA DEL AVAL CAMBIARIO :
El aval es una declaración cambiaria exclusivamente dirigida a garantizar el
pago de la letra. Hay otras declaraciones, como es el caso de la intervención, que también refuerzan el crédito cambiario pero prestan una garantía indirecta. Mientras que el
aval es una garantía explícita, externa y directa.
Es preciso distinguir el aval cambiario de la fianza, cosa que no estaba tan clara
en la regulación que sobre la materia cambiaria ofrecía el Código de Comercio. Es preciso distinguirlas porque mientras que la fianza es una garantía accesoria que depende
de la obligación principal, el aval, es una garantía autónoma e independiente y prueba
de esta independencia es que el avalista no podrá oponer las excepciones personales del
avalado. La obligación prestada por el avalista será válida aunque no lo sea la obligación
del avalado, esta es otra prueba de independencia.
2.- ELEMENTOS PERSONALES DEL AVAL :
2.1. AVALISTA :
Sujeto que presta el aval, siendo lo normal que se trate de una persona ajena a
la letra, pero nada se opone a que el avalista sea un sujeto ya obligado en la letra (siempre que sea distinto del aceptante). Esta posibilidad viene recogida en el art. 35º de la
ley. Para que sea avalista ha de tener capacidad para obligarse y puede actuar por sí
mismo o por medio de un representante.
2.2. AVALADO :
Es aquel firmante de la letra por quien se da el aval.
La declaración cambiaria de aval debe indicar a quién se avala, pero si no se
indica se entenderá que se avala al aceptante de la letra y en su defecto, al librador. El
sentido de esta presunción estriba en que la ley procura que el aval garantice al obligado,
cuyo pago libere al mayor número posible de firmantes.
3.- FORMA Y TIEMPO DEL AVAL :
Respecto a la forma del aval, el art. 36º de la Ley Cambiaria establece la exigencia de cuatro requisitos : 1º, que conste en la letra y en su suplemento ; 2º, que se
exprese mediante la palabra “por aval” u otra análoga ; 3º, que esté firmado por el avalista ; y 4º, que indique quien es el avalado.
De estos cuatro requisitos formales, tan sólo la primera y la tercera son inexcusables o necesaria, porque la ausencia de las otras dos es subsanada por la ley. La ley
establece que no será válido el aval prestado en documento separado.
Por lo que se refiere a la firma, también se convierte en requisito ineludible ya
que cualquier firma puesta en el anverso del documento cambiario vale como aval
siempre que no sea la firma del librador o del librado.
Respecto al tiempo, la ley no da indicación expresa de la fecha del aval, por lo
que podrá ser prestado en cualquier momento, incluso después del vencimiento y denegación del pago de la letra, siempre que al otorgarse ese aval no hubiese quedado liberado ya el avalado de su obligación cambiaria. Esta es la única limitación temporal del
aval, que también, por otro lado, podrá ser prestado válidamente con anterioridad a la
declaración cambiaria de la persona que resulte avalada. Si bien en este caso, quedará
condicionada su eficacia al hecho de que dicha declaración se produzca y sea formalmente válida.
El aval podrá prestarse de manera parcial, que se hará constar en la propia letra,
según el art. 35º de la Ley Cambiaria.
4.- EFECTOS DEL AVAL :
Los efectos del aval deben ser analizados en tres aspectos distintos.
a) En las relaciones del avalista con el tenedor de la letra : Se establece que el
avalista responde de la misma manera que el avalado, de forma que si el tenedor tiene acción contra el avalado, podrá ir, bien contra ese avalado o bien
contra su avalista antes que contra otro obligado cambiario. Pero el tenedor
tiene frente al avalista un derecho autónomo que no está sometido a las excepciones personales que pudieran corresponder al avalado. El avalado no
podrá oponer frente al tenedor las excepciones personales que tuviera el avalista.
b) En las relaciones entre el avalado y los demás obligados cambiarios : En esta
relación, el avalista que pague adquirirá los derechos derivados de la letra
contra la persona avalada y contra los que sean responsables cambiariamente
respecto de esa persona avalada.
c) En las relaciones entre el avalista y el avalado : El Código Civil establece en
el art. 1888 que todo garante puede repetir contra el deudor principal garantizado. El art. 57º de la Ley Cambiaria concede a cualquier firmante de una
letra que la haya pagado, el derecho a proceder individual o conjuntamente
contra los demás firmantes que están obligados al pago.
TEMA 6 : PAGO Y PROTESTO DE LA LETRA.
1.- PRESENTACIÓN DE LA LETRA AL PAGO :
La letra es considerada como un título de presentación, lo cual implica que si el
tenedor quiere cobrarla tiene que requerir el pago mediante la presentación del título. El
sujeto legitimado activamente para presentar la letra es, en principio, el tenedor legítimo
de la misma, (tomador, tenedores a través de endosos o los cesionarios). El legitimado
pasivo es el librado, de manera que si hay varios librados se puede presentar a cualquiera de ellos. Pero si hay varios aceptantes, la presentación al pago ha de hacerse a todos a
la vez,
Hoy día, la presentación al pago suele hacerse por medio de un sistema de
compensación a través de los bancos de manera que la presentación ante la Cámara de
Compensación equivale a la presentación al pago. Este sistema de compensación está
amparado y, para regularlo se ha creado el Sistema Nacional de Compensación Electrónica, y ello es así porque hoy en día las letras de cambio se encuentran, en su mayoría,
en posesión de las entidades de crédito, bien porque las tienen en gestión de cobro o
bien porque las tienen como un contrato de descuento.
La Ley equipara la presentación al pago al hecho de enviarle al librado un aviso
con anterioridad suficiente al día de vencimiento, donde se contengan todos los datos
necesarios para la identificación de la letra.
El momento de la presentación al pago deberá ser el día de vencimiento o en
uno de los dos días hábiles siguientes.
Si la letra vence a fecha fija a un plazo desde la fecha o a un plazo desde la vista. Si la letra vence a la vista, la ley da un plazo de un año para presentar la letra al pago
con la posibilidad de modificar dicho plazo según ya lo visto o que establecen en el art.
39º.
En el caso en el que concurra fuerza mayor, los plazos de presentación al pago
se prorrogarán entendiendo la fuerza mayor como la concurrencia de un hecho objetivo
y general que impida la presentación de la letra al pago o el levantamiento del protesto.
El tenedor está obligado a comunicar sin demora a su endosante el caso de
fuerza mayor y deberá anotar esta comunicación firmada por él y fechada en la letra de
cambio. Una vez que haya cesado la fuerza mayor, el tenedor deberá presentar la letra al
pago o a la aceptación y, si corresponde, deberá levantar el protesto. Si la fuerza mayor
persistiera pasados treinta días desde el vencimiento podrán ejercitarse las acciones de
regreso sin que sea necesaria ni la presentación ni el protesto.
Para las letras de cambio a la vista o a un plazo desde la vista, ese plazo de
treinta días empezará a contar desde la fecha en la que el tenedor haya notificado a su
endosante la fuerza mayor.
No se entenderá que constituyen caso de fuerza mayor los hechos que sólo
afecten personalmente al tenedor o a la persona encargada por él para la presentación de
la letra o el levantamiento del protesto.
La falta de presentación al pago tiene consecuencias distintas con relación al
aceptante y a los obligados cambiarios en vía de regreso. Así, con relación al aceptante,
la falta de presentación no perjudica la acción cambiaria que pueda tener el tenedor con-
tra el aceptante y su avalista que es la acción directa, Frente al librador y demás obligados en vía de regreso, la falta de presentación hace perder al tenedor sus acciones contra
ellos.
La presentación de la letra al pago tiene un plazo pero, no obstante, el aceptante
queda obligado a pagar la letra aunque ésta se presente al pago después del vencimiento.
La ley permite también que el aceptante pueda liberarse de su obligación de pagar mediante el depósito del importe de la letra de forma judicial, en una entidad de crédito o
ante un notario o un agente mediador colegiado.
2.- EL PAGO DE LA LETRA :
La letra es contiene, como una de las grandes menciones esenciales, la orden de
pagar una suma determinada. Si eso se hace el día del vencimiento o en uno de los dos
días hábiles siguientes, estaremos ante el pago ordinario de la letra y, en caso contrario,
estaremos ante el pago extraordinario de la letra que abre la vía de las acciones cambiarias.
Respecto al objeto del pago, el deudor deberá pagar la suma indicada en la letra
en pesetas o moneda extranjera. Si el pago se hace en moneda extranjera, deberá estar
autorizada o resultar permitida de acuerdo con las normas de control de cambio. Si el
deudor no puede pagar en moneda extranjera por causa que no se le pueda imputar, deberá entregar el equivalente en pesetas determinándose el valor de ese cambio de acuerdo con la cotización de venta correspondiente al día del vencimiento. Si el deudor se
demora en el pago, el tenedor podrá pedir a su elección que el importe de la letra le sea
pagado en pesetas al cambio de la fecha del vencimiento o al de la fecha del pago.
El pago ha de ser íntegro, aunque el tenedor no puede rechazar un pago parcial.
En caso de pago parcial, el librado podrá exigir que se haga constar en la letra y que se
le de un recibo justificante de ese pago.
Respecto del pago anticipado, no podrá ser obligado a recibir el pago anticipado de manera que el librado que pague anticipadamente lo hará por su cuenta y riesgo de
manera que si paga a alguien que no es acreedor legítimo, debe correr con las consecuencias.
El deudor que paga en el momento del vencimiento, salvo que incurra en culpa
grave o dolo a la hora de apreciar la legitimidad del tenedor que está pagando, queda
liberado. A tal efecto se establece que el deudor que vaya a pagar está obligado a comprobar la regularidad de la cadena de endoso, pero no la autenticidad de la firma de los
endosantes.
2.1. LA PRUEBA DEL PAGO :
La simple posesión de la letra sirve como prueba de pago. La Ley establece que
el deudor que paga, tiene la facultad de exigir que la letra se le entregue junto con el
recibí del acreedor. En el caso de que sea una entidad de crédito, el sujeto que paga podrá entregar, en vez de la letra, un documento acreditativo de pago que identifique suficientemente la letra. Si el pago se realiza mediante el sistema de compensación, la prueba del pago deberá hacerse acudiendo a los medios generales de prueba, que normalmente será mediante la prueba del cargo en cuenta. La utilización de estos medios probatorios que la ley contempla no excluye otros medios de prueba.
2.2. PAGO POR INTERVENCIÓN :
Para evitar la acción de regreso por falta de pago, la ley prevé la figura de la intervención. El pago por intervención podrá hacerse siempre que el tenedor tenga derecho a ejercitar la vía de regreso. Este pago por intervención deberá comprender la cantidad total a satisfacer por aquel por quien se interviene y debe realizarse como máximo al
día siguiente del último día permitido para levantar el protesto por falta de pago. El tenedor que rechace el pago por intervención pierde sus acciones contra todos los obligados cambiarios. Pero, quien pague por intervención sabiendo que está incumpliendo esa
regla perderá sus acciones contra todas las personas que hubieran podido quedar liberadas.
El pago por intervención libera a todos los firmantes de la letra posteriores a
aquel por cuenta del cual se ha intervenido. La persona que realiza este pago adquiere
todos los derechos derivados de la letra contra el obligado cambiario por el que ha intervenido y contra todos los que son responsables frente a ése en cuyo nombre se ha intervenido. El interviniente que paga la letra no tendrá la posibilidad de endosarla de nuevo.
El pago por intervención debe hacerse constar en la letra mediante recibí, indicando la persona a cuyo favor se ha efectuado. A falta de esta indicación se entenderá
que se ha intervenido a favor del librador. La letra de cambio y el protesto, si lo hubiere,
deberán ser entregados a la persona que paga por intervención.
2.3. LOS EFECTOS DEL PAGO :
El pago ordinario hecho por el librado, haya aceptado o no la letra extingue todas las obligaciones cambiarias.
Si se trata de pago extraordinario o forzoso, es decir, efectuado por persona distinta del librado, los efectos del pago dependerán de la posición que ocupe en la letra el
que haya pagado, de manera que si paga un endosante, se extinguen las obligaciones
cambiarias de los endosantes posteriores y sus respectivos avalistas, pero permanecerán
la de los endosantes anteriores, librador , aceptante y sus respectivos avalistas.
Si paga el librador quedarán liberados los endosantes y sus avalistas y permanecerá intacta la obligación del aceptante y su avalista. Si paga el avalista del aceptante,
quedará la responsabilidad del aceptante frente al avalista.
Si el que ha pagado tiene la posibilidad de pedir el reembolso de la misma a
otro obligado cambiario podrá exigir de éste, no sólo la cantidad que haya pagado sino
los intereses a partir de la fecha de pago más los gastos que haya realizado.
3.- EL PROTESTO :
Es el acto que sirve para acreditar en la forma prevista por la ley que se ha producido la falta de aceptación o la falta del pago de la letra. El protesto, ya sea notarial o
sustituido mediante declaración equivalente ha de ajustarse a los plazos siguientes.
a) Por falta de aceptación : dentro del término fijado para la presentación a la
aceptación o dentro de los cinco días hábiles siguientes a su terminación.
b) Por falta de pago en letras pagaderas a la vista : el plazo es el mismo que el
anterior.
c) Por falta de pago en letras a fecha fija, a un plazo desde la fecha o a plazo
desde la vista : el protesto debe hacerse en uno de los cinco días hábiles siguientes a la fecha del vencimiento de la letra.
3.1.LÍNEAS ESPECIALES DEL RÉGIMEN DE PROTESTO NOTARIAL :
a) El notario inicia el protesto mediante un acta en la que se copia o reproduce
la letra, normalmente una fotocopia. El acta se hará en los plazos a los que
nos hemos referido.
b) En el plazo de los dos días hábiles siguientes, el notario debe, personalmente
o por medio de sus colaboradores, notificar al librado que la letra ha sido
protestada. Esta notificación se hace mediante cédula en la que se reproduce
la letra y que indica al librado que dispone de dos días para examinar el original de la letra en la notaría para aceptarla, pagarla o hacer las manifestaciones que crea convenientes siempre que sean congruentes con el protesto.
Esta cédula se entregará al librado, sus dependientes, parientes o vecinos teniendo en cuenta que la negativa a recibir esa notificación no afecta a la validez de la misma. Si la letra está domiciliada en una entidad de crédito, dicha entidad está obligada a remitir al librado la cédula de notificación en el
plazo de dos días hábiles.
c) El librado puede ir a la notaría para aceptar, pagar la letra o hacer las manifestaciones que estime oportunas sobre el protesto, que se recogerán en el
acto teniendo en cuenta que el librado tiene de plazo hasta las 14 horas del
segundo días hábil de la notificación. Transcurrido el plazo, al tenedor tiene
derecho a retirar la letra y copia del protesto o solicitar que el notario se la
devuelva en un plazo máximo de cinco días.
Si el librado acepta se cancelará el acta de protesto y se devolverá la letra al
tenedor. Si el protesto es por falta de pago y el librado paga, el notario admite el pago, cuyo importe pondrá a disposición del tenedor cancelándose el
protesto
En todos estos casos, los gastos del protesto serán por cuenta del librado.
Si los librados fueses varios la cédula de notificación de protesto habrá de ser
presentada a todos y cada uno de ellos.
4.- LAS DECLARACIONES EQUIVALENTES :
Produce los mismos efectos cambiarios que el protesto la declaración que conste en la propia letra firmada y fechada por el librado e indica la falta de pago o de aceptación de la letra. Las declaraciones equivalentes deben realizarse en los mismos plazos
que se fijan para el protesto.
Los mismos efectos que la declaración del librado la puede realizar el domiciliatario o, en su caso, la Cámara de Compensación. Esta declaración equivalente carece
de eficacia para sustituir al protesto si el librador hubiera exigido en la propia letra el
levantamiento del protesto notarial.
5.- DISPENSA DEL PROTESTO MEDIANTE CLÁUSULA “SIN GASTOS” :
Mediante la inclusión de la cláusula “devolución sin gastos”, “sin protesto” o
cualquier otra equivalente escrita en el propio título y firmada, el librador, el endosatario
o sus avalistas podrán dispensar al tenedor de hacer que se levante protesto por falta de
aceptación o pago o declaración equivalente, para poder ejercer las acciones en vía de
regreso.
Esta cláusula no dispensa al tenedor de la obligación de presentar la letra dentro
de los plazos legales, ni de las comunicaciones que en su caso tenga que dar a los obli-
gados en vía de regreso, pero el tenedor no está obligado a probar que ha efectuado la
presentación, sino que se invertirá la carga de la prueba hacia quien alegue esa falta de
presentación.
Si la cláusula “sin gastos” la hace constar el librador, produce efectos con relación a todos los firmantes. Si la cláusula la pone un endosante o un avalista, sólo causará efectos respecto de quien lo hubiera puesto.
Si, a pesar de contener la letra esta cláusula, el tenedor levanta el protesto, los
gastos correrán a cargo de ese tenedor en los casos en los que la cláusula sea originaria
(librador), porque si es puesta por un obligado posterior, los gastos podrán ser reclamados a todos los firmantes.
TEMA 7 : ACCIONES Y EXCEPCIONES.
1.- ACCIONES CAMBIARIAS :
La Ley Cambiaria concede al acreedor cambiario ciertas acciones por falta de
aceptación o de pago de la letra. Estas acciones están recogidas en el art. 49º de la ley, y
fuera de las que este artículo recoge, no cabe otra acción que sea considerada cambiaria.
La ley regula dos acciones : la acción directa contra el aceptante y sus avalistas ; y la acción de regreso contra cualquier obligado cambiario. La acción directa nace
exclusivamente por falta de pago, ya que presupone la aceptación de la letra. La acción
de regreso es tanto por falta de aceptación como de pago.
A la hora de estudiar las acciones cambiarias es imprescindible recordar o tratar
un principio básico en el régimen de la letra que es el “Principio de Solidaridad Cambiaria” formulado en el art.57º de la Ley Cambiaria, que supone que todo aquel que
haya librado, aceptado, endosado o avalado una letra, responde de manera solidaria frente al tenedor. Como segunda consecuencia, el portador de una letra tendrá derecho a
proceder contra todas estas personas individual o conjuntamente si que le sea indispensable respetar el orden en el que se hubieran obligado. También supone que la acción
intentada contra cualquiera de las personas obligadas no impedirá que se proceda contra
las demás aunque sean posteriores en el orden. Por último, supone que tanto la acción
directa como la de regreso pueden ser ejercitadas de manera conjunta.
2.- LA ACCIÓN DIRECTA :
Surge por la falta de pago contra el aceptante y sus avalistas. Esta acción no
depende del levantamiento de protesto, por lo que el mismo no se constituye como elemento susceptible de producir la caducidad de la acción directa, por tanto, la ausencia de
protesto no podrá perjudicar el ejercicio de la acción directa.
Está sometida a un plazo de prescripción de tres años contados a partir de la
fecha de vencimiento de la letra.
Sin embargo, en el caso en que existan varios aceptantes, la ley exige que antes
de proceder contra alguno de ellos por falta de pago, deberá ser presentada a todos, y
sólo en caso de que no pague ninguno se podrá ejercer la acción directa contra los mismos, que responderán de manera solidaria.
2.1. CONTENIDO DE LA RECLAMACIÓN POR USO DE ACCIÓN DIRECTA :
a) El importe de la letra con los intereses que en su caso se hayan indicado de
acuerdo con el régimen de la cláusula de intereses.
b) Los réditos de esa cantidad devengados desde el vencimiento de la letra calculados al tipo de interés legal del dinero incrementado en dos puntos.
c) Los demás gastos, incluidos los de protesto y comunicaciones.
La legitimación activa, o quién está autorizado para interponer la acción directa, corresponde al tenedor de la letra. La legitimación pasiva corresponde contra el
aceptante y sus avalistas.
Esta acción directa puede llevarse a cabo por vía ordinaria pero no por vía ejecutiva, aunque en los casos en los que se puede ejercitar por vía ejecutiva siempre cabe
la vía ordinaria. Hay casos en los que se puede ejercitar por vía ordinaria y no por vía
ejecutiva como las letras cuya cuantía en conjunto no superen las 50.000 ptas., o cuando
no vaya expedida en el efecto timbrado correspondiente a su cuantía.
3.- LA ACCIÓN DE REGRESO :
Es aquella acción que puede ejercitar el tenedor legítimo de una letra contra los
endosantes, el librador y demás obligados cambiarios a excepción del aceptante y sus
avalistas. En el art. 50º de la Ley Cambiaria se distinguen dos clases de acciones de regreso.
3.1. POSTERIOR AL VENCIMIENTO, REGRESO POR FALTA DE PAGO :
Tiene lugar por la falta del pago, independientemente de que sea parcial o total.
Los casos para que se pueda dar esta acción son :
a) Presentación de la letra al cobro el día de vencimiento, salvo que se haya
protestado por falta ce aceptación o se haya dispensado de la presentación.
b) Falta de pago de la letra.
c) Protesto o declaración equivalente salvo que la letra contenga la cláusula
“sin gastos” o se haya protestado por falta de aceptación.
El contenido de la reclamación es el mismo que el de la acción directa : importe + intereses + rédito + otros gastos.
La legitimación activa corresponde al tenedor o poseedor de la letra o también
al que se le haya pagado al tenedor (acción ulterior, regreso).
La legitimación pasiva corresponde contra endosantes, librados y sus avalistas,
y también al sujeto que haya aceptado por intervención. No será legitimado pasivo el
endosante que se hubiera exonerado de su garantía de pago o el que se hubiera prohibido
un nuevo endoso.
3.1.1. Plazos de la acción de regreso anterior al vencimiento :
Si la interpone el tenedor, esta acción de regreso prescribe en el plazo de un
año a contar desde el vencimiento en las letras con cláusula “sin gastos” o bien a contar
desde el protesto o declaración equivalente en el resto de los casos.
Si la interpone otro obligado que ha pagado al tenedor, la acción prescribe a
los seis meses a partir del pago de la letra o bien a contar desde la fecha en la que se le
da traslado a ese obligado de la demanda interpuesta contra él por parte del librado.
3.2. ANTERIOR AL VENCIMIENTO, REGRESO POR FALTA DE ACEPTACIÓN :
Se ejercita en los siguientes casos :
a) Cuando se haya denegado total o parcialmente la aceptación de la letra.
b) Cuando el librado, sea o no aceptante, se encontrase en quiebra, suspensión
de pagos o concurso de acreedores, o resultase infructuoso el embargo de
sus bienes.
c) Cuando el librador de una letra cuya presentación a la aceptación ha sido
prohibida se encuentre en quiebra, suspensión de pagos o concurso de
acreedores.
Los casos b y c tienen el mimo régimen que el caso a, con la salvedad de que
en el caso c no se exige el protesto.
Los presupuestos para esta acción anterior al vencimiento son :
a) Que no se trate de letras a la vista
b) Que no tengan prohibida la aceptación.
c) Que se presenten en el tiempo y lugar procedente a la aceptación.
d) Que no sean aceptadas.
e) Protesto o declaración equivalente salvo que exista cláusula “sin gastos”.
El contenido de la reclamación por esta vía es el mismo que en los casos anteriores pero además, establece que en este tipo de acciones se deducirá del importe de la
letra el descuento correspondiente, que se calculará al interés legal del dinero vigente al
día del ejercicio de la acción aumentado en dos puntos.
4.- LA LETRA DE RESACA :
Es aquella letra que puede girar el tenedor de una letra impagada contra cualquiera de los responsables por vía de regreso y la emitirá por el importe de dicha letra
impagada más los gastos del protesto y del recambio.
Este tipo de letra es un procedimiento extrajudicial de reembolso en vía de regreso, que consiste en el giro de una nueva letra contra el librador o uno de los endosantes, acompañado dicho giro de la letra original, el testimonio del protesto o declaración
equivalente y la cuenta de resaca.
El giro de la letra se resaca estará legitimado activamente por cualquier tenedor
de la letra originaria impagada, ya sea el último o cualquier endosante que haya pagado
la letra y sin necesidad de que se haya protestado.
Serán legitimados pasivos cualquiera de los obligados en vía de regreso, endosante, librador y avalistas, así como aquel que hubiera aceptado por intervención de la
letra originalmente impagada.
La letra de resaca que debe ajustarse en cuanto a su forma y contenido a lo establecido en el art. 1º de la Ley Cambiaria, debe tener las siguientes características :
a) Llevar la fecha del libramiento y la del día en que se emite la letra nueva.
b) La gira el tenedor de la letra impagada contra un obligado, por lo que necesita aceptación, porque es emitida en relación con una letra anterior no atendida y de la que es consecuencia.
c) Es una letra de vencimiento a la vista puesto que tiene como finalidad la realización de un crédito cambiario ya vencido.
d) Es una letra que comprende, además de las cantidades indicadas en los arts.
58º y 59º de la Ley Cambiaria, una comisión por el giro de esta letra que será pagada a quien medie en el cobro de la letra de resaca, que normalmente
es una entidad de crédito, y el importe del timbre de la letra de resaca.
e) El pagador de la letra de resaca tendrá derecho a que se le entregue dicha letra así como la anteriormente impagada que ha dado lugar a ésta.
5.- LAS ACCIONES EXTRACAMBIARIAS :
5.1. ACCIÓN CAUSAL :
Acción causal es la que corresponde al tenedor de la letra sobre la base del negocio jurídico causal o subyacente, es decir, aquel que ha servido de fundamento para la
emisión de la letra o de otra declaración cambiaria. El tenedor de una letra de cambio
tendrá, además de las acciones cambiarias que derivan del propio título, una acción causal, que no puede ejercerse simultáneamente a las derivadas. Primero hay que tratar de
condenar al deudor por medio de la acción cambiaria y, si esta no prospera, acudir a la
acción causal.
La acción de enriquecimiento injusto, regulada en el art. 65 de la Ley Cambiaria, tiene como presupuesto el hecho de que el tenedor haya perdido la acción cambiaria
contra todos los obligados y que tampoco pueda ejercer las causales contra ellos.
El tenedor de la letra podrá ir contra el librador, al aceptante o los endosantes
por la vía de la acción de enriquecimiento injusto, acción que tiene las siguientes características :
1.- Que se haya producido la caducidad o prescripción de la acción cambiaria
respecto de todos los obligados. La caducidad se produce como consecuencia de haber
admitido el tenedor la realización de los actos que a modo de carga impone la ley en los
casos de falta de aceptación o pago de la letra y, como consecuencia, la pérdida de las
acciones de regreso. La prescripción supone el no ejercicio de los derechos durante el
plazo marcado por la ley.
2.- Que como consecuencia de la caducidad o de la prescripción, el tenedor no
pueda realizar ni las acciones cambiarias contra ninguno de los obligados, ni las causales.
3.- Que el tenedor de la letra haya sufrido un perjuicio en su patrimonio como
consecuencia de la extinción de las obligaciones cambiarias.
4.- Que otra persona se haya enriquecido de manera injusta y en perjuicio del
tenedor.
La Legitimación activa corresponde exclusivamente al tenedor de la letra, y la
Legitimación pasiva al librador, aceptante y endosantes.
El procedimiento será el juicio declarativo que corresponda a la cuantía, que no
será necesariamente el importe de la letra, sino que será la cantidad en el que el demandante haya empobrecido o el demandado se haya enriquecido, y de ambas, la menor.
El plazo de prescripción es de tres años contados desde la fecha de extinción de
la acción cambiaria.
6.- LAS EXCEPCIONES CAMBIARIAS :
Son excepciones cambiarias los medios de defensa que están a disposición del
firmante de una letra de cambio para mostrar que no está obligado a satisfacer la suma
cambiaria o estándolo se encuentra dispensado de hacerlo
La ley recoge de manera específica este supuesto en el art. 67, distinguiendo
entre excepciones personales y reales. Se diferencian en que las personales son las que
pueden oponerse únicamente a una determinada persona y, salvo excepciones, no se
pueden oponer a tenedores sucesivos ; las reales, sin embargo, son oponibles a cualquier
tenedor de la letra.
La ley cambiaria no ha hecho una simple enunciación de las excepciones, sino
que las ha reunido en varios grupos en los que necesariamente deberán integrarse las
posibles defensas que alegue un sujeto demandado, teniendo en cuenta que las que no se
encuentren específicamente en el art. 67 serán rechazadas.
Además, la ley señala que frente al ejercicio de la acción cambiaria sólo serán
admisibles las excepciones contenidas en el art. 67, lo que significa no sólo el carácter
limitador de la enunciación sino que se refiere a cualquier caso de ejercicio de una acción cambiaria, sea directa o en vía de regreso y tanto en vía ordinaria como ejecutiva.
6.1. EXCEPCIONES PERSONALES :
Son las que nacen de las relaciones personales entre el tenedor de la letra y el
demandado como consecuencia del contrato causal y también aquellas que nacen de
otros acuerdos existentes entre las partes relativas a la emisión del título como es el caso
de una letra en blanco, una letra de favor o concesión de una prórroga de vencimiento
Son personales también otras excepciones que afectan a la titularidad de la letra. Estas excepciones tienen como base situaciones en las que el tenedor de la letra aparece legitimado formalmente, bien porque sea el poseedor de una letra endosada en
blanco o bien porque figura su nombre como tenedor del título, pero ha adquirido la
letra de forma ilícita.
La regla general por tanto es que esas excepciones son oponibles sólo ante un
determinado sujeto, sin embargo, esta regla general tiene una excepción importante que
tiene lugar cuando el tenedor, al adquirir la letra, actúa a sabiendas en perjuicio del deudor. En este caso se rompe la regla general y el deudor cambiario podrá oponer frente a
ese tenedor las excepciones personales que tuviera frente a sus tenedores anteriores.
Se produce en este caso lo que se denomina comunicación de las excepciones
personales cuando la letra se ha transmitida sobre la base de un acuerdo fraudulento.
para que se produzca esta comunicación es preciso, no sólo que el tenedor conociera la
existencia de las excepciones personales, sino también es necesario probar que la transmisión del título se ha hecho en perjuicio del deudor.
6.2. EXCEPCIONES REALES :
Se caracterizan por ser oponibles por el deudor ante cualquier tenedor en cuanto que afectan al derecho de crédito incorporado a la letra. Las excepciones que contempla el derecho son :
1.- La inexistencia o falta de validez de la propia declaración cambiaria de que
se trate, incluida la falsedad de la firma. Estas circunstancias constituyen excepciones
reales porque cuando la declaración cambiaria se invalida o se declara inexistente queda
liberado de su aparente obligación. Entre otros casos, esta situación se produce cuando
la firma es falsa o hay una absoluta falta de voluntad de suscribir la letra , de manera que
una determinada declaración no puede imputarse a un sujeto determinado.
2.- La falta de formalidades necesarias de la letra conforme con lo que la ley establece ; son excepciones que se basan en la ausencia de requisitos formales que la ley
considera esenciales para que la declaración cambiaria pueda tener esa consideración, o
incluso aquellas ausencias de requisitos que son esenciales para la validez formal a al-
guna declaración cambiaria. También pueden considerarse excepciones reales aquellas
situaciones de anomalía que afecten al propio texto del documento.
3.- La situación de extinción del crédito cambiario cuyo
CASOS PRÁCTICOS DE EMISIÓN DE LETRAS DE CAMBIO. 1.
Librado : D. Ángel Ruiz es dueño de una boutique situada en la C/ Arenal, 6 de
Madrid. La confección de los artículos de su negocio la realiza.............
Librador : D. Julio Sánchez en su taller de costura situado en la C/ Granada nº 8
de Alcobendas (Madrid).
El día 28 de junio de 1993 D. Julio entrega al sr. Ruiz una partida de
camisas cuyo importe asciende a 75.000 ptas. y ambos acuerdan como forma de pago el
libramiento de una letra de cambio. La letra es girada ese mismo día por el valor total de
la deuda con vencimiento del día 15 de septiembre de 1993.
Como domicilio de pago el sr. Ruiz deja designado el de su cuenta corriente nº 889/37-8, abierta en el Banco de Crédito, de la C/ Rey, 21 de Madrid. El día 4
de agosto de 1993 la letra es entregada al...................
Tomador : Sr. Aguirre con el que el sr. Sánchez tenía una deuda por el mismo
importe de la letra por la venta de unas telas para su taller.
Rellenar la letra.
A cep t o .................................................................................
a ...................d e............................................d e....................
Lugar del libramiento
Importe
CLASE 14ª
Vencimiento
Fecha de libramiento
Por esta LETRA DE CAMBIO pagará usted al vencimiento expresado
a...............................................................................................................
la cantidad de
10 PTA
0 B 20978265
en el domicilio de pago siguiente :
C.C.C.
PERSONA O ENTIDAD....................................................................................
D.C.
DIRECCIÓN........................................................................................................
1
.................................................................................................Núm. de cuenta.................................
Cláusulas
Nombre y domicilio del librado
Firma, nombre y domicilio del librador
No utilice este espacio por estar reservado para inscripción magnética
NO UTILICE EL ESPACIO SUPERIOR POR ESTAR RESERVADO PARA INSCRIPCIÓN MAGNÉTICA
Por aval de.......................................
.........................................................
A........de............................de...........
Nombre y domicilio del avalista.......
.........................................................
.........................................................
Páguese a.........................................
.........................................................
Con domicilio en..............................
.........................................................
..............a.....de.................de........
Nombre y domicilio del endosante....
.........................................................
.........................................................
CASOS PRÁCTICOS DE EMISIÓN DE LETRAS DE CAMBIO. 2.
Doña Ágata Laso, pertenece a la empresa de decoración TELAS S.A. en calidad de consejera ; la empresa tiene su domicilio en la c/ Torres, 56 de León. Para la
Rehabilitación de un restaurante propiedad de D : Joaquín Rubio, de la c/ Salas, 5 de
Soria, la sociedad TELAS S.A., vende una partida de artículos por valor de 1.400.000
ptas. el día 6 de febrero de 1995. Dª Ágata Laso gira ese mismo día una letra de cambio
o la propia orden por el citado importe y con vencimiento a 5 meses fecha, y en la que se
incluye una cláusula de intereses del 3%. EL día 8 de febrero la letra es entregada al
Banco Ahorro, suc. 34 de León para ser descontada, y el 10 de febrero de ese mismo año
la letra es presentada a la aceptación y es aceptada.
Rellenar la letra.
A cep t o .................................................................................
a ...................d e............................................d e....................
Lugar del libramiento
Importe
CLASE 14ª
Vencimiento
Fecha de libramiento
Por esta LETRA DE CAMBIO pagará usted al vencimiento expresado
a...............................................................................................................
la cantidad de
10 PTA
0 B 20978265
en el domicilio de pago siguiente :
C.C.C.
PERSONA O ENTIDAD....................................................................................
D.C.
DIRECCIÓN........................................................................................................
1
.................................................................................................Núm. de cuenta.................................
Cláusulas
Nombre y domicilio del librado
Firma, nombre y domicilio del librador
No utilice este espacio por estar reservado para inscripción magnética
NO UTILICE EL ESPACIO SUPERIOR POR ESTAR RESERVADO PARA INSCRIPCIÓN MAGNÉTICA
Por aval de.......................................
.........................................................
A........de............................de...........
Nombre y domicilio del avalista.......
.........................................................
.........................................................
Páguese a.........................................
.........................................................
Con domicilio en..............................
.........................................................
..............a.....de.................de........
Nombre y domicilio del endosante....
.........................................................
.........................................................
CASOS PRÁCTICOS DE EMISIÓN DE LETRAS DE CAMBIO. 3.
D. Rodrigo Díaz es el propietario de una zapatería domiciliada en la Av. Paz nº
23 de Barcelona. La mercancía necesaria para su negocio se la suministra el mayorista
D. Miguel Arenas, con domicilio en la c/ Rambla, 35 de Barcelona. Como consecuencia
del último pedido, el sr. Díaz adeuda la cantidad de 300.000 ptas. y ambos acuerdan
establecer como forma de pago el libramiento de una letra de cambio, hecho que tiene
lugar el 28 de junio de 1999 fijándose el vencimiento a seis meses desde la vista (28 de
diciembre de 1999). Como domicilio de pago, el sr. Díaz deja designado el de su cuenta
corriente nº 889/37-8, abierta en el Banco de Inversión Comercial, de la calle Reina, 21
de Gerona. El sr. Arenas expresa su deseo de que la letra se libre “sin gastos” y que sea
avalada por la totalidad de su importe. El día 20 de septiembre de 1999 la letra es avalada por D. Ricardo Montes pero sin especificar por quien presta su garantía. La letra es
entregada el 25 de septiembre a D. Pedro Rodríguez, empresario, con domicilio en la c/
Colón, 54 de Lérida, que resulta tenedor el día del vencimiento.
Rellenar la letra.
A cep t o .................................................................................
a ...................d e............................................d e....................
Lugar del libramiento
Importe
CLASE 14ª
Vencimiento
Fecha de libramiento
Por esta LETRA DE CAMBIO pagará usted al vencimiento expresado
a...............................................................................................................
la cantidad de
10 PTA
0 B 20978265
en el domicilio de pago siguiente :
C.C.C.
PERSONA O ENTIDAD....................................................................................
D.C.
DIRECCIÓN........................................................................................................
1
.................................................................................................Núm. de cuenta.................................
Cláusulas
Nombre y domicilio del librado
Firma, nombre y domicilio del librador
No utilice este espacio por estar reservado para inscripción magnética
NO UTILICE EL ESPACIO SUPERIOR POR ESTAR RESERVADO PARA INSCRIPCIÓN MAGNÉTICA
Por aval de.......................................
.........................................................
A........de............................de...........
Nombre y domicilio del avalista.......
.........................................................
.........................................................
Páguese a.........................................
.........................................................
Con domicilio en..............................
.........................................................
..............a.....de.................de........
Nombre y domicilio del endosante....
.........................................................
.........................................................
TEMA 8 : EL PAGARÉ Y EL CHEQUE.
1.- EL PAGARÉ :
El pagaré es un título regulado en la ley cambiaria con un régimen muy parecido al de la letra de cambio, establecido en los arts. 94 a 97 de dicha ley. La diferencia
esencial entre letra y pagaré radica en que la letra contiene una orden incondicional del
librador al librado de pagar una suma determinada ; mientras que el pagaré contiene una
promesa incondicional de un sujeto de pagar a otro una suma determinada.
De manera formal, las menciones que debe contener el pagaré son similares a
las de la letra. El pagaré deberá contener :
1.- La denominación “PAGARÉ” inserta en el título y expresado en el idioma
empleado para su redacción.
2.- la promesa pura y simple de pagar una suma determinada en pesetas o en
moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial.
3.- La indicación del vencimiento.
4.- El lugar del pago.
5.- El nombre de la persona a quien hay que hacer el pago o a cuya orden se ha
de efectuar.
6.- La fecha y lugar en que se firme el pagaré
7.- La firma del que emite el título denominado firmante.
Además, el art. 95 de la Ley Cambiaria establece que :
1.- El pagaré cuyo vencimiento no se indica se entenderá que vence a la vista.
2.- Si no se establece indicación especial acerca del lugar de pago se entenderá
que es el lugar de emisión, y al mismo tiempo, se entenderá como lugar del domicilio
del firmante.
Se simplifican las personas que figuran en el momento de la emisión, aparece
tan sólo la firma del que lo emite (firmante) y la persona a la que se le hace el pago.
La Ley Cambiaria hace, en el art. 96, una indicación de los artículos de letra de
cambio que son de aplicación al pagaré en tanto no sean incompatibles con la naturaleza
jurídica del pagaré.
Por último, el art. 97 de la ley establece que el firmante del pagaré quedará
obligado del mismo modo que el aceptante de una letra de cambio y además regula la
presentación al firmante de los pagarés que vencen a un plazo desde la vista a los efectos de realizar el oportuno protesto, estableciendo que los plazos de presentación de estos pagarés serán los que para la letra establece el art. 27 de la ley.
Los pagarés son títulos a la orden salvo cláusula en contrario y son, por tanto,
transmisibles mediante endoso.
2.- EL CHEQUE :
El cheque es un documento que contiene una orden incondicional de su librador a un banco de pagar a la vista a su tenedor legítimo una cantidad determinada.
El régimen jurídico del cheque está regulado en el Título II de la Ley Cambiaria, describiendo de esta forma las características que ha de tener un cheque.
1.- Es una orden de pago pura y simple.
2.- Es una orden de pago a la vista, de manera que cualquier mención contraria
al pago a la vista se tendrá por no escrita.
3.- Es una orden de pago sobre fondos disponibles en un banco o entidad de
crédito, siendo esta característica la más importante porque, precisamente por ser pagadero a la vista, el librador debe tener fondos disponibles en el banco o entidad de crédito, incurriendo en responsabilidad penal si no tuviera esos fondos.
Por otro lado, el cheque debe librarse contra un banco o entidad de crédito que
tenga fondos a disposición del librador y que en virtud de un pacto expreso o tácito puede disponer de los mismos mediante cheques.
Con estas dos normas, la ley explica la doble relación interna que de existir entre el librador y el banco, que consiste en la existencia de una relación de provisión de
fondos y por otra parte en la existencia de un pacto de disponibilidad o contrato de cheque.
Esta doble relación interna actúa como presupuesto material para el buen funcionamiento del cheque, aunque no tiene carácter esencial, porque de hecho la propia
Ley Cambiaria establece que el cheque será válido aunque falten esos dos requisitos. Y
establece los efectos de esa falta señalando que el librador que emite un cheque sin provisión de fondos por la suma indicada en el cheque deberá pagar al tenedor, además de
esa suma, el 10 % del importe no cubierto del cheque y la indemnización de daños y
perjuicios, independientemente de la posible responsabilidad penal.
2.1. FORMA DEL CHEQUE :
Como documento formal de crédito, para su validez necesita reunir una serie de
requisitos formales que recoge la Ley Cambiaria y que son :
1.- La denominación cheque inserta en el título y expresado en el idioma empleado en su redacción.
2.- El mandato puro y simple de pagar una suma cierta de dinero en pesetas
(euros) o moneda extranjera admitida a cotización.
3.- El nombre del que debe pagar, denominado librado, siendo este un requisito
indispensable.
4.- El lugar del pago, no es esencial, ya que la propia Ley Cambiaria en su art.
107, suple la ausencia de este requisito señalando :
a) Si falta esta indicación se considerará lugar de pago aquel que aparezca junto al nombre del librado. Si hay algunos lugares designados, será
el primero de ellos.
b) Si faltan estas indicaciones o cualquier otra el cheque deberá pagarse
en el lugar de emisión, pero si el librado no tiene en ese lugar ningún
establecimiento, entonces el cheque deberá pagarse en el lugar donde
el librado tenga el establecimiento principal.
Al igual que la letra, el cheque se puede domiciliar, emitiéndolo para que se
pague en el domicilio de un tercero, siempre que éste sea un banco.
5.- La fecha y el lugar de emisión. La fecha es necesaria y decisiva a los efectos
del cómputo de plazo de presentación del cheque al pago y deberá ser en cualquier caso
posible aunque no sea verdadera en el sentido que la ley admite la validez de los cheques postdatados, si bien sanciona o corrige esta circunstancia señalando que el cheque
presentado al pago antes de la fecha indicada como fecha de emisión es pagadero el día
de la presentación.
Por lo que respecta al lugar, es otra de las menciones cuya ausencia no afecta a
la validez del documento ya que, si falta, el cheque se considera emitido en el lugar que
aparece al lado del nombre del librado.
6.- La firma del que expide el cheque (librador).
Como en el caso de la letra es válido el cheque en blanco destinado a ser completado posteriormente. Nos remitimos a los que dice la Ley Cambiaria sobre la letra.
2.2. MENCIONES Y CLÁUSULAS POTESTATIVAS :
Aparte de las menciones expuestas sobre los requisitos de forma, el cheque
puede contener estas menciones o cláusulas, como en el caso de la letra, así cabrán
“cláusulas sin gastos” u otras pero no cabrá incluir en un cheque la cláusula de intereses o la cláusula por la que se exonera de la garantía de paga. Si aparece alguna se tendrá por no puesta.
2.3. MODOS DE GIRAR UN CHEQUE :
Se reconocen tres modos distintos de girar un cheque.
2.3.1. Cheque girado a la orden del propio librador.
2.3.2. Cheque girado por cuenta de un tercero.
En este caso, el librador, aunque actúe por cuenta de un tercero y lo exprese
en el título, gira el cheque en nombre propio y queda directamente vinculado
por la garantía de pago que la ley impone a todo librador, quedando sin perjuicio de sus relaciones al margen del cheque con el tercero por cuya cuenta
gira el cheque.
2.3.3. Cheque girado contra el propio librador.
Esta forma de giro sólo la admite la ley cuando el título se emite entre
distintos establecimientos del mismo banco.
2.4. CIRCULACIÓN DEL CHEQUE :
El cheque es un título circulante aunque su circulación es más restringido que
la de la letra por tratarse de un título que nace vencido denominado “de pronto pago”.
El cheque puede circular mediante endoso o cesión ordinaria, es el caso de los
cheques nominativos, mientras que si es al portador, la circulación se hace mediante
la tradición o entrega del documento, aunque la ley prevé la posibilidad de realizar un
endoso sobre el cheque al portador señalando que, en este caso, el endosante responderá
de acuerdo con las normas aplicables a la acción de regreso.
La forma normal de transmisión es el endoso y las normas de aplicación son
muy similares a las de la letra de cambio. La única diferencia en relación con el endoso
es que la ley autoriza al endosante que haya pagado un cheque para tachar su endoso y
los subsiguientes.
2.5. AVAL DEL CHEQUE :
Al igual que en la letra, el pago del cheque puede garantizarse mediante aval
prestado por un tercero o por un firmante del cheque que no sea el librado.
El aval se pone en el cheque o en un suplemento y debe ir firmado por el avalista indicando a quién se avala y si no se dice nada, se entiende que se avala al librador.
Cualquier firma puesta en el anverso del cheque que no sea la del librador vale como
aval.
Por lo que respecta a los efectos del cheque, coinciden con los de la letra de
cambio.
2.6. EL PAGO ORDINARIO DEL CHEQUE :
Es el que realiza el librado atendido al mandato del librador contenido en ese
cheque. Este pago extingue los derechos que nazcan del título liberado por tanto a todos
los obligados. Es preciso presentar el cheque al cobro, pagadero a la vista, el portador
del cheque no puede rechazar el pago parcial.
El librado que tenga fondos disponibles para el librador en el momento de la
presentación al pago deberá pagar el cheque aunque sea parcialmente si resulta que la
provisión de fondos no cubre la totalidad del importe.
El librado puede oponerse al pago en los casos de pérdida o privación ilegal del
cheque. La presentación deberá hacerse en los plazos breves que la ley señala contados a
partir de la fecha de emisión, teniendo en cuenta que esos plazos se computarán a partir
del día que conste en el cheque como fecha de emisión no excluyéndose de los días inhábiles, pero si el día del vencimiento lo fuese se entenderá que vence el primer día hábil siguiente. Esos plazos que la ley señala para la presentación son los siguientes :
1º Para el cheque emitido y pagadero en España el plazo es de 15 días.
2º Para el cheque emitido en el extranjero y pagadero en España el plazo será
de 20 días si fue emitido en Europa y 60 días si fue fuera de Europa.
La presentación del cheque al pago podrá hacerse mediante una cámara o sistema de compensación.
2.7. LA REVOCACIÓN DEL CHEQUE :
La ley protege la sustantibilidad del cheque y su autonomía una vez emitido señalando que la muerte ni la incapacidad sobrevenida del librador afectan a la eficacia del
cheque.
Al tiempo que reconoce esto, admite la posibilidad de que el cheque sea revocado, posibilidad que se deduce de un artículo de la ley, el cual señala que la revocación
de un cheque no produce efectos hasta después de la finalización del plazo de presentación al cobro.
Si no hay revocación, se entenderá que el librado puede pagar aún después de
la finalización del plazo de presentación, lo cual supone en definitiva que la revocación
sólo produce efectos frente al tenedor negligente que ha dejado transcurrir el plazo de
presentación.
2.8. ACCIONES :
Con respecto a las acciones, el tenedor de un cheque no pagado sólo dispondrá
de la acción de regreso contra el librador, avalistas o endosantes y en su caso la de enriquecimiento injusto.
2.9. CHEQUES ESPECIALES O CLASES DE CHEQUES :
Son cheques especiales aquellos cheques cuyo pago está sujeto a determinadas
condiciones que no rigen para los demás.
2.9.1. Cheque cruzado.
El cruzamiento de un cheque es una práctica de origen inglés concebida
para aminorar el riesgo de robo o extravío al portador y así la ley establece
que el librador o tenedor de un cheque puede cruzarlo por medio de dos barras paralelas sobre el anverso.
Puede ser cruzado general si entre las barras no hay ninguna mención o
contiene la designación banco o compañía (cía) o cualquier término equivalente. Es cheque cruzado especial si entre las dos barras se escribe el nombre
de un banco determinado.
La ley también regula cuáles son las normas relativas a la intervención de
los bancos en el cobro de los cheques cruzados.
2.9.2. Cheque para abonar el cuenta.
Mientras que un cheque normal contiene el mandato de pago numerario,
al que lleva la mención para abonar en cuenta u otra equivalente, sólo puede ser abonado por el librado mediante un asiento en contabilidad a favor
del tenedor, asiento que equivale al pago. La mención la puede poner el librador o el tenedor.
2.9.3. Cheque conformado o certificado.
Además de la firma del librador lleva la del banco librado. Este tipo de
cheques se utiliza en la realización de pagos importante en los que interesa
tener la garantía bancaria de que el cheque será pagado. Mediante la confirmación de un cheque, el banco se convierte en obligado al pago. La confirmación debe expresar la fecha y además es irrevocable.
TEMA 9 : LA QUIEBRA.
1.- CONSIDERACIONES GENERALES :
La quiebra se puede definir como el procedimiento judicial que tiende a la liquidación del patrimonio de un comerciante definitivamente insolvente que ha cesado
totalmente en el pago de sus acreedores.
Es necesario que el deudor sea un comerciante, pues si se tratara de un deudor
civil se le aplicaría el “concurso de acreedores”, procedimiento regulado en el Código
Civil.
Asimismo, el Código de Comercio exige, en el art. 874 el sobreseimiento general en el pago corriente de sus obligaciones, lo que significa el cese total en los pagos
por parte de un comerciante, que es considera como manifestación inequívoca de la insolvencia definitiva propia del comerciante quebrado.
2.- DECLARACIÓN DE QUIEBRA :
Para que se pueda hablar de quiebra, es necesaria la declaración judicial de la
misma ; luego no basta que un comerciante sea definitivamente insolvente, ni que esta
insolvencia se haya manifestado con el sobreseimiento general de sus pagos, sino que
además se exige la declaración judicial, con lo que la situación económica de quiebra
pasa a convertirse en un hecho jurídico.
Para hablar de quiebra se exige :
 Que el quebrado sea comerciante.
 Que haya un sobreseimiento general en los pagos.
 Que sea declarada por el Juez.
3.- CLASES DE QUIEBRA :
3.1. QUIEBRA FORTUITA :
Es la que se produce por causas ajenas a la actuación del comerciante, es decir,
éste en todo momento se ha conducido prudentemente, a pesar de lo cual, su capital se
ha visto disminuido hasta el punto de no poder pagar sus deudas. Es preciso que este
tipo de quiebra sea solicitada por el deudor.
3.2. QUIEBRA CULPABLE :
Es la que se deriva de la negligencia o imprudencia del deudor. El Código de
Comercio enumera los hechos que de forma legal hacen presumir la culpa. Algunos de
ellos no admiten prueba en contrario, constituyendo presunciones absolutas ; otros, sin
embargo, admiten pruebas en contra, por lo que son presunciones relativas. Entre las
absolutas se citan los gastos excesivos, las pérdidas injustificadas o las ventas ruinosas
o a precio inferior al de mercado. Entre las relativas destacan la llevanza de una contabilidad irregular, el no solicitar la quiebra en el momento oportuno, etc.
3.3. QUIEBRA FRAUDULENTA :
Deriva de la existencia de una clara voluntad de defraudar a terceras personas
por parte del deudor quebrado. A diferencia de las anteriores, la insolvencia del deudor
no se produce por la mala suerte o por una actuación negligente, sino que hay una ver-
dadera intención de perjudicar a sus acreedores o a alguno de ellos, por ejemplo, realizando pagos anticipados en perjuicio de los demás.
La quiebra fraudulenta se manifiesta en hechos que tienden a modificar los supuestos de liquidación. En esencia consisten en simulaciones de pasivo u ocultaciones
de activo.
4.- EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA :
Los efectos de la declaración de quiebra afectan a la persona y el patrimonio
del deudor y a los acreedores de éste. A diferencia del suspenso que no sufre prácticamente restricciones para suministrar sus bienes, al quebrado se le inhabilita para realizar cualquier acto de administración sobre su patrimonio, es decir, por una parte se le
quita la posesión de sus bienes, que serán administrados por los Síndicos, a fin de mantener su patrimonio íntegro hasta su liquidación ; por otra, se declara la nulidad de todos
los actos que realice tras la declaración de quiebra y, también, ciertos actos anteriores,
cuando el Juez lo estime conveniente.
Esa inhabilitación personal del quebrado no le permite ejercer el comercio ni,
tampoco, profesiones basadas en la confianza pública como ‘agente de Cambio y Bolsa’
o ‘corredor de Comercio’.
Los acreedores se ven afectados en tanto en cuanto no pueden exigir individualmente sus créditos. Desde el primer momento están obligados a constituir la masa
de acreedores, que se configura como una persona jurídica transitoria, con capacidad de
actuar en la esfera patrimonial exigiendo colectivamente los créditos.
Otras consecuencias importantes son el vencimiento de todos los créditos o la
paralización de los intereses.
5.- ÓRGANOS DE LA QUIEBRA :
En el procedimiento de quiebra intervienen necesariamente el Juez, el Comisario, los Síndicos y la Junta General de Acreedores.
El Juez es el órgano que declara la quiebra y tramita todo el procedimiento judicial hasta su terminación.
Junto al Juez, aparece el Comisario que sirve de enlace entre aquél, los Síndicos y el quebrado. Se configura en nuestro ordenamiento como un delegado de la autoridad judicial, por lo que su misión principal es la de inspeccionar y activar las operaciones de la quiebra, informando de ello al Juez y proponiendo, en su caso, soluciones.
Los Síndicos, son tres acreedores, nombrados por la Junta General de Acreedores. Su función es la de administrar el patrimonio del deudor quebrado hasta su liquidación.
Por último, la Junta General de Acreedores es la reunión de todos los acreedores legítimos del deudor. Es, fundamentalmente, el órgano deliberante de este procedimiento y es convocado por el Juez.
Las funciones principales de la Junta General de Acreedores son nombrar a los
Síndicos, deliberar y calificar los créditos, decidir sobre la aprobación del convenio, etc.
La Junta está presidida por el Comisario nombrado por el Juez.
6.- PROCEDIMIENTO DE LA QUIEBRA :
La solución normal del procedimiento de quiebra se produce cuando se reparte
entre los acreedores el patrimonio del deudor y una vez que los Síndicos rinden cuentas
de su gestión ante la Junta General de acreedores. Si no se hubiesen pagado todas las
deudas, los acreedores conservan su derecho al cobro por el resto de los créditos no pagados.
Si no se llegara a esta solución normal, puede darse otra consistente en la celebración de un convenio parecido al que veremos como procedimiento de la suspensión
de pagos.
7.- NORMAS ESPECIALES PARA EL CASO DE QUIEBRA DE SOCIEDADES :
Código de Comercio
Artículo 923 : La quiebra de una sociedad en nombre colectivo o en comandita
lleva consigo la de los socios que tengan en ella responsabilidad solidaria, conforme a
los artículos 127 y 148 de este Código, y producirá, respecto de todos los dichos socios,
los efectos inherentes a la declaración de la quiebra, pero manteniéndose siempre separadas las liquidaciones respectivas.
Artículo 924 : La quiebra de uno o más socios no produce por sí sola de la sociedad.
Artículo 925 : Si los socios comanditarios o de compañías anónimas no hubieren entregado al tiempo de la declaración de la quiebra el total de las cantidades que se
obligaron a poner en la sociedad, el administrador o administradores de la quiebra tendrán derecho para reclamarles los dividendos pasivos que sean necesarios dentro del
límite de su respectiva responsabilidad.
Artículo 926 : Los socios comanditarios, los de sociedades anónimas y los de
cuentas en participación que a la vez sean acreedores de la quiebra, no figurarán en el
pasivo de la misma más que por la diferencia que resulte a su favor después de cubiertas
las cantidades que estuvieren obligados a poner en el concepto de tales socios.
Artículo 927 : En las sociedades colectivas, los acreedores particulares de los
socios cuyos créditos fueren anteriores a la constitución de la sociedad, concurrirán con
los acreedores de ésta, colocándose en el lugar y grado que les corresponda, según la
naturaleza de sus respectivos créditos, conforme a lo dispuesto en los artículos 913, 914
y915 de este Código.
Los acreedores posteriores sólo tendrán derecho a cobrar sus créditos del remanente, si lo hubiere, después de satisfechas las deudas sociales, salvo siempre la preferencia otorgada por las Leyes a los créditos privilegiados y a los hipotecarios.
Artículo 928 : El convenio, en la quiebra de sociedades anónimas que no se
hallan en liquidación, podrán tener por objeto la continuación o el traspaso de la Empresa con las condiciones que se fijen en el mismo convenio.
Artículo 929 : Las compañías estarán representadas durante la quiebra según
hubieren previsto para este caso los estatutos, y en su defecto, por el Consejo de administración; y podrán en cualquier estado de la misma representar a los acreedores las
proposiciones de convenio que estimen oportunas, las cuales deberán resolverse con
arreglo a lo que se dispone en la Sección siguiente.
TEMA 10 : LA SUSPENSIÓN DE PAGOS Y LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL.
1.- LA SUSPENSIÓN DE PAGOS :
Es el procedimiento judicial que tiende a la celebración de un convenio entre
un comerciante provisional o definitivamente insolvente (ver cuadro 10.1.) y sus acreedores. Para que pueda hablarse de suspensión de pagos es necesario que el que cesa sus
pagos sea un comerciante. Debe ser el comerciante quien solicite ante el Juez de Primera
Instancia de su domicilio la declaración de suspensión. Esta solicitud debe ir acompañada de los siguientes documentos :
 El Balance y otros libros contables de donde se deduzca la verdadera situación patrimonial.
 Una relación de acreedores.
 Una Memoria expresiva de las causas que a su juicio hayan provocado la
suspensión.
 La propuesta de convenio dirigida a los acreedores.
Por último, la suspensión de pagos debe ser declarada por el Juez. Una vez admitida la solicitud del deudor, el Juez procede al nombramiento de tres interventores y a
calificar la insolvencia como provisional o definitiva.
Si la insolvencia se declara definitiva, se abre un plazo de quince días para que
el suspenso afiance su insolvencia, que pasará de ser definitiva a ser provisional ; si por
el contrario, el Juez califica las suspensión como provisional, en el mismo acto convoca
una Junta General de Acreedores, cuyo objetivo es llegar a un convenio.
1.1. ÓRGANOS DE LA SUSPENSIÓN DE PAGOS :
1.1.1. Juez.
El Juez es el órgano principal del procedimiento de suspensión. Inicia su actividad admitiendo la solicitud del deudor y calificando su insolvencia. Asimismo, convoca y preside la Junta General de Acreedores e interviene en todos los actos del procedimiento hasta su culminación.
1.1.2 Interventores.
Constituyen el órgano puente que comunica al Juez con los acreedores y el suspenso. Son nombrados por el Juez en número de tres y su función consiste en controlar
la actividad realizada por el suspenso, verificando los contratos que celebre, comprobando los cobros y autorizando los pagos que realice. Por otra parte los interventores
deben estudiar la documentación aportada por el suspenso, informando al Juez la lista
definitiva de acreedores, al menos, ocho días antes de la celebración de la Junta General.
1.1.3 La Junta General.
Es el órgano formado por todos los acreedores del suspenso, salvo aquellos que
tienen derecho a abstenerse, como los acreedores hipotecarios o pignoraticios, ya que
estos tienen garantizados sus créditos con un bien inmueble o mueble respectivamente.
En esta Junta deben estar acreedores que representen 3/5 del pasivo. Una vez
constituida la Junta se procede a la discusión del convenio, que puede ser de quita (rebaja) o espera (aplazamiento de dos años) para los pagos.
Se procede a la votación del convenio que debe aprobarse con doble mayoría si es de
quita ; por una parte debe votar a favor la mitad más uno de los asistentes que representen ¾ partes del pasivo ; mientras que si se trata de espera, exige el voto afirmativo de la
mayoría de los acreedores, que representen 3/5 del pasivo del suspenso. Asimismo, hay
que aclarar que existen normas especiales cuando el número de acreedores excede de
200.
Cuadro 10.1.- Representación del patrimonio en los supuestos de insolvencia.
Activo Real  Pasivo exigible
Activo
Ficticio
Activo
Real
Activo Real < Pasivo exigible
Neto
Activo
Ficticio
Pasivo
Exigible
Activo
Real
Insolvencia Provisional
Neto
Pasivo
Exigible
Insolvencia Definitiva
2.- ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE EMPRESAS EMBARGADAS :
Al hablar de los efectos producidos por la suspensión, debemos distinguir los
que afectan a la persona o empresa en suspenso, de aquellos que influyen en los acreedores. Mientras se tramita el procedimiento de suspensión de pagos, el suspenso queda
sometido a intervención. Esta debe ser entendida como un simple mecanismo de control
o garantía para los acreedores, pero nunca una limitación de su capacidad de obrar, por
lo que podrá seguir administrando sus bienes y realizando cualquier tipo de acto relacionado con su actividad mercantil.
Desde la perspectiva de los acreedores, la suspensión de pagos produce un
efecto fundamental : la paralización de las acciones individuales de los acreedores.
Mientras dure la suspensión de pagos, ningún acreedor puede de forma individual exigir
su crédito al comerciante suspenso. Todos ellos, por el contrario, deben reunirse en un
órgano único y exigir conjuntamente el pago de sus deudas, evitando la posible desigualdad de trato en los cobros.
Recordemos por último, que la finalidad fundamental del procedimiento de
suspensión de pagos es la de llegar a un convenio que una vez aprobado se convierte en
obligatorio para los acreedores y el suspenso.
Descargar