Salud y Producción Avícola

Anuncio
LA INOCUIDAD EN EL SECTOR AVICOLA
ZACATECAS, 04 NOVIEMBRE DE 2015
¿La inocuidad un requisito o un derecho?
La confianza de que un alimento este producido con
inocuidad, se vuelve un derecho para los consumidores
y un requisito para el productor.
El resultado del crecimiento de la población, de la economía mundial,
de los tratados de libre comercio (alimentos), el aumento del consumo,
los avances de la ciencia y la tecnología, propicia una mayor demanda
en la producción mundial de alimentos.
Los principales riesgos de contaminación que han tomado
importancia, se han identificado principalmente los de origen
microbiológico (E.coli y Salmonella), químico (plaguicidas), así
como el uso inadecuado de aditivos y antibióticos.
¿Cual es el entorno económico del sector
avícola mundial ?
Los cuatro países de mayor
producción de pollo de engorda
en América (millones de
toneladas)
Estatus de la producción nacional avícola
En nuestro país existen
entidades que destacan por su
producción
como
Jalisco,
Puebla y Sonora con el 75 %
de la producción de huevo en
el país, y
a la Región
Lagunera,
Querétaro,
Veracruz,
Aguascalientes,
Jalisco y Puebla con el 60% 75% HUEVO
de la producción de pollo.
60% POLLO
Entorno comercial del sector avícola nacional
2012-2013
CARNE EN CANAL DE AVE
IMPORTACIONES EXPORTACIONES
VOLUMEN (MILES DE TONELADAS)
574
1
VALOR (MILLONES DE DÓLARES)
573
2
2012-2013
HUEVO PARA PLATO
VOLUMEN (TONELADAS)
VALOR (MILES DE DÓLARES)
IMPORTACIONES EXPORTACIONES
47 065
9
71 330
186
ATLAS AGROALIMENTARIO 2014 SAGARPA-SIAP
ESTATUS DE LA INOCUIDAD DEL SECTOR AVICOLA
 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL Y MONITOREO DE
RESIDUOS TOXICOS EN BIENES DE ORIGEN ANIMAL
Tamaño de Muestra Histórico del PNMCRTyC (2008 – 2014)
ESPECIE
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Bovinos
300
300
300
300
300
388
400
Porcinos
300
300
300
300
300
296
300
Equinos
242
280
300
350
425
425
460
Ave
100
100
100
100
100
98
100
Miel
300
300
300
300
300
311
300
Camarón
300
300
300
300
300
250
300
Huevo
30
30
30
30
200
198
200
Leche
0
0
0
30
0
0
0
Caprino
--
--
--
--
26
30
30
Ovino
--
--
--
--
4
30
30
2015
Información obtenida del PNMCRT 2013, Criterios: (1) Codex alimentarius (2) Directiva 96/23/EC y Decisión 97/747/EC
Datos de producción nacional SIAP
Tamaño de Muestra Histórico del PNMCRTyC (2006 – 2015)
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2013
2014
2015
Ave
100
100
100
100
100
100
100
98
100
100
Huevo
200
30
30
30
30
30
200
200
200
200
Resultados del Monitoreo.
Casos Positivos Reportados por Año.
Ave
Huevo
2008
12
0
2009
8
0
2010
23
0
2011
12
0
2012
8
2
2013
7
0
2014
2
0
2015*
1
0
*Información obtenida hasta el mes de mayo del 2015.
Información obtenida del PNMCRT 2013, Criterios: (1) Codex alimentarius (2) Directiva 96/23/EC y Decisión 97/747/EC
Datos de producción nacional SIAP
AVES
Total de muestras en el periodo 2009-2014
598
Total de muestras positivas en el periodo
61
Porcentaje
10.2 %
Total de compuestos monitoreados
101
Total de compuestos encontrados
10
Porcentaje
9.9 %
Se presenta una incidencia nacional del 29 % en el monitoreo de residuos, encontrando
10 estados con reportes de casos positivos en el periodo.
De los 101 compuestos monitoreados solo se ha detectado la presencia de 10 de ellos
durante el periodo comprendido del año 2009 al 2014.
Reportando el metabolito de Furaltadona ( AMOZ) como el principal compuesto
encontrado, con una incidencia del 40 % , seguido del metabolito de Furazolidona
(AOZ) con una incidencia del 23 %.
Resumen de Comportamiento de Casos Positivos por
Año y Especie.
BUENAS PRACTICAS PECUARIAS
UNIDADES CON CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
DE POLLO DE ENGORDA
18 Unidades de
CHIHUAHUA (5)
producción
Pavo para Engorda certificadas
5.5% Granjas
certificadas
con inocuidad
HIDALGO (1)
Pavo de Engorda
JALISCO (2)
Huevo para plato
MICHOACÁN (10)
Pollo para engorda
Granjas avícolas de
pollo: 160
Granjas avícolas de
huevo: 165
¿QUE VALOR TIENE EL CERTIFICARSE EN BUENAS PRACTICAS PECUARIAS?
• El
ofrecer
productos
con
garantía inocua.
• El
reducir
los
riesgos
de
contaminación.
• El tener un marco
competitivo.
• El
asegurar
la
producción
con
inocuidad.
• Desarrollar
un
potencial en la
comercialización
hacia
mercados
interesados
en
productos avícolas.
¿CUAL ES EL RETO PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONAL?
 Integrar a la producción primaria los principios de seguridad y
calidad y en establecimientos de manejo y envasado de bienes de
origen avícola.
 Desarrollar un potencial en la comercialización hacia mercados
interesados en productos avícolas.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
El Uso de Antibióticos en la
Avicultura y la Inocuidad
Héctor M. Cervantes
MVZ, MSc, DACPV, Hon. MAM
23a REUNION ANUAL DEL CONASA
Palacio de Convenciones
Cd. Argentum
Zacatecas, Zac.
MEXICO
LA ERA DE LOS ANTIBIOTICOS
Estreptomicina
Virginiamicina
Gentamicina Fosfomicina
Clorotetraciclina
Cloranfenicol
Eritromicina
Neomicina
Espiramicina Lincomicina
Linezolid
Avoparcina
1944
1947
1948
1949
1952
1954
1955 1956 1963
1963 1969 2000
Cronología del Descubrimiento de Antibióticos
1929
1945
1947
1948
1950
1954 1955 1956
1961 1962
Novobiocina
Penicilina
Bacitracina
Cefalosporina Oleandomicina
Polimixina
Oxitetraciclina
1963
1999
Quinolonas
Espectinomicina Imipenem
Vancomicina
Quinupristin
Dalfopristin
USOS DE ANTIBIOTICOS EN AVICULTURA
• Terapéutico.
• Control/metáfilactico
• Preventivo/profiláctico.
• Promoción del crecimiento y mejora del índice de
conversión alimenticia.
DEFINICIONES
• Terapéutico:
Cuando se administra un antibiótico
a una parvada en la que las aves ya
exhiben signos clínicos de la
enfermedad.
DEFINICIONES
• Control (metafilaxis):
La administración de un antibiótico a una
parvada en cuanto la morbilidad o
mortalidad han excedido el porcentaje
normal.
• Prevención (profilaxis):
La administración de un antibiótico a una
parvada de aves sanas pero con riesgo
de exposición a una enfermedad de la
cual no se ha aislado el agente etiológico.
USOS DE ANTIBIOTICOS EN AVICULTURA
Métodos de Administración
• In-ovo.
• Oral (en el agua de bebida o el alimento).
• Parenteral (IM o SQ).
• Tópica.
• Respiratoria (aerosol).
Clases de Antimicrobianos usados en la Producción Animal en
Estados Unidos (US) Europa (EU), Australia (AU), Nueva
Zelanda (NZ) y Latinoamérica (LA)
ß-Lactamicos:
Aminoglucosidos:
Aminociclitol:
Macrolidos:
Tetraciclinas:
Lincosamidas:
Pleuromutilinas:
Sulfonamidas:
Quinolonas
Fluoroquinolonas:
Polipeptidos:
Glucopeptidos:
Estreptograminos
Ionoforos
Quinoxalinas
Otros:
Penicilinas
Cefalosporinas
US
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y






avilamicina
florfenicol
flavofosfolipol
Nitroimidazoles
Nitrofuranos
Roxarsona
Y
Y
Y
EU
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
AU
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
NZ
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
LA
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
IMPORTANTE RECORDAR
• Todos los antibióticos aprobados por la
FDA han demostrado:
– Eficacia en la especie animal contra el
organismo o enfermedad indicada en la
etiqueta.
– Inocuidad en la especie de animal en que
se van a utilizar.
– Inocuidad en el medio ambiente.
– Potencial para la creación de resistencia
(desde el año 2003).
EN QUE CONSISTE LA
CONTROVERSIA/DEBATE
• El uso de antibióticos en animales o
humanos genera resistencia.
• En el caso de los animales de
producción la resistencia puede
transmitirse a los humanos vía la
cadena alimenticia y causar fallas
terapéuticas.
BARRERAS CONTRA LA TRANSFERENCIA
Desarrollo de una cepa bacteriana resistente en el animal
La bacteria sobrevive el procesamiento en el rastro
La bacteria sobrevive el cocinado
La bacteria resiste el HCl estomacal
La bacteria coloniza al humano
Causa enfermedad
Falla terapéutica
?
Obstáculos para la transferencia
Obstáculos para la transferencia
Uso del antibiótico en animales
EN QUE CONSISTE LA
CONTROVERSIA/DEBATE
• Dos grupos opuestos:
1. Los que están a favor del principio
precautorio y recomiendan restringir y
disminuir el uso de antibióticos en
animales de producción aunque la
evidencia científica no sea conclusiva.
2. Los que están a favor de evaluar los
riesgos (y los beneficios!) mediante
análisis de riesgo antibiótico por
antibiótico y proceder de acuerdo al
riesgo de cada uno.
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO
Rio Declaration on Environment and Development,
Stockholm, Sweden, United Nations 1992 Publication
E.73.II.A.14
Principle 15
In order to protect the environment, the precautionary
approach shall be widely applied by States according
to their capabilities. Where there are threats of serious
or irreversible damage, lack of full scientific certainty
shall not be used as a reason for postponing costeffective measures to prevent environmental
degradation.
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO
El problema con el principio precautorio
no es que nos conduce en la dirección
equivocada, sino que – si se toma en todo
su valor – no nos conduce a ningún lado!
The Paralyzing Principle
BY CASS R. SUNSTEIN
University of Chicago
REGULATION WINTER 2002-2003
Componentes de un Análisis de Riesgo
Aves de Producción
Liberación
Productos Ovo‐
cárnicos
Exposición
Humanos
Consecuencia
Componentes de un Análisis de Riesgo
Aves de Producción
Liberación
Exposición
Consecuencia
COMO LLEGAMOS AQUI?
• Durante décadas organizaciones como la WHO y
los gobiernos de varios países escandinavos han
venido ejerciendo presión para restringir y
disminuir el uso y consumo de antibióticos en
animales de producción.
• El primer país que unilateralmente prohibió el uso
de los APCs fue Suecia en 1986.
• Otros países escandinavos siguieron hasta que
finalmente la UE prohibió el uso de todos los
APCS a partir del año 2006.
COMO LLEGAMOS AQUI?
• Desde entonces la UE y la WHO han puesto
presión en otros países para que eliminen el
uso de los APCs.
• Estas presiones han resultado en la
prohibición del uso de los APCs en otros
países no miembros.
• En los EU la FDA esta finalizando el proceso
que eliminara todas las indicaciones y usos de
los APCs de importancia medica.
Comparación Anual de Consumo
de Antibióticos (U.S.A.)
98
100
90
80
70
60
mg/kg 50
40
30
20
10
0
Humanos/mas.
Anim. Prod.
9.7
Consumo de Abs
D.A. Barber, JAVMA, Vol. 218, No. 10, pp. 1560-1561, May 15, 2001
ENFOQUE A LA PRODUCCION ANIMAL
Resistencia Bacteriana
• Los Abs son substancias producidas
normalmente en la naturaleza.
• Los hongos producen Abs como una medida de
defensa natural y para competir
favorablemente con otros organismos.
• Los Abs existían en la naturaleza desde antes
de que se fabricaran de manera comercial.
• Las bacterias resistentes a los Abs existían
mucho antes de que los Abs se usaran.
More Clues that AR is a Very
Complex and Ancient Phenomenon
Resistencia Bacteriana
• No todas las bacterias son susceptibles a todos
los antibióticos:
Algunas son naturalmente resistentes.
Otras se tornan resistentes debido a
mutaciones genéticas.
• El uso de antibióticos en la mayoría de los
casos generara AMR.
• El mal uso y abuso de los Abs, ya sea en la
medicina humana o veterinaria, incrementara y
acelerara el desarrollo de AMR.
INOCUIDAD
Reducción de Patógenos
Comparación de Prevalencia de
Infección por Campylobacter
Parvadas Orgánicas vs. Convencionales
Infectada
Orgánicas
No infectada
Convencionales
O.E. Heuer, et.al., Letters in Applied Microbiology 2001, 33:269-274
Prevalencia de Campylobacter en Pollos
criados en Sistema Orgánico vs. Convencional
Referencia
Origen
Orgánico
Conv.
Significancia
estadística
Huer et. al., 2001
Granja
100
37
Si, P<0.001
Kramer et. al., 2003
Expendio
49
43
No
Van der Zee, et. al.,
2003
Expendio
36
26
Si, P<0.01
Van der Zee, et. al.,
2004
Expendio
44
29
Si, P<0.01
Cui et. al., 2005
Expendio
76
74
N.D.
Van Oberbeke,
et. al., 2006
Granja
67
27
Si, <0.024
Luangtongkum,
et. al., 2006
Granja
89
66
Si, P<0.05
Casos de Intoxicaciones Alimenticias
por 100,000 Habitantes
Estados Unidos
Campylobacter
13
Salmonella
15
MMWR/April16, 2010/Vol. 59/No. 14/p. 419
DANMAP 2009
Dinamarca
61
39
ANTIBIOTICOS
Prevención/Control of Aerosaculitis
Lotes de pollos con aerosaculitis:
• Peso corporal.
• Contaminación fecal.
• Errores de procesado.
• Concentraciones de campylobacter.
S.R. Russell, Poultry Sci., 82:1326-1331
Prevalencia de Salmonella spp. en Pavas
Suplementadas con Varios Aditivos
Tratamiento
No. Pos./No. Cultivado*
Sin aditivos
13/25a
Monensina (79 ppm)
3/25b
Virginiamicina (22 ppm)
5/25b
Bambermicina (2.2 ppm)
2/25b
Bacitracina (55 ppm)
13/25a
* Promedio de 5 periodos de muestreo.
Medias con diferente superscrito son significativamente
diferentes (P<0.05)
a,b
Fuente: N.A. Cox, et.al., 2003. J. Appl. Poult. Res. (12): 32-36
Prevalencia de Patógenos en Porcinos
Criados Sin Antibióticos o Convencionalmente
Sin Antibióticos Convencionales
Salmonella
spp.
52%
39%
Toxoplasma
gondii
6.8%
1.1%
Trichinella
spiralis
2/616
0/616
W. Gebreyes, et al., 2008
INOCUIDAD
Residuos Ovo-cárnicos
IMPORTANTE RECORDAR
• Actualmente no existe evidencia documentada científicamente de que los residuos ovo‐cárnicos a las concentraciones consideradas como seguras (tolerancias o MRLs) en los productos de origen animal afecten de manera adversa la salud humana.
CAUSAS DE RESIDUOS
Los fármacos son sin lugar a dudas la causa mas común de residuos en los productos de origen animal, especialmente los antibióticos.
Uso de fármacos en animales de producción
Potencial para residuos de fármacos en los tejidos
Cumplimiento de los periodos de retiro
Estrategias para prevenir residuos de fármacos
MANEJO DE RESIDUOS EN LOS E.U.A.
• Fármacos, químicos y pesticidas en los alimentos de origen animal
– La FDA‐CVM es responsable de aprobar los fármacos para uso veterinario, establecer periodos de retiro y concentraciones máximas de residuos.
– El Programa Nacional de Residuos (NRP) comenzó en los años 50s. – El Depto. De Agricultura (USDA) por medio del Servicio de Seguridad e Inspección de los Alimentos (FSIS) es responsable de muestrear y verificar que los residuos no excedan las tolerancias.
PROGRAMAS PARA VERIFICAR RESIDUOS
• Programa nacional de los E.U.
– Administrado por el USDA y el FSIS.
– Identifica, categoriza y analiza residuos de químicos o fármacos que pudieran contaminar los productos ovo‐cárnicos.
– Incluye fármacos veterinarios aprobados y no aprobados, pesticidas y contaminantes del medio ambiente.
• Cuando se detectan violaciones el FSIS decomisa las canales
– Si el producto ha sido distribuido comercialmente se ordena su retiro de puestos de venta.
MANEJO DE RESIDUOS EN LOS E.U.A.
• Cuando los fármacos se administran de acuerdo con las indicaciones de la etiqueta la prevalencia de violaciones de residuos no superara el 1%
• Desde los años 60s la prevalencia de violaciones de residuos se ha reducido significativamente.
• Sin embargo, todavía existen algunos problemas pero en la avicultura.
MANEJO DE RESIDUOS EN LOS E.U.A. REPORTES
(RED BOOK)
RED BOOK
RESULTADOS ‐ POLLOS
Categoría
No. de No. de positivas No. de
muestras (pero por abajo del violaciones
nivel de violación)
Porcentaje de violaciones
Antibióticos
298
1
0
0.00
Pesticidas
255
0
0
0.00
Cloranfenicol
25
0
0
0.00
Nitroimidazol
288
0
0
0.00
TOTAL
866
1
0
0.00
USDA‐FSIS Red Book, 2011
RESULTADOS ‐ PAVOS
Categoría
No. de No. de positivas No. de
muestras (pero por abajo del violaciones
nivel de violación)
Porcentaje de violaciones
Antibióticos
239
16
0
0.00
Arsénico ‐
Maduros
258
3
0
0.00
Arsénico ‐
Inmaduros
308
3
0
0.00
TOTAL
805
22
0
0.00
USDA‐FSIS Red Book, 2011
SOLO SIRVEN CARNE DE ANIMALES
CRIADOS SIN ANTIBIOTICOS (ABF)
CONCLUSIONES
• > 60 años de uso efectivo y seguro de
Abs, sin efecto adverso para la salud
humana y con grandes beneficios para la
salud animal y la población mundial.
• Función esencial para el mantenimiento
de la salud y el bienestar animal (indirectamente la humana).
• Mal uso y abuso de Abs generara AMR
(medicina humana o veterinaria).
• Uso de Abs en humanos es el principal
generador de resistencia para humanos.
UK Five Year Antimicrobial Resistance Strategy 2013 to 2018
CONCLUSIONES
• Espectro de actividad de APCs = Gram +
Bacterias importantes para la salud
publica = Gram –
• Explicación de la falta de resultados en la
UE?
• Entorno mas político que científico (se
ignora a las mascotas).
• Reducciones impresionantes en AMR sin
resultados en humanos (genes de la
resistencia inmutables).
CONCLUSIONES
• Experiencia Danesa ha demostrado que después
de las prohibiciones de los APCs los problemas
de AMR en humanos no han disminuido.
La prohibición de los APCs no ha disminuido los casos de MRSA
Año de la
prohibición
PREDICCION FINAL
• Las mayores restricciones en el uso de APCs y
Abs en general en animales de producción no
tendrán un efecto positivo sobre los problemas
de AMR en la medicina humana.
Se Acuerdan de la Enrofloxacina?
(Baytril®)
% Resistencia
Pollos
FQ prohibida en
aves 12/9/05
70
70
60
60
50
50
40
40
Humanos
30
30
20
20
10
10
0
0
Ciprofloxacina
Fuente: NARMS, 2009.
Ciprofloxacina
Fuentes Potenciales de AMR para los Humanos
Este……
Un riesgo mayor que…...
Este???
GRACIAS POR SU ATENCION
PREGUNTAS???
Influenza aviar
Situación Sanitaria
Nacional
MVZ Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez
Dirección General de Salud Animal
Seguridad sanitaria de los alimentos
•
•
Directrices para la inactivación de virus de influenza aviar: Código Sanitario para los
Animales Terrestres (capítulo 10.4.25)
Avian Influenza: food safety issues: World Health Organization
Acerca de la influenza aviar
Enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta a varias especies de aves
productoras de alimentos (pollos, pavos, codornices, pintada, etc.), así como a
aves de compañía y aves silvestres.
Según su capacidad para causar la enfermedad (patogenicidad).
• Virus de la influenza aviar altamente patógena, que se propaga rápidamente,
puede ocasionar una enfermedad grave y producir altas tasas de mortalidad
(hasta el 100% en 48 horas
• Virus de la influenza aviar de baja patogenicidad, que puede causar una
enfermedad leve, a menudo desapercibida o sin ningún síntoma en algunas
especies de aves.
La estrategia más eficaz para hacer frente a la influenza aviar:
• Detección y alerta temprana
• Confirmación rápida de los casos sospechosos
• Notificación rápida y transparente
• Respuesta rápida (incluido el confinamiento, la gestión del
desplazamiento de las aves de corral, la zonificación y la
compartimentación, el sacrificio sanitario humanitario y la vacunación,
de ser apropiado).
Los Servicios Veterinarios constituyen el centro del sistema de prevención y control
de las enfermedades animales y cumplen una función primordial en cada país
como garantes de la sanidad animal y en lo referente a las cuestiones asociadas
de salud pública.
Serán conformes a las normas internacionales en
términos de gobernanza, organización y
funcionamiento a fin de potenciar su eficiencia y
capacidad de detección de los focos de
enfermedades animales y de respuesta rápida para
controlar la enfermedad.
•
•
La gobernanza como medida de lucha contra los enfermedades animales emergentes y reemergentes: Ayudar a los servicios veterinarios de los paîses en desarrollo a cumplir las
normas internacionales de calidad de la OIE Septiembre, 2007
Herramienta de la OIE para la evaluación de los Servicios Veterinarios (2010)
Reconocimiento
Seguridad Nacional
TLCAN
Coordinación
Ejecutiva de
Inspección
Fitozoosanitaria
Internacional
Comisión de
Parasitología
Agrícola
Ley que Ley de
Sanidad
crea el
Sistema Fitopecuaria
TIF
Oficina de
Sanidad Animal
Leyes
Federales de
Sanidad
Animal
y Sanidad
Vegetal
NOM´s
Reglamentos,
Normas y
Lineamientos
Acuerdo
sobre la
aplicación
de MSF
Nuevas
Ley de
atribuciones:
Desarrollo
OGM’s y
Rural
Productos
Sustentable
Orgánicos
Reingeniería del
SENASICA
COLABORACIÓN INTERSECTORIAL
Organización
Mundial de
la Salud
(OMS) (OPS)
Organización
de las Naciones
Unidas para la
Agricultura y la
Alimentación
(FAO)
Organización
Mundial de
Sanidad
Animal (OIE)
Organismo
Internaciona
l Regional de
Sanidad
Agropecuari
a (OIRSA)
Organización
Mundial de
Comercio
(OMC)
Instituto
Interamericano
de Cooperación
para la
Agricultura
(IICA)
CODEX
ALIMENTARIUS
COOPERACIÓN TRINACIONAL
Plan de América del Norte para la Influenza Animal y
Pandémica (NAPAPI, por sus siglas en inglés).
•
Vinculación técnica
•
Líneas de investigación
•
Intercambio de información
•
Intercambio de materiales y biológicos
•
Homologación de técnicas diagnósticas
Bioseguridad
Las medidas de bioseguridad (incluido el control de desplazamientos, la
utilización de las fronteras naturales y artificiales, la gestión comercial y las
prácticas agrícolas) son un factor importante para la determinación y
mantenimiento del estatus sanitario de una zona o compartimento.
Se pone un énfasis particular en la elaboración de recomendaciones
adecuadas de bioseguridad relativas a las parvadas de traspatio.
Bioseguridad y prevención de enfermedades
Medidas de bioseguridad aplicables a la producción avícola: Código Sanitario para los
Animales Terrestres (Capitulo 6.4)
Vigilancia zoosanitaria
Es esencial para la detección y alerta tempranas de la influenza aviar
Tener en cuenta variables como la especie
avícola en riesgo, los diferentes niveles de
bioseguridad y sistemas de producción y la
frecuencia de contactos de las aves de
corral con las aves silvestres
Directrices generales para la vigilancia zoosanitaria: Código Sanitario para los Animales
Terrestres (capítulo 1.4)
Directrices para la vigilancia de la influenza aviar: Código Sanitario para los Animales
Terrestres (Articulo 10.4.27)
CANADÁ: Columbia
Británica, Ontario H5N2, H5N1
EUA RUTA MIGRATORIA DEL PACIFICO:
Washington, Oregón, Idaho,
California, Nevada, Utah H5N1, H5N2, H5N8
EUA RUTA MIGRATORIA CENTRAL:
Kansas,
Dakota del Sur, Dakota del Norte,
Montana, Wyoming, Nuevo México,
Nebraska H5N2
EUA RUTA MIGRATORIA DEL MISSISSIPI:
Minnesota, Missouri , Arkansas, Indiana,
Wisconsin, Iowa, Kentucky H5N2, H5N8
EUA RUTA MIGRATORIA DEL
ATLÁNTICO: Sin casos
La colaboración entre avicultores, autoridades, médicos
veterinarios privados y oficiales, es la mejor opción para hacer
frente a las amenazas de enfermedades trasfronterizas
Confirmación rápida de casos sospechosos
Muestras y diagnóstico
La confirmación rápida de casos sospechosos y el diagnóstico de
influenza aviar está basado en criterios oficiales.
Respuesta rápida
Para hacer frente a la influenza aviar, una enfermedad que puede propagarse
rápidamente mediante las poblaciones de aves independientemente de las fronteras,
se impone una respuesta rápida.
Planes de emergencia
La capacidad de un País Miembro de implementar una respuesta eficaz ante un foco
de influenza aviar puede incrementarse gracias a los planes de emergencia.
Planes de emergencia para el control de enfermedades: Código Sanitario para los Animales
Terrestres (artículo 7.6.2)
Contingency Manual
RED DE LABORATORIOS
LBS 3-CPA
Zonificación y compartimentación
Procedimientos puestos en práctica
por un país para definir las
subpoblaciones de distinto estatus
zosanitario en el seno de su territorio
al efecto del control de enfermedades
y/o del comercio internacional.
Lista de datos básicos para la aplicación práctica de la compartimentación en el caso de la
influenza aviar y la enfermedad de Newcastle es/sanidad-animal-en-el-mundo/web-portalsobre-la-influenza-aviar/comunicaciones/cronologia-h5n1.html
Zonificación y compartimentación: Código Sanitario para los Animales Terrestres (capítulo 4.3)
Sacrifico sanitario
El sacrificio sanitario, como medio de lucha contra un foco de influenza
aviar, deberá efectuarse en condiciones humanitarias y tomando en
cuenta los principios de bienestar animal.
•
•
Directrices para el sacrificio de animales con fines profilácticos: Código Sanitario para los
Animales Terrestres (capitulo 7.6)
Directrices para el sacrificio de animales: Código Sanitario para los Animales Terrestres
(capitulo 7.5)
Descontaminación y eliminación
Las estrategias para la eliminación de aves muertas deben preverse con
suficiente antelación antes de la aparición de cualquier foco.
Entre los principales factores a considerar cabe mencionar el número de
aves implicadas, el desplazamiento de los animales infectados o
expuestos, así como también de las personas y de los equipos, las
cuestiones ambientales, etc.
•
•
Directrices generales para la eliminación de animales muertos: Código Sanitario para los
Animales Terrestres (capítulo 4.12)
Recomendaciones generales relativas a la desinfección y desinfestación: (capítulo 4.13)
Vacunación estratégica
 El objetivo es proteger a las aves susceptibles de una eventual
infección reduciendo la incidencia o la gravedad de la enfermedad.
 Las estrategias de vacunación pueden resultar útiles en situaciones
de emergencia ante un foco o como medida de rutina en zonas
endémicas.
 La vacunación exige una reflexión previa y el respeto estricto de las
recomendaciones de la OIE sobre la vacunación y las vacunas.
 Todas las políticas de vacunación deberían contener una estrategia
de fin de vacunación.
•
•
•
•
Documento de información de la OIE sobre la vacunación contra la influenza aviar - Recomendaciones
de Verona, marzo 2007 en_factoids_H5N1_Timeline.htm
Influenza aviar: Manual de Pruebas de Diagnóstico y Vacunas para los Animales Terrestres (capítulo
2.7.12)
Avian Influenza Prevention and Control Strategies Including the Use of Vaccination, Presentation at 4th
International Conference on Avian Influenza, December 6-8, 2006, Bamako, Mali
Factors to Consider in Using Vaccination as an aid for Control and Eradication of Avian Influenza
Alternativas para una eventual vacunación
Búsqueda de bancos internacionales de vacuna o
concentrado antigénico y/o la importación de
vacuna comercial
Elaboración de la vacuna en México:
Laboratorio oficial (inactivada y emulsionada).
Con el apoyo de laboratorios privados en la producción industrial.
NORMA Oficial Mexicana NOM-055-ZOO-1995, Requisitos mínimos para la elaboración de
vacunas emulsionadas inactivadas contra la influenza aviar subtipo H5N2.
Animales salvajes
Las estrategias para proteger a las aves de corral de la influenza aviar
pueden reforzarse si se entiende mejor el comportamiento del virus en
las aves silvestres, que constituyen un importante vector de transmisión
del virus a través de las fronteras.
Se exhorta a los Países Miembros a investigar y
notificar los casos de influenza aviar en las aves
silvestres.
La divulgación rápida y extensa de los datos de
la influenza aviar en las aves silvestres será de
utilidad para todos los países.
Recommendations from the FAO/OIE International Scientific Conference on Avian Influenza
and Wild Birds, May 30-31, 2--6, Rome, Italy Wetlands International
Riesgos de dispersión de plagas y enfermedades
Consideraciones sobre la importación/exportación
Las medidas de prevención
y control como la vigilancia
y notificación de casos de
influenza aviar en aves
silvestres y la vacunación
de las aves de corral no
deben conducir a
restricciones comerciales
injustificadas.
•
•
Obligaciones generales: Código Sanitario para los Animales Terrestres (capítulo 5.1)
Procedimientos de importación y exportación: (capítulo 5.2)
Indemización
La compensación financiera para los productores a quienes se les
destruyen los animales infectados o en contacto es un factor clave para
la transparencia en la notificación de los casos de influenza aviar.
VINCULACIÓN TECNICA E
INVESTIGACIÓN
Comisión
Auxiliar de
Sanidad
Avícola
Evaluación de la vacuna H7N3
• Demostrar que los anticuerpos vacunales
tienen la capacidad de neutralizar el virus de
campo.
• Determinar sus posibles efectos colaterales.
• Establecer las características fisicoquímicas y
de inmunogenicidad.
• Estimar niveles de anticuerpos maternos
transferidos.
• Realizar estudios epidemiológicos de
cartografía antigénica y de secuenciación de
HA para conocer cambios antigénicos y
mutaciones.
El SENASICA ha puesto en marcha una serie de acuerdos y programas para impulsar la modernización y
acometividad de la industria avícola a nivel nacional y regional.
ACUERDO BINACIONAL MEX-EUA
ACUERDO DE ENTENDIMIENTO DE
SANIDAD AVÍCOLA MEX-CAN-EUA
(Establecer un marco de referencia técnico y
científico que promueva la cooperación operativa y
el intercambio de información)
(Proteger la sanidad avícola en la Región y atender
situaciones de carácter comercial con fundamento técnicocientífico y la participación de las asociaciones de
productores de los tres países)
ACUERDO DE DISTANCIAS ENTRE LAS
UNIDADES DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA
PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD Y
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
(Propiciar la reubicación y la reingeniería de la industria
avícola en beneficio de las buenas prácticas de producción y
bioseguridad)
(Establecer los objetivos, las estrategias y líneas de acción
para una nueva y moderna política de sanidad y producción
en la industria para mejorar su situación sanitaria y la
competitividad)
Influenza aviar notificable
Dr. Assad Heneidi Zeckua Epidemiólogo cer8ificado y Analista de Riesgo !   Es una enfermedad de las aves causada por virus de influenza 4po “A” que puede afectar a varias especies de aves domés4cas, aves de compañía y silvestres. !   Se han aislado virus de influenza aviar en algunas especies de mamíferos: ratas, ratones, comadrejas, hurones, cerdos, gatos, 4gres, perros, caballos así como en los humanos. !   La IA puede clasificarse en dos categorías según la gravedad de la enfermedad en las aves: !   Influenza causada por virus de baja patogenicidad: produce pocos o ningún signo clínico !   Influenza de alta patogenicidad: produce varios signos clínicos graves y altas tasas de mortalidad !   Animales vivos infectados (en periodo de incubación) !   Huevo fér4l contaminado !   Productos cárnicos contaminados !
!
!
!
!
!
!
!
!
Prevalencia de la enfermedad en la region Zonificación/compar4mentacion Tipo de vigilancia y muestreo epidemiologico Can4dad y 4po de muestras obtenidas Técnicas diagnós4cas realizadas Periodicidad del muestreo Trazabilidad de mercancías avícolas   Cer4ficación oficial   Tipo y forma de traslado de mercancías  
 
 
 
 
 
!   Can4dad de mercancía que se prevé importar !   Probabilidad de infección o contaminación por el agente biológico !   Efecto de los procedimientos de transformación, almacenamiento y transporte !   Uso de la mercancía en des4no !   Riesgo de exposición !   Población suscep4ble y expuesta !   Medidas de mi4gación aplicadas en origen y des4no !   Otros !   Huevo fér4l !   Pollito y pollita recién nacidos !   Productos cárnicos Ar$culo 10.4.8. Para las aves de corral de un día vivas: !   Las autoridades veterinarias deberán exigir la presentación de un cer.ficado veterinario internacional que acredite que las aves de corral: !   Permanecieron en un país, una zona o un compar.mento libres de infección por los virus de la influenza aviar de alta patogenicidad desde su nacimiento; !   Descienden de parvadas parentales que permanecieron en una explotación libre de influenza aviar durante, por lo menos, los 21 días anteriores a la recolección de los huevos y durante la recolección; !   Se transportan en contenedores nuevos o debidamente desinfectados. !   Si las aves de corral o las parvadas parentales se vacunaron contra la influenza aviar, deberá adjuntarse al cer.ficado la documentación que especifique la naturaleza de la vacuna empleada y la fecha de la vacunación. OIE Ar$culo 10.4.9. !   Independientemente del estatus sanitario del país de origen, se deberá exigir la presentación de un cer.ficado veterinario internacional que acredite que: !   Las aves no manifestaron ningún signo clínico de infección viral que pudiera considerarse influenza aviar de las aves de corral el día del embarque; !   Las aves permanecieron desde su nacimiento en condiciones de aislamiento aprobadas por los Servicios Veterinarios; !   Las aves de la parvada parental se some4eron, en el momento de la recolección de los huevos, a una prueba de diagnós4co para demostrar la ausencia de infección viral que pudiera considerarse influenza aviar de las aves de corral; !   Las aves se transportan en contenedores nuevos o debidamente desinfectados. !   Si las aves o las parvadas parentales se vacunaron contra la influenza aviar, deberá adjuntarse al cer.ficado la documentación que especifique la naturaleza de la vacuna empleada y la fecha de la vacunación. Ar]culo 10.4.19. !   Para las carnes frescas de aves de corral !   Las autoridades veterinarias deberán exigir la presentación de un cer.ficado veterinario internacional que acredite que toda la remesa de carnes frescas procede de aves de corral que: !   permanecieron en un país, una zona o un compar.mento libres de infección por los virus de la influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral desde su nacimiento o durante, por lo menos, los 21 úl4mos días; !   se sacrificaron en un matadero autorizado situado en un país, una zona o un compar.mento libres de infección por los virus de la influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral y se some4eron, de acuerdo con el Capítulo 6.2., a inspecciones antemortem y postmortem en las que fueron reconocidas libres de signos que pudieran achacarse a la influenza aviar. !   México es un país dependiente de pie de cría y de algunos productos y subproductos avícolas !   La concentración y hacinamiento de unidades de producción es variada !   Los riesgos sanitarios son diversos conforme a los riesgos de introducción, exposición y a sus consecuencias sanitarias, económicas, comerciales, sociales, culturales, polí4cas y en su caso de salud pública !   Las medidas de mi4gación aplicables pueden ser diversas !   Iden4ficar los factores de riesgo sanitario por 4po de mercancía avícola a importar !   Establecer la probabilidad de difusión y exposición del virus de influenza aviar !   Emi4r el dictamen sobre la evaluación del riesgo !   Comunicación del riesgo iden4ficado !   Establecer las medidas de mi4gación, según sea el caso !   Vigilar las medidas de mi4gación implementadas [email protected] Salud y Producción Avícola
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su
control en México
Nov. 2015
1
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Antecedentes sobre Influenza Aviar en Norte América:
• En 1984: rotes causados por el virus Tipo A, Subtipo H5N2 de Alta
Patogenicidad en los estados de Pennsylvania, Nueva Jersey y a la
Península del Delmarva.
• Entre 1994 y 1995: Otro virus de H5N2 afectó la avicultura de México.
• En 2002, un virus de Alta Patogenicidad (IAAP) A/H7N3 azotó a Chile.
• Entre 2012 y 2013, un orthomyxovirus A/H7N3 de IAAP, afectó de nuevo a
avicultura mexicana.
• En Diciembre pasado, en Canadá se reportó a la OIE, la presencia de un
virus A/H5N2 de Alta Patogenicidad, en la Provincia de Columbia Británica.
Nov. 2015
2
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Antecedentes sobre Influenza Aviar en Norte América:
• Diez días después, se comunica la presencia del subtipo H5N8 en Oregon.
• Un día después se reportaron otros aislamientos virales A/H5N8 y A/H5N2
en el Condado en el Estado de Washington
• En Enero de este año se comunica la presencia de otro virus A/H5N8 de
Alta Patogenicidad cerca de Modesto, California.
• En Belice se reportó serología positiva, pero no aislamiento viral, del tipo
A/H5N2 de Baja Patogenicidad.
• Para julio de este año el virus H5N2 de Alta Patogenicidad, ha causado la
muerte y/o sacrificio de casi 50 millones de aves en 20 estados de la Unión
Americana con cientos de millones de dólares de perdidas.
Nov. 2015
3
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Nov. 2015
Situación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad
Julio, 2015
Sistema de Información de la Organización Mundial para la Salud
Animal WAHID-OIE
Fotografías y mapa: Dr. Miguel Angel Márquez
4
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
•
•
Actualmente sigue vigente la NOM 055: Requisitos mínimos para la elaboración
de vacunas emulsionadas inactivadas contra la influenza aviar subtipo H5N2.
Publicada: 29 de junio de 1998
– 1ª semilla: A/CHICKEN/MEXICO/232/94/CPA, avirulenta.
– Procedencia: Comisión México - Estados Unidos para la Prevención de Fiebre
Aftosa y otras Enfermedades Exóticas.
– El título de virus de influenza aviar será de: 10E8.7- 10E9.0 DIEP 50%/ml y/o
un mínimo de 32 U HA.
– La vacuna inactivada de influenza aviar podrá combinarse únicamente con
fluido viral inactivado de virus de la enfermedad de Newcastle.
Nov. 2015
5
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Situación actual reuniones Comité IA DGSA-INFARVET
Dr. Joaquín Delgadillo.• El tema de la IA es vigente por su alto impacto en la producción pecuaria y potencial
de zoonosis en salud pública.
• Se requiere la colaboración de la industria farmacéutica veterinaria para contar con
mejores vacunas.
• En los trabajos realizados con CASA se menciona que:
• Es necesario la actualización de la semilla vacunal H5N2.
• Afirmó que se aceptarán para constatación, vacunas que contengan la secuencia del
virus aislado en el 2015 (A/chicken/Guanajuato/07437-15/2015 (H7N3) segmento 4,
gen HA).
Nov. 2015
6
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
(A/chicken/Guanajuato/07437-15/2015 (H7N3) segmento 4, gen HA)
Nov. 2015
7
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Presentación Lic. Jorge García de la Cadena.
• Se requiere trabajo conjunto entre la Industria Farmacéutica Veterinaria,
SAGARPA/SENASICA y los productores para tener éxito en la estrategia
sanitaria.
• Contar cada año con una vacuna actualizada en cuanto sus cepas.
Nov. 2015
8
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Resumen de la Mesa Redonda sobre Influenza Aviar realizada el jueves 8 de
octubre de 2015.
Comentarios Dr. Víctor Rodríguez.
• Se ha trabajado de forma expedita para desarrollar alternativas de vacunas
para las cepas de H7N3 de acuerdo a los lineamientos oficiales.
• Hay 4 empresas que han entregado propuestas de vacunas de nueva
generación.
Comentarios Dr. Eduardo Lucio.
• La Industria Farmacéutica Veterinaria ha transitado 20 años básicamente
con con el mismo marco regulatorio respecto a vacunas .
• El marco normativo actual impide la actualización de las semillas cada año,
como se realiza con la vacuna humana
• Los laboratorios de la industria coadyuvan en los esfuerzos sanitarios de la
SAGARPA/SENASICA para el adecuado control y eventual erradicación de la
IA.
Nov. 2015
9
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Vacunas
H5 N2 (IA y IA + NC)
H7N3 (IA)
Total dosis estimadas
% INCREMENTO
2010
1,695
1,695
Dosis estimadas ´000,000
2011
2012
2013
1,819
1,997
2,244
560
1,819
1,997
2,805
7%
10%
40%
Da tos es ti ma dos Dr. Mi ra ndé
Nov. 2015
2014
3,338
535
3,874
38%
Proyeccci ón Dr.
Mi ra ndé + MVM
10
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Tecnología actual de vacunas:
• Inactivadas con el virus completo: (Embrión de Pollo o Cultivos
Celulares).
• In vitro, expresando HA u otras proteínas.
• Cultivos de células eucarióticas:
• Plantas.
• Levaduras.
• Bacterias.
• In vivo, expresando HA u otras proteínas:
• Virus: Viruela, Vaccinia, Laringo, Marek, Newcastle.
• Bacterias: Salmonella.
• Ácidos nucleicos desnudos. Harrisvaccines
Nov. 2015
David E. Swayne and David L. Suarez
11
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Aspectos positivos de la aplicación de las vacunas:
•
•
•
•
•
•
Aumentan la resistencia a las infecciones por IA.
Previenen los signos clínicos y la mortalidad.
Reducen la dispersión del virus de campo.
Previenen la transmisión por contacto.
Proporcionan protección por un tiempo razonable.
Protegen contra el virus de desafío, pero esta protección es por un tiempo
finito.
Aspectos negativos:
• Infecciones silenciosas.
• Se requieren métodos y procedimientos de vigilancia (virológicos y
serológicos).
David E. Swayne and David L. Suarez
Nov. 2015
12
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
Necesidades para mejorar las vacunas:
• Métodos de inmunización masiva.
• Agua.
• Alimento.
• Aerosol.
• In Ovo.
• Usar la biotecnología para direccionar las derivaciones
genéticas y el contenido antigénico de las vacunas.
• Vacunas combinadas.
• Mejora de adyuvantes.
• Incremento de la inmunidad con menos vacunaciones.
• Calidad consistente de las vacunas inactivadas
actualizando las cepas.
David E. Swayne and David L. Suarez
Nov. 2015
13
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
•
CAPÍTULO VII
•
DE LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE VACUNAS
•
ARTÍCULO 37.
•
Los laboratorios autorizados podrán solicitar la autorización de:
– Vacunas derivadas de la biotecnología.
• Como requisito:
– Deben controlar la infección y excreción viral.
– Evaluar el cambio de la cepa vacunal:
– Evidencias técnicas y científicas que justifiquen el cambio.
» Realizados por parte de los laboratorios oficiales de diagnóstico.
» Cambios antigénicos de los aislamientos.
Nov. 2015
14
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
•
Artículo 38:
•
En zonas de escasa prevalencia se podrán aplicar:
– Vacunas emulsionadas y derivadas de la biotecnología.
•
En zonas sin circulación viral y vacunación preventiva:
– Únicamente vacunas derivadas de la biotecnología:
• A partir de información genética de cepas de baja patogenicidad
circulantes en el país.
• Con una similitud mínima del 97% en la hemoaglutinina.
• A la constatación de la vacuna hay que demostrar que hay tasas bajas de
infección y disminución de la excreción del virus de baja patogenicidad.
Nov. 2015
15
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
•
Artículo 39:
•
Prohibida la producción, comercialización, importación y aplicación de vacunas
con virus vivo.
•
ARTÍCULO 40.
•
Protocolos de fabricación con Buenas Prácticas de Manufactura aprobados por el
SENASICA.
•
Contar con infraestructura, procedimientos, áreas y medidas de bioseguridad para
el manejo del virus de IA de baja patogenicidad .
•
Contar con procedimientos de fabricación que aseguren:
– La inactivación, correcta eliminación y disposición sanitaria de embriones de
pollo y todos los materiales de fabricación contaminados con el virus de IA.
Nov. 2015
16
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
•
Artículo 40:
•
•
Protocolos de fabricación aprobados por el SENASICA.
Para el caso de la vacuna del tipo H7N3:
– Volumen mínimo del 20% de masa antigénica, con un título viral de 109
DIEP50/mL antes de la inactivación y un contenido de 512 UHA/dosis (en un
volumen de 0.2 a 0.5 ml dependiendo la presentación de 1,000 o 2,500 dosis).
– Protocolos de inactivación.
– Formulación de emulsiones .
– Pruebas de control de calidad.
– H5N2: De acuerdo con NOM 055.
•
•
Cumplir con las pruebas de inocuidad y desafío. (protocolos oficiales de
constatación)
Vacuna H7N3: Solo registro temporal.
Nov. 2015
17
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
•
Artículo 40:
•
El registro será para un producto de venta controlada en México.
•
La Secretaría evaluará los casos en que haya interés de registros para exportación.
•
Capacidad instalada para la producción de dicho producto biológico.
•
El uso de la vacuna estará bajo estricto control oficial.
•
Artículo 41:
•
Exportación:
– SENASICA aportará aislamientos y semillas maestras a partir de las cepas
vacunales oficiales.
– SENASICA podrá autorizar a los laboratorios a elaborar sus propias semillas
maestras a partir de un aislamiento o una semilla maestra entregada por
SENASICA.
Nov. 2015
18
Mesa Redonda: Influenza Aviar:
Herramientas biológicas para su control en México
ARTÍCULO 47.
• Vacunas importadas:
• Deberán registrarse.
• Elaborarse con una cepa inactiva de baja patogenicidad.
• Derivada de una semilla oficial:
• Que no interfiera en las actividades de vigilancia
epidemiológica.
• Que proteja a las aves contra la IA.
• Demostrar que aumenta la resistencia a la infección .
• Demostrar que reduce la excreción viral.
Nov. 2015
19
!GRACIAS¡
Nov. 2015
20
Descargar