TEMARIO TRABAJO DE TÍTULO NOMBRE ALUMNO: J. FERNANDO ALBORNOZ MUÑOZ RUT/N° MATRÍCULA: 16.900.204-5 / 26000719 PROFESOR GUÍA: FEDERICO EDUARDO RAMÓN DELFÍN A. PROFESOR CURSO CI6908: MARÍA OFELIA MORONI Y. FECHA: 07/04/2014 “COMPARACIÓN DE HUELLA DE CARBONO ENTRE HORMIGÓN GEOPOLIMÉRICO Y HORMIGÓN EN BASE A CEMENTOS HIDRÁULICOS EN CHILE” 1. RESUMEN. Los Geopolímeros son una nueva clase de polímeros inorgánicos, que tienen el potencial de remplazar el cemento hidráulico en diferentes aplicaciones. Además, pueden usar una mayor cantidad de subproductos industriales que los usados en las mezclas de cementos hidráulicos. Diversos estudios han concluido que los hormigones Geopoliméricos presentan el potencial de reducir la Huella de Carbono significativamente en comparación a los Hormigones usados convencionalmente en Chile. En este trabajo de titulo se presentan estimaciones de la huella de carbono, tanto para el Hormigón Geopolimérico como para el Hormigón Convencional, incluyendo la energía gastada en el transporte de materias primas, la fabricación y la elaboración del hormigón. 2. INTRODUCCIÓN. El Hormigón es el material de construcción más utilizado a nivel mundial, con un consumo de 1 m 3 por persona al año [1]. En Chile, tradicionalmente se utiliza Hormigón en base a cementos hidráulicos, los cuales, a lo largo de su ciclo de vida incorporan un alto nivel de dióxido de carbono equivalente (CO 2-e), medida universal utilizada para indicar el potencial de calentamiento global asociado a los gases con efecto invernadero. La producción mundial de cemento Portland contribuye al menos al 5 - 7% de CO2 de las emisiones antropogénicas globales [2, 3]. Las causas principales de esto, se debe a la calcinación de la piedra caliza y al alto consumo energético durante la fabricación, incluidos los combustibles y energía eléctrica ocupadas para el funcionamiento de Horno rotatorio a más de 1400° C [1]. Se han propuesto alternativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sustituyendo cemento Portland por cementos con adiciones que incorporan Materiales Cementantes Suplementarios (MCS) como parte del aglutinante del Hormigón. Los más comunes incluyen las cenizas volantes, un residuo fino que se obtiene de las emisiones liberadas por las centrales generadoras termoeléctricas que queman carbón, la escoria granulada de alto horno, conglomerantes cementicios, subproducto de desecho de la fabricación del hierro. Por otra parte, un aglutinante cementicio alternativo denominado “Geopolímero” se ha considerado como un sustituto para el cemento, con la obtención de hormigón Geopolimérico. Este término fue acuñado por Joseph Davidovits [4] en la década de los años 1980 para designar a polímeros sintéticos inorgánicos de aluminosilicatos que proceden de la reacción química conocida como geopolimerización. Si bien, en Chile se ha estudiado la posibilidad de obtener Hormigones Geopoliméricos [5, 6], no se ha tenido en cuenta aún, un estudio comparativo de la emisión de gases de efecto invernadero con el hormigón convencional. Los rangos de valores de CO2-e estimados a nivel internacional para Hormigones Geopoliméricos en comparación con el Cemento Portland Ordinario (OPC) varían considerablemente, con estimaciones que van entre un 80% menos que el OPC [7, 8] hasta de 26-45% más bajos que Hormigón OPC [9 - 13]. Estas diferencias son atribuibles a diferencias metodológicas en cuanto a la consideración de la extracción, procesamiento, y el transporte de materias primas, y/o a la consideración del gasto significativo de energía para la fabricación de los activadores alcalinos. Por otra parte, un requisito necesario para el desarrollo de la resistencia del Geopolímero, es el curado a temperaturas del orden de 60 °C por 6 h [14 - 16], factor que generalmente no ha sido considerado en estudios anteriores. 3. OBJETIVOS. 3.1. - 3.2. Objetivos Generales. Analizar la potencial utilización de hormigón Geopolimérico en Chile. Objetivos Específicos. - Recopilar antecedentes sobre fuentes de aluminosilicatos y disponibilidad de las mismas en el país. - Seleccionar las fuentes de aluminosilicatos con mayor potencial de utilización como materia prima para la fabricación de Geopolímeros en Chile. - Aplicar Metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), para cuantificar y comparar la Huella de Carbono entre Hormigón Geopolimérico y Hormigón en Base a cementos hidráulicos en Chile. 4. METODOLOGÍA. Estableciendo los límites de estudio, tanto para el Hormigón Geopolimérico como para el Hormigón Convencional, se procede a identificar las distintas fuentes de materias primas para la generación de Hormigón Geopolimérico en Chile. Una vez establecidas las distintas mezclas a comparar sobre la base de estudios relativos con anterioridad, se utiliza la Metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) contenida en UNE-EN ISO 14040, UNE-EN ISO 14044 e ISO/TS 14067 para cuantificar y comparar la Huella de Carbono de los hormigones Geopoliméricos y Portland convencional. El ACV, estudia los aspectos ambientales y los impactos potenciales a lo largo del ciclo de vida de un producto o de una actividad. Esta metodología, toma en cuenta todas las fases intermedias como transporte y preparación de materias primas, manufactura, transporte a mercados, distribución, uso, etc. Consiste por tanto en un tipo de contabilidad ambiental en la que se cargan a los productos los efectos ambientales adversos, debidamente cuantificados, generados a lo largo de su ciclo de vida. La complejidad del ACV requiere un protocolo al cual deberá ajustarse todo estudio de ACV. Dicho protocolo se haya establecido en la normativa elaborada por “International Standards Organisation” ISO, indicada anteriormente. De acuerdo con la metodología propuesta por la normativa ISO 14040 un proyecto de ACV puede dividirse en cuatro fases: objetivos y alcance del estudio, análisis del inventario, análisis del impacto e interpretación. Tal y como ilustra la Figura 1 estas cuatro fases no son simplemente secuenciales. El ACV es una técnica iterativa que permite ir incrementando el nivel de detalle en sucesivas iteraciones, como se muestra en el esquema, Fig. 1 Figura 1 – Fases del Análisis de Ciclo de vida según ISO 14040. (1) Objetivo y alcance del estudio: En esta fase se define el tema de estudio y se incluyen los motivos que llevan a realizarlo. También en esta fase se establece la unidad funcional. La unidad funcional describe la función principal del sistema analizado. (2) Inventario de Ciclo de Vida (ICV): Esta fase comprende la obtención de datos y los procedimientos de cálculo para identificar y cuantificar todos los efectos ambientales adversos asociados a la unidad funcional. (3) Análisis del Impacto de Ciclo de Vida (AICV): En esta etapa se distingue entre elementos obligatorios y elementos opcionales. Los elementos considerados obligatorios son: Selección de las categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos. Clasificación En esta fase se asignan los datos procedentes del inventario a cada Categoría de impacto según el tipo de efecto ambiental esperado. Una categoría de impacto es una clase que representa las consecuencias ambientales generadas por los procesos o sistemas de productos. Caracterización Consiste en la modelización, mediante los factores de caracterización, de los datos del inventario para cada una de dichas categorías de impacto. Los elementos opcionales dependiendo del objetivo y el alcance de estudio de ACV son: Normalización Se entiende por normalización la relación de la magnitud cuantificada para una categoría de impacto respecto de un valor de referencia ya sea a escala geográfica y/o temporal. Agrupación, clasificación y posible catalogación de los indicadores. Ponderación Consiste en establecer unos factores que otorgan una importancia relativa a las distintas categorías de impacto para después sumarlas y obtener un resultado ponderado en forma de un único índice ambiental global del sistema. En este estudio CO2-e. Análisis de calidad de los datos, ayudará a entender la fiabilidad de los resultados del AICV. Se considera obligatorio en análisis comparativos. (4) Interpretación: La interpretación es la fase de un ACV en la que se combinan los resultados de análisis del inventario con la evaluación de impacto. Los resultados de esta interpretación pueden adquirir la forma de conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones. Permite determinar en que fase del ciclo de vida del producto se generan las principales cargas ambientales y por tanto que puntos del sistema evaluado pueden o deben mejorarse. En los casos de comparación de distintos productos se podrá determinar cual presenta un mejor comportamiento ambiental. 5. RESULTADOS ESPERADOS. - Obtener una estimación preliminar sobre las potenciales ventajas, desde el punto de vista ambiental, del uso de Hormigones Geopoliméricos. - Entregar una metodología de Análisis de Ciclo de Vida, orientada hacia la evaluación de diversas alternativas de materiales Geopoliméricos. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Gartner E. Industrially interesting approaches to ‘‘low-CO2’’ cements. Cem Concr Res 2004;34(9):1489–98. 2. Huntzinger DN, Eatmon TD. A life-cycle assessment of cement manufacturing: comparing traditional process with alternative technologies. J Clean Prod 2009;17(7):668–75. 3. Meyer C. The greening of the concrete industry. Cem Concr Compos 2009;31(8):601–5. 4. Davidovits J. Geopolymers: inorganic polymeric new materials. J Therm Anal 1991;37:1633–56. 5. Valenzuela Herrera, Marcy Elizabeth. Estudio experimental de las propiedades de geopolímeros sintetizados a partir de puzolana natural. Tesis de Pregrado Universidad de Chile: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Santiago : s.n., 2013. 6. Díaz Sossa, Pedro Manuel. Estudio de factibilidad de obtenciòn de hormigones geopolimèricos a partir de desechos minerales. Tesis de Pregrado Universidad de Chile: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Santiago : s.n., 2012. 7. Van Deventer JSJ, Provis JL, Duxson P, Brice DG. Chemical research and climate change as drivers in the commercial adoption of alkali activated materials. Waste Biomass Valor 2010;1:145–55. 8. Duxson P, Provis JL, Lukey GC, van Deventer JSJ. The role of inorganic polymer technology in development of ‘green concrete’. Cem Concr Res 2007;37:1590–7. 9. Stengel T, Reger J, Heinz D. LCA of geopolymer concrete – what is the environmental benefit? In: Proceedings Concrete 09, 24th Biennial Conf Australian Concrete Institute, Sydney, Concrete Institute of Australia; 2009. p.54–62. 10. Witherspoon R, Wang H, Aravinthan T, Omar T. Energy and emission analysis of fly ash based geopolymers. In: Proceedings SSEE int conf – solutions for a sustainable planet, Melbourne. Society for Sustainability and Environmental Engineering; 2009. p. 1–11. 11. Habert G, d’Espinose de Lacaillerie JB, Lanta E, Roussel N. Environmental evaluation for cement substitution with geopolymers. In: Proceedings 2nd int conf sustainable construction materials and technologies, Ancona, Italy; 2010.p. 1–9. 12. Habert G, d’Espinose de Lacaillerie JB, Roussel N. An environmental evaluation of geopolymer based concrete production: reviewing current research trends. J Clean Prod 2011;19:1229–38. 13. McLellan BC, Williams RP, Lay J, van Riessen A, Corder GD. Costs and carbon emissions for geopolymer pastes in comparison to ordinary portland cement. J Clean Prod 2011;19:1080–90. 14. Duxson P, Fernandez-Jimenez A, Provis JL, Lukey GC, Palomo A, van Deventer JSJ. Geopolymer technology: the current state of the art. J Mater Sci 2007;42:2917–33. 15. Palomo A, Grutzeck MW, Blanco MT. Alkali-activated fly ashes, a cement for the future. Cem Concr Res 1999;29(8):1323–9. 16. Hardjito D, Wallah SE, Sumajouw DMJ, Rangan BV. On the development of fly ash-based geopolymer concrete. ACI Mater J 2005;101(6):467–72. 17. UNE-EN ISO 14040, COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN. Gestión Ambiental del Ciclo de vida: Principios y Marco de Referencia. España : (AENOR), Asociacion Española de Normalización y Certificacion, 2006. 18. UNE-EN ISO 14044, COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN. Gestión Ambiental del Ciclo de Vida: Requisitos y directrices. España : (AENOR), Asociación Española de Normalización y Certificación, 2006. 19. ISO/TS 14067, International Standards Organisation. Greenhouse gases - Carbon footprint of products - Requirements and guidelines for quantification and communication, 2013.