PROMOCIÓN DE LA SALUD
EN EL TRABAJO
La promoción de la salud en el trabajo
PROMOCION
es el proceso que proporciona a
los individuos y las comunidades
los medios necesarios para ejercer
un mayor control sobre su propia salud y
así poder mejorarla”
(Carta de Ottawa, 1986)
La promoción de la salud en el trabajo
Se definió como el esfuerzo conjunto de los
empresarios, los trabajadores y la sociedad para
mejorar la salud y el bienestar de las personas en el
lugar de trabajo mediante actividades dirigidas a:
Mejorar la organización y las condiciones de
trabajo.
Promover la participación activa.
Fomentar el desarrollo individual.
1997, Declaración de Luxemburgo
La promoción de la salud en el trabajo
La PST es una estrategia empresarial moderna que
aspira a la prevención de los riesgos profesionales
(incluyendo enfermedades relacionadas con el trabajo,
accidentes, lesiones, enfermedades profesionales y
estrés) y a aumentar la capacidad individual de la
población trabajadora para mantener su salud y calidad
de vida.
, 1997 Declaración de Luxemburgo
La promoción de la salud en el trabajo
Todo el personal tiene que estar implicado
(participación).
La PST ha de integrarse en todas las decisiones
importantes y en todas las áreas de las
organizaciones (integración).
Todas las medidas y programas han de orientarse
hacia la solución de problemas.
Combinar la estrategia de control del riesgo con la
de desarrollo de factores de protección y
potenciadores de la salud (integral).
1997, Declaración de Luxemburgo
La promoción de la salud en el trabajo
ESENCIA de los objetivos de la Salud Ocupacional:
promover, mantener y proteger la salud de los trabajadores y
evitar todo daño que pueda causarles las condiciones de trabajo.
Control del ambiente de trabajo: es la finalidad de la prevención
Participación de los propios trabajadores: serán los destinatarios y
difusores de las campañas de promoción de salud y los orientadores y
controladores de la protección específica.
Colectiva: se actúa sobre los factores de riesgo que se proyectan
sobre el colectivo de trabajadores
Individual: se actúa sobre el trabajador → medios de protección
Algunas acciones.
Acción: sobre los trabajadores
sobre el ambiente y las condiciones de trabajo.
Abordaje debe ser multidisciplinario, y en ella es
fundamental el aporte de los trabajadores.
Posibles medidas preventivas: eliminar el riesgo
control ambiental
protección
individual
La medida de elección es la eliminación del riesgo.
SECUENCIA DE INTERVENCION Y
CONTROL FRENTE A UN FACTOR DE
RIESGO
A) Sobre el origen del riesgo, evitando su generación.
B) Sobre el medio .
C) Sobre el propio trabajador/a a fin de impedir el
contacto con el factor de riesgo
El desarrollo de la capacitación laboral en los diversos procesos de trabajo y
el conocimiento de los procesos peligrosos para la salud en dichos procesos
suponen el primer paso en estrategias de prevención y promoción de salud
Otros ejemplos.
Eliminar la suciedad, papeles, grasas y obstáculos contra los que
se pueda tropezar.
Retirar los objetos innecesarios y los utensilios que no se estén
utilizando.
Caminar despacio sin correr.
Marcar y señalar los obstáculos, desniveles y escalones que no
puedan ser eliminados.
Mantener las vías de acceso y los pasos perfectamente
iluminados.
Asegurarse de que los cables están debidamente protegidos y
que no están sueltos.
Reparar las irregularidades del suelo.
ACCIONES PREVENTIVAS
señalización