El sol en la encrucijada - Sociedad Nacional de Industrias

Anuncio
Mesas productivas empiezan
a dar resultados
INDUSTRIA
PERUANA
Impacto local del acero chino
a precios dumping
¿Debemos eliminar las
franjas de precios agrícolas?
Resultados de la rueda
Industria Perú 2015
Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Industrias
El sol en la encrucijada
906
EDICIÓN Nº
agosto 2015
Tendencia alcista del dólar y ajuste del yuan debilitarán
más al sol. Las empresas deberán cuidar más sus finanzas.
Con la camiseta
bien puesta
R
ecientemente hemos sido testigos de un
debate sobre el desempeño menos dinámico
de la inversión privada en un contexto de
desaceleración económica. Si bien la contracción
de esta variable en el 2014 y en el primer trimestre
de este año (-1.6% y -3.9%, respectivamente) podría generar esa sensación, consideremos que estas
cifras se dan en un entorno de negocios marcado
por el menor crecimiento y por el continuo ruido
político que nos hace ser más cautos en nuestras
inversiones, buscando mayor eficiencia y menores
costos.
Esto que es un comportamiento racional no debe
ser confundido con una falta de compromiso. Nada
más lejos de la realidad, pues aunque contrayéndose, las inversiones se están ejecutando y se espera
se aceleren en el segundo semestre del año. Así,
por ejemplo, el BCR estimó en mayo pasado que
la cartera de anuncios de proyectos de inversión
privada en el país será de US$ 40,084 millones
para el período 2015-2017. Un 6% de ese monto
correspondería a inversiones del sector industrial.
Igualmente hay que recordar que ProInversión
adjudicó más de US$ 10,000 en proyectos de infraestructura al sector privado en la modalidad de
Asociación Público Privadas (APP), monto que se
suma a los US$ 15,000 millones invertidos durante
los ocho años previos. Y, en el caso de Obras por
Impuestos, hay compromisos de inversión por
US$ 486 millones.
En el último quinquenio, la inversión privada
representó más del 20% del PBI, porcentaje que
triplicó la participación de la inversión pública en
ese período. Con ese peso, junto a las exportaciones, la inversión privada es uno de los principales
motores de la economía peruana.
Como hemos señalado desde la SNI, no hay que
perder de vista que la desaceleración de la economía y el menor ritmo de la inversión pública han
tenido un impacto adverso sobre las ventas de las
empresas y, por ende, han hecho que estas tengan
menores utilidades que reinvertir.
De otro lado, sabemos que hay cerca de US$
17,000 millones de inversión en infraestructura
paralizados debido a la tramitomanía, mal llamada
tramitología, y que alude en realidad al empleo
exagerado de trámites y a la sobrerregulación. La
SNI reitera la necesidad de enfocarnos en reducir
las trabas burocráticas que frenan la inversión
privada. En esa línea, a través de dos Foros Industriales (versiones 2014 y 2015), hemos invitado a notables expertos internacionales que han
aportado su experiencia y recomendaciones a la
agenda nacional, lo que es una clara muestra del
interés que tenemos los industriales para seguir
apostando por el Perú.
Tengamos en cuenta que en un entorno globalizado competimos con todas las economías del
mundo para atraer la inversión, por lo que no
podemos darnos el lujo de trabar precisamente
lo que más necesitamos para continuar nuestro
desarrollo y reducir la pobreza.
En ese sentido, nos mantenemos a la espera de
que el componente de destrabe de la inversión
privada de los programas de reactivación lanzados
por el Ministerio de Economía y Finanzas tenga
los resultados esperados.
En tanto estos avances se van dando a nivel
del Ejecutivo y del Legislativo, las inversiones
privadas sin duda continuarán. Y es que, a lo largo
de la historia, el capital privado –nacional y extranjero- ha sido importante para la generación de
riqueza, empleo y una mejor calidad de vida para
la población. Y estamos seguros que lo seguirá
siendo en el corto, mediano y largo plazo.
Andreas von Wedemeyer
Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
3
CONTENIDO
INDUSTRIA
PERUANA
Edición N° 906 / Agosto 2015
Informe
Cuando China
estornuda…
Gobierno chino devaluó su moneda durante tres
días consecutivos y generó movimientos en los
mercados cambiarios y de commodities a nivel
mundial. Si bien, desde el lado chino, se ha dicho
que ya no habrá mayores devaluaciones, el gigante
asiático puso de manifiesto la fragilidad de la
recuperación mundial y el panorama imprevisible
que enfrentan economías emergentes como la
peruana.
Eliminamos la franja, ¿sí o no?
Los retos del sistema tributario
Acero chino amenaza a la industria nacional
Impulso efectivo en la industria
25
15
Informe
18
21
31
11
Informe
Encendiendo nuevos motores de la economía
El Ministerio de la Producción presentó en la quincena de
agosto los avances del Plan Nacional de Diversificación
Productiva (PNDP) a un año de haber entrado en vigencia.
La sorpresa fue la apuesta por los sectores forestal y acuícola,
otrora actividades marginadas, para impulsarlos como los
nuevos motores que contribuirán con la recuperación de la hoy
alicaída economía peruana.
38
Ajedrez Financiero
El dólar sigue subiendo y muchas empresas endeudadas o con pasivos
importantes en esta moneda han empezado a anotar pérdidas de cambio
y podrían ver reducidas sus utilidades netas. Asimismo, las tasas de
interés locales podrían subir por decisiones de la Reserva Federal
estadounidense. Sin embargo, en el mercado existen herramientas
financieras que se pueden utilizar para reducir la exposición al riesgo
cambiario y a una eventual alza de las tasas de interés locales.
Opinión
Mesas productivas empiezan
a dar resultados
INDUSTRIA
PERUANA
¿Debemos eliminar las
franjas de precios agrícolas?
Resultados de la rueda
Industria Perú 2015
Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Industrias
TPP: ¿Son superables
las diferencias?
Por Silvia Hooker Ortega,
Gerente de Comercio
Exterior de la SNI
Impacto local del acero chino
a precios dumping
El sol en la encrucijada
45
906
EDICIÓN Nº
agosto 2015
Tendencia alcista del dólar y ajuste del yuan debilitarán
más al sol. Las empresas deberán cuidar más sus finanzas.
Nuestra Portada
Secciones
3 Editorial
4
INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
6 Números más, números menos 7 Solo negocios
DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITES GREMIALES 2012- 2014
CONSEJO DIRECTIVO
COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2015 – 2017
ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE
Presidente
MATEO FRANCISCO BALARÍN BENAVIDES
Primer Vicepresidente
JAVIER BARRIOS TEIXIDOR
Segundo Vicepresidente
RAUL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER
Secretario
DAVID LEMOR BEZDIN
Pro - Secretario
LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES
Tesorero
JOSÉ LUIS NARANJO CORREA
Pro - Tesorero
THOMAS SPITTLER LINDENBERG
Vocal
LUIS FERRAND ASPÍLLAGA
Vocal
ROBERTO ZOIA COLOMBO
Vocal
LUIS SALAZAR STEIGER
Past President
JORGE LICETTI CONICIA
Asesor Invitado
DIRECTORES EMÉRITOS
RAYMUNDO DUHARTE CASTRE
MIGUEL VEGA ALVEAR
LUIS GUILLERMO VEGA MONTEFERRI
RICARDO MÁRQUEZ FLORES
ROBERTO NESTA BRERO
EDUARDO FARAH HAYN
EMILIO CAMILO NAVARRO CASTAÑEDA
MANUEL YZAGA SALAZAR
GEORGE SCHOFIELD BONELLO
PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN
DIRECTORES ELEGIDOS POR
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE
Bluewave Marine Perú S.A.C.
ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE
Alimentos Procesados S.A. - ALPROSA
AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN
ABB S.A.
BORIS ROMERO OJEDA
Boris Javier Romero Ojeda
CARLOS AROSEMENA CILLÓNIZ
Intradevco Industrial S.A.
DAVID LEMOR BEZDIN
Body Fashion S.A.C.
EDUARDO LOURENCO DE MELO
Viplastic Perú S.A. (telas plásticas)
FELIPE CANTUARIAS SALAVERRY
Unión de Cervecería Backus & Johnston S.A.
FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO
Textil del Valle S.A.
FRANKLIN ALARCO BOGGIO
Mexichem Perú S.A.
GISELLA ROJO DELGADO
Nestlé Perú S.A.
HECTOR GARCÍA BEJAR
Motores Diesel Andinos S.A.
HOZKEL VURNBRAND STERNBERG
Pisopak Perú S.A.C
JAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERAS
Compañía Molinera del Centro S.A.
JAVIER BARRIOS TEIXIDOR
Aris Industrial S.A.
JOHN HARTLEY MORÁN
Cerámica Lima S.A.
JORGE LICETTI CONICIA
Productos Químicos Industriales S.A.
JOSE LUIS NARANJO CORREA
Molitalia S.A.
LUIS FERRAND ASPÍLLAGA
Laive S.A.
LUIS GUILLERMO ESTRADA PERALTA
Global Alimentos S.A.C.
LUIS SALAZAR STEIGER
Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A.
MANUEL ALFARO SALMÓN
Industrias Electroquímicas S.A.
MAX ISOLA DE IZCUE
Tejidos San Jacinto S.A.
MIGUEL MARTÍN MAJLUF BRAHIM
Tecnofil S.A.
MATEO FRANCISCO BALARIN BENAVIDES
Compañía Nacional de Mármoles S.A.
OMAR ARIEL ARON ACOSTA
Compañía Química S.A.
ÓSCAR DIBÓS HERRERA
Farmex S.A.
RAÚL ÓSCAR SALDÍAS HAETTENSCHWEILER
NORSAC S.A.
ROBERTO MUTTINI BERTOLERO
R.M.B. Trading S.A.C.
SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI
Pastelería San Antonio S.A.
GERENTE GENERAL
ROSA ASCA CORDANO
SEDES REGIONALES
SEDE REGIONAL AREQUIPA
JULIO CÁCERES ARCE
Presidente
SEDE REGIONAL JUNÍN
Raúl Dávila Olivas
Presidente
SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE
MANUEL GARCÍA PEÑA
Presidente
SEDE REGIONAL LA LIBERTAD
JORGE BRANDON PORTAL
Presidente
SEDE REGIONAL DE MOQUEGUA
ROLANDO RODRÍGUEZ MAMANI
Presidente
Comité de Fabricantes de Aceites y Derivados
JAIME BUTRICH VELAYOS, director / presidente
Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados
LUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bicicletas
ARIE OLEVSKY YURMAN, director / presidente
Comité de la Industria Agroquímica
JOSé VALVERDE Díaz director
JAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente
Comité de Industrias Metálicas Básicas
Jaime Rivero Aguilar, director
Comité de Lácteos
ROLANDO PISKULICH JOHNSON, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bienes de Capital
ROBERTO ZOIA COLOMBO, director
AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente
Comité de Fabricantes de Lejías
FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director / presidente
Comité de Biocombustibles
CARLOS ALBERTO PINTO ROCHA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para Panificación
IVO SCHEGGIA HULAUD, director
Comité de Fabricantes de Calzado
JORGE PESCHIERA CASSINELLI, director / presidente
Comité de Línea Blanca
RAÚL CORONEL MAREGA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Carrocerías
JOSÉ VEGA RIVERA, director
HÉCTOR GARCÍA BEJAR, presidente
Comité de la Industria de la Madera y Derivados
ALFREDO BIASEVICH BARRETO, director / presidente
Comité de la Industria de Caucho
DIEGO BENITES GALBIATI, director / presidente
Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos
JORGE LUIS FELIU, director
ARTURO ALVA EVANGELISTA, presidente
Comité de Fabricantes de Cemento
CARLOS UGÁS DELGADO, director / presidente
Comité de Construcción de Material de Transporte
León Wolfenzon Zwilich, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cerveza
FRANCISCO MUJICA SERELLE, director / presidente
Comité de Molinos de Trigo
ALEJANDRO DALY ARBULÚ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cierres de
Cremallera y Avios Textiles
ALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director / presidente
Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones
CARLOS MIGUEL BOBADILLA CHANG, director / presidente
Comité de la Pequeña Industria (Copei)
ALFONSO TORRES DELLA PINA, director
WILSON FARFÁN ROZAS, presidente
Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones
JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, director
JOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente
Comité de Confecciones
MARINA MEJÍA QUIÑONES, director / presidente
Comité de Plásticos
JESÚS SALAZAR NISHI, director
EDUARDO LOURENCO DE MELO, presidente
Comité de Construcción de Maquinaria
THOMAS SPITTLER LINDENBERG, director / presidente
Comité de Fabricantes de Artículos de Plata
AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Embutidos
JESÚS LOBO GÓMEZ, director
DRAGUI NESTOROVIC CAMACHO, presidente
Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos
JUAN ARRIOLA COLMENARES, director
José Enrique Silva Pellegrin, presidente
Comité de Fabricantes de Envases y
Cajas de Cartón Corrugado
ALDO ANGOBALDO CONPANY, director / presidente
Comité de Fabricantes de Productos Metálicos
PATRICK SPITTLER MATHEZ, director / presidente
Comité de Pesca y Acuicultura
HUGO VERNAL MERLUZZI, director
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE, presidente
Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y Conexos
CARLOS DURAND CHAHUD, director / presidente
Comité de Seguridad Contra Incendios
Pedro ALEJANDRO Díaz Correa, director
SAÚL MONTENEGRO TELLO, presidente
Comité de la Industria de Publicidad Exterior
ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director / presidente
Comité de la Industria Química
BRUNO ALECCHI CIAMARRA, director
OMAR ARON ARIEL ACOSTA, presidente
Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos
para las Industrias Alimentaria y Cosmética
CARLOS CALLIRGOS PAZ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de Polipropileno
SERGIO BRAVO CALAMBROGIO, director
RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWELLER, presidente
Comité de Fabricantes de Explosivos
ALONSO SOLÍS BENITES, director / presidente
Comité de Manufactureros de Tabaco
LUIS ANGULO GONZALES VIGIL, director
DIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ, presidente
Comité de Fertilizantes
TIMOTEO REQUEJO MEGO, director / presidente
Comité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y Artificiales
LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, director / presidente
Comité de la Industria de las Tecnologías de la
Información y de las Comunicaciones (TIC’s)
ANTONIO RAMÍREZ-GASTÓN WICHT, director
ALONSO PÉREZ LUNA, presidente
Comité de Fabricantes de Formularios y
Comprobantes Mecanizados
Willy Gorbitz Bieberach, director
FIDEL BAZÁN ESPINOZA, presidente
Comité de Fabricantes de Galletas
FERNANDO IGNACIO MARIÁTEGUI CÁCERES, director / presidente
Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines
RAÚL SABA DE RIVERO, director / presidente
Comité de Productores de Gases Industriales
LUIS ALBORNOZ SÁENZ, director / presidente
Comité Textil
LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, presidente
JOSÉ IGNACIO LLOSA BENAVIDES, director
Comité de Golosinas
RUBÉN FERNÁNDEZ VILLA, director / presidente
Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines
MARCO MEJÍA MERCADO, director / presidente
Comité de Industriales Gráficos
LUIS GILBERTO CIEZA DE LEÓN TUESTA, director / presidente
Comité de la Industria Vitivinícola
SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, director
PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN, presidente
Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos
Diego Fernández de Paredes Montoya, director / presidente
INDUSTRIA
PERUANA
Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONAL
DE INDUSTRIAS
E-mail: [email protected]
Edición y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro.
Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224
COMISIÓN DE COMUNICACIONES:
• Andreas von Wedemeyer Knigge • Mateo Balarín Benavides
• Fernando Mariátegui • Boris Romero Ojeda • Rosa Asca
Cordano.
ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos y
Sociales (IEES) de la SNI
EDITOR GENERAL: Milagros Canales Garrido
COORDINADOR PERIODÍSTICO: Hugo Gallegos Castillo.
Salvo indicación en contrario, las fotos tienen como fuente la Internet.
/SNIndustrias
@SNIndustrias
Registro Nº OCSG-002
REDACCIÓN: • Kenneth Huari Huarcaya • Johanna Nores Llave
• Juan Castillo Rodríguez.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Rosalía Artadi León • Rafael
Quiche Arévalo.
PRE PRENSA E IMPRESIÓN: ALEPH IMPRESIONES
Telf. 634-7500
DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A.
La Sociedad Nacional de Industrias no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios, ni
de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a
reproducir el material periodístico de esta edición, siempre
que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA.
Hecho el depósito legal Nº 95-0184
/user/ComunicacionesSNI
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
5
6.2% cayeron los ingresos
tributarios en julio, informó la
Sunat.
US$ 15,729
millones sumaron las
exportaciones totales en primer semestre del año,
señaló Mincetur.
4.6% creció el PBI de Bolivia en
el primer semestre del año, informó
el Gobierno de ese país.
50% sería el incremento del intercambio
comercial entre la India y Perú si suscriben un
TLC, estimó la Embajada de la India en Perú.
US$ 2,517
millones
alcanzaron las exportaciones a la
UE en el primer semestre del año,
reveló ADEX.
86,248
trabajadores del sector exportador
perdieron sus trabajos durante el primer semestre
del año, dijo ADEX.
209
conflictos sociales se
registran en el Perú a julio del 2015,
informó la Defensoría del Pueblo.
80%
de la evasión tributaria del país se
debe a la minería informal, informó el estudio de
abogados VAG LAT.
92% de capitales de provincia
tendrán banda ancha al 2016,
informó el MTC.
6
INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
5.4% decreció la producción de
cemento en julio respecto al mismo
período del 2014, reportó Asocem.
20%
será la expansión del mercado de
franquicias en el Perú durante el 2015,
dijo la Cámara Peruana de Franquicia.
3.7%
crecerá el consumo privado
en el segundo trimestre de 2015,
informó la CCL.
80.8% alcanzó el empleo informal en el
norte del Perú, señaló Perúcamaras.
2.5%
sería el crecimiento de
Chile en el 2015, según un reporte
del FMI.
US$ 157.8 millones demandaría la
construcción del antepuerto y de la zona de
actividades logística del puerto del Callao,
dijo ProInversión.
0.3% cayó la producción
industrial de Brasil en junio, según
datos oficiales de dicho país.
1.9% subió la tarifa de electricidad
a las industrias, declaró un especialista
en el sector.
2.3% creció la economía de
Estados Unidos entre abril y junio,
comunicó el Departamento de
Comercio de EE.UU.
INFORM E
solo
negocios
Creditex lanzará nueva línea
para mujeres
El gerente general de Creditex,
José Ignacio Llosa, indicó que,
como parte de seguir apostando
por mantener las inversiones, la
firma lanzará una nueva línea de
ropa para mujeres. No obstante,
esta y otras inversiones dependerán de las oportunidades que
se presenten. “Ahora vemos que
podremos seguir con la inversión
en el 2016, y continuar con este
proceso de modernización depende de las perspectivas de los
siguientes años”, dijo.
Scotch-Brite prepara dos
lanzamientos
Scotch-Brite, marca de la multinacional de 3M, informó que
lanzará dos productos más en
lo que queda del año, los cuales
estarán orientados a accesorios de
cocina, dentro de la gran categoría
de limpieza. Asimismo, la firma
acabó de lanzar su producto Lint
Roller, accesorio que sirve para
retirar pelusas de la ropa, pelo
de mascotas y superficies como
sábanas y cunas de bebés.
Nestlé lanzó campaña
nutritiva
Nestlé Perú lanzó el programa
“El Plato más Rico del Perú”,
el cual busca fomentar buenos
hábitos nutritivos en niños de
entre 4 y 12 años. “Queremos
que cuando uno hable de un
plato rico no solo se refiera al
sabor, sino también a la riqueza
nutricional”, explica Susana del
Castillo, gerenta de la unidad
Wellness de Nestlé Perú. En una
primera etapa, la iniciativa se dirigirá a educar a madres y niños
en hábitos alimenticios en las
regiones de Lima y Cajamarca.
Artesco invierte en
infraestructura
Ante el fuerte crecimiento que
están experimentando sus exportaciones (13% este año), Artesco
sigue reforzando su infraestructura
para hacerle frente a esta demanda.
Es por eso que Antonio Nakazaki,
su gerente de ventas, comentó que,
luego de haber puesto en marcha
su centro de distribución el año
pasado, iniciaron la construcción
de un nuevo edificio de oficinas
comerciales de cuatro pisos con
450 m2 este año. Para ello invirtieron US$1,5 millones.
Chocolates de Perú prepara
lanzamientos
El gerente general de la Compañía
Nacional de Chocolates de Perú,
Rubén Fernández, señaló que
para este año su empresa tiene
preparado dos lanzamientos que
vendrían con sus marcas locales.
Asimismo, indicó que al cierre
del 2015 esperan crecer 8%. De
otro lado, el ejecutivo se refirió al
reglamento de la Ley de Alimentación Saludable y dijo que sus
parámetros son muy estrictos, por
lo que espera puedan ser revisados
antes de su entrada en vigencia.
Alicorp amasa estrategias
La primera parte del año no ha
sido muy auspiciosa para Alicorp. Pese a que sus negocios
de consumo masivo y nutrición
animal mostraron crecimiento,
fue su división de productos industriales la que se llevó la peor
parte. El incremento de la competencia - por el bajo precio del
AGOSTO
JULIO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
7
solo
negocios
trigo- conllevó el retroceso de sus
ventas en 4.4%. A fin de revertir
esta situación, la compañía ha
armado una estrategia que tiene la
finalidad de dinamizar el negocio
en el mediano plazo.
Cotton Knit llegará al
interior
Cotton Knit, empresa peruana
que produce y exporta prendas
de vestir para reconocidas marcas
internacionales, planea ingresar
al interior del país a partir del
2016 a través de su marca Niobe,
primera marca de ropa de mujer.
Su jefe de marca, Ángela Majluf,
detalló que buscan llegar a las
ciudades de Trujillo y Chiclayo.
“Estamos conversando con malls
del norte del país para entrar con
tiendas”, dijo.
Hersil compró marcas internacionales
El 2015 es un año de lanzamientos
y de esbozo de nuevos proyectos
para Laboratorios Hersil. Tal es
así que para este año la firma
ingresará nueve productos al
mercado, entre los que destacan
la compra de dos marcas interna8
INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
cionales. Una de ellas será para el
mercado nacional mientras que la
otra para el internacional. De otro
lado, la empresa está explorando
nuevos mercados para ingresar
con su “partner Signia”, operador
logístico con el que no solo cubre
el mercado farmacéutico sino
también otros sectores.
Danper mejor en su sector
La mejor empresa para trabajar
en el sector agropecuario es la
empresa peruana Danper, así lo
reveló el Estudio Merco Talento
de Personas 2015. Los principales factores de evaluación para
esta encuesta fueron la calidad
laboral, la marca empleador y la
reputación interna.
Fuerte inversión
Gloria invirtió unos S/. 106,5 millones en implementar sus plantas
de leche (Trujillo) y panetones
durante los primeros meses del
año. En el mismo periodo continuo las mejoras en su planta de
derivados lácteos (Huachipa). Las
inyecciones de capital realizadas
en su centro de producción de
Huachipa (donde elaboran leche
evaporada, derivados lácteos y
envases) y en su planta de panetones corresponden a proyectos
pendientes del 2014.
Caen ventas
Durante la primera parte del
año, las ventas de San Fernando
cayeron 2,7%, en comparación
al mismo periodo del 2014. La
empresa informó, en su reporte financiero a la Superintendencia del
Mercado de Valores (SMV), que
la ligera contracción es producto
de un menor ingreso de sus actividades no ordinarias. Por el lado
de las ordinarias, como la venta de
pollo vivo, enlatado o embutidos,
tuvieron un incremento del 17%.
Crecen ganancias de Backus
La Unión de Cervecerías Peruanas de Backus y Johnston registró
una utilidad neta de S/. 487 millones durante la primera parte del
2015, en comparación a los cerda
de S/. 384 millones que tuvo en
el mismo periodo del 2014. Con
estos resultados, las ganancias de
la firma crecieron un 26,9% al
mes de junio, según reportan sus
estados financieros.
INFORM E
Mes sorpresa
C
uando los analistas esperaban
una expansión de 3% para el
PBI de junio, la economía peruana
se expandió 3.87% en dicho mes,
registrándose 71 meses de crecimiento consecutivo, según reportó
el INEI. Con este resultado mensual, la producción aumentó 2.42%
en el primer semestre del año, tasa
superior a la registrada en todo el
año 2014.
“En junio de 2015, la mayoría
de los sectores económicos experimentaron comportamiento
positivo con excepción de la Pesca
(-43,47%), Manufactura (-2,89%)
y la Construcción (-3,15%). Asimismo, destacan los sectores Agropecuario y Minería e Hidrocarburos
que aportaron más del 47% de este
crecimiento; en tanto, se mantuvo el dinamismo de la actividad
Comercio, Telecomunicaciones,
Electricidad, Servicios Prestados a
las Empresas, entre otros”, indicó
el INEI.
A nivel del sector manufacturero,
este se contrajo, debido a la menor
actividad del subsector fabril primario (-9,41%) y fabril no primario
(-0,42%).
En el primer caso, la reducción
se explicó por la menor elaboración y conservación de pescado
(-36,89%), debido a la menor
disponibilidad del insumo. A ello
se sumó una reducción en la fabricación de productos primarios de
metales preciosos y otros metales
no ferrosos (-4,48%), asociada a la
menor refinación de cobre, plata y
estaño. En contrapartida, aumentó
la producción de productos de la
refinación del petróleo (15.85%),
mayor elaboración y conservación de carne (6.83%) y de azúcar
(1,82%).
“El resultado del subsector fabril
no primario se explica por la menor producción en la industria de
bienes intermedios en 0.14%, que
fue contrarrestado parcialmente
por el crecimiento de la industria
de bienes de consumo en 0.79%,
que experimentó variación positiva
después de 14 meses de presentar
resultados contractivos; asimismo
mostró un comportamiento favorable la producción de bienes de capital en 7.36%”, destacó el INEI. n
Preocupante caída laboral Arreglándoselas
C
on una caída a 12 meses de
4.8%, los retrocesos en la producción industrial ya está teniendo
impactos en el empleo sectorial.
Al respecto, Dante Carhuavilca,
jefe de estudios económicos de la
SNI, en un reportaje periodístico
llamó la atención que la industria
perdido 1.4% del empleo formal en
los cuatro primeros meses del año.
Mostró su preocupación pues ello va en contra de la necesidad
de crear empleos de calidad.
Frente a este escenario, el experto aseguró que sí es posible
revertir la situación del empleo industrial. Para ello indicó que
se tienen que cumplir cuatro condiciones para lograrlo. La
primera es recuperar la confianza empresarial, la cual es una
condición necesaria para que se reactiven muchos proyectos,
sobre todo en el sector de manufactura no primaria.
A ello se suma la necesidad de reactivar la inversión pública
dado el encadenamiento que estas generan en la industria. La
tercera condición es reducir la tramitología y hacer esfuerzos
para reducir el impacto del Fenómeno del Niño. n
para vender
M
anuel Oyola, gerente del Comité de
Confecciones de la SNI, comentó a
un diario local que las marcas locales de
confecciones sí se han visto afectadas por
el invierno atípico que se vive en la capital.
Estimó que las empresas del sector podrían
crecer entre 5% y 10% en el mejor de los
casos. Esto debido a que se han relantizados
las ventas debido a que las tiendas locales
han cambiado sus estrategias ante los efectos del cambio de clima y para mantener
niveles adecuados de ventas, además de
evitar tener un sobrestock.
La expectativa del sector está en las
ventas de diciembre que suelen ser tres o
cuatro veces más que en un mes normal.
Entretanto, las empresas del sector están
conviviendo con descuentos finales de hasta
60% en las tiendas de confecciones.n
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
9
INFORME
A resolver problemas
T
al como había anunciado en su
discurso en el Día de la Industria, el ministro de la Producción,
Piero Ghezzi, formalizó la creación
del Grupo de Trabajo Multisectorial que coordinará la Agenda
Integral en materia textil, el mismo
que tendrá carácter temporal. Este
grupo, que forma parte del Plan Nacional de Diversificación Productiva, busca asegurar que este sector
sea uno de los nuevos motores de
la economía, a la vez que permitirá
identificar las cadenas de valor con
potencial demanda en este sector.
La denominada Mesa Industrial
Textil estará conformada por entidades públicas vinculadas al sector,
así como gremios empresariales,
siendo la Sociedad Nacional de
Industrias uno de los convocados
dado el peso de sus comités relacionados con el sector.
Produce resaltó que el Perú tiene
alrededor de 300 empresas exportadoras en el ramo textil confección,
algunas de las cuales gestionan la
producción para grandes marcas
internacionales y se dedican a
buscar proveedores o talleres en el
Perú. Se reconoció que tras el pico
exportador del 2008 (252 millones
de unidades), la crisis financiera
internacional redujo la demanda
de Europa, Estados Unidos y Asia,
no habiendo podido recuperar ese
nivel.
“A nivel de tendencias globales
del negocio moda-textil, se identifica una creciente importancia de
las marcas y del control del canal
de distribución y una de las principales ventajas competitivas es
el posicionamiento que el Perú ha
conseguido al diferenciarse de las
manufacturas asiáticas que compi-
PNDP avanza
E
l ministro de la Producción, Piero Ghezzi, resaltó que la construcción de
los nuevos Centros de Innovación Tecnológica (CITE)
comenzarán a implementarse
a partir del último trimestre
del año. Recordó que la meta
es pasar de los 12 existentes
a 47 en el 2016, los mismos
que estarán bajo la dirección
del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). “Donde haya un cluster o cadena productiva regional, habrá
un CITE para aumentar la productividad”, indicó.
Con respecto a los parques industriales, el ministro
adelantó que se creará el Sistema Nacional de Parques
Industriales, el mismo que se creará en el marco de las
facultades delegadas al Ejecutivo. Ghezzi indicó que
se están trabajando cinco proyectos: uno en Lima (Ancón) y los restantes en La Libertad, Piura, Moquegua
y Tacna. Adelantó que el primero de ellos comenzará a
construirse –en su primera etapa- en el primer semestre
del próximo año. n
10 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
ten en costes gracias a una historia
de producto de calidad media-alta”,
resaltó el ministerio.
Uno de los factores que lo hacen
potencialmente un motor de crecimiento, es que las empresas de
moda-textil gozan de experiencia
internacional y de una cartera de
clientes sofisticados principalmente en Europa y Estados Unidos. n
SNI en acción
E
n realización de su función de representación
gremial, la Sociedad Nacional de Industrias
fue invitada a participar en nuevos grupos de
trabajo. Además de ingresar a la Mesa Industrial
Textil (leer líneas arriba), este gremio entró a
participar en el Mecanismo de Denuncia de Alto
Nivel Anticorrupción que la OECD y el Instituto
de Gobernanza de Basilea. Este mecanismo es
una instancia preventiva que generará alertas
tempranas en los procesos de licitación pública y
así tomar medidas correctivas para hacer frente a
la corrupción. Junto con la SNI participarán otros
gremios como Confiep e instituciones públicas
como el Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado (OSCE), el Ministerio de
Justicia, la Fiscalía de la Nación, entre otros.
De otro lado, el Instituto Nacional de Calidad
(Inacal) invitó a la SNI a participar en el Comité
Técnico de Normalización de Seguridad Documentaria Física, cuerpo que definirá las normas
técnicas que se aplicarán en el país para evitar la
falsificación de los documentos físicos con valor
oficial.n
INFORM E
Ajedrez financiero
Por: Juan Castillo
El dólar sigue subiendo y muchas empresas endeudadas
–o con pasivos importantes en esta moneda– han empezado
a anotar pérdidas de cambio y podrían ver reducidas
sus utilidades netas. Sin embargo, en el mercado existen
herramientas financieras que pueden ayudar a reducir la
exposición al riesgo cambiario y a una eventual alza de las
tasas de interés locales. Dos especialistas financieros y el
gerente general de una de las compañías galleteras más
grandes del país dan sus consejos en esta nota.
L
a inesperada devaluación de
la moneda china, el yuan,
ha impulsado aún más la
racha alcista del dólar. Al cierre
de esta edición, el billete verde
había trepado hasta los S/. 3.239,
alcanzando un nuevo máximo en
más de seis años.
Alimentada además por las expectativas del alza de la tasa de
interés de referencia de la Reserva
Federal de los Estados Unidos
este año, esta tendencia alcista de
la divisa norteamericana supone
un escenario de riesgo cambiario
para las empresas, sobre todo, para
aquellas que registran un mayor
monto de pasivos en dólares que
de activos en esa moneda o que
compran materia prima importada.
Y si bien, en un primer momento
no haya un flujo negativo de caja,
las pérdidas cambiarias podrían
aparecer en la medida en que los
activos se cobren y los pasivos se
cancelen a tipos de cambio más
altos.
Al respecto, el Banco Central
de Reserva del Perú (BCRP), en
su Reporte de Estabilidad Financiera de mayo de 2014, ya alertaba
que una empresa con exposición
cambiaria es más riesgosa, “por lo
que sus acreedores (prestamistas o
bonistas) exigirán una mayor tasa
de interés para sus financiamientos; y, sus accionistas, un mayor
retorno para sus inversiones”. Es
más, el BCRP sostiene que en un
contexto en el que las firmas están
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 11
INFORME
generando menores utilidades
operativas, las pérdidas cambiarias acentuarían la caída de las
utilidades netas.
Para el gerente general de la
firma San Jorge-Galletera del
Norte, Fernando Maríategui, las
diferencias en el tipo de cambio
no tienen por qué quitarle el sueño a los CEO. “Buscar mercados
extranjeros se vuelve necesario
para balancear esta necesidad de
divisas”, comenta.
¡A estar preparados!
Para el director de la Carrera
de Economía y Finanzas de la
UPC, Javier Illescas, si bien una
apreciación elevada del dólar
puede obligar a las compañías a
replantear sus proyecciones de
ganancias; existen herramientas
que pueden adoptar para reducir su
vulnerabilidad al tipo de cambio.
“Convertir, en la medida de lo posible, las deudas en dólares a soles;
o tomar crédito directamente en
soles. En otros casos, lo mejor es
tomar instrumentos de cobertura
de riesgo cambiario”, aconseja.
Jorge Carrillo, profesor de Finanzas de la Escuela de Postgrado
de la Universidad del Pacífico,
señala que el forward (o futuro)
es una herramienta interesante
y además sencilla de adquirir en
una institución financiera. “Con
ella se fija el tipo de cambio en un
momento determinado del futuro,
lo cual permite incrementar la predictibilidad de los costos”, indica.
En tanto, Maríategui precisa
que es necesario tener en cuenta
que los instrumentos financieros
como los futuros, las coberturas
y los swaps, entre otros, tienen
un costo que se incrementa de
acuerdo con la incertidumbre y
los movimientos de las monedas.
Advierte, además, que pese a que
estas herramientas son muy útiles,
la mayoría de las empresas no las
emplea; ya sea por desconocimiento o porque no quieren asumir
12 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
su costo.
Asimismo, aconseja que las
áreas de Logística y Finanzas de
la empresa trabajen de la mano
para la revisión exhaustiva de
los contratos con proveedores y
las características de las formas
de pago. “Es vital revisar a profundidad estas relaciones para no
ser sorprendidos con un traslado
exagerado del sobrecosto del tipo
de cambio”, agrega.
¿Qué hacer si gano en
soles o dólares?
Los resultados de los instrumentos financieros pueden variar
dependiendo de si las empresas
venden al mercado interno (ganan en soles) o son exportadoras
(lo hacen en dólares); pues, la
exposición de las primeras al
riesgo cambiario es mayor que la
de las segundas si tienen pasivos
o compran insumos en la divisa
estadounidense.
Illescas señala que para las
firmas que generan ingresos en
soles, la conversión de monedas
o la toma de coberturas de riesgo
ayudan mucho respecto de la viabilidad de la empresa, su manejo
de liquidez e incluso de su solvencia; incluso, en mayor medida que
en el caso de las empresas que se
endeudan y recaudan en la misma
moneda.
Para Carrillo las empresas que
están ligadas al mercado interno
y no tienen mayores componentes
de costos en dólares deben estar
fuera del mercado de derivados,
porque su flujo de caja no se deteriora producto de una variación
en el tipo de cambio. Sin embargo,
afirma, las empresas que sí están
expuestas a la variación del dólar,
deben tratar de reducir la varianza
de su flujo de caja proyectado,
tomando coberturas como un
forward o una opción call.
Antes de tomar nuevos
créditos
Antes de pactar nuevos préstamos, Illescas sostiene que, en
primer lugar, las empresas deben
evaluar las opciones de financiamiento y contrastarla con la rentabilidad y riesgo de la inversión
que se quiera hacer, de manera
que el costo de la deuda (donde
interviene la tasa de interés y la
expectativa de variación cambiaria) se vea compensado por la
inversión que se financiará.
“De ahí que es muy importante,
de un lado, cuán bien informado
esté el potencial deudor acerca de
las opciones de financiamiento, ta-
INFORME
sas de interés entre monedas, perspectivas de mercado de su negocio,
situación económica mundial y; de
otro lado, de cómo toda esta información moldea sus expectativas
cambiarias. Igual habrá errores
de predicción, solo que el mejor
informado tenderá a decidir mejor
y tener menos errores”, arguye.
Si bien la Reserva Federal de
los Estados Unidos podría subir su
tasa de interés de referencia este
2015, para Illescas esto no necesariamente generaría una variación
inmediata en las tasas de interés
locales. “Es imposible saber cuánto podría ser la variación de tasa de
interés local. Esta obedece más a
la política monetaria del BCR y al
nivel de competencia del sistema
financiero”, expresa.
En tanto, para Carrillo sí podría
haber un impacto en alguna medida, debido a que, por ejemplo,
las líneas de fondeo externo se
volverían más caras. Sin embargo, la transmisión hacia el cliente
final debiera estar amortiguada
por la alta competitividad entre
instituciones, así como por la tranquilidad que le brinda a los bancos
sus actuales niveles de ganancia.
De otro lado, el especialista agrega que las compañías deben calzar
la moneda de sus ingresos con la
moneda de su deuda. Recuerda que
las empresas asociadas al comercio
exterior generalmente toman tasas
variables atadas a la tasa de interés
de Londres (LIBOR). “En ese caso,
se recomienda que, al momento
de tomar un crédito, este sea en la
misma moneda con fondeo local,
pero a tasa fija”, apunta.
Para Mariátegui, lo primero que
tienen que hacer las compañías
es ajustar sus flujos de caja, pero
separándola en soles y dólares.
“Esa es la clave de las finanzas”,
sentencia. Aconseja también que
se programen los pagos conforme
a cuando reciban los ingresos, de
preferencia, en la misma moneda;
y el plazo de este financiamiento
14 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
María del Rosario Rosas,
Gerente de Administración y Finanzas de la SNI
De acuerdo con la estructura financiera de
cada empresa es recomendable que se identifique primero el descalce cambiario frente
a la tendencia del alza del dólar, que según
estimaciones del BCR, cerraría el año con un
tipo de cambio de S/. 3.25.
Al analizar individualmente el descalce cambiario, debemos revisar
los activos en dólares versus los pasivos en esta moneda; si estos
últimos fueran mayores a los activos en dólares, lo recomendable
sería convertir los activos a la misma moneda, de tal forma que la
exposición al riesgo se mitigue.
Si la estructura financiera de la empresa se presenta con mayores
activos en dólares versus menores pasivos en dólares, la decisión
dependerá del apetito del riesgo de cada organización. Asimismo,
otras acciones que podemos tomar es renegociar nuestros contratos
en dólares, pactando un tipo de cambio fijo; así, podremos manejar
el riesgo cambiario.
Mantener una posición conservadora es protegernos ante la fluctuación cambiaria, lo que es más recomendable que buscar ganar
con esta tendencia alcista, dado que entraríamos a una especulación
que de no manejarse adecuadamente nos sería adversa.
debe guardar relación con la necesidad de los fondos.
“Me endeudo en dólares cuando
voy a recibir dólares, me endeudo
en corto plazo cuando el proyecto
va a generar los flujos en corto
plazo”, agrega.
¿Qué hacer con los
créditos ya tomados?
Illescas sostiene que independientemente de si la deuda está en
soles o dólares, si hay un riesgo
muy grande de insolvencia habría
que ir hacia el reperfilamiento de
la deuda, siendo más claro en el
caso del endeudamiento en dólares
cuando la tendencia es de depreciación continua del sol y el abultamiento de la deuda creciente.
Por su lado, Carrillo señala que
hay que tener en cuenta la periodicidad de la proyección alcista para,
eventualmente, hacer un swap de
moneda del préstamo, tratando de
calzar el tipo de moneda del crédito con el de los ingresos. “Se debe
recordar que las tasas de interés en
soles y dólares deben representar
un equilibrio entre el diferencial
de tasas entre ambas monedas y
el esperado de depreciación/revaluación del sol”, aconseja.
Finalmente, Mariátegui recordó
que en el sector de consumo masivo, las empresas deben vender
en soles y procurando menores
precios debido a la competencia;
por ello, las firmas sufren una reducción de sus márgenes y podrían
también sufrir pérdidas si el tipo
de cambio sigue subiendo. “Con
cualquiera de estas dos situaciones
anteriores se afecta la capacidad
de la empresa para autofinanciarse
y desarrollarse, si a eso se suma
el encarecimiento en soles de los
bienes de capital, principalmente
importados, la proyección de desarrollo en el largo plazo se pone
cuesta arriba. Vemos que nuestros
costos de producción y financieros
suben, a la vez que el margen neto
se reduce”, concluye. n
INFORM E
En un reciente fallo, la
Organización Mundial del
Comercio (OMC) le dio
la razón a Guatemala y
estableció que el Sistema
de Franja de Precios de
nuestro país es incompatible
con los acuerdos de dicho
organismo. Si bien el
Gobierno peruano ha
manifestado que no ha
contemplado la eliminación
total de este sistema,
existe un amplio sector
que considera que sí debe
hacerlo. El veredicto ha
abierto el debate sobre
si es pertinente o no la
eliminación total de esta
franja. Industria Peruana
consultó a expertos y
absuelve esta interrogante.
Eliminamos la
franja, ¿sí o no?
E
l Órgano de Apelación de la
OMC recomendó a nuestro
país eliminar o modificar la
Franja de Precios que se aplica a la
importación de arroz, azúcar, maíz y
lácteos (algunos productos) pues la
ha reconocido como un arancel específico que el Perú cobra al ingreso
de estos alimenticios.
El origen de la demanda impuesta
por Guatemala se remonta a las negociaciones que nuestro país sostenía
con los países de Centroamérica
para la firma de un Tratado de Libre
Comercio. En estas negociaciones,
específicamente en diciembre del
2012, el país centroamericano le
pidió explicaciones informales al
Perú para entender mejor la franja
y buscar una solución ya que ellos
consideraban que era un arancel.
El Perú por su parte sustentaba que
esta no lo era, sino por el contrario,
era una medida de compensación,
motivo por el cual se negó a eliminarla en la negociación que tuvo con
estos países.
Luego de hacer las consultas
formales y al no llegar a un acuerdo, las negociaciones del TLC con
Guatemala quedaron paralizadas y
dicho país recurrió al mecanismo de
solución de diferencias de la OMC
bajo el Acuerdo de Agricultura y
el GATT (Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio,
por sus siglas en inglés) de 1994,
buscando así eliminar esta franja.
Es así que en noviembre del 2014
Guatemala ganó en primera instancia
la demanda, no obstante, el Perú apeló el fallo y este tuvo un desenlace
el pasado 20 de julio donde la OMC
dio su veredicto final.
En un comunicado oficial, el Ministro de Economía de Guatemala,
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 15
INFORME
Sergio de la Torre, mostró su satisfacción con la decisión de la OMC y
señaló que este tipo de mecanismos
son muy útiles para la resolución de
controversias comerciales entre los
países sin importar el tamaño de su
economía.
“Confiamos que el Perú, como
país respetuoso de las normas y procedimientos de la OMC, adecúe sus
medidas los más pronto posible a lo
establecido en los acuerdos de este
organismo internacional”, manifestó
el Ministro de la Torre.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior del Perú, Magali Silva,
indicó que nuestro país tiene entre 9
a 18 meses para poder implementar
dicho fallo. En ese sentido, informó
que su cartera está analizando conjuntamente cuál va a ser el plan de
acción que aplicarán para acatar las
recomendaciones de la OMC.
Las declaraciones de la ministra
Silva abrieron nuevamente el debate
sobre la necesidad e importancia
de eliminar de una vez por todas la
franja de precios que, para algunos,
es proteccionista y, para otros, ayuda a estabilizar los precios de estos
commodities.
Quien se muestra a favor de la
eliminación de la franja es ComexPerú, que a través de su gerente
general, Jessica Luna, consideró, en
declaraciones a la prensa, que dicho
sistema distorsiona el mercado y no
beneficia al consumidor.
“El Perú ha sido siempre muy
respetuoso de la normativa internacional y estoy segura que en el más
breve plazo va a ponerse a derecho
eliminando este sistema, que lo
único que ha hecho ha sido distorsionar los precios de los productos
agrícolas como el azúcar, el maíz y
el arroz”, indicó.
En opinión del Gerente Senior del
área de Aduanas y Comercio Exterior de KPMG, Óscar Vásquez, el
sistema de franjas no es conveniente
técnicamente para la economía peruana, no obstante, considera que
debió haber sido el Ministerio de
16 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
Para el beneficio
de nuestros socios
industriales, si
estaríamos de acuerdo
en que se elimine este
sistema, aunque parece
que el Gobierno está
buscando soluciones
alternativas o medidas
compatibles con la OMC
Silvia Hooker
Gerente de Comercio Exterior de la SNI
Economía quien decida su eliminación y no debido al fallo de la OMC
ya que esto tiene otras implicancias.
“Desde los años 90 el Gobierno
aplica una economía liberal y entonces la fluctuación de precios es
parte de la economía. Si algo afuera
sube, tenemos que pagar el precio.
Así sucede en una economía liberal”,
manifestó.
Quien también se muestra a favor
de la eliminación de dicha franja es
la Sociedad Nacional de Industrias.
“Para el beneficio de nuestros socios
industriales, si estaríamos de acuerdo en que se elimine este sistema,
aunque parece que el Gobierno está
buscando soluciones alternativas o
medidas compatibles con la OMC.
Además, debemos tener en cuenta
la sensibilidad social que esto implicaría sobre todo en los productores
nacionales de estos commodities,
quienes sí necesitan un mecanismo
de estabilización de precios. Entonces, teniendo en cuenta que hay
grandes inversiones en el país en
estos productos, el Estado deberá
hacer un análisis de costo beneficio”,
manifestó la gerente de Comercio
Exterior de la SNI, Silvia Hooker
Ortega.
Insumos más cómodos
Pero qué beneficios podría traer
una posible eliminación de esta
franja de precios. En declaraciones
al diario Correo, el ex presidente
de la SNI, Luis Salazar, señaló que
desde el punto de vista de insumos,
estos podrían ingresar mucho más
baratos y así beneficiar a la manufactura nacional.
“El sector industrial se verá beneficiado porque este es un mecanismo
que los perjudicaba a través del
encarecimiento de los insumos a
los que, con la eliminación, podrán
acceder de manera más barata”,
complementó Hooker Ortega. Adicionalmente, el vocero de KPMG
sostiene que los consumidores
también se verán beneficiados pues
podrán acceder a estos commodities
de manera más barata.
“Teóricamente si los precios bajan,
algunos productos también tendrían
ese efecto. Hasta el momento la
INFORM E
franja ha evitado eso. La idea es
que la sociedad y el consumidor se
beneficien”, añadió la Gerente de
Comercio Exterior de la SNI.
Mayor competitividad
Se había mencionado que uno
de los efectos negativos de esta
eliminación sería el perjuicio a los
productores locales quienes verían el
ingreso de los commodities a precios
mucho más baratos.
En opinión de Oscar Vásquez,
dicha medida si los afectaría en el
corto plazo pero los beneficiará en
el largo porque, al tener que competir con el precio internacional, se
volverían más competitivos.
Efectos colaterales
El hecho de que haya sido la OMC
quien nos recomiende esta eliminación o modificación de la franja
tendría un impacto negativo para
nuestro país, según el representante
de KPMG.
El Perú ha quedado
en una posición de
desventaja, pues este
fallo nos hace ver como
un país débil.
Silvia Hooker
Gerente de Comercio Exterior de la SNI
“El Perú ha quedado en una posición de desventaja, pues este fallo
nos hace ver como un país débil.
Recordemos que la posición de
un país es fuerte en la medida que
tenga buenos negociadores frente
a la OMC y otros organismos internacionales. Esto nos hace perder
capacidad de negociación en la esfera internacional”, sostuvo.
Silvia Hooker sostiene que el
hecho de acatar la medida abriría
la puerta a que otros países, con los
cuales hayamos suscritos TLC o
acuerdos comerciales y les hayamos
impuesto la franja, nos reclamen
alguna medida equivalente. “Este
es un análisis muy complejo que
el Mincetur tendrá que hacer. Debe
determinar cuál sería la implicancia
de esta medida en los otros tratados”,
manifestó.
¿Qué pasaría si el Perú decide no
acatar el fallo de la OMC? Según
la Gerente de Comercio Exterior
de la SNI, el organismo mundial
del comercio habilitaría a todos sus
miembros, que se vean afectados por
la aplicación de este mecanismo, a
que nos hagan retaliaciones comerciales a las exportaciones peruanas.
“Esto traería un problema mucho
mayor”, apuntó.
Está claro que los mecanismos de
resolución de controversias están
hechos de buena ley para que los
países resuelvan sus diferencias, por
ello, es muy importante que estos
acaten los fallos que correspondan
ya que esto fortalece el sistema.
Deberíamos entonces, no tenerle
miedo a la confrontación legal sino
más bien a los incumplimientos. n
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 17
INFORME
Los retos del
sistema tributario
Para la Sunat, ampliar la base tributaria no tendría tanto
impacto sobre la recaudación, como sí los tendría el reducir la
evasión de impuestos que se da por medio de operaciones no
reales. Esta clase de evasión, le ocasiona pérdidas por S/. 9 mil
millones al fisco, según cálculos de la entidad.
D
ías antes de renunciar a la
jefatura de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Tania
Quispe asistió a una nueva edición
del Servicio de Asesoramiento para
la Gestión Industrial (SAGI) de la
Sociedad Nacional de Industrias
(SNI) para presentar un balance de
su gestión y dar cuenta del proceso
de modernización de la administración tributaria que ha iniciado
esta entidad.
18 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
El aporte de los
sectores
Las cifras de Sunat muestran
que si bien la presión tributaria se
ha incrementado en los últimos
cinco años (en el 2010 la presión
fiscal era de 15.4% y el 2014 subió hasta los 16.6% del PBI), no
todos los sectores de la economía
han seguido el mismo ritmo en su
tributación. El caso más notorio es
el de la minería.
Mientras que el 2010 el aporte
del sector minero a la recaudación
era de 1.8% en términos del PBI
(S/. 7,478 millones); en el 2014, fue
de solo 0.7% (S/. 4,249 millones,
sin incluir el pago extraordinario
por la venta de Las Bambas). Para
este 2015, Sunat estima que la
cifra sea aún menor: solo 0.4%
(S/. 2,310 millones). “Frente a esto
lo que hicimos fue trabajar con el
resto de los sectores de la economía”, dijo Quispe.
La presión tributaria histórica
de los demás sectores económicos
hasta el 2010 fue de 13% (13.6% el
2010); sin embargo, el 2014 la cifra
alcanzó el 15.6%. “La recaudación
aumentó pese a la desaceleración
de la economía (…) En años anteriores no se creció en otros sectores porque el sector minero tenía
INFORM E
muy buenos resultados y bastaba.
Probablemente, el Ejecutivo no
consideraba que debía fortalecer a
la Sunat”, comentó Quispe.
Este incremento en la presión
tributaria también es explicado por
un crecimiento en el número de
principales contribuyentes (Pricos)
y medianos y pequeños contribuyentes (Mepecos).
ALIANZA DEL PACÍFICO
y la región
Según un estudio de Doing Business del 2013, citado por la ahora
ex Jefa de la Sunat, la presión tributaria del Perú (16.3%, ese año) era
mayor que la de Colombia (14.3%)
y México (15.1%), pero inferior a
la de Chile (17.1%).
Tania Quispe resaltó que estos
indicadores son anteriores a las
nuevas medidas tributarias adoptadas por los países miembros de
la Alianza del Pacífico; y, mientras el Perú disminuyó impuestos,
Colombia y Chile los aumentaron.
“Esto nos coloca en una posición
interesante en términos de competitividad. Aún estamos trabajando
en que el costo de tributar sea más
barato para el contribuyente. Para
el 2018 la tasa impositiva del Perú
igualará a la de Chile”, afirmó.
La recaudación concentrada (sobre los principales contribuyentes)
en el Perú (73.9%) es menor a la de
Colombia (79.8%) y Chile (85%),
pero superior a la de México
(62.3%).
Sin embargo, para Quispe, el hecho de que el grueso de los ingresos
fiscales dependa de los principales
contribuyentes es una “realidad
natural” en todos los países. Ello,
explicó, se debe a que si bien es
necesario luchar contra la informalidad y ampliar la base tributaria,
estudios en otros países demuestran
que contar con más contribuyentes
no genera impactos significativos
sobre la caja fiscal. “Por ejemplo,
en Brasil, si la informalidad se
redujera a cero, la recaudación
Aún estamos
trabajando en que el
costo de tributar sea
más barato para el
contribuyente. Para el
2018 la tasa impositiva
del Perú igualará a la
de Chile
Tania Quispe
ex Jefa de la Sunat
aumentaría en solo 3%. O sea, el
impacto sería casi nada”, declaró.
Ello ocurre, aseguró, porque
muchos de los nuevos formales
estarían en la franja de no pagar
impuestos o pagarían montos muy
bajos. “Ese es el motivo por el que
las administraciones tributarias y
fiscales se concentran más en la
lucha contra la evasión que contra
la informalidad (…) La evasión
genera competencia desleal y le
quita recursos al Estado para poder
trabajar”, arguyó.
Según el citado estudio de Doing
Business, el número promedio de
horas que toma el pago de impuestos en el Perú es de 293; en
Colombia es de 239; en Chile, 291;
y México 334. El promedio en la
región está arriba de 500 horas,
mientras que la media mundial es
de 260 horas.
Evasión
Según cálculos de la Sunat hay
S/. 9,000 millones anuales de evasión en operaciones no reales. Las
razones, explicó Quispe, son dos: la
primera es que en algún momento
de la cadena, las empresas formales le compran a los informales y
luego se ven obligadas a justificar
los costos; la segunda, es que las
operaciones no reales son empleadas en el lavado de activos para
sustentar ingresos.
Actualmente, habría 78,000
empresas usando facturas falsas.
Las operaciones no reales están
presente en los distintos niveles
de empresas, agregó la hoy ex
superintendente.
“Tenemos que perseguir la evasión, más no otra cosa. Focalizarnos en comprender las realidades
de los contribuyentes y, si tenemos
que hacer cambios normativos, los
vamos a hacer; y, si hace falta cambios de leyes, estamos dispuestos
a conversar con el Ministerio de
Economía y todas las instancias
correspondientes”, expresó.
La consulta particular
Para este año está prevista la
publicación del reglamento de la
Ley N° 30296, promulgada el 31
de diciembre de 2014. Este le da
al contribuyente la posibilidad
efectuar consultas particulares a la
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 19
INFORME
Sunat con carácter vinculante; es
decir, que ambas partes la tienen
que respetar una vez emitida. Esta
medida protege a los particulares
de las diferencias interpretativas de
la administración tributaria y le da
seguridad jurídica a las inversiones.
El campo de aplicación se ha
delimitado a quienes suscriban
contratos de inversión, convenio
de estabilidad jurídica y Asociación
Público Privada ante ProInversión;
o contribuyentes con ventas superiores a 15,000 unidades impositivas tributarias (UIT), o con valores
mobiliarios superiores a 3,000, o
no domiciliados con inversiones en
valores mobiliarios por un monto
mayor a 3,000 UIT. Además tiene
que ser una compañía que no tenga
problemas de incumplimiento y
que no posea una operación similar
ya ejecutándose.
El plazo que tiene la Sunat para
responder es de cuatro meses y, en
los primeros 30 días, informará al
contribuyente si este califica o no
para la consulta. Si no se da esta
confirmación, se entiende que el
contribuyente sí calificó.
“Una Sunat autónoma”
El escenario tributario ha tenido
cambios importantes en los últimos
meses con los paquetes tributarios impulsados por el Ejecutivo
(como la reducción del Impuesto
20 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
Es bueno que la Sunat esté trabajando
en mejorar tanto sus procesos internos
como la reglamentación; que estos
se adapten a la realidad y que no
sean casi imposibles de cumplir. En
ese sentido, el trato diferenciado a
los contribuyentes es positivo. La
modernización debe ir acompañada de
flexibilización y simplificación de normas y procesos. En la
lucha contra la evasión la fiscalización se enfoca solo en
el contribuyente y muyas veces se deja de lado al informal
y este sigue operando porque nada le pasa. Respecto a
la consulta particular, es necesario que paulatinamente se
vaya ampliando el universo de aplicación, para que más
contribuyentes puedan acceder este sistema.
Verónica Briceño Benites
Abogada tributarista de la SNI
a la Renta para trabajadores y
empresas). Ello implica que la
recaudación será menor este año
en comparación con el 2014; sin
embargo, Quispe aseguró que estos
costos ya han sido previstos en el
Presupuesto de la República, pues
representan una “inversión país”.
Asimismo, afirmó que para lograr
una recaudación más eficiente, la
entidad ha iniciado un proceso de
modernización que se basa en tres
pilares. El primero es el cambio
tecnológico por etapas; en junio
de 2016 se inauguraran dos data
centers que serán los más modernos
de la región y permitirá que las
operaciones que tardaban días, se
hagan en cuestión de segundos. El
segundo cambio es el de procesos,
que implica una revisión histórica del actuar del contribuyente;
ello permitirá a la Sunat realizar
procedimientos diferenciados:
facilidades para el buen pagador y
mayor control para quien tiene un
perfil riesgoso. En setiembre, los
contribuyentes recibirán una carta
con una calificación, la cual podrá
ser apelada.
El tercer pilar es el fortalecimiento del capital humano: la Sunat
ofrecerá a sus empleados una línea
de carrera, como la tienen pocas
entidades del Estado. Ello implica
categorizar a los trabajadores y
contar también con un sistema de
evaluación.
Sin embargo, Quispe afirmó que
para garantizar el manejo técnico
de la Sunat, la entidad necesita de
mayor autonomía y que no dependa del Ministerio de Economía.
“Ponerla como el BCR y la SBS,
como una institución totalmente
autónoma cuya cabeza se designe
por el Congreso”, aseveró. n
INFORM E
Acero chino amenaza
a la industria nacional
La industria siderúrgica nacional afronta un grave
problema de competencia: el acero, principal insumo de esta
actividad, llega al país desde China a precios dumping. Su
sobreproducción procedente del gigante asiático pone en
riesgo el desarrollo de la producción local y por ende, la
permanencia de empresas y puestos de trabajo nacionales.
No se trata solo de las consecuencias para el Perú sino para
toda América Latina, una región que pide competencia pero
en igualdad de condiciones.
E
n abril del año pasado, el
Indecopi resolvió aplicar
derechos antidumping sobre
las importaciones de tubos de acero
laminado en caliente procedentes de
China por un período de tres años.
Fuentes de este organismo explicaron que la decisión se tomó ante
la existencia de dumping en dicho
producto. En otras palabras, se determinó que su costo en el mercado
peruano era menor que el costo de
producirlo en el país asiático y menor al precio internacional del acero.
Lo peor es que esta práctica ha
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 21
INFORME
impactado en todas las economías,
hecho que se evidencia por el creciente número de medidas antidumping solicitadas por las empresas
siderúrgicas del resto del mundo
contra China.
“Por ejemplo, en norteamerica,
actualmente existen 96 medidas
antidumping vigentes relacionadas
con el acero y de ellas más de 50
son contra China”, refiere la Asociación Latinoamericana de Acero
(Alacero), organismo integrado
por 49 empresas de 25 países, cuya
producción es de alrededor de 70
millones de toneladas anuales, representando el 95% del acero fabricado
en América Latina.
China produce hoy casi el 50% del
acero mundial, unas 780 millones
de toneladas de acero crudo, lo que
le da un dominio sobre el mercado.
A su vez, la suma de la producción
de los cinco mayores fabricantes
del mundo (Japón, Estados Unidos,
India, Rusia y Corea del Sur) alcanza
el 26%. En tanto, América Latina en
su conjunto elabora un poco más del
4% del acero mundial.
¿Cómo se generó este
escenario?
Rafael Rubio, director general
de Alacero, explicó que esta situaCUADRO 1
(...) Se ha generado
una sobrecapacidad de
producción instalada en el
país asiático, calculada en
425 millones de toneladas
(seis veces la producción
anual de América Latina).
Rafael Rubio,
Director General de Alacero
Importaciones de acero (en miles de US$ CIF)
20,000,000
18,179,539
18,000,000
17,268,359
15,577,834
16,000,000
14,000,000
17,847,043
12,496,107
12,000,000
10,000,000
7,978,216
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
2010
2011
Fuente: Info Trade - IEES
22 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
2012
2013
2014
Abr. 2015
ción es consecuencia de la política
siderúrgica del gobierno chino que
ha generado una sobrecapacidad
de producción instalada en el país
asiático, calculada en 425 millones
de toneladas (seis veces la producción anual de América Latina).
“Esta sobrecapacidad impulsa a
China a tener que buscar mercados
de exportación para el excedente
de producto que genera y, de esta
manera, sostener la actividad y el
empleo”, señaló.
En ese sentido, agregó que “la
forma más rápida de conquistar estos nuevos mercados es a través de
precios de exportación castigados
por debajo de sus propios precios
domésticos o costos de producción,
lo que se conoce como precio
dumping”.
Según Alacero, América Latina
(AL) recibió 8.3 millones de toneladas de acero laminado de China
en 2014, un incremento de 224% si
se le compara con las 3.7 millones
de toneladas recibidas solo cinco
años atrás (2010). Y en el 2015,
se espera que la región reciba 9.7
millones de toneladas de acero chino. En contraparte, China duplicó
su participación en el consumo de
INFORM E
CUADRO 2
Mercados de importaciones de acero
2014
2015
Var.%
2014-2015
Par.%
2014
Par.%
2015
TOTAL
1,226,141,370
1,171,198,000
-4.48%
100.0%
100.0%
1
CHINA
424,714,227
408,826,246
-3.74%
34.64%
34.91%
2
ESTADOS
UNIDOS
269,714,594
165,017,833
-38.82%
22.00%
14.09%
3
TURQUIA
117,087,467
108,562,754
-7.28%
9.55%
9.27%
4
BRASIL
58,732,795
83,687,651
42.49%
4.79%
7.15%
5
INDIA
29,782,002
57,624,762
93.49%
2.43%
4.92%
6
COREA (SUR),
REPUBLICA DE
35,679,660
49,425,021
38.52%
2.91%
4.22%
7
CHILE
26,780,737
48,189,730
79.94%
2.18%
4.11%
8
JAPON
29,770,353
42,982,675
44.38%
2.43%
3.67%
9
ALEMANIA
27,796,680
24,421,385
-12.14%
2.27%
2.09%
10
MEXICO
38,094,092
23,910,890
-37.23%
3.11%
2.04%
Nº
País
Fuente: Data Trade- Adex
acero de AL pasando del 6% al 12%
en los últimos cinco años.
“Por otro lado, América Latina
recibe casi el 10% del acero laminado exportado por China a todo el
mundo, lo que convierte a nuestra
región en el segundo destino más
importante para sus productos,
solo superada por Corea del Sur”,
añadió Rubio.
En el caso de Perú, desde el 2010
se evidencia un incremento de las
importaciones de acero, notándose
un pico en el 2013 (Ver cuadro 1).
En el 2104, se observó que China
lideró nuestras compras de acero y
todo parece indicar que, al cierre del
2015, el país asiático se mantendrá
a la cabeza de nuestras importaciones. Hasta junio del presente año,
se importó US$ 408 millones aproximadamente. Le siguen a China,
Estados Unidos (US$ 165 millones),
Turquía (US$ 108 millones), Brasil
(US$ 83 millones) y la India (US$
57 millones). (Ver cuadro 2).
Los productos que más se han
importado hasta el sexto mes del
año son la barra de hierro o aceros sin alear (US$ 83 millones),
productos intermedios de acero o
de hierro (US$ 71 millones), desperdicios de acero y hierro (US$
60 millones), productos laminados
planos de hierro o acero estadados
y productos laminados planos de
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 23
INFORME
hierro o acero, cintados de otro
modo, estos dos últimos por US$
49 millones. (Ver cuadro 3).
DAÑO A LA INDUSTRIA local
En el Perú, las empresas Aceros
Arequipa y Siderperú son líderes
del sector siderúrgico. “(…) El
acero chino llega a nuestro país
a precios de excedentes (…) situación similar se puede producir
en productos derivados del acero,
generando daño al sector”, advirtió
el Gerente de los Comités Metalmecánicos de la Sociedad Nacional
de Industrias (SNI), Luis Tenorio.
Por si fuera poco, esta situación
tendría impacto en los sectores
productivos vinculados al acero,
tales como la minería, pesca, construcción, entre otros. De hecho, la
reducción de la cotización internacional del acero, debido a que el
acero chino se ha propagado por
todo el mundo, ha conllevado a que
el Índice de Precios de Materiales
de Construcción de Lima Metropolitana, cayera por segundo mes
consecutivo, según dio a conocer el
gerente general de la constructora
Produktiva, César Guzmán- Marquina.
Alacero instó a los
gobiernos de AL a tomar
medidas urgentes e
integrales tales como
realizar inspecciones
para evitar el contrabando
y la evasión de cuotas
antidumping
Pero además del factor precio,
también está el de calidad. Tenorio, secretario regional de Alacero
en Perú, señaló que el metal de
origen asiático no cuenta con altos
estándares de calidad. Prueba de
ello es lo sucedido en Chile durante
la fallida construcción del puente
Cau Cau. La información obtenida
del Colegio de Ingenieros de Chile
reveló que el error se produjo por la
mala calidad del acero empleado.
“Los problemas de calidad se
hacen más graves cuando los
controles que tiene el país para
que ingresen los productos son
débiles, frágiles o inexistentes. En
consecuencia, esa sobreoferta de
productos de cualquier precio y
cualquier calidad pueden tener consecuencias muy graves”, sostuvo el
representante industrial.
Puso como ejemplo que nuestro
país es altamente sísmico y el acero
es un elemento importante en la
seguridad de las construcciones
y, el ingreso al país de acero de
mala calidad, puede generar un
daño “muy grave”. En ese sentido,
afirmó que las empresas peruanas y
además afiliadas a los Comités Metalmecánicos de la SNI, cumplen
desde hace más de diez años con un
Código de Ética, documento por el
cual están obligadas a garantizar la
calidad de sus productos.
Hasta el momento hay 27 resoluciones vigentes contra las
importaciones de acero y cuatro
investigaciones en proceso. ¿Qué
hacer? Alacero instó a los gobiernos
de AL a tomar medidas urgentes e
integrales tales como realizar inspecciones para evitar el contrabando
y la evasión de cuotas antidumping;
exigir a las importaciones lo mismos
requerimientos que a la industria
nacional, exigir a China y a sus
empresas del Estado actuar en condiciones de mercado, entre otras.
Con este difícil panorama, lo cierto
es que se debe actuar con rapidez y
firmeza para evitar poner en riesgo
a la industria de la región. n
CUADRO 3
Nº
Descripción Arancelaria
TOTAL
2015
Par.%
2015
1,171,198,000 100.0%
1 BARRA DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR CON MUESCAS, CORDONES, SURCOS O RELIEVES
83,404,746
7.12%
2 PROD.INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO,CARBONO >= 0,25%, EN PESO
71,788,183
6.13%
3 LOS DEMAS DESPERDICIOS Y DESECHOS DE HIERRO O ACERO
60,397,828
5.16%
4 PROD. LAMINADOS PLANOS DE HIERRO O ACERO ESTAÐADOS, ESPESOR < 0,5 MM
49,914,147
4.26%
PROD. LAMINADOS PLANOS DE HIERRO O ACERO, CINCADOS DE OTRO MODO,
5
ONDULADOS
49,083,040
4.19%
48,324,675
4.13%
45,597,902
3.89%
45,403,636
3.88%
9 Las demas manufacturas de hierro o acero
45,183,558
3.86%
10 TORRES Y CASTILLETES DE FUNDICION DE HIERRO O ACERO
33,402,083
2.85%
6
PROD.LAMINADOS EN CALIENTE PLANOS DE LOS DEMAS ACEROS ALEADOS, SIN ENRO.
ANCHO>=600MM
7 LOS DEMAS CONSTRUCCIONES Y SUS PARTES DE FUNDICON DE HIERRO O ACERO
8
LAS DEMAS BARRAS, SIMPLEMENTE LAMINADAS O EXTRUDIDAS EN CALIENTE DE LOS
DEMAS ACEROS
Fuente: Data Trade- Adex
24 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
INFORM E
Cuando China
estornuda…
Gobierno chino devaluó su moneda durante tres días
consecutivos y generó movimientos en los mercados
cambiarios y de commodities a nivel mundial. Si bien,
desde el lado chino, se ha dicho que ya no habrá mayores
devaluaciones; ajuste asiático puso de manifiesto la fragilidad
de la recuperación mundial y el panorama imprevisible que
enfrentan economías emergentes como la peruana.
H
ace años se solía decir que
“si EE. UU. estornuda, el
mundo se resfría” para explicar los ajustes en la economía
mundial cuando sucedían problemas
en la mayor economía del planeta.
Disputándole ese puesto, ahora es de
China de quien también debemos estar atentos. Y eso se hizo palpable la
segunda semana de agosto cuando el
Banco Central de China realizó tres
devaluaciones consecutivas, justo
en momentos en que se hablaba de
los problemas del mercado bursátil
chino y de la debilidad de la economía del gigante asiático.
Ajustes chinos
El martes 11 de agosto, el mercado
mundial se vio sorprendido por una
reforma del sistema cambiario. La
divisa china es controlada por el
gobierno que fija diariamente el tipo
de cambio de referencia y ahora ade-
más se autoriza que en el mercado se
produzcan fluctuaciones en su valor
de hasta un máximo de un 2% (al
alta o a la baja). Así, ahora el Banco
Popular de China se está basando en
el punto medio de las cotizaciones de
los creadores de mercado y el precio
de cierre del día anterior, con lo que
creen que con esta nueva forma de
gestionar su moneda se refleja mejor
las fuerzas del mercado. En virtud a
este cambio, se produjeron tres devaluaciones de 1.86% el martes, 1.62%
el miércoles y 1.11% el jueves con lo
que el yuan cerró a 6.401 yuanes por
dólar, llegando a niveles mínimos de
hace cuatro años.
“Dado que el comercio de China
en bienes continúa reportando superávits relativamente grandes, el tipo
de cambio efectivo real del yuan
sigue siendo relativamente fuerte
frente a varias monedas mundiales,
y se está desviando de las expectativas del mercado. Por lo tanto, es
necesario mejorar adicionalmente
los precios del punto medio del
yuan para satisfacer las necesidades
del mercado”, dijo el banco en un
comunicado el martes 11.
Para algunos economistas, estas
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 25
INFORME
devaluaciones se explicarían porque el fin de semana previo, China
reportó una sorprendente caída en
sus exportaciones de julio (-8.3%),
así como un declive en los precios a
la producción a un mínimo en seis
años. Eso abonó a la sensación de
debilidad respecto a esta economía.
Como han recordado algunos análisis, la política china de un yuan
sólido fue diseñada en parte para
fomentar su uso como moneda internacional, lo cual ha perjudicado
a los fabricantes de exportaciones
de gama inferior.
En ese sentido, la medida buscaría apoyar de manera importante al
sector exportador chino que se ha
debilitado debido a la desaceleración de la economía global. De esta
manera, tras la devaluación, un yuan
más débil ayudará a los exportadores
chinos para que vendan sus productos en el extranjero. Con mayores
exportaciones, la economía tomará
nuevos bríos.
Al respecto, un reporte de la
agencia EFE recuerda que “durante
todo este año la economía china se
ha frenado más de lo previsto, por lo
que las autoridades ya han adoptado
medidas fiscales -planes de inversión
en infraestructuras- y de política
monetaria -recortes de tipos-, hasta
que finalmente se han decidido a
intervenir en los tipos de cambio”.
En declaraciones a la prensa,
Zhou Hao de Commerzbank AG en
26 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
Singapur indicó que más allá de los
datos comerciales adversos, la devaluación de la moneda china se debería a los intentos de China para que el
yuan sea incluído en una canasta de
monedas de reserva conocida como
Derechos Especiales de Giro (DEG),
que el Fondo Monetario Internacional utiliza para prestar dinero a los
prestatarios soberanos.
De acuerdo a un reporte de Reuters, la devaluación china fortalece la
cotización del dólar americano, a la
vez que aumentará la demanda por la
divisa estadounidense como activo
de refugio ante la mayor incertidumbre sobre las proyecciones de
crecimiento de la segunda economía
del mundo.
Cabe anotar que para algunos analistas, la devaluación china da una
mayor incertidumbre a la decisión
que se esperaba tomara la Reserva
Federal estadounidense respecto a
subir los tipos de interés en su reunión de setiembre.
Ajustes globales
Según diversos análisis hechos
tras las devaluaciones, se considera
que mediantes estas, el Gobierno
chino está buscando reencaminar su
economía frente a las percepciones
de su debilidad. Sin embargo, se
considera que esta política tendrá
fuertes implicaciones para los Estados Unidos y otros países que
comercian con el gigante asiático
pues sus empresas quedan en desventaja frente a un yuan más débil,
en tanto que los fabricantes locales
se benefician de una moneda artificialmente baja.
Uno de los efectos que se esperan
de la movida cambiaria china es
que los bancos centrales del resto
del mundo deban devaluar sus monedas para así ayudar a sus propios
exportadores, a la vez que se evitan
corrientes de capital desestabilizadoras. Para algunos analistas, la medida reconocería la debilidad de la
demanda china, lo cual perjudicaría
a los mercados de materias primas.
Así, por ejemplo, el petróleo WTI
retrocedió 4.18% el martes 11 en la
Bolsa Mercantil de Nueva York (su
menor valor en seis años), dadas las
dudas sobre la fortaleza de la economía china. Por su parte, el precio
contado del cobre retrocedió 0.19%
en tanto que los futuros del metal lo
hicieron en 3.2% ese mismo día en
la Bolsa de Metales de Londres.
Tras la devaluación, un
yuan más débil ayudará
a los exportadores
chinos para que vendan
sus productos en el
extranjero. Con mayores
exportaciones, la economía
tomará nuevos bríos.
El impacto sobre las materias
primas se debe a que la devaluación
del yuan encarecerá los costos de
importación para los compradores
chinos. No obstante, la consultora
Capital Economics de Londres indicó a Reuters que, en contrapartida, la
devaluación hará que las exportaciones chinas sean más competitivas, lo
que podría aumentar la producción
industrial y, por ende, la demanda
futura de materias primas.
Ganadores y perdedores
empresariales
Un informe realizado por Bloomberg Markets encontró que, en
términos generales, las firmas exportadoras chinas se benefician
INFORM E
con un yuan más barato. Así, el día
de la primera devaluación, China
Machinery Enginering Corp. subió
5.9% en Hong Kong, en tanto que la
multinacional tecnológica Lenovo
Group Ltd. cerró con un repunte de
2.9%. Ambas firmas reciben alrededor del 65% de sus ingresos de sus
negocios internacionales.
Otro sector beneficiado es el exportador de autos chinos que había
perdido competitividad frente a
la oferta japonesa y coreana por el
debilitamiento del yen y del won,
respectivamente. Así, tras la medida,
Yin Tongyue, presidente de Chery
Automobile Co., la mayor compañía
exportadora de vehículos de China,
afirmó que un yuan más débil favorecerá sus ventas en el exterior.
De otro lado, las textileras chinas
y los fabricantes de indumentaria
también se han visto beneficiada.
Así, por el ejemplo, Huafang Ltd.,
una empresa de manufactura textil
china, subió 10% en Shanghai el
martes 11.
El mismo reporte señala que entre
los perdedores con el yuan más débil
están las mismas aerolíneas chinas,
las cuales verán incrementar sus
costos (afectando sus ganancias)
dado que tiene la mayor parte de su
deuda en dólares.
Los fabricantes de productos de
lujo europeos también se verán
afectados pues un yuan más débil
encarece a los consumidores chinos
la compra de autos alemanes, relojes
suizos y bolsos franceses que eran
demandados por la creciente clase
media china.
Otro afectado directamente es
Apple, cuyas acciones cayeron 5.2%
el martes 11. Como recordó Bloomberg, China fue el segundo mercado
de su producto icónico iPhone en el
primer semestre. Frente a la devaluación, la firma podría tener que
subir los precios o enfrentar una
contracción de las ganancias y del
crecimiento.
Igualmente afectadas, de acuerdo
a Bloomberg, son las productoras de
Un primer impacto sería
sobre las agroexportaciones,
así como en las de
confecciones y textiles
pues se encarecerán
relativamente debido a la
devaluación del yuan.
Juan José Marthans,
Director de Economía del PAD
materias primas que enfrentarán un
encarecimiento de las importaciones
como consecuencia de la declinación
del yuan. Citan el caso de la brasilera
Vale, la mayor productora mundial
de mineral de hierro, cuya acción
cayó 5.1% en Sao Paulo el martes
11. En este caso, China representó
el 37% de los ingresos de la minera
en el segundo semestre. Además
hay que considerar que este país es
uno de los principales consumidores
mundiales de materias primas.
Impactos en el Perú
Consultado sobre los efectos
en el Perú, Juan José Marthans,
director del Área de Economía de
la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura (PAD), indicó que
un primer impacto sería sobre las
agroexportaciones, así como en las
de confecciones y textiles pues se
encarecerán relativamente debido
a la devaluación del yuan. Además,
los productos chinos podrán ingresar
más fácil al mercado peruano por lo
que puede haber un doble impacto
sobre el sector industrial. Ante ello,
recomendó que el gobierno reevalúe su política frente al drawback
para ayudar al sector exportador
que tendrá más difícil su ingreso al
mercado chino.
En la misma línea de apoyar a los
exportadores, Marthans propuso
replantear la política cambiaria, pues
la flotación sucia actual ha hecho que
el dólar haya sido menos volátil pero
también que esté más retrasado que
otras monedas latinoamericanas. En
ese sentido, el BCR debería dejar de
proteger el dólar, lo cual ayudaría a
las exportaciones industriales.
Otro posible impacto es sobre la
economía mundial. Coincidió en que
esto puede afectar la decisión de la
FED respecto de elevar su tasa de
interés en setiembre. En todo caso,
igual se espera que la medida china
genere una mayor volatilidad cambiaria en el Perú, pues se podría esperar una mayor salida de capitales.
En el caso de los commodities, el
director de Economía del PAD coincidió en que habrá un efecto dual:
la volatilidad afectará a la baja los
precios de las materias primas que
vende el Perú pero; en contrapartida, el impulso de la economía china
podría reactivar su demanda por las
materias primas que le exportamos.
Marthans concluyó que recién en
unos meses podríamos conocer el
efecto neto. n
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 27
INFORME
Terrenos industriales
en el exterior
En un desayuno empresarial organizado por la SNI, el
grupo boliviano La Fuente dio a conocer la oferta de lotes
de su Parque Industrial Latinoamericano (PILAT) que se
encuentra ubicado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El
proyecto cuenta con más de 550 empresas que ya adquirieron
sus lotes y ha despertado el interés de empresarios peruanos
del sector logístico (Ransa) y plásticos.
B
olivia es el país que ha tenido
un mayor dinamismo en la
región durante los últimos
años. Debido a su ubicación estratégica, este país está llamado a ser
el gran distribuidor de bienes y servicios a los países de Latinoamérica.
Adicionalmente, la nación altiplánica cuenta con la mano de obra más
barata de toda la región así como
28 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
bajos costos en los combustibles
como el gas que es indispensable
para el desarrollo de la manufactura.
Su capital económica es Santa
Cruz de la Sierra que ocupa el 33%
del territorio boliviano, representa
el 30% del Producto Bruto Interno
(PBI) nacional y produce el 70% de
alimentos que se consumen en todo
el país altiplánico.
En términos de actividad económica, Santa Cruz genera el 28% del
total de las exportaciones bolivianas
y es la ciudad de mayor dinamismo
en los últimos años, no en vano es
considerada una de las ciudades
latinoamericanas más importantes
para la realización de negocios.
Es en esta localidad que el Grupo
La Fuente, el holding de bienes
raíces más importantes de ese país,
está desarrollando el Parque Industrial Latinoamericano (PILAT), el
mismo que cuenta con un total de
1,835 hectáreas, que lo hace el parque privado más grande de Bolivia
y Latinoamérica.
El PILAT se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Santa Cruz, en la
provincia de Warnes y forma parte
importante del Corredor Bioceánico del país altiplánico. Este cuenta
INFORM E
con tres vías de comunicación: la
Carretera Internacional, que pasa
en medio de los terrenos del parque
y que conecta a Santa Cruz con el
resto de Bolivia. Asimismo, la línea
férrea que los conecta con Argentina, Paraguay y Brasil. Además,
a cinco minutos del terreno está el
aeropuerto de Viru Viru que, debido
a su posición geográfica, permite en
tan solo tres horas de vuelo, conectarse con las capitales más importantes de la región, indicó el gerente
comercial del PILAT, Tomás Pérez.
Su entorno está conformado por
más de 70 empresas constituidas y
establecidas en la zona. También se
destaca la zona franca “Zofracruz”,
que colinda con los terrenos del
PILAT y el Centro Monumental de
Compras. Asimismo, se encuentra
rodeado por proyectos habitacionales ya consolidados que en la actualidad albergan a más de 130,000
familias.
“PILAT es el mayor emprendimiento privado en Bolivia en dicho
rubro con una superficie de 1, 800
hectáreas y único con estas dimensiones en Latinoamérica. Tiene
una capacidad para instalar 1,500
industrias, ofreciendo lotes a partir
de 1,750 m2 hasta los 150,000 m2,
con una infraestructura completa de
servicios para el asentamiento ordenado de la pequeña, mediana y gran
industria”, señaló el gerente general
del PILAT, Alexander Santana.
De los 1,498 lotes con los que
cuenta dicho parque, se han destinado unos 1,344 para la pequeña
industria; 132, para la mediana y 22
para la gran industria.
Servicios garantizados
En cuanto a la infraestructura del
PILAT, el vocero del parque indicó
que este contará con servicios de
agua potable, red de alcantarillado
sanitario y pluvial, red de gas industrial y telecomunicaciones con
fibra óptica. Además contará con un
centro empresarial y logístico y de
transporte, patios de comidas entre
Les garantizamos
seguridad jurídica y
solidez empresarial ya que
el parque se encuentra
legalmente establecido y
aprobado por el Municipio
de Warnes como zona
industria
Tomás Pérez,
Gerente Comercial del PILAT
otros servicios complementarios,
tales como un parque logístico de
carga y transporte, centro de negocios y estacionamientos.
Actualmente, prosiguió, el parque
ya cuenta con todas las avenidas
y calles pavimentadas y está en
marcha la instalación de la infraestructura de servicios de energía
eléctrica trifásica en media tensión,
la misma que está garantizada por
la construcción de la nueva planta
termoeléctrica de Warnes, la cual
está a cargo del Gobierno Boliviano.
“Todas las avenidas están pavimentas y son de 80 metros de
ancho y las calles secundarias de
20 metros de ancho. En lo que
respecta a la energía, la Termoeléctrica de Warnes generará unos
200 megawatts al Sistema Interconectado Nacional, por lo que está
garantizada toda la demanda que
van a generar las 1,500 industrias”,
manifestó Santana.
En lo que respecta al gas y agua
potable, el empresario indicó que
dichas instalaciones estarán listas a
finales del 2015.
“Contamos con una matriz de
fibra óptica para la comunicación.
Y la red de alcantarillado garantizará que el drenaje de los proyectos
vaya a una área de 200 has para el
tratamiento de aguas residuales”,
complementó frente a los asociados
de la SNI asistentes al desayuno en
donde se presentó la propuesta del
parque.
Distribución y precio de
lotes
El Gerente General del PILAT
señaló que los lotes destinados a
la pequeña industria van desde los
1,750 m2 hasta los 2,044 m2 y están
ubicados en el centro del parque (ver
plano). Para la mediana industria,
los lotes van desde los 7,000 m2
hasta los 7,500 m2 y de 1 ha hasta las
15 has para la gran empresa.
Una de las preocupaciones de
los empresarios industriales era el
precio del m2 en el parque. Al respecto, se supo que estos iban desde
los US$ 23.42 hasta los US$ 31.03
por m2 (ver cuadro).
En cuanto al precio de los servicios básicos, el Gerente Comercial
del PILAT anunció que el metro
cúbico de gas es de US$ 1.70. El
del Kilowatt hora para el sector
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 29
INFORME
industrial se encuentra en US$
0.05 centavos. Por último, el precio del metro cúbico del agua es
de US$ 1.2.
Inversión segura
Otro de los temores de los industriales en la presentación fue
la estabilidad jurídica que el país
altiplánico ofrece a las inversiones
extranjeras, esto debido al perfil de
su presidente Evo Morales. Sin embargo, el representante del PILAT
señaló que actualmente en su país
existen condiciones favorables para
la inversión extranjera pues se le
confiere el mismo trato al empresario nacional como al extranjero.
“Les garantizamos seguridad jurídica y solidez empresarial ya que
el parque se encuentra legalmente
establecido y aprobado por el
Municipio de Warnes como zona
industrial”, agregó.
Permisología boliviana
Otra consulta realizada por los
empresarios peruanos fue cuánto
tiempo demora instalar una empresa en Bolivia. El Gerente Comercial del PILAT indicó que este
es relativo debido a que depende
mucho de la documentación y la
anticipación con la que se presente.
Además, informó que para la instalación de una empresa extranjera
en territorio boliviano es necesario
contar con un socio empresarial
30 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
Precios de Lotes
Categoría
m2
Ubicación
US$
A
1750-2044
Avenida
31,03
B
1750-5300
Calle
30,03
C
4560-5400
Calle
29,02
D
7500-8500
Avenida
27,01
E
7500
Calle
26,15
G
10.000-150.000
Avenida
23,42
local o, en todo caso, estar inscrito
como una empresa extranjera en el
organismo competente.
En el tema de permisos ambientales, el representante del PILAT
manifestó que estos también deberán ser gestionados por la propia
empresa de acuerdo a su actividad
industrial.
Empresas instaladas e
interesadas
Debido a las características ya
descritas, el vocero del parque
industrial señaló que este proyecto
es la mejor opción de inversión
en Bolivia, pues a dos años de su
creación ya cuenta con más de 550
empresas que forman parte del
proyecto.
“El parque está concebido en tres
etapas netamente comerciales. La
primera está totalmente concluida,
pues de los 324 lotes ofertados, ya
están vendidos 312. Actualmente, la segunda fase es la que está
en auge y la tercera aún se viene
vendiendo tibiamente”, apuntó el
Gerente General del PILAT.
En cuanto a las empresas que ya
están operando en el parque, el empresario boliviano dijo que existen
cuatro: Sabores Bolivianos Alemanes (Cervecería Alemana), Molinos
Andinos (que está instalando una
fábrica de galletas), Techouse y
Hormipret, estas últimas empresas
de construcción.
Esta es la segunda reunión que el
Grupo La Fuente tiene con empresarios peruanos. De hecho, ya hay
empresas del sector Transporte y
Logística (Ransa), Resinas Plásticas
y de Cerámicas que han comprado
su lote en dicho parque industrial.
Asimismo, existe un fuerte interés de empresas del sector Textil,
Construcción Agroexportación y
de Aceros por adquirir un lote en el
PILAT, según se informó.
De otro lado, Santana indicó que,
así como en Perú, su organización
se ha reunido con empresarios de
Ecuador y próximamente lo hará
con sus pares estadounidenses.
Además, informó que dentro de las
empresas que compraron sus lotes,
se encuentran algunas procedentes
de Brasil, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Japón y Afganistán.
Sin duda, este parque se encuentra
como una buena opción para la internacionalización de las empresas
peruanas que apuntan a Bolivia, por
lo que sería interesante darle una mirada a este proyecto que contribuirá
con la creación de más de 200,000
empleos entre directos e indirectos y
es una fuente de oportunidad laboral
para más de 250,000 familias. n
INFORM E
Impulso efectivo
a la INDUSTRIA
La rueda de negocios Industria Perú 2015 fue un éxito en
términos de compradores, empresas peruanas expositoras y
citas de negocios. Expectativa es que se concreten negocios
por alrededor de US$ 80 millones en los próximos meses.
O
rganizada por el Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo, PromPerú, la
Sociedad Nacional de Industrias
y otras entidades empresariales,
la VI Rueda Internacional de
Negocios Industria 2015 tenía el
reto de ser exitosa en un contexto
de desaceleración económica y
aún pendiente recuperación de la
economía mundial. Sin embargo,
al final de la jornada los resultados
fueron bastante halagueños.
“Esta actividad se realiza con la
finalidad de seguir posicionando
y promocionando la oferta exportable peruana del sector de Manufacturas Diversas cuya calidad
viene ganando terreno gracias a la
incorporación de nuevos insumos,
tecnologías y certificaciones técnicas exigidas por los mercados internacionales”, manifestó la ministra
de Comercio Exterior y Turismo,
Magali Silva, quien también es
Presidenta del Consejo Directivo
de PromPerú.
“Industria Perú es darles una
oportunidad de negocios a todos
los que conforman la industria manufacturera”, destacó Luis Torres,
Director de Promoción de Exportaciones de PromPerú. “Se ha consolidado como el más importante
evento de promoción de la industria
manufacturera nacional, esfuerzo
que desde hace tres años se une a
la actividades de la Semana de la
Industria”, añadió Mateo Balarín,
primer vicepresidente de la SNI en
su discurso de clausura el pasado
14 de agosto.
Añadió el carácter descentralista que está tomando esta rueda
de negocios. Las 180 empresas
nacionales provienen de las regiones de Arequipa, Junín, Loreto,
Madre de Dios, Ucayali y Lima,
se informó.
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 31
INFORME
rir”, complementó el Director de
Promoción de Exportaciones de
PromPerú. Ambos coincidieron
en que también fue importante el
apoyo logrado de las cámaras de
comercio latinoamericanas.
“Comenzamos la rueda con una
previsión de 1,300 citas de negocios y hemos terminado con 1700.
Los montos negociados han acabado en US$ 80 millones, lo cual
ha sido un crecimiento realmente
significativo versus la edición anterior”, agregó el funcionario. Al
respecto, se estima que la Industria
Perú 2014 logró negocios por alrededor de US$ 65 millones.
Resultados optimistas
Balarín señaló que Industria
Perú reunió a 180 empresas exportadoras, lo que representó un
incremento del 73%, respecto a los
participantes en la edición 2014.
“De ellos, el 87% son pequeñas
y medianas industrias, muchas
de las cuales han participado en
diversas capacitaciones de la Ruta
Exportadora de PromPerú. Esto les
ha permitido llegar a participar en
la rueda de negocios. Al respecto,
Torres indicó que se fue agresivo
en preparar a los exportadores para
esta rueda. “Con ellos se han trabajado previamente distintos temas
para que puedan ofrecer condicio-
nes realmente muy buenas”, citó.
En cuanto a los compradores,
PromPerú de la mano de las Oficinas Comerciales del Perú en el
Exterior (OCEX) logró convocar
a 130 firmas procedentes de 22
países, tales como Estados Unidos,
Corea del Sur, Arabia Saudita,
Alemania, España, entre otros.
“Este año contamos con un 44%
más de compradores que el año
pasado, siendo que el 82% de ellos
asiste por primera vez a la rueda de
negocios”, recalcó Balarín. “Los
compradores han sido seleccionados por las oficinas comerciales
con bastante certeza en cuanto a
la oferta que nos pueden adqui-
Oferta renovada
“Un punto importante ha sido
el relanzamiento de la promoción
de la industria de productos maderables pues hemos incluido con
muchas fuerza este sector y se han
incluido otros nuevos como dispositivos médicos. Otra novedad ha
sido la inclusión de ingredientes
naturales para la industria de la
salud y la belleza, la industria de
envases en virtud a una alianza con
ellos, y la industria metalmecánica.
Entonces la propia Industria Perú
se está renovando y sirve de espacio para nueva oferta exportable”,
afirmó Torres.
Por su parte, Balarín citó que los
sectores que se han negociado son
autopartes, cosméticos, envases y
embalajes, materiales y acabados
para la construcción, equipamiento para la industria alimentaria,
maderas y sus manufacturas, proveedores de la minería, así como
equipamiento y material médico.
Agregó que otro sector nuevo a
los antes citados por Torres fue
el de proveedores de la industria
papelera.
Expectativas venideras
Con respecto a las oportunidades
de negocios por US$ 80 millones
alcanzadas en Industria Perú 2015,
el Director de PromPerú aclaró que
32 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
INFORM E
el principal responsable de convertir esas citas en transacciones son
los propios empresarios participantes “pero como en este trabajo han
participado las oficinas comerciales, son estas las que deben estar
pendientes de lo que se ha hecho en
el 2015 y tener un feedback con el
empresarios exportador para que el
mayor porcentaje de alternativas de
compra se concrete”, anotó.
“En una rueda de negocios lo
principal es el establecimiento del
vínculo comercial, y que éste se a
largo plazo. Si tenemos ventas en
mesa excelente, pero lo fundamental
es despertar el interés del vendedor”,
añadió el directivo de PromPerú.
Para la edición 2016 de Industria Perú, Torres dijo que se pueda
volver a casi duplicar la participación de empresarios exportadores.
“Hay que seguir insistiendo en los
compradores de los 22 países que
están viniendo en esta oportunidad
y en que las líneas que están presentando en esta oportunidad como
una novedad, sigan su camino de
consolidación de la oferta bajo la
plataforma Industria Perú”, señaló
el funcionario.
“Como PromPerú tenemos un
estándar de satisfacción que es que
en dos años tenemos que recambiar
a más del 75% de los compradores
que invitamos, porque las dos primeras veces es cuando apoyamos al
empresario y ya en una tercera es el
mismo el que debe haber hecho este
contacto comercial”, añadió Torres.
“Industria Peruana es un evento
estratégico del sector manufacturas diversas que forma parte del
compromiso de PromPerú por descentralizar las oportunidades que
ofrece el comercio internacional,
por lo que a la Sociedad Nacional
de Industrias le complace ser socios
estratégicos en este importante
esfuerzo en pro de la industria nacional”, concluyó Balarín.n
ESPECIALISTAS EN LUBRICANTES
Y REFRIGERANTES PARA CNC
Productos
LUBRICANTES INDUSTRIALES
LUBRICANTES PARA ALIMENTACIÓN Y FARMACIA
LUBRICANTES PARA COGENERACIÓN
Calle Luis Galvani Mz. l, Lt.22- Urb. Industrial Sta Rosa- Ate- Lima. Tel:(51-1)326- 1420/ 326-7714 / 326-3637/
Rpm:#998772030 - E-mail:[email protected] Web: www.staffrepresentacionessa.com
AGOSTO 2015 l INDUSTRIA PERUANA 33
INFORME
Adaptándose al
cambio climático
Un reciente reporte de
la consultora Mckinsey
analiza cómo el clima se ha
vuelto una parte integral
de hacer negocios. Señala
que las preocupaciones
sobre el cambio climático
están tomando un nuevo
nivel y las compañías
tendrán que adaptarse a
las crecientes presiones
regulatorias, ambientales y
del consumidor.
34 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
S
olo un 28% de las compañías
del Standard & Poor’sGlobal
100 han hecho una evaluación del clima (climate assessment)
y un 18% indicó que usan herramientas climáticas específicas o
modelos para evaluar sus riesgos,
según un informe de la consultora
McKinsey. El estudio indica que las
empresas pueden beneficiarse si toman acciones para reconocer o aún
anticipar los riesgos relacionados al
clima, tales como políticas gubernamentales cambiantes, cambios en
las preferencias de los productos y
la volatilidad de los precios.
En términos generales, McKinsey
reconoce seis tipos de riesgos cli-
máticos que los agrupa en aquellos
relacionados a la cadena de suministro y a los grupos de interés o
stakeholders (riesgs externos).
Relacionados a la
cadena de suministro
Riesgos físicos
Están relacionados al daño infringido a la infraestructura u otros
activos, tales como fábricas o las
operaciones de la cadena de suministro, debido al incremento en la
frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos, tales como
incendios forestales, inundaciones
o huracanes, los cuales han estado
INFORM E
creciendo marcadamente desde la
década de los 70.
Esto puede afectar a la empresa
en formas reales y visibles. Así, por
ejemplo, Western Digital, el mayor
proveedor de discos duros, tuvo una
baja en sus ventas en 2011 luego de
la inundación que afectó a Tailandia,
lugar donde estaba la mayor parte
de su producción. Esto afectó la
distribución global e impactó en los
productores de computadoras.
Si bien esos riesgos físicos son
imposibles de controlar, las compañías pueden prepararse para
cambios que pueden ocurrir en el
futuro. Para ello, primero deben
predecir un rango razonable de escenarios, lo cual requerirá la ayuda de
modeladores climáticos. La predicción climática puede resaltar altos
niveles de riesgo por región, como
inundaciones, sequías o alzas en los
niveles del mar, así como cambios
de largo plazo en factores como la
temperatura, humedad o patrones
de lluvias. Estos escenarios permitirán revelar qué partes del negocio
son vulnerables. Entonces, deben
definirse una serie de procesos de
mitigación de riesgos, estándares
técnicos o capacidades. En el largo
plazo, el manejo del riesgo puede
derivar cambios en la cadena de
suministro, lo cual puede incluir
dejar proveedores o locaciones que
están altamente expuestas.
Riesgos de precios
Estos se refieren al incremento en
la volatilidad del precio de las materias primas y de otros commodities.
Por ejemplo, una sequía puede elevar el precio del agua.
Por más de una década, los precios
de muchos recursos han sido ascendentes y volátiles a la vez. Un clima
inestable podría aumentar aún más
la presión, forzando a las empresas
a hacer frente a la incertidumbre en
torno a la producción de insumos, la
energía, el transporte y seguros. Así,
por ejemplo, la alemana Volkswagen está apostando por las energías
renovables para protegerse contra
la posibilidad de un aumento en los
precios de los combustibles fósiles.
En ese sentido, el fabricante de
automóviles está invirtiendo 1,000
millones de euros en proyectos de
energías renovables que puedan alimentar a sus plantas de producción,
a través de la producción de esta
en el sitio. Se espera que cada vez
más empresas quieran estar “fuera
de la red” por razones estratégicas
y económicas.
Riesgos en los productos
Se refieren a productos importantes que se están convirtiendo
en impopulares o invendibles. Los
efectos pueden ir desde perder una
pequeña participación de mercado
o salir enteramente de este. Por
ejemplo, las tecnologías alternativas
de enfriamiento podrían desplazar a
los sistemas de aire acondicionado.
Por supuesto, este tipo de riesgo es
familiar pues, por definición, los
nuevos productos desplazan a los
más antiguos.
La respuesta a este riesgo depende
de los cambios esperados donde
opera la empresa, no sólo en un
segmento específico. Así, por ejemplo, más de una empresa eléctrica
está viendo cómo sus tradicionales
modelos de negocios están siendo
amenazados en aquellos mercados
donde la energía renovable explicará la mayor parte de la generación.
En el lado positivo, sin embargo, es la aparición de una serie
de productos “verdes” en muchas
industrias. En el caso de los sectores de consumo, nuevos segmentos
están demostrando que la gente está
dispuesta a pagar por productos
ecológicos. Eso muestra que hay un
grupo importante de personas que
tienen una conciencia ambiental, la
cual es un factor sobre dónde y qué
comprar.
¿Cómo se pueden adaptar las
compañías? Una aproximación es ir
hacia un “diseño para la sustentabilidad”, en el cual los nuevos productos son diseñados para minimizar el
desperdicio y para ser “desechados”
para su reuso o reciclaje. Otra es
redefinir la estrategia corporativa
para alinear los intereses del negocio con la mitigación y adaptación
al cambio climático. Siemens, por
ejemplo, ha desarrollado un “portafolio ambiental” de productos
carbono-eficiente.
Riesgos de los
stakeholders externos
Riesgos de ratings
Son la posibilidad de tener mayores costos de capital debido a la
exposición relacionada con el clima,
tales como el precio del carbono,
disrupción de la cadena de suministro u obsolescencia del producto.
Esto varía entre y dentro de las in-
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 35
INFORME
RIESGOS CAUSADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
n Riesgo limitado
n Riesgo moderado
n Riesgo alto
Impactos esperados por el sector
Petróleo
y gas
Tipos de riesgo
Químicos
Agricultura
Tecnología Servicios
de la
püblicos /
información energía
Transporte
logítico
Físico
en la
cadena de
suministro
Precio
Producto
Ratings
externos
sobre los
Regulación
stakeholder
Reputación
fuente: McKinsey & CompaNY \ sOURCE: mCKINSEY ANALYSIS
dustrias, pero aún firmas con actividades intensivas en carbono pueden
empezar a manejarlo. Actualmente,
más de 4,000 organizaciones están
reportando su exposición al carbono
como un primer paso.
Riesgo de regulación
Se refiere a las acciones gubernamentales generadas por el cambio
climático. Estas pueden tomar
varias formas, incluyendo reglas
que añaden costos o impiden determinadas actividades, subsidios
en apoyo a un competidor o préstamos gubernamentales. En muchas
industrias, los gobiernos juegan un
rol crucial en cuanto a definir las
nuevas reglas de juego.
Alrededor del mundo, muchos
gobiernos están respondiendo a la
posibilidad de cambio climático en
formas que necesariamente afectarán a los negocios. Por ejemplo,
China está lanzando programas de
intercambio de carbono en siete
regiones en preparación para un
potencial plan nacional en el 2020.
Una complicación es que a nivel
local e internacional, las políticas de
cambio climático frecuentemente
cambian, algunas veces con la velocidad de un proceso electoral. Esto
36 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
hace difícil que los negocios puedan
tomar decisiones de inversión u
operativas de largo plazo. Estos, sin
embargo, están tomando la iniciativa para manejar este riesgo.
El primer paso para prepararse es
entender las opciones de política.
Un segundo paso es desarrollar
una estrategia interna de cambio
climático para poner a la empresa en
posición de reaccionar efectivamente a los cambios en las regulaciones
y políticas. El paso final es trabajar
con los stakeholders externos, tales
como grupos de la industria o reguladores, para saber sus perspectivas.
Riesgos de reputación
Pueden estar ligados de manera
directa o indirecta a una determinada acción o política de la empresa
que impacta en la percepción pública. En el contexto del cambio
climático, este puede ser entendido
como la probabilidad de pérdida de
rentabilidad después de actividades
o posiciones de una empresa que
el público considere perjudiciales.
Una mala reputación sobre el clima
puede afectar las ventas a través
de boicots de consumidores o de
protestas de la comunidad local.
Además podría dañar el entorno
normativo y las relaciones con los
inversionistas. Y podría hacer que la
compañía sea menos atractiva para
los actuales o futuros empleados.
Esto es parte de una tendencia
más amplia: las cambiantes expectativas de los grupos de interés. Los
inversores están pidiendo la divulgación de las emisiones de carbono
y comienzan a preocuparse por los
activos “varados” (aquellos que se
vuelven no usables debido a las regulaciones sobre cambio climático
o por los mismos cambios originados por este fenómeno). Muchos
empleados quieren que la sostenibilidad sea parte del día a día de las
operaciones. Las organizaciones no
gubernamentales son cada vez más
importantes cuando se trata de su
capacidad para medir y comparar
las acciones corporativas.
En respuesta, algunas empresas
han tomado medidas muy públicas sobre adoptar estrategias de
cambio climático. Unilever, por
ejemplo, lleva el índice de riesgo
y rendimiento vinculado al manejo del carbono y ha mejorado su
eficiencia en un 40% desde 1995.
Su objetivo declarado es reducir
el nivel de su huella de carbono y
de uso de agua en sus productos
registrados en el 2010 a la mitad de
los mismos para el 2020. Casi todas
las empresas de la lista Fortune
500 promocionan su compromiso
con la sostenibilidad. Todavía hay
un largo camino por recorrer en
muchos aspectos, pero se puede
decir que la acción ha comenzado
bien y verdaderamente.
Las industrias que ignoran los
riesgos relacionados al cambio
climático terminan sintiendo sus
consecuencias. Así, que identificar
los riesgos pertinentes, pensar en
cómo se relacionan entre ellos, y
tomar las medidas apropiadas puede
ser la forma de manejar el riesgo
venidero. Las empresas que lo hagan no solo estarán en posición de
capear el temporal sino de ponerse
sobre este. n
Fuente: Produce
INFORME
Encendiendo A
nuevos motores
El Ministerio de la Producción presentó, a mediados de
agosto, los avances del Plan Nacional de Diversificación
Productiva (PNDP) a un año de haber entrado en
vigencia. La sorpresa fue la apuesta por los sectores
forestal y acuícola, otrora actividades marginadas, para
impulsarlos como los nuevos motores que contribuirán con
la recuperación de la hoy la alicaída economía peruana.
un año del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP)
hay mucho que decir sobre los
hoy denominados nuevos motores de la
economía: forestal y acuícola. Hace unos
días, el ministro de la Producción, Piero
Ghezzi, anunció en conferencia de prensa, que ambos sectores tienen un avance
del 90% en sus trabajo de destrabe de
inversiones e incremento de capacidades
productivas.
“La economía al estar creciendo menos
necesita nuevos motores que la dinamicen en el mediano plazo”, reiteró el titular
de Produce a un medio de comunicación.
Agregó que a los referidos sectores, se
sumarán los de industrias creativas y
textil. Adelanto que se impulsará el sector de las tecnologías de la información,
que al igual que los anteriores tiene un
enorme potencial.
Forestal: “Es un gran paso”
El Comité de la Industria de la Madera
y Derivados de la Sociedad Nacional de
Industrias (SNI) saludó este anuncio, al
ser el reflejo de una “labor coherente”
efectuada por Produce hace nueve meses
a través del trabajo en la Mesa Técnica
Forestal. “Se ha dado gran paso en el sector”, señaló el titular del referido comité,
Alfredo Biasevich.
“Es la primera vez que se toma con
seriedad el poner en valor el inmenso
patrimonio que nos ofrecen los recursos
38 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
INFORM E
renovables. Estos no dependen del
ciclo de los metales y pueden incorporar mucha mano de obra porque el
bosque tiene alta demanda de mano
de obra calificada, que es actualmente
la que abunda”, destacó por su parte
el presidente del Comité de Madera
de ADEX, Eric Fischer, quien añadió
que lo que se busca en sentar las bases
de una política de Estado en materia
forestal.
¿Qué se avanzó? “Se ha trabajado
en las principales barreras burocráticas y se ha ido solucionando algunas
de estas para lograr el desarrollo
forestal”, señaló Biasevich en torno a
la labor realizada en la Mesa Técnica
Forestal. Precisó que uno de los temas
que se abordó fue el financiamiento,
siendo una de las medidas la próxima creación del Fondo Forestal, en
alianza con la Corporación Financiera
de Desarrollo (Cofide). Otro de los
puntos que se consideró fue el de las
hipotecas. El presidente del Comité
de Madera de la SNI detalló que se
busca garantizar cualquier financiamiento y renovación de plazos de los
contratos de concesión.
“En los nueve meses, la mesa ha
agilizado dramáticamente los mecanismos de exportación, ha mejorado
la regulación de las infracciones y
sanciones, ha conformado el Tribunal
Forestal y para incentivar innovación,
se creará el CITE Forestal en Pucallpa
con una inversión de S/. 85 millones,
que será el más grande del país”, dio
a conocer el ministro Ghezzi.
Más del 85% del territorio nacional
tienen aptitud forestal y 61% del amazónico está cubierto de bosques. En la
selva, tenemos más de dos millones
de hectáreas deforestadas y solo se
han reforestado 30 mil hectáreas.
En tanto, las exportaciones de este
sector se han estancado en los últimos quince años. Se espera que con
la publicación del Reglamento de la
Ley Forestal, a fines de agosto y tras
cuatro años de haber salido la norma,
el sector forestal empiece a despegar
Acuicultura:
“Aseguramiento alimentario
para el mundo”
En el mundo, el 70% de la pesca
marítima o continental está representado por la acuicultura. Sin embargo,
en el Perú, esta bordea el 2%. Lo
irónico es que existe un gran potencial
para sacar adelante el sector. Durante
la presentación de los avances del
PNDP, el ministro Piero Ghezzi destacó las oportunidades que tiene la
acuicultura en el país, ya que se practica tanto en el mar, ríos y lagunas;
en la costa, sierra y selva. “Tenemos
agua en la selva, sol, energía barata,
muchos ríos y lagunas y un extenso
mar. Las exportaciones crecen a un
nivel de 25% anual pero podemos
crecer muchísimo más”, señaló la
cabeza de Produce.
En busca del desarrollo de esta
actividad, se creó hace nueve meses
la mesa técnica acuícola conformada por el sector público y privado.
“Se nos da la oportunidad de poder
identificar junto con los funcionarios
más alto nivel los problemas que
dificultan el desarrollo de la acuicultura, considerada como una actividad
prioritaria para el aseguramiento
alimentario del mundo, de acuerdo
a lo declarado por la FAO”, destacó
el director del Comité de Pesca y
Acuicultura, José Luis Bellina, por
el lado de los privados.
En este grupo de trabajo se lograron identificar las barreras por las que
atraviesa el sector, las mismas que
se centraron en tres temas: sanitario,
innovación y normativo. Al respecto,
Ghezzi Solís destacó que uno de los
logros alcanzados por este grupo de
trabajo fue la creación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera
(Sanipes).
Se trata de un organismo sanitario
clave en esta actividad que cumplirá
una función similar al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú
(Senasa), que ha sido clave para
el ingreso de productos a diversos
mercados del mundo. Actualmente
cuenta con una oficina de San Martín. Respecto a la innovación, se
anunció que este año se empezará
con la construcción de cinco nuevos
Centros de Innovación Tecnológica
(CITE) acuícola en cinco regiones y
con una inversión de S/. 72 millones.
“Mientras que en el mundo el 50%
de la exportación pesquera es por la
actividad acuícola, en el Perú solo
llegamos a 1.5%; el resto es por la
actividad extractiva”, refirió Ghezzi.
A nivel de normatividad, el Produce adelantó que, como parte de
la delegación de facultades legislativas que tiene el Gobierno, se
dará el marco legal para impulsar el
sector acuícola. “Para el desarrollo
de la acuicultura, se requiere una
legislación moderna y promotora
como se espera sea la nueva Ley de
Acuicultura, la cual deberá captar el
interés para nuevas inversiones y el
fortalecimiento de las que existen,
generando así más empleo y divisas
para el país”, sostuvo el directivo
del Comité de Acuicultura. Cabe
recordar que la Ley de Promoción
de la Actividad Acuícola perdió su
vigencia a finales del 2013. n
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 39
INFORME
Motivo para brindar
Aunque causa preocupación en otros sectores, el Fenómeno
de El Niño, al parecer, beneficiará a la industria cervecera,
la que espera crecer en el 2015.
E
l 2014 fue un año complicado para la industria
cervecera, que creció 1.6%
en cuanto a volumen en dicho período, al producir un total de 13.7
millones de hectolitros. “El mercado de cerveza se vio afectado por
factores internos de la categoría y,
también, a factores externos como
el aumento moderado de la economía, la reducción en la temperatura
promedio con respecto a años anteriores y la contracción del consumo
masivo, especialmente, en niveles
medios y bajos de la población
que lo reemplazó por productos
duraderos y servicios”, reza la
Memoria Anual 2014 de Unión de
Cervecerías Backus y Johnston en
su Memoria 2014.
Cabe recordar que la industria
cervecera está integrada por el Gru-
40 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
po Backus -subsidiaria del grupo
anglo sudafricano SABMiller- y
Ambev Perú -subsidiaria del holding belga brasilero estadounidense Anheuser Bush Inveb-, siendo
otros jugadores más pequeños
Cervecería Amazónica y el Grupo
Torvisco. La primera tiene una participación de mercado del 95.9%
en términos de volumen, seguido
por Ambev Perú con un 4%, según
información de la consultora CCR,
recuerda Scotiabank.
Para este año, dicho banco estima
que la producción local de cerveza
cerraría el 2015 con un crecimiento
de 1% respecto al 2014, año este
último en el que el crecimiento del
volumen producido fue casi nulo.
“Si bien la evolución del mercado
de cerveza no fue del todo positiva
durante los primeros meses del año,
prevemos que se haya registrado
una mejora en la demanda entre los
meses de junio y julio debido a la
realización de la “Copa América”
de fútbol. Además, un incremento
de la temperatura promedio a lo largo del 2015 -debido a la presencia
del Fenómeno de El Niño- podría
beneficiar el consumo de cerveza”, dice el reporte de la entidad
financiera.
En el primer semestre del año, el
precio minorista de la cerveza en
Lima creció 1.74%, variación por
debajo de la inflación acumulada
durante el mismo período (2.23%),
según cifras del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI).
“De otro lado, la carga tributaria
sigue siendo el principal problema
de la industria. La cerveza soporta
el pago de Impuesto General a las
Ventas (IGV) de 18% y el pago de
Impuesto Selectivo al Consumo
(ISC), que a partir de mayo del
2013 considera una nueva forma de
cálculo”, señala Scotiabank.
INFORM E
Inversiones en cartera
El reporte del Scotiabank recuerda que el Grupo Backus tiene
como meta invertir S/.300 millones
por año. Para esta cervecera, estas
inversiones son importantes para
ampliar su capacidad productiva
pues esta cerró en 90% en el 2014.
Por lo pronto, la firma inauguró las
obras de modernización de su planta en Pucallpa en la que invirtió
US$ 70 millones. A esto se suman
inversiones en nuevos centros de
distribución en Satipo, Cajamarca
y Tacna y está implementando mejoras en sus plantas de Arequipa,
Lambayeque (Motupe) y Cusco.
De otro lado, Backus continúa
con el lanzamiento de nuevas
marcas. Así, en lo que va del año
lanzó “Abraxas”, una nueva marca de cerveza superpremium, así
como su nueva marca importada
“Grolsch”, la misma que tiene
origen holandés.
Por su parte, Ambev Perú mantiene como meta alcanzar una participación de mercado de 10% para
el año 2017, recordó el Scotiabank.
Con miras a esta meta, la compañía
se alejó de la producción y venta
de gaseosas a través de una alianza
estratégica con la multinacional
CBC (Central America Bottling
Corporation). Esta firma además
“comercializará todas las marcas
de cervezas, excepto de algunas
del segmento Premium. Con ello
Ambev, que continuará operando
la planta de Lima (Huachipa),
buscará ganar participación de
mercado en los próximos años”,
indica el reporte.
Aspectos de demanda
Cabe indicar que Scotiabank estima que “el valor de venta a precios
al consumidor habría bordeado los
US$2,800 millones (…). En este
caso consideramos la carga tributaria y los márgenes de distribución
y comercialización minorista”, se
indica.
“Por el lado de la demanda, las
ventas de cerveza en el mercado
local alcanzaron un récord de 13.7
millones de hectolitros durante el
2014, registrando un crecimiento de 1.6% respecto a los 13.5
PRODUCCIÓN ANUAL DE CERVEZA BLANCA
(Millones de Hectolitros y var. % anual)
15.0
12.5
14%
21%
10.0
7.5
10%
-1%
5%
6%
5%
-1%
0%
18%
5.0
2.5
0.0
2005
Fuente: Produce
2006 2007 2008 2009
2010
2011
2012 2013
2014
Elab.: Estudios Económicos Scotiabank
millones de hectolitros del 2013,
según cifras de Backus”, señala el
informe.
El banco resaltó que la industria
cervecera peruana tiene un potencial crecimiento del sector. “En el
país el consumo per cápita alcanza
los 45 litros anuales, estando por
encima de países como República
Dominicana (40 litros), Ecuador
(36 litros), Bolivia (35 litros) y
Costa Rica (32 litros). Asimismo,
el consumo local registra niveles
similares a Colombia (44 litros),
Argentina y Chile (ambos con 42
litros), pero aún por debajo del
consumo promedio en la región
(56 litros). Asimismo, este nivel de
consumo es menor al registrado en
países como Brasil (67 litros) y México (60 litros), según Euromonitor
International y fuentes del sector”,
reza el análisis sectorial.
En todo caso, el reporte destaca
que la cerveza sigue siendo el producto preferido en el mercado de
bebidas alcohólicas pues, según
Scotiabank, la cerveza explica más
del 95% del consumo aparente
(producción local más importaciones menos exportaciones) en 2014.
Esto se ve soportado por una fuerte
red de distribuidoras (cerca de
198,000 puntos de venta en el caso
de Backus), donde el 90% de las
venta se da en el canal tradicional,
seguido por el canal moderno. n
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 41
INFORME
Jane Majluf
Coordinadora Parlamentaria de la SNI
Un reciclaje
potencialmente peligroso
La problemática del manejo de los desechos sólidos en nuestro país nos lleva a analizar
algunos planteamientos legislativos sobre el reciclaje, retorno de envases usados, plásticos
degradables, prohibición de uso y/o disposición de empaque, en el marco de los esfuerzos que
está haciendo la industria por cumplir los parámetros legales y ambientales ya establecidos
por el ordenamiento legal vigente.
42 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
INFORM E
L
as tendencias legislativas sobre reciclaje en el
Congreso de la Republica están destinadas a
planteamientos prohibitivos o enfocados solo
en una de las aristas del problema, como el que propone modificar la Ley 27314, Ley General de Residuos
Sólidos, para incorporar la disposición final cero en la
gestión sostenible de los residuos sólidos u otro que
esta por discutirse sobre el uso responsable de bolsas
plásticas, sin considerar los costos que implican el
cumplimiento de estas metas para el Estado y para
las empresas.
La más reciente e importante es la ingresada este
año que propone crear a nivel nacional un sistema
de retorno de envases de plástico, latas, cartones y
otros de parte para las industrias que los producen o
utilizan para otros productos finales. Esto se haría en
coordinación con las autoridades competentes a fin de
evitar su vertimiento a fuentes hídricas y así reducir
la contaminación ambiental y mejorar la calidad de
vida de la población. De ser el caso, las industrias
estarían obligadas a establecer un sistema gradual
de retorno de los envases que produzcan o utilicen
en su ámbito geográfico.
Este proyecto de Ley denominado “Ley de Retorno de Envases” señala que debería ser el Poder
Ejecutivo el que realice las acciones necesarias para
la implementación del sistema en coordinación con
los gobiernos locales. Para ello, se deberían firmar
convenios de colaboración, mediante los cuales se
comprometerían a realizar la recogida selectiva de los
residuos de envases y envases usados, transportarlos
hasta los centros de separación y clasificación o, en su
caso, directamente a los de reciclado o valorización.
El Ministerio de la Producción ha señalado –en
relación al texto propuesto– que lo trascendental sería
incluir una definición dentro del cual se puede incluir
conceptos tales como envases, industria, autoridad
competente, reutilización, comerciante, entre otros.
Asimismo, el ministerio observó que si esta propuesta se convierte en Ley, generaría costos para su
implementación; de modo que debería establecerse
el impacto económico del proyecto. Como ejemplo
se citaron los gastos que este sistema significaría en
el presupuesto anual de los gobiernos locales o de
las autoridades competentes. Al respecto, se recordó
que la atribución de aumentar el gasto público no es
una facultad que le corresponda a los representantes
del Congreso.
Es más, el proyecto no está considerando que
los gobiernos locales ya tienen esta prerrogativa y
en consecuencia su entrada en vigencia derogaría
y/o modificaría el artículo 73 de la Ley 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades. Esta establece que
en materias de competencia municipal, las municipalidades, tomando en cuenta su condición de ente
provincial o distrital, asumen las competencias y
ejercen las funciones específicas señaladas en el
Capítulo II del presente Título, con carácter exclusivo
o compartido, en las materias siguientes: servicios
públicos locales, saneamiento ambiental, salubridad
y salud. Protección y conservación del ambiente.
En ese sentido, la iniciativa debe ser concordada
con las normas que componen el marco normativo
en materia ambiental, sobre todo con aquellas que
regulan la gestión ambiental en el país, el tratamiento
de los residuos sólidos y las actividades de los trabajadores de reciclaje.
La iniciativa no indica la autoridad competente
encargada de realizar las acciones de implementación
del sistema, así como no señala los mecanismos que
conformarán el sistema de retorno de los envases
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 43
INFORME
usados o si las acciones para el cumplimiento del
sistema lo realizará la propia industria productora o
se hará a través de empresas comercializadoras de
residuos sólidos.
Residuos y responsabilidad social
La exposición de motivos del proyecto refiere que
uno de los principales puntos de la agenda de la
Cumbre de la Tierra en Johannesburgo en el 2002,
fue la instauración de un marco jurídico que definiera
la responsabilidad ambiental de las empresas, por
lo que con el paso de los años, muchas empresas se
plantean contribuir activa y voluntariamente, más allá
del cumplimiento de leyes y normas, a la mejora de
las condiciones socioambientales, para beneficio de
las personas y su entorno.
Efectivamente, a través de programas de responsabilidad social corporativa, las empresas ya trabajan
estrategias de gestión productiva y ambiental que
permiten mejorar el desempeño ambiental. Para ello,
estas proceden a la revisión de las operaciones y procesos que forman parte de una actividad productiva,
con miras a encontrar las diversas posibilidades de
optimización en el uso de los recursos.
La capacidad de las empresas para alcanzar los
requerimientos legales, en este caso de reciclaje o
reúso, es proporcional al tamaño de la empresa. En
44 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
ese sentido, las pequeñas y microempresas son las que
finalmente no pueden alcanzar o cubrir tantos requerimientos por los altos costos para su implementación.
Por lo que si bien este es un tema de preocupación
nacional, su debate debería ser en conjunto con las
industrias con la finalidad de evaluar las mejores
medidas a largo plazo.
Se espera que en esta legislatura las comisiones
traten de sacar adelante todos los proyectos de ley
pendientes, sin embargo, no han convocado a ningún
grupo de análisis con expertos o a mesas de trabajo,
métodos que deberían instaurarse en todos los temas
que involucran al sector empresarial. n
TPP: ¿SON SUPERABLES
LAS DIFERENCIAS?
Silvia Hooker Ortega
Gerente de Comercio Exterior de la SNI
E
sta compleja negociación entre 12 países de la
Cuenca Asia – Pacífico (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos (EEUU), Japón,
Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y
Vietnam), nos plantea la pregunta de si es posible la
integración comercial multilateral entre países con
niveles de desarrollo tan distintos.
A diferencia de un TLC bilateral en el que economías con diferentes niveles de desarrollo se otorgan
ventajas mutuas (el país pequeño tiene un gran
mercado para conquistar), cuando en la mesa se
sientan países que se rigen por el libre comercio y
la competencia con otros en los que la intervención
estatal en la economía es casi la regla, entonces los
equilibrios deben ser vistos con mucho cuidado.
Esto puede suceder y sucede en una negociación
tan vasta como la del Acuerdo Transpacífico.
Mirando cifras, este acuerdo nos abre las puertas
de un mercado de más de 800 millones de habitantes, que representa el 37% del PBI mundial. La
tercera parte, un 36% de las exportaciones peruanas
se destinan a los países del TPP. El Perú ya cuenta
con condiciones de acceso preferencial a siete de
estos 12 mercados en virtud de los acuerdos ya
suscritos.
Los cinco nuevos mercados que nos ofrece el
TPP son Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Malasia y Vietnam. Los dos primeros han sido mercados con los cuales el Perú ha buscado negociar
acuerdos comerciales sin éxito en el pasado. Con
el TPP podemos decir que alcanzaremos el mercado de Oceanía. En el caso de Brunei, esta es una
economía con características de importador neto
y de alto poder adquisitivo, lo que lo convierte
en mercado pequeño pero atractivo para ciertas
industrias. Malasia y Vietnam son harina de otro
costal. Indudablemente son países con mercados
muy grandes pero a la vez muy complejos, con
una participación muy intensa del Estado en sus
economías.
Si a ello se suma la intención transparente de los
países donde se desarrollan las industrias farmacéuticas transnacionales de mejorar la protección a
favor de los desarrolladores de innovación e invenciones en este campo, tenemos un escenario donde
deben sopesarse los balances del acuerdo final que
se alcance. En este tema, es urgente contar con una
política de salud moderna y muy clara que nos dé la
tranquilidad que de adoptarse estándares más altos,
ello no se verá reflejado en un aumento de los costos
de las medicinas para los peruanos.
Existen ganancias y costos que tenemos que asumir
para estar en la foto internacional. Así, en el TPP lo
obtenido y otorgado por el Perú en acceso a mercados tiene un equilibrio razonable hasta ahora, pero
nuestro Talón de Aquiles está donde no podemos
intervenir. Un ejemplo son las facilidades textiles que
está dando los EEUU –nuestro principal mercado de
exportación textil- a Vietnam.
Las negociaciones han entrado en etapa de enfriamiento por motivos ajenos a nosotros. Existe un enfrentamiento entre los sectores lácteos, hay equilibrios
perdidos por las concesiones otorgadas por los EEUU
a Australia y Nueva Zelanda, y por las exceptivas de
mejora que países como Japón y Canadá esperaban
obtener. Tema aparte es la pretensión de Japón de flexibilizar al máximo la regla de origen para los autos, en
perjuicio de la oferta mexicana. Y más cercano a nosotros es la solitaria insistencia de los EEUU de extender
la protección de los Datos de Prueba en el Registro
Sanitario de productos farmacéuticos hasta 12 años.
Debemos estar atentos pues no podemos rezagarnos.
Al final, el TPP nos va a aportar mercados interesantes
y estando en ellos podremos utilizar las herramientas
previstas en este acuerdo (nuevos mecanismos de
defensa incluso en mercados de exportación); pero
hasta que se superen las diferencias mencionadas,
puede pasar un buen tiempo. Esperemos que no se
repita la experiencia del Área de Libre Comercio de
las Américas (ALCA).
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 45
uuuu
u
Grupo Ransa consolida crecimiento en Bolivia
uu El Grupo Ransa, con presencia en Bolivia desde el 2003,
apuesta por el potencial del mercado boliviano e invertirá en
mejorar su capital para así reforzar las inversiones y operaciones que actualmente maneja. A fines del 2013, la empresa
del Grupo Romero adquirió un terreno de 6.2 hectáreas por
US$ 1.2 millones, consolidando su visión de levantar un centro
de distribución para consumo masivo.
Se espera que el proyecto esté aprobado a fines de este año
y que inicie sus operaciones a fines del 2016. El centro de
distribución estará ubicado en el Parque Industrial Latinoamericano, en la carretera de Santa Cruz a Cochabamba, lugar
que resulta estratégico ya que conecta todo el eje troncal de
Bolivia.
Ransa está creciendo desde hace tres años a un ritmo de entre
15 y 20% en facturación, hecho que ha generado expectativas
para extender sus operaciones en el interior del país altiplánico.
Chavín Consultores SAS
ingresó al Perú
u u Chavín
Consultores
SAS, fundada Bogotá –
Colombia el
2013, inició
sus actividades comerciales en el Perú,
enfocadas en
brindar Servicios de Consultoría y Auditoría Ambiental en el sector
minero e industrial; asimismo, en ofrecer capacitación en materia de seguridad integral,
salud ocupacional y protección ambiental,
entre otros programas de formación en gestión de la calidad y ambiente.
Con la finalidad de contribuir con la especialización y competitividad de los profesionales peruanos involucrados en las operaciones
del comercio exterior y del sector logístico,
Chavín Consultores organizará en Lima, el
Curso de Auditor Líder ISO 28000 (Sistema
de Gestión de Seguridad en la Cadena de
Suministro) y el Curso-Taller Internacional
de Gestión del Riesgo en la Cadena de Suministro bajo el enfoque de la Norma ISO
31000, del 07 al 13 de setiembre de 2015.
Grupo Salobreña brindó talleres de cocina a sus clientes
uu Grupo Salobreña, continuando con su programa de
capacitaciones, brindó durante el mes de junio y julio
talleres de cocina a sus principales clientes en Lima.
Estos cursos estuvieron a cargo del chef ejecutivo
Ugo Pradella, representante de la marca Angelo Po y
contó con el apoyo del chef ejecutivo, Enrique Oliveri,
integrante del Grupo Salobreña.
En la jornada de trabajo se compartieron alcances sobre
la facilidad en la preparación simultánea de diversos
platos con diferentes procesos de cocción en el nuevo
horno Combistar FX que actualmente comercializa la
empresa.
El fuerte compromiso que tiene la compañía hacia sus
clientes los impulsa hace más de 22 años a estar siempre un paso adelante en la presentación de soluciones
innovadoras para cada uno de los proyectos que se
46 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
les solicite desde el diseño y dimensionamiento de
los planos, venta de equipos, servicio de instalación,
acompañándolos durante todo el período de post venta.
uuuu
uuuu
uuuu
uu
Inauguran nueva planta en Lurín
uu Archroma Perú (ex Clariant) inauguró su nueva
planta de producción en Lurín. Según su Gerente General, Juan José Suarez, la nueva fábrica está diseñada
para satisfacer con producción local los requerimientos
de sus clientes y con ello poder mejorar su competitividad. Adicionalmente, dijo, la planta cuenta con
oficinas administrativas, laboratorios y almacenes
entre otras instalaciones.
“No sólo fabricaremos productos químicos para la
industria textil sino también para la del papel”, manifestó.
Archroma es una empresa multinacional con presencia
en más de 100 países y con sede principal en Suiza.
Al 30 de junio del 2015, Archroma culminó exitosamente la adquisición del negocio global de productos
químicos textiles de BASF. Esta adquisición consolida
su posición como un claro líder de la industria en el
suministro de productos químicos y colorantes para la
industria textil mundial.
CENEPRED y SNI firman Convenio Marco de
Cooperación Interinstitucional
uu Los presidentes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y la SNI, Néstor Edmundo
Morales y Andreas von Wedemeyer, respectivamente; firmaron un Convenio
Marco de Cooperación Interinstitucional que busca establecer y desarrollar
mecanismos e instrumentos de colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y
recursos disponibles como la cooperación técnica y la prestación de servicios
que ambas instituciones puedan brindarse recíprocamente, sobre propuestas
técnicas, normativas y reglamentarias en materia de prevención de riesgos
y seguridad en beneficio de la protección de la vida de las personas y de su
patrimonio, tanto en el ámbito residencial, como el comercio y la industria
en general, consolidando así, los principios de ambas instituciones.
En representación del CENEPRED asistieron además, su Secretario General,
Carlos Boado; Luis Málaga Gonzáles, Responsable de la Dirección de Gestión
de Procesos, entre otros. Por la SNI estuvieron Rosa Asca Cordano, Gerente
General, Saúl Montenegro Tello, Presidente del Comité de Seguridad Contra
Incendios y Fernando Katayama Kano, Secretario del Comité de Seguridad
Contra Incendios.
OSIS afianza alianza
estratégica con Unit4
uu OSIS SAC fortalece su
alianza con la importante
empresa holandesa Unit4,
empresa con la cual tiene una
alianza desde el 2012. Unit4,
cuya sede está en Sliedrecht,
trabaja conjuntamente con
OSIS SAC para lograr que
miles de empresas de los
sectores de servicios profesionales, educación, servicios
públicos, organizaciones sin
fines de lucro, bienes raíces,
distribución, y servicios financieros se beneficien con
sus soluciones.
El principal objetivo de esta
alianza es presentar al mercado peruano soluciones ERP
y aplicaciones empresariales
diseñadas para satisfacer
necesidades específicas y
que ayudan a los clientes a
facilitar el cambio de forma
simple, rápida y rentable.
AGOSTO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 47
REPORTE ESTADÍSTICO
SOCIEDAD
NACIONAL DE
INDUSTRIAS
Nº 30 - Agosto 2015
I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2008 - 2015 (Variación porcentual)
13
10.8
8.6
PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS
INDUSTRIALES 2015 (Variación porcentual)
Ene – Jun 2015 = - 2,6 %
8.6
8
5.6
5.0
3
1.5
-2
-3.3
-7
-6.7
-12
2008
-3.6 -2.9
-4.0 -4.1
-6.9
2009
2010
2011
2012
2013
2014
E 2015
Feb
Mar
Abr
May
Jun
POR TIPO DE BIEN, 2015
POR ACTIVIDAD, 2015
Jun
Ene – Jun
Primaria
- 9,4
- 0,1
Consumo
No Primaria
- 0,4
- 3,5
Intermedios
Total
- 2,9
- 2,6
Capital
Jun
Ene – Jun
0,8
- 3,0
- 0,1
- 4,0
7,4
- 4,5
Ramas
Productos alimenticios
Bebidas
Productos textiles
Prendas de vestir
Papel y productos de papel
Productos de la refinación de petróleo
Sustancias y productos químicos
Caucho y plástico
Minerales no metálicos
Productos derivados de metal
Equipo eléctrico
Maquinaria y equipo n.c.p.
Fabricación de muebles
Otras industrias
Ene-Jun
4,9
-0,1
-4,1
-10,0
15,9
-2,4
-2,6
-1,5
-1,6
2,9
1,8
3,2
6,6
-0,2
Fuente: Ministerio de Producción
Fuente: INEI
CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2012-2015 (Variación %)
16.6 15.8
13.2
Variación porcentual
2013 = 6,6%
2014 = 13,3%
9.3
Jun
-4,0
2,7
-6,1
-5,4
10,3
15,9
7,3
-3,6
-9,9
-0,6
11,3
11,8
21,4
-23,4
12.2
POR RAMAS INDUSTRIALES, a Jun 2015 (Participación)
3%
13.9 14.1
11.9
2%
Créditos a la Industria:
S/. 32 mil 468 millones
8%
29%
10%
10.7
11%
3.1
E 2012 M
3.4
2.3
-4.2
M
5.2
10%
-4.6
J
S
N E 2013 M
12%
7%
M
J
S
N E 2014 M
M
J
S
N E 2015 M
M J
8%
Alimentos bebidas y tabaco
Texles y cueros
Madera y papel
Sustancias y productos químicos
Caucho y plásco
Minerales no metálicos
Fabricación de metales
Maquinaria y equipo
Vehículos y equipos de transporte
Resto manufactura
Fuente: SBS
A junio de 2015 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 10,7%
De otro lado, entre enero y junio 2015 los tributos internos aportados por la industria disminuyeron en 0,6%.
IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2012-2015 (Var. %)
25.2
21.9
Variación porcentual
2013
2014
12.4
4.5
1.3
6%
4.1
-5.4
-4.8
-7.0
5.0
J
S
N E 2013 M
M
J
S
M
J
12%
l
AGOSTO 2015
42%
S
N E 2015 M
M J
Manufactura Primaria
Alimentos,Bebidas y Tabaco
Texl, Cuero y Calzado
Industrias Diversas
Industria del Papel e Imprenta
Productos Químicos, Caucho y Plásco
Minerales no Metálicos
Prod. Metálicos, Maquinaria y Equipo
Industrias del Hierro y Acero
48 INDUSTRIA PERUANA
18%
-8.8
-8.9
N E 2014 M
8%
4%
5%
4%
-23.2
M
Aportado por la
Industria
S/.6 mil 801 millones
1%
= 1,9%
= -7,4%
-0.2
E 2012 M
POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene-Jun 2015 (Participación)
Fuente: SUNAT
POR SECTORES, 2014-2015
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2012-2015 (Variación %)
21.6
20
Agropecuarios
Pesqueros
Textiles
Maderas y papeles
Químicos
Minerales no metálicos
Metalúrgicos y joyería
Metal-mecánicos
Otros
TOTAL
14.8
12
10.5
4
1.2
-0.1
-4
-12
-20
3.7
1.9
-10.1
-10.4
E
2012
M
M
J
S
N
E
2013
M
M
J
S
N
Valor FOB (mill. de US$)
E-Jun 2014 E-Jun 2015
1 887
1 924
611
546
911
664
207
179
748
692
320
342
565
527
255
216
74
68
5 579
5 158
SECTOR
Var. %
2014 = 5,5
Ene - Jun 2015 = -7,5
E
2014
M
M
J
S
N
E
2015
-9.6
M J
M
Variación %
E-Jun 2015
2,0
- 10,7
- 27,2
- 13,4
- 7,6
7,0
- 6,7
- 15,2
- 8,6
- 7,5
Las exportaciones no tradicionales han registrado una disminución de 9,6% en junio de 2015.
En el mismo periodo, la importación de bienes de capital para la industria se redujo en 14,5%.
POR MESES, 2014-2015
IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA LA INDUSTRIA,
2012-2015 (Variación porcentual)
45
Var. %
2014 = 4,4
Ene - Jun 2015 = -11,3
44.1
31.6
30
15
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
9.8
7.9
10.2
0
-6.6
-10.4
-15
-14.5
-20.7
-30
E
M
2012
M
J
S
N
E
M
2013
M
J
S
N
E
M
2014
M
J
S
N
E
M
2015
Valor FOB (mill. de US$)
2014
2015
833
691
644
595
654
718
815
689
751
608
742
635
763
735
702
704
677
671
8 691
MES
M J
Variación %
2015
- 17,1
-7,7
9,8
- 15,4
- 19,0
-14,5
Fuente: BCRP
COMPORTAMIENTO DE LAS 93 RAMAS INDUSTRIALES, 2014 - 2015
Disminución
55
56
38
37
2014
Crecimiento
En enero y junio de 2015, el 60% de las
ramas industriales experimentaron una
contracción productiva.
E - Jun 2015
2014
2015
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Ene-Jun
37
Crecimiento 48 52 55 39 52 44 36 39 46 48 40 40 40 36 45 39 30 39
Disminución 45 41 38 54 41 49 57 54 47 45 53 53 53 57 48 54 63 54
56
Sin variación
Fuente: Ministerio de Producción
INGRESO MENSUAL POR TRABAJO
EN LA INDUSTRIA, 2014-2015
EMPLEO EN LA INDUSTRIA, 2013-2015 (Variación porcentual)*
3.8
3.0
0.9
0.5
-1.9
-1.5
-1.7
-1.8
-2.5 -2.5
-2.8
-3.1
-4.2
-7.9
E
2013
M
M
J
S
N
E
2014
M
M
J
* Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana S
N
E
2015
M
M
J
Fuente: INEI
MES
Enero 2014
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero 2015
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
NUEVOS SOLES
1 463
1 451
1 465
1 420
1 410
1 465
1 473
1 491
1 414
1 493
1 513
1 541
1 511
1 545
1 600
1 553
1 515
1 458
1 413
AGOSTO 2015
l
Variación %
12,8
8,2
8,5
6,8
10,8
15,2
15,3
10,9
3,3
6,6
9,4
8,6
3,3
6,5
9,2
9,3
7,4
-0,4
-4,1
INDUSTRIA PERUANA 49
II. ENTORNO MACROECONÓMICO
PRODUCCIÓN NACIONAL, 2007-2015 (Variación porcentual)
12
9
9.1
8.5
POR SECTORES, 2015
8.5
Ene – Jun 2015 = 2,4 %
6.5
6.0
6
2.3
3
1.0
0
2007
2008
2009
2010
2011
Agropecuario
Pesca
Minería e hidrocarburos
Manufactura
Electricidad y agua
Construcción
Comercio
Total Nacional
5.8
4.3
2012
2013
3.9
2.7
1.5
1.2
1.0
2014 E 2015
Feb
Mar
Abr
May
2015
Jun
E - Jun
8,1
1,9
-29,6
19,2
10,3
5,53
-2,9
-2,6
5,5
5,1
-3,1
-8,0
4,1
3,7
3,9
2,4
SECTOR
Fuente:INEI, BCRP
Jun
La producción nacional acumuló a junio de 2015 un crecimiento de 2,4%, resultado del comportamiento favorable
de la mayoría de sectores económicos, a excepción del sector manufactura (-2,6%) y construcción (-8,0%).
CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO,
a Jun 2015 (Distribución %)
1%
Créditos directos
S/. 139 mil 407 millones
23%
23%
TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA,
Ene-Jun 2015 (Distribución %)
Ingresos
tributarios
internos
S/. 40 mil 093
millones
9%
48%
9%
6%
5%
16%
24%
7%
17%
12%
Fuente: SBS
Manufactura
Comercio
Act. Inmob., Empresariales y de Alquiler
Transp., Almac. y Comunic.
Electricidad, Gas y Agua
Minería
Resto
Otros Servicios
Manufactura
Comercio
Minería e Hidrocarburos
Construcción
Agropecuario
Fuente: SUNAT
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2011-2015 (Millones de US$)
Exportación
5,000
Importación
4,500
Variación porcentual
4,000
VARIABLES
3,500
Exportaciones
Importaciones
3,000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
10,4
45,2
-12,7
-26,1
32,3
37,1
29,5
28,9
2,2
10,7
-9,6
2,7
-7,8
-3,4
2015
Jun E-Jun
-4,2 -15,8
-6,8 -10,7
2,500
2,000
E 2011
A
J
O
E 2012
A
J
O
E 2013
A
J
O
E 2014
A
J
O
Exportaciones Totales:
No tradicionales
32%
E 2015
A
J
IMPORTACIONES, Ene-Jun 2015
EXPORTACIONES, Ene-Jun 2015
US$ 16 mil 228 millones
Importaciones Totales:
US$ 18 mil 178 millones
Bienes de
consumo
23%
Bienes de
capital
33%
Tradicionales
68%
Insumos
44%
Fuente: BCRP
50 INDUSTRIA PERUANA
l
AGOSTO 2015
Descargar