ADN
SÍNTESIS
de ADN
La materia
ARN
ADN
• En las células procariotas:
-El material genético se encuentra libre en el citoplasma.
-Casi todo el ADN sirve como información para la síntesis
proteica.
-El gen codificador de cada proteína se compone de una
secuencia continua de nucleótidos.
• En las células eucariotas:
-El ADN está circunscrito al núcleo.
-Sólo un 10% de esta molécula se emplea para codificar
proteínas.
-Casi la mitad del ADN en eucariotas es altamente repetitivo.
Importancia del ADN
-El ácido desoxirribonucleico
constituye el principal
componente del material
genético.
-Es el componente químico
primario de los cromosomas y
el material con el que los genes
están codificados.
-La función principal del ADN es mantener
a través del código genético la información
necesaria para crear un ser vivo idéntico
a aquel del que proviene (o muy similar)
Formados por la
unión de:
-Pentosa.
-Ácido fosfórico.
Purina:
-Base nitrogenada.
-Guanina
-Adenina
Pirimidina:
-Citosina
-Uracilo
-Timina
Enlaces que se establecen:
Enlace N-glucosídico
Enlace éster
Enlace fosfodiéster
Está formada por
desoxirribonucleótidos.
Se cumple la ley de
complementariedad
de bases.
La posición de una
cadena respecto de la
otra es antiparalela.
1868- Friedrich Miescher
1950- Rosalind franklin
1953- James Watson y Francis Crick
CONSERVATIVA: La cadena madre se duplica y la original va a
una célula y la réplica a otra célula.
DISPERSIVA: Fragmentos de la cadena madre se van a una
célula y fragmentos de la nueva a otra.
SEMICONSERVATIVA: Una hebra de la molécula madre se
duplica y va a una célula junto a la duplicada, mientras que la
otra hebra de la molécula madre se duplica y junto a su réplica,
va a la otra célula.
En 1958 Matthew Meselson y Franklin Stahl demostraron
experimentalmente la hipótesis semiconservativa.
8.2.- REPLICACIÓN DEL ADN
COMPONENTES NECESARIOS:
DESOXIRRIBONUCLEOTIDOS TRIFOSFORILADOS: dATP, dGTP, dCTP
y dTTP (millones)
PROTEÍNAS: Proteínas de iniciación y fijación SSB
ENZIMAS:
HELICASA: Rompe puentes de hidrógeno
TOPOISOMERASA: Elimina tensiones y superenrrollamientos
RNA POLIMERASA: Síntesis de Cebador: ARN (10-30)
DNA POLIMERASA III :
o LA REINA REPLICA: Conductora
o Correccion de pruebas
DNA POLIMERASA I: Reparadora y sustituye al cebador
LIGASA: sella la unión entre los fragmentos de ADN.
Es el proceso según el
cual una molécula de
ADN de doble hél ice
da lugar a otras dos
moléculas de ADN con
la misma secuencia de
bases.
Tiene lugar durante la
etapa S del ciclo celular.
(Mitosis)
1. Iniciación
2. Elongación
3. Finalización
INICIACIÓN
Punto de la doble hélice en el
que se ha de iniciar la
replicación: Origen de
replicación.
Horquilla de replicación,
intervienen:
-Helicasa
-Girasa
-Proteínas SSB
El proceso se desarrolla
venciendo 2
dificultades:
La ADN pol no puede
sintetizar sin un
fragmento
preexistente.
La ADN pol sólo
puede incorporar
nucleótidos en sentido
5'
3'
Estas limitaciones
hacen que la
síntesis de las 2
cadenas hijas se
desarrolle de
manera diferente:
Cadena conductora
Cadena retardada
BIDIRECCIONAL
1. ARN pol (primasa)
sintetiza el cebador.
2.ADN pol III alarga el
fragmento polimerizando
desoxirribonucleótidos.
3. ADN pol I actúa como
exonucleasa, elimina el
cebador, como
polimerasa,rellena el
hueco del cebador.
La ligasa sella la
unión entre los
fragmentos de ADN.
Las hebras aparecen
enrrolladas
originando una doble
hélice.
animacion02.pps
animacion03.pps
8.3.-REPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTAS
Muy similar a lo que ocurre en procariotas.
Desempaquetamiento inicial.
4 tipos de polimerasas diferentes:α , β, γ, δ .
Gran número de puntos de inicio de replicación.
Fragmentos de Okazaki más pequeños.
Ocurre durante la interfase en el periodo o fase S
del ciclo celular.
Ocurre siempre en el interior del núcleo.
Más ADN
Es lineal.
TRABAJO REALIZADO POR:
-RAÚL GONZÁLEZ
-CARMEN
-SARA GUISADO