ACTIVIDAD N° 07 Lea la siguiente información. GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN, GFENERALIDADES Y EFECTIVOS. CAPACIDADES: a.- Explica el crecimiento por continentes y por latitud. b.- Refuerza el aprendizaje de sus compañeros con sus aportes. La geografía de la población es esencialmente abstracta y cuantitativa; tiene en cuenta determinados elementos cualitativos, como la clasificación profesional de la población, pero siempre considera a los grupos como entidades abstractas; jamás describe su modo de vida o su tipo de producción. Estudia las cifras, las relaciona con los otros elementos del complejo geográfico y se interesa únicamente por aquello que puede explicar la distribución de los hombres en dicho complejo y lo que dicha distribución pueda explicar. De ahí que difiere de la ciencia demográfica o ciencia de la población en cuanto a tal. Aunque la demografía intenta explicar, y por esta razón penetra en el complejo geográfico, está menos interesada que la geografía en las consecuencias que se derivan de la distribución de los hombres en el medio físico y humano, y todavía menos en la distribución cuantitativa. La demografía es indispensable a todo estudio de Geografía Humana, pero sólo proporciona una distribución. Por su parte, la Geografía de la población constituye una introducción que intenta comprender las actividades de los hombres dentro del espacio habitado. EL EMPLEO DE LAS CIFRAS Y SU CRÍTICA La Geografía de la población emplea preferentemente las cifras. Se apoya en la estadística y en primer lugar, en los resultados de los censos y en los documentos del estado civil. No siempre pueden ser comparados los de un país con los de otro, incluso cuando las cifras son exactas. Por esta causa, la definición de población urbana varía mucho, y, si se si adoptase una norma internacional, es muy posible que fuese sólo una norma numérica, y la noción de ciudad escapa de la estadística abstracta. Supongamos siempre, que operamos con cifras válidas y fundamentadas. La primera cifra a considerar es la que expresa el total de una población del geosistema o de un territorio, que permite apreciar en una primera aproximación la extensión de un mercado o de un grupo de mano de obra. Es útil saber que China tenía en 1964 690 millones de habitantes, Francia, con 48; Uruguay con menos de 3. Sin embargo, las estadísticas acostumbran a dar en el marco de los Estados o de las unidades administrativas, y lo que interesa al geógrafo es evaluar la población de los territorios prescindiendo de los límites, pues son el marco de un fenómeno que no queda circunscrito por las fronteras políticas; por ejemplo, puede interesar mucho más conocer la población del conjunto de sabanas de África que la del Níger o la de la República Sudafricana. Otra noción numérica que se acostumbre a emplear es la que se refiere a la densidad por kilómetro cuadrado, es decir, el cociente de la población de un territorio por la superficie. Puede ser expresada en el marco de un Estado o de una región, natural o humana. Decimos por ejemplo, que la densidad de los Países Bajos es de 336 habitantes por kilómetro cuadrado; la de Francia de 88; la de Australia un poco más de 1; la del desierto australiano, casi nula. De esta forma podemos comparar la densidad de regiones que presentan unas condiciones naturales muy parecidas y decimos que el Sahara es mucho más denso que el desierto australiano. Al tiempo, ponemos de relieve los contrastes existentes en el interior de un mismo conjunto político. Los contrastes existentes en China (densidad media, 72), donde las zonas con escasa población lindan con las de elevado poblamiento (más de 140 por km2 en los 4 millones de kilómetros cuadrados de la China propia e incuso más de 1,000 en el delta de Cantón y una parte del Yang-Tsé), demuestran bien a las claras que la densidad por Estado significa muy poco. Toda vez que la densidad es una abstracción, se ha procurado relacionarla más estrechamente con las realidades económicas, refiriéndola al espacio cultivado. La densidad del Sahara por km2.cultivado es del orden de varias centenas, mientras que las del Canadá no alcansa los 20. La del Japón, que ya es muy elevada cuando la calculamos con respecto a la superficie total (más de 250), se acerca a los 2,000 si se prescinde de las importantes extensiones de tierras por cultivar. Pero es preciso que seamos juiciosos en el empleo de esta nueva noción. Un continente es una placa de tierra que sobresale del mar. Son las unidades de masa terrestre más extensas del planeta Tierra y ocupan aproximadamente 29% de la corteza terrestre. Se puede estudiar a los continentes desde distintos puntos de vista: geográfico y geológico. Políticamente, los continentes son seis: África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía. África tiene una extensión territorial de 30.3 millones de km2 y cuenta con una población aproximada de 700 millones de habitantes. La Extensión de América es de 42.2 millones de km2 y cuenta con 800 millones de habitantes, aproximadamente. La Antártida mide 14 millones de km2 y está escasamente poblado, sólo tienen unos 0.002 millones de habitantes en total. Asia tiene una extensión de 31.9 millones de km2 y lo habitan casi 3 400 millones de personas (el dato preciso es 3 499 626 000). Europa mide 10 530 750 millones de km2 y está ocupado por 729 370 000 millones de habitantes, aproximadamente. Oceanía tiene una extensión de 8.505 070 millones de km2 y tiene unos 28 956 000 millones de habitantes. EL NÚMERO DE HABITANTES El hecho vital de la población humana de nuestro planeta es su movilidad. Por tanto, la cifra numérica correspondiente a un momento determinado se verá modificada en breve plazo. Parece conveniente, pues, ofrecer las cantidades de población de dos fechas recientes para poder evaluar con sentido objetivo el significado de las cifras. A partir de los años 50 y hasta la actualidad, el crecimiento de la población sigue la misma tendencia, e4s así, como según los cálculos de las Naciones Unidas en 1982, se registra una población de 4,588 millones. Esto significa que, en el lapso de 32 años, ha experimentado un crecimiento de 2,086 millones, esto es, un promedio de 65 millones al año; si se mantiene la actual tasa de crecimiento se proyecta que, la población mundial alcance el año 2,025, un total de 8,195 millones, cuya distribución por continentes se presentan: . 1950: África 219 millones; América 330 millones; Asia-Oceanía 1381 millones; la URSS 180 millones y Europa 392 millones, haciendo un total de 2,502 millones de habitantes. .1982: África 449 millones; América 635 millones; Asia-Oceanía 2,695 millones; la URSS 269 millones; Europa 490 millones, con un total de 4,588 millones de habitantes. Este indicador de la población demuestra la forma irregular de su distribución de la población, donde la mayor densidad la encontramos en las llanuras y en las costas del hemisferio norte en coincidencia con las grandes áreas urbanas. Dos de cada 3 habitantes se concentran en un espacio restringido, que coincide con el territorio de seis grandes núcleos de poblamiento: Asia meridional, Asia oriental, Europa, noreste de América del Norte, Brasil sudoriental, Río de la Plata (costa argentino-uruguaya) y África occidental. Estas regiones abarcan sólo el 13% de las tierras emergidas, pero registran una elevada densidad poblacional, equivalente o superior a 200 hab./km2. Por el contrario, las zonas del geosistema poco habitadas o despobladas se extienden en un vastísimo espacio que equivale al 87% de la superficie del geosistema. A partir de este análisis geográfico a nivel de Estados, continentes y regiones, se observan diferencias aún mayores en la distribución de la población mundial. Ciertos micro estados como Singapur, Mónaco o Malta, presentan densidades muy elevadas, superiores a 1,000 hab./ km2, ya que prácticamente todo su territorio es urbano. En la situación opuesta está Groenlandia, isla que tiene una densidad de 0,03 hab./km2. Incluso dentro cada uno de los continentes se observan notables desequilibrios: en Asia, a los países densamente poblados como Bahrein, Maldivas y Bangladesh, con densidades superiores a los 800 hab./km2. Se contraponen Mongolia o Kazajstán, con 1 y 6 hab./km2, respectivamente. En Europa, Islandia tiene 3 hab./km2 y Finlandia 15 hab./km2, mi3ntras que los Países Bajos y Bélgica sobrepasan los 300 hab./km2. En África, cinco países, Nigeria, Egipto, Etiopía, República Democrática del Congo y Sudáfrica de un total de 53 concentran casi la mitad de la población continental. Los 9/10 de la población mundial viven en el hemisferio norte o boreal, y se encuentran entre el paralelo 20° y 60° de latitud norte, sobre todo en Europa y en Asia. Estos dos continentes tienen densidades promedio que van desde 70 a 80 hab./km2, muy superiores a las del resto de los continentes. En Asia, el área con mayor densidad es la que ocupan China e India, ambas al norte del ecuador; en Europa la región más poblada es la occidental. En cambio en el hemisferio sur o austral la mayor densidad predomina en las áreas costeras. CRECIMCIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL El intenso crecimiento de la población mundial es un fenómeno reciente y se debe a grandes innovaciones socioeconómicas y científicas que la humanidad ha desarrollado en los últimos 3 siglos. La humanidad ha pasado por varias vicisitudes desde aproximadamente 250 millones de habitantes del siglo I d.C. hasta los actuales 7 mil millones de personas. Después del considerable aumento demográfico que se produjo en el neolítico, cuando en hombre se transformó en agricultor sedentario, el crecimiento de la población no ocurrió de manera lineal y progresiva. Desde el comienzo de la era cristiana hasta el siglo XVIII, el proceso oscilante de la historia demográfica de la humanidad se ha caracterizado por un crecimiento muy lento, con períodos de fuerte expansión seguidos por otros de regresión, debido a las guerras y a las epidemias. Por este motivo, durante mucho tiempo la cantidad de habitantes del geosistema permaneció estacionaria o creció muy poco. Por ejemplo, el continente europeo, que desde la prehistoria fue una de las áreas más habitadas del globo, tuvo un notable crecimiento poblacional en las florecientes civilizaciones de Grecia y Roma, pero se anuló completamente después del siglo V, debido a las invasiones de los pueblos barbaros, que fueron acompañadas de una profunda crisis económica. Después del año mil, el renacimiento de la vida urbana y la reactivación de la agricultura hicieron posible una cierta recuperación demográfica, pero la población europea después del año 1340 fue notablemente diezmada por la diseminación de la temible peste bubónica y por el estallido de la guerra de los 100 años; debieron transcurrir tres siglos antes de que Europa pudiese lograr, alrededor de 1650, los niveles de población que había alcanzado a comi9enzos del siglo XIV. A partir del siglo XVIII comenzó una nueva fase de la historia demográfica mundial. Los grandes progresos económicos y sociales debidos a la revolución agrícola e industrial, permitieron un crecimiento sin precedentes de la población. Las grandes innovaciones de estos siglos produjeron un mejoramiento de las condiciones sanitarias, con la creación de redes de alcantarillado y de acueductos. El descubrimiento de nuevos fármacos y vacunas, el uso de sustancias antisépticas y la creación de hospitales modernos contribuyeron a la disminución de las epidemias. Los avances en la agricultura (sistemas de cultivo más eficientes y la introducción de nuevos cultivos) posibilitaron el aumento de la calidad y la cantidad de la producción de alimentos, disminuyendo el riesgo de escasez. Por cierto, estos cambios positivos no se manifestaron en todos los países del mundo, sino que se produjeron primero en los países más avanzados, para luego difundirse, desde la segunda mitad del siglo XX, a todo el geosistema. Los primeros países en adoptar dichas innovaciones experimentaron de inmediato un claro mejoramiento de la calidad de vida, y pasaron a ser los precursores del intenso crecimiento demográfico que hoy compromete, especialmente a las regiones menos desarrolladas del geosistema. Hasta la reciente explosión demográfica, el desarrollo natural de la humanidad se caracterizó por una elevada tasa de natalidad y también por una importante tasa de mortalidad: ambos índices tendían a anularse y su deferencia que constituye la tasa de crecimiento natural era mínima. Este comportamiento demográfico era típico de las sociedades campesinas en las cuales la elevada natalidad se compensaba con la alta mortalidad. Con el inicio de las revoluciones económicas, el primer efecto del progreso fue la gradual reducción de la tasa de mortalidad infantil. Basta pensar que hacia fines del siglo XVII, en los países europeos la esperanza de vida no alcanzaba a los 35 años, frente a los más de 75 años de hoy. En consecuencia, el incremento natural de la población se dio de manera cada vez más consistente, primero en los países desarrollados (hasta hace algunas décadas), y en la actualidad, en las naciones más pobres del mundo. Hoy, en los países más ricos la tasa de natalidad es muy baja, porque en estas regiones se asentó una sociedad urbanoindustrial en la que predomina la familia nuclear. AUTOEVALUACIÓN N° 07 Responder las siguientes interrogantes: 1.- Identifica al medio de comunicación que actuó como vocero de la ONU. a) Correo de la ONU b) La Voz de la ONU c) La Nación de la ONU d) Clarin de la ONU e) Gaceta de la ONU. 2.- Reconoce la distribución irregular de la población mundial: a) Suelos fértiles b) Costas continentales c) Zonas polares d) Lugares con abundancia de agua e) Espacios de los bosques. 3.- Reconoce a los grandes núcleos de concentración demográfica: a) La selva b) Zonas altas c) Tierras bajas d) Islas e) Los polos. 4.- Reconoce el siglo en que se dio la peste bubónica: a) Siglo XVI b) Siglo XVIII c) Siglo XV d) Siglo XIV e) Siglo XIII 5.- Siglo en que se inició el crecimiento demográfico: a) Siglo XVI b) Siglo XV c) Siglo XVII d) Siglo XIX e) Siglo XVIII 6.- Reconoce al siglo en que Europa alcanzo la esperanza de vida a 75 años a) Siglo XVII b) Siglo XIX c) Siglo XVIII d) Siglo XV e) Siglo XIV 7.- Identifica al segmento demográfico que más sufrió mortalidad: a) Senectud b) Infantil c) Pubertad d) Juventud e) Todas. 8.- Reconoce uno de los factores que generó el explosivo crecimiento demográfico: a) Agua potable b) Carreteras c) Revolución agrícola d) TV E) internet. 9.- Identifica la esperanza de vida en Europa en el siglo XX: a) 60 años b) 80 años c) 90 años d) 75 años e) 85 años. 10.- Reconoce la forma de vida del hombre en el neolítico: a) Burocrático b) Proletario c) Asalariado d Artesano e) Sedentario ACTIVIDAD N° 08 Leer la información que se te adjunta. CAUSAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CAPACIDADES: 8.1. Reconoce las causas de la distribución de la población. 8.2 Interviene en los debates aportando ideas buenas frente al tema. Aunque la realidad demográfica es dinámica, el estudio geográfico ha de considerarla detenida por un cierto tiempo en el presente, para poder analizar la composición de sus efectivos. Este procesamiento convencional es válido porque, aun siendo muy rápido el ritmo cambiante de los hechos, nunca se están modificando en cada momento radicalmente y algo permanece. Se puede considerar así a la población formada por conjuntos de seres humanos de diversa clase cuya existencia ha de plantearse previamente a la explicación de los hechos socio-económicos que caracterizan a cada espacio regional. Sin poner en duda la unidad de la especie humana, lo que supone un fondo de comunidad de ideas, tendencias, necesidades y actuaciones, al estudio estático de la población nos ofrece la evidencia de su variedad. La variedad se realiza a nivel individual, pero, ampliando la perspectiva a través de todos los espacios terrestres, distinguimos agrupaciones humanas de diversa condición y siempre complejas. Las agrupaciones humanas no son homogéneas, ni pueden clasificarse con criterios tan simples como los empleados en la descripción de las comunidades de animales irracionales. Ofrecen unos rasgos biológicos de base unidos a otros que emanan de la esencia racional del hombre, de su condición de ser reflexivo, realizador de su proyecto de vida y de los propios medios que le conducen a su finalidad. En el hombre hay que captar sus componentes biológicos-culturales para empezar a comprenderle. Por tanto clasificaremos a los hombres por sus rasgos biológicos de edad o sexo, pero también por sus rasgos culturales y étnicos, sabiendo que tales rasgos actúan en las agrupaciones humanas de manera interdependiente, ligados estrechamente a los lugares que ocupan y a la trayectoria histórica precedente. El diverso grado desarrollo económico de los grupos humanos puede comprender se mejor, en cada caso, en función de los demás caracteres sociológicos. COMPOSICIÓN ÉTNICO-CULTURAL Durante mucho tiempo, la descripción de las diversas razas que pueblan el geosistema ha llenado invariablemente las páginas de los manuales de geografía. La polémica sobre el concepto de raza y la existencia de razas puras tuvo su manifestación más clara al compás de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, pero sería inexacto desconocer que en los grupos humanaos ha existido desde siempre la tendencia a distinguir unos de otros por el hecho de creerse de distinta estirpe. Lo cual ha desencadenado conflictos y apasionadas actuaciones de los que difícilmente puede estar libre ningún pueblo del geosistema. El concepto de razano debe identificarse con un determinado grado de desarrollo económico, aunque ciertos hábitos y condiciones síquicas puedan predisponer a especiales comportamientos que lo condicionan. El origen de cada grupo humano no es sólo étnico, sino, al mismo tiempo sociológico y cultural. Aunque al decir raza aludimos a concretos rasgos físicos que se trasmiten por herencia y que poseen una fuerza indudable de permanencia, podemos conocer, por ejemplo, blancos con un alto nivel de vida, pero también otros de miserable condición, negros de ínfimo nivel y negros dotados de toda clase de excelencias intelectuales, éticas, técnicas o artísticas, etc. No podemos denar la evidencia. El peso de lo étnico diferencia a unos hombres de otros. Pero no tanto por los rasgos físicos ( color de la piel, textura del cabello, talla, cavidad craneal-dolicocefalia, mesocefalia y braquicefalia, configuración de la cara, esqueleto, etc.), que sólo caracterizan en conjunto a un determinado grupo humano, como por nuestra actitud mental derivada de prejuicios tradicionales, con base en ciertas valoraciones sensibles, inseparables de los comportamientos culturales de cada civilización o grupo humano. En concreto, ningún grupo humano puede presumir de “pureza racial”. Expresiones como “Asia es el continente amarillo”, “África el negro”, etc., no son exactas. De hecho, entre los blancos, amarillos o negros existen tantas o más diferencias que entre una u otra pretendida agrupación racial. Sin embargo, la inercia hereditaria tiende a fijar lo distintivo y las generaciones humanas permanecen adheridas de grado o por fuerza a sus orígenes. El comportamiento síquico no puede olvidar por tanto la realidad racial, por difícil que sea establecerla. LA INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS Los países del geosistema pueden clasificarse desde el punto de vista de su integración racial en diversas fases, según el gado de asimilación o rechazo de los grupos raciales entre sí, existan o no como mayoritarios. Más que hablar de homogeneidad o heterogeneidad de la población racial (datos que no obstante, deben establecerse con el mejor criterio científico sociológico), lo que interesa al geógrafo es la realidad actual del proceso de integración. Hay países donde las sociedades se diferencian según el prisma racial, que imponen barreras de derechos y deberes de todo tipo. Se ha hecho clásico hablar de S udáfrica, pero también países negros, como Uganda, aplican criterios de separación radical. Otros países favorecen los privilegios de ciertas razas sin ser hay racistas, en virtud de la trayectoria histórica, como U.S.A. El resto de los países tienen por regla general algún tipo de dificultades de asimilación étnica de ciertas minorías cuya integración no acaba de realizarse. Así, en Francia, los norteafricanos. La lengua y las confesiones religiosas son elementos principales de la cultura de los pueblos, pero, de manera análoga a lo que ocurre con los rasgos físicos antropológicos y el concepto de raza, no definen grupos homogéneos de población. Resultaría, por ejemplo, improcedente identificar en Bélgica los conceptos de flamenco y valón, o en Suiza la raza germánica y latina, con las religiones protestantes o católica. En ambos casos la distinción es más bien de tipo lingüístico. En otros países la diferenciación de los grupos se basa más bien en las regiones, como en el caso de Pakistán, estado musulmán, y de la Unión India, estado hindú. A veces el bilingüismo, como el dialecto derivado, el mestizaje o la tolerancia manifiestan el hecho de que los grupos humanos presentan fases diversas de síntesis. Y lo verdaderamente importante desde el punto de vista de la realidad social, es la influencia que estas distintas situaciones ocasionan en las formas de vida, en la organización económica en las aspiraciones de las gentes y en su peculiar concepto de la calidad de vida con las soluciones que se arbitran para lograrla según cada caso. COMPOSICION POR EDADES Y SEXO Cualquier estudio que quiera hacerse sobre la población debe comenzar por la investigación del número de habitantes que corresponden a unas edades determinadas. La forma más clásica y fácil de representar los grupos de edades es la pirámide de edades, que más exactamente podría denominarse triángulo. El reparto de la población se dispone en dos series de rectángulos superpuestos, a ambos lados de un eje de ordenadas, que se aprovecha para indicar sobre él los años que corresponden a los grupos de edades, generalmente en bloques de cinco años. Los rectángulos de la derecha se reservan a la población femenina. Los de la izquierda a la población masculina. La longitud de cada rectángulo es proporcional de acuerdo con la escala adoptada, al número de habitantes, indicado en el sentido de las abscisas. CAUSAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS HOMBRES EL ORGANISMO HUMANO Y EL CLIMA.El hombre es un animal. Se le ha definido como un homotermo de piel desnuda, para mantener su temperatura constante alrededor de los 37°, el organismo que no está protegido, como el de la mayoría de los animales, ha de luchar contra el medio ambiente exterior. Además se ve sometido a otros elementos del clima que no son la temperatura, en especial a las presiones. Es inútil intentar averiguar cuál es la temperatura óptima para el organismo. El hombre vestido e inmóvil no lucha contra el frío ni contra el calor si la temperatura ambiente es de 22° o 23°; en este caso, las calorías que proporciona la alimentación son suficientes para restablecer la temperatura del organismo a los 37°. Si el hombre trabaja, la temperatura óptima no es tan elevada, y los 16° son el óptimo para un trabajo físico moderado. (Ni que decir tiene que estas temperaturas óptimas son más elevadas si el aire está en movimiento y que 18°con una buena brisa pueden procurar una impresión de frescor). Un vestido más caliente o más ligero modifica estas normas, y al construir viviendas el hombre crea, debido a los períodos que pasa en su interior, un clima artificial que, en definitiva, es el único que cuenta. El aire acondicionado permite a las civilizaciones de nivel de vida elevado encontrar unas condiciones climáticas óptimas en los interiores de las casas. Es de uso corriente en el sur de USA y en ciertas ciudades coloniales europeas. En definitiva, la técnica triunfa sobre las condiciones naturales. Sin embargo, la fabricación de determinados aparatos técnicos resulta muy cara y, por otra parte, no se puede transformar la atmósfera exterior en la que se llevan a cabo gran número de trabajos manuales (agricultura, canteras, etc.). Debemos, pues, establecer una distinción entre climas en los que es posible trabajar en el exterior, sin perjuicio para el organismo, y climas en los cuales las condiciones naturales son repulsivas; en este último caso es imposible la explotación sistemática de la región. LOS CLIMAS REPULSIVOS.La mayoría de los climas permiten que se realice un trabajo en el exterior, y, cuando el hombre trabaja enérgicamente, la temperatura óptima es inferior a los 16°, e, inversamente, se hace difícil soportar temperaturas superiores a los 23°, sobre todo si la humedad relativa es elevada. Los obreros que construyeron la línea telegráfica transaustraliana acusaron mucho más el calor pesado de la región tropical norte que la travesía del desierto, en el que, si bien las temperaturas son más elevadas, la atmósfera es más seca. Los desiertos no son repulsivos a condición de que se disponga de una cantidad de agua suficiente (una ración de 10 litros por día para llevar a cabo un trabajo moderado). Los repulsivos son: a. CLIMAS DE FRÍO EXCESIVO.- Con unos mínimos absolutos del orden de los menos 50°, o incluso inferiores (climas polares continentales), en los que pueden llegar a helarse los ojos. No se puede permanecer mucho tiempo en el exterior. Pero en el interior de las bases del Ártico, tales como Thulé, Eureka, Alert (estas dos últimas, instaladas en latitudes muy elevadas), en la tierra de Ellesmere, reina, por lo general, una temperatura no inferior a los 22° sobre cero. Rusia cuenta con algunas ciudades situadas en las regiones de los climas glaciares. Es posible, pues, extender el ecúmene hacia los polos, aunque de todas formas se trata de un ecúmene de medio ambiente cerrado. b.LOS CLIMAS DE ALTURA.- Presentan, como los climas polares continentales, el inconveniente del frío y, además, afectan al organismo con el descenso de la presión a medida que asciende a 5,500 msnm, la presión atmosférica es igual a la mitad de la existente al nivel del mar. Los efectos de este descenso de la presión pueden hacerse a partir de los 3,300 msnm, el individuo se le corta la respiración y no puede trabajar de forma continua, e incluso quizá experimente el “mal de montaña”. No puede negarse, sin embargo, que algunos pueblos se han adaptado bastante bien al clima de altura, como los tibetanos y los indios del trapecio andino como Puno, Cusco, Apurímac, etc. Tanto en el Tibet como en los Andes peruanos se han desarrollado las civilizaciones de altura más notables con aglomeraciones humanas por encima de los 4000 msnm. c. CLIMA CÁLIDO Y HÚMEDO.- En países tropicales o ecuatorial húmedo, el aire acondicionado crea en los interiores de las viviendas una atmósfera templada, el trabajo en el exterior resulta muy difícil para la población de piel clara. Se le plantea un problema de aclimatación tanto más difícil de resolver cuanto que a sus condiciones físicas se suman unos prejuicios destinados a justificar la desigualdad de las razas. Cabe preguntarse si la inadaptación de los blancos no se debe más a causas psicológicas que fisiológicas. De todas formas, los negros difieren de los blancos en la pigmentación de la piel. El pigmento, llamado melanina, protege contra los rayos de escasa longitud de onda, pero no se conoce bien su origen ni el grado de protección que puede ofrecer en una atmósfera húmeda y tibia. Tampoco sabemos si el funcionamiento del organismo de los negros (por ejemplo, el mecanismo de las secreciones) les protege contra el calor más que a los blancos. Cualesquiera que sean las causas fisiológicas, está perfectamente demostrado que la aclimatación de los blancos en los países intertropicales planta gran número de problemas. Incluso en el caso de que observe una rigurosa higiene, el blanco pasa por una crisis de aclimatación que se manifiesta en especial en la anemia y en una disminución de la resistencia a las enfermedades contagiosas. Dicha crisis no se produce a su llegada a un país cálido, sino después de varios meses o de dos o tres años. Puede evitarla pasando sus vacaciones en una de las capitales de verano, que tanto abundan en los países coloniales, y viviendo periódicamente en los países templados. Sin embargo, el número de blancos ocupados en trabajos manuales es bastante escaso. Existen, no obstante, algunos casos. Se ha podido observar que los mediterráneos se adaptan más fácilmente que los pueblos del noreste de Europa, pues en sus países de origen están acostumbrados a trabajar en una atmósfera cálida y porque, de condición más modesta que los del noroeste de Europa, están habituados a los trabajos penosos y dispuestos a aceptarlos. D. Existe la costumbre de incluir entre los climas más nefastos el de las ciudades, con una atmósfera muy impura y tanto más afectada por la niebla cuanto que las gotas del agua quedan fijadas en las partículas sólidas que están en suspensión en la atmósfera (nieblas meteo-industriales del tipo Londres). Sea lo que fuere, la mortalidad es más débil en las ciudades que en cualquier otra parte. Los casos de tuberculosis o incluso la intoxicación debidos a las sustancias nocivas que entran en la composición de la niebla urbana, no llegan a contrarrestar las ventajas que a ciudad reporta al hombre: nivel de vida más elevado, facilidades médicas y prontitud en los socorros. Y es que entre la atmósfera y las reacciones del organismo hay toda una serie de hechos en el complejo geográfico que actúan sobre la salud de los individuos. EL HOMBRE DENTRO DE LAS ASOCIACIONES DE LOS SERES VIVOS EL PROBLEMA.El grupo humano no se encuentra solo ante las condiciones naturales. Éstas actúan sobre su organismo de forma directa y por intermedio de otros organismos. El hombre se halla en el centro de un grupo de seres cuya existencia depende en parte de él y de los cuales depende la subsistencia del hombre: plantas cultivadas, animales domésticos y, también, plantas silvestres, que aseguran la alimentación del hombre mediante la recolección, animales salvajes capturados, parásitos, etc. Max Sorre habla de las “asociaciones del hombre”. Entre los distintos elementos de estas asociaciones existen unas relaciones de competencia. Examinemos por ejemplo, el caso de una isla desierta a la cual ha llegado la simiente de la col (por intermedio del hombre o del viento). Si las condiciones ecológicas son favorables, la col se desarrollará y llegará a cubrir toda la isla. Pero si aparecen en escena una cabra o un macho cabrío, la nueva especie se alimentará de coles y se multiplicará. No puede comerse todas las coles porque en este caso anularía sus posibilidades alimenticias y la subalimentación incrementaría la mortalidad de las cabras, cuyo número disminuiría, mientras que las coles volverían a tener la misma extensión que antes. Vemos, pues, que de la competencia col-cabra nace un equilibrio, sin duda móvil. Ahora bien, si a esta isla llega una pareja de lobos se establece un nuevo equilibrio entre las tres especies; ha de subsistir un número suficiente de cabras para alimentar a los lobos y un número suficiente de coles para alimentar a las cabras. Y finalmente si a esta islas imaginaria llega el hombre (que se sustenta de la cabra y de la col) dejará subsistir a estas dos especies y dará muerte al lobo, su rival en plano alimenticio. Este esquema permite comprender la geografía de la población en sus relaciones con los otros seres vivos; algunos de éstos compiten entre sí y, al mismo tiempo, pueden ser aprovechados por la especie humana; otros, en cambio, son enemigos del hombre. Lo que complica esta realidad es el hecho de que el hombre puede transformar a los primeros, seleccionando y criando la cabra e incluso, si nos adentramos en la economía de intercambio, vendiendo a los marinos que arriben a la isla las cabras o las coles por los productos de otros países: granos, pan, fruta, etc. Se trata, pues, de estudiar, por una parte, el papel de las asociaciones que compiten con el hombre y, sobre todo, el de los complejos patógenos (microbios y vectores de estos microbios), y por otra, el de las asociaciones útiles al hombre (animales domésticos y plantas cultivadas, en competencia con las plantas silvestres, como el trigo de un campo situado en la linde de un bosque es combatido por la sombra y los vástagos). EL PAPEL DE LOS COMPLEJOS PATÓGENOS Por lo general, un complejo patógeno comprende al hombre, a un microbio y a un vector, que es un organismo que puede ser un insecto. El vector puede faltare, como en el caso de las enfermedades que se transmiten directamente de hombre a hombre (la tuberculosis, por ejemplo). Puede estar también en el circuito de otros organismos: en el caso de la peste, el vector es la pulga, trasmite el microbio de ciertos animales (la rata por ejemplo) al hombre y viceversa. Las exigencias del vector (los anofeles, en el caso de la malaria) están vinculadas a determinados hechos geográficos: clima, presencia de mantos acuíferos, etc. La distribución de estos mantos de agua se explica por la Geografía Física e incluso la humana, pues el hombre puede crear medios artificiales: los embalses como Tinajones o Gallito Ciego en la costa norte del Perú, han constituido un medio favorable para la multiplicación de las larvas de los anófeles. E, inversamente, la enfermedad influye la Geografía Humana, modificando la natalidad y la mortalidad y disminuyendo la actividad de las personas afectadas por el mal (fenómeno muy claro entre los atacados de paludismo). El progreso de las epidemias está en función de las estructuras sociales: la mayoría de las enfermedades hacen presa fácilmente en los subalimentados y, tal como reza el proverbio italiano, “el remedio a la malaria se encuentra en la olla”. Las civilizaciones de cultura material superior intentan reducir el progreso de las epidemias obligando a vacunarse y cerrando los puertos y los aeródromos, pues los medios de comunicación rápidos son los factores más eficaces para la difusión de un germen patógeno. También se da el caso de enfermedades, bastante raras por cierto, que atacan principalmente a las poblaciones sobrealimentadas: la poliomielitis, por ejemplo. Un complejo patógeno no es estable: aparece, se refuerza, subsiste, se debilita, desaparece. Podemos citar como ejemplo de la aparición de un nuevo complejo la invasión del África del Sur por un anofele, el Anopheles Gambiae, transportado por un aviso procedente de Dakar y que apareció en Natal en el año de 1930. Este vector provocó, primero una violenta epidemia y luego se refugió en los valles húmedos situados al norte de Natal, en particular en Ceará, donde en 1938 se declaró una epidemia. Se emplearon abundantes medios en la lucha contra el Anopheles Gambiae, que fue derrotado por completo en 1940. La lucha resultó bastante fácil debido a la naturaleza de la región contaminada, que sólo tenía algunos lugares, unos cuantos valles húmedos aislados en un país fundamentalmente seco, susceptibles de convertirse en focos de infección. Pero, si las condiciones no hubiesen sido favorables y los medios empleados en la misma no hubieran sido tan abundantes y poderosos, es muy probable que el nuevo anofeles hubiese encontrado en África un medio ambiente receptivo y se hubiera propagado rápidamente. No tenemos intención de escribir una geografía de los complejos patógenos. Max Sorre en su libro Los Fundamentos Biológicos de la Geografía Humana, contiene información abundante sobre el particular. Citamos algunos grandes complejos. a. EL PALUDISMO.- También llamado malaria se debe al protozoario plasmodium, sus vectores son varios anofeles, cuyas costumbres están lejos de ser idénticas. Algunos prefieren las aguas estancadas, como los que viven en los países mediterráneos, otros, en cambio, como el Gambiae ya citado vive en las charcas, en los pozos cercanos a las poblaciones y en las mismas casas. En la cuenca del Amazonas hay especies que prefieren las aguas puras, en esta cuenca el anofeles Darlingi vive además de las aguas puras lo hace también en aguas soleadas de los brazos fluviales profundos, evita el curso turbio del río. La ubicuidad de los anofeles, propagaría la malaria por todo el geosistema si no fuera porque hay regiones carentes de plasmodium; sin embargo la malaria hace estragos en todos los continentes y es tan activa en los países tropicales o ecuatoriales como en los mediterráneos; las condiciones locales hacen que tan pronto se encuentre en las llanuras pantanosas (regiones mediterráneas) como en las montañas (Extremo Oriente) o en medios ambientes tan dispersos como los árboles o los jardines. b. LA FIEBRE AMARILLA.- El microbio de la fiebre amarilla también es trasmitido por mosquitos; pero, en este caso, del género Aedes. Los países tropicales y ecuatoriales son los únicos afectados. Sin embargo, por una serie de razones que desconocemos, Asia, incluido el Extremo Oriente, es indemne por completo a este mal. La enfermedad ha retrocedido en América Latina, en la América Central y en la costa atlántica del Brasil ha desaparecido casi por completo. c. AREA DE LA ENFERMEDAD DEL SUEÑO.- Se trata de enfermedad exclusivamente africana, es trasmitido por moscas del género Glossina, conocida vulgarmente como mosca tsé-tsé. Los animales y en especial los bovinos quedan afectados, al igual que el hombre. La mosca vive en un medio ambiente umbroso, bosque ecuatorial y sus prolongaciones como bosque galería y bosquecillos de sabana del continente africano. Esta enfermedad es controlada y está retrocediendo por las medidas sanitarias que han desarrollado los países colonialistas. OTROS ENEMIGOS VIVOS DE LA HUMANIDAD Además de los enemigos que forman parte de un complejo patógeno, en el cual también está el hombre, hay colonias de organismos que sólo atacan sus recursos biológicos y que ponen en peligro no su salud, sino estos mismos recursos. El caso de las nubes de langostas que destruyen los sembríos y cosechas en numerosos regiones subáridas, el caso de los organismos que atacan la viña: criptógamas como el oidio y el midium, insectos como la filoxera. Estas plagas tienen un área, se propagan como una enfermedad, progresan o retroceden y son combatidas con métodos apropiados. Pueden llegar a tener consecuencias geográficas considerables. Así, pues, un hecho biológico entra a formar parte de un complejo geográfico, algunos de cuyos elementos, físicos o económicos, favorecen el progreso de la plaga, mientras que otros hechos económicos son su consecuencia. Por otra parte, hay una serie de complejos patógenos que incluyen directamente al hombre y que atacan su naturaleza de ser biológico; y, por otra, hay unos seres que compiten con él al amenazar las asociaciones útiles. ASOCIACIONES UTILES AL HOMBRE Las asociaciones útiles al hombre conjugan una serie de elementos que no sólo han sido difundidos, sino también considerablemente transformados. Mediante una serie de ensayos, el hombre ha conseguido domesticar a los animales y transformar las especies vegetales en especies cultivadas, las variedades cultivadas pueden ser muy numerosas desde su domesticación. Las especies pueden modificarse por cruzamiento, formación de variedades híbridas y, en una misma variedad, por selección, para aumentar el rendimiento de la siguiente manera: 1° con auténticas mutilaciones (poda); 2° con la transformación de las condiciones ecológicas (vernalización) y 3° con injertos. Estos últimos son muy importantes en el cultivo de frutales. Por lo general, el producto cultivado es más sensible que el silvestre a la variación de las condiciones ecológicas o a las enfermedades. En efecto, el hombre no se encuentra ante una tierra cuyo potencial nutritivo deriva de las capacidades de la planta, del clima y del suelo, sino que las posibilidades que la tierra ofrece al hombre actúan a través de un sistema económico y social. En una economía agraria en la que la propiedad de la tierra es mayoría de la burguesía, la deducción en favor del hombre de la ciudad desempeña el mismo papel. Según la estructura económica y social la capacidad del suelo para soportar una determinada cantidad de población depende más o menos indirectamente del sistema de cultivo que se practique. LA ALIMENTACIÓN Y LA CAPACIDAD PRODUCTORA DEL SUELO La capacidad productora del suelo se traduce en la obtención de alimentos, puede ser considerado desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo; el régimen alimenticio es complejo, para algunos regímenes son sencillos y consiste básicamente en productos como los granos condimentados en forma de pan o papilla. El 70% de las calorías del régimen alimenticio del poblador de zonas urbano marginales o del Perú profundo proceden de los granos, los otros sectores de la civilización material recurren la industria alimenticia e incorporan productos de origen animal para completar más o menos el 100% de equilibrio de sus comidas. Un régimen poco variado ocasiona frecuentemente enfermedades de carencia como, la falta de vitamina C es causa del escorbuto. La ración alimenticia de gran número de poblaciones es insuficiente en calidad y cantidad: la mitad de la humanidad está subalimentada, y hasta hace poco la cifra era aún mucho más elevada. A pesar de que los hombres no viven de los productos de la tierra en la que residen, los que practican el autoconsumo dependen del suelo, que puede alimentare a una mayor o menor densi9dad de población según sea la fertilidad y el sistema de cultivo, del cual el régimen alimenticio es su lógica consecuencia. EL PAPEL DEL POTENCIAL ENERGÉTICO Y MINERAL El papel de la tierra nutritiva es el más importante para una población campesina; pero, como también hay una serie de actividades no agrícolas, no es el único factor de poblamiento. Es preciso tener en cuenta los recursos naturales no alimenticios: los recursos energéticos y minerales. Sin embargo no debemos exagerar el papel de estos recursos en la formación de núcleos urbanos. En efecto: 1° Puede darse el caso de que estos recursos no sean explotados, ejemplo las reservas de minerales de hulla en Alto Chicama o en la zona sur de la provincia de Pallasca. Tales yacimientos han sido examinados, pero por razones diversas no son explotados. 2° Aúnen caso de que sea explotado, un recurso económico no es siempre un factor muy acogedor, pues quizá sólo emplee un reducido número de trabajadores. Así por ejemplo la zona de Antamina en Ancash, no da lugar al nacimiento de una gran ciudad, con el desarrollo de la tecnología son suficientes pocos trabajadores. 3° La explotación de los recursos naturales es únicamente factible cuando es rentable o cuando el Estado la considera útil para los fines nacionales. En el primer caso es difícil juzgar la rentabilidad del mismo y el riesgo que se corre es, por lo general, bastante considerable. Por lo general los recursos, ubicados en lugares muy distantes de los puertos de exportación o de regiones industrializadas pueden ser considerados como no rentables. Una vez procedido la inversión de capital se forma un núcleo urbano; este núcleo es tanto más importante cuando a transformación se hace in situ, pero, en la mayoría de los casos, las operaciones que se llevan a cabo en el mismo lugar donde se encuentran los recursos económicos están reducidas a un mínimo. Las condiciones de explotación son, pues, el intermediario entre los recursos agrícolas, energéticos o minerales, y la distribución de la población. La geografía física no puede formular una ley sobre la distribución de la población. Sólo desempeña un papel indirecto, en especial a través de la capacidad agrícola de los suelos y del clima. Para comprender la geografía de las densidades es preciso estudiar: 1° El sistema social y económico establecido sobre la base física que proporciona la naturaleza. 2° Los retrasos y el desfase en el desarrollo económico debidos a la evolución histórica. EL PAPEL DEL SISTEMA SOCIAL Y ECONÓMICO En cualquier región, los efectivos de la población dependen del modo o de los modos de vida de sus habitantes. Algunos sólo permiten una débil población, y otros, una gran densidad. La población de una región es el resultado de un equilibrio entre los recursos, incluidos los que las nuevas necesidades han podido desarrollar, y a nivel de vida que los habitantes consideran necesario. Vemos, una serie de factores que interfieren unos con otros en la formación de una población: el rol que desempeñan los particulares o el Estado en la creación de empleos, los inventos que se suceden a ritmo acelerado en el mundo agrícola para aumentar la renta derivada del cultivo de la tierra, la política general que favorece o frena la emigración o la inmigración, los factores psicológicos que en ciertas épocas crean una sicosis de emigración. Se trata pues, de considerar cada grupo de densidad en un marco económico-social; la importancia de este marco resulta evidente cuando se estudia el rol que desempeñan las fronteras políticas como límites de las zonas de densidad. AUTOEVALUACIÓN N° 08 1.- Reconoce la causa de la distribución de la población: a) Temperatura b) Costumbres c) Religión d) Idioma e) Estudio. 2.- Reconoce al clima repulsivo: a) Tropical b) Glaciales c) Ecuatorial d) Estepario e) Paraca. 3.- Identifica al clima excesivamente frío: a) Más de 50° b) Menos de 50° c) 12° d) 10° e) 15° 4.- Reconoce el mal que se presenta en las zonas de altura: a) Parte las manos b) Seca los labios c) Mal de montaña d) Derrame e) Infarto. 5.- Reconoce al clima que afecta a la población blanca. a) Tropical b) Paradera c) Frío d) Cálido-húmedo e) Húmedo. 6.- Reconoce por qué forma las lluvias meteo-industrial: a) Crecimiento demográfico b) Crecimiento de vehículos c) Ausencia d) Brisa marina de viento e) Contaminación atmosférica. 7.- Identifica al complejo patógeno: a) Anofeles b) Calor excesivo c) Frio intenso d) Mosca e) Verruga. 8.- Reconoce al vector del paludismo: a) Titira b) Plasmodium c) Mosco d) Pulga e) Piojo. 9.- Reconoce medio en vive la mosca del sueño: a) Albufera b) Valles c) Bosque ecuatorial d) Janca e) Suni. 10.- Identifica al cereal que origina la papilla: a) Papa b) Maní c) Soya d) Quinua e) Trigo. ACTIVIDAD N° 09 LAS VARIACIONES DE LA POBLACICÓN CAPACIDADES: . Explica las variaciones de la población. . Juzga el crecimiento natural de la población Leer con paciencia la información que se adjunta. Toda población varía y el estudio de la composición de la misma sólo es un segmento, en un momento dado, de su evolución. La evolución puede ser espasmódica o más o menos continua. Es espasmódica si, por ejemplo, los períodos del hambre dejan su huella en una curva representativa de aspecto creciente: es lo que sucede en el caso de las poblaciones subalimentadas y con un sistema sanitario mediocre. Una evolución continua no es necesariamente uniforme: el sentido de la evolución puede invertirse; así, por ejemplo, Irlanda empezó a despoblarse a partir de 1846, mientras que hasta esta fecha la población había aumentado regularmente. Algunas evoluciones continuas pueden ser interrumpidas por las guerras: en Francia, la población disminuyó durante la primera y la segunda guerras mundiales. Algunas poblaciones pierden efectivos de forma regular, como los esquimales del Ártico canadiense. Otras en cambio, aumentan continuamente; por ejemplo la población de América Latina. El estudio analítico de la variación ha de buscar, por una parte, los elementos de la modificación y, por otra, las causas de la variación de cada elemento. Los dos elementos son el crecimiento natural y los desplazamientos de los hombres. El crecimiento natural (o aumento natural) es el balancee natalidad-mortalidad. Es positivo si la natalidad supera la mortalidad, y negativo, en caso contrario. Los desplazamientos de los hombres, o movimientos migratorios, también son objeto de un balance. Puede darse el caso de que haya un excedente de inmigración o emigración. Se denomina emigración aparente el excedente de la emigración sobre la inmigración, e inmigración aparente, el excedente de la inmigración sobre la emigración. En la mayoría de los Estados, el crecimiento natural es un factor de variación de la población total más importante que los movimientos migratorios. Incluso los países nuevos, como los USA, o el Canadá, han aumentado mucho más por excedente de nacimientos que por inmigración. La población europea de Argelia también ha aumentado más, a partir de 1896, por excedente de nacimientos que por inmigración. Inversamente, en el interior de los Estados las migraciones interiores son más importantes que el balance nacimientos-defunciones en la formación de las densidades regionales o locales. Todos estos estudios pueden hacerse en un marco nacional, regional o local. Pero los documentos consultados no son los mismos en los tres casos; si el marco es local, el investigador ha de basarse en documentos poco elaborados y ha de saber explotarlos. Por lo general, se trata de documentos de estado civil que, según los países y las épocas, están en poder de la administración o del clero (registros parroquiales). Desde la época napoleónica hay en Francia una serie de tablas decenales del estado civil. Se guardan en los Ayuntamientos y en las escribanías de los Tribunales de Primera Instancia. Utilizando estas tablas resulta fácil averiguar, para cada período decenal, el número de nacimientos y de defunciones. La única dificultad estriba en la mortinatabilidad: los nacimientos muertos, que deberían ser indicados dos veces o ninguna son inscritos, en ciertos casos, en la columna de las defunciones y, en otro, en la de los nacimientos, lo que falsea el resultado. Al comparar el balance nacimientos-defunciones con las variaciones de la cifra de la población de un censo a otro puede verse hasta qué punto hay inmigración o emigración aparente. Desde los años 1920 hasta 1953 existió la costumbre de dar a luz en las maternidades de las ciudades: esto hizo perder todo interés y exactitud esta clase de cálculos, pues gran parte de los recién nacidos de municipio rural no eran registrados en el mismo lugar del nacimiento. Pero desde 1953 se da como lugar de nacimiento el domicilio de la madre, aun cuando el parto haya tenido lugar en otro sitio. Las tablas poseen, de nuevo, un gran interés. Ejemplo de utilización de una tabla decenal del estado civil es en 1881 un municipio tenía 600 habitantes, y en 1891, 650. El crecimiento ha sido de 50 habitantes. Las tablas decenales del estado civil indican para el mismo período 120 nacimientos y 90 defunciones, o sea un excedente de 30 nacimientos. Sabemos que el crecimiento de la población se ha debido en parte a este excedente y en parte (50 – 30 =20) a un excedente de la inmigración en relación con la emigración. Cierto número de tesis de la escuela francesa han hecho cálculos parecidos para todos los municipios de su dominio, facilitándonos de esta forma un cuadro exacto de los elementos de variación de la población. EL CRECIMIENTO (O AUMENTO) NATURAL El crecimiento natural, balance de la natalidad y de la mortalidad, depende de estos dos datos. Éstos, a su vez, son expresados bien por su valor absoluto, bien por su coeficiente en relación con la población total, expresada, por lo general, en miles, para cada año. Así, por ejemplo, se dice que la tasa de natalidad de Francia en 1958 fue de 18,1 por 1,000; la tasa de mortalidad, de 11,2 por 1,000, y el crecimiento natural de 6,9 por 1,000. Por otra parte, el crecimiento natural se suele expresar más en valor absoluto que en coeficientes porque es utilizado, sobre todo, para estudiar la variación global de una población. Frecuentemente, se representa la variación de la natalidad y de la mortalidad en una misma curva: los valores de cada una de ellas son inscritos en las ordenadas de acuerdo con una escala aritmética (en coeficiente o en valor absoluto) y las fechas figuran en las abcisas. LA TASA DE NATALIDAD Se denomina tasa bruta de natalidad el coeficiente que acabamos de definir, por oposición al coeficiente de natalidad por tramos de edad de la población, o a los coeficientes relacionados con el número de matrimonios, o con el de mujeres casadas, etc. La fecundidad fisiológica de una población sería del orden del 60 por 1000, pero se ve reducida a causa del celibato de determinado número de mujeres, de la viudez, etc. Una natalidad del orden los 45 o 50 por 1000 representa, de hecho, una tasa considerable, que sólo se encuentra entre los maoríes de Nueva Zelanda, en Formosa, en América Central, en Egipto, etc. Pero el coeficiente disminuye mucho a partir del momento en que interviene la limitación voluntaria de nacimientos. Así por ejemplo, en los países de Europa occidental se mantiene, en general, por debajo del 20 por 1,000. R. Blanchard ha observado que en los medios rurales ingleses del Canadá francés no alcanza el 8 por 1,000, lo que, por otra parte, se explica por el reducido número de matrimonios jóvenes: la emigración hacia las ciudades ha disminuido el número de estos últimos en el campo. Como cualquier otra nación geográfica, el coeficiente bruto de natalidad sólo se explica por la intervención de una serie de factores, algunos fisiológicos y otros sociales. Para comprenderlos es preciso, en primer lugar, captar de cerca la realidad, distinguiendo, en el interior de una población, los grupos que se diferencian los unos de los otros por su distinta natalidad. Así por ejemplo, en los USA el coeficiente es más elevado entre los negros que entre los blancos (en 1939, 21,2 contra 16,9 por 1,000). También se puede calcular la tasa de grupos diferentes por el nivel de vida, pero las estadísticas no están elaboradas en ese sentido. Sin embargo, en una ciudad se pueden calcular los coeficientes por barrio, aislando los barrios pobres de los ricos. Resulta más fácil contar aparte los coeficientes urbanos y los rurales. La evolución también es objeto de estudio. Así por ejemplo, en la Europa occidental y en los USA de América, las tasas han experimentado un alza después de la segunda guerra mundial. Se ha hablado de un baby boom (inflación de bebés). Las causas de este aumento son muy complejas. En algunos países como Francia, la propaganda en favor de la natalidad y la creación de subsidios familiares explican en parte el alza; sin embargo la prosperidad económica del período 1945 – 1957 y una serie de causas psicológicas (una mayor religiosidad). LA TASA DE MORTALIDAD Al igual que tasas de natalidad, las de mortalidad varían en el tiempo y en el espacio. Son muy elevadas en las regiones malsanas, como por ejemplo las orillas palúdicas del mediterráneo, antes de que fueran introducidas una serie de mejoras, o entre las poblaciones mal alimentadas y con un sistema sanitario deficiente, como el caso de los países subdesarrollados. Las epidemias, las guerras y sus secuelas producen un aumento considerable de las mismas. Así, pues, las cifras pueden tener valores más fuertes que las tasas de natalidad, pero estos aumentos carecen, por lo general, de futuro, pues las epidemias ejercen una especie de selección que deja subsistir a los individuos más resistentes. En los países de nivel de vida y de nivel sanitario elevados, la tasa se reduce considerablemente: 7 por 1,000 en Islandia. En lugar de estudiarlas globalmente (tasas brutas, las tasas de mortalidad pueden ser relacionadas con la edad. Así, por ejemplo, podemos estudiar la mortalidad de los viejos (mortalidad senil) o la de los niños. Mortalidad infantil se entiende la que sobreviene antes del año. Esta mortalidad es mínima en los países del nivel de vida elevado y con buen equipo sanitario. En la actualidad ha disminuido mucho. Las tasas más bajas, inferiores al 30 por 1,000 nacimientos, con características de la mayoría de los países de Europa occidental. En Francia, la tasa se ha mantenido durante mucho tiempo por encima de esta cifra, pero desde 1958 ha descendido al 28 por 1,000. En cambio, en Chile la tasa del año 1938 fue de 248 por 1,000. Al igual que la natalidad, la mortalidad puede también ser estudiada por grupo de población, residencia, profesión o sexo. Así, por ejemplo, en Argelia, 1953, la tasa fue de 12,8 por 1,000 entre los musulmanes y del 8,8 entre los europeos. En USA de América se ha estudiado la mortalidad entre los de menos de sesenta años por profesiones, es mínima entre los empleados de banco y profesoras de enseñanza secundaria (alrededor del 60 por 1,000 de la normal); es máxima entre los obreros de algunas fábricas que trabajan metales no ferrosos (160 por 100 de la normal. En ciertos, países como Francia, mueren mucho más hombre que mujeres: es la supermortalidad de los jóvenes, que puede deberse al alcoholismo o al exceso de trabajo. Ahora bien, el número de nacimientos es tanto más fuerte cuanto mayor es el número de matrimonios jóvenes, es decir, cuando hay mucha población de edad joven, debido a una fuerte natalidad de veinte o treinta años antes. Vemos, pues, que una fuerte natalidad engendra una fuerte natalidad, mientras que una débil natalidad de la época precedente actúa sobre el presente reduciendo el número de los nacimientos actuales. LA COMPOSICIÓN POR EDADES Los ejemplos precedentes demuestran hasta qué punto los elementos del crecimiento natural dependen de la edad de la población. Si no las relaciones con la composición por edad, las cifras de mortalidad y natalidad no nos dicen mucho sobre el dinamismo de un grupo. Un ejemplo aclarará este punto. Mucho antes de que el Estado instituyera el subsidio familiar, el industrial Michelin ya lo había establecido entre sus obreros y empleados. Los demógrafos quisieron estudiar los resultado del sistema sobe el número de nacimientos y, para ello, calcularon las tasas de natalidad en las ciudades Michelin. Cuando compararon los resultados que habían obtenido con las tasas de toda Francia vieron que eran anormalmente elevadas, pues en las ciudades sólo vivían matrimonios jóvenes. Inversamente, si no se tuviese en cuenta la edad de los habitantes se podría demostrar que el campo francés es poco pacífico, pues los coeficientes de natalidad son débiles. En realidad, debido al éxodo rural en el campo hay una gran proporción de viejos, y de ahí la debilidad del coeficiente. Ahora bien, en relación con el número de matrimonios jóvenes, el campo es, por el contrario, más prolífico que la ciudad. A igual coeficiente de natalidad, el porvenir de una población está mucho más asegurado si este coeficiente se debe a una población vieja en lugar de una joven. Así, por ejemplo, en 1958 Francia e Italia tenían coeficientes de natalidad parecidos; pero, debido a una natalidad más débil durante el período 1920 – 1939, la población francesa cuenta con una proporción de matrimonios jóvenes más pequeña que Italia. Cualquier estudio que se haga sobre la población ha de basarse en los grupos de edades. De esta forma, al calcular la evolución de cada grupo (en especial, su reducción de mortalidad) se puede prever cuál será su futuro: las previsiones de población en edad escolar, de número de individuos en edad de trabajar, del número de retirados, etc.., se basan en tales cálculos. En realidad, se trata de cálculos bastante complejos, pues cada grupo perderá, en los años futuros, una fracción que no es constante, sino que varía según la tasa de mortalidad de cada edad. Sin embargo, se pueden llegar a obtener resultados aproximados sin tener que recurrir al cálculo integral. LA TASA DE FECUNDIDAD Para evaluar más exactamente el dinamismo de una población, los demógrafos han introducido la noción de fecundidad. Existen varias fórmulas de la fecundidad: se puede calcular el número de muchachos que reemplazarán a la actual generación de hombres jóvenes (fecundidad masculina) o cuántas muchachas reemplazarán a la actual generación de mujeres jóvenes (fecundidad femenina). Esta última es la que más se emplea. Los especialistas no están de acuerdo en la determinación de las edades límites de las jóvenes, pero una de las fórmulas más utilizadas adopta la de 1549 años inclusive, o sea, 35 grupos de edades. Se denomina tasa de fecundidad bruta para un año determinado la relación. 35 X Número de niñas nacidas ----------------------------------------Número de mujeres de 15 a 49 años inclusive Pero, como no todas las niñas nacidas llegarán a la edad núbil, se suele utilizar la tasa de fecundidad neta o tasa de reemplazo, que es la tasa bruta menos una tasa que corresponde a los riesgos de mortalidad que corre una antes de llegar a la edad de maternidad. Esta tasa varía de un pais otro. Se ha acordado fijarlo en el 15 por 100, que, sin duda, es demasiado elevado para los países de Europa occidental. A menudo se utiliza una tasa de fecundidad corregida, es decir, una tasa que está en relación no con el número total de mujeres de quince a cuarenta y nueve años, sino con el de mujeres casadas de esta misma edad. De esta forma se puede explicar el que una sociedad cuyas mujeres se casa jóvenes tenga más hijos que otra en la que se casa más tarde. Pero esta tasa corregida no es muy útil al geógrafo: tiene un gran interés biológico o sociológico. La tasa no corregida es la única que importa en lo referente al reemplazo de una generación por la siguiente. El cálculo de la tasa de fecundidad aplicado a la Francia del siglo XX ha demostrado que, si bien la natalidad siempre ha sido superior la mortalidad, el reemplazo de las generaciones francesas hasta el año 1946 sólo ha podido hacerse a base de un 90 por 100, pues la tasa de fecundidad neta jamás ha sido superior a esta cifra. Si la población ha aumentado es porque la inmigración la proporcionado importantes contingencias y porque la duración de la vida humana se ha alargado. La fecundidad varía mucho: desde tasas inferiores a 100 a tasas superiores a 200; en este último caso, el efectivo de cada generación es más del doble del de la precedente. Las causas de estas desiguales son muy diversas: médicas, económicas, religiosas, etc. INDICE DE VITALIDAD A fin de combinar los diversos elementos que nos indican la vitalidad de una población, Veyret ha propuesto un índice de vitalidad que es una relación numérica entre un numerador en el que están inscritos los elementos de vitalidad y un denominador en el que sólo figuran los elementos que están en relación inversa de la vitalidad: Tasa de fecundidad X Porcentaje de los de 20 a 40 años I=---------------------------------------------------------------------------Tasa bruta de mortalidad X Relación entre los de más de 60 años Y los de menos de 20 años. O lo que es lo mismo: Tasa de fecundidad X Porcentaje de individuos de 20 a 40 años X porcentajes de menos de 20 años. I=-----------------------------------------------------------------------------------------------Tasa bruta de mortalidad X Porcentaje de los de más de 60 años. TIPOS DE REGÍMENES DEMOGRÁFICOS Las desigualdades que se ha podido apreciar en muchas ocasiones en las tasas de natalidad, mortalidad, fecundidad y vitalidad han inducido a los especialistas a definir una serie de regímenes demográficos. Veyret, ha propuesto la clasificación siguiente: 1° El tipo primitivo, ha prevalecido en todo el mundo hasta el siglo XVIII, en la actualidad todavía está vigente en la mayor parte del Asia Monzónica y, la Amazonía Sudamericana; entre las poblaciones indígenas y aún se manifiesta en forma atenuada en algunos sectores de la cuenca del mediterráneo, de hecho, rige los destinos de la mitas de la Humanidad. Se caracteriza por tasas de natalidad muy elevadas, a menudo superiores al 40 por 1,000; por tasas de mortalidad bastante altas, a pesar de un descenso reciente, y por tasas de mortalidad infantil elevadas. Los fuertes excedentes de natalidad hacen que exista un gran número de jóvenes y pocos viejos. La duración media de la vida humana es corta. Se trata de pueblos con economía poco evolucionada, de nivel de vida muy bajo, y que ignoran las prácticas llamadas maltusianas. Tal vez por la mortalidad ha descendido más que la natalidad, existe el peligro de sobrepoblación en aquellos países donde una transformación económica no proporcione nuevos empleos en masa. 2° El tipo joven se asemeja al precedente por su fuerte natalidad, del orden de los 25 por 1,000. Los coeficientes de mortalidad son extremadamente débiles, del orden de los 10 por 1,000. Así, pues, el crecimiento natural es fuerte. Se trata de los países nuevos, que acaban de recibir importantes contingentes de inmigrantes y cuyo nivel de vida es elevado. La composición por edad muestra una fuerte proporción de jóvenes; empero, los viejos son más numerosos que en los regímenes precedentes. La densidad de población suele ser débil y el problema de la sobrepoblación no se planea, lo que no significa que no deban temer el paro. Ejemplos: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y, de forma menos clara, la Argentina. 3° El tipo maduro, al cual pertenecen los países con nivel de vida elevado y con poblamiento y explotación ya avanzados. Los Países Escandinavos (salvo Suecia), Suiza e incluso los USA de américa son representantes típicos de esta tendencia. La natalidad es más débil que en los tipos precedentes: del orden de los 18 por 1,000. La mortalidad es baja. El crecimiento natural es positivo, pero moderado. La proporción de jóvenes es bastante débil, la de los adultos es fuerte y el número de viejos es, asimismo, notable. 4° El régimen viejo, era el de Inglaterra o Francia entre las dos guerras mundiales. La natalidad, muy débil, se explica por una limitación voluntaria de los nacimientos, que va ligada con un nivel de vida bastante elevado y con una fuerte proporción de habitantes que pertenecen a las edades “medias”. Algunos años, el crecimiento natural ha podido ser negativo, pues el envejecimiento de la población incrementa ligeramente el coeficiente de mortalidad en relación con los tipos precedentes. En efecto, la población se caracteriza por una fuerte proporción de viejos. Sin embargo, los regímenes varían con el tiempo. El régimen francés se ha rejuvenecido debido al aumento de la natalidad y de la proporción de niños en la población nacional. El descenso actual de la mortalidad y de la natalidad tiende a transformar muchos regímenes “primitivos” en regímenes “jóvenes” o “maduros”. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Una población varía no sólo por crecimiento natural, positivo o negativo, sino también por los movimientos migratorios. Ninguno de dichos movimientos es fijo por entero; siempre hay individuos que cambian de domicilio, pero estos desplazamientos afectan a un mayor o menor número de habitantes. Sin embargo, no todas las migraciones se traducen en un cambio permanente de domicilio. Hay dos clases de migraciones: las temporales y las definitivas. Por otro lado, si se cruza la frontera, el movimiento migratorio recibe el nombre de emigración-inmigración, y, en caso contrario, el de migración interior. Sin embargo, no todos los geógrafos aceptan esta distinción. MIGRACIONES DEFINITIVAS Las migraciones definitivas pertenecen a tipos muy diversos. Un primer tipo está representado por las grandes migraciones de conquista, esas invasiones fueron la causa del asentamiento de gran número de poblaciones. Las grandes invasiones de fines del Imperio romano, las invasiones eslavas de la Alta Edad Media, la invasión mogol del siglo XIII son ejemplos típicos de lo que decimos. A menudo nos representamos los pueblo invasores desplazados de un lugar otro con sus mujeres, hijos y carros cargados de enseres. Ésta es la idea que tuvieron los romano al ver llegar a los cimbrios a finales del siglo II A.C. Pero en realidad, tales migraciones en masa son la excepción. Los conquistadores solían ser una vanguardia que había dejado un núcleo de poblaciones fijo y a la que seguían grupos de población que se instalaban en territorio conquistado. A vece la conquista sólo moviliza un pequeño número de habitantes: militares o personal de la administración (este es el caso de la conquista turca de África del Norte). Incluso puede limitarse a una operación de razia sin auténtica colonización (ejemplo, la invasión mogol del siglo XIII). En ciertos casos se debe al sobrepoblamiento a la iniciativa de un Jefe militar o a una ideología religiosa. Las cruzadas y la conquista árabe se apoyaban en el ideal religioso, lo que no significa que debamos excluir las causas económicas. Un segundo tipo está representado por las infiltraciones de pueblos, acompañadas o no de una conquista de tipo militar. Según aparece, los bárbaros fueron admitidos dentro del Imperio romano antes de que se produjeran las invasiones. En ocasiones, una presión demográfica se traduce en infiltraciones parecidas. Un tercer caso deriva de la conquista: se trata de los movimientos de una población que huye ante el invasor. En los Balcanes, las conquistas eslavas y turcas provocaron unas migraciones denominada metanastácicas. Dichas migraciones modificaron por entero el mapa étnico y el de densidades, originando un sobrepoblamiento en determinadas regiones de montaña o al pie de los montes, tales como la Pligoria croata, y desplazaron poblaciones, como los rumanos, que tuvieron que abandonar las orillas del Adriático, en parte, para buscar de montaña en montaña un refugio contra los esclavos, y en parte, para procurar a sus rebaños terrenos de pasto. Cuarto tipo: los desplazamientos forzosos de mano de obra. Los esclavos fueron transferidos por compra, tanto en la antigüedad como en la época moderna. La trata de negros transportó de África a América varios millones. Si bien se ha exagerado el papel de la trata en el despoblamiento de África, de la cual sólo arrancó un débil porcentaje de la población, no por eso es menos cierto que desempeñó un papel bastante importante en el poblamiento del sur de los USA, de las Antillas y de la región de la Bahía. Recientemente, los alemanes transportaron al Reich millones de obrero procedentes de los países ocupados. La derrota alemana y la terminación de la guerra pusieron fin o estos desplazamientos. Quinto tipo, los desplazamientos de población por motivos nacionales, a fin de hacer coincidir los mapas étnicos y los políticos en las regiones en las que superponían nacionalidades diferentes, se ha procedido a “desplazar” una serie de poblaciones, es decir, se las ha hecho entrar en las fronteras del Estado más parecido a su nacionalidad. Así, pues, los problemas llamados “nacionales” han sido solventados al precio del desenraizamiento de poblaciones, que en ocasiones han tenido que vivir en campos o verse sometidos al paro forzoso antes de readaptarse a su medio de acogida. El primero de estos grandes desplazamientos de personas fue el intercambio de turcos y griegos que habitaban en el mar Egeo. A partir de 1922, 300 mil turcos que vivían en Grecia fueron sustituidos por un millón 200 mil griegos de Turquía. Después de la segunda guerra mundial, el método empezó a generalizarse. Más de 8 millones de alemanes fueron expulsados de Europa Central, en especial de Checoeslovaquia (los alemanes de los “sudetes”), de Polonia (del “corredor” polaco y de los territorios de Oeste, ocupados por Polonia después de la derrota alemana) y del territorio soviético de Kaliningrado. Asimismo, ha habido una serie de desplazamientos entre la India y el Pakistán, a fin y efecto de hacer coincidir el mapa político con el religioso (la “partición” del espacio indio se ha basado en la religión de la población). Un sexto y último tipo: los movimientos voluntarios, mediante los cuales los hombres buscan en otro país o región un trabajo más remunerador que el que practican en su país de origen. La causa de la partida es la convicción de que existe un desequilibrio económico y la esperanza de triunfar en el país de destino. MIGRACIONES TEMPORALES No todos los desplazamientos temporales de población son hechos demográficos. Así, pues, estudiaremos los desplazamientos cotidianos o bicotidianos entre el domicilio y el lugar de trabajo, que son examinados en las páginas consagradas a la Geografía de las ciudades o urbana y de los suburbios. MIGRACIONES CORTAS Se trata de los desplazamientos ocasionados por un máximo en la curva de trabajo. Las migraciones de los montañeses hacia el bajo Languadoc para la vendimia, las migraciones hacia las refinerías de azúcar para su corta campaña de producción. No hablaremos de las migraciones de segadores, pues la motorización las ha hecho desaparecer de las economías modernas. Sin embargo, tanto en USA, como en Canadá, hay equipos de trabajo que acompañan a los desplazamientos de las máquinas segadoras-trilladoras desde el sur al norte. La siega comienza en Tejas, en el mes de junio y termina en Manitoba en setiembre. Las migraciones de obreros agrícolas para la recolección de frutos son también muy importantes en USA, pues existe un contraste muy marcado entre las operaciones motorizadas que se efectúan durante el año y la recogida de frutos, que sólo puede hacerse a mano. Los parados de las grandes ciudades afluyen a regiones como California y allí se unen a los equipos de braceros mejicanos, algunos de los cuales son inmigrantes temporales clandestinos. Por lo general, esta migración californiana está organizada por empresas de contratación. En México hay auténticas “ferias” de reclutamiento (contratación de braceros), como por ejemplo, la de Salamanca, cerca de Querétaro, que se celebra en los alrededores del aeropuerto, donde los contratitas de mano de obra llegan por avión. En Perú, hay necesidad de braceros en los valles de costa, Choa, Virú, Jequetepeque, para los sembríos de arroz y parea los productos de la agro exportación. LAS MIGRACIONES ESTACIONALES Son aquellas que tienen una duración de 3 a 7 meses y se repiten cada año. Terminan con una aportación de dinero fresco al país al finalizar la campaña. Estas migraciones se han visto favorecidas por la existencia de tiempo forzoso disponible durante la estación agrícola muerta. A esto se debe que sea muy frecuente en las montañas, mientras que es rara en las regiones vitícolas, donde la poda procura trabajo durante en invierno, y en la regiones de cereales, en las que se practicaba la trilla en los meses de otoño o invierno. Sin embargo una migración nacida en invierno, en caso de tener éxito, puede extenderse al verano. Éste es el caso de los albañiles limosinos, que durante el verano trabajan en las ciudades, a pesar de que en el campo limosino carecía de mano de obra en plena época de la recolección. Puede darse el caso de que las migraciones procuren tales ventajas materiales que el trabajo en el exterior se convierta en la actividad principal. En ocasiones, la migración temporal se ha visto acompañada de una auténtica afición por las aventuras, que nada tenía que ver con el afán de lucro, algo así como un “complejo de hijo pródigo”. Se ha hablado de sí la migración temporal favorecía, en la región de partida, la migración definitiva (discusión entre Blanchard que respondía afirmativamente, y Philippe Arbos, que pretendía que no). En realidad, el dinero fresco que traía consigo los inmigrantes temporales aseguraba la subsistencia de la familia y la permitía seguir viviendo en el mismo lugar. La emigración temporal podía demostrar al emigrante que se vivía mejor en otras regiones e inducir a la familia a desertar la montaña o la sierra en caso peruano. Sea lo que fuere, la emigración estacional ha desaparecido de los países con nivel de vida elevado cuando se trata de una emigración de asalariados y, en especial, de asalariados que llevan a cabo trabajos penosos o desagradables. MIGRACIONES POLIANUALES Las migraciones polianuales son desplazamientos de larga duración (varios años), pero limitados, y que no entrañen, sobre todo, la intención de establecerse en el país al que se va a trabajar. Según los casos, los hombres emigran solos o reclaman o reclaman a sus familias, pero el segundo caso es más raro, pues, cuando la familia se ha desplazado, no suele repatriarse y la emigración se convierte en definitiva. Existen numerosos ejemplos de esta emigraciones y, a veces, en las estadísticas e confunden con la emigración definitiva. La emigración italiana es, en su mayor parte, una emigración polianual: los hombres van a buscar trabajo para algunos años en el extranjero, vuelven cada cuatro o cinco años, y el regreso es definitivo al cuarto viaje. La emigración argeliana a Francia también es una emmigración polianual, pues es bastante raro que la familia pueda establecerse en el lugar de trabajo. El norteamericano suele emplearse temporalmente como jornalero en talleres o fábricas y envía dinero a su familia. Los miles de peruanos que están en el extranjero hacen lo mismo mantener a sus familias con sus remesas, al final la familia termina desintegrándose. La mayoría de los emigrantes tienen por objeto amasar un pequeño capital con el que busca emprender un negocio. Una emigración polianual puede convertirse en definitiva muy fácilmente. La buena suerte de encontrar una vivienda satisfactoria, la atracción de la ciudad, un empleo estable, son suficientes para que desaparezcan los deseos de regresar. Y por otra parte, en muchos casos el emigrante abandona el país de origen sin saber cuánto tiempo estará fuera de él. Cuando la partida se debe a un cataclismo, como el hambre de Irlanda de 1846 a las hambres periódicas del Ceará brasileño, el emigrante no tiene idea precisa al respecto y sólo el azar que la emigración sea definitiva i temporal. MIGRACIONES INTERRUMPIDAS DEFINITIVAS Tanto si son temporales como definitivas, las migraciones difieren sensiblemente de carácter según entrañen o no traspasar una frontera, pues en el primer caso se planta un problema de asimilación mucho más delicado que en el segundo: ¿conseguirá integrarse el emigrante en una nueva comunidad nacional? De todas formas, hay gran número de casos intermedios o discutibles. Hace algún tiempo, las migraciones entre la Rusia europea y Siberia representaban un enraizamiento parecido al de las migraciones ultramarina: las distancias, los rigores del clima, el vacío de la tierra de acogida exigían una muy difícil adaptación; y, sin embargo, no era preciso traspasar ninguna frontera. Asimismo las migraciones entre una metrópoli y su colonia ¿es una emigración interior o una emigración con cruce de frontera? Y, recíprocamente, cuando se trata de colonias que van a buscar trabajo a la metrópoli, como los portorriqueños que marchan a los Estados Unidos, se plantea un problema de adaptación a un medio étnico diferente, incluso si la ley afirma que la colonia forma parte de la metrópoli. Así, pues, excluiremos d nuestro estudio sobre las emigraciones interiores los movimientos migratorios que plantean delicados problemas de asimilación. Las migraciones interiores pueden estar organizadas o ser espontáneas. La organización puede deberse a una compañía privada o al estado. Así por ejemplo, en Manchuria y en las Grandes llanuras de América del norte, las compañías ferroviarias emprendieron por su cuenta las operaciones de poblamiento. Por lo que se refiere al papel dirigente del Estado, puede ejercerse mediante una política de propaganda o de subvención. Los estados marxistas reclutan ellos mismos el personal que precisan para el poblamiento de las regiones que desean desarrollar: por ejemplo, en Rusia, para el poblamiento de las tierras asiáticas que han de ser roturadas. Una legislación puede frenar determinados movimientos. Ejemplo: después de la segunda guerra mundial, en Italia se prohibió las migraciones del campo a las ciudades a los que no poseían un contrato de trabajo. Con esta medida se pretendía luchar contra el paro urbano, pero lo que se consiguió fue aumentar el paro rural. Cualquiera que sea la intervención oficial, en este estudio vamos a suponer que las migraciones son espontáneas, lo que efectivamente ocurre en la mayoría de los casos. Una migración espontánea tiene más posibilidades de llevarse a cabo cuando mayores son las facilidades: distancias cortas o existencia de un medio de transporte cómodo. Todos los documentos demuestran que el número de migrantes está en razón directa de la distancia que media entre el lugar de partida y el de llegada: es completamente normal que París haya acogido más recién llegados del Loiret que de los Vosgos. Las causas de la partida son numerosas. Una de las más frecuentes es el matrimonio: uno de los esposos va a vivir al lugar de residencia del otro. A menudo, estas migraciones por matrimonio se hacen a corta distancia y, a veces, crean corrientes bastante constantes. En efecto, se busca como esposo o esposa a un habitante de una región más agradable o rica. Chabot, que ha estudiado las migraciones por matrimonio en un pueblo de Dombes, villette, ha demostrado que, “durante un siglo, la siguiente regla parece haber dominado todos los matrimonios .. Al joven: si decides permanecer en el país, elige tu esposa en la meseta para tener una buena agricultora; a la joven: elige tu marido en el valle, que se urbaniza”. El hombre abandona un lugar cuando intuye que vivirá mejor en otra parte. Si no se tiene conciencia de este hecho, la migración no se produce, aun cuando la región en que se habite tenga un nivel de vid más bajo que otras. Pero, una vez el movimiento migratorio ha dado principio en una región, puede muy bien suceder que continúe, aun cuando la causa primera haya desaparecido: un sector agrícola es abandonado por no dar lo suficiente para vivir y el movimiento puede prolongarse, incluso pese a haberse elevado en nivel de vida, porque otra causas han venido a sustituir a la primera; por ejemplo, porque la gente no gusta del aislamiento en que vive. LAS ÁREAS DE EMIGRACIÓN Las regiones de partida pueden ser las ciudades o el campo. Las ciudades en decadencia, cuyas industrias tradicionales no aseguran el pleno empleo o no pagan salarios suficientes, pueden ser abandonadas en masa. Sin embargo, lo que se suela abandonar es el campo. Este movimiento, que ha recibido el nombre de éxodo rural, ha originado una disminución sensible de la proporción de población agrícola en el mundo. Al mismo tiempo, ha colaborado en el crecimiento de las ciudades. La causa más importante de este éxodo es que el campo da la impresión de que carece de provenir. Esto es lo que sucede en las regiones rurales sobrepobladas, en las que una parte de la población ya no encuentra las condiciones de vida que considera indispensable. El tener conciencia de esta inferioridad puede estar ocasionado por un aumento de población, no contrarrestado con la introducción de cambios en el sistema de cultivo; a una “racionalización”, que disminuye el número de empleos agrícolas, o a una disponibilidad en el aumento del nivel de vida, que puede elevarse más rápidamente en las regiones a las que se inmigra que en las regiones de emigración. El éxodo rural siempre ha existido, pero durante muchos años ha sacado del campo un exceso de población, que el crecimiento natural reemplazaba rápidamente. Los excedentes de nacimientos han sido absorbidos, incluso in situ, por una intensificación del cultivo: el desarrollo de la remolacha azucarera desempeñó un gran papel durante el siglo XIX en la observación de una mano de obra que hubiese tenido que emigrar de haber seguido practicándose el viejo sistema de producción. La supresión del barbecho, la introducción de los forrajes artificiales, el desarrollo de la viticultura y, en las regiones cristalinas, la encaladura, han colaborado en el aumento de la densidad local. Sin embargo, la curva ascendente se ha invertido muy pronto. El estudio de la fecha del máximo de población rural es muy interesante. Varía de una región a otra, de un estado a otro, según los regímenes demográficos, el tipo económico y las contaminaciones de las zonas circundantes. Por lo general, son as clases menos afortunadas las que marchan hacia la ciudad, y cualquier estudio del éxodo rural ha de acompañarse de un estudio de la estructura social de los emigrantes. Sin embargo, en algunos casos también las clases más ricas han emigrado. En ocasiones, han vendido sus tierras, y en otras, las han confiado a un administrador y se han dedicado a una carrera liberal. A veces la sido la burguesía de las ladeas la que ha emigrado para establecerse en la ciudad. En cambio, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, gran número de nobles o de burgueses fue a vivir a sus dominios del campo por razones políticas, porque le gustaba la vida del campo o por razones económicas; para explotar los dominios a los que la revolución agrícola podía aportar una plusvalía. LOS SECTORES DE EMIGRACIÓN Las principales regiones receptoras de migrantes son, evidentemente, las ciudades. En algunos casos sabemos cómo se ha formado su población, y n el caso de París poseemos una obra de un valor inapreciable que nos da los porcentajes de cada provincia. Durante el siglo XIX, el crecimiento de las ciudades fue muy elevado en la Europa occidental, en los USA y en algunos países de economía abierta como Australia. La atracción que ejercen las ciudades se explica en gran parte por las posibilidades de empleo que ofrecen; sin embargo, la esperanza de encontrar trabajo es, a veces, totalmente ilusoria, sobre todo en la Europa mediterránea, en África, en América latina, donde las ciudades crecen a base de la enorme legión andina han poblado las ciudades más en costa o chala, pero también algunas de los Andes y de la Selva. Sea lo que fuere, la ciudad ofrece comodidades y distracciones, que no se encuentran en el campo. Un segundo grupo de regiones receptoras está constituido por los centros industriales, en especial las grandes regiones hulleras, en las que abundan los empleos. Un tercer grupo incluye regiones agrícolas muy diversas. Algunas de ellas son los frentes pioneras. Durante la Edad Media hubo una serie de migraciones de roturación en toda Europa. Más recientemente, los frentes pioneros conquistaron nuevas tierras en el último tercio del siglo XIX, en 1935, Canadá fue colonizado a expensas de bosque. En la primera aparte del siglo XX, hay frentes pioneros en las provincias del oeste de China y en las zonas cafetales del estado de Sao Paulo en Brasil. La adaptación no siempre es fácil. Vienen a complicarla una serie de dificultades temporales, como las que se derivan, en los países en que hay crisis de alojamiento, de la búsqueda de vivienda. A veces el migrante ha de ir a vivir a cierta distancia del lugar de trabajo, y se convierte en migrante cotidiano en espera de encontrar un alojamiento cercano a su lugar de trabajo. También es otra dificultad la inadaptación del hombre del campo al oficio urbano y al sistema de vida de la ciudad. Si el migrante intenta establecerse como artesano o comerciante, quizá no consiga tener éxito en su negocio; si es un asalariado, una crisis repentina puede condenarle al paro. Así, pues, cada migración incluye un determinado número de regresos. Sin embargo, estos regresos son menos numerosos que en el caso de las migraciones internacionales, pues a adaptación al país de inmigración es más difícil. Para las migraciones interiores, la región receptora suele ser una especie de etapa, desde la cual el migrante marcha hacia otro lugar a causa de una crisis o con intención de mejorar su condición social. Así, por ejemplo, gran número de montañeses establecidos en el Midi francés vitícola no han regresado a su montaña después de la plaga filoxera, sino que han emigrado en dirección a Argelia o hacia las ciudades. TIPOS DE MIGRACIONES INTERIORES No todos los estados han tenido migraciones idénticas. En los países evolucionados de la Europa occidental, los desplazamientos de población se deben a la revolución industrial. En Alemania se encaminaron, sobre todo, hacia las ciudades del Oeste y hacia alas regiones industriales. Sin embargo después de 1945 ha hecho su aparición un nuevo tipo de emigración: la redistribución de los refugios de la Europa central. Dichos refugios no pudieron establecerse en gran número en el Ruhr, que había sido muy bombardeado, ni en la zona francesa de ocupación pues las autoridades militares franceses se negaron a admitirlos. Una vez suprimida la distinción entre las tres zonas occidentales, y durante la reconstrucción de la cuenca del Ruhr, se crearon dos corrientes: una hacia la ex zona francesa y otra hacia el Ruhr. En Inglaterra las zonas receptoras fueron las cuencas hulleras de la región londinense. El campo londinense ubicado alrededor de Londres, está perfectamente urbanizado. Por otra parte, después de la segunda guerra mundial la planificación se encamina a un determinado número de migrantes hacia ciudades de nueva planta, en especial hacia las ciudades satélites de la aglomeración londinense, y, al mismo tiempo, la creación sistemática de industrias en las zonas críticas frena un tanto las migraciones. La población tiene gran movilidad. Se desplaza con la esperanza de ganar más dinero. Por otra parte, algunos americanos viven en un remolque de automóvil, lo que les permite residir donde mejor les parece. Antes de la primera guerra mundial, en la Unión Soviética los movimientos de población estaban dominados por la inmigración a Siberia a partir de las tierras superpobladas de Europa y, en especial, de Ucrania. Las ciudades son las que más se han desarrollado, debido a un extraordinario éxodo rural, que se explica por la fuerte densidad de ciertas regiones agrícolas, por las condiciones de vida imperantes en las mismas y por la voluntad política de industrializar el país. DOCUMENTOS PARA ESTUDIAR LAS MIGRACIONES INTERIORES El análisis de los documentos que se utilizan para el estudio de las migraciones interiores suele ser una tarea muy ingrata. Si se desea estudiar la inmigración a una determinada localidad, debe consultarse el estado civil y anotar el lugar de nacimiento de los que han muerto. De esta forma se puede establecer el lugar de procedencia de los habitantes. También se puede anotar los lugares de nacimiento en fichas o en tablas recapituladoras de censos. Sé se decide proceder a la operación inversa, es decir al estudio del lugar de destino de los emigrantes que han abandonado una localidad, es preciso recurrir a otros documentos, que no existen en todos los países y que indican a efectos del control el lugar del nacimiento de los emigrantes, en una serie de fichas que llevan la indicación del lugar de destino de cada uno de ellos. Entre 1946 y 1947, en Francia se llevó a efecto un control parecido mediante la renovación de las cartillas de racionamiento, pero en ciertos casos las fichas han sido dispersadas y hoy en día no pueden ser utilizadas salvo en muy contados casos. En contrapartida, en cada dirección regional del Instituto de Estadísticas y de Estudios Económicos, hay fichero electoral clasificado por municipios. En dicho fichero el elector está representado por una ficha que menciona el domicilio actual y, generalmente, la profesión, Así pues, el fichero una importante fuente de información para todo aquel que desee trabajar estudiante las emigraciones. MIGRACIONES INTERNACIONALES La migración consiste en dejar el Estado en el que se ha estado viviendo desde el nacimiento o durante mucho tiempo para dirigirse a otro Estado con la intención de establecerse en él de forma duradera (temporal o definitiva). La noción de migración es distinta de la de colonización: la colonización es una forma de emigración. Los migrantes pueden ser colonizadores, pero también pueden asimilarse a la población del país receptor o seguir siendo diferentes, al mismo tiempo que políticamente inferiores (por ejemplo, los indios que han emigrado al África del Sur). En todas las épocas ha habido emigraciones: la Diáspora judía es un ejemplo que se remonta a épocas lejanas. Pero las más importantes tuvieron lugar durante la segunda mitad del siglo XIX. Llegaron a afectar, antes de 1914, la vida de 50 millones de personas. Fue, sobre todo, un movimiento de salida fuera de Europa, grandes contingentes de seres humanos abandonaron también el extremo oriente. El movimiento empezó a disminuir después de 1914 y, más aún, después de la crisis de 1929. La noción de paso de frontera, que es clara cuando se trata de movimientos entre dos Estados nacionales, no lo es tanto cuando se trata de un Estado que comprende varios pueblos. Las causas de las migraciones: . La crisis política o religiosa, cuando surge la crisis los vencidos salen del país, como la que ocurrió a raíz del cisma de la iglesia católica, con el establecimiento Inglaterra. . La crisis económica Europea siglo XV-1400, toma de Constantinopla por los TurcosMahometanos, impiden el viaje al oriente. . Crisis económica de los países de partida, caso de España durante la conquista del Incario en 1532. La corriente de migración de más intensidad es inmediatamente posterior a la revolución de los transportes y a las primeras fases de la revolución industrial. En efecto, en ese momento se produjo un crecimiento de la población que, a pesar dela intensificación de los sistemas de cultivo, el campo fue incapaz de absorber por entero, porque la industria a domicilio y el artesanado rural decayeron debido a la competencia de la gran industria. Por otra parte, la gran industria no pudo absorber la mano de obra procedente del campo, pues se “racionalizó”, como diríamos hoy en día, es decir no estaba preparado el hombre para vivir o compartir el trabajo en la ciudad. La atracción de os países nuevos, la facilidad de entrada en los mismos y su régimen liberal de inmigración y la liberalización de los desplazamientos internacionales antes de 1914, hicieron posible las migraciones masivas. EVOLUCIÓN DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES En Europa, la gran oleada de emigraciones dio comienzo después de la guerra del Imperio; las devastaciones y, sobre todo, la crisis de 1816-1820, la precipitaron. Después, una serie de crisis económicas, la abolición de la servidumbre y la propaganda de las compañías de navegación la intensificaron. A pesar de la prosperidad económica, de 1850 a 1914, siguió aumentando. Al mismo tiempo, la emigración cambió de lugares de origen. Sus principales centros pararon del noroeste de Europa al sudeste y al este, y se hizo más rural. De 1850 a 1900, las salidas de Europa a partir del noroeste representaban el 58 % de todas las salidas, pero de 1900 a 1914 está proporción descendió al 24 %. Durante este último período, Italia invadió un 50 % más de emigrantes que toda la Europa del noroeste junta. Aun cuando los máximos son del año 1913, desde 1914 el descenso de la emigración es general. Se ha dicho, con alguna exageración, que, si de 1914 a 1918 la emigración hubiese continuado al mismo ritmo que en época de paz, las pérdidas que hubiese ocasionado a Europa hubiesen sido mucho mayores que las defunciones debidas a la guerra . Después de la primera conflagración mundial, la emigración se reanudó de forma muy discreta. A imitación de Australia, muchos países de ultramar tomaron medidas para cerrar sus fronteras o establecieron cupos de inmigrantes por razones nacionales o sindicales (evitar la competencia de la mano de obra a bajo precio que proporcionaban los inmigrantes). Muchos Estados nuevos, creados por los tratados de postguerra, tenían que equiparse; algunas monedas nacionales no poseían el suficiente valor internacional para permitir la adquisición de billetes marítimos internacionales. Después de 1945, aún subsisten algunos aspectos del período 1919-1939, pero, al mismo tiempo, aparece una serie de nuevas tendencias: 1° La Europa central, en la que se establecieron las democracias populares, no ve partir a tantos emigrantes “clásicos”. Polonia, incluso, llamó a muchos de sus inmigrantes para poblar las provincias del oeste. Sin embargo, numerosos judíos escapan de las democracias populares y de Alemania para establecerse en Israel: porque temen subconscientemente el retorno de las atrocidades nazis, temen un nuevo ant isimetismo, y, porque los que han sobrevivido a la ocupación nazi no han encontrado su familia ni sus amigo y desean emprender una nueva vida; por otra parte, en la Europa central han perdido la situación económica que tenían antes de 1939. 2° En cambio, de Europa central, salen cuando las fronteras no está cerrada, una serie de refugiados políticos: húngaros en 1956; Alemanes aprovechan las facilidades de paso para dirigirse a la Alemania occidental, al ritmo de 250 mil por año hasta 1960. A mucho de estos refugiados alemanes sólo les mueve un interés económico; la prosperidad de los años 1952-1957 y 1960 en la Alemania del Oeste les atrae poderosamente. 3° Generalización de los “desplazamientos” de personas: 10 millones de seres humanos han sido intercambiados entre la India y el Pakistán, de 8 a 9 millones de alemanes han sido reintegrados en las fronteras de la nueva Alemania.4millones de japoneses en las del nuevo Japón. 4° Se han desarrollado un nuevo centro de inmigración: el Estado de Israel. Acoge a Judíos de Europa y de los países árabes. Sin embargo, las dificultades económicas han reducido el ritmo de esta inmigración y el número de los que regresan es elevado. 5° Vuelven a reanudarse algunas Emigraciones: el Reino Unido, la Alemania Oriental y los Países Bajos ven partir a gran número de habitantes hacia países de ultramar. Australia emprende una nueva política de inmigración por razones de tipo político (el deseo de poblar un continente que la presión demográfica procedente de Extremo Oriente podría llegar a amenazar) y económicas (se han dado cuenta de que no basta con ser pocos para ser ríos y que la explotación de un país precisa de una densidad mínima). Canadá y los Estados Unidos de América son menos exigentes con los inmigrantes. Australia en la segunda parte del siglo XX llegó a acoger 718 mil inmigrantes, o sea 80 mil por año, cifra record en el continente austral. Durante el mismo período Nueva Zelanda acogió a 72 mil personas y África austral un número parecido. Se trata de inmigrantes procedentes de Europa del noroeste ( británicos, alemanes, holandeses, italianos. En América, Argentina acogió a 508 mil inmigrantes, 60% españoles y de una composición social diferente. italianos y 27 % 6° En la actualidad, los migrantes italianos, son acogidos por los países de Europa occidental; los franceses los acogen con contrato de trabajo. 7° Francia acoge los migrantes o colonos africanos del norte, además de italianos, españoles y muchos musulmanes para realizar trabajos en actividades básicas algo más de 300 mil en 1958. 8° La emigración y la inmigración han dejado de ser movimientos espontáneos en busca de una oportunidad. Los Estados a través de organismos especiales realizan una inscripción para extender una visa de trabajo o contratos de trabajo en los países del norte. 9° La edad promedio de los emigrantes es de 30 y 40 años de edad, porque es el segmento en que se puede encontrar un trabajo o empleo mejor remunerado, con una calificación que le tener mayores ilusiones de triunfar. El balance de un siglo de desplazamiento horizontal de la población 1850 a 1958: 18 millones de británicos. 11 millones de italianos 06 millones e ibéricos (españoles y portugueses) 05 millones de alemanes 05 millones de austro-húngaros 04 millones de rusos 02 millones de escandinavos. CARACTERISTICAS DE LOS EMIGRANTES Caso de los europeos; las corrientes europeas no coinciden, sino que se van relevando en el tiempo; primero la Europa del noroeste, después la danubiana y la mediterránea, tampoco tienen características idénticas. En el interior de la Europa del noroeste, Irlanda es un caso aparte, su emigración se pare3ce mucho a la mediterránea y danubianos que a los países del noroeste. Las emigraciones rurales y las que proceden de los países industrializados estriba en el hecho de que las primeras son el producto de países sobrepoblado y poco industrializados, en los cuales los campesinos no encuentran empleo. Los países que han exportado población urbana esta Inglaterra, pero también tenían emigrantes campesinos o rurales acosados por la inestabilidad del régimen agrario y como resultado muchos ingleses abandonaron la islas, para establecer en Irlanda o en América. Pero fue sobre todo la crisis industrial la que obligó a los ingleses a emigrar a países de ultramar. Los ingleses establecieron el bono de paro, que era un subsidio de pago a los desocupados que les permitía vivir sin morirse de hambre. En cuanto a la emigración alemana, era de composición rural en su mayoría se encaminaron hacia la nueva Inglaterra y el sur del Brasil donde formaron verdaderas ciudades de alemanes. Le emigración ibérica está relacionada con los denominados descubrimientos de América Latina a partir de 1492 siglo XV, donde millones de españoles y portugueses en algo más de 3 millones y medio de procedencia ibérica establecieron los virreinatos en el nuevo mundo, tanto en América como en el Asia monzónica. CONCLUSIÓN 1° En tiempos del siglo XXI (2,012), el problema de las migraciones debe ser tratado como un problema complejo, el caso de la modernidad es la que impulso la ampliación del efecto demostración, con la adopción de estilos de vida, pautas de consumo y uso de medios creados por otras culturas. 2° Incorporados a la cultura mundo que ha impulsado, la facilidad de las comunicaciones, manifestados en todas sus aristas como transportes, vías de comunicación, móviles, que nos hace ingresar directamente a la globalización planetaria del geosistema. 3° El mito del mercado del libre mercado, impuesto por la filosofía neoliberal, con la se busca hacer ingresar a un sistema económico donde somos tan diferentes que no se puede hacer uso de lo observamos en el mercado. 4° El estudio de las emigraciones internacionales de fines del siglo XX y del siglo XXI, son fenómenos que obedecen a la intervención indicadores objetivos y subjetivos que desequilibran el desarrollo económico y social del Estado, repercutiendo en las regiones y subregiones a escala planetaria. 5° El problema de la evolución social que se dan en los países emisores de grandes segmentos poblaciones en edad de trabajar, que por dar mayor impulso a la actividad extractiva, no se tiene un programa de impulsar un proceso de industrialización. 6° Las condiciones en que se desarrolla la economía, en los países dependientes, son los mejores motivos que empuja a las personas a emigrar. El desequilibrio es a escala mundial en países desarrollados y subdesarrollados Regiones del mundo emisores de emigrantes que se registra en el año 2,000 . África oriental . África central 95,052 personas . África septentrional 172,977 “ . África occidental 219,933 “ . Resto Asia oriental . Asia centro-meridional 1’434,603 per. . Caribe . América del sur 244,858 personas 73,545 personas 31,796 “ 288,739 “ . Asia suroriental 517,328 “ . Centroamérica 135,221 “ Fuente: Correo de la ONU,2012. Este cuadro no hace conocer de que 6, 000’055,053 de población del geosistema en el año 2,000 más de la mitad de la población 53 % viven en forma de emigrantes, de ellas 13,4 % son moderadamente, pero 39,6 % son fuertemente emigrantes. 7° Con esta información, se verifica que se está experimentando una profunda transformación en la forma de pensar de las personas, de cómo resolver los problemas económicos de vida personal, el Estado deja de ser la pofilia, quedándoles como única opción la voluntad de emigrar, en la mayoría de los casos en forma definitiva. El problema se convierte en un hecho globalizante y de un confinamiento, producto de la miseria millones de personas ven en la emigración a los grandes centros de desarrollo para alcanzar la felicidad o la sobrevivencia, de las poblaciones jóvenes. AUTOEVALUACIÓN N° 09 1. 2. Reconoce los efectos de situación espasmódica de la población: a) Deja huellas b) Continúa c) Periódica d) Lenta e) Muy lenta. Reconoce al elemento que facilita el estudio de la población: a) Censa b) Crecimiento natural c) Emigración d) Migración e) mortandad. 3. Reconoce a una de los factores de variación de la población: a) Nacimiento prematuros b) Pobreza c) emigración d) Censos e) Matrimonio. 4. Reconoce la causa de la supermortalidad: a) Buenos ingresos b) Bajos ingresos c) Altitud d) Alcoholismo e) Clima. 5. Reconoce la variable, que permite evaluar el dinamismo poblacional: a) Nacimiento b) Pubertad c) Senectud d) Senilidad e) Fecundidad. 6. Reconoce el significado núbil en la mujer: a) Poder tener hijos b) Adolescente c) Pubertad d) Motandad e) Vejez. 7. Diferencia el significado del término fuerte excedencia de natalidad: a) Mortalidad b) Gran número de jóvenes c) Sólo mujeres d) Pocos hombres e) Nacimientos muertos. 8. Reconoce el significado de la trata de negros: a) Utilizar negros b) Cambio de trabajo c) Compra y venta de negros d) Reproducción de negros e) Artesanos negros. 9. Identifica al motivo de las migraciones: a) Conocer otros lugares b) Trabajar y ganar plata c) Esperanza de triunfo d) Enriquecerse e) Todas. 10. Reconoce la forma de reclutamiento en México de los braseros: a) Contrata obreros b) Enganche c) Alquila d) Encierro de hombres e) Ferias. 11. Reconoce el período máximo de la migración estacional: a) 7 meses b) 5 meses c) 4 meses d) 1 año e) 3 meses. 12. Reconoce el indicador subjetivo de la emigración: a) Conocer Europa b) Problemas social-económico c) Alcoholismo d) Visitar e) contrato de trabajo. ACTIVIDAD N° 10 COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA – RURAL CAPACIDADES: 10.1. Explica la composición de la población desde su estructura. 10.2 Reconoce las características de la población urbana y rural. La composición de la población según ciertas características demográficas tiene una importancia fundamental en el campo de la geografía de la población ya que la información en este sentido resulta crucial para la planificación y organización política y administrativa de cualquier país. Entre estas características se pueden señalar las siguientes: Composición de la población según edad y sexo. Esta composición se representa gráficamente por un gráfico de barras horizontales que representan, en el eje de las abscisas, datos absolutos o porcentajes de la población total, de hombres (a la izquierda) y de mujeres (a la derecha). El eje de las ordenadas representan los distintos grupos de edades, generalmente, de 5 en 5 años (0 a 4; 5 a 9, 10 a 14, etc.). Este gráfico, en una situación normal, tiene forma de pirámide, por lo que recibe el nombre de pirámide de población, y tiene la base más ancha (hay más niños) y con barras cada vez más angostas a medida que se asciende hacia la cúspide (edades más avanzadas). En la base siempre hay más niños que niñas por el hecho de que en la especie humana nacen más varones (aproximadamente, 102 ó 103 niños por cada 100 niñas). Pero esta situación se invierte a partir de los 60 a 65 años, en que hay muchas más mujeres que hombres por la mayor esperanza de vida de la población femenina. Población urbana: Porcentaje de población total de un país, territorio o área geográfica que vive en zonas definidas como urbanas, en un punto de tiempo específico, usualmente a mitad de año. El término urbano se refiere esencialmente a ciudades, pueblos y otras áreas densamente pobladas. La demarcación de zonas urbanas es generalmente definida por los países como parte de sus procedimientos censales y se basa usualmente en el tamaño de las localidades y/o la clasificación de áreas como centros administrativos o en función a criterios especiales como densidad poblacional o tipo de actividad económica de sus residentes. Espacio rural Es el territorio no urbano de la superficie terrestre o parte de un municipio que no está clasificada como Área Urbana o de Expansión Urbana: Áreas no urbanizadas al menos en su mayor parte o destinadas a la limitación del crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental. En cuanto a su concepción geográfica como paisaje, el paisaje rural estudiado por la geografía rural incluye también las zonas dedicadas a otros usos (residenciales, industriales, de transporte o de servicios). COMPOSCIÓN ÉTNICA: Desde un punto de vista étnico, la población de un territorio que se estudia, Estado, Región, Aglomeración, puede ser homogénea o heterogenia, en el caso de los pueblos del cercano o lejano oriente, vemos que es completamente homogéneo, en el caso nuestro, es muy encontrar en cualquier parte del Perú una homogeneidad, nos inclinamos como dice Kapsoli Escudero en su Capital Cultural y Educación “del viaje a la República Popular de China, un dirigente negro de Catacaos, un compañero indio de Huancavelica, oro medio gringo de Lima, u n amigo japonés y un cholo mestizo, los cinco eran peruanos, pero ninguno se parecía y con mucha claridad se dibuja a la diversidad somática”. Pág.18. Pero existen estados como el francés, que tiene en su seno a más 3 millones de extranjeros en forma de grupos compactos, no es un país de prejuicios raciales por lo que un gran número de inmigrantes se han establecido en las regiones en las que se hablan lengua no oficiales. En la totalidad de las Estados de la tierra hay presencia de extranjeros, los que para realizarse se van uniendo e integrando en las sociedad más cerradas. COMPOSICIÓN PROFESIONAL DE LA POBLACIÓN La composición profesional de la población está en relación con el tipo de organización de la vida económica. Debemos distinguir dos tipos de sociedades: 1° Sociedades con una diferenciación profesional poco marcadas (sociedades rurales), 2° Sociedades con una diferenciación profesional más marcada ( que comprenden una población industrial y mercantil, con varias clases de empleados). Este tipo de sociedades explota otros recursos que los de la tierra y, en ella, el autoconsumo no desempeña un gran papel. La diferenciación profesional está en relación con una diferenciación de o niveles de vida, pero entre determinada profesión y determinado nivel de vida no existe forzosamente un vínculo, pues la jerarquía de las remuneraciones depende de los prejuicios, o varía en una misma profesión, de acuerdo con el grado de capacidad de cada uno. En fin en una sociedad el número de los no productores representa una merma de los recursos naturales, merma que en ocasiones es necesaria y, en otras, parasitaria. POBLACIÓN ACTIVA Y PROBACIÓN INACTIVA La primera distinción que hemos de hacer es la de población activa y población inactiva. Es activa aquella persona que ejerce una profesión, incluso cuando está parada. Los no activos, es decir, lo in profesión, son jóvenes, enfermos, ama de casa y rentistas (aunque estos últimos suelen declarar una profesión). A pesar de que sea difícil establecer con exactitud, la proporción de mujeres activas es muy importante en cualquier estudio de la sociedad. Esta proporción es muy débil en los países de economía arcaica, perero es fuerte en los abundan las oficinas, pues en estas últimas han trabajado a gran número de mujeres como empeladas o mecanógrafas. La proporción de las mujeres activas es más fuerte en Francia que en Inglaterra. REPARTICIÓN PROFESIONAL DE LOS ACTIVOS Los sociólogos han establecido 03 categorías: Primarios. Secundarios y terciarios. Los primarios extraen productos del suelo o subsuelo, como los agricultores, mineros, canteros, taladores, son actividades básicas de la producción. Los secundarios, son los que transforman los productos y crean los bienes que el hombre consume. Los terciarios, son los comerciantes, los transportistas, el servicio doméstico, los que administran, los representantes de la cultura. AUTOEVALUACIÓN N° 10 1.- ¿Qué significa distribución poblacional? ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… 2.- ¿Qué continente se encuentra sobre poblado? ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.- ¿Cuáles son los factores de la sobrepoblación? ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… 4.- ¿Cuáles son las medidas de prevención para la sobrepoblación? ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… 5.- Cuál es la diferencia entre la población rural y urbana? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ACTIVIDAD N° 11 TIPOS DE ADAPTACIÓN AL MEDIO GEOGRÁFICO, MEDIANTE EL MODO DE VIDA. CAPACIDADES: 11.1 Maneja la información sobre los diferentes modos de vida. 11.2 Demuestra preocupación por los actuales modos de vida urbana. DEFINICIÓN.- En el lenguaje corriente la noción de modo de vida, puede ser aplicado a un individuo; en geografía humana se le define como: conjunto de actividades mediante las cuales el grupo que las practica asegura su existencia. Durante miles de años los ritos mágicos han sido considerados una técnica; la distinción entre natural y sobrenatural es una adquisición reciente de la humanidad. Max Sorre, señala que todos los elementos del modo de vida son técnicas. De tal forma que el modo de vida resulta ser una combinación de técnicas, algunas de ellas son elementos jurídicos, según Lablaché. El pastor y el agricultor, socialmente hablando son muy diferentes, debido a un conjunto de costumbres y de conceptos nacidos precisamente de la diferencia de los modos de vida que practican. Entre los elementos hay creadores u organizadores: la elección de plantas de cultivo, renovación de los aperos agrícolas, podemos calificar de estabilizadores los que hacen arraigar al grupo; forma de hábitat, tipo de propiedad y división parcelaria, por ejemplo. Pero la huella que crea un modo de vida subsiste, aunque éste cambie. Organizadores, estabilizadores, retardadores, limitadores, todos estos elementos son el resultado de una acción continua y metódica y han pasado a ser costumbres: están cimentados dice LABLACHÉ. Esta acción continua no es ni más ni menos que la búsqueda de una adaptación al medio. Puede ser muy notable cuando se trata de un medio hostil; como la vida en el Ártico, basado en los recursos que ofrece la foca (modo de vida tradicional de la mayoría de los esquimales) o el reno (modo de vida del Lapón), la utilización del medio sahariano por el camello y nomadismo. La adaptación a los medios repulsivos como los de la montaña o los andes peruano, es el resultado de una adaptación, los fueguinos llevan una vida miserable en un medio menos repulsivo que el de los esquimales. Puede darse el caso de que una vez establecido un modo de vida, su área aumente, a veces esa expansión coincide con la de un grupo étnico, pero el modo de vida es adoptado por otros grupos. Entre las áreas de los modos de vida distintos suele haber una especie de frontera común, en la cual uno de ellos puede adaptarse a las condiciones naturales y en a que compiten unos con otros. En la estepa que bordea el desierto, las mismas posibilidades de éxito tiene un determinado sistema agrícola que una ganadería nómada. ¿PUEDE SER APLICADO ESTE CONCEPTO A LAS SOCIEDADES EVOLUCIONADAS? Ha sido aplicado a las sociedades poco complejas, sin gran diferenciación social o profesional. A propósito de estos grupos se ha dicho que el modo de vida es autónomo porque asegura la subsistencia total. Sin embargo el 99% de la humanidad forma parte de las sociedades que están diferenciadas, tanto social como profesionalmente, cuyas formas de existencia varían según se trate del gran propietario, del obrero agrícola o del herrero. Las estructuras económicas complejas y las diferenciaciones profesionales se remontan a épocas antiguas. Antes de la revolución industrial ya existían ciudades y sociedades de economía abierta, que practicaban el comercio con países lejanos. El comercio ha introducido en la vida de las regiones, en cuyo desarrollo colabora, los productos regiones lejanas y ha modificado los regímenes alimenticios: el café, el té, el arroz, algunos utilizados como condimentos, pimienta, etc. Hay 3 tipos de adaptación al medio: Morfológica o estructural: Estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al ambiente desértico se encuentran las espinas que son hojas modificadas. Las espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales herbívoros, sirven como lugares de condensación de la humedad del aire y como protección de la corteza fotosintética contra la insolación intensa y la radiación solar. Además, el color de las espinas (a menudo tienen el color del pasto seco) podría ser una adaptación para el camuflaje o para el reconocimiento por parte de los polinizadores o de los dispersantes de las semillas. Fisiológica o funcional: Por ejemplo, la glándula de la sal en las iguanas marinas de las islas Galápagos es una adaptación que permite a las iguanas, cuyos riñones son incapaces de producir una orina concentrada, excretar el exceso de sal incorporado al tragar agua de mar a través de la superficie del cuerpo. Etológica o de comportamiento: El cortejo de las aves del paraíso es una adaptación que permite el reconocimiento de potenciales parejas de la misma especie. El macho que posee el plumaje y el cortejo más estimulante tiene mayor probabilidad de dejar mayor número de descendientes y menor número de híbridos. Por lo que aquellos machos que poseen plumajes especiales y que ejecutan cortejos elaborados poseen una gran ventaja selectiva. Adaptación a nivel molecular: Aunque la evolución por selección natural de rasgos morfológicos, fisiológicos y comportamentales es aceptada por la mayoría de los biólogos, la importancia de la selección natural en la evolución molecular es discutida. En los últimos años se han desarrollado métodos estadísticamente singulares que permiten detectar evolución molecular adaptativa y se han identificado numerosos casos de adaptación molecular en varios sistemas de enzimas desde los virus al hombre. AUTOEVALUACIÓN N° 11 1. ¿Qué tipos de adaptación existen? ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿En qué se diferencian los tipos de adaptación? ………………………………………………………………………………………………………..……………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿La adaptación entre humanos y animales es igual? …………………………………………………………………………………………………………………..…………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cómo es la adaptación de los seres humanos en el ambiente? ……………………………………………………………………………………………………………..………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuál es el concepto de adaptación? ……………………………………………………………………………………………………………..………………… ………………………………………………………………………………………………..………………………………