CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE
ESPAÑA
1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS
2. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS Y SU
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
3. LOS FACTORES CLIMÁTICOS
Tiempo: Situación de la atmósfera en un
momento y lugar determinado
Clima: Condiciones atmosféricas que se dan
en una región en un largo período de tiempo.
◦ Condicionantes básicos:
Elementos del clima
Factores climáticos
Componentes observables y medibles de la
atmósfera:
◦
◦
◦
◦
◦
◦
La insolación y la nubosidad
La temperatura del aire
La humedad, la niebla y la calima
La presión y el viento
Las precipitaciones
La evaporación, la evapotranspiración y la aridez
Insolación: Cantidad de radiación solar
recibida por la superficie terrestre.
Nubosidad: Estado de la atmósfera en el que
el cielo aparece cubierto de nubes.
Temperatura: Grado de calor del aire.
Factores:
◦ Latitud.
◦ Distancia al mar.
◦ Altitud.
Aspectos:
◦ Amplitud térmica anual.
◦ Heladas.
Humedad: Cantidad de vapor de agua que
tiene el aire.
Niebla: Suspensión de diminutas gotas de
agua en la capa inferior de la atmósfera.
◦ Irradiación.
◦ Advección.
Calima: Bruma seca. Partículas de polvo.
Presión atmosférica:
◦ Invierno y verano: Altas presiones.
◦ Primavera y otoño: Bajas presiones.
Viento:
◦ Va de las altas a las bajas presiones.
◦ Dominan los vientos de poniente.
Agua que cae a la superficie terrestre procedente
de las nubes (forma líquida y sólida)
Causas:
Tipos:
Factores que influyen en las precipitaciones en
España:
◦ Elevación, enfriamiento y condensación del vapor de
agua contenido en el aire.
◦ Orográfica.
◦ Convectiva.
◦ De frente.
◦ Latitud y situación.
◦ Apertura al mar.
◦ El relieve.
Evaporación: Proceso por el cual el agua se
transforma en vapor. Aumenta con el calor.
Evapotranspiración: Pérdida de humedad de
la superficie terrestre y seres vivos.
Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y en
la atmósfera. Relación entre precipitación y
temperatura.
Latitud:
◦ Zona templada del hemisferio norte
Dos estaciones bien marcadas: verano e invierno
Dos estaciones de transición: primavera y el otoño
◦ Canarias: Contrastes menor notorio.
Situación:
◦ Dos masas de agua: Atlántico y Mediterráneo
◦ Dos continentes: Europa y África
Encrucijada de masas de aire distintas.
Influencia del mar:
◦ Escasa:
Anchura
Costas poco recortadas
Montañas paralelas a la costa
Periferia abierta al mar
Interior continentalizado
Relive:
◦ Disposición:
Paralelo a la costa: Poca influencia del mar
Posición oeste-este:
Bloquea masas de aire del norte o del sur.
Favorece masas de aire del oeste.
Cuencas encerradas por montañas: Precipitaciones escasas
◦ Altitud:
Disminuye 0,6º por cada 100 m que ascendemos.
Precipitaciones orográficas, ocultas y horizontales
◦ Orientación:
Contrastes climáticos entre solanas y umbrías
Circulación en altura: la corriente en chorro:
◦
◦
◦
◦
◦
◦
Fuerte corriente de viento
Dirección oeste-este
Entre 9 y 11 km de altitud
Separa las bajas presiones del polo (izquierda)
De las altas presiones tropicales (derecha)
Velocidad variable:
Alta: casi recta
Baja: grandes ondulaciones: variabilidad en el tiempo
◦ Desplazamientos estacionales:
Nos afecta más en invierno
En verano va más al norte
Circulación en superficie: centros de acción,
masas de aire y frentes
◦ Centros de acción:
Presión atmosférica: peso del aire en un lugar. MB.
Barómetro.
Isobaras.
Alta presión: Anticiclón. Más de 1013 mb.
Sentido de agujas del reloj.
Tiempo estable y seco
Baja presión: Borrasca. Menos de 1013 mb.
Sentido contrario agujas del reloj
Tiempo inestable y lluvioso
Origen:
Térmico:
Enfriamiento o calentamiento del aire
Dinámicos:
Crestas y vaguadas de la corriente en chorro.
Crestas: anticiclones
Vaguadas: borrascas
Principales centros de acción:
Centros de acción anticiclónicos:
Dinámicos:
Anticiclón de las Azores
Anticiclón Polar Atlántico
Anticiclón escandinavo
Térmicos:
Anticiclón Europeo
Anticiclón interior Península
Centros de acción depresionarios:
Dinámicos:
Depresión de Islandia
Depresión del Golfo de Génova
Térmicos:
Depresión del Norte de África
◦ Masas de aire:
Porciones de aire con unas características concretas de
temperatura, humedad y presión.
Tipos:
Ártica marítima
Ártica continental
Polar continental fría
Polar continental cálida
Tropical continental
Tropical marítima
Polar marítima cálida
Polar marítima fría
◦ Los frentes:
Superficies que separan dos masas de aire de
características diferentes.
Precipitaciones
Frente Polar