ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL SECTOR PRODUCTOR DE CULTIVOS ENERGÉTICOS EN CASTILLA Y LEÓN Rita ROBLES ROBLES1, Luigi VANNINI2; Piedad CAMPELO RODRÍGUEZ1, Telesforo PUENTE Y PUENTE1 1 Universidad de León, 2 Universidad de Bologna. Abstract La agricultura en Castilla y León tiene una fuerte tradición, conservando aún una importancia relativa en la actualidad, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. Sin embargo, en los últimos años, distintos acontecimientos han producido un cambio importante en el agro castellano y leonés: Los acuerdos negociados en la OMC (Organización Mundial de Comercio), las últimas reformas de la PAC (Política Agraria Comunitaria), junto con la propia vocación productiva de la región, entre otros factores, han conducido a una continuada crisis del sector, con la subsiguiente pérdida de actividad y de importancia relativa del peso de la agricultura en la economía regional. Desde esta perspectiva, los cultivos energéticos se erigen desde hace unos años, como una de las escasas alternativas que pueden encontrar una salida estable en los mercados. Este estudio pretende analizar la situación estratégica del sector productor de cultivos energéticos en Castilla y León. Dado el carácter exploratorio de esta investigación, la metodología a aplicar se basa en técnicas cualitativas, como la entrevista a expertos, que junto a la información obtenida a través de fuentes de tipo secundario, sirven para construir el modelo teórico que permita llevar a cabo un análisis estratégico del sector. 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La importancia del sector agrario, así como su vocación productiva, convierten a Castilla y León en una de las regiones más importantes de España, en cuanto al potencial de cultivos energéticos y de producción de biocarburantes. A día de hoy, el desarrollo del sector, tanto a nivel de producción de la materia prima, transformación, distribución o consumo final, se encuentra en un estado incipiente, existiendo ambiciosos proyectos a corto y medio plazo, para la construcción y puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones de transformación. De llevarse a la práctica todos ellos, Castilla y León se convertiría en una de las principales regiones productoras, con unas expectativas de producción de biocarburantes, que podrían llegar a alcanzar más de 710.000 tep en los próximos años, con el consiguiente ahorro de combustible fósil, menor dependencia de las importaciones de petróleo y los correspondientes beneficios ambientales, en cuanto a disminución de emisiones de CO2 y otros contaminantes. En este contexto, el presente estudio pretende analizar la problemática del sector, tratando de determinar cuáles son las principales amenazas, oportunidades, puntos débiles y fuertes del mismo, de cara a su futura viabilidad. 2.- METODOLOGÍA En un primer paso, se ha procedido a la recopilación de información, para posteriormente proceder a procesarla de cara a elaborar un informe que sintetice los principales aspectos identificados, siguiendo un modelo lógico. Para la obtención de información, además de las fuentes de tipo secundario, se ha recurrido a técnicas de investigación de tipo cualitativo, por presentarse como las herramientas metodológicas más apropiadas en base a su habilidad para proporcionar datos concretos y recoger información en situaciones en las que predomina la ignorancia. De entre las distintas técnicas cualitativas, se optó por la encuesta a expertos, no sólo por ser ésta una técnica ampliamente utilizada en el ámbito de investigación de las ciencias sociales (GARCÍA FERRANDO, 1986), sino también como medio para conseguir el necesario acceso a la información, que no pudo obtenerse a través de las fuentes de información de tipo secundario. Para ello, se elaboró un cuestionario constituído por preguntas abiertas, para proceder a la entrevista oral de distintos expertos del sector. La elección de este medio, radica en la capacidad del mismo para aumentar el conocimiento sobre la realidad de un problema/sector mínimamente conocido (OLAF, 1998), en el cual un cuestionario en base a preguntas cerradas podría dejar numerosos aspectos fuera de consideración. Los expertos (un total de 12), fueron elegidos en función de su prestigio, experiencia y conocimiento en el tema a analizar, procurando lograr una representación de los distintos implicados en el funcionamiento de la cadena: Instituciones públicas, sector agrario, industria, consumidores, investigadores y actividades de apoyo, realizándose las encuestas a lo largo de la primavera del año 2006. 3.- RESULTADOS 3.1.- Entorno tecno-económico. La tradición agrícola de Castilla y León, determina que la región cuente con los factores productivos (tierra, capital y trabajo) y la experiencia que le permita organizar adecuadamente la producción de materia prima de cara al futuro. Actualmente, constituye la Comunidad Autónoma con los mayores rendimientos y superficie de remolacha azucarera, destacando igualmente en lo que respecta a la producción de cereal y oleaginosas a nivel nacional. En relación a las superficies por las que se solicitaron ayudas en la campaña 2005/2006. Castilla y León concentra un 35% del total de la superficie de cereal, 35% de la de maíz, 28% de la de oleaginosas y 27% de las tierras de retirada. No obstante, algunos aspectos relacionados con las características edafo-climáticas (irregularidad y escasez de las precipitaciones, bajas temperaturas, etc), y con la estructura de las unidades productivas (pequeña dimensión, elevado índice de parcelación, etc), deben ser superados. La climatología limita el tipo de cultivo que puede formar parte de la alternativa, así como los rendimientos obtenidos. En este sentido la inversión realizada en los últimos años ha permitido el aumento del tamaño medio de la explotación y la puesta en funcionamiento de nuevas superficies de regadío, que han aumentado la competitividad de las producciones regionales. El regadío ha constituído un importante motor de desarrollo en la región, permitiendo la introducción de nuevos cultivos y equiparando o incluso superando los rendimientos obtenidos en el resto de Europa, e incrementando no sólo el valor añadido generado por la agricultura, sino también convirtiéndose en motor de la economía regional, a través de la fijación de mano de obra y el fomento de las actividades conexas (suministro de inputs y sector servicios), constituyendo una importante herramienta en cuanto a la articulación territorial de la población. Sin embargo, no debe olvidarse que la necesidad de recurrir al riego es uno de los factores que determinan la existencia de unos costes mayores en las explotaciones de la región en comparación con otras regiones europeas. El protocolo de Kyoto y la legislación internacional obligan al gobierno a cumplir con los tratados que limitan las emisiones de CO2. Existe un clima favorable por parte de la Administración, que trata de fomentar la producción de los biocombustibles y la bioenergía, en general, prueba de ello son las exenciones fiscales previstas hasta el año 2012 para la producción de éstos. Asimismo la Administración es conocedora de la problemática de la importación de la materia prima y analiza a través de distintas comisiones la posible incentivación de la producción local, consciente de la problemática existente en el medio rural y de la agricultura como actividad económica. 3.2. Entorno socio-cultural y actitud de la población Algunas características de la población agraria: Falta de relevo generacional, ausencia de incentivos, escasa mentalidad empresarial…, limitan tanto la producción de cultivos energéticos, como la asunción por parte de los agricultores de la fase de transformación. Existe un sentimiento de preocupación en la población agraria ante la limitación de las alternativas de cultivo, debido al efecto de las reformas de la PAC, especialmente tras la última reforma del azúcar, que puede afectar seriamente a la región, dada la importancia de la infraestructura productora y transformadora. Por otro lado, están a punto de entrar en producción nuevas superficies de regadío, que han supuesto notables inversiones y para las que no se cuenta con derechos ni cuotas. Los agricultores de Castilla y León perciben los cultivos energéticos como “su alternativa”, una alternativa que les permitirá justificar su función en el futuro ante el consumidor, y están empezando a desarrollar alternativas de participación en el sector (integración vertical, asociaciones horizontales, etc). En general, el carácter poco emprendedor de la población, la inercia y la reacción tardía de los implicados en la cadena de suministro para anticiparse a los acontecimientos (en comparación a otras zonas, como País Vasco, Cataluña), han contribuido al escaso desarrollo que hoy en día presenta el sector a todos los niveles (agricultura, transformación y consumo). Sin embargo, se aprecia una preocupación general en la población en relación con el futuro de la economía regional y el desarrollo rural en particular. Existe una sensibilidad general en la población en relación con los aspectos medioambientales y se percibe en la población castellano y leonesa una valoración de lo agrario, y una cierta empatía hacia la producción local de los biocarburantes regionales, que supone un estímulo al funcionamiento de la cadena productiva. La concienciación acerca de la necesidad de reducir las emisiones de CO2, la disponibilidad y el precio del petróleo, junto con la preocupación por la calidad y el precio del producto pueden jugar un papel importante en la evolución de la demanda de los biocombustibles. 3.3. Infraestructura La inexistencia de plantas extractoras de aceite en la región y su localización fuera de la región, supone la necesidad de crear plantas de transformación para la producción del biodiesel, que incorporen la actividad de extracción del aceite si desea aprovecharse la producción local de oleaginosas (como es el caso de las dos plantas previstas para el 2008, en las localidades de Cabreros del Río y Olmedo). La infraestructura viaria permite comunicar las distintas provincias entre sí y con otras regiones, a través de una red primaria de carreteras y autovías suficientemente desarrollada y en buen estado, aunque no puede decirse lo mismo de la situación de la red secundaria que comunica muchas de las entidades locales de la región, que es susceptible de mejorar sensiblemente. Asimismo, existe una cierta deficiencia en cuanto a la posibilidad del transporte por ferrocarril, que se manifiesta en que la mayor parte del transporte de la materia prima y/o el producto final se realice por carretera, con el consiguiente incremento de costes y contaminación. Las plantas transformadoras se localizan estratégicamente en aquellas áreas mejor comunicadas para tratar de evitar los costes de transporte, y van construyendo la infraestructura en la medida que se necesita. La existencia de terminales de la compañía CLH en todas las provincias, posibilitaría la logística de distribución necesaria, pero necesita adaptación. La disponibilidad de recursos hídricos (subterráneos o superficiales) tanto para la necesaria refrigeración de las instalaciones, como para su posterior vertido, previa depuración, constituye un factor esencial de cara a la ubicación de las instalaciones productivas, y se configura como un punto fuerte a favor de la región. La situación de la región en el interior de la península, conlleva la inexistencia de infraestructura portuaria, de modo que los desplazamientos necesarios tanto para situar en puerto la mercancía destinada a la exportación, como para el transporte de la materia prima importada hasta la planta de procesado, supone un incremento de los costes para la industria transformadora, que lleva a muchas de ellas a ubicarse en zonas portuarias. Por otro lado la localización de las refinerías (generalmente ubicadas en zonas portuarias), implica desplazamientos del biocombustible y encarece el precio final del producto. 3.4. Aspectos que facilitan la adopción del cultivo energético por parte del agricultor: Aspectos Técnicos. Posibilidad de introducir una nueva alternativa de cultivo en la rotación de las explotaciones de tipo extensivo. La existencia de cultivos energéticos de ciclo corto y que permiten la utilización de nuevas tecnologías como la siembra directa, posibilitando la obtención de dos cultivos en una misma parcela y campaña agrícola1. La concentración parcelaria y la expansión de los nuevos regadíos con instalaciones automatizadas, facilita la implantación de cultivos energéticos a gran escala. La disponibilidad de maquinaria y equipos, así como la experiencia del agricultor en muchos de estos cultivos (cereal, remolacha), que desde hace años vienen produciéndose en la región con fines alimentarios. Otros aspectos: 1 El apoyo económico de la PAC. Por ejemplo, podría cultivarse en primer lugar colza, que se recogería en junio, y como segundo cultivo, girasol en siembra directa. La posibilidad para el agricultor de encontrar una nueva orientación productiva que le permita mantener su actividad, ante la problemática de excedentes de muchos de los cultivos que se producen en la región, y en particulat tras los cambios introducidos por las últimas Refomas de la PAC. La propia autoestima del agricultor como operador que contribuye a la reducción de la contaminación y al abastecimiento energético del país. Una opción de cultivo, para la puesta en marcha de nuevas superficies de regadío, para los cuales, los agricultores no cuentan con derechos de pago único, ni cuotas. 3.5. Aspectos que limitan la adopción del cultivo por parte del agricultor: Aspectos técnicos: Problemas de adaptación de los cultivos energéticos a las condiciones de la región. Tanto en el caso de cultivos, que aún sin ser tradicionales son conocidos, como el cardo o la colza, donde es necesario solucionar problemas de resistencia a las heladas, heterogeneidad en la maduración o la nascencia, como en lo referente a la posible introducción de nuevos cultivos, como el sorgo o la pataca, en cuyo caso la dificultad de adaptación es mayor. Inexistencia de variedades adaptadas a la climatología local. Necesidad de definir las condiciones técnicas de cultivo (marcos de siembra, técnicas de producción, etc…) y adaptar el parque de maquinaria en el caso de nuevos cultivos. Desconocimiento por parte del agricultor, de algunos de los cultivos, y la falta de costumbre en su introducción en la alternativa tradicional. Otros aspectos: 2 La escasa rentabilidad del cultivo: La producción de cultivos energéticos es baja y el precio se sitúa por debajo del existente en los correspondientes cultivos competitivos. La inexistencia de un importe diferenciado para la ayuda entre secano y regadío. La inversión que implica la necesidad de adaptar la maquinaria en el caso de la introducción de nuevos cultivos. La aversión del agricultor al riesgo (riesgo motivado en este caso, tanto por las condiciones climáticas, como por la posibilidad de no venta, la adaptación de un cultivo nuevo, etc..). La escasa expansión del cultivo, debido por un lado a la baja demanda del producto final en el mercado español y a la importación de materia prima por parte de la industria. Salvo excepciones coyunturales2, el bajo nivel del precio y la competencia internacional en cuanto a precios de materias primas sustitutivas (aceites de palma..), que facilita la importación del producto. Durante la pasada campaña, distintas circunstancias en el mercado internacional: malas cosechas, déficit en las reservas, incremento de la producción de biocarburantes en USA.. (COAG, 2007) motivaron un 3.6. Aspectos que hacen la transformación más atractiva para el sector transformador: Aspectos técnicos: La tecnología está desarrollada y el proceso técnico de obtención no resulta especialmente complicado. Creación de conocimiento propio y posibilidades de exportación de la tecnología. Las plantas tienden a estar integradas energéticamente, incorporando sistemas de cogeneración, bien de cara a la utilización propia (reduciendo el consumo, en lo posible), bien para la venta. Otros aspectos: El incentivo fiscal: Tasa de imposición cero modulable, hasta el 2012. Mercado en crecimiento con buenas perspectivas a medio plazo, en la medida en que deben alcanzarse objetivos tanto a nivel europeo (Directiva 2003/30), como a nivel nacional (PER 2005-2010). Apoyo de la administración hacia el fomento de este tipo de inversiones. Carácter renovable del recurso. Reducción de las emisiones de CO2 (gases de efecto invernadero): Las empresas productoras no pagan cuota Reducción del contenido de aromáticos en las gasolinas (benceno). Mejora de la biodegradabilidad de las gasolinas (reduce problemas de contaminación en caso de posibles filtraciones). 3.7. Aspectos que hacen la transformación menos atractiva para el sector transformador: Aspectos técnicos: Falta de experiencia: Proceso novedoso. Los dos primeros años suelen ser “difíciles” por necesidad de ajustes en procesos químico-biológicos. La falta de apoyo y adaptación de los modelos de automóviles por parte de la industria en España, que frena la demanda. En el caso de mezclas con bioetanol, la avidez por el agua y la volatilidad de la gasolina. Las condiciones técnicas de distribución del sistema de transporte de CLH hacen imposible la distribución de las mezclas gasolina-bioetanol vía oleoducto y la creación espectacular aumento de los precios del cereal, que se situó en niveles muy superiores a la media de los últimos años. de un sistema de transporte propio implica un coste tal que haría inviable la comercialización del bioetanol. Otros aspectos: Incertidumbre respecto de las medidas de apoyo. Mercado nacional de materia prima deficitario, debido a la competencia del cultivo con el alimentario y la industria de piensos. Posibles fluctuaciones de rentabilidad, debidas a la incidencia de dos mercados independientes (mercado de la materia prima y mercado del petróleo). Problemas de comercialización, especialmente en el caso del bioetanol: donde los canales comerciales están cerrados ante el posicionamiento de los operadores de productos petrolíferos. Transporte en cisternas del producto, con el consiguiente incremento de costes. La disponibilidad de inversión inicial necesaria. En general, los principales factores que limitan la transformación, a juicio del sector son: La posición de las operadores de productos petrolíferos, que controlan la producción y distribución de los combustibles, y juegan un importante papel en el desarrollo de este tipo de proyectos. Necesario acondicionamiento de la red de distribución de biocarburantes. Incertidumbre ante la revisión del tipo cero modulable, a partir del 2012. Bioetanol: Disponibilidad limitada de los isobutilenos (input necesario para producir ETBE). Precio de mercado para usos alimentarios (mayor que el que paga la industria transformadora). Falta respaldo de los fabricantes de automóviles. La ausencia de una normativa que instrumente actuaciones concretas para el desarrollo de los objetivos establecidos en el PER. 3.8. La utilización del producto La utilización de los biocarburantes en la región se orienta al transporte y se encuentra en una fase inicial de introducción en la red de gasolineras regionales. La presentación del producto en el mercado tiene lugar a través de varias vías: Mezclas con combustibles fósiles: o Mezclas con contenido en biocarburante inferior al 5% (No están obligadas a realizar indicación alguna del contenido de biocarburante. Por tanto el consumidor desconoce su presencia). o Mezclas con contenido superioral 5% (obligadas a reflejar éste en el etiquetado). Producto en estado puro (sin mezcla). Finalmente, en el caso del bioetanol, existe una última opción: su empleo como aditivo (ETBE) En el año 2006, tan sólo un total de 18 gasolineras ofrecían mezclas diferenciadas del producto (biodiesel, en este caso) en la región, comenzando a introducirse en las gasolineras de las grandes superficies comerciales. Entre los factores que están fomentando el uso de estos productos, destacan: Desde el punto de vista técnico: Para las empresas de transporte público, el biodiesel presenta ciertas ventajas relacionadas con las instalaciones y equipos necesarios, frente a otros productos sustitutivos, como el gas. Las limitaciones en el contenido de azufre, no suponen un problema en el caso del biodiesel, que presenta un adecuado poder lubricante del motor. Otros: La preocupación del ciudadano con respecto al medioambiente. La percepción de los derivados del petróleo como unos recursos limitados, y el consiguiente aumento de precios experimentado por éstos. Reducción de la dependencia energética exterior. Utilización de una fuente renovable de energía. Disminución de los costes de depuración de aguas, al reciclarse aceites residuales. Aspectos que dificultan el uso del producto: Técnicos: En el caso del bioetanol: La falta de adaptación del parque de automóviles españoles al uso de mezclas por encima del 15%. Por otro lado, no puede utilizarse en motores de gasoil. El poder disolvente y la capacidad corrosiva, en modelos de automóviles antiguos. El arrastre de “gomas” y la subsiguiente suciedad, obligan a operaciones de mantenimiento más frecuentes. Posibles problemas en el motor si el biodiesel producido no cumple la calidad requerida. Otros: Apoyo insuficiente. Los usuarios del transporte público no se manifiestan ni adoptan un posicionamiento frente a la utilización ó no por parte de las empresas suministradoras del servicio, en cuanto al uso del biocombustible. Preocupación e inseguridad acerca de la posible calidad del producto. El posicionamiento de la industria del automóvil, al retirar garantías o no recomendar el uso del producto. En general los principales factores que limitan el uso, son: El desconocimiento y la falta de seguridad y confianza en la calidad y prestaciones del mismo, por parte del consumidor final. El precio: El consumidor no percibe un ahorro en el uso del producto. La escasa disponibilidad del producto en las estaciones de servicio, donde el consumidor final acude a repostar. La ausencia de una normativa que apoye claramente el sector. La desconfianza generada por la actitud mantenida por algunas marcas de coches. 4.- CONCLUSIONES El conjunto de la sociedad castellano-leonesa tiene puestas sus esperanzas en este sector, como una posibilidad de desarrollo que potencie la deprimida economía de la región, dada su capacidad de generar empleo a todos los niveles (sector primario, secundario y terciario). Se valora especialmente la capacidad de la actividad como motor que impulse la economía de las zonas rurales, y que permita la continuidad del agricultor en la actividad, con el consiguiente desempeño de las correspondientes funciones sociales y medioambientales, que la sociedad demanda. Los mecanismos de regulación, implementados por la PAC, y por las políticas regionales y nacionales, juegan un papel muy importante de cara a la evolución futura del sector. En este sentido, el sector valora el esfuerzo de la administración y considera que debe ir acompañado de un mayor apoyo paralelo por parte de la administración regional. La necesaria vinculación del sector productor a la industria que evite las importaciones masivas de la materia prima, sólo puede conseguirse a través de la rentabilidad del cultivo: La investigación de cara a la viabilidad y rendimientos de los cultivos, disminución de costes, el establecimiento de un nivel adecuado de apoyo y la organización del sector, son en este sentido, factores clave. Cualquier circunstancia que implique la inviabilidad de estos cultivos en el campo regional, afectaría negativamente no sólo a los ingresos y empleo del agricultor, sino también, a todas las actividades conexas: suministro de inputs, transporte, empresas de servicios, etc, lo cual, repercutirá negativamente en el nivel de empleo y en el tejido económico del conjunto de la región. La capacidad del sector agrario para no quedarse fuera de esta oportunidad, dependerá en gran medida de su iniciativa y capacidad de organización. Existen varias alternativas para el agricultor, que han empezado ya a hacerse efectivas en los últimos tiempos: Asociaciones a nivel horizontal para la producción y la comercialización conjunta de la materia prima; Constituir sus propias plantas de transformación, cuando cuenten con la capacidad financiera para hacerlo (la inversión necesaria para la construcción y funcionamiento de una planta viable y la mentalidad del propio agricultor, en algunos casos, constituyen dos frenos importantes a esta opción); Asociarse con la industria, formando integraciones de tipo vertical, que le permitan participar en las decisiones que se tomen. En relación con las actividades de apoyo, el sector percibe que es necesario un mayor esfuerzo investigador, así como un control y coordinación conjunta, sentando unos objetivos y unas directrices comunes. La investigación en cuanto a adaptación de los cultivos a las condiciones locales, es el único modo de paliar la desventaja relativa de esta región con respecto a otras. La solución de los problemas logísticos y de distribución, planteados por la falta de adaptación de las instalaciones de la compañía CLH, es otra asignatura pendiente de cara a asegurar la entrada del producto en las redes comerciales al por mayor. BIBLIOGRAFÍA APPA (2005): Una Estrategia de Biocarburantes para España (2005-2010). http://www.appa.es/. AOP (2005). Memoria anual, 2005. http://www.aop.es/memoria.asp. AOP (2005b). Posición de AOP sobre el uso de biocarburantes. Madrid, 2005. http://www.aop.es/Noticias/Posicin%20de%20AOP_Biocombustibles_04.doc CECOSA SEMILLAS (2005). Los cultivos energéticos. Informative brochure distributed at the 1st Journey of Energy crops, held in Valladolid, March, 2005. COAG (2007). Influencia de los biocarburantes en el sector de la alimentación. http://www.coag.org/rep_ficheros_web/ac13cb9f335df65455a5f752905a805d.pdf GARCÍA FERRANDO, M. (1986).El Análisis de la Realidad Social (Métodos y Técnicas de Investigación Social).Alianza Universidad Textos. Madrid. IDAE (2005). Plan for Renewable http://www.idae.es/index.asp?i=es. energies in Spain 2005-2010. Available at LLORENTE, M. (2006). Los cultivos energéticos en Castilla y León. Conference presented at the 1st Journey of Energy crops, held in Valladolid, March, 2005. MAYNTZ, R. (1975). Introducción a los Métodos de la Sociología Empírica. Alianza Editorial. Madrid. MORSE, J. M. (Ed.). (1992). Introduction to Qualitative health research. Newbury Park, NJ:Sage Publications. OLAF, A. (1998). La entrevista en profundidad como herramienta en proyectos de investigación. Capital Humano, No 116, Suplemento de Selección de Personal, pp. 77-98. POVEDO, R. (2006). Trabajos del ITACyL en cultivos energéticos. Conference presented at the 1st Journey of Energy crops, held in Valladolid, March, 2005. “Tierras de Castilla y León”, No. 123, pp. 75-79. SÁNCHEZ-MACÍAS, J.I.; RODRÍGUEZ LÓPEZ, F.; CALERO PÉREZ, P.; DÍAZ RINCÓN, F.J. (2006). Desarrollo agroindustrial de biocombustibles en Castilla y León. Consejo Económico y Social de Castilla y León. Valladolid.