ECONOMIA: es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. MICROECONOMIA: rama de la economia que se ocupa de entidades individuales como los mercados, las empreas. MACROECONOMIA: se ocupa del funcionamiento general de la economía(teoria general de la ecupacion el interes y el dinero) MODELO ECONOMICO: Representación simplificada de la realidad que nos permite explicar y predecir el comportamiento de un fenómeno economico. LEY DE LA ESCASEZ los bienes son escasoz porque los individuos desean mucho mas de lo que se genera en la economia, por lo que la gente debe de elegir lo que debe de prodicir apartir de los recursos que tiene disponible. EFICIENCIA: aprovechar al maximo los recursos de la economía evitando el despilfarro de manera que se obtenga los maximos beneficios para satisfacer las necesidades de la sociedad. TIPOS DE ECONOMIA: DESCRIPTIVA: nos explica como es una situación economica NORMATIVA: nos dice como debe de ser una situacion economica. DE MERCADO: es aquella en donde los individuos y las empresas privadas toman las principales (laissez−faire) AUTORITARIA: es aquella donde el gobierno toma las decisiones importantes relacionadas con la producción y la distribución FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Muestra las cantidades maximas de producción que puede obtener una economia dados sus conocimientos tecnologicos y la cantidad de factores existentes. COSTO DE OPORTUNIDAD: Al tomar la decisión de elegir una alternativa en un mundo de escacez se debe renunciar a otra. El costo de oportinida es el valor del bien o servicio al que se renuncia. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES. Cuando añadimos cantidades suscecivas de un factor manteniendo fijas las de demas factores, obtenemos una cantidad adicional de producto cada vez mas pequeño. FACTORES DE PRODUCCION 1 Tierra, trabajo y capital MERCADO: mecanismo mediante el cual los participantes determinan conjuntamente el precio y la cantidad de un bien a intercambiar. ELEMENTOS DEL MERCADO Compradores, vendedores, mercancías, lugar. FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO Los precios son el engranaje del mecanismo. El aumento de presios reduce las compras de los consumidores y fomenta la producción. La reduccion de los presion aumenta el consumo y reduce la producción COMPETENCIA PERFECTA Ningun participante es lo suficiente grande para influir substancialmente en los presios. El sistema de libre mercado es efectivo por si solo. COMPETENCIA IMPERFECTA: algunos pocos participantes pueden afectar los precios, se presentan fallos como monopolios, contaminación, explotacion irracional. El sistema de mercado no efectivo por si solo. COMERCIO: intercambiar en forma voluntaria los excedentes de los bienes o servicios que se producen por los que se necesitan. DINERO: patron que sirve para medir el valor economico de las cosas, funciona como medio de cambio. BIENES DE CAPITAL Maquinas equipo tecnologico, infraestructura, inventarios de bienes en proceso de elaboración, son producto de la economia. FUNCIONES ECONIMICAS DEL GOBIERNO: fomentar la eficiencia y la equidad, procurar el crecimiento de la economia , mantener la estabilidad macroeconomica. COMO INTERVIENE EL GOBIERNO Establece normas, recauda impuestos para financiar actividades colectivas y comprar bienes publicos.evitar los excesos de monopolios, POLITICA FISCAL racaudacion de impuestos y gasto publico POLITICA MONETARIA oferta monetaria, tasas de interes. LEY DE LA DEMANDA DECRESIENTE al aumentar el presio de un bien los compradores tienden a adquirir menos. Al bajar los precios de un bien, los compradores tienden a adquir más. EFECTO SUBSTITUCION al aumentar el precio de un bien buscamos substituirlo por otro similar más 2 bararto. EFECTO INGRESO al subir el precio de un bien tenemos menos recursos disponibles por lo que buscamos reducir el consumi. DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE UN MERCADO Nivel medio de ingreso, tamaño de la población, los precios de los bienes complementarios y substitutos, cantidad disponible de un bien, los gustos o preferencias del consumidor DETERMINANTES DE LA OFERTA Costos de producción, avances tecnologicos, precio de factores de producción, de precios substitutos, organización del mercado −abierto, cerrado, monopolico, etc− FLUJOS variable que mide la cantidad de algo en un intervalo de tiempo. ACERVO: variable que mide la cantidad de algo en un momento determinado. EXPANSIÓN etapa de incremento de la producción total de la economia RECESION declive del producto total con duracion al menos de 6 meses. DEPRESION severa reduccion de la producción total con fuerte desempleo. PIB valor de mercado de todos os bienes y servicios finales producidos por los recursos localizados en el pais sin considerar quienes son los dueños de esos recursos. INFLACION crecimiento sostenido en el nivel de presios promedio de la economia. ESTANFLACIÓN contracción o estancamiento del PIB acompañado por la inflación. ENFOQUE DEL GASTO Metodo para calcular el PIB sumando todos los bienes y servicios finales producidos durante un año. METODO DEL INGRESO metodo para calcular el PIB sumando todos los pagos a los dueños de los recursos utilizados para elaborar el producto durante un año. CONSUMO todas las compras que hacen las familias de bienes y servicios finales. INVERSION la compra de nuevas plantas, equipo, edificios, y adiciones netas a los inventarios. INVENTARIOS reservas de los productores consistentes en bienes terminados o en proceso. COMPRAS DEL GOBIERNO es el gasto de bienes y servicios realizado por todos los niveles del gobierno. EXPORTACIONES NETAS es el valor de las exportaciones de un pais menos el valor de sus importaciones. Tambien se conoce como balanza comercial. GASTO AGREAGADO gasto total de bienes y servicios finales durante un periodo determinado. Es igual al PIB 3 Gasto Agregado Gasto total en bienes y servicios finales durante un periodo determinado. Es igual al PIB Ingreso Agregado Suma de todo ingreso ganado por los oferentes en una economía Valor Agregado Diferencia que se da en cada una de las etapas de producción entre el valor de un producto y el costo de los bienes intermedios comprados por otras empresas. Limitaciones del PIB No capta la economía subterranea No refleja Cambios en la disp. de tiempo libre Cambios en la calidad de los productos Cambios en la disponibilidad de nuevos productos Ignora la depreciación IPC Medida de los precios de una canasta de mercado fija de bienes y servicios al consumidor Indice de precios del PIB Medida de precios general para todos los bienes y servicios incluidos en el PIB Función Consumo Relación entre el nivel de ingreso de 4 una economía y el monto que las familias gastan en consumo manteniendo otros factores constantes Propensión marginal a cosumir Es el cambio del gasto en consumo dividido entre el cambio en el ingreso que lo originó. Es decir la pendiente de la función consumo. (C2−C1) / (ID2−ID1) = PMC PMC + PMA = 1 Determinantes del consumo que no son ingreso Riqueza neta: Activos menos pasivos de una familia Nivel de precios Tasa de Interés Espectativas Demanda de Inversión Relación entre la tasa de interés y el monto que desea invertir la economía en su conjunto • Elementos autonomos del modelo La inversión planeada para efectos del modelo no depende del nivel de ingreso Para efectos del modelo las exportaciones netas también se consideran independientes del nivel de ingreso. Equilibrio del PIB Real demandado 5 Se obtiene el equilibrio del producto agregado demandado cuando lo que la gente planea gastar es igual al monto de lo producido Es decir, cuando el Gasto agregado Planeado es = PIB Real Multiplicador del Gasto sencillo Es el número que muestra el multiplo por el cual el equlibrio del PIB real cambia por un cambio en el gasto inicial determinado M2 Incluye al M1 más: cuentas de ahorros, pequeños depósitos a plazo, Fondos del mercado de dinero M3: Incluye al M2 más Grandes depósitos a plazo Liquidez Es la facilidad con la que un activo puede convertirse en un medio de intercambio sin pérdida importante de su valor. En órden: 1.− Billetes y monedas 2.− Depósitos en cuenta de cheques 3.− Cheques de viajero 4.− Autos y bienes raíces. • El Banco Central 6 Es una máquina de hacer dinero Es el responsable de emitir billetes Sus pasivos no pagan intereses mientras que sus activos sí. • ¿Cómo influye Banco Central en la oferta de dinero? Comprando y vendiendo valores del gob. Prestando dinero a los bancos Cambiando la porción de reserva requerida. Ventajas: Seguridad, Eficiencia en canalización de fondo Pasivos: Se generan cuando un banco acepta depósitos de un ahorrador. Activos: Se generan cuando el banco hace préstamos y están constituidos por la promesa de pago del prestatario. Agregados Monetarios Formas de medir la oferta monetaria, y son: M1 Definidas por el Banco Central. Billetes y Monedas en poder del público no bancario. Depósitos en cuenta de cheques, Cheques de viajero No incluye billetes en bóveda bancaria Ahorro En el corto plazo un incremento en el ahoorro disminuye el gasto agregado y la demanda agregada Inversión En el largo plazo dicho aumento en el ahorro aumenta 7 la oferta de fondos($) estimulando la inversión Bancos Instituciones que atraen fondos de los ahorradores para canalizarlos a los prestatarios obteniendo utilidad al atender a ambos grupos de clientes. • Multiplicador Monetario Sencillo Es el recíproco de la porción de reserva requerida. MMS= 1/r • Efecto del Multiplicador monetario sencillo Cambios en Cambios en los depósitos en = excedentes de cta de cheques reserva x 1/r • Multiplicador monetario real o actual Es menor al multiplicador monetario sencillo porque la gente prefiere tener efectivo. Esto es debido a que los retiros de efectivo reducen las reservas del sistema bancario. • El primer dinero Cualquier mercancía con alto grado de aceptación para el intercambio de bienes y servicios. • Medio de Cambio Artículo generalmente aceptado como pago por bienes vendidos • Dinero Mercancía Artículo que funciona a la vez como medio de cambio y como mercancía: Ganado, Oro y Plata 8 Sal, Collares de conchas marinas. • Unidad de Cuenta Unidad común para cotizar o medir el valor de todos los bienes y servicios. • Depósito de valor El poder de compra adquirido al vender algún artículo debe conservarse pare realizar compras en un futuro. Depósito de valor es cualquier cosa que conserva su poder de compra en el tiempo. • Referencia de pagos diferidos Acuerdo de unidad de medida que sirve a la gente para contratar un pago a futuro o recibirlo • Dinero Medio de cambio Unidad de cuenta Depósito de valor Referencia de pagos diferidos Problemas con el $ mercancía Muy voluminoso para almacenarse Puede deteriorarse con el tiempo No es facilmente divisible Alto costo de oportunidad. Se utiliza mercancía valiosa como $ y no se aprovecha su verdadera utilidad. Altas fluctuaciones en su valor No tiene oferta claramente limitada 9 Moneda Es el resultado de evitar trampas al comerciar utilizando oro y plata como dinero mercancía Permite realizar transacciones contando en vez de pesando. Dinero como signo de VALOR Generalmente el dinero en moneda o en papel moneda está hecho de materiales con un costo menor al valor que representan. Origen de la banca El orfebre podía conceder un préstamo creando una cuenta contra la cual el prestatario podía emitir cheques. De esta manera pudieron crear un medio de cambio o crear dinero • Sistema bancario En el que solamente un porción de los depósitos es respaldado por las reservas. • Notas bancarias Papeles promisorios por una cantidad específica de oro o plata pagadera a quien los presente a los bancos emisores para cambiarlos. • Dinero de curso legal Dinero no cambiable en el banco por otra mercancía. Su valor como dinero está dado por decreto del gobierno y todas las personas bajo dicho gobierno deben aceptarlo 10 • Intermediarios financieros Instituciones que actúan como conexión entre los ahorradores y los prestatarios • Reservas Fondos que los bancos utilizan para satisfacer la demanda de efectivo de sus clientes y los requisitos del banco central. Las reservas consisten en los depósitos en el banco central más el dinero físicamente en poder de los bancos. • Rescate bancario Fondos aportados por el gobierno para evitar que los ahorradores pierdan sus recursos cuando los bancos están en situación de quiebra. Son financiados principalmente por los impuestos y tienen un impacto significativo en el déficit fiscal. • Modelo Ricardiano Es un modelo de ventaja comparativa basada en las diferencias de la productividad del trabajo. Fue desarrollado por el economísta David Ricardo en 1817. • Modelo Ricardiano Nos ayuda a entender como las diferencias entre países dan origen al comercio entre ellos }Supuestos originales del Modelo Ricardiano Sólo 2 países y sólo 2 bienes. Libre comercio. Movilidad del Trabajo dentro de cada 11 país e inmovilidad entre los países. Costos de producción constantes. Ausencia de costos de transporte. Ausencia de cambios tecnológicos. Teoría del valor de la fuerza laboral Ventaja Absoluta (Adam Smith) El comercio entre dos países se basa en la ventaja absoluta cuando uno de ellos es más eficiente en la producción de un bien y menos eficiente en la producción del otro bien. • Ventaja Comparativa (David Ricardo) Si un país es menos eficiente que el otro en la producción de ambos bienes, debería especializarse en la producción del bien en el cual su desventaja absoluta es menor. Este es el bien de su ventaja comparativa y deberá importar el otro. • Ley de la ventaja comparativa Ambos países pueden obtener ganancias del comercio aún cuando uno de ellos sea menos eficiente que el otro en la producción de ambos bienes. • Los costos de oportunidad Determinan los precios relativos de los bienes, que reflejan las ventajas comparativas y configuran las bases para actividades comerciales de beneficio mutuo. • Globalización Finaciera • Características: 12 Transacciones instantáneas desde y hacia cualquier parte del mundo. • Principios: Maximizar el retorno sobre la inversión No tienen nacionalidad No existen orgullos corporativos No reparan en consecuencias políticas y sociales • Origenes de la crisis Debilidad en los fundamentales macroeconómicos de un país. Cambios bruscos en las expectativas de los inversionistas • Contagio de la crisis Identificación macroeconómica.− Condiciones macro similares a las del país de orígen de la crisis Vínculos comerciales.− Fuerte relación comercial con el país que entra en crisis. Irracionalidad de inversores.− • Prevención de la crisis Efectos efímeros si el país tiene fundamentales sólidos. • Identificación macroeconómica Se requiere solidez en los indicadores fiscales, Externo y Financiero • Vínculos comerciales 13 Repartir adecuadamente exportaciones por regiones • Irracionalidad de inversores Tener fondos en caja y buen aval internacional. (FMI, EUA) • Globalización económica Es el resultado de la revolución tecnológica e informática aunado a cambios políticos. Se refleja como: Libre mercado (capitalista) Libre comercio (NAFTA, UE) Competitividad mundial • Efectos de la Globalización Económica Mayor Eficiencia por economías de escala Calidad competitiva a nivel mundial para el Consumidor. Mayor interdependencia de los países Aprovechamiento de falta de normas ambientales por parte de las grandes empresas en países pobres. Desaparición de algunas industrias y creación de otras en varios países. Marginación de grupos sociales. Ha empeorado la distribución del ingreso. • El modelo IS−LM Es el núcleo de la teoría macroeconómica de la demanda IS = Mercado de mercancía LM = Mercado de dinero • CURVA IS: 14 Muestra las diferentes combinaciones de la tasa de interés y el ingreso real para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio. Tiene pendiente negativa • ¿Qué sucede con los puntos que están fuera de la la curva IS? En cualquier punto fuera de la curva IS, la economía estaría fuera de equilibrio: A la derecha de la curva IS, las compras están por debajo de la producción y hay acumulación de inventarios. A la izquierda las compras exceden la producción y hay desacumulación de inventarios. • CURVA LM: Representa todas las combinaciones de ingreso real y tasas de interés para las cuales el mercado de dinero está en equilibrio. Tiene pendiente positiva • ¿Por qué tiene la curva LM pendiente positiva? Cuando la oferta monetaria real está fija, un incremento en la tasa de interés induce a las personas a soportar los inconvenientes de mantener menos dinero por cada dólar de ingreso. La tasa de interés tiene el efecto de hacer que se estire la oferta real de dinero. • ¿Qué modifica la pendiente de la LM? El grado de respuesta de la demanda de dinero a una tasa de interés más elevada. • ¿Qué sucede con los puntos fuera de la curva LM? A la derecha de la curva LM, la demanda de dinero 15 excede la oferta de dinero. A la izquierda la oferta de dinero excede la demanda de dinero. • Equilibrio IS − LM La situación de equilibrio general debe determinarse utilizando ambas curvas simultáneamente. Este equilibrio solo ocurre en el punto en el que se intersectan las curvas IS y LM. En cualquier otro punto uno o ambos de los mercados estarán fuera de equilibrio • ¿Qué desplaza el equilibrio IS−LM? El multiplicador monetario La confianza de las empresas y los consumidores Actos del gobierno 16