Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado Curso 2014/2015 Convocatoria Junio Modalidad: Trabajos de carácter profesional, relacionados con los diferentes ámbitos del ejercicio profesional para los que cualifica el título. Título: Intervención psicológica en una adolescente con problemas emocionales ante una situación de desestructuración familiar. Autor: Cristina Rodríguez Martínez DNI: 74.376.687 Tutor: José Antonio Piqueras Rodríguez Elche, a 27 de mayo de 2015 ÍNDICE 1. Resumen …………………………………………….………………………….…….…..… 3 2. Introducción ………………………………………..……………………………….….....… 4 3. Método ………………………………………………………………..…………..……….… 7 Participante. Descripción de la intervención o diseño (objetivos de la intervención, contenidos, materiales, temporalización, descripción de las sesiones) 4. Resultados ………………………………….……………..…………………...…....……. 13 5. Discusión/Conclusiones …………………..………….……………..………............…... 17 6. Referencias bibliográficas ……………………………..….……………....….…….....… 18 FIGURA 1 ………………………………………………….……….…………………….……. 11 FIGURA 2 ………………………………………………………………….…………..….…… 12 FIGURA 3 ……………..…………………………….…………………………………….…… 13 FIGURA 4 …………………………………………………………………..………….………. 14 FIGURA 5 ………………………………………………………………………………..….…. 15 FIGURA 6 ………………………………………………………………………………..…..… 16 ANEXO A ………………………………………….……………………………………..….…. 20 RESUMEN Los problemas de desestructuración familiar han sufrido un incremento alarmante en España en los últimos años. En ocasiones producen problemas de adaptación manifestados como problemas emocionales en los miembros de la familia. El presente trabajo muestra la evaluación e intervención en un caso clínico de una adolescente que presenta un problema adaptativo con sintomatología ansiosa y depresiva como consecuencia de un problema de desestructuración familiar. Durante el proceso de evaluación se recogió información con el objetivo de evaluar la existencia de un posible trastorno/problema y se utilizaron medidas del nivel de ansiedad y depresión que indicaron dificultad para respirar, incapacidad de relajarse y pérdida de interés generalizada. El programa de intervención, basado en la terapia cognitivo conductual, constó de 6 sesiones de 50 minutos desarrolladas durante 1 mes y medio y consistió en la enseñanza-aprendizaje de estrategias de regulación de la activación, exposición con prevención de respuesta y reestructuración cognitiva. Tras el tratamiento se obtuvo como resultado la reducción clínicamente significativa de la sintomatología, si bien persistió cierto grado de pérdida de interés por los demás. Resumiendo, este trabajo muestra la utilidad de realizar intervenciones tempranas breves en los hijos que sufren problemas adaptativos asociados a situaciones de desestructuración familiar. Palabras clave: adolescente, desestructuración familiar, trastorno adaptativo, ansiedad, depresión, terapia cognitivo conductual. 3 INTRODUCCIÓN La desestructuración familiar presenta una estrecha relación con problemas de comunicación, comportamiento, emocionales, somáticos y fisiológicos de los miembros de la familia, especialmente de los hijos. Según Cáceres (2012) en los últimos años se ha producido una evolución o incremento gradual del número de separaciones y divorcios en España. Los medios de comunicación consideran que el aumento de los divorcios se ha visto frenado en la actualidad como consecuencia de la crisis, viéndose incrementado el número de separaciones. Aun así, la tasa de divorcios en España ha evolucionado considerablemente, pasando a ocupar una de las posiciones más alta de la Unión Europea. El Instituto Nacional de Estadística (2014) señala que en el año 2013 la tasa total de nulidades, divorcios y separaciones en España fue de 2,1 por cada 1000 habitantes, representando los divorcios el 95% del total y las separaciones el 4.9%, lo cual supuso un incremento del 0.8% del total de sentencias respecto al año anterior. Las comunidades que presentaron las mayores tasas de divorcio fueron Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Además, el 57.2% de estos matrimonios tenían hijos. El proceso de divorcio ha sido atribuido a la facilidad para obtenerlo, la falta de paciencia por parte de la pareja e incluso por una supuesta pérdida de valores. Sin embargo, la mayoría de veces se caracteriza por el desacuerdo entre los miembros de la pareja, ya que impide el desarrollo del ciclo vital de la familia (Bengoechea, 1992; Carte y Mc Goldrick, 1989) y crea cambios que causan una situación de desequilibrio (Bengoechea, 1992; Hetherington, 1982). La separación puede ser deseada por ambos miembros de la pareja, pero la mayoría de veces suele ser impulsada por un solo miembro, pudiendo ser la persona descontenta o, por el contrario, la otra parte al observar un cambio de comportamiento del miembro descontento que no desea ser el inductor directo de la separación o divorcio. Es importante indicar que el proceso de separación o divorcio es productor de repercusiones en el ámbito educativo, personal y social. Pues el índice de mortalidad es más alto en las personas separadas y/o divorciadas que en aquella personas que viven en pareja por el efecto protector (Dupre, Beck y Meadows, 2009). Además, diversos autores señalan que la separación es uno de los mejores indicadores de pobreza (Bartfeld, 2000), y es que según diversos estudios el grado de violencia psicológica y física en personas separadas y/o divorciadas es mayor (Cáceres, 2004, 2012). En los miembros de pareja son muchas las reacciones que se experimentan durante y tras el proceso de separación, considerando destacar shock e incredulidad, malestar, miedos y temor al fracaso, rabia, 4 culpa, soledad y falta de aceptación (Cáceres, 2003, 2012). Pero yendo más allá, cabe especificar que la situación familiar post-divorcio ejerce una notable influencia en niños adolescentes (Cáceres, 2012; Kasen et al., 1996). Morla, Saad y Saad (2006) llevaron a cabo un estudio con el objetivo de realizar una revisión de historiales clínicos de adolescentes atendidos en el Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que las patologías más frecuentes se daban en adolescentes cuyas familias habían sido desestructuradas, presentando un gran porcentaje de personas trastornos depresivos. Por otro lado, Amanda (1994) pone de relieve que comparando a los adultos que se criaron en un entorno familiar intacto con los que siendo niños sufrieron un divorcio parental, se observa que pasados los años aquellos que presenciaron un divorcio parental tienden a puntuar más bajo en determinados indicadores de bienestar psicológico, económico e interpersonal. En ocasiones la separación y divorcio deriva en problemas emocionales, conductuales y somatizaciones en los hijos tras la desestructuración familiar. En lo que al comportamiento se refiere, se pueden generar evitaciones a hablar, aislamiento voluntario, llanto y períodos de tensión; pero hay que indicar que el estado emocional manifestado también suele ser negativo, caracterizado por reacciones emocionales comunes de hostilidad, ansiedad o depresión (Guerra et al., 1993) y sumisión, inseguridad, timidez y culpabilidad (Bengoechea, 1992; Cáceres, 2012). Hay autores que señalan que tras el divorcio los hijos presentan trastornos emocionales y desórdenes conductuales tales como ansiedad, depresión, resentimiento, ira y culpabilidad, confusión y aprensión por el cambio (Bengoechea, 1992; Hetherington, Cox y Cox, 1985; Wallerstein y Kelly, 1980). Otros autores consideran que los principales problemas dados en los hijos son la agresividad, desobediencia, problemas en las relaciones heterosexuales y con la gente de su misma edad (Bengoechea, 1992; Bray, 1988; Hetherington et al., 1985; Zill, 1988). Montorio et al. (2011) señala que la ansiedad es la preocupación excesiva, persistente, constante y difícil de controlar sobre una serie de acontecimientos, de modo que las vivencias emocionales de ansiedad son manifestadas a través de reacciones somáticas y/o cambios fisiológicos tales como dificultad para respirar, tensión muscular, opresión en el pecho, mareos, dolores de cabeza y aceleración cardíaca. Sin embargo, los síntomas de la depresión, definida por Vallejo (2011) como un estado de ánimo determinado por una gran tristeza, desinterés generalizado y un descenso de la actividad física y psicofisiológica son manifestados a través de la falta de motivación, apetito y libido e insomnio. En este sentido, son diferentes las explicaciones dadas a la relación entre los problemas de los hijos y los conflictos de las relaciones de los padres, considerando 5 destacar la menor disponibilidad emocional o afectiva por parte de los padres con los hijos y el desarrollo de conductas problemáticas en los hijos para desviar el problema entre los padres (Markman y Leonard, 1985; Cummings y Davies, 1994). En un estudio basado en la revisión práctica de los trastornos de depresión y ansiedad habituales y en la reflexión sobre las consecuencias que el divorcio de los padres produce en los niños, se indica que la terapia cognitivo conductual, cuyos componentes esenciales son la reestructuración cognitiva y la activación conductual (aumentar el desarrollo de actividades satisfactorias) es eficaz al producirse un cambio en los pensamientos automáticos negativos y, por consiguiente, en las emociones, conductas y/o reacciones derivadas (Bonet, Chamón y Fernández, 2011). A pesar de no reconocerse un gran número de programas de intervención habituales dirigidos a adolescentes que presentan problemas adaptativos con sintomatología ansiosa y depresiva como consecuencia de una desestructuración familiar, se pueden encontrar programas de intervención relacionados con algunas de estas variables. Atendiendo a las intervenciones clínicas habituales, Cáceres (2012) indica que han sido descritos varios programas de prevención dirigidos a los efectos del divorcio en el ámbito escolar (e.g., Pedro-Carroll y Cowen, 1985). Sin embargo, fuera del ámbito escolar Farmer y Galaris (1993) describen programas de intervención comunitarios y sesiones quincenales de 90 minutos dirigidos a niños/as con el objetivo de incrementar la autoestima y desarrollar estrategias de afrontamiento de dificultades derivadas de la separación de los padres. Para ello, se da lugar a la mejora de procesos de comunicación y solución de problemas y a la validación de experiencias afectivas y potenciación de la escucha activa. Esto se debe a que, en general, los hijos de padres separados presentan dificultad para expresar sus emociones. Vázquez, Nieto, Hernangómez y Hervás (2007) presentaron una intervención de caso clínico compuesta por 15 sesiones y dirigida a un varón que presenta trastorno depresivo mayor en la que se emplearon un gran número de técnicas (planificación gradual de actividades, pautas de higiene del sueño, entrenamiento en relajación muscular, entrenamiento en habilidades de expresión de emociones, exposición, entrenamiento en solución de problemas y reestructuración cognitiva). Los resultados obtenidos tras la aplicación del programa de intervención fueron la remisión total de los síntomas y la percepción subjetiva de mejoría por parte del paciente. En relación a los resultados de revisiones sistemáticas y metaanálisis de la eficacia de las terapias en depresión cabe indicar que las terapias psicológicas (cognitivas, conductuales, interpersonales y basadas en la solución de problemas) resultan eficaces si 6 son estructuradas, se hacen servir de componentes confrontativos y activos y presentan límites temporales (Gloaguen et al., 1999; Vázquez, Nieto, Hernangómez y Hervás, 2007). Por consiguiente, es necesario insistir en la importancia de realizar un programa de intervención y/o tratamiento dirigido a adolescentes que presentan problemas adaptativos con sintomatología ansiosa y depresiva como consecuencia de una desestructuración familiar que produce grandes repercusiones en el ámbito social, educativo o personal. En la actualidad es frecuente encontrarse ante adolescentes con dichos problemas psicológicos que no son intervenidos o cuyas intervenciones se limitan a un paciente con rol pasivo. Sin embargo, intervenir ante dicha sintomatología de forma dinámica potencia la motivación por parte de los pacientes puesto que la relación terapeuta-paciente es clave. Como se ha podido observar, las situaciones de desestructuración familiar pueden llegar a desencadenar numerosas repercusiones negativas en los hijos de las parejas separadas. Aunque son muy frecuentes y la mayoría de personas se adaptan a los cambios con sus propios recursos personales, parece necesario destacar la importancia de intervenir de forma temprana ante dichas dificultades. En consecuencia, en el presente trabajo se ofrece un programa de intervención y/o tratamiento n=1 basado en la terapia cognitivo conductual ante un problema adaptativo con sintomatología ansiosa y depresiva leve, en el que se pone en práctica estrategias de regulación de la activación y de afrontamiento o solución de problemas, tales como comunicación asertiva y toma de decisiones, a través de técnicas y materiales que posibilitan un paciente con rol activo. MÉTODO Participante La intervención n=1 va dirigida a una adolescente de 18 años de la localidad de Elche (Alicante), con pareja estable desde hace 2 años, estudios de grado medio en Preimpresión Digital y cuya situación laboral actual es activa. Reside en el hogar familiar con el padre y la hermana y presenta un problema de adaptación con sintomatología depresiva y ansiosa acompañada de cambios de conducta, que según el DSM-5 cumpliría con el criterio diagnóstico de Trastorno de adaptación mixto. Decidió realizar la terapia porque presentaba problemas emocionales desde hacía 1 mes y medio, cuando los padres decidieron separarse. Informó tanto de las conductas que los padres habían adoptado ante la situación, como de la dificultad para respirar y relajarse, la pérdida de interés general y las conductas manifestadas; sin embargo, no presentaba antecedentes de problemas psicológicos ni físicos y reconocía los cambios que en ella se habían producido. 7 Descripción de la intervención o diseño De este modo, esta intervención tiene como objetivo general la reducción y eliminación de la sintomatología ansiosa y depresiva en la adolescente, así como de las alteraciones comportamentales relacionadas. El proceso de intervención, realizado por la autora de este trabajo bajo la supervisión constante del psicólogo/tutor académico, inicia con la primera toma de contacto con la adolescente seguido de un proceso de evaluación. En la primera fase, fase de recogida de información preliminar, se realiza la especificación preliminar del problema y la demanda, un análisis retrospectivo de la historia y desarrollo del problema, la identificación de los problemas o trastornos asociados y de las condiciones sociodemográficas relevantes, y el planteamiento de una hipótesis diagnóstica categorial. Para ello, como instrumentos de evaluación se utilizan: -Entrevista conductual (Fernández Ballesteros, 2000). Entrevista que recoge una primera información y los aspectos relevantes de la demanda y situación problema para la adolescente (condición familiar actual, historia familiar, historia laboral, historia de la educación y formación, relaciones interpersonales, vida sexual, valores y creencias, historia de entretenimientos e historia de salud), manifestando como motivo de consulta la existencia de problemas emocionales como consecuencia de la desestructuración familiar, acompañada de conductas de evitación/escape. -Historia Personal. Cuestionario Autobiográfico (Pastor y Sevillá, 1990). Cuestionario que recoge información relevante sobre la conducta-problema a partir de un esquema de análisis funcional (Pastor y Sevillá, 1996). A posteriori se realiza la evaluación descriptiva del problema, concretando un posible diagnóstico clínico categorial y descartando otros diagnósticos, como trastorno depresivo mayor o trastorno de ansiedad generalizada, al no cumplir la totalidad de criterios para dichos diagnósticos. Además, se realiza una evaluación de la/s conducta/s problema y las variables emocionales y comportamentales relacionadas para obtener un análisis topográfico. Los instrumentos utilizados son los siguientes: -Autorregistro de situaciones de malestar denominado “Diario cuando estoy mal”. Se pide a la adolescente que anote en un autorregistro la frecuencia, duración e intensidad de los pensamientos automáticos negativos, emociones y conductas manifestados a lo largo de dos semanas con el objetivo de conocer creencias irracionales, signos de malestar, cambios en el comportamiento y posibles estrategias de afrontamiento. 8 -Inventario de Ansiedad de Beck, BAI (Beck, 1988) e Inventario de depresión de Beck, BDI (Beck et al., 1979), administrados con el objetivo de medir variables emocionales. Ambas escalas son explicadas posteriormente. A continuación, se realiza un análisis funcional (antecedentes, organismo-respuesta, consecuencias) y la formulación del caso clínico. Atendiendo a la información recogida a lo largo del proceso de evaluación, la adolescente presenta un problema de adaptación con sintomatología ansiosa y depresiva leve acompañado de cambios en el comportamiento no caracterizados por la violación de reglas sociales y parentales. Su origen puede ser explicado por la desestructuración familiar producida en el hogar, desarrollando dicha sintomatología manifestada como tristeza, pensamientos automáticos negativos, somatizaciones y cambios comportamentales no agresivos (llanto, evitación/escape ante situaciones directamente relacionadas) propios de dicho estado emocional. De este modo, se plantea como hipótesis que, a través de la aplicación de un programa de intervención dinámico basado en la terapia cognitivo conductual se conseguirá reducir y/o eliminar la sintomatología ansiosa y depresiva de la adolescente y los cambios de conducta relacionados. Finalmente se realiza el diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención basado en la terapia cognitivo conductual, el cual se compone de 6 sesiones y consta de tres fases: 1. Fase psicoeducativa (sesión 4). En esta fase se lleva a cabo el acuerdo de objetivos terapéuticos, así como se realiza una psicoeducación sobre la sintomatología ansiosa y depresiva a través de un documento power-point. 2. Fase de entrenamiento en el contexto terapéutico (sesión 5-9). En estas fases se desarrollan diferentes técnicas dirigidas a la modificación de conductas, tales como: -Pensamientos, emociones y conductas. Empleo de metáforas. -Estrategias de regulación de la activación, respiración completa. -Parada del pensamiento y estrategias de distracción. -Reestructuración Cognitiva. -Estrategias de afrontamiento. Entrenamiento en asertividad, toma de decisiones. -Exposición con prevención de respuesta: ensayo imaginado. 3. Fase de aplicación en el ambiente natural. Para evaluar los efectos del programa de intervención y/o tratamiento tras su aplicación se utiliza como metodología un diseño de evaluación pretest - postest. 9 En la fase pretest, cuya ejecución debe darse de forma previa a la aplicación del programa de intervención, se hacen servir 2 instrumentos utilizados durante la fase de evaluación para identificar y medir posibles variables personales al tratarse de las variables dependientes con las que se trabaja durante la intervención y para atender al estado emocional del paciente. La fase postest, cuya realización es llevada a cabo 1 semana después desde la finalización de la aplicación del programa de intervención con el objetivo de evaluar la eficacia de dicho programa y/o tratamiento, consiste en la aplicación de ambos instrumentos utilizados en la fase pretest para poder evaluar las mismas variables y así poder analizar e interpretar los resultados y posibles cambios producidos tras su aplicación. Por otro lado, se emplea la observación durante la puesta en práctica del programa de intervención para analizar el estado emocional del paciente así como los autorregistros realizados durante el proceso de intervención con el objetivo de identificar posibles cambios en los pensamientos, emociones y conductas. Por último, se plantea realizar en un futuro un seguimiento a los 3, 6 y 12 meses desde la finalización del programa de tratamiento. Los instrumentos utilizados para la evaluación pretest y postest son: -Inventario de depresión de Beck, BDI (Beck et al., 1979). Cuestionario autoaplicado constituido por 21 ítems sistematizados en 4 alternativas de respuestas, referidas a frases evaluativas, con el objetivo de cuantificar la gravedad e intensidad de la sintomatología depresiva. Su contenido se dispone en dos bloques, 15 ítems referidos a síntomas psicológicos-cognitivos y 6 ítems referidos a síntomas somáticos-vegetativos. Su aplicación individual es de 5-10 minutos y hace referencia al momento actual o semana previa de su administración. Cada ítem es valorado en una escala de 0 a 3 puntos, obteniendo la puntuación total mediante la suma de los valores de las respuestas y cuyo rango se comprende entre 0 y 63. La consistencia interna de la prueba oscila entre un alfa de Cronbach de .76 y .95 (Illanes, 2015). -Inventario de Ansiedad de Beck, BAI (Beck, 1988). Cuestionario autoaplicado constituido por 21 ítems centrados en los aspectos físicos relacionados con la ansiedad y con 4 alternativas de respuestas, que tiene como objetivo evaluar la severidad de los síntomas de ansiedad. Cada ítem se puntúa en una escala tipo Likert de 0 a 3 puntos, obteniendo la puntuación total a través de la suma de todos los ítems, cuyo rango se comprende entre 0 y 63 en una clasificación de 4 categorías (0-7 ansiedad mínima, 8-15 leve, 16-25 moderada, 26-63 grave). La consistencia interna de la prueba oscila entre un alfa de Cronbach de .90 y .94 (Santofimia, 2013). A continuación, se muestra en la figura 1 los contenidos y objetivos específicos del proceso de intervención: 10 Figura 1. Descripción del proceso de intervención Nº SESIONES Sesión 1,2,3 Sesión 4 Sesión 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS -Evaluar la existencia de un problema/trastorno. -Toma de contacto. -Plantear y concretar un posible diagnóstico clínico -Entrevista inicial y escalas (Pretest). categorial. -Recogida información preliminar. -Acordar los objetivos terapéuticos. -Comunicación de análisis funcional, -Conocer qué es la ansiedad y la depresión. programa de intervención, objetivos. -Comprender la influencia de los pensamientos y -Trabajar el papel de los emociones en el comportamiento humano. pensamientos y emociones. -Aplazar los pensamientos negativos automáticos. -Revisión de tareas para casa. -Bloquear la atención que el paciente focaliza en -Visualizar una experiencia agradable. los pensamientos negativos. -Trabajar la expresión de emociones. -Mantener la mente en un estado de relajación continuo. -Fomentar la puesta en práctica de actividades placenteras y relaciones sociales. Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9 -Identificar, analizar y modificar las interpretaciones -Revisión de tareas para casa. o los pensamientos automáticos negativos. -Visualizar una experiencia agradable. -Mantener la mente en un estado de relajación -Trabajar los pensamientos continuo. automáticos negativos. -Identificar, analizar y modificar las interpretaciones -Revisión de tareas para casa. o los pensamientos automáticos negativos. -Visualizar una experiencia agradable. -Mantener la mente en un estado de relajación -Trabajar los pensamientos continuo. automáticos negativos. -Mantener la mente en un estado de relajación -Revisión de tareas para casa continuo. -Visualizar una experiencia agradable. -Mejorar la toma de decisiones. -Trabajar las conductas de evitación, -Disminuir conductas de escape y/o evitación. comunicación y toma de decisiones -Aumentar la autoestima y autoeficacia percibida. ante determinadas situaciones. -Mantener la mente en un estado de relajación -Revisión de tareas para casa. continuo. -Visualizar una experiencia agradable. -Aumentar la autoestima y autoeficacia percibida. -Trabajar las conductas de evitación. -Consolidar -Resumen de todos los contenidos del el empleo de estrategias de afrontamiento. programa de intervención. -Prevenir posibles recaídas. Sesión 10 -Evaluar la eficacia del programa de intervención. -Evaluación postest. -Evaluar los cambios terapéuticos. 11 Como se ha podido observar, para el desarrollo del proceso de intervención compuesto por 10 sesiones y cuya duración es de 11 semanas, es necesario el empleo de diferentes instrumentos, entre los que se pueden diferenciar: -Recursos humanos. La autora de este trabajo, estudiante de 4º de grado, supervisada por el terapeuta/tutor académico llevó a cabo la intervención. -Recursos materiales. Entre los recursos materiales se encuentran los recursos inventariables, tales como ordenador portátil, documento power-point, vídeo sobre técnicas y música de relajación; recursos fungibles, como escalas de evaluación, entrevistas, técnicas de intervención, hojas de autorregistro, actividades gratificantes y “dificultades en la convivencia”, vasos de plástico, chinchetas, cartulinas plastificadas, breve relato y emociones escritas; e instalaciones, hogar de la adolescente para llevar a cabo el desarrollo de la intervención. Figura 2. Temporalización del proceso de intervención S 1-3 Sesión 1-3 Proceso de evaluación DISEÑO Revisión, descripción y preparación del material S 9 S 10 S 11 3, 6 y 12 meses X X Sesión 8 X Sesión 9 Seguimiento S 8 X Sesión 6 Sesión 10 Evaluación posterior S 7 X Sesión 7 EVALUACIÓN S 6 X Sesión 5 Evaluación previa S 5 X Sesión 4 APLICACIÓN S 4 X X X X 12 RESULTADOS En la figura 3, se muestran los resultados obtenidos en el Inventario de Ansiedad de Beck. Atendiendo a la principal estrategia para la interpretación de las puntuaciones obtenidas en la fase de evaluación pretest y postest, la cual consiste en la clasificación en 4 categorías, cabe destacar que en el cambio terapéutico se observan diferencias en la presencia de sintomatología ansiosa. En la evaluación pretest la adolescente presentaba una puntuación directa de 11, situada por debajo de la puntuación media (22,5) de pacientes con ansiedad e indicativa de sintomatología ansiosa leve. Por tanto, obteniendo una puntuación típica de -1.289, la adolescente se separa de la media en 1.289 desviaciones típicas por debajo de ésta. Sin embargo, tras la aplicación del programa de intervención y/o tratamiento, se administró dicho cuestionario en la evaluación postest obteniendo una puntuación directa inferior de 4. De este modo, tras el periodo de intervención, en el que se produjo la enseñanzaaprendizaje de estrategias de regulación de la activación, estrategias de distracción y otras estrategias, la sintomatología ansiosa disminuyó de forma notable, especialmente la dificultad para respirar e incapacidad de relajarse, siendo necesario el mantenimiento de la puesta en práctica de dichas estrategias para eliminar la sintomatología presentada. Figura 3. Resultados pretest y postest del Inventario de Ansiedad de Beck BAI 12 10 11 8 6 Evaluación pretest Evaluación postest 4 4 2 0 Evaluación pretest Evaluación postest 13 Figura 4. Resultados pretest y postest del Inventario de Depresión de Beck BDI 14 13 12 10 8 Evaluación pretest Evaluación postest 6 4 3 2 0 Evaluación pretest Evaluación postest Además, se observan diferencias en los resultados obtenidos en el Inventario de Depresión de Beck. En la fase pretest la puntuación directa obtenida fue de 13, indicativa de sintomatología depresiva leve, mientras que en la fase postest obtuvo una puntuación de 3, indicativa de estado normal. En este sentido, la sintomatología depresiva descendió considerablemente tras la aplicación de técnicas para modificar los pensamientos automáticos negativos así como eliminar las conductas de evitación/escape ante determinadas situaciones, a excepción de la pérdida de interés por los demás, la cual, se mantuvo tras el proceso de intervención aunque en menor medida. Por último, a partir de los autorregistros realizados durante el proceso de intervención, en los que se han recogido tanto los pensamientos, emociones y conductas ante situaciones en las que la adolescente presentaba malestar, como la intensidad, duración y frecuencia de las mismas, se han observado cambios terapéuticos. Entre estos cambios cabe destacar las conductas manifestadas ante los signos de malestar, ya que han sido eliminadas las reacciones de llanto y evitación ante determinadas situaciones, y la reducción del aislamiento social a pesar de mantenerse la pérdida de interés por los demás. Además, la intensidad, duración y frecuencia de los signos de malestar ha disminuido. 14 Por otro lado, las estrategias de distracción aprendidas durante el programa de intervención son ejecutadas por la adolescente ante aquellas situaciones que así lo requieren tras el tratamiento, “dejo de pensar en eso y me pongo a diseñar”. A continuación se muestran dos tablas representativas de los autorregistros realizados durante el proceso de intervención: Figura 5. Autorregistro del proceso de evaluación ¿QUÉ PIENSO? ¿QUÉ HAGO ANTE EL MALESTAR? DURACIÓN DEL MALESTAR INTEN SIDAD (0-10) SOLUCIÓN ANTE EL MALESTAR “Rabia” “Cuando estaba aquí mi madre era todo más fácil” “Me pongo a llorar” 1 hora 8 “Llamo a mi novio y me voy de casa” “Llego a mi casa y está todo desordenado” “Tristeza” “Me acuerdo de cuando estábamos unidos” “Acabo organizando todo y me subo a mi cuarto a llorar” 1h y 30 minutos 7 “Sigo pensando en la situación” 16:00 “Estamos en casa y cada uno en lo suyo. No dejo de pensar en mi madre” “Desilusión” “Antes estábamos unidos y echo de menos momentos de antes. Mi madre no ha hecho las cosas bien” “Intento olvidarme y me pongo a llorar” 1 hora 7 “Me pongo a ver una película” J 18:00 “Mi padre me pregunta por mi madre” “Tristeza” “Ya me ha vuelto a recordar la mala situación en casa” “Me voy a mi cuarto para que no me pregunte más” 1 hora 8 “Subo a mi cuarto y duermo un poco” V 12:00 “Mi padre me pide que limpie” “Impotencia” “Hago demasiadas cosas por todos y no me lo agradecen” “Me voy a mi cuarto e intento hablar con alguien” 1 hora 6 “Decido dormir un poco” S 12:00 “Otro día más “Preocupación, “Al ritmo que y no paro de no tengo vamos, me pensar” ganas de pudro aquí nada” dentro” “Me voy a mi cuarto, allí nadie me ve” 2 horas 9 “Me pongo música, y espero” D 13:00 “Estoy sola en casa, mi padre se va a comer fuera” “Me pongo a hacer tareas” 2 horas 6 “Espero que pase el tiempo” HORA SITUACIÓN EN LA QUE ME ENCUENTRO L 17:00 “He discutido con mi hermana” M 19:00 X ¿QUÉ SIENTO? “Me siento sola” “Otra vez estoy sola, deberíamos estar unidos” 15 Figura 6. Autorregistro de la evaluación postest HORA SITUACIÓN EN LA QUE ME ENCUENTRO ¿QUÉ SIENTO? ¿QUÉ PIENSO? ¿QUÉ HAGO ANTE EL MALESTAR? DURA- INTEN SOLUCIÓN CIÓN SIDAD ANTE EL DEL (0-10) MALESMALTAR ESTAR “Tengo que ir a trabajar pero lo estoy haciendo bien” “No tengo malestar” 10 minutos 1 L 11:00 “Mi padre me pide que le ayude a trabajar” “Estoy cansada pero me siento animada” M 14:00 “Mañana voy a pasar unos días a casa de mi madre, pero esta es mi casa y estoy más a gusto aquí” “Preocupación” “Quiero verla, así que, y aquella también es mi casa” “Dejo de pensar eso y me pongo a diseñar” 5 minutos 2 “Distraerme con lo que me gusta”. X 16:00 “Me acabo de poner nerviosa y no sé por qué” “Nervios, me falta aire” “Que debo relajarme” “Me relajo y salgo a tomar café con mis amigas” 10 minutos 4 “Relajarme” J 11:00 “Mi hermana me ha pedido que limpie” “Frustración” “Que tengo muchas cosas que hacer y no me da tiempo” “Me relajo, decido hacer lo más importante primero y se lo digo a mi hermana” 30 minutos 2 V 19:00 “Estoy sola en casa jugando con mi perra” “Alegre” “Que todo está mejor” “No tengo malestar” 0 0 S 12:00 “Mi padre me cuenta sus problemas” “Siento confianza” “Pienso que “No tengo mi padre me malestar, hablo cuenta sus un rato con él” cosas y está bien que yo le aconseje” 0 0 D 13:00 “Hoy como sola en casa” “Mi padre se “No tengo ha ido y malestar” confía en mi” 0 0 “Me siento bien, responsable” A pesar de la efectividad observada a través de la fase de evaluación postest realizada 1 semana después desde la finalización del programa de intervención y/o tratamiento, cabe indicar la importancia de realizar un posterior seguimiento a los 3, 6 y 12 meses para comprobar tanto la estabilidad de la adolescente como la eficacia a largo plazo de dicho programa de intervención. 16 DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN Durante el proceso de intervención se planteó como hipótesis que a través de la aplicación de un programa de intervención dinámico basado en la terapia cognitivo conductual se conseguiría reducir y/o eliminar la sintomatología ansiosa y depresiva de la adolescente. Realizando una comparación de los resultados obtenidos tras la fase de evaluación postest en los que se observan los cambios terapéuticos significativos producidos tras la aplicación del tratamiento, se muestra la eficacia del programa de intervención y el cumplimiento de la hipótesis planteada. Por tanto, cabe destacar que se ha conseguido reducir el nivel de ansiedad y depresión en la adolescente y los cambios de comportamiento propios del estado emocional, siendo modificados los pensamientos automáticos negativos, eliminadas las conductas de evitación/escape, reducido el aislamiento social y aprendidas las estrategias de regulación de la activación. Para la obtención de dichos resultados es imprescindible la aplicación de las técnicas aprendidas durante el programa de intervención así como el mantenimiento de dichas pautas terapéuticas, lo cual, es puesto en práctica desde el inicio del tratamiento a través de tareas para casa. Sin embargo, a pesar de haber disminuido el aislamiento social, hay que señalar el mantenimiento reducido de pérdida de interés por lo demás por parte del sujeto, cuya eliminación permitirá suprimir dicho aislamiento. Como se especificó en el apartado introductorio, existen diferentes estudios que señalan que los trastornos depresivos se dan en mayor índice en aquellos adolescentes cuya situación familiar se encuentra desestructurada. Además, se indica que estas situaciones son provocadoras de cambios en el comportamiento, alteraciones emocionales y somatizaciones, por lo que resulta eficaz intervenir a través de terapias psicológicas estructuradas y con límites temporales (Gloaguen et al., 1999; Vázquez, Nieto, Hernangómez y Hervás, 2007). El número de programas de intervención propuestos con el objetivo de desarrollar estrategias de afrontamiento es reducido, lo cual puede deberse a que no se le otorga la importancia suficiente a la sintomatología producida tras una desestructuración familiar. A pesar de que dichos programas de intervención son dirigidos al ámbito escolar o comunidad, se puede observar a partir de la intervención llevada a cabo en este estudio que realizar un programa de intervención temprana breve basado en la terapia cognitivo conductual es eficaz, ya que los resultados obtenidos en el programa de intervención aplicado son consistentes con los estudios realizados sobre los trastornos de ansiedad y depresión derivados de la desestructuración familiar, en los que se pone de manifiesto la eficacia de la 17 terapia cognitivo conductual basada en la activación conductual y reestructuración cognitiva durante aproximadamente 8 semanas (Bonet, Chamón y Fernández, 2011). Por tanto, es importante reflejar la necesidad de aplicar un programa de intervención basado en la terapia cognitivo conductual ante sintomatología ansiosa y depresiva leve, actualmente presente en una gran proporción de adolescentes como consecuencia de la desestructuración familiar en hogares, en el que mediante la utilización de materiales y técnicas que garanticen el rol activo del paciente, tales como el uso de tecnologías, se obtenga la eficacia esperada. En cuanto a las limitaciones cabe destacar que la terapeuta no estaba titulada, pero fue supervisada a lo largo de todo el proceso de intervención por el psicólogo/tutor académico con experiencia. Además, queda pendiente la realización de un seguimiento a los 3, 6 y 12 meses desde la finalización del programa de intervención que permita evaluar la eficacia del tratamiento a largo plazo, así como los resultados obtenidos. Será oportuno valorar en próximos estudios de casos n=1 la incorporación de otras estrategias para eliminar el aislamiento social de forma significativa en aquellos casos en que dicho síntoma se encuentre presente e incluir sesiones con los padres y/o familiares cuando sea necesario. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, (DSM-5®). American Psychiatric Pub. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F. y Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press. Beck, A.T., Brown, G., Epstein, N. y Steer, R.A. (1988). An Inventory for Measuring Clinical Anxiety: Psychometric Properties. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 56, 893-897. Bengoechea, P. (1992). Un análisis exploratorio de los posibles efectos del divorcio en los hijos. Psicothema, 4, 491-511. Bonet, C., Chamón, M. y Fernández, M. (2011). Depresión, ansiedad y separación en la infancia: Aspectos prácticos para pediatras ocupados. Revista Pediatría Atención Primaria, 13, 89-471. Cáceres, J. (2012). Separación y divorcio. En L.M. Llavona y F.X. Méndez (Dirs.), Manual del psicólogo de familia: Un nuevo perfil profesional (pp. 215-230). Madrid, España: Pirámide. 18 Carrobles, J.A. (2011). Trastornos depresivos. En V.E. Caballo, I.C. Salazar y J.A. Carrobles (Dirs.), Manual de Psicopatología y trastornos psicológicos (pp. 311-334). Madrid, España: Pirámide. Comeche, M.I., Díaz, M.I. y Vellejo, M.A. (1995). Cuestionarios, Inventarios y Escalas. Ansiedad, Depresión y Habilidades Social. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. Fernández-Ballesteros, R. (2014). Evaluación psicológica. Madrid, España: Pirámide. Illanes, K. (2015). MEDICINA. Test Inventario de Ansiedad de Beck. Instrucciones. Recuperado el 15 de abril de 2015 desde http://es.scribd.com/doc/256847731/MEDICINA-Test-Inventario-de-Ansiedad-deBeck-Instrucciones#scribd Instituto Nacional de Estadística (2014). Estadística de nulidades, separaciones y divorcios. Año 2013. Madrid: Autor. Montorio, I., Izal, M. y Cabrera, I. (2011). Trastorno de ansiedad generalizada. En V.E. Caballo, I.C. Salazar y J.A. Carrobles (Dirs.), Manual de Psicopatología y trastornos psicológicos (pp. 286-303). Madrid, España: Pirámide. Morla, R., Saad, E. y Saad, J. (2006). Depresión en adolescentes y desestructuración familiar en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35, 149-166. Pastor, C. y Sevillá, J. (1995). Tratamiento psicológico del Pánico-Agorafobia. Un manual de autoayuda paso a paso. Valencia: Publicaciones del Centro de Terapia de Conducta. Santofimia, A. (2013). Inventario de Depresión de Beck. Recuperado el 15 de abril de 2015 desde http://es.scribd.com/doc/151337032/Inventario-de-Depresion-de-Beck- DOC#scribd Sevilla, J. y Pastor, C. (1996). Un caso complejo de juego patológico. Psicología conductual, 4, 253-262. Vázquez, C. y Sanz, J. (1991). Fiabilidad y validez factorial de la versión española del inventario de depresión de Beck. Barcelona, España: III Congreso de Evaluación Psicológica. Vázquez, C., Nieto, M., Hernangómez, L. y Hervás, G. (2007). Tratamiento psicológico en un caso de depresión mayor. En J.P. Espada, J. Olivares y F.X. Méndez (Coords.), Terapia psicológica: Casos prácticos (pp. 201-227). Madrid, España: Pirámide 19 ANEXO A Descripción de las sesiones del proceso de intervención SESIÓN 1. PROCESO DE EVALUACIÓN, RECOGIDA DE INFORMACIÓN PRELIMINAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Evaluar la existencia de un problema/trastorno. -Plantear un posible diagnóstico clínico categorial. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Toma de contacto con la adolescente (15 minutos) -Recoger información preliminar (35 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Comunicación oral. -Entrevista conductual (Fernández Ballesteros, 2000) En primer lugar, se entra en contacto con el paciente con el fin de facilitar la intervención y crear un ambiente positivo. A continuación, se realiza una entrevista conductual para recoger información preliminar acerca de la demanda y/o problema, análisis retrospectivo, historia, desarrollo del problema, trastornos asociados, especificar condiciones demográficas relevantes y plantear una posible hipótesis diagnóstica. 20 SESIÓN 2. PROCESO DE EVALUACIÓN, RECOGIDA DE INFORMACIÓN PRELIMINAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Evaluar la existencia de un problema/trastorno. -Concretar un posible diagnóstico clínico categorial. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Recoger información preliminar (50 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Comunicación oral. -Historia personal. Cuestionario Biográfico (Pastor y Sevillá, 1990) En primer lugar, se administra el cuestionario Historia personal. Cuestionario Biográfico (Pastor y Sevillá, 1990) y a continuación se lleva a cabo la realización de preguntas complementarias dirigidas a recoger información sobre la percepción de apoyo social, afrontamiento y calidad de vida que pueden aportar determinados matices a dicho cuestionario. TAREAS PARA CASA: 1. Rellenar un autorregistro denominado “Diario cuando estoy mal”. 21 SESIÓN 3. PROCESO DE EVALUACIÓN, EVALUACIÓN DESCRIPTIVA DEL PROBLEMA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Evaluar la existencia de un problema/trastorno. -Evaluar la/s conducta/s problema y las variables emocionales relacionadas. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Revisión de tareas para casa (15 minutos) -Realizar la evaluación de variables emocionales a partir de escalas. Evaluación pretest (35 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Comunicación oral. -Inventario de Ansiedad de Beck, BAI (Beck, 1988) -Inventario de depresión de Beck, BDI (Beck et al., 1979) En primer lugar, se realiza la revisión de tareas para casa. Posteriormente, se administra el Inventario de Ansiedad de Beck, BAI (Beck, 1988) y el Inventario de depresión de Beck, BDI (Beck et al., 1979) para finalmente realizar el análisis funcional y la formulación clínica del caso y así diseñar, aplicar y evaluar un programa de intervención en el que se hace servir como pretest ambas escalas. 22 SESIÓN 4. FASE PSICOEDUCATIVA: PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y CONDUCTAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Acordar objetivos terapéuticos. -Conocer qué es la ansiedad y la depresión. -Comprender la influencia de los pensamientos y emociones en el comportamiento humano. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Transmitir el análisis funcional, programa de intervención y acuerdo de objetivos (20 minutos) -Dar información sobre la sintomatología manifiesta y trabajar el papel de los pensamientos y emociones (30 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Diálogo. -Empleo de metáforas. -POWER-POINT. Se expone un power-point en el que se explica qué es la ansiedad y la depresión, el papel de los pensamientos y emociones, los tipos y su relación con las conductas. -Vasos de plásticos, chinchetas y trozos de papel. En primer lugar, se transmite al paciente el análisis funcional así como el programa de intervención y los objetivos. A continuación, se explica qué es la ansiedad, qué es la depresión y el papel de los pensamientos, emociones y conductas en las personas. Para ello, como instrumento se utiliza una presentación power-point y como técnica el empleo de metáforas en la que, a través de las nuevas tecnologías, el paciente tiene la oportunidad de conocer qué son las emociones, los tipos que hay, cómo se generan y cómo afectan a las conductas. “El pensamiento es un proceso complejo que genera y controla la conducta. Se conoce como la capacidad mental para ordenar, dar sentido, interpretar la información disponible en el cerebro. Los pensamientos son los que gobiernan nuestras acciones. Ej.: Pensar que una persona me ha mentido genera una emoción negativa (tristeza, ira) creando a su vez una determinada conducta (dejar de hablarle). 23 “Es como llenar dos vasos con diferentes objetos. Vamos a hacer la prueba. Si cogemos este vaso y lo vamos llenando de trozos de papel, el vaso no se llena, no se desborda porque los trozos de papel no pesan, y siempre podremos seguir echando más papeles. Sin embargo cojamos este otro vaso, en este caso lo vamos a llenar de chinchetas, que son los pensamientos negativos. Conforme vamos echando chinchetas el vaso comienza a pesar, van naciéndole agujeros…, hasta llegar al punto de desbordarse porque ya no cogen más chinchetas, no tiene más capacidad. Entonces es cuando el vaso se tambalea y lo que hay en su interior se desborda. Eso mismo ocurre con nosotros. La mente puede absorber una gran cantidad de pensamientos positivos pero no de pensamientos negativos. Cuando llenamos nuestra mente de pensamientos negativos comienza a pesar más y más, hasta finalmente desbordarse. Por ello los pensamientos negativos son intrusivos, inciden de forma negativa en la manera de sentir o de actuar extrayendo conclusiones generales a partir de pequeños detalles, interpretando hechos o situaciones de manera extremista, juzgando situaciones a partir de prejuicios, culpabilizándonos a nosotros mismos o a otros de los errores, haciendo creer en nuestra única verdad y exagerando cualquier situación en la que nos encontremos”. TAREA PARA CASA: 1. Reflexión acerca de los pensamientos-emociones-conductas. 2. Lectura de “El libro de las emociones” de Laura Esquivel. 24 SESIÓN 5. PARADA DEL PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE DISTRACCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Aplazar los pensamientos negativos automáticos. -Bloquear la atención que el paciente focaliza en los pensamientos negativos. -Mantener la mente en un estado de relajación continuo. -Fomentar la puesta en práctica de actividades placenteras y relaciones sociales. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Revisión de tareas para casa (10 minutos) -Realizar la visualización de una experiencia agradable (5 minutos) -Trabajar la expresión de emociones (15 minutos) -Trabajar la parada del pensamiento y las estrategias de distracción (25 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Estrategia de regulación de la activación: visualización de una experiencia agradable, respiración natural completa. -„Palabras que curan‟. -Entrenamiento en parada del pensamiento y técnicas de distracción. -Hojas de papel que contienen escritas diferentes emociones y ordenador. En primer lugar, se realiza una revisión de las tareas para casa. A continuación, se lleva a cabo la visualización de una experiencia agradable con el objetivo de crear una imagen positiva y potenciar la relajación a través de la respiración natural completa para una posterior aplicación en la vida real. Esta técnica es puesta en práctica al comienzo de cada sesión acompañada de música de relajación. En este sentido la visualización sigue los siguientes pasos: sentarse en una postura cómoda y cerrar los ojos; dejar la mente en blanco; “respiración natural completa”, respirar profundamente, notando como el aire llena primero la parte baja de los pulmones, después la parte media y por último la alta; concentración en la respiración; visualización de una experiencia agradable. 25 “Para comenzar vamos a realizar una relajación… y para ello siéntese cómodamente y cierre poco a poco los ojos. Ahora trate de dejar la mente en blanco, no existen los pensamientos… vamos a respirar profundamente notando como el aire entra lentamente por nuestros pulmones, notando como los pulmones se van hinchando… llenándose primero la parte baja, después la parte media y finalmente la parta alta. Nos centramos en cómo nuestro cuerpo inspira y expira el aire, en cómo estamos respirando… y ahora vamos a pensar en algo que nos haga disfrutar, algo que nos guste, una persona, un objeto, un momento pasado que nos llene de alegría, de felicidad… recordamos cómo es/era, cómo nos hace/hacía sentir… dedicamos unos minutos a su recuerdo”. “Ahora vamos a ir moviendo los dedos de los pies, movemos los pies… vamos moviendo las piernas, los dedos de las manos, las muñecas… movemos los hombros, el cuello… nos vamos humedeciendo los labios y abrimos lentamente los ojos…”. A continuación, se trabaja la expresión de emociones en la que el paciente pone nombre a cada una de las emociones manifiestas. Para ello se utilizan hojas de papel, las cuales contienen escritas diferentes emociones que el paciente debe explicar respecto a sus pensamientos. Además, se pone en práctica las “Estrategias de distracción conductuales y cognitivas” para bloquear la atención que el paciente focaliza en los pensamientos negativos y una posterior aplicación en la vida real. Se explica de forma oral en qué consiste y cuál es su finalidad y se realiza una jerarquía de actividades gratificantes para el paciente, incluyendo la puesta en práctica de relaciones sociales. De este modo, se comienza trabajando con aquella más gratificante. Finalmente se lleva a cabo el “Entrenamiento en parada del pensamiento” para aquellos pensamientos poco elaborados. Se explica previamente al paciente de forma oral en qué consiste y se hace servir de un vídeo con el fin de demostrar que el objetivo de dicha técnica es identificar los pensamientos negativos, darse una autoinstrucción para detenerlos y aplazar el tiempo dedicado a dichos pensamientos a otro momento prefijado del día. https://www.youtube.com/watch?v=IixBGMvZUYc 26 TAREA PARA CASA: 1. Poner en práctica la visualización ante determinadas situaciones creando imágenes positivas y así conseguir la relajación. 2. Poner en práctica el “Entrenamiento en parada del pensamiento y las “Estrategias de distracción” ante los pensamientos intrusivos. Anotar las posibles dificultades encontradas al realizar actividades gratificantes. 3. Registro de pensamientos y emociones. Anotar en una hoja los pensamientos negativos, emociones y conductas experimentadas en los momentos prefijados de cada día a lo largo de la semana para consolidar la relación pensamiento-emociónconducta. Además, meter en un vaso de plástico una chincheta cada vez que aparezca un pensamiento negativo tratando de no desbordar el vaso y un trozo de papel en otro vaso cada vez que aparezca un pensamiento positivo. 27 SESIÓN 6. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Identificar las interpretaciones o los pensamientos automáticos negativos. -Analizar las interpretaciones o los pensamientos automáticos negativos. -Modificar las interpretaciones o los pensamientos automáticos negativos. -Mantener la mente en un estado de relajación continuo. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Revisión de tareas para casa (10 minutos) -Realizar la visualización de una experiencia agradable (5 minutos) -Trabajar los pensamientos automáticos negativos (35 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Estrategia de regulación de la activación: visualización de una experiencia agradable, respiración natural completa. -Restructuración cognitiva. En primer lugar, se realiza una revisión de las tareas para casa y, como al inicio de cada sesión, se realiza la visualización de una experiencia agradable para potenciar la relajación. A continuación se trabajan los pensamientos automáticos negativos manifestados y aplazados a los momentos prefijados a los largo de la semana a través de la reestructuración cognitiva, la cual consta de las siguientes fases: 1. Identificar los pensamientos negativos. 2. Análisis de los pensamientos negativos. El paciente debe hacerse cuestiones sobre: -si los pensamientos se ajustan a la realidad. (¿Tengo evidencias suficientes?, ¿qué datos confirman lo que estoy pensando?, ¿me responsabilizo demasiado?) -las consecuencias de pensar así. (¿Me ayudan mis pensamientos?, ¿cómo afectan mis pensamientos en mis relaciones sociales, trabajo y estado de ánimo?); -y que pasaría si los pensamientos fueran ciertos. (¿Qué pasaría si…?, sería realmente grave?) 28 3. Búsqueda de pensamientos alternativos. (¿Es esta la única manera posible de interpretar la realidad?, ¿hay otra manera de hacerlo?, ¿cuáles podrían ser?, ¿podría hacer otra cosa para afrontarlo en lugar de pensar tanto en ello?, ¿podría mejorar mi estado de ánimo si lo hago de otra forma?) TAREAS PARA CASA: 1. Poner en práctica la visualización ante determinadas situaciones creando imágenes positivas y así conseguir la relajación. 2. Mantenimiento “Estrategias de distracción” (Actividades gratificantes, relaciones sociales). 3. Poner en práctica la reestructuración cognitiva en la vida real. 29 SESIÓN 7. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA, RELATO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Identificar las interpretaciones o los pensamientos automáticos negativos. -Analizar las interpretaciones o los pensamientos automáticos negativos. -Modificar las interpretaciones o los pensamientos automáticos negativos. -Mantener la mente en un estado de relajación continuo. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Revisión de tareas para casa (10 minutos) -Realizar la visualización de una experiencia agradable (5 minutos) -Trabajar los pensamientos automáticos negativos (35 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Breve relato en hoja de papel. -Reestructuración cognitiva. En primer lugar, se realiza una revisión de las tareas para casa y la visualización de una experiencia agradable para potenciar la relajación. A continuación, se expone un breve relato al paciente para que, tomando la posición de tercera persona, opine sobre qué haría de pronto ante esa situación tratando de relacionarlo con su situación actual y así poder modificar las interpretaciones o pensamientos negativos automáticos. “Diego es un adolescente de 17 años. Hace dos semanas su padre se marchó a otra ciudad por trabajo. Diego, que echa de menos a su padre, ha tomado la decisión de no salir de casa y con ello, no asistir a las clases puesto que encuentra la casa vacía. ¿Qué le dirías?” Finalmente se trata de trasladar las actividades placenteras a cualquier momento del día, tratando de asignar al menos dos actividades gratificantes al día. TAREAS PARA CASA: 1. Poner en práctica la visualización ante determinadas situaciones creando imágenes positivas y así conseguir la relajación. 2. Generalización y mantenimiento de actividad gratificantes. 3. Hacer un listado de aquellas situaciones en la convivencia que evita o le resulta complicado abarcar. Ordenarlas según el grado de dificultad. 30 SESIÓN 8. EXPOSICIÓN CON PREVENCIÓN DE RESPUESTAS DE ANSIEDAD E IRA, Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE SITUACIONES EN EL HOGAR: ENTRENAMIENTO EN TOMA DE DECISIONES Y ASERTIVIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Mantener la mente en un estado de relajación continuo. -Aumentar la autoestima y autoeficacia percibida. -Mejorar la toma de decisiones. -Disminuir conductas de escape y/o evitación. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Revisión de tareas para casa (10 minutos) -Realizar la visualización de una experiencia agradable (5 minutos) -Trabajar las conductas de evitación/escape, comunicación y toma de decisiones ante determinadas situaciones (40 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Exposición con prevención de respuesta: ensayo imaginado y aprendizaje de estrategias de afrontamiento (entrenamiento en asertividad y toma de decisiones). -Cartulinas plastificadas. -Listado de situaciones con dificultad. En primer lugar, se realiza una revisión de las tareas para casa y la visualización de una experiencia agradable para potenciar la relajación. A continuación, se pone en práctica la técnica de exposición con prevención de respuesta y estrategias de afrontamiento (asertividad y modelo de toma de decisiones). En este sentido se trabaja el listado de situaciones en las que el paciente no sabe cómo actuar y/o evita a través de una actividad role-playing en la que a partir del modelado, el entrenamiento en asertividad y la toma de decisiones, el paciente se expone a dichas situaciones. Para ello, se explica qué es la asertividad y el modelo de toma de decisiones a través de dos cartulinas plastificadas. “La asertividad se define como la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás, negociando con ellos su cumplimiento". 31 “Sin embargo, cuando nos encontramos ante síntomas de ansiedad resulta complicado expresar nuestros deseos y con ello tomar decisiones”. “La toma de decisiones consiste en encontrar una conducta adecuada para resolver una situación problemática”. Esto supone: realizar un modelo de la situación actual o una definición del problema; generar conductas alternativas posibles; extrapolar los resultados asociados a cada conducta generada; extraer las consecuencias de cada resultado; elegir la acción que se va a llevar a cabo; controlar el proceso cuando se lleva a cabo la acción; evaluar los resultados obtenidos.”. SESIÓN 9. PREVENCIÓN DE RECAÍDAS A continuación, el paciente es expuesto a aquellas situaciones que evita o cuyas actuaciones le resulta difícil mediante una actividad role-playing. a) Se lleva a cabo las estrategias de afrontamiento sirviendo como modelo para la adolescente. b) La adolescente pone en práctica las estrategias de afrontamiento ya explicadas en las situaciones que evita o le resultan difícil. TAREAS PARA CASA: 1. Poner en práctica la visualización ante determinadas situaciones creando imágenes positivas y así conseguir la relajación. 2. Desarrollar la exposición a situaciones de difícil manejo poniendo en práctica las estrategias de afrontamiento aprendidas (asertividad y toma de decisiones) en la vida real. Para ello, debe repetir muchas veces la situación más fácil hasta conseguir manejarla sin dificultad y pasar a la siguiente situación de la lista. 32 SESIÓN 9. PREVENCIÓN DE RECAÍDAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Mantener la mente en un estado de relajación continuo. -Aumentar la autoestima y autoeficacia percibida. -Consolidar el empleo de estrategias de afrontamiento. -Prevenir posibles recaídas. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: SESIÓN 10. EVALUACIÓN POSTEST -Revisión de tareas para casa (10 minutos) -Realizar la visualización de una experiencia agradable (5 minutos) -Trabajar las conductas de evitación/escape, comunicación y toma de decisiones ante determinadas situaciones (20 minutos) -Realizar un resumen de todos los contenidos del programa de intervención (15 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Exposición con prevención de respuesta: ensayo imaginado y aprendizaje de estrategias de afrontamiento (resolución de conflictos). -Listado de situaciones con dificultad. -Diálogo. En primer lugar, se realiza una revisión de las tareas para casa y la visualización de una experiencia agradable para potenciar la relajación. A continuación, se trabaja la exposición con prevención de respuesta y estrategias de afrontamiento (asertividad y toma de decisiones) tratando de consolidar dichas estrategias. Así, se ejecuta en base a las dificultades encontradas en la puesta en práctica en la vida real. Finalmente se realiza un resumen de todo lo desarrollado a lo largo de la intervención con el objetivo de prevenir posibles recaídas posteriores y se plantea llevar a cabo un seguimiento hasta los 12 meses. 33 SESIÓN 10. EVALUACIÓN POSTEST OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Evaluar la eficacia del programa de intervención. DURACIÓN: 50 MINUTOS CONTENIDOS: -Realizar la evaluación postest (50 minutos) TÉCNICAS Y MATERIALES: -Inventario de Ansiedad de Beck, BAI (Beck, 1988) -Inventario de depresión de Beck, BDI (Beck et al., 1979) Administración del Inventario de Ansiedad de Beck, BAI (Beck, 1988) y el Inventario de depresión de Beck, BDI (Beck et al., 1979) para evaluar la eficacia del programa de intervención y los cambios terapéuticos. 34