maqueta N. 5

Anuncio
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Consello de
REDACCIÓN
Coordinación
Cesáreo Barreiro Sorrivas
Consello de Redacción:
Susana Aldecoa Landesa
Cesáreo Barreiro Sorrivas
Javier Goberna Lorenzo
Alejandro Iglesias Díaz de Ulloa
Antonio Merino de Dios
Colaboran neste número:
Cesáreo Barreiro Sorrivas
Antonio Casal
Begoña Castro Romero
Carlos Davila Brun
Luis Ferrer i Balsebre
Javier Goberna Lorenzo
Aurora González
Alejandro Iglesias Díaz de Ulloa
Juan Lázaro Anguís
Antonio Merino de Dios
Carlos Millán Cachinero
Irene Pazo Manzano
Beatriz Piñeiro Lago
Roberto Rodríguez-Ozores Sánchez
Joaquín San José Arango
Coro Sánchez Hernández
Ana Ucha Fontenla
David Vaquerizo García
Imprime: Norgráfica
ISSN 1695-8721
Déposito Legal VG: 681-1995
¿Como lo ves? no se indentifica necesariamente con la
opinión de sus colaboradores
NESTE NÚMERO:
Como continuación ó tema do número
anterior, Javier Goberna bota unha ollada
en "Acoso laboral, Moral y Mobbing", dun
tema tratado no número anterior; nesta
ocasión dende o punto de vista xurídico e
normativo.
senón que cada vez mais teñen mais e
mais utilidades; diso nos fala Antonio Merino nun documentado artigo.
¿Somos listos ou somos intelixentes?, parece que hai diferencias entre ambolos dous
conceptos; neste artigo Cesáreo Barreiro
explica o que se entende por Intelixencia
Emocional.
Os sistemas de información sanitaria
cobran cada día mais importancia; a sinxela achega que nos fai Carlos Davila describe o seu pasado, presente e futuro.
Un novo traballo dos M.I.R. na súa sección;
síntese o traballo de Carlos Millán promovendo o desenrolo de traballos científicos e
da investigación.
O doutor D. Luis Ferrer i Balsebre é un psiquiatra que imparte o curso de formación
en Entrevista Clínica ós nosos M.I.R.; neste
artigo fai unhas axeitadas reflexións encol
da Saúde Mental e Atención Primaria.
A Enfermería seica non estaba ben representada; pois ben, varios alumnos de 3º da
Escola Universitaría de Enfermería do Meixoeiro, sinalan nun punto quente: O hábito
de fumar nos profesionais sanitarios; ademais propoñen un programa educativo.
O dentista do S.A.P. Val Miñor, Roberto
Rodríguez-Ozores, nos explica diversas
cuestións sobre o uso do fluor en nenos
menores de 6 anos.
Seguen as habituais seccións de Humor,
libros comentados e páxinas web, nesta
ocasión engadimos unhas citas moi citables.
Na sección Centros de Saúde amósase un
centro con características peculiares: o
C.S. de O Porriño, que nos envía Carmen
Ucha.
Tamén temos como sempre información,
novas e notas breves recibidas neste Consello de Redacción.
Joaquín San José e Coro Sánchez fan na
primeira parte deste artigo unha interesante contribución sobre a alimentación, as
dietas e os mitos que hai arredor da
mesma.
Unha nova rota de interese achéganos ata
Padrón (Coruña) xusto na beira das provincias de Coruña e Pontevedra.
Os PDA son unhas máquinas pequeniñas,
que non só serven para facer de axenda
NOVIDADES:
Como xa sabedes, dende o anterior número temos ISSN, que é un número de rexistro
para revistas, polo cal xa estamos mais
localizados na "Galaxia Gutemberg". O
número de colaboracións vai en aumento
con cada número, pero non só é a cantidade senón que tamén a calidade aumenta. E
ti, .... que antes non estabas animado para
escribir, agora ¿Cómo o ves?
CONTACTAR CON NÓS PARA ENVIAR CALQUERA COLABORACIÓN, ARTIGO OU OPINIÓN:
CIÓN
DIREC
POR CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
NOVA
POR CORREO: Revista “¿Cómo lo ves?”.Rúa Rosalía de Castro 21-23 7ª planta 36201 VIGO - Telf.: 986 81 64 45
Indice
3
4-5
6-7
8-9
10-11
12-13
14-15
16-17
18-19
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Consello de Redacción
Acoso laboral, moral y mobbing
Inteligencia emocional
Salud mental y A. Primaria
Uso del flúor en niños menores de 6 años
Centros de Saúde: S.A.P. de O Porriño
Alimentación: Mitos y leyendas
alternativas (1)
Rotas de interese: Padrón
Introducción ó índice Kappa.
20-23
24-25
26-27
28-29
30
31-32
33
34
35
Novas. Notas breves
Páginas MIR: Historia de un proceso
Los sistemas de información sanitaria
Reducción del hábito tabáquico en el
personal sanitario
Horror-óscopo
¿Conoces los PDA?
Libros recomendados. Páginas web
Refranes, trabalenguas y adivinanzas
Humor. ¿Citas o incitas?
3
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
ACOSO LABORAL,
Siguiendo la senda abierta en el anterior número de esta revista,
pretendo con este artículo seguir ahondando un poco más en el
tema del acoso psicológico o moral a que pueden verse sometidos los trabajadores en su
puesto de trabajo. Como primera cuestión
nos enfrentamos a la conveniencia
de
analizar y concretar la denominación más
acertada para
este fenómeno
que no es en
absoluto nuevo,
a pesar de que
haya adquirido cierta notoriedad en estos últimos tiempos.
1. Definición.
En cuanto al primero de los factores definitorios tenemos dos palabras principalmente, “acoso” y “hostigamiento”, el primero es definido por el diccionario como la acción de “perseguir, sin darle
tregua ni reposo, a un animal o a una persona” y también en otra
acepción como “perseguir, fatigar, importunar a alguno con
molestias o trabajos”. El hostigamiento es definido como la acción
de “perseguir, molestar a uno, ya burlándose de él, ya contradiciéndole, o de otro modo”. Como podemos ver ambas definiciones
son muy similares, casi sinónimas, si bien el término acoso introduce un elemento de continuidad en el tiempo, de persistencia
(sin darle tregua ni reposo) muy característico del fenómeno, por
lo que prefiero decantarme por éste último término.
El segundo factor definitorio presenta al menos tres posibles términos, psicológico, moral y laboral. Los dos primeros hacen referencia al tipo de acciones y a los daños producidos, el tercero se
centra en el ámbito espacial y social en el que se desarrolla.
El término “moral” hace referencia a las acciones humanas desde
el punto de vista de su bondad o malicia así como a la conciencia
y al espíritu de las personas frente a lo físico. El término “psicológico” hace referencia a las facultades del alma y del espíritu por lo
que podríamos considerarlo como sinónimo del anterior. La expresión “moral” presenta un matiz importante desde el punto de vista
jurídico sobre su sinónimo, cual es la dicotomía bondad-malicia,
que ofrece un paralelismo con el principio general del derecho: de
la buena fé frente a la ausencia de ésta que podríamos calificar de
mala fé o malicia.
Nos parece, por tanto, acertado el término acoso moral como defi-
4
nitorio de una acción maliciosa de persecución continuada (sin tregua ni reposo) dirigida a minar la moral del acosado cuando no a
su aniquilación moral o incluso física. Para completar la definición
es necesario delimitar el ámbito en el que se produce, que en este
caso es el puesto de trabajo, ya que este tipo de acoso puede producirse en muchos otros ámbitos (familiar, social, deportivo,...)
diferentes al objeto de este estudio.
Por tanto podríamos concluir que el “acoso moral en el puesto de
trabajo” consiste en la acción maliciosa de persecución continuada dirigida a menoscabar o aniquilar psicológica o físicamente a
una tercera persona denominada acosado.
La denominación del fenómeno como “acoso moral en el puesto
de trabajo” es probablemente la mas completa y exacta, aunque
trasladada al ámbito coloquial pueda resultar poco práctica; es en
este momento cuando nos enfrentamos a un término sajón de
reciente aparición el “mobbing”, cuando debemos sopesar las
ventajas e inconvenientes de su utilización. En el lado negativo
podríamos poner la evidente cuestión de que se trata de un extranjerismo y de que sería preferible utilizar un sinónimo en lengua castellana, en el lado positivo tenemos que se trata de una palabra de
fácil utilización coloquial; es una expresión utilizada internacionalmente que nos permite expresar el concepto a que hace referencia y ser entendidos en la mayoría de los países de nuestro
entorno; en último lugar cabría decir que no existe una palabra en
lengua castellana equivalente o sinónima del mobbing. Por estas
razones considero perfectamente válido el término mobbing como
abreviatura coloquial del acoso moral en el centro de trabajo.
2. Aspectos jurídicos.
El abordaje de este tema desde un punto de vista legalista puede
considerarse en este momento dificultoso e incluso prematuro, lo
cierto es que esta figura jurídica, como ya he dicho, no constituye
en absoluto una novedad sino que más bien ha permanecido soterrada y soslayada durante muchísimos años; las actitudes acosadoras en el ámbito laboral se han producido probablemente desde
siempre y los daños psicológicos y físicos ocasionados también
deben haber sido sufridos silenciosamente (igual que ha venido
ocurriendo en otros ámbitos) al no encontrar las víctimas ningún
canal adecuado para su solución.
Quizás,en este estado de cosas,resultaría mas provechoso realizar un estudio profundo de la personalidad del acosador, del acosado y de las distintas conductas que pueda englobar el
fenómeno,con el objeto de crear unas bases sólidas sobre las que
elaborar una normativa, ue permita la defensa frente a estas actitudes en el ámbito laboral, administrativo e incluso penal. Por lo
que respecta al perfil de los sujetos activo y pasivo de esta siniestra relación resulta perfectamente ilustrativa la semblanza hecha
por Cesáreo Barreiro en su artículo, si bien yo añadiría que el acosador,ademá de reunir todas o gran parte de las características allí
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
MORAL Y MOBBING
descritas, uele presentar otra peculiaridad cual es la de tener dos
varas de medir, una muy alta y estricta para las acciones de los
demás y otra muy diferente para sus propias acciones: suele
escandalizarse o irritarse con las pequeñas faltas de los demás sin
ver jamás, o rara vez, sus grandes defectos; ver la paja en el ojo
ajeno y no ver la viga en el propio en palabras de aquel viejo y
sabio libro.
a).- Regulación Estatutaria: como ya hemos señalado, el
fenómeno del mobbing no es en absoluto nuevo y buena prueba
de ello es que los tres estatutos de personal recogen en el ámbito
disciplinario conductas que podemos considerar relacionadas con
él, así tenemos:
Estatuto de Personal Facultativo:
Art. 66.2.c): es falta leve la desatención con los superiores, compañeros, subordinados y público.
Art. 66.3.g): constituye falta grave las faltas de respeto con los
superiores, compañeros, subordinados y público.
Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo:
Recoge las mismas faltas anteriores y además en su artículo 125.3
tipifica como faltas muy graves los malos tratamientos de palabra
u obra o falta grave de respeto a los superiores, compañeros, subordinados y público.
Estatuto de Personal No Sanitario:
Recoge las mismas faltas ya vistas en el punto anterior.
Como vemos estos estatutos, que cuentan con mas de treinta años
de vigencia, recogen conductas tales como desatención, falta de
respeto y malos tratos de palabra y obra, y lo hace tanto entre
compañeros (acoso horizontal) como entre personas vinculadas
por una relación jerárquica (acoso vertical), si bien cabría decir
que estos supuestos están pensados para conductas mas obvias,
mas evidentes, menos sofisticadas, frente al mobbing que suele
utilizar técnicas mas sutiles y soterradas con el objeto de dificultar
la prueba.
b) Regulación laboral:
El artículo 4.2. del Estatuto de los Trabajadores nos dice que los
trabajadores tienen derecho:
c) a no ser discriminado por razón de edad, raza, condicion social,
ideas religiosas o políticas, afiliación o no a un sindicato, o de lengua.
d) a su integridad física.
e) al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad.
En cuanto a la catalogación como accidente de trabajo de los
posibles menoscabos físicos psíquicos que el acoso pueda producir, el artículo 115. de la Ley General de Seguridad Social nos
dice:
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
JAVIER GOBERNA LORENZO
ABOGADO. ASESOR JURÍDICO.
A. PRIMARIA PONTEVEDRA-VIGO
Artículo 115. Concepto del accidente de trabajo.
1) Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que
el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por
cuenta ajena.
2. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo:
e) Las enfermedades, no incluidas en el artículo siguiente,
que contraiga el trabajador
con motivo de la realización de
su trabajo, siempre que se pruebe
que la enfermedad tuvo por causa
exclusiva la ejecución del mismo.
3. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas
de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo.
Con base en este artículo existen ya algunas sentencias que catalogan las lesiones procedentes del acoso laboral como accidentes
de trabajo
c) Regulación Penal:
La única referencia podríamos encontrarla en el artículo 175 del
Código Penal, dentro del título dedicado a las torturas y otros delitos contra la integridad moral, respecto al personal de las administración públicas:
Artículo 175.
La autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo y
fuera de los casos comprendidos en el artículo anterior, atentare
contra la integridad moral de una persona será castigado con la
pena de prisión de dos a cuatro años si el atentado fuera grave, y
de prisión de seis meses a dos años si no lo es. Se impondrá, en
todo caso, al autor, además de las penas señaladas, la de inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a cuatro
años.
3. Conclusiones:
El acoso moral en el lugar de trabajo comienza a surgir como un
fenómeno a combatir y, lo que es más importante, a prevenir. Considero que a pesar de la tímida regulación actual, existe en nuestro ordenamiento jurídico base suficiente para intentar atacar estas
conductas, corregirlas e indemnizar los daños ocasionados, y así
lo vienen entendiendo numerosas sentencias del orden social.
En todo caso resultaría mas que deseable, y se echa de menos,
un abordaje integral y sistemático del fenómeno desde el punto de
vista laboral, administrativo y penal, en especial una regulación
referida al ámbito del personal al servicio de las administraciones
públicas.
5
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Inteligencia Emocional
CESAREO BARREIRO SORRIVAS. PSICOLOGO
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el
grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no
resulta tan sencillo.
Aristóteles, Ética a Nicómaco
Existe en nuestra sociedad la tendencia a
considerar sólo algunos aspectos de las
personas, un interés especial en todo lo
racional, en las habilidades intelectuales,
en el éxito y consecución de bienes materiales, en fijarnos en qué es una persona
(su puesto, situación o posesiones) más
que en cómo es. Nuestra cultura y educación han fomentado esa tendencia. La Psicología analiza problemas de ansiedad y
depresión como un problema individual,
un conflicto de personalidad, algo personal, olvidándose de que ciertos problemas
son generales, sociales, con patrones de
respuesta comunes; si nos acercamos a
los problemas reales, nos encontramos un
cuadro extraño, casi grotesco: cerca del
15 % de las depresiones terminan en suicidio; con demasiada frecuencia el origen
de esos problemas son situaciones o problemas muy simples: discusiones, un problema laboral leve y transitorio, un
pequeño fracaso, en general, algún acontecimiento vital de los que llamamos estresantes... Observamos que la magnitud del
problema no tiene relación con la pretendida "causa" que lo ha provocado; una vez
se entra en el problema, parece que la
tendencia es a agrandarse.
¿Cómo denominaríamos a una persona
que tuviese una adecuada organización
de su vida emocional?
Pensamos que ese estado de organización "ideal" ha de incluir la capacidad para
resistir una importante presión y la de
mantener una razonable objetividad acerca de sus propios sentimientos, al tiempo
que se presupone una satisfacción por su
estado emocional interno. Podríamos llamar a este estado: madurez emocional, es
decir, una persona integrada capaz de
elegir de forma responsable una respuesta adecuada a su "esquema mental". Por
el contrario, actuaciones estereotipadas y
rígidas se corresponderían a una persona
6
inmadura emocionalmente.
La inmadurez emocional es un problema
habitual en nuestros días, aunque muy
poco tratado. En la escuela siempre nos
han enseñado matemáticas, historia, ciencias, literatura.... pero lo que no nos han
enseñado es: a relacionarnos con los
demás,... cuando y cómo debemos controlar y analizar las emociones, ... cómo
hemos de utilizar la paciencia, .....la
manera de ser congruente con nuestras
propias ideas, .... cómo motivarnos a nosotros mismos, ... como desarrollar la capacidad de analizar la realidad, .... realizar
buena crítica, .... a reconocer nuestros
prejuicios, ...la aceptación de las situaciones; no siempre nos han estimulado la
creatividad, la manera de realizar inferencias, a detectar disociaciones y errores
propios o ajenos, a controlar los estados
de ánimo cuando es necesario, a aprender de los fracasos y a asimilarlos,.... o el
valor de los éxitos y su uso adecuado; no
hemos recibido información de las metas
más adecuadas para nosotros o a explorar soluciones o salidas ante una situación
o problema, a cómo y cuando respetar a
los demás... Todas esas cosas las aprendemos viviendo y muchas veces por ensayo y error, en ocasiones este tipo de
aprendizaje no es del todo acertado.
Existe la opinión entre pediatras y psicólogos de que durante el desarrollo evolutivo
se van generando unos esquemas mentales que son los que configuran la personalidad y el estado cognitivo de una
persona; la inexistencia de estos esquemas provoca una falta de criterios
personales claros, de tal
modo que si no están fijados de alguna manera,
aprendidos, se produce una falta en la
maduración cognitivoafectiva.
Muchas son las causas que se han citado
como fuente de conflictos, entre ellas la
escasez de comunicación efectiva en la
educación sobre todo en la familia; por un
lado, los padres tienen cada vez menos
tiempo para hablar con sus hijos, por otro,
se protege en exceso a los niños, lo cual,
con frecuencia, puede conllevar problemas psicológicos.
La situación social y cultural influyen en la
evolución de la afectividad; mensajes y
entornos de comunicación negativos son
responsables de que se generen pensamientos con tendencia a la no solución, al
conflicto y a la ansiedad. Los medios de
comunicación de masas, en aras de altas
cotas de audiencia, priman noticias y
sucesos que llaman la atención, ofreciendo mensajes emotivamente fuertes, violentos, agresivos... que fomentan un
entorno mental desventajoso para afrontar
nuevas situaciones.
A la pregunta: ¿porqué se muere la
gente?, el 89 % de niños menores de 6
años respondieron, "porque la matan"
según una encuesta realizada en EEUU
entre los niños de la citada edad. La exposición continua a escenas violentas y trágicos sucesos parece fomentar tales
concepciones. Si bien ninguna etiqueta
puede aglutinar la existencia de conflictos
emo- cionales, el término alexitimia describe un estado mental en el que existe una
falta de madurez emocional, describe a
sujetos con cierta incapacidad para traducir la vida emocional a significados racionales, como "analfabetos emocionales"
que expresan su vida afectiva a través
de accesos de emotividad
incontrolada; muchas conductas sociales parecen
afectadas en algún grado
por este concepto. En la
cultura occidental se
piensa que las emo-
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
ciones son en gran medida involuntarias
por lo cual no es necesario aprender nada
sobre ellas; quizás exista escasez en la
educación emotiva que puede ser la responsable de muchos problemas de
madurez afectiva y asignación cognitiva.
¿Por qué a algunas personas les va mejor
en la vida que a otras?.
¿Por qué algunas personas, calificadas
de inteligentes por su alto cociente intelectual y que se destacan en su profesión,
no pueden aplicar esta inteligencia en su
vida privada, que va a la deriva, del sufrimiento al fracaso?.
¿Porqué algunas personas tienen más
desarrollada que otras, una habilidad
especial que les permite relacionarse bien
con otros, aunque no sean las que más se
destacan por su inteligencia?.
¿Porqué unas personas son más capaces
que otras de enfrentarse a los contratiempos, o superar obstáculos y ver las dificultades de la vida de manera diferente?.
El concepto que responde a las interrogantes anteriores es la Inteligencia Emocional, una parte a menudo negada y
desdeñada, opacada por el brillo de la
razón, del cociente intelectual (CI), más
fácil de definir y medir, la misma que viene
a ser una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o enfrentar los sentimientos
de los demás, sentirse satisfechos y ser
eficaces en la vida a la vez que crear
hábitos mentales que favorezcan nuestra
propia productividad.
La Inteligencia emocional es una forma de
interactuar con el mundo que tiene muy
en cuenta los sentimientos, y engloba
habilidades tales como el control de los
impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la
empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo,
que resultan indispensables para una
buena y creativa
adaptación
social.
En
un
experimento con niños
de
cuatro
años se mos-
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
traba a cada uno una golosina y se le
decía que podía comerla, pero que si
esperaba a que volviera el profesor, éste
le traería dos; luego lo dejaba solo con el
caramelo y su decisión. Algunos niños no
aguantaban y se comían la golosina;
otros, elegían esperar para obtener una
mayor recompensa. Un seguimiento
catorce años después de esos mismos
niños mostró que los que habían aguantado sin tomar el caramelo -y, por lo tanto,
controlaban mejor sus emociones en función de un objetivo- eran más emprendedores y sociables. Los impulsivos, en
cambio, tendían a desmoralizarse ante
cualquier inconveniente y eran menos brillantes. Esto nos recuerda fuertemente a
las personas drogodependientes, en las
cuales las únicas características de "personalidad", compartidas por todas ellas,
que pueden observarse son: La falta de
aplazamiento en la gratificación y la baja
tolerancia a la frustración.
Aprovechar la inteligencia emocional no
significa estar siempre contento o evitar
todas las perturbaciones, sino mantener
el equilibrio: saber atravesar los malos
momentos que ocurren en la vida, reconocer y aceptar los sentimientos propios y
salir airoso de las situaciones sin dañarse
a uno mismo o a los demás. No se trata de
borrar las pasiones, sino de administrarlas
con inteligencia.
Cuando se produce un estallido emocional actuamos sin pensar. Otras veces las
emociones nos perturban, sabotean el
funcionamiento del cerebro y no nos permiten pensar correctamente. La inteligencia emocional es la capacidad de
aprovechar las emociones de la mejor
manera y combinarlas con el razonamiento para llegar a buen puerto.
El cociente intelectual (CI) es el más famoso y usado medidor de la inteligencia, a
pesar de que calibra sólo unas cuantas
habilidades de nuestra mente (en particular las matemáticas y las verbales). Según
algunos autores, lo que puede medir el CI
sólo representa un veinte por ciento de
la verdadera inteligencia, de la
capacidad de desenvolverse
con éxito y ser feliz. Un alto CI
de un alumno universitario no
es garantía de éxito profesional
futuro ni de una vida satisfactoria, plena y equilibrada; la inteligencia
emocional, en cambio, facilita las cosas.
Distinguimos dentro de ella cinco habilidades:
1) Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo (el
reconocer un sentimiento mientras ocurre) es la clave de la inteligencia emocional. Una mayor certidumbre con
respecto a nuestras emociones es una
buena guía para las elecciones vitales,
desde casarse hasta elegir entre un trabajo u otro.
2) Manejar las emociones. Se
basa en la capacidad anterior. Las personas que saben serenarse y librarse
de la ansiedad, irritación o melancolías
excesivas se recuperan con mayor rapidez de los reveses de la vida.
3) Automotivación. Las personas
que saben controlar la impulsividad y
esperar para obtener su recompensa
cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros.
4) Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás,
saber qué quieren y qué necesitan es la
habilidad fundamental para establecer
relaciones sociales y vínculos personales.
5) Manejar las relaciones. Esto
significa saber actuar de acuerdo con
las emociones de los demás: determinan la capacidad de liderazgo y popularidad.
La Inteligencia General requiere tiempo y
calma, la Inteligencia Emocional rapidez
(el hombre primitivo cuando vislumbraba
una sombra tenía sólo milésimas de
segundo para decidir si había localizado
una presa o la presa era él). Gestión de la
Inteligencia Emocional significa enfatizar
lo emocional o lo racional en las relaciones interpersonales y no comportarnos
como los primitivos cediendo a nuestro
impulso. Hemos oído muchas veces "controla tus emociones", y en demasiadas
ocasiones nos hemos confundido y, en
vez de controlar, lo que hemos hecho es
simplemente "ahogar nuestras emociones"; craso error porque las emociones no
son en sí mismas ni buenas ni malas. La
que puede ser buena o mala es nuestra
respuesta. En todo caso, las emociones
nos dan pistas que nos permitirán analizarlas para lograr finalmente que trabajen
a nuestro favor.
7
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Salud mental y
Atención Primaria
LUIS FERRER I BALSEBRE D.M.
Jefe del Servicio de Psiquiatría. Cº Hº Universitario “Juan Canalejo”.
A Coruña
Hablar de Salud Mental (SM) y Atención
Primaria(AP) es hablar de relación
simbiótica y una misma filosofía asistencial, es decir, un marco de prevención y asistencia básicamente
Comunitario. No es casualidad que
tanto la Medicina de Familia como la
Psiquiatría, compartan el adjetivo “Comunitaria”
Esta comunión no sólo supone una afinidad teórica, sino
que determina una ineludible relación entre ambas. La Salud
Mental, siempre ha considerado a la Atención Primaria como
una de las piezas claves a la hora de desarrollar su asistencia.
El modelo de Psiquiatría de Sector desarrollado en la década
de los setenta ya sentaba como pilar de intervención la relación con la medicina primaria. El Decreto de Salud Mental 389
de 1994 de la Xunta de Galicia abunda en este presupuesto y
señala explícitamente la oportunidad de que las Unidades de
Salud Mental se ubiquen preferiblemente en los Centros de Primaria; ello obedece a la constatación de que una buena atención en Salud Mental es inviable sin una estrecha relación con
los profesionales de primaria.
Por otro lado, sabemos que la patología psiquiátrica supone al
menos un tercio de los pacientes que consultan con la AP, y si
consideramos patologías psiquiátricas menores el porcentaje
sube hasta el 40%; y que de ellos, sólo un 5% son derivados
a los servicios especializados de SM, lo que subraya el hecho
de que el profesional de AP ya no es un mero filtro, sino una
pieza clave en el diagnóstico y tratamiento en SM. Gracias a
este nuevo papel, constatamos que aquellas áreas dónde la
relación entre SM y AP son más estrechas, se dan unos costes
sanitarios más bajos, una mayor satisfacción de los usuarios,
un menor consumo de psicofármacos y menor número de
ingresos psiquiátricos.
Esta realidad ha sido muy bien estudiada y definida por los
estudios ya clásicos de Goldberg y Huxley en los que se plasman los conocidos niveles y filtros de la atención Primaria y SM.
(fig.1 Tomada de J.Vazquez Barquero, Psiquiatría en Atención
Primaria)
La importancia de la AP en SM y viceversa, sigue siendo subrayada si consideramos que el profesional de primaria está en la
primera línea de asistencia, y que constituye la puerta de entrada principal al sistema sanitario, siendo esto especialmente
claro en la patología “neurótica” (65% de los pacientes), los
trastornos afectivos (56%) y en las psicosis (47%).
El médico de primaria es a su vez a la principal fuente de referencia de los pacientes a los servicios psiquiátricos especializados.
En relación con las psicosis y los denominados cuadros mayores psiquiátricos de larga evolución, es aceptado por todos los
autores que la AP desempeña un papel esencial y complementario en el diagnóstico precoz de los mismos y también en
la prevención de las recaídas.
Todo ello determina un interés mutuo entre ambas especialidades; en una encuesta realizada en nuestro país se constata
que el 78% de los médicos de AP muestran un alto interés en
formarse en SM, al tiempo que los profesionales de la SM consideran la relación con AP como un elemento indispensable en
la prevención y el tratamiento.
La incorporación del médico de AP en el tratamiento y preven-
Ingresados
0,5%
4º FILTRO
Ingreso Psiquiátrico
Salud Mental (Ambulatorios + Ingresados)
4%
3º FILTRO
Derivación a salud mental
Pacientes detectados en A. Primaria
10%
2º FILTRO
Detección por el médico
Pacientes en A. Primaria (Identificados + no identificados)
22%
1 FILTRO
Reconocimiento por el
paciente
Comunidad
25-35%
Figura 1. Modelo de Goldberg y Huxley con cinco niveles y cuatro filtros. Las cifras representan el porcentaje aproximado de pacientes en cada nivel tomando como referencia la población general.
8
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
ción de cuadros psiquiátricos tiene lugar con el advenimiento de la
llamada tercera revolución psiquiátrica, es decir, la Psicofarmacología.
El desarrollo de los psicofármacos en la década de los sesenta
posibilita la desinstitucionalización de muchos pacientes psiquiátricos que se incorporan a la comunidad y que obliga al desarrollo de
la llamada Psiquiatría Comunitaria que ha de tener en cuenta todos
los agentes sociales involucrados en la atención del enfermo psíquico. De entre ellos, el médico de AP se constituye como el primer
eslabón de toda la cadena asistencial. La Psicofarmacología determina también, la homologación del psiquiatra como médico de
“pleno derecho” toda vez que los presupuestos etiológicos del
enfermar mental comienzan a derivar hacia modelos más biológicos propiciados por el estudio de los mecanismos de acción de los
psicofármacos.
El enorme desarrollo de la Psicofarmacología ha supuesto una gran
mejora en la calidad de vida de muchos pacientes, pero al mismo
tiempo, ha supuesto un abuso de los fármacos y un cierto eclipsamiento de otras intervenciones terapéuticas. Es sabido que los
ansiolíticos y antidepresivos son uno de los grupos de fármacos
más prescritos en AP. Ello obedece por un lado a la presión de la
industria que presenta muchos de estos fármacos como “muy
seguros”, y por otro a la falta de una formación más exhaustiva por
parte del médico de AP en el manejo de este tipo de fármacos y/o
de otros recursos terapéuticos.
Durante las últimas décadas, se ha ido produciendo una creciente
toma de conciencia sobre la morbilidad psiquiátrica que es remitida a los servicios de SM, y sobre el papel fundamental que desempeña el médico de Primaria en la detección precoz y el
tratamiento de estos trastornos. Todo ello ha conducido a la consideración de la Psiquiatría de Atención Primaria como una disciplina con justificación plena. Como bien afirma Stefano Pini, los
estudios epidemiológicos realizados en el ámbito de la AP han
demostrado que alrededor de la mitad de los pacientes, que cumplen criterios diagnósticos de algún trastorno psiquiátrico, escapan
a la detección de los médicos y sólo una pequeña proporción de
ellos recibe un tratamiento apropiado. Tales hallazgos han sido confirmados por un gran número de estudios epidemiológicos o clínicos, que muestran que entre un 10% y un 50% de los pacientes
que acuden a los servicios de AP y padecen enfermedades psiquiátricas clínicamente relevantes no son diagnosticados por su
médico.
Ya los primeros estudios realizados demostraron que la mejora de
la capacidad de los médicos para detectar los trastornos psiquiátricos, en su actividad clínica cotidiana, constituía un elemento crucial para disminuir el impacto social de estos trastornos, prevenir su
recaída y cronificación, y aliviar la carga
asistencial de los servicios de SM. Los
datos del “Epidemiologic Catchment
Area” muestran que en EEUU alrededor del 60% de los sujetos que
sufren depresión son tratados por
médicos de AP; cifra que puede
ser extrapolable a nuestro entorno
sin demasiada desviación. Y que
por sí solo, ya justificaría la poten-
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
ciación del conocimiento psicopatológico del los profesionales de AP:
A mi juicio cinco serían las líneas que
debieran potenciarse dentro de la Atención Primaria y la Salud Mental:
1º. Formación continuada en Psicopatología. Factor clave para aumentar el nivel de
detección por parte de los médicos de AP de
las enfermedades mentales. Hablo de formación
psicopatológica básica que no consiste en el repaso
exhaustivo de los criterios diagnósticos DSM-IV o CIE-10
que poco contribuyen a dotar al médico general de una visión
“global” de la enfermedad mental. Es muy importante, por ejemplo,
saber en que consiste una “neurosis” antes de ponerse a prescribir
fármacos ansiolíticos; o saber qué es el mundo simbólico del ser
humano, a la hora de entender una melancolía, para no reducirlo a
una mera alteración bioquímica “a secas”.
2º. Formación continuada en el manejo e indicación de
Psicofármacos. No sólo en lo que supone cara a una buena praxis, sino también en cuanto al enorme costo que suponen los nuevos psicofármacos y que no siempre son de primera elección. Da
la impresión, a juzgar por los perfiles de prescripción, que algunas
familias químicas de antidepresivos o antipsicóticos han quedado
obsoletas cuando no es así.
3º. Formación básica en intervenciones psicoterapéuticas específicas para los cuadros psiquiátricos más frecuentes:
Trastornos Afectivos, Trastornos de Ansiedad y Adicciones. No se
trata tanto de procurar una formación psicoterapéutica exhaustiva
en el profesional de la AP, sino de proporcionarle unos medios técnicos muy básicos que ayuden al médico a introducir en el tratamiento elementos alternativos y sinérgicos al abordaje puramente
farmacológico.
4º. Formación en el manejo de la relación con el paciente como base para cualquier intervención terapéutica. Es importante considerar que si bien el paciente puede ser derivado a
consulta especializada en un determinado momento, la relación
médico/paciente de base debe seguir siendo la establecida entre
el paciente y su médico de cabecera, ya que éste es quien va a
proseguir la supervisión y evolución del caso de una forma más longitudinal. La derivación a consulta de SM, nunca debería generar
un sentimiento de “abandono” del paciente por su médico de primaria. De ahí la importancia del aprendizaje en el manejo y cuidado de esta “privilegiada” relación.
5º. Desarrollo de la figura del Psiquiatra consultor dentro de los equipos de AP. Ello pasa por una programación periódica de sesiones de discusión de casos conjunta y de sesiones
clínicas. Es necesario planificar formas activas de colaboración
entre los psiquiatras y los médicos en vez de que los psiquiatras
simplemente impartan cursos de entrenamiento a grandes grupos
de médicos generales. Es necesario un estudio y conocimiento de
los factores de todo tipo que se ponen en juego dentro de un Centro de AP y que pueden ser determinantes a la hora de un correcto despistaje psiquiátrico: factores dependientes del propio
médico, del paciente, del lugar de consulta, de aspectos sociológicos de la población atendida y de la relación existente en el propio
grupo de profesionales del Centro.
9
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Uso del flúor en niños
menores de 6 años
ROBERTO RODRÍGUEZ-OZORES SÁNCHEZ
Dentista S.A.P. Val Miñor
Desde los años 30 el flúor ha sido considerado la piedra
angular de la odontologia preventiva. Pero desde ese
momento hasta hoy día las diferentes investigaciones han
hecho cambiar las conclusiones sobre su efecto preventivo en la caries dental.
Tal es así que a partir de los años 90, se estableció lo que
hoy se conoce como efecto cariostático, relacionándolo con su interacción con los tejidos duros del
diente, durante las fases de desarrollo de la
lesión de caries. Además, está probado su
efecto en el proceso de desmineralizaciónremineralización del esmalte, disminuyendo la 1ª y aumentando la 2ª. Es así, como
deja de ser considerado un agente estrictamente preventivo y comienza a serlo
como agente terapéutico.
Por otro lado la constatación de un aumento de
la incidencia de fluorosis por la necesidad de utilizar
la via sistémica (acción preeruptiva) o la de utilizar altas
dosis de aplicación tópica para la maduración posteruptiva, provoca un cambio en la forma y dosis de administración; Se entra en la etapa de baja dosis, alta frecuencia.
Lo que se pretende es alcanzar los máximos efectos del
flúor minorizando sus riesgos, fundamentalmente el de la
fluorosis.
En las áreas en las que no existe fluoración de las aguas,
como es el caso de nuestra comunidad autónoma, (la
mayoría de los municipios están por debajo de 0,03 ppm),
existe una asociación entre el aumento de la fluorosis y el
uso de suplementos fluorados hasta el punto de multiplicarse por dos el riesgo de desarrollar una fluorosis dental.
El factor más importante para determinar que ocurrirá una
fluorosis, y su severidad, es el consumo total de fluoruros
durante el período que va desde el nacimiento hasta los 6
años, que es el que abarca la formación de los diferentes
dientes. Además, está demostrado que los niños menores
de 6 años no tienen dedsarrollado el reflejo de deglución
por lo que suelen ingerir los colutorios y/o pastas dentrificas cada vez que se enjuagan y/o cepillan.
La sistemática a seguir, con el fin de conocer todas las
posibles fuentes de entrada de flúor en el organismo,
debe incluir:
A) Grado de fluoración del agua de bebida. En nuestra
comunidad la mayoría de las aguas de abastecimiento
público se encuentran por debajo de 0,3 ppm. Si es agua
mineral, tener presente que existen aguas con un contenido mayor de 1 ppm.
B) Toma de alimentos y/o bebidas con flúor:
leches maternizadas, leches adaptadas, té,
espinacas, etc.
C) Suplementos fluorados: toma de comprimidos, gotas y/o suplementos vitamínicos fluorados.
D) Uso de pastas fluoradas. Los niños menores de 6 años no deberían usar pasta dental
fluorada. Como mucho con una pasta de 500 ppm
y en niños de 5-6 años.
E) Uso de colutorios fluorados. No deben ser usados por
niños menores de 6 años.
F) Geles fluorados: sólo son de aplicación por el profesional y según el riesgo de caries. Nunca en menores de 6
años.
El mayor problema surge con los dentífricos y colutorios ya
que son los que más se utilizan y sin necesidad de aplicación profesional. De hecho, un gran número de padres
desconocen los problemas que pueden causar las pastas
dentales fluoradas en sus hijos pequeños. Suele ser habitual el permitirle cepillar los dientes con su misma pasta o
la del hermano mayor porque los quieren imitar y porque
tiene buen sabor.
Para poder dar una información clara y concreta a cada
caso es de gran ayuda el conocimiento de los datos
expresados en las siguientes tablas:
Porcentaje de fluoruro sódico y
monofluorofosfato sódico:
Ello exige un estudio de la situación individual de cada
niño valorando los factores que definen el riesgo de
caries:
- Hª social
- Hª médica.
- Hábitos dietéticos.
- Uso de fluoruros.
- Control de placa bacteriana.
- Saliva.
- Diagnóstico. Situación y evolución clínica.
10
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Cantidad de fluoruro presente en pasta dentífrica:
El buen manejo de estas tablas conseguirá mantener unas dosis
equilibradas que consigan los mayores efectos preventivos y
terapéuticos junto con los mínimos efectos secundarios.
Como ejemplo de esta importancia, cabe destacar:
- la ingesta de 1mg de flúor en niños de 1 año (10 Kg) presenta
un riesgo severo de producir fluorosis. Esta cantidad se consigue con: 0,67g de dentífrico de 1500 ppm, 1g de dentífrico de
1000 ppm, 2g de dentífrico de 500 ppm, con la ingestión de algo
menos de la mitad de un colutorio diario (0,05%) y con la ingestión de sólo un 10% de un colutorio semanal (0,2%).
- La ingesta de 0,2 mg de flúor en niños de 1 año (10 Kg) presenta un riesgo leve de fluorosis. Se producirá con 0,13 g de
pasta de 1500 ppm, 0,2 g de pasta de 1000 ppm, 0,4 g de pasta
de 500 ppm, el 10% de un colutorio diario (0,05%) y menos de
un 5% de un colutorio semanal (0,2%).
- La ingesta de 2 mg de flúor en niños de 5-6 años(20 Kg) tiene
también un riesgo severo de producir fluorosis dental. Esta cantidad se consigue con 1,33 g de dentífrico de 1500 ppm, 2g de
dentífrico de 1000 ppm, 4g de dentífrico de 500 ppm, la ingesta
de casi el 100% de un colutorio diario (0,05%) y la ingesta de un
20% de un colutorio semanal (0,2%).
- La ingesta de 0,4 mg de flúor en niños de 5-6 años (20 Kg) presenta un riesgo leve de fluorosis. Esta cantidad se consigue con
0,27g de pasta de 1500 ppm, 0,4g de pasta de 1000 ppm, 0,8g
de pasta de 500 ppm, la ingesta de un 20% de un colutorio diario (0,05%) y la ingesta de un 5% de un colutorio semanal
(0,2%).
CONCLUSIONES:
1. En las zonas en las que por diversas
razones, la fluoración de las
aguas de la comunidad
no está bien realizada, están indicadas
otras
formas de incorporación de flúor.
Cantidad de fluoruro y pasta dentífrica con riesgo
leve y severo de producir fluorosis:
ción es imprescindible estudiar y conocer todas las posibles
fuentes de incorporación del mismo, ya que de lo contrario
podemos inducir una fluorosis dental.
3. El aporte del mismo sólo debe ser contemplado tras un estudio individualizado de cada niño en el que se incluirán todos los
factores factores de riesgo de caries (Hª social, Hª médica, hábitos dietéticos, uso de fluoruros, control de placa, saliva y evidencia clínica). Sólo de esta forma
conseguiremos los mejores resultados clínicos y evitaremos la aparición de posibles
complicaciones y/o efectos secundarios.
BIBLIOGRAFIA:
- Cuenca Sala E, Manau Navarro C, Serra
Majem Ll. Odontología preventiva y comunitaria. Ed. Masson.
- González Sanz A, Gil González FJ, Gil González C, Algar Pinilla J, Alos Cortes L, Rosado
Olarán J. Bases para el uso racional del flúor en la prevención y
tratamiento de la caries en pediatría. Pediatría. Atención Primaria
1999; 1:93-111.
- Manau C. Efectividad de los dentífricos de baja concentración
en flúor y fundamento científico para su utilización en niños de
corta edad. Archivos de Odontología Preventiva y Comunitaria
1999; 15: 515-518.
- González Sanz A.M. Algunas consideraciones sobre el fúor:
efectos, prevención de la caries. Jano 2001; Vol.1-nº3: 18-21.
- Cuenca Sala E, Martínez Lizán I, Almerich Silla J.M., Barbería
Leache E, Bravo Pérez M. Flúor 2000: Actualidad, dosificación y
pautas de tratamiento. Colección Odontología. Ed. Promolibro
2000.
- Manso Platero FJ, González Sanz A, Bartol Salazar V. Bases farmacológicas de la terapéutica odontológica. Cap. 28. Pastas
profilácticas, barnices y dentífricos. Farmacología del flúor.
Madrid: Avances, 2000.
- Warren J, Kanellis M, Levy S. Fluorosis de la dentición primaria
y su importancia respecto a la dentición permanente. JADA
1999; 2: 9-20.
2. Para una
correcta dosifica-
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
11
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
CENTROS DE SAÚDE
ANA UCHA FONTENLA
S. A. P. de
Nuestro primer y precario “albergue”
como equipo de Atención Primaria
fue en los sótanos de los juzgados
viejos, en el año 1986. Al principio
todos “juntos y revueltos”, Medicina
General y Pediatría, compartiendo
una pequeña sala de estar de unos
12 m2, 3 consultas (incluída la del
ATS) y un diminuto lavabo.
Más adelante, progresando en el
tiempo y en los “logros”, Pediatría fue
trasladada al segundo sótano, antigua cárcel de Porriño, con ventana
enrejada incluída, de 1 metro x 0.5,
desde la cual divisábamos a las personas de rodilla para abajo. Los días
de guardia atendíamos allí por las
mañanas y por las tardes-noches utilizábamos un piso alquilado, a modo
de pequeño y precario consultorio de
“urgencias”. Para los pacientes,
demandantes de asistencia, obtenerla era como una carrera de obstáculos: policía local, médico de guardia,
farmacia de guardia. Hoy nos es difícil recordar las vivencias como reales.
so con 5 consultas de medicina
general, 2 de pediatría, 1 de odontología, 2 de enfermería una comadrona y un celador.
Poco a poco, con trabajo e ilusión, se
fueron afrontando distintas actividades y proyectos, empezando por la
apertura de historias clínicas a todos
los usuarios.
Pasamos luego a un local de “transición” cedido por el Ayuntamiento,
mejoramos las condiciones físicas y
con la incorporación de Manolo
(celador), ordenamos las demandas
cada vez más numerosas, con la
entrega de números de orden. Manolo fué un gran puntal, ya que tanto
sostenía un niño o tranquilizaba a los
pacientes, como arreglaba un grifo o
un enchufe, siempre con buen ánimo
y sentido del humor.
Como innovación importante del sistema organizativo, en 1995 se pone
en marcha el PAC Porriño-Salceda al
principio, al que más tarde se sumaron los profesionales del C.S. de
Mos. Entre todos hemos aunado
esfuerzos y dedicación a este proyecto, con el objetivo de garantizar
cobertura sanitaria urgente a la
población 24 horas al día mejorando
así la calidad asistencial percibida
por todos los ciudadanos que hacen
uso de los servicios sanitarios.
En junio de 1994 se inauguró por fin
el Centro de Salud: grande y lumino-
En el momento actual, el Centro está
12
formado por dos unidades:
Horario de mañana: con 6 médicos generales, 2 pediatras, 5 ATS, 1
farmacéutica, 1 matrona, 1 odontólogo, 1 higienista dental, 1 auxiliar de
enfermería, 1 auxiliar administrativo,
3 P.S.X. y un celador; también están
ubicados en nuestro centro 2 veterinarios de Salud Pública.
Horario de tarde: con 3 médicos
generales, dos ATS, un PSX y un
celador.
A las que acuden mediante la cita
previa (informatizados ya) una media
de 12.000 usuarios mensualmente.
En horario de PAC, de 15:00 a 8:00
horas, atendemos entre 80 y 90 personas/día.
Dada esta demanda asistencial y la
prevista a medio y largo plazo, es
fácil deducir que “la casa” se nos ha
quedado pequeña. En el área administrativa se imponen reformas, al
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
O Porriño
menos, para incrementar la capacidad
del archivo que es, en este momento,
totalmente insuficiente. Con la incorporación de nuevos profesionales ha sido
necesario también compartir consultas
y redistribuir los ya de por sí escasos
espacios.
Otra particularidad, que debemos
mencionar de nuestro centro de salud,
dado el emplazamiento físico, la creciente actividad industrial del municipio (Polígono de las Gándaras y
Polígono de Torneiros) y a la tan temida
y conflictiva autovía Vigo-Porriño, se
refiere a que los profesionales, tanto
médicos como ATS, han de acudir, con
mucha frecuencia, a los accidentes
laborales y de tráfico, relegando sus
tareas habituales, en aras de la urgente atención a los accidentados. Este
tema es motivo de preocupación y
estrés laboral, entre los integrantes del
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
equipo, así como de constantes
demandas de apoyo a la dirección
para solucionar este tema mediante la
dotación de más personal y de infraestructuras (ambulancia medicalizada
…).
Otro aspecto a destacar, aparte de los
motivos anteriormente dichos, es el
importante crecimiento demográfico,
con una alta tasa de natalidad, lo cual
conlleva una gran demanda pediátrica. En este aspecto cabe destacar la
gran labor de la matrona que no escatima esfuerzos en la educación maternal y colabora con los médicos
generales en el control del embarazo y
postparto.
A lo largo de estos años, hemos procurado mantener e incrementar actividades de educación sanitaria aplicadas
específicamente a estudiantes de
secundaria, mediante charlas informativas implantadas en sus propios centros educativos (institutos, colegios)
En nuestro afán por mejorar la calidad
asistencial, desde la apertura del centro, realizamos sesiones clínicas y
bibliográficas semanalmente. Entre
otros proyectos a desarrollar proximamente, generalizaremos el control de
pacientes con tratamiento de anticoagulantes.
Desde que empezamos nuestra andadura como Equipo de Atención Primaria, mucho se ha logrado, pero mucho
es también lo que falta. Perseverando
con ilusión disciplina y esfuerzo y contando con el apoyo incondicional de la
dirección, lo que resta debería ser más
fácil.
13
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
A L I M E N TA C I Ó N
JOAQUÍN SAN JOSÉ ARANGO. UAP de Bembrive.
CORO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ. UAP de Villagarcía.
Mitos y Dietas alternativas
¿El marisco es malo para el colesterol? ¿Si tengo el
colesterol alto puedo comer huevos? ¿El agua engorda?
¿Las ostras son afrodisíacas? ¿Es posible adelgazar evitando mezclar alimentos ricos en hidratos de carbono
con los proteicos?
La sociedad en la que vivimos muestra interés cada vez
mayor por los problemas de alimentación y nutrición,
derivado del comprensible deseo de disfrutar de una
vida larga y sana, así como de poseer un cuerpo esbelto (“Cuerpos Danone”). Al mismo tiempo, el establecimiento de una sociedad del bienestar, caracterizada por
una oferta casi ilimitada de alimentos, asociada a una
cultura que estimula el sedentarismo, hace que el sobrepeso y la obesidad hayan alcanzado en la actualidad
auténticos niveles de epidemia. Nuestro entorno constituye así un campo abonado para el crecimiento y proliferación de dietas y consejos dietéticos con los que
conseguir perder peso sin renunciar a comer lo que queramos y en las cantidades que nos plazca. Desgraciadamente, la mayoría de tales recomendaciones y
regímenes se basan en mitos y creencias irracionales, en
unos casos producto de nuestro pasado de ignorancia
(la Dietética es una disciplina médica muy joven), pero
en muchos otros fomentados por intereses comerciales,
económicos y por una publicidad tendenciosa.
Al eventual problema de salud derivado del exceso de
grasa corporal y al sentimiento de rechazo social percibido por el obeso se une el escaso éxito del tratamiento
dietético convencional, sobre todo a largo plazo, lo que
convierte al consumidor en una fácil presa para la promoción de variados procedimientos destinados a perder
peso. Los medios de comunicación, los centros médicos
dedicados a la obesidad, innumerables centros paramédicos, los fabricantes de “pastillas para adelgazar”, la
industria de “alimentos de régimen”, etc., nos bombardean con continuos mensajes que prometen soluciones
casi milagrosas, fundamentadas en resultados inmediatos con el mínimo esfuerzo personal.
Casi todas las creencias erróneas y mitos sobre la obesidad pueden concretarse en uno: la apreciación de que
la obesidad puede tratarse sin una reducción del aporte
energético, es decir, sin una disminución en la cantidad
de calorías ingeridas. Es lógico que ésta sea la aspiración de una gran proporción de obesos, dados la dificultad y el sacrificio que supone realizar correctamente una
dieta baja en calorías durante un tiempo prolongado.
En esta primera parte del artículo discutimos algunos de
los principales mitos y creencias erróneas.
14
(I)
MITOS EN ALIMENTACIÓN
El agua engorda
Se piensa equivocadamente que esto
es así porque, o bien dicha agua se
retiene en el cuerpo o porque ayuda a
digerir y absorber los alimentos. En primer lugar, el agua no tiene calorías.
Además, únicamente se produce una
retención de líquidos en el organismo en
el caso de enfermedades renales, cardiacas o de circulación venosa en extremidades inferiores. Los diuréticos (medicamentos
que estimulan la pérdida de agua a través de los riñones) producen una pérdida de peso, pero no a expensas
del contenido graso corporal, que no se modifica, por lo
que a la larga se vuelve al peso de partida. Por otro lado,
la digestión y absorción de los alimentos se realiza de la
misma manera se ingiera agua o no, ya que el tubo
digestivo es capaz de segregar las secreciones necesarias (saliva, ácido clorhídrico, bilis, etc.) aunque no se
beba agua.
Si se tiene colesterol
huevos
no se pueden comer
Actualmente está demostrado
que este concepto tan popular carece de fundamento
científico. En la literatura
médica existen numerosos
estudios que evidencian el
escaso efecto del consumo
de huevos sobre las grasas
de la sangre, sobre todo sobre el colesterol. Dos recientes estudios, llevados a cabo con 38.000 profesionales
de la salud y 8.000 enfermeras estadounidenses sanos,
seguidos durante 8 y 14 años respectivamente, demuestran que comer 7 o menos huevos a la semana no
aumenta el riesgo de padecer enfermedades vasculares
(cardiacas o cerebrales), tanto en hombres como en
mujeres sanos. Sin embargo, se vió que en diabéticos
varones la probabilidad de enfermedad coronaria se
incrementaba si se consumía más de un huevo al día.
Los huevos contienen colesterol pero también suponen
una fuente excelente y poco costosa de aminoácidos
esenciales y de algunas vitaminas. Sin duda, su exclusión radical de la dieta no está justificada, incluso en
pacientes con problemas de colesterol.
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
La fruta consumida fuera de las
comidas engorda
Los alimentos no engordan porque se tomen en un determinado orden sino porque las
calorías ingeridas superen las
necesidades del individuo. Lo que
sí puede ocurrir en el caso de tomar fruta al principio de
la comida es que, dado su contenido en fibra, produzca
sensación de saciedad y se coma menos de los siguientes platos. De todas formas, no hay que exagerar la
importancia de este mito inocuo, ya que es conveniente
comer fruta a diario, sea cuando sea.
El marisco es malo para el colesterol
El marisco representa una valiosa fuente de proteínas de
alto valor biológico y minerales. Además, se ha comprobado que sustituir alimentos de origen animal (carne,
queso y huevos) por marisco no sólo no aumenta la cantidad de colesterol en la sangre sino que
la disminuye. Este efecto puede
explicarse en parte por el hecho
de que las grasas presentes en
el marisco compiten con el
colesterol en el intestino, reduciendo su absorción a ese
nivel. A este aspecto beneficioso
cabe añadir su bajo contenido en
grasa, todo lo cual hace recomendable su introducción
en la dieta de los pacientes hipercolesterolémicos.
Los huevos morenos son mejores que los blancos
El color de la cáscara no afecta al valor nutritivo de los
huevos. Sin embargo, por tratarse de una cáscara más
sólida y menos permeable que la de los huevos blancos,
permite una mejor conservación.
Comer una sola vez al día adelgaza
Esto puede ser cierto si esa única comida es baja en
calorías. Si se ingieren calorías por encima de las necesidades energéticas, aunque sea en una sola comida, lo
que ocurrirá es que se engordará, independientemente
de que las calorías ingeridas en un día se hagan en una,
dos, tres o cuatro comidas.
Las vitaminas aumentan el apetito
Está totalmente comprobado que ninguna vitamina es
capaz de estimular el apetito.
Las ostras son afrodisíacas
No hay estudios al respecto ni a favor ni en contra. No
obstante, lo más probable es que, si las acompañamos
de una copa de buen vino, en un ambiente íntimo y con
la compañía adecuada, puedan ser afrodisíacas, al igual
que cualquier otro alimento.
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
La piña y el pomelo adelgazan
Existe la creencia de que estas frutas y
algunas otras adelgazan pues se les atribuye funciones diuréticas o desintoxicantes. Las frutas, en general, tienen pocas
calorías. Además, todas ellas aportan
agua, vitaminas, minerales y fibra soluble, por lo que podrían ser útiles para el
control del peso corporal. El que se les
dé precisamente estas propiedades
adelgazantes a la piña y al pomelo parece debido más a su carácter exótico que
a propiedades específicas no demostradas científicamente.
El plátano y el aguacate engordan
Ambos aportan más calorías que otras
frutas pero, por ejemplo, con la manzana apenas hay diferencias y no se
dice que estas engorden. En una
dieta normal no es necesario restringir el plátano ni el aguacate, si
bien habrá que tenerlas en cuenta en
las dietas de adelgazamiento.
Los alimentos integrales adelgazan
La diferencia entre un alimento integral y su homólogo
refinado estriba básicamente en que el integral contiene
más fibra alimentaria, definida esta como el hidrato de
carbono que no es digerible en el intestino. De esa
manera, no aporta calorías a la dieta. La fibra dietética es
capaz de retener agua en su interior, por lo que aumenta el tamaño del bolo alimentario y acelera así el tránsito
intestinal y enlentece el vaciamiento gástrico. Estas propiedades hacen que se utilice para prevenir o tratar el
estreñimiento y como inhibidor del
apetito. No obstante, aunque
la dieta pueda ser eficaz
para el estreñimiento, no
se ha demostrado
el
e f e c t o
saciante de
la fibra.
Las diferencias de aporte
energético entre ambos tipos de alimento son demasiado pequeñas como para justificar una pérdida sensible
de peso. Sin embargo, es importante señalar que los
efectos beneficiosos de la fibra obligan a que esta se
incluya en cualquier régimen, sea o no de adelgazamiento.
En la segunda parte del artículo abordaremos las principales dietas alternativas para adelgazar, sus fundamentos, su eficacia y sus riesgos.
15
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
R O TA S D E I N T E R E S E :
Padrón
Padrón es una villa situada al sur de la provincia de La Coruña, que limita con el norte de la provincia de Pontevedra. Es
una magnífico enclave entre los ríos Sar y Ulla, que se distribuye por las parroquias de Carcacía, Cruces, Herbón, Iria Flavia y Padrón. se encuentra a 20 kilómetros de Santiago de
Santiago y a la misma distancia de las playas de playas de
Vilagarcía y Rianxo.
La palabra Padrón parece derivar de “pedrón”, una enorme
piedra que estaba situada donde ahora se eleva el convento
de San José o del Carmen; la enorme roca destacaba desde
gran distancia y era un elemento singular que acabó por identificar a la población (el Pedrón); hoy en día se atribuye también el origen del topónimo a otra piedra (“pedrón”) situada
bajo el altar de la Iglesia parroquial.
UNA VILLA CON HISTORIA.
Es imposible ignorar la riqueza histórica tan extraordinaria de
la que presume esta pequeña villa.
Abundan restos prehistóricos en todo el término municipal y
ayuntamientos limítrofes, que nos hacen suponer la antigua
importancia del lugar.
Padrón se encuentra en un fértil valle rodeado de pequeños
montes; El perdido y mítico “monte Medulio”, en el cual sus
antiguos habitantes prefirieron la autoinmolación antes que la
conquista por los romanos, podría tener su localización en el
monte que cobija la villa; su nombre (Meda) al lado del río Ulla
(Ulia), fácilmente podrían derivar en Medulio.
Como no hay historia sin leyenda, Padrón también dispone de
la suya, que resulta ser de gran trascendencia, pues ha dado
origen al mito jacobeo. Dice la leyenda que el apóstol Santiago vino a cristianizar estas tierras y se fué; tras su martirio fué
traído por dos discípulos en una barca de piedra hasta esta
villa, desde Jaffa (Palestina). Sea como fuese, aquí está el origen del mito de Compostela y el Camino de Santiago.
La parroquia de Iria-Flavia (la palabra proviene del emperador
romano Flavio Vespasiano), antigua sede episcopal, alcanzó
rango de ciudad en el año 79, en el siglo I de nuestra era. Los
romanos se interesaron por esta privilegiada encrucijada de
caminos próxima al mar y constituyeron el Foro Iriense. A partir de Vespasiano gozó derechos romanos y por ello se añadió el nombre “Flavia'” al primitivo topónimo Iria.
Prisciliano, un noble también nacido en Padrón, que llegó a
ser obispo, lideró un movimiento religioso considerado hereje
y que le llevó al martirio; su historia se mezcla con la leyenda
de Santiago de modo que, a veces ambas se cruzan, llegan-
16
do a confundirse.
El eremita Pelagio descubre un enterramiento que se identifica con el del apóstol Santiago y
apartir de ahí los restos se llevan hasta un lugar de enterramiento (Compositum) en lo que
hoy es Santiago de Compostela.
En el siglo IX el obispo Teodomiro traslada a Compostela la sede episcopal, lo que constituye el inicio de la ciudad de Santiago y todo lo que conlleva; desde entonces, Padrón queda
relegado a un segundo plano que acaba por ocultar y preservar su verdadera importancia
histórica.
Padrón vive desde entonces a la sombra de Santiago y sus obispos. El Obispo Gelmírez tuvo
gran protagonismo en la historia de esta zona, pues construyó la Iglesia parroquial de Santiago, inició la construcción de barcos así como unas torres defensivas en el río Ulla (Torres
de Oeste) para contener los ataques normandos (los temibles vikingos).
UN PREMIO NOBEL Y VARIOS LITERATOS
¿Qué tiene este pueblo que ha unido su nombre a la literatura gallega y española, de un
modo desproporcionado?
Desconocemos la respuesta, pero estamos por asegurar que se produce en este lugar un
efluvio de tipo mágico, místico o espiritual, que conecta con mentes sensibles, con resultados ya conocidos:
Aquí nació, vivió y murió la genial escritora de la letras gallegas Rosalía de Castro; pero
mucho antes, en la Edad Media, encontramos las referencias de los poetas-trovadores: Macías “O Namorado” y Juan Rodrigo del Padrón y de la Cámara. Ya en nuestros tiempos cabe
destacar a Camilo José Cela premio Nobel de Literatura 1989.
Los personajes citados son los de más “relumbrón”, pero hay un montón más que no nos
atrevemos a calificar como “menores” sino menos conocidos, entre los que figuran periodistas y escritores que han nacido o vivido en Padrón.
¿QUÉ VISITAR?:
En Padrón se conservan edificios antiguos dignos de interés, pero quizás lo más interesante
de todo es el casco antiguo, totalmente pavimentado mediante losas de piedra; eso a pesar
de la especulación y el mal llamado progreso de tiempos recientes, merced a lo cual viejos
edificios de piedra han sido sustituídos por cemento y ladrillo.
En el viejo casco urbano, de trazado medieval, podemos encontrar el Palacio del Obispo de
Quito (siglo XVII), con bellos soportales. Pasamos por el ayuntamiento del siglo XVIII y llegamos hasta el mercado y plaza de abastos; nos encontramos con un bello crucero medieval
de piedra en Fondo de Vila.
La iglesia de Santiago, que es la iglesia parroquial, conserva una inscripción de cuando fué
levantada en 1133 sobre otra anterior; la obra que sobrevive es una reconstrucción del siglo
XIX. Conserva un curioso elemento de origen pagano bajo el altar mayor: una piedra con inscripciones latinas, que es un ara sacrificial dedicada al dios Neptuno; la leyenda dice que en
ella fue atada la barca que traía los restos del apóstol.
Pasando el puente sobre el río Sar, nos topamos con una fuente milagrosa del siglo XVIII, que
además es un monumento, con un grupo escultórico que representa el bautismo por parte
del peregrino Santiago de la pagana Reina Lupa; luego de admirarla, subimos una pequeña cuesta empedrada, tras la fuente, que nos lleva al convento de San José o del Carmen,
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
En un cruce, una escultura, que representa a un peregrino
saliendo de Padrón dirigiéndose hacia Santiago, muestra el
Camino jacobeo; no debemos dejarnos engañar, por ésta y
otras equívocas indicaciones, pues ya dice el cantar:
“Quen va a Santiago e non va a Padrón ou faz romería ou
non”.
GASTRONOMÍA, ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES:
Es Padrón zona de lamprea (del Ulla); el sabroso ciclóstomo,
apreciado desde tiempos de los romanos (quienes construyeron las presas donde se pescan), se degusta en distintas y
variadas preparaciones culinarias hasta marzo-abril.
Los apreciados pimientos de Padrón (originarios de América)
proceden, en su mayor parte, de plantaciones en Herbón.
Actualmente poseen denominación de origen, para distinguirlos de la producción de otras zonas, si bien el paladar los
distingue con claridad. Debido a la proliferación de su cultivo
en invernaderos, suelen encontrarse en gran parte del año.
construído por el Obispo de Quito en el Siglo XVII, al que vale la pena subir para contemplar
una panorámica elevada del casco urbano; en su interior unas magistrales tallas en madera
que representan la pasión. Si subimos al monte Santiago o San Gregorio, disfrutaremos de
nuevas y más altas vistas panorámicas y hallaremos un enclave megalítico, que la tradición
señala como el lugar de predicación del apóstol a los lugareños.
¿No es suficiente?, Bien bajemos al pueblo; al lado de la Iglesia podemos pasear en las riberas del Sar bajo la gran carpa vegetal que suponen los plátanos del largo paseo del Espolón; ahora debemos preguntar por “El Purgatorio” o “La de Nardo”, que es una taberna de
las de antes, donde con buen trato nos ofrecerán sus especialidades: recomendamos
comenzar por una ración de pulpo (excelente), para luego picar unos riquísimos pimientos
de Herbón, los mejillones, ... Hay más tabernas, no todas tan antiguas, pero no podemos
citarlas todas: La Capilla, Rial, O Paraíso, Os Carrisos, ... gran parte del placer está en descubrirlas.
Nuestro paseo nos lleva hasta el Jardín botánico-artístico y desde 1946 Monumento Artístico
Nacional. Su hermosa fuente y la estatua de Macías 'O Namorado' pasan casi desapercibidas en medio de aquel vergel donde conviven en armonía especies tan variadas y de procedencia tan diversa como palmeras del Senegal, sequoias de 500 años de antigüedad,
camelios, .... todo ello al lado de un antiguo hospital de peregrinos (hoy es un hostal).
Al lado del Jardín hay una carretera que se dirige a la estación de ferrocarril; al otro lado de
la vía se encuentra la Casa Museo de Rosalía de Castro; una vez visitada, podemos dirigirnos hasta Iria siguiendo la vía del tren o por la carretera de Santiago; allí podremos ver la Iglesia de Santa María de Iria, antigua colegiata románico-gótica; en unas excavaciones
realizadas en su subsuelo se han descubierto vestigios de una de las iglesias más antiguas
de toda España, del siglo I. Enfrente de la Iglesia se encuentra la Fundación Camilo José
Cela, con el legado del famoso escritor.
¿CUÁNDO IR?
Calquier época del año es buena para ir a Padrón; todo depende de lo que a uno le apetezca: para fiestas-jolgorio están las de la Pascua, tras una Semana Santa de creciente importancia en sus manifestaciones procesionales; la fiesta del 25 de julio es la romería del
Santiaguiño do Monte, donde el que quiera comer (y beber) en el monte puede hacerlo, aunque no lleve provisiones, pues se la ofrecerán desde los distintos chamizos y “reservados”;
grupos y pandillas exteriorizarán su alegría hasta terminar por cambiar el color de su camiseta (imprescindible llevarse una vieja, pues queda totalmente impregnada de vino tinto).
También la fiesta del pimiento de Herbón a principios de agosto, con la degustación gratuíta
de este producto hortícola, supone una ocasión para el encuentro y la diversión.
Si uno quiere comprar cualquier cosa (comida, ropa, ferretería,...) y es domingo, ... pues nada
¡a Padrón!; desde la Edad Media, Padrón posee el privilegio Real de realizar feria y mercado todos los domingos del año, con lo cual, aparte del mercadillo y Plaza de Abastos, abren
todas las tiendas.
Para personas tranquilas, que gustan del paseo en silencio y la observación, el resto del año
es mejor momento, donde no necesitarán competir por una mesa para tomar el pulpo. La
tranquilidad de sus calles y paseos proporciona la paz interior buscada que se encuentra
entre sus piedras como gozoso descubrimiento para así apreciar la cultura de este microcosmos.
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
ALOJAMIENTO:
HOSTAL FLAVIA **
Travesía da Feira,13. Padrón. 981810455. Fax: 981810455
HOSTAL RESIDENCIA CUCO **
Avda. de Compostela, 16. Padrón. 981 81 05 11. Fax: 981811130
HOSTAL RESIDENCIA JARDÍN *
Salgado Araújo, 3. Padrón. 981810950
HOSTAL RESIDENCIA LA PONDEROSA **
Calvo Sotelo, 2. Padrón. 981811511
HOSTAL RESIDENCIA SAMPEDRO **
Rúa Enlace del Parque, 11. Padrón. 981811511
HOSTAL RESIDENCIA TURNES OLIVERA *
Campo da Feira, 15, 3º e 4º. Padrón. 981810726
HOTEL ESCALA II ***
Carretera Santiago-Pontevedra. Pazos (Padrón). 981811312. Fax:
981811500
HOTEL RESIDENCIA ROSALÍA **
Rúa Maruxa Villanueva. Padrón. 981812490. Fax: 981812492
HOTEL RIVERA **
Enlace do Parque , 7. Padrón. 981811454. Fax: 981811454
CASA RURAL: CASA DE MARCELO
Xoane - Carcacía. Padrón. 15914. 986557479 / 981810210 / Fax:
986557479
ALBERGUE: PADRÓN.
Costanilla do Carme. 15900. Padrón. Tfno.: 981 81 00 44. Primer
albergue de peregrinos abierto en el Camino Portugués. Situado
en una antigua edificación en las dependencias anexas al convento de Padrón. 40 Plazas, 2 para discapacitados. Servicios: Cocina,
comedor, sala de estar, pequeña era. Organización: Concello de
Padrón. Responsable: Padre Enrique
RESTAURANTES:
A CASA DOS MARTÍNEZ .
Rúa Longa, 7. Padrón. 981 810577
BERNABE.
Extramundi de Arriba. Padrón. 981 811058
CHEF RIVERA.
Enlace parque, 7. Padrón. 981 810413
FOGAR DE BREOGÁN.
A Pousa. Padrón. 981 811134
GAUCHO ROIS ASADOR .
Avda. de Compostela, 53. Padrón. 981 810190
LA PONDEROSA .
Calvo Sotelo, 2. Padrón. 981 811511
MÉXICO .
A Picaraña. Padrón. 981 803009
PAZOS ASADOR.
Iria Flavia, 4. Padrón. 981 810504
REINA LUPA.
A Escravitude, 45. Padrón. 981 803144
SCALA HOTEL ***
Carretera. Nac. Santiago-Pontevedra. Pazos (Padrón). 981 811312
IRIA (Casa Espetún)
C/ Iria s/n. Padrón. 981 811325
17
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Introducción ó
índice Kappa
A validez externa ou posibilidade de xeneralización, mide o grao en que os resultados poden
estenderse ó resto da poboación estudiada. Dentro
dela ten grande importancia a fiabilidade ou reproductibilidade, que é a capacidade de obter resultados uniformes a pesar da variabilidade do propio
método, do traballo dos observadores e do fenómeno estudiado, xa que nin o máis distinguido dos
deseños clínicos sería quen de mitiga-lo dano causado por un sistema de medida pouco fiable (1).
Para valora-lo grao de acordo ou desacordo entre
2 observadores hai distintos métodos segundo a
natureza das variables consideradas. Se se trata
de variables categóricas o método máis sinxelo e utilizado é o Coeficiente ou Índice ou Test de concordancia KAPPA, que introduce o concepto de consistencia (2); é dicir, a medida do grao de acordo, non
debido ó azar, entre dous ou máis observadores ou entre dous ou máis probas avaliadas polo mesmo
observador.
Supoñamos que contamos con dous radiólogos e entregámoslles a cada un 100 radiografías iguais para
que diagnostiquen se estas mostran signos de enfermidade (diagnóstico +), ou non (diagnóstico -).
Supoñamos tamén, que o primeiro radiólogo (R1) despois de revisa-las 100 radiografías cataloga como
positivas (R1+) a 40 delas, e como negativas (R1-) a 60. E que o segundo radiólogo cataloga como positivas (R2+) a 45 delas, e como negativas (R2-) a 55.
O avalia-los resultados dos dous radiólogos comprobamos que ambos radiólogos sinalan 30 radiografias
como positivas (R1,2+), e 45 como negativas (R1,2-).
Aceptando como normais as discrepancias entre os radiólogos en relación ás súas observacións, a cuestión radica en valorar cómo de importantes son es-tas discrepancias, sendo o método para responder a
esta pregunta a comparación das discrepancias observadas (ou experimentais) coas que cabería esperar polo azar (ou teóricas), de xeito que utilizando o índice KAPPA aplicarémo-las seguintes fórmulas:
Concordancia observada (CO)= Diagnósticos coincidentes (R1,2+) + (R1,2-)
-----------------------Total
( (R1+) * (R2+)/ Total) + (( R1-) * (R2-)/Total
Concordancia esperada (CE) =--------------------------------------------------------Total
18
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
0.75 – 0.51
CO – CE ( tamén chamada concordancia real)
Índice KAPPA = -------------------- = 0.48
Índice KAPPA = ----------------
0.49
1- CE ( tamén chamada concordancia potencial)
O rango de valores do Índice KAPPA oscila do seguinte xeito
(3)
K= 1 Concordancia completa
K >0 Maior concordancia que a que cabería esperar polo azar
De xeito que segundo o rango de valores e os intervalos sinalados anteriormente, o ter unha K >0 , e comprendida no intervalo 0.41-0.60 poderiamos afirmar que entre ámbolos dous
radiólogos existe unha concordancia moderada, maior que a
que cabería esperar polo azar.
K= 0 Mesma concordancia que a que cabería esperar polo
azar
K< 0 Menor concordancia que a que cabería esperar polo
azar
E tamén, a xeito de guía, pódense segui-los intervalos da
seguinte táboa (4) :
K
concordancia
< 0.20 Pobre
0.21 – 0.40
Feble
0.41 – 0.60
Moderada
0.61 – 0.80
Boa
0.81 – 1.00
Moi boa
Agora pasarémo-los datos anteriores á seguinte táboa :
Nota: O signo * empregado nas fórmulas é un signo de multiplicación.
R1+
R1-
total
R2+
30
15
45
R2-
10
45
55
Bibliografía
total
40
60
100
1. Fleiss JL. The design and analysis of clinical experiments. New York. Wiley, 1986.
E aplicarémo-las fórmulas sinaladas anteriormente
( 30 + 45 )
CO = -------------- = 0.75
100
2. Abramson JH. Métodos de estudio en Medicina
Comunitaria. Ed. Díaz de Santos. Madrid 1990.
3. Last. Dictionary of epidemiology. Second edition.
Oxford University Press. New York. 1988.
4. Altman DG. Practical statistics for medical research.
New York. Chapman and Hall, 1991.
((40 * 45 )/100) + (( 60 * 55 )/ 100)
CE = -------------------------------------------- = 0.51
100
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
19
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Novas Notas Breves
NORMAS XERAIS DE PUBLICACIÓNS
A Revista "Cómo lo ves?" é unha publicación de periocidade cuatrimestral, órgano de expresión do persoal de Atención Primaria da
Provincia de Pontevedra así como do resto de Galicia, e está aberta
á publicación de traballos de autores alleos á dita organización.
A revista publicará artigos en idioma galego ou castelán.
A revista publica artigos sobre temas relacionados con Atención Primaria, Saúde Pública, Administración e Xestión, así como temas lúdicos e sociais relativos á actividade do persoal de Atención Primaria
da Provincia de Pontevedra
Os artigos que sexan publicados na revista "¿Cómo lo ves?" poderán
ser tamén publicados no futuro na versión electrónica da revista, en
Internet, así como noutros formatos electrónicos (CD-ROM...) que
xurdan aceptando os autores dos artigos estas e outras formas de
publicación virtual ou dixital.
Os traballos deberán ser inéditos e non presentarse simultaneamente noutra publicación.
A responsabilidade das opinións e contidos do traballo é exclusivamente dos firmantes do mesmo.
O Consello de redacción acusará recibo dos traballos cando así se
solicite. A redacción non se fai respondable da perda dun manuscrito, polo que se recomenda ós autores que garden unha copia.
Os autores que desexen colaborar nalgunhas das seccións da revis-
ta poden enviar as súas achegas á redacción. O Consello de Redacción poderá rexeitar, suxerir cambios ou, chegado o momento, facer
modificacións nos textos recibidos, limitándose só ó contido literario.
PRESENTACIÓN DOS TRABALLOS:
Os traballos deberán remitirse en DIN-A4, por unha soa cara cun interliñado de 1,5 puntos e un tipo de letra Arial tamaño 12. Envíe copia
completa (texto e ilustracións) do artigo en soporte de papel e disquete de 3,5”, con ficheiro de texto Word 6.0 preferentemente. Os gráficos deben enviarse en orixinal (fotografía ou papel) ou escaneados
en un CD (alta resolución). Para o envío dos disquetes os autores
deberán ter en conta:
Enviar unicamente a versión máis recente do ficheiro do artigo.
Indicar claramente o nome do ficheiro.
Adherir unha etiqueta na que figuren o formato e o nome do ficheiro.
Os traballos deberán remitirse con carta adxunta dirixida ó Consello
de Redacción: Revista "¿Cómo lo ves?". Xerencia de Atención Primaria, Rúa Rosalía de Castro s/n, 7ª planta. 36204. VIGO (Pontevedra) ou ben á dirección de correo electrónica: [email protected],
solicitando a súa publicación na revista e no resumo. Cando se
empregue por primeira vez unha abreviatura, esta irá precedida do
termo completo ó que corresponde, salvo se se trata dunha unidade
de medida común.
LUIS CARREGAL RAÑÓ
CENA-HOMENAJE AL JUBILADO EN A. P.
HOMENAJEADOS JUBILADOS
Cada año, como a cuentagotas, nos vamos enterando aquí y allá de la jubilación de algún compañero que trabajaba en Atención Primaria, algunos
conocidos y otros queridos compañeros de muchos años.
Seguramente para algunos sea el punto en el que se pierda el contacto con
los “colegas” de toda la vida.
Seguramente estos actos emotivos y de reconocimiento deberían formar
parte habitual de la gestión de una empresa.
El caso es que este año Ángel Martín, el Gerente, lanzó la sugerencia y
entre otros el omnipresente Saturnino se sintió especialmente emocionado e
inmediatamente respondió”... eso estaría muy bien Ángel”.
Así que se puso en marcha la maquinaria de hacer cosas que no son habituales y Juan Lázaro, el "conseguidor", reunió todo lo necesario, incluída la
típica anécdota que todos luego recuerdan: lo relativo a la elección del
recuerdo que se entregaría a cada compañero homenajeado. Se escogió
una figura de cerámica de Sargadelos que representa un anciano de principio de siglo y su título es “La Sabiduría”; algunos pensamos que podría ser
poco adecuado para este acto pero, al final, la Sabiduría se impuso con
toda la razón.
La cena estuvo bien, animada divertida y emotiva; cada uno se sentó donde
quiso, pero en el ángulo superior derecho del salón, se hacía notar la presencia de la familia CHARLE (Taíta incluída) con una contagiosa alegría, que
explotó cuando el Dr. Charle se levantó a recibir su “Sabiduría”.
En los postres, en unas palabras dirigidas por el Gerente, se animó a todos
los homenajeados a seguir participando de alguna forma en la Atención Primaria, a través de su experiencia y sabiduría y por medio de la revista
"¿Cómo lo ves?", como una forma de no perder todos los vínculos con los
compañeros.
Esta primera ocasión ha extendido la invitación a las personas que se jubilaron en los tres últimos años; de ahora en adelante este homenaje se repetirá cada dos años, de forma que incluya a las personas que se jubilen en
ése período de tiempo.
20
ABELLAS PIÑEIRO, CESAR
BLANCO GÓMEZ, LUISA
CENDÓN QUINTEIRO, JOSE
CHARLE ASEGURADO, JESÚS
COUCEIRO CONSTENLA, JOSÉ MARÍA
EMPARANZA GUERETA, VICTORIA
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, J. MARGARITA
GOMEZ ESTÉVEZ, RAMÓN
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, CARLOS
GRELA BETORET, MANUEL
IBAÑEZ SALOU, JOSÉ MARÍA
LEMA MARTÍNEZ, CASIMIRO
LOIS BERNÁRDEZ, ALBERTO
LÓPEZ CASTRO, DOLORES
MADUEÑO FERNÁNDEZ, PEDRO
OUTES RUSO, MERCEDES
PEREIRA PRADA, ENRIQUE
PÉREZ CONDE, CRUZ
RODRÍGUEZ ALBOR, JESÚS
SIERRA CALVO, ANTONIO
SUAREZ GUNTÍ, ENRIQUE
VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO
VILLAR CRUZ, JOSÉ MARÍA
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
SALÓN INTERNACIONAL DE LA SALUD
BEATRIZ PIÑEIRO LAGO. Técnica de Saúde X.A.P. Pontevedra - Vigo
No recinto Feira Internacional de
Galicia (FIG) en Silleda, Atención
Primaria de Pontevedra-Vigo, presentou un stand dentro do Salón
Internacional de la Salud xunto con
preto de 500 expositores. Nesta
páxina amósase a documentación
do noso stand, que incluía as actividades innovadoras da nosa
Xerencia:
- Programa de descentralización do seguimento da terapia anticoagulante oral (sintrom).
- Central de chamadas.
- Telemedicina.
- Programas de calidade segundo o P.I.A.F.:
- Melloras na accesibilidade organizativa dos centros.
- Melloras no dereito á información dos usuarios (tarxetas identificativas, folletos informativos).
- Melloras na comunicación interna (páxina web, publicacións).
21
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Novos
Centros
Inauguración do Centro de Saúde Rosalía de Castro de Vigo
Coa colaboración de IRENE PAZO MANZANO
Xª de Prensa da Dirección Provincial de Pontevedra Sergas.
PALABRAS
DO
PRESIDENTE
DA XUNTA
Vigo, xoves, 15 de
maio de 2003/18,30 h.
- “Desde o Executivo da Administración
autónoma non
esquecemos
nunca que Vigo é, hoxe en día, o mellor espello da
nosa Comunidade; unha cidade cosmopolita e industrial; crisol de vida, estilos e acontecementos; exemplar espacio urbano de singular pulo, que –segundo
deixou escrito José María Castroviejo- “sabe ser rumorosa colmea de traballo”.
- “Por iso, consecuentemente, a Xunta de Galicia atende con particular interese a Vigo, por se atopar aquí o
principal motor para o desenvolvemento do noso país,
e mesmo o núcleo que irradia progreso a un renovador
eixo atlántico do occidente europeo”.
- “En calquera caso, unha das nosas primordiais preocupacións políticas radica en procura-la saúde e mailo
benestar de tódolos cidadáns, facilitando os medios
máis avanzados e eficientes para a consolidación dun
sistema sanitario moderno e exemplar, capaz de solucionar –desde o nivel da Atención Primaria- a maioría
dos problemas sanitarios que presenta a Comunidade”.
- “En concreto, no importante centro que hoxe inauguramos investíronse uns 6 millóns de euros, dos que
máis de 5,6 millóns se destinaron á construcción de
obra nova, e 403.000 foron para equipamentos. E iso
quere dicir, sen dúbida, que este é o Centro de Saúde
ó que a rede do Sergas lle ten dedicados maiores
investimentos”.
- “Así mesmo, como presidente do Goberno galego,
22
compráceme
ver completa a
cobertura asistencial deste
puxante espacio
urbano,
onde, ademais
de contar con
14 centros de
saúde no seu
núcleo
(dos
que sete foron construídos pola Administración autónoma, desde que o INSALUD se transferiu a Galicia),
estase a dar, agora, por primeira vez na historia da
cidade, a construcción simultánea doutros tres Centros
de Atención Primaria, que axiña entrarán en funcionamento: o que hoxe se inaugura; o que se empraza nun
pavillón do Hospital Nicolás Peña; e o do casco vello,
coas obras financiadas polo Consorcio da Zona Franca e o equipamento a cargo do SERGAS. Ademais
cabe engadir que no Centro da Rúa de Cuba iniciáronse xa unhas reformas de tal magnitude que se
poden avaliar como obras de nova planta”.
- “En suma, todas estas actuacións dan testemuño do
noso responsable compromiso con esta emprendedora e exemplar cidade, que cubre así, axeitadamente,
as actuais necesidades do primeiro nivel asistencial,
co que se facilita saúde a tódolos vigueses, mediante
unha atención personalizada, xeral e gratuíta”.
- “Asemade, tendo en conta o singular crecemento
desta urbe, a Consellería de Sanidade anda xa a estima-las oportunas previsións, para crear novos Centros
de Saúde co fin de que os vigueses sempre se sintan
debidamente atendidos”.
CENTRO DE SAÚDE ROSALÍA DE CASTRO
O Centro de saúde Rosalía de Castro contou cun
investimento de obra de 5.625.045,29 euros, ademais
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
doutros 403.317,61
euros que se destinaron a equipamento. En total, o centro
dispón de 6.903
metros cadrados
construídos.
A comezos do mes
de maio deste ano,
o centro de saúde
abriu as súas portas. Nunha primeira
fase trasladáronse
as dependencias
administrativas da Atención Primaria; un total de 70 traballadores da Xerencia deste nivel asistencial, emprazada ata o momento na Rúa México de Vigo; do
Servicio de Subministros (sito en Lavadores) e da Unidade Docente (no centro de saúde de Bembrive). O
día 5 de maio o edificio iniciou a súa andaina como
centro de saúde.
O centro Rosalía de Castro dispón de área de recepción e arquivo de historias clínicas; área de toma de
mostras; área infantil (con 4 consultas, sala de espera
e zona de xogos); área de atención ó adulto (19 consultas para medicina de familia e enfermería); área de
atención ó embarazo (1 consulta de matrona e 1 sala
de educación sanitaria); e unha área de Atención
Urxente e Curas, ademais de dependencias comúns
como vestiarios, sala de reunións, sala de estar de persoal, despachos e almacén. Dúas das salas do cento
de saúde están acondicionadas para a Unidade de
Saúde Bucodental. Na actualidade e de xeito provisional, estas instalacións están sendo ocupadas por
médicos de familia do centro da Rúa de Cuba.
competencias
á
Comunidade Autónoma), ós que hai
que engadir o Centro de Saúde Rosalía de Castro,
inaugurado.
A
estes centros asistenciais sanitarios
tamén hai que
sumarlle:
Centro de Saúde
Casco
Vello,
neste o financiamento corre a cargo da Zona Franca e o equipamento
a cargo do Sergas. Radicado no rehabilitado edificio
Arte da praza da Constitución, debido ás obras do
plan "Abrir Vigo ó Mar", que inclúe a demolición do antigo edificio de Sanidade Exterior onde se atopaba; o
traslado e funcionamento no novo local está previsto
no mes de xuño.
Centro de Saúde de "Nicolás Peña", situado en
pabellóns do antigo Hospital Municipal de Vigo (que
fora transferido ó SERGAS e que agora recibe o nome
de Nicolás Peña) que, totalmente rehabilitados, acollerán un novo equipo de profesionais a partires do mes
de xuño.
Ademais no Centro da Rúa de Cuba, se iniciaron
xa unhas reformas, de tal magnitude que se poden
avaliar como obras de nova planta.
No momento actual, a asistencia sanitaria está sendo
desenvolvida polos equipos sanitarios sitos na Rúa de
Cuba. En total, 108 traballadores de distintas categorías profesionais (facultativos, sanitarios non facultativos
e non sanitarios) prestan asistencia ós usuarios que
estaban adscritos a este centro. Esta medida, de
carácter provisional, ten por obxecto a realización de
obras de reforma no Centro de Saúde da Rúa de Cuba.
Así, durante o período que duren estas actuacións, a
poboación adscrita ós médicos deste centro sanitario
pasarán a ser atendidos temporalmente no edificio de
Rosalía de Castro.
OUTROS CENTROS
Vigo contaba ata este momento con 14 centros de
saúde no seu núcleo (dos que sete foron construídos
polo Goberno galego desde que se transferiron as
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
23
PAGINAS M.I.R.
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Historia de un proceso
Valoración del I Curso de Cuidados Paliativos
Estimados compañeros, queríamos escribir este artículo para contaros la experiencia del primer curso de cuidados paliativos que
hemos realizado en Pontevedra los días 3 y 4 de abril. Cómo llegamos a realizarlo y cuál fue la valoración del mismo.
Comenzaremos por hacer una breve introducción acerca de los Cuidados Paliativos:
La Medicina Paliativa, como especialidad, es muy reciente. Aunque
los primeros Hospice aparecen en Inglaterra hacia 1890, fue en
1967 cuando Cicely Saunders creó el St. Christopher de Londres. Es
a partir de este momento cuando se generaliza la práctica de la
Medicina Paliativa a nivel mundial. En España las primeras unidades
se crean en 1987 en Santander y Cataluña, y en 1989 se funda la
unidad del Sabinal de Las Palmas.
Aunque las unidades son tan recientes, el cuidado y acompañamiento del enfermo terminal ha sido y es una realidad constante de
la práctica médica a lo largo de toda su historia. Ya lo había dicho
Hipócrates como axioma de la práctica médica:
“curar a veces, mejorar a menudo, cuidar siempre”.
La medicina paliativa es una “nueva” especialidad, que recupera
actitudes fundamentales de los profesionales sanitarios. Pone un
gran énfasis en los aspectos humanos de la relación entre los profesionales y el paciente y su familia. Esta relación debe primar por
encima de la tecnificación excesiva y tratamientos muy complejos,
especialmente cuando nuestro objetivo es la Calidad de Vida del
enfermo, quedando al margen ya planteamientos curativos.
Una definición de los Cuidados Paliativos aceptada y consensuada,
es: “Los cuidados paliativos se basan en una concepción global,
activa y viva de la terapéutica, que comprende la atención de los
aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales de las personas en situación de enfermedad terminal; siendo los objetivos principales el bienestar y la promoción de la dignidad y autonomía de
los enfermos y de su familia, y los medios terapéuticos, el control de
síntomas, el apoyo emocional y la comunicación cuando estemos
delante de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, sin
posibilidades razonables de respuesta a un tratamiento específico y
con una muerte previsible a corto plazo, causada ya sea por un cáncer, SIDA o cualquier otra enfermedad crónica y progresiva.”
De esta amplia definición cabe destacar el papel de la familia y el
enfermo como unidad terapéutica. Una unidad que debemos tratar,
acompañar y cuidar como tal. Ya que, si nos centramos en una sola
parte, estaremos quedándonos muy cojos y tendremos muchos
problemas a la hora de conseguir los objetivos que nos planteemos
junto con el paciente. La familia es nuestro principal aliado y la primera herramienta terapéutica de la que disponemos en paliativos.
Es indispensable a la hora de tratar de mantener, en la medida de lo
posible, la calidad de vida del enfermo. La familia tiene una gran
capacidad de dar cuidados, así como la necesidad de recibirlos por
parte del equipo. No debemos apartarla y sí reconocerla y darle el
papel que, en este momento evolutivo de la enfermedad, se merece.
24
AURORA GONZÁLEZ
ANTONIO CASAL
DAVID VAQUERIZO
Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos
de la AGAMFEC
Hasta aquí, un breve apunte sobre algunos aspectos de los Cuidados Paliativos.
En cuanto a los organizadores de este curso, lo primero es presentarnos. Hemos creado el grupo de trabajo de Cuidados Paliativos de
la AGAMFEC, y este ha sido también nuestro primer curso. El grupo
lo constituimos, por el momento, un médico de familia (Antonio
Casal) y dos residentes de tercer año de medicina de familia y
comunitaria (Aurora González y David Vaquerizo). Los tres realizamos una rotación externa en el Hospital Dr. Negrin de Las Palmas de
Gran Canaria (anteriormente Hospital El Sabinal), para ampliar nuestra formación en el campo de la Medicina Paliativa. Que fuéramos a
Las Palmas es en gran parte debido a uno de los tutores de familia,
Fernando Facal, perteneciente al Centro de Salud de Lerez en el
área Norte de la provincia de Pontevedra. Él ha sido tutor de tres de
los cuatro residentes de esta provincia, que hemos rotado por esa
unidad de cuidados paliativos de referencia nacional. Es una persona con amplios conocimientos en esta materia, y una gran formación
humana; responsable en gran medida de habernos metido el gusanillo de los paliativos.
Después de nuestro paso por esta unidad, queríamos compartir y
difundir lo que habíamos aprendido. Tanto en nuestro centro de
salud, como con todos los residentes y cualquiera que esté interesado por este tema.
Toño Casal fue el primero en realizar unas sesiones clínicas en el
C.S. de Lerez para contar su experiencia, y algunas técnicas específicas de cuidados paliativos (fundamentalmente el manejo de la vía
subcutánea).
A la vuelta de Aurora González (que ha sido la última en ir, por el
momento) decidimos hacer este curso. Nos centramos primero en
los residentes y tutores de medicina de familia. Empezamos por aquí
por ser esta nuestra realidad actual, intentando no perder de vista el
norte de los cuidados paliativos: el equipo multidisciplinar.
Como hemos dicho por el momento somos tres, y nos hemos centrado más en la parte médica. Quizás, porque por algún sitio hay que
empezar, y médicos es lo que somos y de lo que algo sabemos.
Pero la función del personal de Enfermería es esencial, siendo, al
menos, tan relevante como la del médico. Sin su parte, el equipo
esta medio tullido, y éste es uno de los primeros huecos que queremos llenar en el grupo de trabajo. Además, también es importante la
relación con otras especialidades, la psicología, el trabajo social, el
acceso a los distintos servicios… son cuestiones de gran relevancia,
que forman parte del día a día de los pacientes y, por lo tanto, del
quehacer cotidiano de los Cuidados Paliativos.
Cubrir todos estos aspectos e ir ampliando nuestro grupo de trabajo son los siguientes pasos que queremos ir dando. Así como continuar con una labor de formación que creemos muy necesaria.
Para la realización de este primer curso solicitamos la colaboración
del Dr. Eladio García, miembro del equipo de la unidad del Hospital
Dr. Negrin. En dicha unidad, es responsable de la atención domiciliaria de los enfermos situados en el ámbito rural del norte de Las Pal-
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
mas, con una experiencia de más de 10 años en
este campo.
Dada la amplitud del temario, y su ofrecimiento a
estar presente durante toda la duración del curso,
decidimos realizarlo en dos días en sesión de
mañana y tarde, con las ventajas e inconvenientes
que ello implicaba.
El temario incluía: control de los principales síntomas
por aparatos, manejo del dolor, otros tratamientos paliativos (quimioterapia, radioterapia, cirugía,…), agonía, sedación, duelo, familia y comunicación.
Realizamos una convocatoria reducida, y, a pesar de las dificultades, pasaron por el curso 50 personas. La asistencia media, en las
diferentes sesiones, fue de unas 40 personas. La mayoría de los
asistentes fueron residentes de Medicina Familiar, de Medicina Interna y alguna otra especialidad. También hubo un grupo de adjuntos
de primaria y de urgencias, así como algunas enfermeras y estudiantes de enfermería, y un par de trabajadoras sociales. La participación de todos los asistentes fue excelente, con un alto grado de
implicación en todas las ponencias.
En la tarde del viernes 4 pasamos una encuesta de valoración del
curso. Con ella intentábamos valorar sus conocimientos y experiencias previos sobre el tema, y su apreciación del curso. Solicitábamos que valorasen del 0 al 10 cada uno de los apartados,
incluyendo los distintos ponentes y que al final nos hicieran todos los
comentarios que creyeran oportunos.
A esta encuesta nos respondieron 30 personas. En la primera parte
valorábamos sus conocimientos previos sobre el tema lo que nos
dio una media de 3.9/10. A la pregunta de si habían acompañado a
un enfermo en situación terminal la respuesta fue de 4.3/10. La
siguiente cuestión preguntaba en que medida los cuidados paliativos forman parte de tu práctica diaria, la media fue 4.0/10. Este dato
nos parece muy significativo, por la sensación de importancia que
se le da a los cuidados paliativos en la práctica diaria. Por supuesto que este dato está sujeto a múltiples interpretaciones: el 40% de
los pacientes es subsidiario de cuidados paliativos; la mitad de los
días se trata algún paciente con enfermedad progresiva
cercano a la fase terminal; quizás estos pacientes
que vemos en esta situación, nos suponen una
gran implicación a nivel afectivo-emocional, de
manera que parecen ser mayor cantidad de pacientes de los que en realidad vemos…
En la encuesta hay 5 personas en los que la implicación
es realmente importante con puntuaciones de 7-8/10. Y es
de destacar que todas estas personas sienten que su formación está por lo menos 2 puntos por debajo de su grado
de implicación en la práctica diaria.
La valoración global del curso fue de 8.2/10, y la respuesta a si el
contenido del curso es aplicable a tu práctica diaria fue de 7.9/10.
Respondimos a las expectativas de los asistentes en un 8.4/10. En
cuanto a los medios empleados y al contenido del curso, las notas
también estuvieron en el 8/10. La peor puntuación la obtuvimos en
la duración del curso 7.4/10. Entendemos que esto no se debió tanto
por la duración del curso en si, sino más bien por la utilización de
dos mañanas y las dificultades relacionadas con el trabajo que ellas
suponían. Lo tendremos en cuenta en próximas ediciones.
La valoración de los ponentes fue de 8.4/10 de media entre los
cinco.
Por supuesto que este curso no es muestra suficiente, y no podemos más que aventurar e intuir conclusiones parciales. Pero es
importante anotar que este curso no estaba acreditado, que la asistencia fue voluntaria, que el curso era muy intenso y condensado…y,
por encima de todo, que la gente que participó tiene una motivación
especial por este tema. Y en este contexto de alto interés, el nivel de
conocimientos es de tan sólo 3.9/10. Este bajo nivel de conocimientos, junto con la valoración positiva del curso y las ganas de que se
repita, nos motivan especialmente para seguir con esta labor de formación y difusión de los cuidados paliativos que apenas acabamos
de iniciar.
Aprovechamos para invitaros a todos a participar de cualquier iniciativa que entre todos podamos tener, y quedamos a vuestra entera disposición para cualquier cosa que gustéis.
Nuevo Programa M.I.R.
En el XXII Congreso de la semFyC se presentó el
nuevo Programa de la Especialidad de Medicina
Familiar y Comunitaria. El Programa fue aprobado
por la Comisión Nacional de la Especialidad el 20 de
noviembre de 2002 y ahora está siguiendo los pasos
para su ratificación definitiva por parte de los Ministerios de Sanidad y Educación.
La CNE confía en que pueda estar vigente para la
próxima convocatoria MIR.
Este nuevo programa es el tercer programa oficial y
el quinto real en los 24 años de existencia de la
Especialidad, lo que demuestra el dinamismo de la
Medicina de Familia en España.
Ha sido realizado con un alto grado de consenso,
con el esfuerzo de un gran número de profesionales
bajo la coordinación de la Dra. Verónica Casado, y
con la participación de las unidades docentes de
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
MFyC y la semFYC.
La aportación más llamativa del nuevo programa es
la duración de cuatro años, una vieja demanda. El
Programa adapta la duración de las rotaciones a las
necesidades requeridas para logra el nivel de competencia del Médico de Familia de una forma flexible
e individualizada y da un mayor protagonismo a los
tutores.
Existen múltiples motivos que justifican la revisión y
ampliación del anterior programa; al Médico de
Familia se le exigen nuevas competencias así como
la potenciación de áreas de conocimiento que ya le
eran propias.
Se están produciendo cambios demográficos caracterizados por el envejecimiento de la población y la
llegada de inmigrantes. Aparecen problemas emergentes como el aumento de los individuos incapaci-
SUSANA ALDECOA LANDESA
Coordinadora de la U. D. de
MFyC de Pontevedra
tados lo que da lugar a nuevos tipos de cuidados y
habilidades. Se multiplican las conductas adictivas,
los trastornos adaptativos, etc. Por otra parte
aumentan la exigencias de los pacientes en cuanto
a calidad y cantidad de prestaciones y de la Administración en cuanto a mayor eficiencia. Se están
desplazando al ámbito de la Atención Primaria las
altas cada vez más precoces que exigen nuevos
cuidados, algunas técnicas hasta hace poco limitadas a la Atención Especializada, y los cuidados
paliativos. Existen nuevas herramientas que el profesional debe conocer a nivel de experto, principalmente la Informática. Todo esto justifica la
ampliación de las rotaciones existentes y la introducción de otras nuevas.
En fin, creo que este nuevo programa viene a marcar
un nuevo hito en el ámbito de la Atención Primaria. El
tiempo nos lo dirá.
25
PAGINAS M.I.R.
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Los sistemas de información sanitaria
pasado, presente,... futuro
Por el Dr. CARLOS DAVILA BRU
Médico U.A.P. Baiona
Desde que nos levantamos hasta que nos
acostamos, los sistemas de información nos
acompañan allá donde vayamos, la tarjeta
del parking, las tarjetas de crédito, las tarjetas del supermercado, el ordenador PDA etc,
todo depende de un sistema de información
donde figuran todos nuestros datos, edad,
dirección, teléfono, sexo, preferencias, etc,
todo registrado en una base de datos, que
nosotros mismos nos encargamos de ir distribuyendo diariamente.
Hoy nadie pensaría en que cada vez que
necesitáramos dinero en efectivo tuviésemos
que buscar un banco abierto y esperar una
larga cola, para que alguien nos atendiera a
través de una ventanilla. El avance tecnológico hace que las tareas sean más rápidas y
sencillas, para bien o para mal, del mismo
modo la información sanitaria avanza en este
sentido, con la misión de ayudar a los profesionales a tomar las decisiones más adecuadas en sus actuaciones individuales y
comunitarias.
La actuación médica siempre fue entendida
como una actividad eminentemente individual, pero aún así, se entendía la necesidad
de tener un registro de datos que facilitaran
sus actuaciones, existen datos históricos
que demuestran esta preocupación, así se
conserva el documento médico más antigüo,
una receta médica en una tablilla de arcilla
de la civilización sumeria del año 4000 A.C.
Sin embargo la revolución de los registros
médicos, se da en fechas relativamente
recientes, concretamente en 1897, fue
Williams Farr el que propuso la concatenación de los registros sanitarios sobre un
paciente; nació así la historia cínica.
En el año 1978 el Real Colegio de Médicos
Generales de Inglaterra reconoce la potencialidad de los ordenadores en Atención Primaria, pero siempre teniendo en cuenta la
disponibilidad de los profesionales para la
utilización de éstos recursos.
La historia clínica aporta sobre todo:
Gran capacidad de almacenamiento de
datos y sirven como instrumento epidemiológico en la planificación asistencial.
Garantía de la continuidad asistencial
Sirve como fuente de información de la
calidad asistencial, mediante la realización de auditorias.
Validez como instrumento legal
Pero la historia clínica informatizada aporta además:
Legibilidad
Fiabilidad
Flexibilidad
Seguridad de información
Codificación de los datos que favorecen
la investigación y control de calidad.
Mayor rapidez en la recogida de los
datos, entre otras.
Para conseguir una adecuada coordinación
de los Sistemas de Información Sanitaria, es
fundamental una
unificación
en la
Posteriormente se fueron adoptando diferentes sistemas de registro (tarjetas-resumen
con distintivos de Walford en 1955, métodos
de registro familiar en 1956 de Beckett y
Maybin etc) hasta llegar a la HCOP (Historia
clínica orientada por problemas) que tuvo su
auge en los años 70, sobre todo en la medicina hospitalaria.
26
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
recogida y almacenamiento de los datos. Se
utilizó inicialmente el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades), pero resultó un
instrumento de trabajo muy engorroso, posteriormente en 1979 la WONCA (World Organization of National Colleges Academies and
Academic Associations of Genetral Practitioners/Family Physicians) elaboró el CISAP-2
(Clasificación Internacional de Problemas de
salud en Atención Primaria), más breve, sencilla y compatible con el CIE.
Número de países en los que se utilizan los
diversos sistemas de nomenclatura y codificación en atención primaria; CIE-9, Clasificación Internacional de Enfermedades.
SNOMED, Systematized Nomenclature of
Human and Veterinary Medicine; CIAP, Clasificación internacional de Atención Primaria;
ULMS, Unified Medical Language System;
CIPSAP, Clasificación Internacional de Problemas de Salud de Atención Primaria (Wilson y Purves, 1996)
podemos llevar en un bolsillo, no han pasado
tantos años, y es por ello que el futuro nos
ofrecerá grandes avances tecnológicos y
grandes posibilidades. Hasta hace pocos
años parecería ciencia ficción la telemedicina, o la utilización de los PDA (ordenadores
de mano) en la cabecera del enfermo. La
capacidad tecnológica ya no constituye una
barrera para disponer de sistemas de información efectivos, no existen ya barreras para
conseguir una transferencia de información
rápida y precisa, conservado las normas de
seguridad y confidencialidad, el reto futuro
estará en decidir que datos incluir para preservar la privacidad.
Es importante destacar también el papel de
la tarjeta electrónica, que permite acumular
información acerca del paciente, y que ésta
pueda utilizarse donde éste vaya. Los problemas surgen a la hora de la unificación de
sistemas y modelos dentro de nuestro país,
pues todavía trabajamos con diversidad de
modelos en las distintas Comunidades Autónomas, ni que decir tiene la complejidad de
una futura tarjeta sanitaria Europea.
La informática está en continua renovación y
avance, ofreciéndonos día a día nuevas posibilidades, desde aquél primer ordenador
que ocupaba una habitación en toda su
extensión, hasta el día de hoy en el que lo
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Es probable que en un futuro próximo, las
historias clínicas informatizadas sustituyan
totalmente a las escritas a mano, mejorando
la coordinación, potenciando la productividad de los profesionales y disminuyendo los
costes administrativos. La transferencia de
información sanitaria de forma instantánea
entre consultas, centros hospitalarios, o
incluso entre países, puede ser ya una realidad encontrándonos como único límite las
barreras legales y culturales.JUSTIFICACIÓN:
27
ENFERMERÍA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Reducción del hábito tabáquico
en el personal sanitario
Se observa una problemática en una población determinada y accesible relativo al consumo de un hábito tóxico
excesivo (55-60% de la población sanitaria), situado por
encima de la media poblacional.
Esta situación influye negativamente en el aprendizaje
modelado profesional-paciente en la desintoxicación de
este hábito, a largo plazo disminuiría el número de muertes
por patología relativa al consumo de esta sustancia, y a su
vez serviría de modelo a la población no sanitaria.
Aumento creciente del rechazo social hacia este hábito.
Autores:
Iván Cameselle Fernández
Vanesa López Rodríguez
César Nieto Bernárdez
José Antonio Lago Romero
Nicolás Paz Alvarez
Ana M. Carballo González
Pablo Guimarey Rodríguez.
Alumnos de 3º de la Escuela
Universitaria de Enfermería.
Meixoeiro-SERGAS
recaídas son habituales y que no significan un retroceso en un intento de dejar el hábito
Felicitarlo si supera una recaída
Aprender a reconocer situaciones que puedan ser susceptibles de una recaída.
Disponer de métodos y mecanismos para afrontar una
recaída.
RECURSOS:
1. Humanos
OBJETIVOS:
Objetivo de salud:
Reducir el hábito tabáquico directamente en la población
sanitaria e indirectamente en la población restante como
consecuencia del aprendizaje modelado.
Concienciarlos de su importante papel modélico, educador, social y asistencial en la prevención del tabaquismo.
Objetivos educativos:
1. Conseguir que el fumador identifique el tabaco cómo un
problema y desee solucionarlo.
Identificar las consecuencias negativas del consumo de
tabaco
Se reconocerán a largo y corto plazo los beneficios de
abandonar el hábito.
2. Controlarse en situaciones de ansiedad.
El personal aprenderá a reconocer situaciones de
ansiedad.
Considerará y reconocerá este tipo de situaciones
estresantes como habituales
Conocerá técnicas y métodos para reducir la ansiedad.
Aprenderá a identificar signos y síntomas propios de
una situación estresante.
Controlarse e identificar situaciones sociales que comprometan sus intentos de dejar de fumar.
3. Aprender a reconocer, interpretar y superar las recaídas.
Se advertirá que dejar de fumar no es fácil, que las
28
Personal sanitario y social para impartir los cursos. (Recomendable que no fumen y preferiblemente que lo hayan
dejado, siempre y cuando conserven una actitud docente
y educadora aceptable, por haber pasado por una relación
práctica con esta situación).
2. Materiales
Material audiovisual, carteles informativos, revistas dispuestas a anunciar el programa, local donde impartir las
clases (preferiblemente el local de actos o sala de reuniones de la institución donde se lleve a cabo el programa)...
VÍNCULOS:
grado de implicación presumiblemente alto
nivel de formación elevado (conocimientos exhaustivos
relativo al consumo problemática social y de salud del
tabaco)
presupuestos (buscar patrocinadores, pedir subvenciones a los organismos competentes. Existencia de Programa de Vida Sen Tabaco.)
Horario y estilo de trabajo a convenir con los formadores y el grupo que participa en el programa (Incluso
varias clases sobre el mismo tema en distintos turnos,
para facilitar el seguimiento)
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN:
a) Captación de profesionales para dar el curso, y de
gente para acudir al curso mediante:
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
ENFERMERÍA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Captación de Profesionales: Hablar con los profesionales del centro(por servicios o niveles de organización) y
estudiar quien está interesado en participar.
Captación de asistentes: estudiar desde los distintos
servicios o niveles de organización los profesionales
interesados en dejar de fumar o que tiene necesidad de
llevar esto a cabo, y elegir los que a priori se muestren
más decididos, mediante una encuesta (por internet,
personalizada..) o algún otro método.
tro del marco motivador).
consejos para dejar de fumar.
técnicas de relajación.
como actuar ante recaída.
charlas y vídeos durante las reuniones (apoyo con
medios audiovisuales).
Metodología de evaluación (encuestas de objetivos
logrados, etc...)
b) Estrategias:
Estrategia educativa bidireccional participativa. Intervenciones grupales. Formar grupos en torno a la necesidad o
deseo anterior de dejar el consumo de tabaco, y agrupar
en un grupo a los más motivados en principio (los que se
lo hallan planteado con anterioridad y el resto en otro
grupo)
TIEMPO A UTILIZAR:
c) bases de la intervención:
Personal de enfermería para dar las clases (en un número
en torno a 2). Importante que preparen las sesiones conjuntamente para evitar solapamientos e interferencias.
encuesta (elaboración de una encuesta que de forma
concisa resuma el tiempo que el posible participante
lleva fumando, número de cigarrillos/día, etc, e imprescindiblemente que informe acerca de los intentos de
dejar de fumar, por ser necesario que en caso de que
así se requiera se formarían
los grupos en torno a esta
decisión)
captación
información previa
formación de grupos
contenido (elaboración
de un contenido a
impartir en las clases)
impartir clases (en torno
a los objetivos) a modo
de exposición divulgativa.
evaluar mediante encuesta y
entrevista con los participantes la eficacia del plan.
CONTENIDOS:
Explicar al grupo los objetivos y el motivo de la realización del programa, así como los beneficios que obtendrán.
1 mes con 2 clases por semana, de duración 45 minutos
como máximo por clase; 10-15 alumnos.
DISTRIBUCIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES:
1 médico para realizar una
introducción sobre patologías relativo al consumo
tabaco y sustancias componentes del mismo, así
como apoyo farmacológico a
lo largo del Programa.
1 psicólogo como apoyo ante
recaídas, situaciones que
desborden al participante...
(ya sea a nivel individual y
colectivo).
EVALUACIÓN:
Pasar una encuesta de
valoración del programa a
los participantes a los 6
meses y otra al año para averiguar la prevalencia del hábito entre los participantes.
Pasar un cuestionario con preguntas abiertas para evaluar las deficiencias o dificultades del programa desde el punto de vista del participante.
enfermedades relativo al consumo el tabaco.
explicar las sustancias que contiene el tabaco (adictivas, cancerígenas...)
beneficios a corto y largo plazo de dejar de fumar (den-
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
29
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Horror-óscopo
POR EL HIJO DE
NOSTRADAMUS
Hemos recibido varias peticiones para conocer la identidad de nuestro astrólogo,
no sabemos muy bien si para felicitarlo por lo certero de sus predicciones o por lo
contrario; como él mismo reconoce no saber muy bien quien es, de donde viene
y a donde va y en aras de su integridad física, mantendremos el secreto del seudónimo, sin desvelar su nombre, preservando su anonimato.
Como siempre iremos al grano, sin entretenernos con la paja.
En los próximos meses asistiremos a un
espectáculo indescriptible (o dos, si tal es el
número de partidos que veamos del galáctico
Real Madrid); a saber:
- Tocará la Lotería en Atención Primaria, ... ¿o
tal vez.... atención: primero para que toque la
Lotería hay que comprarla?; bueno una de las
dos cosas, .... o ambas, bueno no se ve nada
claro.... ¡malditas gafas culo de vaso!.
- La Pantoja se echa novio, o más bien lo echa
de casa, ¡Ay, no sé, bueno, seguro que es algo
parecido!.
- Gran subidón de la bolsa en junio, antes de
caer en picado con, aproximadamente, unos
10 puntos de sutura.
- Una Silla se quedará vacía en julio, antes de
ser ocupada por una nueva persona y no acertamos a ver si es la de un cargo próximo, lejano, alto o bajo; solo vemos humo.... (las gafas,
las gafas, estas gafas,..).
- Por fin una mujer candidata a la presidencia
30
del Gobierno (¿o era la Xunta quizás...?);
ganará su candidatura en una reunión o congreso de su partido (¿o era entero,...?).
- Este verano, como es habitual, nos abandonarán varios actores de reconocida fama y
renombre: serán 2 americanos, un inglés y un
español; no damos los nombres por respeto y
porque resultan difíciles de leer, sobre todo los
extranjeros.
- Un conocido programa de la tele acabará
como el rosario de la aurora a piñas, tortas y
demandas, obteniendo a cambio una alta
audiencia (puede ser en la 3, la 5 o la primera).
- Una pequeña catástrofe: Una fuerte tormenta
afectará a gran parte de la cosecha de uva (no
está claro si de Rías Baixas o Somontano, ni
tampoco si a toda o a parte de ella). El vino
aparte de subirse a la cabeza, subirá más y se
pondrá por las nubes.
- Diez personas quemadas en nuestra provincia a finales de junio, no sabemos si el queme
es profesional o debido a las Hogueras de San
Juan.
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
¿Conoces los P.D.A?
Por ANTONIO MERINO de DIOS
Coordinador U. D. MFyC de Vigo
INTRODUCCION
Cuando me propuse
escribir este articulo
traté mentalmente de
no dejarme llevar en
mis comentarios por
la “adicción” que
poseo por el mundo
tecnológico en general y por estos dispositivos en particular; no trato de realizar una exposición
exhaustiva acerca de los pormenores tecnológicos (espero no aburrirte con rom, rams, procesadores etc…) que
poco suelen importar a la mayoría de las personas; trataré
en cambio de dar unas breves pinceladas acerca de la utilidad de estos dispositivos para las personas. Espero
haberlo logrado.
¿Qué entendemos por PDA?
Los PDA son por definición asistentes personales digitales (Personal Digital Assistant). Quizás la manera más grafica de describirlos seria como ordenadores personales de
bolsillo (OPB), es decir, pequeños ordenadores personales que pueden ser transportados fácilmente debido a su
reducido tamaño, en general menor al de una cartera con
un peso aproximado según los diferentes modelos de
entre 120 a 260 grs.
El tamaño y sus problemas asociados (escasa memoria,
imposibilidad de incluir ciertos dispositivos, pantallas de
pequeño tamaño, ausencia de teclado convencional)
hacen necesario que los PDA cuenten con una elevada
capacidad de conexión con otros dispositivos y aparatos
electrónicos (PC de sobremesa, portátiles, impresoras,
cámaras de fotos, teléfonos móviles, etc.) mediante, por
ejemplo, puertos de infrarrojos, tarjetas de conexión a
redes inalámbricas (wireless), etc.
El tamaño condiciona la ausencia de teclado convencional
y la presencia de pantallas de reducido tamaño.
La introducción de datos se realiza mediante la pantalla
táctil empleando un puntero sobre un teclado “virtual” o
escribiendo directamente sobre ella mediante letras comprensibles por el pda (se emplean letras con trazos similares a los de nuestro alfabeto pero con algunas
modificaciones que es preciso aprender para ser entendidos).
Las pantallas actuales subsanan las carencias mediante el
aumento de resolución de las mismas y el empleo del
color. Los PDAS disponen de las llamadas “ranuras de
expansión” que permite su ampliación con un teclado con-
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
vencional, por ejemplo, tarjetas para
ampliar la memoria
de almacenamiento
de datos (textos,
videos, música, fotografías…..) y un sinfín
de multitud de accesorios algunos de
ellos de gran utilidad
como localizadores gps, cámaras fotográficas digitales,
“chaquetas” que convertirán nuestro dispositivo en teléfonos móviles, conversores del PDA en mando a distancia
universal programable, tarjetas de comunicación inalámbrica (wireless, bluethooth etc..) tarjetas de red, electrocardiógrafo, pulsímetros discos duros etc..
Básicamente encontramos PDAS pertenecientes a dos
familias:
Los dispositivos de la familia Palm (Palm, Handspring,
Sony, Kyocera y Samsung) y los denominados Pocket pc
(Hp, Toshiba, Dell, Casio, Nec), distinguiéndose fundamentalmente por el sistema operativo incorporado (en el
primer caso es el sistema propietario de Palm y en el
segundo la versión Windows para estos dispositivos
denominada Pocket pc 2002 en su ultima versión). También encontraremos diferencias en cuanto al tipo de procesador utilizado en ambas familias.
Los PDA-Palm fuero los primeros en copar el mercado y
disponen en la actualidad de un mayor numero de aplicaciones disponibles, desarrolladas para ellos diferencia con
respecto a los PDA-Pocket PC que es aún más patente en
los programas específicos para el mundo sanitario donde
los palm son, hoy por hoy, los indiscutibles reyes.
Los Pocket pc, con su sistema operativo, apuestan por su
atractiva cara de presentación: el sistema operativo
recuerda a la última versión de Windows (Windows Xp) por
lo que la facilidad de aprendizaje está garantizada en los
usuarios de esta plataforma para PC.
Ambas familias vienen equipadas de serie con aplicaciones tales como grabadoras de voz, gestión de contactos,
agenda, control de tareas, notas a las que suelen añadirse versiones reducidas de procesadores de texto (Word
etc..), hojas de cálculo, presentaciones, reproductores
multimedia (que permiten reproducir música en diferentes
formatos digitales), calculadora etc.
El sistema operativo proporciona además las herramientas
necesarias para configurar adecuadamente el dispositivo,
ajustar la pantalla táctil, establecer el modo de ahorro de
31
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
energía, transferir ficheros al PC de sobremesa, conectarse a Internet a través de una tarjeta módem (convenientemente introducida en una ranura de expansión) para
poder navegar, chatear, manejar el correo electrónico y un
largo etc.
Empleando las múltiples utilidades diseñadas para cargarse en la memoria RAM, podremos realizar tantas actividades como pueda llegar a alcanzar nuestra imaginación.
Muchas de estas aplicaciones son gratuítas (freeware) y
pueden descargarse de Internet; podremos con ellas utilizar el PDA como reproductor de música en MP3, visualizar
nuestras fotos, reproducir películas, …. podremos convertir nuestro PDA en un mando a distancia universal o en una
calculadora científica; o si nos es de utilidad, transformarlo en un fabuloso callejero o mapa de carreteras, que nos
informe con la ayuda de una tarjeta de expansión GPS de
la posición en que nos encontramos o de la mejor ruta a
seguir. Usaremos nuestro PDA para leer libros en formato
electrónico o bajarnos de internet la última versión de
nuestro diario electrónico sanitario preferido, jugar con la
gran cantidad de juegos disponibles, usarla como traductor o diccionario de idiomas, etc, etc.
¿Aún te preguntas para que puedes utilizar este “aparato”? quizás te interese conocer algunas de las utilidades
del PDA en el ámbito sanitario.
En nuestro entorno laboral, la introducción de los PDAs
está siendo progresiva, sufriendo un gran aumento en los
últimos años. Se calcula que en USA en el año 2004-2005
la mitad de los facultativos usarán estos dispositivos en su
práctica clínica; en España se han puesto en marcha algunas iniciativas institucionales que conllevan el uso del PDA
aplicado a la gestión de la historia de enfermería en el
ámbito sanitario. También han surgido iniciativas que integran los PDAs con las redes de comunicación inalámbricas (WIRELESS) para la gestión de toda la información
generada en el hospital susceptible de digitalización (Hospital Cardiológico de Indianápolis).
Fuera de estas iniciativas “a gran escala” podemos decir
que en la actualidad, los recursos empleados en el mundo
sanitario en soporte PDA son múltiples:
Uso para la gestión y consulta de literatura medica
(Manual Merck, Harrison etc…), guías de práctica clínica, vademécum, farmacopeas, diarios electrónicos,
recursos de medicina basada en pruebas, consejos
para los pacientes etc.… y todo lo inimaginable en
cuanto a la gestión de documentos incluyendo fotografías, vídeos, historias clínicas, ... eso si, todo de forma
rápida y fácilmente almacenable y transportable.
Empleo de sistemas de apoyo al diagnostico tales como
asistentes al diagnóstico partiendo de síntomas y signos
clínicos, algoritmos diagnósticos, escalas de valoración,
“ calculadoras” médicas, protocolos etc..Podremos elaborar nuestros propios documentos de apoyo a la consulta en el pc de casa en formatos conocidos como
PDF, Word y en otros menos conocidos pero tremendamente útiles como "Isilo", para su posterior cómodo traslado y consulta en el lugar de trabajo.
32
Utilidad en el control de nuestros pacientes mediante la
revisión de los datos relevantes de la historia clínica y la
prescripción farmacéutica. Por su tamaño estos dispositivos se convertirán en aliados muy útiles para la adquisición de datos a pie de cama o en el domicilio del
paciente, pudiéndose posteriormente sincronizar con
los datos almacenados en la historia clínica general.
También resultan de gran utilidad las bases de datos
que facilitan el seguimiento del paciente, tanto aquellas
usadas por el propio paciente para su autocontrol (control de glucemias, TA, etc.) como muchas otras utilizadas por el médico para control y seguimiento de sus
pacientes.
Existen dispositivos de expansión y programas que permiten convertir al PDA en electrocardiógrafo mediante el cual
el paciente correctamente entrenado pueda enviar sus
ECG al centro sanitario.
En fin, las aplicaciones sanitarias de estos dispositivos son
innumerables y aumentan mes a mes, de muchas de ellas
podremos obtener versiones limitadas de evaluación y
otras incluso son gratuítas.
Las comentadas distancias entre aplicaciones para Palm y
Pocket pc se reducen día a día con lo que es previsible
una pronta aproximación de ambas plataformas en este
sentido.
A pesar de todo existen en el ámbito sanitario reticencias
al empleo de estos tipos de dispositivos en parte derivadas del coste de los mismos, el escaso contacto, en general, del personal sanitario con las nuevas tecnologías, la
falsa sensación de deshumanización tecnológica, la falta
de formación en el manejo de estos dispositivos, entre
otras.
Como ya comentamos, la mejora de las pantallas, incluyendo el perfeccionamiento de los sistemas de reconocimiento de la escritura, asi como el aumento de las
posibilidades de expansión mediante el uso de diferentes
modelos de tarjetas (PCMCIA, PC CARD, COMPACT
Flash, Memory sticks, etc) con diferentes funcionalidades,
y la integración de estos dispositivos con otros dispositivos y tecnologías electrónicas (teléfonos móviles, comunicaciones inalámbricas etc.) terminarán por romper
algunas de las reticencias a su uso mejorando la adaptación del usuario.
WEBS relacionadas con el artículo
www.microsoft.com/Spain/pocketpc
www.todopocketpc.com
www.pcdemano.com
www.mipcdebolsillo.com (cuenta con un interesante foro
de discusión específico para el entorno sanitario)
www.Skyscape.com
www.medicalpocketpc.com
www.handheldmed.com
www.geocities.com/palmlalleva/mi.html
www.isilo.com
http://masef.free.fr/freewares/freewares.htm
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Libr os’ ’
Recomendados
GALICIA SECRETA
LA AUTÉNTICA FEICIDAD
Autor: TOMÉ MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Editorial: EDICIONES CORONA BOREALIS. MADRID 2003.
ISBN: 84-95645-12-2
Autor: MARTÍN E.P. SELIGMAN
Editorial: VERGARA. BARCELONA 2003
ISBN: 84-6666-1148-7
Lo que ya te imaginabas, incluso lo que no, aparece en este
libro. Cuestiones conocidas y menos desconocidas, e incluso
desconocidas sobre nuestra mágica Historia; desde la Prehistoria y los petroglifos a los menciñeiros actuales, el recorrido
es amplio y la información abundante; se añaden algunas ilustraciones (lástima, que sean en blanco y negro).
Sí, Sí es SELIGMAN, con mayúsculas, el autor de este grueso
y a la vez liviano libro; es el mismo de la Indefensión aprendida, que relacionaba la Depresión, el optimismo, el pesimismo
y el aprendizaje; el de aquéllos famosos experimentos en los
que los perros no emitían respuestas ante la falta de control.
¿Qué hay de nuevo viejo?. Parece que con los años el Dr.
Seligman ha dejado de tener interés en la Psicología Clásica
(de la cual ha formado parte), para mostrarnos una cara más
humana, para enseñarnos a reconocer nuestras potencialidades y ¿por qué no? a ser "felices". Recomendado para todos,
especialmente los que no nos conformamos sólo con sufrir.
Páginas web
Para los amantes de los misterios muy misteriosos y para
todos los que somos de aquí.
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Navegando polo ciberespacio virtual de Internet ato-
1º
lavozdegalicia.es
(5.546)
pamos:
2º
xunta
(8.880)
3º
usc.es
(23.614)
4º
caixagalicia.es
(26.302)
Na páxina www.alexa.com do grupo Amazon pódese
5º
farodevigo.es
(27.278)
consultar o tráfico que recibe calquera páxina e indi-
6º
mundo-r.com
(29.572)
ca o posto que ocupa no tráfico mundial.
7º
fiestras.com
29.726)
Velaí as dez primeiras de Galicia e o seu posto mun-
8º
elcorreogallego.es (30.824)
9º
uvigo.es
AS WEBS MAIS VISITADAS:
dial (entre paréntese).
10º udc.es
(33.190)
(33.348)
33
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
TRABALENGUAS,
efranes, y adivinanzas
R
REFRANEIRO
Fame e afectos
Medo
Vicio
A alforxa do pobre con todo pode
O medo garda a viña e non quen a vendima
A cabra, co vicio, dá cos cornos no cu.
Á boa fame non hai pan duro
O que mal vive, o medo o persigue
A fame desperta o inxenio
A malas ceas e a malos almorzos, encóllense as tripas e alárganse os pescozos.
O que ten cu de estopa sempre pensa
que llo queiman
Onde non hai medo non hai vergoña
O que non fuma nin bebe viño, lévallo o
demo por outro camiño.
O vicio trae o fornicio
Vezo collerás que despois non quitarás
O vezo malo chama necesidade ó que é
regalo.
TRABALENGUAS
Jaca blanca, jaca negra,
luna roja, capa blanca;
ojos negros, labios rojos,
jaca negra, jaca blanca.
Fadrique dijo a Manrique.
“Fábricas fraudulentas van a pique”.
A lo que respostó Manrique:
“He invertido los fondos de Fadrique”
Me han dicho un dicho
que dicen que he dicho yo.
Ese dicho está mal dicho,
pues si yo lo hubiera dicho
estaría mejor dicho,
que ese dicho que dicen
que algún dia dije yo.
Nunca nuce he tenido
nuca nunca tendré
Suave sosería
soberano socarrón,
sacúdese sus socarronerías
sin sabrosa razón.
ADIVINANZAS
Lo contrario de un hombre soy,
él se mueve, yo estoy
quieto;
él tiene los pies abajo y
yo arriba,
él tiene la cabeza arriba y
yo abajo la tengo... con
vida
Por los campos se pasea
un campesino,
tiene barbas y no tiene
brazos,
tiene cabeza y grande
pero no tiene pies.
Es verde tanto como el
peejil;
También es blanca, sin
ser de papel.
Es roja y no es azafrán,
no es una casa y dispone
de compartimentos.
¿qué cosa es...?
Una casa alta de buen
parecer
que no hay carpintero
que la sepa hacer...
SOLUCIÓNS AS ADIVIÑANZAS DO NÚMERO ANTERIOR:
nº 1 O ANO
34
nº 2 O VENTO
nº 3 O CALENDARIO
nº 4 O TEMPO
Respostas no próximo número da revista
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
Atenci n Primaria Pontevedra e Vigo
Humor
El jefe le dice al empleado:
¡No sé lo que haríamos sin usted en esta empresa, pero
vamos a probarlo!
- ¿Qué tal te va en la Academia de Buenos Modales,
Alfonso?
- De puta madre, tío.
¡Hace 17 años que estoy casado, y todavía quiero a la
misma mujer!, ¿no es maravilloso?
Sí,...pero... ¡Ojalá que tu esposa no se entere nunca!
- Doctor, vengo a que me reconozca.
- Pues ahora no caigo...
Pedrito, muy serio, anuncia a sus padres:
- Me voy de caza.
- Pero,.. ¿cómo?, ¿Sin escopeta?
- No, me voy de caza para ziempre.
Era un tío tan guarro, tan guarro, que se lavó las manos
y se encontró un reloj.
Ayúdeme doctor sufro de amnesia, todo se me olvida
muy rápido.
¿Y desde cuando sufre ese malestar?
¿Cómo?, ¿Cuál malestar?
Era un bebé tan feo, pero tan feo, que cuando nació el
doctor dijo:
"tírenlo al aire, si vuela es murciélago".
¿Qué es telepatía?
Un televisor pá la hermana de mi papá.
Era un hombre tan y tan grande que tropezó el Lunes y
cayó el Martes.
Le dice la viejecita al médico que acaba de reconocerla.
- Entonces, .... ¿qué me ha dicho, doctor? ¿Piscis o
Capricornio?
- Cáncer, señora, cáncer...
Mi hijo, en su nuevo trabajo, se encuentra cómo pez en
el agua.
- ¿Qué hace?
- Nada.
- Mi abogado, el pobre, acabó en el manicomio.
- ¿Ah sí? ¿Qué le pasó?
- Perdió el juicio.
- He ido al médico y me ha quitado el güisqui, el tabaco y las drogas.
- ¡Pero bueno!, ¿tu vienes del médico o de la aduana?
¿Citas
o incitas?
Siempre hay un poco de locura en el amor, pero siempre hay un
poco de razón en la locura
Friedrich Nietzsche
Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma
dirección.
Antoine de Saint Exupéry
No hay caminos para la paz; la paz es el camino.
Mahatma Ganghi
Cuando el trabajo no constituye una diversión, hay que trabajar lo
indecible para divertirse.
Enrique Jardiel Poncela
La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor
que es capaz de utilizar.
Friedrich Nietzsche
NUMERO 5 · 3ª EPOCA
En un barco, le preguntan a un marinero:
- ¿Donde está el capitán?
- Por babor.
- Vale. Por babor, ¿dónde está el capitán?
- Hola Buenas. ¿Me da un billete de Metro?
- ¡Hombre! ¡Tan grandes, tan grandes, no tenemos!
- Doctor, doctor que tal ha ido el parto?
- Bueno todo muy bien, pero a su hijo le hemos tenido
que poner oxígeno.
- ¿Oxígeno? Con la ilusión que a mi me hacía ponerle
Federico, como mi padre.
- Doctor, doctor, que mi hijo se ha comido una ficha de
parchís!
- ¡Pues que cuente veinte!
- Doctor, doctor, que me ha dado una patada un camello
- ¿Dónde?
- En el Sáhara.
- Cariño, dime algo con Amor.
- ¿AMORFA?
En un puesto del rastro un vendedor de sillas:
- ¿Cuanto cuestan?
- "Mil sitisientas"
- ¿Y si no me siento?
La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte, sino
el el miedo a la muerte.
Epicteto
No quiero alcanzar la inmortalidad mediante mi trabajo, sino simplemente no muriendo.
Woody Allen
Envejecer es el único medio de vivir mucho tiempo.
Daniel-Françoise Auber
La vida humana eterna sería insoportable.
José Ortega y Gasset
No sé como será la tercera guerra mundial, sólo sé que la cuarta
será con piedras y lanzas.
Albert Einstein
Lo más incomprensible acerca de este mundo es que es comprensible.
Albert Einstein
La duda es uno de los nombres de la inteligencia
Jorge Luis Borges
35
Descargar